segundo grado

26
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA TELESECUNDARIAS FEDERALIZADAS JEFATURA DE SECTOR 08 TEHUACÁN ZONA ESCOLAR________ EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2012-2013 SEGUNDO GRADO ESC. TELESEC.:________________________________________C.C.T.___________ DOCENTE___________________________________________________________ ALUMNO:__________________________________________GRUPO:__________ ESPAÑOL INGLÉS MATEMÁTICAS CIENCIAS HISTORIA F.C.E.I

Upload: leticia-romero-romero

Post on 02-Aug-2015

13.256 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

TELESECUNDARIAS FEDERALIZADAS

JEFATURA DE SECTOR 08 TEHUACÁN

ZONA ESCOLAR________

EVALUACIÓN

PRIMER BIMESTRE

CICLO ESCOLAR

2012-2013

SEGUNDO GRADO

ESC. TELESEC.:________________________________________C.C.T.___________

DOCENTE___________________________________________________________

ALUMNO:__________________________________________GRUPO:__________

ESPAÑOL INGLÉS MATEMÁTICAS CIENCIAS HISTORIA F.C.E.I

Page 2: Segundo Grado

No. Lista:__________

2

EXAMEN DE ESPAÑOL

I. INSTRUCCIONES. LEE LOS CONCEPTOS Y LA NOTA PERIODÍSTICA.

El cyberbullying es un fenómeno que se define como el acoso por parte de una persona a otra usando tecnologías interactivas (e-mails, foros, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, juegos online, móviles u otros dispositivos electrónicos). El ciberbullying o ciberacoso puede consistir en algo tan simple como seguir enviando correos a una persona que ha manifestado al emisor que no quiere recibir más correos. Otras formas de ciberacoso son las amenazas, el envío de malware (software malicioso), las humillaciones frente a otros en la red, el spam, la distribución de fotos trucadas, la creación de websites difamatorias para acosar a una persona y la suplantación de identidad. Recuperado el día 13 de marzo de 2012, de http://www.pandasecurity.com/spain/about/social-responsibility/children-internet/noticia.htm

El acoso escolar se puso de moda. Fuente: Periódico La Jornada p. 2 | 2010-05-10

Grabar en video una riña o una humillación a un alumno y subirlo a la red, un pasatiempo. En casos extremos las agresiones pueden orillar a un menor al suicidio, alertan especialistas.

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo. 10, 2010.- Se estima que al menos 10 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria en México son víctimas de acoso escolar o bullying. Sólo uno de cada 10 recibe atención

psicológica especializada, reconocieron expertos, y advirtieron que es la punta del iceberg. Muy pocos encuentran ayuda en un entorno escolar que aún impone el silencio y la impunidad ante casos graves de vejaciones y humillaciones. Destacaron que la violencia escolar entre estudiantes incluye desde la intimidación verbal y psicológica, con el uso de motes, amenazas e insultos,

hasta las agresiones físicas y el aislamiento social. Los mecanismos pueden ir desde la confrontación directa de la víctima hasta el envío de mensajes electrónicos o la difusión en las redes sociales de Internet de imágenes degradantes: el llamado ciberbullying. Maestros, terapeutas y psiquiatras

señalaron que, sin una atención integral de quienes participan en el acoso escolar como víctimas o agresores, sólo se facilita el camino para que quienes agreden, sin ninguna consecuencia, fomenten su percepción de impunidad y con ello aumente el riesgo de que puedan caer en actividades delictivas, pues este fenómeno no se limita al patio escolar: es una práctica que se prolonga por años y puede llegar, incluso, hasta el aula universitaria. Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) sobre disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas en escuelas de educación básica del país revela que 8.8 por ciento de los estudiantes de primaria y 5.6 por ciento en secundaria, incurrieron en actos de violencia en la escuela. Se estima que dos de cada 10 menores que asisten a la primaria han participado en peleas, donde han golpeado a uno de sus pares, y 10.9 por ciento reconocieron que han

robado o amenazado a un compañero.

En secundaria, 6.8 por ciento de los jóvenes se integran en grupos de estudiantes que han intimidado a otro alumno de su escuela. En cuanto a quienes han sido víctimas de violencia, en primaria 24.2 por ciento afirmaron que sus compañeros se burlan de ellos constantemente; 17 por ciento dijeron que han sido lastimados físicamente por otro estudiante o grupo de compañeros, mientras 2.5 por ciento tienen miedo de ir a la escuela. En secundaria, 13.6 señalaron que reciben burlas constantes; 14.1 por ciento fueron lastimados por otro menor, y 13.1 por ciento han sido hostigados. José Luis Vázquez Ramírez, experto en psiquiatría infantil del Instituto Mexicano del Seguro Social, afirmó que en casos extremos el acoso escolar puede llevar al suicidio. En nuestro país, explicó, desde hace una década se investiga este fenómeno, que se caracteriza por una práctica sistemática de violencia física o psicológica entre pares que incluso puede generar lesiones graves, abuso sexual y un deterioro de la salud mental que lleva a la víctima a sufrir depresión, baja autoestima y una mala calidad de vida. Destacó que en el acoso escolar se identifica claramente a un líder, una víctima y a un grupo espectador que no interviene de manera directa, pero es testigo de los abusos. En el caso del agresor se sabe que son menores con trastornos de personalidad y conducta antisocial. Al respecto, Mónica González, especialista en justicia para adolescentes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que más allá de buscar sancionar a quienes acosan en la escuela, se deben alcanzar mecanismos de prevención, pues advirtió que no podemos caer en una criminalización del agresor, sin conocer cuáles son los factores que influyeron. Fragmento recuperado el día 13 de marzo del 2011, de http://www.jornada.unam.mx/2010/05/10/politica/002n1pol

Page 3: Segundo Grado

No. Lista:__________

3

II. INSTRUCCIONES. Subraya la opción que explique el significado de las palabras según el contexto de los párrafos correspondientes a las notas informativas.

1. Se estima que dos de cada 10 menores que asisten a la primaria han participado en peleas, donde han golpeado a uno de sus pares, y 10.9 por ciento reconocieron que han robado o amenazado a un compañero. Significado de la palabra pares. A) Vecino. B) Compañero. C) Maestro. D) Tutor.

2. (…) destacaron que la violencia escolar entre estudiantes incluye desde la intimidación verbal y psicológica, con el uso de motes, amenazas e insultos, hasta las agresiones físicas y el aislamiento social. Significado de la palabra motes. A) Groserías. B) Sobrenombres. C) Intimidaciones. D) Regaños.

3. (…) al navegar por la web se debe establecer que las reglas utilizadas para comunicarse con las personas en la vida real se deben aplicar en la interacción online, además establecer que cualquier acoso es dañino aunque sea virtual, por lo que debe ser comunicado. Significado de la palabra navegar:

A) Desplazarse a través de una red informática.

B) Viajar en una embarcación.

C) Pilotear una nave.

D) Conducir un auto.

4. (…) pues advirtió que no podemos caer en una criminalización del agresor, sin conocer cuáles son los factores que influyeron. Significado de la palabra factores: A) Números. B) Razones que

provocaron una determinada situación.

C) Recursos que agregan valor a un

bien o servicio.

D) Aspectos que no tienen relación con el

tema. 5. ¿En cuál párrafo la información es respaldada con la investigación de una institución? A) Mónica González Contró, especialista en justicia para adolescentes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que más allá de buscar sancionar a quienes acosan en la escuela, se deben alcanzar mecanismos de prevención, pues advirtió que no podemos caer en una criminalización del agresor, sin conocer cuáles son los factores que influyeron. B) Se estima que al menos 10 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria en México son víctimas de acoso escolar o bullying. C) Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) sobre disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas en escuelas de educación básica del país revela que 8.8 por ciento de los estudiantes de primaria y 5.6 por ciento en secundaria, incurrieron en actos de violencia en la escuela. D) (…) Asegúrate que en la escuela de tus hijos se les enseñe o enséñales cómo responder a extraños por internet, esto ayudará a prevenir la violencia y el acoso sexual.

6. ¿Qué diferencia existe entre los párrafos 1 y 2? 1) Se estima que dos de cada 10 menores que asisten a la primaria han participado en peleas, donde han golpeado a uno de sus pares, y 10.9 por ciento reconocieron que han robado o amenazado a un compañero. 2) Monitorea. Es indispensable conocer qué páginas visitan tus hijos, con quiénes mantienen conversaciones, si está inscrito a alguna red social. A) La información del párrafo 1, a diferencia del párrafo 2, está basada en datos estadísticos. B) La información del párrafo 1 trata sobre el ciberbullying, mientras que el párrafo 2 sólo habla del monitoreo.

Page 4: Segundo Grado

No. Lista:__________

4

C) La información del párrafo 2, a diferencia del párrafo 1, habla sobre menores de edad. D) No existen diferencias entre los párrafos 1 y 2. 7. ¿Cuál es la opción que corresponde al significado de la palabra según el contexto del párrafo? (…) a fin de garantizar la seguridad de nuestros hijos cuando navegan en internet, se recomienda utilizar sistemas de filtros y software para mantener bloqueadas algunas páginas que podrían ser dañinas para los niños. Significado de la palabra filtro. A) Utensilio de cocina que tiene la función de filtrar granos molidos del café. B) Software diseñado para restringir el acceso a ciertos materiales de la web. C) Cristal que se acopla en la parte frontal de una cámara fotográfica, con el fin de conseguir un determinado efecto al tomar una fotografía. D) Utensilio para purificar agua. III. INSTRUCCIONES. Lee los siguientes principios tomados de la declaración de los derechos del niño y responde las siguientes preguntas.

Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Principio 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/Provictima/1LEGISLACI%C3%93N/3InstrumentosInternacionales/E/D

eclaraci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf

8. ¿En qué principios se establece el derecho a un nombre y una nacionalidad y a la salud?

A) 3 y 7 B) 5 y 7

C) 3 y 4 D) 4 y 7

9. ¿En qué principios se establece los derechos a educación y cuidados especiales? A) 3 B) 4 C) 5 D) 7

Page 5: Segundo Grado

No. Lista:__________

5

10. De las imágenes presentadas ¿Cuál hace referencia a conferencias sobre los derechos de toda persona?

A) B) C)

D)

IV. INSTRUCCIONES. Lee el fragmento del cuento “La cita 1” Alejandro S. Alonso Gómez

Abordo del taxi comencé a recordar el encuentro con ella el día anterior, en una tertulia en

casa de unas amigas. Por mucho tiempo no la había visto y me sorprendió de sobremanera

encontrarla tan cambiada. ¡La Güicha convertida en una bella mujer hecha y derecha! Ahora es

verdaderamente hermosa, con esa armonía que han tomado sus finas facciones, con el espléndido

desarrollo que se ha operado en sus formas, con esa presencia que tiene ahora y con el arreglo

personal que lucía, el cual revela su buen gusto y le confiere cierto aire de distinción. Ayer también

Semana dedicada a los

Derechos Humanos en

el IES Blas Infante. 12 al

16 de octubre 2012.

Actividades: Lunes.- Charla-taller sobre los DDHH para 4º y 1º CFGM Administrativo

Jueves.- Charla-taller sobre

los DDHH 1º Bachillerato y

CFGM Sociosanitaria.

Viernes.- Charla- taller

sobre los DDHH 3º ESO

Lunes.- Charla-taller

sobre los DDHH para 4º

y 1º CFGM

Administrativo.

Jueves.- Charla-tal Actividades:

Lunes.- Charla-taller

sobre los DDHH para 4º

y 1º CFGM

Administrativo.

Jueves.- Charla-taller

sobre los DDHH 1º

Bachillerato y CFGM

Sociosanitaria.

Viernes.- Charla- taller

sobre los DDHH 3º ESO

Page 6: Segundo Grado

No. Lista:__________

6

la adornaba una discreta coquetería, pero muy lejos de cualquier vulgaridad. Qué diferencia con

aquella chiquilla...

Di instrucciones al chofer para que tomase una ruta que a mi parecer aseguraba el menor

tiempo para el recorrido. Consulté mi reloj y calculé que contaba con tiempo suficiente para llegar a

la cita sin apuros; quizá un poco antes de la hora convenida. Después comencé a considerar

algunos planes para lo que haríamos: Tal vez podríamos ver una buena película; luego

seguramente iríamos a cenar y, si para entonces los ánimos estaban a propósito, con ganas de

divertirnos, nos caería muy bien ir un rato a bailar. Después, ya animados y quizá emocionados,

podría ser que...

11. ¿Cuál es el ambiente social en el que transcurre el cuento? A) Una gran

ciudad con mucho tráfico.

B) Es un joven nervioso por llegar puntual a su cita con una bella joven, en una ciudad con tráfico.

C) Una pequeña población rural.

D) Es un joven tímido que se verá con una novia del pasado.

12. De acuerdo al texto, ¿Qué significa la palabra tertulia?

A) Fiesta con familiares.

B) Reunión informal

C) Cita de trabajo

D) Revisión médica.

13.- De acuerdo al texto leído. ¿Cómo es Güicha? A) Una persona

que cuida su apariencia física, bella y elegante.

B) Una persona descuidada en su arreglo personal.

C) Una señora sucia y mal oliente.

D) Una persona que no practica deporte.

V. INSTRUCCIONES. 14-15. CONTESTA EL CUADRO CON LA INFORMACIÓN QUE SE SOLICITA.

Artículo Verbo Tiempo en que esta

conjugado el verbo Función del verbo

(imperativo, indicativo , subjuntivo)

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

Page 7: Segundo Grado

No. Lista:__________

7

EXAMEN DE MATEMÁTICAS

I. INSTRUCCIONES. Encuentra el resultado de las siguientes operaciones.

01. (-32) x (-4)= 02. (-9) X ( 3/4)= 03. (-12) / (3/6)= 04. (-6/2) / (-8)=

II. INDICACIONES: Subraya la respuesta que sea correcta.

05. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro del rectángulo?

a) 5X b) 10X c)5X d) 10X 4x

x

06. El siguiente terreno mide 80 m de perímetro. ¿Cuánto mide cada una de sus dimensiones?

a) Largo: 55 m. Ancho: 25m. 2x-5

b) Largo: 45m. Ancho: 35 m.

c) Largo: 25m. Ancho: 15 m. x

d) Largo: 35 m. Ancho: 15m.

07. Es la medida de la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo.

a) 90° b) 360° c) 180° d) 270°

08. Se sabe que en un triángulo Isósceles, uno de sus dos ángulos iguales mide 67.5°, ¿Cuánto

mide su tercer ángulo?

a) 120° b) 45° c) 35° d) 90°

09.- Son las líneas que por más que se prolonguen nunca llegan a juntarse y siempre conservan la

misma distancia.

a) Oblicuas b) Perpendiculares c) Paralelas d) Rectas

10.-Se llama así a las líneas que al cortarse forman ángulos de 90°.

a) Rectas b) Oblicuas c) Paralelas d) Perpendiculares

11.- Con los dígitos 1, 2, 7 y 9 queremos formar números de tres cifras; en cada número no se

puede repetir ninguno de los dígitos. ¿Cuántos números podemos formar?

a) 21 b) 24 c) 34 d) 23

III. INSTRUCCIONES. Une con una línea cada expresión del lado izquierdo con una expresión

equivalente del lado derecho. 12.- 3(X+2) a) 3X+3

13.- 2(X+3) b) 2X+6

14.- 3(X+1) c) 3X+2

d) 3X+6

IV. INDICACIONES. Lee cuidadosamente el siguiente problema y después responde las preguntas

planteadas.

Un automóvil viaja a una velocidad constante y hace un recorrido de 365 km. En un tiempo de 5

hrs.

15. ¿ En cuánto tiempo haría un recorrido de 511 km? ___________________.

16. ¿ Cuántos kilómetros recorrió en 3 hrs.?____________________________.

Page 8: Segundo Grado

No. Lista:__________

8

17. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que nos permite encontrar la distancia recorrida a

partir del tiempo del trayecto?__________________________________.

18. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad de la relación inversa a la del número anterior?

_______________________________.

V. INSTRUCCIONES. Escribe en el espacio la medida del ángulo que se menciona.

19.-Un ángulo llano mide: __________.

20.-Un ángulo entrante mide: ________.

VI. INSTRUCCIONES. Completa tomando en cuenta tus conocimientos de polígonos de

frecuencias.

21. La altura de una barra está determinada por la_______________________________.

22. En un histograma las barras se dibujan sin___________________________________.

23. Los__________________ se utilizan para presentar información de datos organizados en

intervalos.

24. La anchura de las barras es igual para cada una debido a que esta medida representa

el_____________________.

25. Es la gráfica que se obtiene al unir, mediante una línea poligonal, los puntos medios

consecutivos de los techos de las barras: _________________________.

la tabla anterior elabora una gráfica.

Page 9: Segundo Grado

No. Lista:__________

9

EXAMEN DE HISTORIA I

I. INSTRUCCIONES. Elige la respuesta.

2. Están formados por diversos hechos que se relacionan.

a) Procesos b) Hechos c) Secuencia d) Ámbito

3. Son representaciones graficas que permiten ubicar hechos procesos y periodos en un tiempo determinado.

a) Línea del tiempo b) Mapamundi c) Hechos y proceso d) Cronología

4. Algunos estudiosos ubican a la Edad Moderna entre los siglos.

a) XII – XIV b) XV - XVIII c) XIV - XIX d) XVI - XVIII

5. La Edad Media se agrupa del año:____

a) 3500 a.C. al 476 d.C.

b) 476 d.C. al 1453 d.C.

c) 1473 d.C. al 1789 d.C.

d) 1789 d.C. al hasta la fecha, no ha concluidos

6. Un lustro consta de:

a) 5 años b) 10 años c) 100 años d) 1000 años

7. Gran imperio de Europa en 1700

a) Godos b) Visigodos c) Unos d) Otomanos

8. Ámbito: Político, Económico, Social y cultural representa …

a) El estudio del renacimiento

b) Proceso de expansión de Europa

c) Corriente humanista

d) A la burguesía Europea

9. Razón por la cual hubo importantes cambios en la división política de Europa entre 1400 y 1700

a) Ampliación de la cultura grecorromana.

b) Se descubrió un nuevo continente.

c) Se abrieron diferentes rutas.

d) Los reinos crecieron al integrar a otros.

10. Impulsó la idea de que el ser humano tenía capacidades valiosas y únicas, por lo que era necesario cultivarlas.

a) Antropocentrismo b) Humanismo c) Renacimiento d) Ética II. INSTRUCCIONES. Relaciona la palabra con la respuesta.

11) Humanismo ( ) El sol era el centro alrededor del cual se movían los planetas

12) Heliocéntrica ( ) Fue la guía de Cristóbal Colon

13) Carta náutica de Toscanelli ( ) Se considera una causa del proceso de expansión de Europa.

1. Determina el orden y fechas de suceso históricos.

a) Hechos históricos b) Cronología c) Proceso social d) Línea del tiempo y periodos

Page 10: Segundo Grado

No. Lista:__________

10

14) Mapamundi en T ( ) Se utilizaba para determinar la ubicación la hora según la posición de las estrellas.

15) Astrolabio ( ) Solo tenía 3 continentes Asia, Europa, África.

III. Ordena cronológicamente, utiliza la numeración del 16 al 20. ____Descubrimiento de América ____La corona Española solventó gastos de guerra con riqueza proveniente de América ____Colonización Europea en Norte América. ____La caída de Constantinopla ____Leonardo Da Vinci, Pinta a la Gioconda

Page 11: Segundo Grado

No. Lista:__________

11

EXAMEN DE CIENCIAS (FÍSICA)

I. INSTRUCCIONES. Lee detenidamente, observa y subraya la respuesta según corresponda.

1. ¿Cuál de tus sentidos utilizas para ubicar la posición y el movimiento de una motocicleta en

movimiento?

A) Gusto y olfato B) Oído y vista C) vista y tacto D) olfato y tacto.

2. Un automóvil hace un recorrido de un lugar a otro como se muestra la siguiente figura. ¿Qué

representa la línea recta?

3. Un automóvil hace un recorrido de un lugar a otro como se muestra la siguiente figura. ¿Qué

representa la línea curva?

4. ¿Cuáles son las unidades con las que se mide la velocidad.

A) Km/s² B) Km/h C) m²/s D) km/h²

5. De acuerdo a la siguiente imagen ¿qué tipo de movimiento representa el péndulo?

6. De acuerdo a la siguiente imagen ¿qué tipo de movimiento representa?

7.- A continuación se presenta un esquema de onda transversal. ¿Qué señalan las letras A y B?

A) POSICIÓN

B) DISTANCIA

C) TRAYECTORIA

D) DESPLAZAMIENTO

A) POSICIÓN

B) DISTANCIA

C) TRAYECTORIA

D) DESPLAZAMIENTO

A) ONDULATORIO

B) OSCILATORIO

C) REPETIDO

D) LONGITUDINAL

A) TREPIDATORIO

B) OSCILATORIO

C) REPETIDO

D) ONDULATORIO

A

Page 12: Segundo Grado

No. Lista:__________

12

A) Cresta y longitud de

onda

B) Amplitud y valle C) Línea de equilibrio y cresta

D) longitud de onda y amplitud

8. Juan, Luis y Pedro están en el techo del salón de clase. Juan deja caer una goma, Pedro una libreta y Luis una mochila llenas de útiles escolares. Los tres alumnos sueltan sus objetos al mismo tiempo. De acuerdo con la ley de caída libre ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La mochila llena de útiles escolares caerá primero, después la libreta y por ultimo la goma. B) La goma tocará primero el suelo, luego la libreta y después la mochila llena de útiles

escolares. C) La mochila llena de útiles escolares, la libreta y la goma tocarán el piso al mismo tiempo. D) La libreta caerá primero, la goma después y por ultimo la mochila.

9.- ¿Qué tipo de movimiento representa la siguiente Grafica?

A) Velocidad

constante B) Desaceleración C) El objeto se

detuvo. D) Aceleración

10.- ¿Qué tipo de movimiento representa la siguiente Grafica?

A) desaceleración B) Velocidad

constante C) el objeto se detuvo.

D) Aceleración

11. ¿Qué nombre recibe el instrumento que sirve para medir el movimiento de la tierra? A) Sismoscopio B) Cronometro C) velocímetro D) termómetro

II. INSTRUCCIONES. Resuelve los siguientes problemas. 12. un barco ha realizado una travesía de 28 km en 2 h . ¿Cuál ha sido su velocidad media? FORMULA V= d/t

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

B

Page 13: Segundo Grado

No. Lista:__________

13

13. un automóvil viaja de Puebla a México a una velocidad de 135 Km/h, después de dos tres, el velocímetro marca 175 Km/h, de manera que hay una diferencia de velocidades de 3 horas. ¿cual es la aceleración promedio? FORMULA a= Vf-Vi t

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

III. INSTRUCCIONES. 14. Completa la siguiente tabla, de acuerdo a la velocidad constante de una podadora de pasto.

segmento Distancia recorrida (m) Tiempo (s)

Rapidez (m/s)

1 15 10

2 30 1.5

3 40 1.5

4 80

IV. INSTRUCCIONES. 15. Con los datos de la tabla anterior elabora una gráfica. Velocidad constante

Page 14: Segundo Grado

No. Lista:__________

14

EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

I. INSTRUCCIONES. Lee cuidadosamente cada pregunta, y subraya la respuesta

correcta.

1.- La ética en la vida de una persona.

a) Es la reflexión sobre nuestros comportamientos morales.

b) La utilización de la razón y los sentimientos.

c) Se pregunta acerca de que tiene frente a dilemas de la vida personal.

d) Ser sociable con el ser humano.

2.- Para ser unos buenos ciudadanos requiere:

a) Utilizar la ética y la moral.

b) Conocer tus derechos y obligaciones, reflexionar acerca de las leyes que rigen tu país

c) Ser solidario con las demás personas.

d) Tener bondad ciudadana.

3.- En qué año Roberta Menchú recibió el premio Nobel de la Paz indígena:

A) 1985

B) 2008

C) 1992

D) 2003

4.- La autonomía de cada persona es:

a) Derecho de cada persona, para ejercer su voluntad.

b) Personas que ejercitan el libertinaje.

c) Libertad de elegir castigos y responsabilidades.

d) Vivir adecuadamente.

5.- Una norma implica:

a) Una regla para cumplir un acto.

b) Una vida cotidiana.

c) Una Ley que rige el comportamiento de las personas. d) Reconocer su función para organizar y mejorar la convivencia en sociedad.

6.- Es trabajar con otra u otras personas contribuyendo a un fin común.

A) Convivencia

B) Socializar

C) Colaboración

D) Participación

7.- Aceptación y respeto a la libertad de los demás, a sus formas de pensar, de actuar o a

sus opiniones políticas o religiosas, se le llama.

A) Tolerancia

Page 15: Segundo Grado

No. Lista:__________

15

B) Ser atendidos

C) Consideración

D) Respeto

8.- Es la necesidad u obligación moral, que se tiene a consecuencia de haber cometido

una falta, y se debe de dar cuenta de los hechos propios, ante uno mismo y ante los

demás, para reparar los daños y perjuicios causados.

A) Responsabilidad

B) Libertad

C) Consideración

D) Tolerancia

9.- Es el punto desde donde miras, hacia diferentes partes; en Formación Cívica y Ética

nos referimos a “punto de vista”.

A) Perspectiva

B) Retrospectiva

C) Participación

D) Criterio

10.- Es el derecho que tienen las personas para hacer su voluntad y hacer lo que

consideren adecuado siempre y cuando no afecten a terceras personas.

A) Equidad

B) Autonomía

C) Tolerancia

D) Igualdad

II. INSTRUCCIONES. Relaciona las siguientes columnas anotando la letra en el

paréntesis sobre los tipos de normas correctamente.

A) 11:- ( ) Normas jurídicas

B) 12.- ( ) Normas de cortesia

C) 13.- ( ) Normas morales

Page 16: Segundo Grado

No. Lista:__________

16

D) 14.- ( ) Normas religiosas

15.-Son las que se establecen en un grupo para la mejor convivencia.

A) Compañerismo

B) Relaciones humanas

C) Reglamento

D) Ayudarse todos

16. La Libertad consiste en la capacidad de elegir y aprender hacerlo teniendo en

cuenta ciertos límites.

A) Beber alcohol cuando yo decida

B) Ver televisión en cualquier momento

C) Elegir la ropa que me guste de mi hermano/a

D) Tener novio/a

17.- De las siguientes practicas, cuál esta relacionada con la Auto regulación y la

autonomía moral

A) Llegar tarde a la casa cuando aviso.

B) Tomar el dinero de mi papa sin que se entere

C) Tatuarse cuando mis amigos lo hacen avisando a mis padres

D) Fumar si me lo permiten

III. INSTRUCCIONES. Menciona a que se refieren las siguientes iníciales.

18.- NJ_______________________________________________

19.- NR_______________________________________________

20.- NC_______________________________________________

21.- NM_______________________________________________

Page 17: Segundo Grado

No. Lista:__________

17

EXAMEN DE INGLÉS

I. Underline the correct answer. 1. ________________________, I´m Luis Medina. a) My name is b) How are you? c) Good morning students d) Are you teacher 2. Hello. Are you the new student? a) No, he isn´t b) Yes, I´am c) My name is d) Yes I am. 3. Do you like the English class? a) Yes, she does. b) Yes, I like. c) No, I like d) No, we don´t. 4. The leader of students and teacher. a) The students b) The principal c) Classmates d) The president 5. The person who washes dishes, cooks food and takes care of the family at home? a) The nurse b) The teacher c) Baby Sitter d) housewife 6. It´s 9:05. We say: a) It´s five past nine b) It’s five past to nine c) It´s nine to five d) It´s nine past five 7. It´s 11:45. We say: It´s________ a) eleven to forty five b) quarter to twelve c) quarter to eleven d) forty five to eleven 8. What does he do? a) He does works b) Do he read c) he eats breakfast d) He do eats breakfast

9. What does she look like? a) She is tall and slim b) Does she like look c) She are nice d) She doesn´t like 10. Can you play the guitar? a) Yes, she can b) Yes, I can c) Yes, you can d) He, doesn´t can II. Match the correct translation.

a) Their ear are big ( ) Invierno y primavera

b)They are fat an heavy ( ) GrandesBallenas

c) Big whales ( ) Susorejas son grandes

d) Winter and spring ( ) Risado y color café

e) Curly and brown ( ) Ellos son gordos y pesados

III. Choose in the box the correct word to complete the sentences _______________ whales big and heavy? I like carrots ______________ I don´t like vegetables. Do you prefer dog __________ cat? My friend loves pets but he ________ not any. Elephants are big, intelligent ______________ heavy.

and, but, or, are, have, has

Page 18: Segundo Grado

No. Lista:__________

18

Page 19: Segundo Grado

No. Lista:__________

19

CLAVES

CLAVE ESPAÑOL 2 “PRIMER MOMENTO”

1 B 2 B 3 A 4 B 5 C 6 A 7 B 8 C 9 C 10 C 11 B 12 B 13 A

14 Y 15

ARTÍCULO VERBO TIEMPO EN QUE ESTA CONJUGADO EL VERBO

FUNCIÒN DEL VERBO(IMPERATIVO, INDICATIVO , SUBJUNTIVO)

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

CORREPONDE

PRESENTE

INDICATIVO

Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y

REGULA

FUTURO

IMPERATIVO

Page 20: Segundo Grado

No. Lista:__________

20

establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

EXAMEN DE MATEMÁTICAS CLAVE

I. INSTRUCCIONES: Encuentra el resultado de las siguientes operaciones.

01. (-32) x (-4)= 128 02. (-9) X ( 3/4) =-27/4 03. (-12) : (3/6)= -72/3 04- (-6/2):(-8)= 6/16

II. INDICACIONES: Subraya la respuesta que sea correcta.

05.-¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro del rectángulo?

a) 5X b) 10X c)5X d)10X 4x

x

06.-El siguiente terreno mide 80m. de perímetro. ¿Cuánto mide cada una de sus dimensiones?

a) Largo: 55 m. Ancho: 25m. 2x-5

b) Largo: 45m. Ancho: 35 m.

c) Largo: 25m. Ancho: 15 m. x

d) Largo: 35 m. Ancho: 15m.

07.-Es la medida de la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo.

a) 90° b) 360° c) 180° d)270°

08.-Se sabe que en un triángulo isósceles, uno de sus dos ángulos iguales mide 67.5°, ¿Cuánto

mide su tercer ángulo?

Page 21: Segundo Grado

No. Lista:__________

21

a) 120° b)45° c)35° d)90°

09.- Son las líneas que por más que se prolonguen nunca llegan a juntarse y siempre conservan la

misma distancia.

a) Oblicuas b) Perpendiculares c)Paralelas d)Rectas

10.-Se llama así a las líneas que al cortarse forman ángulos de 90°.

a)Rectas b) Oblicuas c)Paralelas d) Perpendiculares

11.- Con los dígitos 1 ,2, 7 y 9 queremos formar números de tres cifras; en cada número no se

puede repetir ninguno de los dígitos. ¿Cuántos números podemos formar?

a) 21 b)24 c)34 d)23

III INSTRUCCIONES: Une con una línea cada expresión del lado izquierdo con una expresión

equivalente del lado derecho.

12.- 3(X+2) a) 3X+3

13.- 2(X+3) b) 2X+6

14.- 3(X+1) c) 3X+2

d) 3X+6

IV. INDICACIONES: Lee cuidadosamente el siguiente problema y después responde las preguntas

planteadas.

Un automóvil viaja a una velocidad constante y hace un recorrido de 365 km. En un tiempo de 5

hrs.

15.-¿ En cuánto tiempo haría un recorrido de 511 km? 7 horas

16.-¿ Cuántos kilómetros recorrió en 3 hrs? 219 km.

17.-¿ Cuál es la constante de proporcionalidad que nos permite encontrar la distancia recorrida a

partir del tiempo del trayecto? 73 km por hora

18.-¿ Cuál es la constante de proporcionalidad de la relación inversa a la del número anterior?

1/73

V. INSTRUCCIONES: Escribe en el espacio la medida del ángulo que se menciona

19.-Un ángulo llano mide: 180°

Page 22: Segundo Grado

No. Lista:__________

22

20.-Un ángulo entrante mide: 270°

VI. COMPLETA TOMANDO EN CUENTA TUS CONOCIMIENTOS DE POLIGONOS DE FRECUENCIAS

21.-La altura de una barra está determinada por la… frecuencia del intervalo correspondiente.

22.-En un histograma las barras se dibujan sin… dejar espacios.

23.-Los histogramas se utilizan para presentar información de datos organizados en intervalos.

24.- La anchura de las barras es igual para cada una debido a que esta medida representa el…

tamaño de cada intervalo

25.-Es la gráfica que se obtiene al unir, mediante una línea poligonal, los puntos medios consecutivos

de los techos de las barras: un polígono de frecuencias

EXAMEN DE HISTORIA I CLAVE

Clave historia 2°

I

1 B

2 A

3 A

4 B

5 B

6 A

7 A

8 B

9 D

10 A

II

11 12

12 13

13 11

14 15

15 14

III

16 17

17 19

18 20

19 16

20 18

Page 23: Segundo Grado

No. Lista:__________

23

EXAMEN DE INGLÉS

Clave de Inglés I

1. C 2. D 3. B 4. B 5. D 6. A 7. B 8. C 9. A 10. B

II

11. D 12. C 13. A 14. E 15. B

III 16. Are 17. But 18. Or 19. Has 20. And

EXAMEN CIENCIAS (FÍSICA)

Clave de ciencias primer momento.

1 B

2 D

3 C

4 B

5 B

6 D

7 A

8 C

9 D

10 B

11 A

Page 24: Segundo Grado

No. Lista:__________

24

12 14 Km/h

13 13.3 Km/h

14

Segmento Distancia recorrida (m) Tiempo(s) Rapidez (m/s)

1 10 1.5

2 30 20 1.5

3 60 40 1.5

4 120 80 1.5

15. La gráfica deberá ser así. Velocidad constante

EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA TEHUACÁN, PUE. ZONA16

CLAVE DE FORMACION CIVICA Y ETICA 1

1.-A 12.- D

2.-B

13.- C

3.-C

14.- B

4.-A

15.- C

5.-D

16.- B

6.-C

17.- B

7.-A

18.- NORMAS JURIDICAS

8.-A

19.-NORMAS RELIGIOSAS

9.-A

20.-NORMAS DE CORTESIA

10.-B

21.-NORMAS MORALES

11.- A

Page 25: Segundo Grado

No. Lista:__________

25

Page 26: Segundo Grado

No. Lista:__________

26