secuencias de aprendizaje significativo …dide.fnd.gob.mx/formacion/mestriatec/tesis/amir_a.pdf ·...

68
COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON EL PRODUCTOR RURAL A PARTIR DE SUS EXPERIENCIAS PREVIAS PARA MEJORAR SUS METODOS DE PRODUCCION AMIR ADAN RODRIGUEZ NOVELO TESINA PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES MONTECILLO, TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO 2009

Upload: doandien

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

AGRÍCOLAS

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON EL PRODUCTOR RURAL A PARTIR DE SUS EXPERIENCIAS PREVIAS PARA MEJORAR SUS METODOS DE

PRODUCCION

AMIR ADAN RODRIGUEZ NOVELO

TESINA

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES

MONTECILLO, TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO

2009

Derechos de Autor

Por este medio declaro que esta Tesis es mi propio trabajo, con excepción de las citas

en las que he dedo crédito a sus autores; así mismo, afirmo que este trabajo no ha sido

presentado previamente para la obtención de algún otro título profesional o equivalente.

LM. Amir Adán Rodríguez Novelo

  

ii

Dr. Gustavo Alberto Abud Pavía

Jefatura de Servicios Escolares, COLPOS Montecillo, Texcoco, Edo. de México.

Presente

Los que suscriben, miembros del comité de titulación, hemos revisado la tesis titulada: Secuencias de Aprendizaje Significativo con el Productor Rural a partir de sus experiencias previas para mejorar sus métodos de producción.

Elaborado por el LM. Amir Adán Rodríguez Novelo, para obtener el título de la

Maestría Tecnológica en Prestación de Servicios Profesionales; hacemos de su conocimiento que este trabajo cumple con los requisitos de contenido, extensión y formato establecidos en los lineamientos de titulación de la Universidad, y por lo tanto el dictamen que emitimos es de:

APROBADO

Por lo que puede proceder a solicitar su formato de autorización para la autorización del cumplimiento en base a las normas de titulación del presente.

Atentamente

Comité de Titilación

_________________________ ________________________ Dr. Gustavo Alberto Abud Pavía Dr. Gustavo Alberto Abud Pavía Asesor de Contenido Coordinador Académico

___________________________ LM. Amir Adán Rodríguez Novelo

  

iii

RESUMEN

El presente trabajo compila las experiencias adquiridas por su autor al prestar servicios

profesionales en la unidad de producción “Rancho Los Flamboyanes” ubicado en el

kilómetro 3.5 de la carretera Colonia Yucatán al Cuyo, del municipio de Tizimín, al

noroeste del estado de Yucatán. Esta empresa se dedica a la producción de papaya

orgánica, proceso productivo que requirió de los servicios de consultoría y capacitación

para elaborar un plan de negocios que la condujera en el sentido de la propuesta de

desarrollo rural impulsado por Financiera Rural. En la realización de estos servicios se

aplicaron los principios teóricos y los apoyos instrumentales de dos de las disciplinas

del conocimiento, incluidas en el programa formativo de la Maestría Tecnológica en

Prestación de Servicios Profesionales y definitivamente orientado por el método

Trabajo - Aprendizaje. Con la presente Tesina, denominada “Secuencias de Aprendizaje Significativo con el Productor Rural a partir de sus Experiencias previas, para mejorar sus Métodos de Producción”, su autor pretende obtener el

Título de Maestro en Prestación de Servicios Profesionales y busca también servir de

guía o documento de referencia a futuras investigaciones o proyectos que se realicen

en materia de formación, consultoría y trabajo - aprendizaje.

ABSTRACT

This paper is a compilation of my experiences working for “Rancho los Flamboyanes”

located at Km 3.5, Carretera Colonia Yucatán – El Cuyo, in Tizimín. At the northwest of

the Yucatan State. The main activity of this ranch, is organic papaya production, that

required professional services in order to do the business plan with the support of

Financiera Rural. The project was done, considering the Master on Professional

Services technology that I’m finishing with the support of Financiera Rural. The Thesis,

“ Significative learning sequencies with the rural productor based on their own experiences” is intended to get the master degree. This work could be useful as a

guide, for future rural research.

  

1

CONTENIDO 

CAPITULO I ................................................................................................................................... 2 

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2 

ANTECEDENTES .......................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 5 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 6 

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 6 

HIPÓTESIS................................................................................................................. 6 OBJETIVOS: ............................................................................................................... 8 

ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................................................... 8 

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 10 

CAPITULO II ............................................................................................................................... 12 

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 12 LA SEMIÓTICA Y LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE ............................................................ 13 LA ANTROPOLOGÍA Y LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE .................................................... 16 EL APRENDIZAJE EN LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE ...................................................... 18 A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE DESARROLLÓ EL PRESTADOR DE SERVICIOS Y SE DESCRIBE CADA UNO DE ELLAS: ................................................................ 20 

CAPITULO III .............................................................................................................................. 25 

LOS SERVICIOS Y EL TRABAJO ‐ APRENDIZAJE .................................................................. 25 ACTIVIDADES REALIZADAS ........................................................................................... 25 RECURSOS .............................................................................................................. 29 SUJETOS PARTICIPANTES ............................................................................................ 29 HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS ............................................................................. 30 RECOPILACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................... 31 

CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 41 

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 41 

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 52 

ANEXOS ...................................................................................................................................... 54 

 

  

2

CAPITULO I Introducción

La presente tesina plantea cómo afecta la aplicación de los principios teóricos de

la Semiótica, la Didáctica y la Antropología en las secuencias de aprendizaje de los

productores rurales del “Rancho Los Flamboyanes”, ubicado en el kilómetro 3.5 de la

carretera Colonia Yucatán – El Cuyo. Dado que es de vital importancia entender cómo

se generan en la capacitación implementada por el Prestador de Servicios

Profesionales y los productores rurales, los procesos de ampliación de sus estructuras

de conocimiento, se documenta aquí cómo se realizaron las actividades de formación

mediante talleres, en sesiones de capacitación en las que se sensibilizó a los

productores para proporcionarles los conocimientos básicos que deben de emplear en

el manejo de los recursos y métodos de producción con base en las teorías de la

Semiótica y Didáctica.

Los productores rurales están acostumbrados a un tipo de vida siempre

cambiante, dado que las actividades que realizan no les permiten interactuar y obtener

los conocimientos suficientes para realizar de mejor manera su actividad productiva, lo

que permite encontrar un área de oportunidad para propiciar secuencias de aprendizaje

con ellos e interactuar de manera directa en su ambiente de producción y facilitar la

generación de cadenas y secuencias planeadas en sus aprendizajes. Los talleres

implementados por el prestador y aquí expuestas, tienen la finalidad de proporcionar

los conocimientos básicos para que el productor rural pueda ir rompiendo los

paradigmas que constituyen parte fundamental de sus procesos de producción.

  

3

Antecedentes El campo mexicano se ha visto afectado en las ultimas décadas por una serie de

hechos y condiciones propios de la economía de mercado, abierta y competitiva,

originando la deserción de los productores rurales por el mal uso de los programas

implementados y por el temor que tienen de utilizar créditos y demás apoyos crediticios

que ofrecen las instituciones financieras.

La globalización, los intermediarios y otras circunstancias culturales como el

miedo, el desconcierto que tienen ante la inestabilidad económica del país y las malas

experiencias personales sobre los créditos, hacen que los productores no se acerquen

a las instituciones financieras, por lo que en la capacitación que ofrece la Financiera

Rural, como Institución de Financiamiento al Sector rural, a través de sus P. S. P.,

promueve que en las tareas de formación se les sensibilice; además de conocer

simples datos sobre un crédito, lo que se pretende es que aprendan a manejarlo y se

apropien de su proceso, estableciendo en ellos secuencias de aprendizajes

significativos que amplíen las connotaciones que tienen de los significados culturales

que adquieren con base a su experiencia a lo largo de su vida.

Muy importante es que estas secuencias modifiquen tanto el desarrollo personal

como cultural y productivo, ampliando sus conocimientos a través de un trabajo que

mejore técnica y comercialmente la producción pero que “asegure” aprendizajes que

vayan transformándolos en diversos rasgos de su realidad. El servicio de capacitación

que aquí se documenta se prestó en el “Rancho los Flamboyanes”, emplazado en el

municipio de Tizimín, Yucatán y en el que se cultiva papaya maradol orgánica,

actividad productiva ésta que es innovadora dada las circunstancia de que nadie la

produce en la región.

  

4

Para todo este proceso de producción se necesitó de la certificación del terreno,

por parte del Instituto de Bio-Diversidad con sede en Sao Paulo Brasil, para conservar

la optimización el recurso natural en un proceso 100% orgánico, que es el principio

primordial y fundamental de esta actividad que está certificada y aprobada en todas las

normas que exige y demanda esta certificación de producción orgánica. Asimismo, se

cuenta con una carta de compromiso de compra-venta con la compañía Biofresco, a la

cual se le destinarán las nueve hectáreas de papaya maradol orgánica.

El motivo de esta producción es incursionar al mercado extranjero como el

europeo y el asiático en el cual se demanda este producto a precios elevados, siempre

y cuando cumpla con las normas de calidad exigidas por los compradores para

satisfacer la demanda requerida.

Dada todas estas circunstancias, los productores rurales de esta unidad

económica deben ampliar sus aprendizajes significativos de modo que las apropien en

conjunto con las modificaciones de las connotaciones estructurales que aplican en sus

métodos de producción, y que no sólo se requiere de la implementación de las

capacitaciones, sino el seguimiento y acompañamiento que van requiriendo.

Los talleres del servicio de capacitación en planes de negocios y mercado, para

las empresas del ámbito rural que se aplicó en la unidad productiva “Rancho los

Flamboyanes”, se realizó con la participación interactiva de los socios de la unidad

productiva, quienes a partir de sus ideas e interactuaron colectivamente aportaron sus

experiencias y rompieron con los paradigmas que fueron creando como individuos y

como grupo; esto ha condicionado a que las cadenas de producción y comercialización

se realicen de forma empírica al no contar con una estructura organizacional que los

haga operar eficaz y eficientemente como una sociedad sustentada en el conocimiento.

  

5

Descripción del proyecto En el ánimo de no incrementar demasiado el tamaño de este informe, se

presenta a continuación la información relacionada con las etapas previstas para

realizar el diagnóstico inicial y los talleres de capacitación con los productores.

Tabla 1 Descripción de las etapas del proyecto

Etapa Actividades Duración aproximada Personal que intervendrá

Evento preliminar de sensibilización y toma de acuerdos sobre los trabajos a realizar y talleres de capacitación con la Unidad.

Elaboración de instrumentos y materiales que se propondrán. Reunión de trabajo con los integrantes de la Sociedad de la Unidad.

2 – 3 sesiones de 3 – 4 hrs.

Psp (Prestador de Servicios) y los socios de la Unidad productiva.

Taller para acopiar y analizar la información para elaborar el diagnóstico y el Plan de Negocios de la Unidad.

Preparación del material para talleres de capacitación con los integrantes de la Sociedad de la Unidad productiva.

2 – 3 sesiones de 3 – 4 hrs.

Socios de la Unidad productiva.

Documentación del diagnóstico y elaboración del Plan de Negocios.

Procesamiento en Gabinete del diagnóstico y plan de Negocios.

1 sesión de 3 hrs. Socios de la Unidad Productiva.

Taller de análisis y discusión de los resultados del diagnóstico y Plan de negocios.

Talleres de trabajo con los integrantes de la sociedad de la Unidad

1 sesión de 4 hrs. Socios de la Unidad productiva.

Informe y entrega de resultados.

Trabajo en Gabinete del informe de resultados. Aprobación de resultados por los socios de la Unidad.

1 sesión de 4 hrs. Socios de la Unidad productiva.

  

6

Definición del Problema Pregunta de investigación

¿Cómo propiciar secuencias de aprendizaje significativo con los productores, a partir de

sus experiencias previas, para mejorar sus métodos de producción orgánica?

Preguntas Específicas:

1. ¿Cómo secuenciar aprendizajes?

2. ¿Cómo mejorar la producción orgánica a través de las secuencias de

aprendizajes?

3. ¿Cuáles son las experiencias que pueden servir para realizar una secuencia de

aprendizajes significativos?

4. ¿Cómo afecta lo didáctico y lo semiótico en el productor para generar con él

verdaderas secuencias de aprendizaje?

Hipótesis En la realidad de los productores, al introducir conocimientos nuevos a sus

conocimientos previos (aquellos que con base en su experiencia han transmitido

generacionalmente), necesariamente se produce un cambio en sus paradigmas en la

medida en que se van ampliando sus redes neuronales. Como resultado de lo anterior,

se van generando en ellos secuencias de aprendizaje que pueden darse a través de los

sentidos (percepciones), los cuales informan de los eventos externos que se

encuentran en continuo contacto con los productores. De este modo, se puede

mencionar que lo que acontece alrededor, como los factores fisiológicos y psicológicos,

afectan directamente a los productores, creando secuencias de aprendizaje.

Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una

visión del mundo, en torno a una teoría en determinado periodo histórico

  

7

proporcionando una explicación de la realidad pero que direccionan el conocimiento

creando secuencias de aprendizaje permitiendo a los productores entender y

comprender el entorno de su campo laboral. Asimismo, Kaplan, (2006), asegura que los

patrones conductuales relativamente estables y distintivos que caracterizan a un

individuo y sus reacciones con el entorno fomentan la creación de secuencias de

aprendizaje que le permiten al individuo (productor) ampliar sus conocimientos, de tal

forma que al aplicarlo en su labor productiva, sus conocimientos se vuelven

aprendizajes significativos, que le permiten al productor tener una cohesión en el grupo

social al que debe integrarse como tal para la plena realización de su actividad

productiva.

Desde la Semiótica, la comunicación entre las persona es algo innato, por lo que

se puede mencionar que es algo natural o “fácil”. Pero, comunicarse con claridad y

eficacia con los productores debe de ser una condición para obtener lo requerido en un

diagnóstico previo, que permita reconocer lo que el productor ya conoce. Dada esta

circunstancia, el prestador de servicios debe tener los elementos y conocimientos

suficientes para poder capacitar a los productores, actividad ésta mediante la cual el

productor genera las secuencias de aprendizaje significativo y para lo cual el

capacitador deberá saber comunicar de manera eficaz; es decir, que el objetivo que

persigue se cumpla mediante el uso del lenguaje y de otros recursos que se utilizan en

la capacitación, porque debe recordarse que se pueden generar conocimientos con

imágenes o connotaciones para ir rompiendo los paradigmas e introducir nuevos iconos

en las redes neuronales que posee el productor y aterrizar en la creación de secuencias

de aprendizajes significativos.

  

8

Objetivos: El presente apartado muestra una parte fundamental de la investigación, en el

cual se plantean los objetivos que indican lo que se pretende lograr con la

implementación del proyecto.

Objetivo General

Reflexionar sobre la manera en que se propician secuencias de aprendizaje

significativo con el productor, a partir de sus experiencias previas, para mejorar sus

métodos de producción orgánica.

Objetivos específicos

1. Abordar cómo se puede contribuir con la prestación de servicios profesionales, a que

el productor transforme sus conocimientos antiguos y nuevos en aprendizajes

significativos. 2. Documentar la realización de actividades con los productores que

fueron generando esos cambios de conocimiento en aprendizajes significativos que

puedan servirles en su actividad.

3. Señalar, a partir del análisis de actividades, cómo se aplicaron los medios adecuados

para el mejor desarrollo de su actividad económica.

4. Analizar la secuencia de aprendizajes significativos implementados en el proceso de

producción por el productor.

Alcances y limitaciones

En este proyecto se documenta cómo se implementaron, de manera práctica, las

teorías de la Semiótica y la Didáctica revisadas durante la formación en aula,

particularmente y cómo afectan éstas en las secuencias de aprendizaje significativo.

Conocer los mecanismos culturales que determinan el acceso al lenguaje es

imprescindible para penetrar en la complejidad de relaciones existentes entre el amplio

  

9

sistema social y las implicaciones del uso específico del lenguaje que hacen los

productores en su actividad productiva.

Una de las limitaciones -que se convierte en un elemento primordial en la

estructuración semántica, fonológica y sintáctica del productor para generar secuencias

de aprendizaje significativo- es la transmisión de una seudo realidad que condiciona su

forma de valorar y hasta de actuar lingüísticamente en la sociedad, lo que se debe a

una temprana interacción del productor con ese medio de comunicación.

Desde este punto de vista, los medios audiovisuales cumplen, ya sea de grado

óptimo o pésimo, una función educativa, que en muchos casos entra en conflicto con

actitudes y aptitudes que pretenden instaurar los capacitadores en los productores para

que ellos mismos sean los creadores y generadores de secuencias de aprendizajes

significativos que los ayuden en sus procesos productivos, la cual también se constituye

en mecanismo cultural de gran importancia en la formación cognitiva, al establecer

reglas que se deben seguir en la estructuración de aprendizajes y conocimientos y al

normar qué es lo correcto y lo incorrecto en el momento de hacer uso de los

conocimientos adquiridos a través de estos medios audiovisuales.

Otra de las limitaciones es la cultural, que recae fuertemente sobre el productor,

que es un receptor muy vulnerable al estar en proceso de adquisición y desarrollo de su

universo conceptual en el que se desenvuelve. Por ello, es conveniente indagar los

beneficios o perjuicios que puede causar ese “bombardeo” simultáneo de información

(que proviene tanto del lenguaje audiovisual como de la cultura), en la mente del

productor y, por ende, en el proceso de estructuración de secuencias de aprendizajes.

  

10

Justificación

La actividad económica más importante en el Estado de Yucatán, está

constituida por la actividad agropecuaria, que proporciona empleos en la entidad a la

gente del campo, y que les permite obtener el sustento de su hogar. Parte de la

actividad rural de Yucatán la compone la ganadería y la agricultura. Estas actividades

son actividades primarias en México y es la base de la economía del país. Con objeto

de ampliar y mejorar la calidad de la producción es importante cambiar los esquemas

tradicionales de trabajo y métodos de producción que sólo se basan en la experiencia,

hacer que sus conocimientos se amplíen y los trasformen en aprendizajes significativos

ampliando sus redes neuronales, dando como resultado un mejor aprendizaje y que les

permita aplicarlos en su trabajo, mejorando su producción y las condiciones sociales de

vida que lo rodean.

Es importante señalar que en este proyecto, se cuenta con el apoyo de expertos

en el ramo del cultivo orgánico y con la certificación que sustenta la producción de este

producto bajo las normas fitosanitarias pertinentes. Además de que los productores

pretenden con este nuevo esquema de producción, cuidar el medio ambiente y que

exista sinergia entre el productor, el consumidor y el medio ambiente, y por

consecuencia ampliando sus conocimientos apropiando y aplicando dichos

aprendizajes.

La prestación de servicios profesionales en la capacitación a productores del

“Rancho los Flamboyanes”, deja una formación profesional para el productor al generar

esas secuencias de aprendizajes requeridas y exigidas por los procesos de producción

en las exigencias que los mercados de comercialización les demanda para poder

ingresar; asimismo, es una acción formativa también para el prestador de servicios de

  

11

este proyecto, pues significa haber puesto en aplicación un nuevo modelo de “hacer” y

de impactar ventajosamente en el proceso de producción y comercialización que sirve

de mucho en la vida profesional aplicada a la administración posteriormente.

  

12

CAPITULO II

Marco Teórico En este capítulo se definen los conceptos sobre los cuales se fundamenta

el proyecto en su totalidad, derivados de la semiótica, la didáctica y la antropología; de

igual manera se amplía el término secuencias de aprendizaje enfocado a su efectividad

y características de la formación para la generación de secuencias de aprendizaje

significativo.

La actividad rural hoy en día se ha visto afectada por la

globalización y por las nuevas formas de comercio en la que el gobierno, la economía y

la sociedad se han visto afectadas en general, pues la gente opta por salir del campo

para buscar una nueva forma de vida debido a que los intermediarios y las grandes

industrias manejan el mercado, quitándoles la oportunidad de enfrentar los cambios

bruscos de mercado y de poder competir de forma estandarizada. Por lo anterior,

resulta importante que los productores rurales se capaciten y empiecen a generar

secuencias de aprendizajes significativos en sus formas de producir y alcancen mejores

tasas de productividad para hacer frente a sus necesidades económicas, sociales y

culturales.

Existen diversas formas de generar secuencias de aprendizajes en los

productores, pero es necesario hacer énfasis en la teoría semiótica y la antropología,

dado que es importante saber lo que ellos piensan y saben acerca del mercado y de

sus formas de producir, cómo se comercializa en el mercado y cómo adquirir un crédito

que pueda incrementar su producción y la calidad e introducirse al mercado de manera

directa y exitosa.

  

13

La semiótica y las secuencias de aprendizaje En la definición dada por Morris (2001), la Semiótica es la ciencia que tiene por

objeto estudiar no sólo qué son los signos, su naturaleza, sus clases y tipos, sino

también, y muy especialmente, la función del signo como instaurador de sentido y

facilitador de relaciones comunicativas y, por lo tanto, como configurador de la cultura.

Según Gee (2003), que menciona algunos principios en los que explica cómo el

aprendizaje se encuentra en la semiótica, ésta propicia un aprendizaje activo y crítico

del cual los productores se pueden apropiar, porque de eso se trata la capacitación;

aprendiendo y valorando es cómo los productores pueden lograr el aprendizaje,

además, existe una interrelación con los miembros de la unidad productiva al estar

intercambiando experiencias de aprendizaje y haciendo que los productores que

participen y se comprometan con los las metas de la unidad.

A través de la semiótica se pueden realizar capacitaciones en las cuales el

productor vaya modificando los signos a los que están aferrados, dado que

acostumbran a utilizar un lenguaje común; pero esto no quiere decir que el lenguaje,

símbolos, palabras, etc., por ellos utilizados sean erróneos. Por el contrario, solamente

se les va a introducir nuevas palabras, imágenes, significados para ampliar y enriquecer

su lenguaje y sus connotaciones acerca del uso, manejo e implementación de los

mismos.

Se define qué es la Semiótica para entender cómo ayuda en la secuencia de

aprendizajes significativos en los productores.

Según Rodríguez (2006), la Semiótica es también conocida como Semiología o

Ciencia de los signos, cuyos principales fundadores fueron el filosofo estadounidense

C. S Pierce y el lingüista suizo Ferdinand de Sausure, quienes basaron sus teorías en

  

14

la distinción fundamental dentro del signo entre significante y significado, es decir entre

la forma escrita del signo y lo que representa.

Pierce empleaba los términos “signáis” y “signatum”, mientras que Saussure

prefirió signifiant (significante) y signifié (significado). Pierce consideraba que la

Semiología era la base de la propia lógica, y describió la lógica como la ciencia de las

leyes necesarias generales de los signos. La obra de Saussure estudia principalmente

el signo lingüístico y establece una clasificación que permite distinguir entre diversos

aspectos del lenguaje. Saussure es considerado el fundador de la lingüística estructural

y del estructuralismo. Sus análisis semióticos tiende a desarrollarse en términos de

pares opuestos: en primer lugar, los estudios lingüísticos que pueden ser diacrónicos o

sincrónicos.

Según Piere Guiraud (1973), el conjunto de todos los sistemas de signos

humanos se puede dividir en tres grupos diferenciados y atendiendo a sus funciones,

los cuales se mencionan a continuación:

1. Los sistemas de signos estéticos, que posibilitan la expresión subjetiva, las

relaciones emotivas sobre el mundo, la naturaleza y los hombres; sistemas de

signos que se utilizan con fórmulas de comportamiento en el marco de las

relaciones sociales entre los hombres y que los productores casi no utilizan pero que

con ayuda de los prestadores de servicios profesionales, que en este caso, son

quienes deben manejar estos signos al interrelacionarse con los productores.

2. Los sistemas lógicos, que proporcionan una descripción, explicación y pronóstico

del entorno.

3. Los sistemas de signos sociales, que generalmente son muy limitados en su radio

de acción y de utilización por los productores. Están ligados a grupos, clases o

  

15

naciones, entorpeciendo por tanto el entendimiento social. Se manifiestan con

frecuencia como modelos de comportamiento de tal manera que el entendimiento

queda reducido a aquellas situaciones en las cuales ocurre la persona física del

emisor y del receptor.

Los productores son sujetos de aprendizaje significativos en tanto que el

dispositivo de comunicación se reduce a solo datos cuando utilizan sus conocimientos

empíricos.

La semiótica y la enseñanza producen en el ámbito de los estudios del sentido,

indagando su proceso generativo y las formas en que sujeto y sentido se inscriben en

el ámbito en que se desarrollan laboralmente en los métodos de producción

estableciendo limitantes en muchos casos para los productores. Esto se observa en un

texto escrito, un relato, una imagen, en cualquiera que sea la práctica de los

productores o de lo contrario el uso de sus conocimientos constituye ante todo el lugar

en donde el productor manipula contenidos y formas semióticas.

De donde se define que la semiótica es un campo de investigación de los

lenguajes y de las prácticas sociales, por esta razón se interesa por los objetos de

sentido, por los textos que los sujetos intercambian en sus prácticas comunicativas y,

en especial, por las condiciones de producción y de acceso al del sentido movilizado

por los mismos en la que los productores pueden servirse de estas herramientas para

ampliar y romper los paradigmas que intervienen en sus procesos de producción

orgánica.

Lorete y Doblas (2000), sostienen que la semiótica es la ciencia del significado

que puede aportar, a través del estudio del proceso de generación del sentido y de las

estrategias de la enunciación, pautas para la reconstrucción de objetos de aprendizaje y

  

16

para la profundización en el estudio de su significado, así como criterios para su

marcaje, la creación de ontologías y de sistemas de recuperación mediante los

buscadores orientados a la generación de secuencias de aprendizajes significativos.

Los productores logran a través de la construcción de un proceso que va de lo

más simple y abstracto, las estructuras socionarrativas, que lo convierten en algo

intangible a lo más complejo y figurativo la cual lo transforma en algo legible, visible y

audible al momento de utilizarlas en su trabajo.

El objetivo de la semiótica o el resultado esperado de esta intervención

metodológica en las capacitaciones, consiste en obtener más inteligibilidad en el

aprendizaje significativo de los productores y mayor pertinencia entre los mismos

productores y en su actividad.

Lo que comúnmente se denomina creación de aprendizajes significativos,

constituye un campo de maniobras semióticas en el que el productor actúa, determina,

restringe y realiza ciertas actividades utilizando diversas formas de expresión en la que

los individuos con los que interactúa intercambian ideas.

Se sabe que la semiótica, como ciencia que maneja el significado, aporta

mediante el estudio del proceso de generación del sentido y de las estrategias de la

enunciación, la reconstrucción de objetos de aprendizaje, por lo que los productores

son capaces de cambiar los iconos que tienen de las cosas y cambiarlas o simplemente

modificarlas en su contexto perceptivo de las cosas.

La Antropología y las Secuencias de Aprendizaje Según Comte de Bufón (1749), Antropología es la ciencia que se ocupa de

estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos

  

17

de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso

biosocial de la existencia de la raza humana.

Es necesario saber que los productores están rodeados de una amplia gama de

factores que intervienen en sus conocimientos, aprendizajes que emplean en sus

procesos de producción, por lo que es necesario entender el concepto de la

Antropología como ciencia que estudia al hombre en el pasado y en el presente de

cualquier cultura, es necesario entender que la cultura influye en todo momento de

acorde a los tiempos en las formas de pensar, actuar, producir y un sin fin de factores

en los productores que influyen de forma directa en sus secuencias de aprendizajes.

En lo referente a lo antropológico, el productor se desenvuelve en una sociedad

que representa para él, un factor de múltiples procesos de construcción, de destrucción

y reconstrucción de conocimientos a través de narraciones, relatos, monumentos,

escudos y guías urbanas que determinan la forma de pensamiento y de conocimiento

que el productor va adquiriendo a lo largo de su vida, el sentido pretendido por una

determinada forma de pensamiento acerca de la forma en cómo realizan sus

actividades productivas, se da en él conforma ha ido creando sus experiencias y

secuencias de aprendizajes sobre su entrono de lo que puede o debe hacer para

alcanzar sus metas establecidas empíricamente.

Estos aspectos culturales y antropológicos que afectan de forma directa al

productor, el capacitador tiene el papel fundamental de observar participativamente al

productor con la finalidad de conocer sus usos y costumbres, así como manera de

realizar su actividad productiva, para posteriormente realizar sus capacitaciones. Es

importante saber el tipo de lenguaje que manejan, los códigos de comunicación no

  

18

verbal y verbal, y el funcionamiento de su ambiente socio cultural en el que se

desenvuelven.

El Aprendizaje en las Secuencias de Aprendizaje Es importante mencionar que los productores al utilizar los significados para

reaprender durante la formación los van modificando; entonces es importante entender

que el aprendizaje juega un papel fundamental en los productores, por lo que se

menciona al siguiente autor para entender que es el aprendizaje.

Según Méndez (2000), la primera acepción del conocimiento opera como una

herramienta intelectual disponible que el productor selecciona y usa según analice la

situación a resolver. El aprendizaje como un proceso de construcción de significado y

sentido implica sucesivas interacciones con el objeto de conocimiento en cada una de

las cuales el sujeto profundiza y amplia en distintos aspectos de la complejidad del

objeto. Lograr aprendizajes significa fundamentalmente lograr transformaciones en el

conocimiento y para que estos sean significados hay que aplicarlos en el contexto para

apropiarlos y aplicarlos.

La secuencia en la que los paradigmas que los productores utilizan en sus

procesos de producción y comercialización se representan generalmente en forma de

espiral, conocimiento que avanza en extensión y profundidad.

Estas capacitaciones contendrán los elementos suficientes para crear

secuencias de aprendizaje en los productores para aplicarlos posteriormente a los

procesos de producción de su actividad agrícola que consiste en producción de papaya

orgánica.

En el caso del productor en la generación de secuencias de aprendizaje

significativo tiene un déficit de aprender y una implantación de un deber a lo que se

  

19

hace referencia con esto es que no sabe, pero debe saber para poder generar esa

secuencias que le permitirá desarrollar de una forma mas eficiente y eficaz su actividad

productiva y poder incursionar y hacer un manejo mas eficiente y eficaz de los recursos

financieros con los que cuente.

Cuando el productor cae en la transferencia de extensión, que es cuando los

productores tratan el sistema transferido, simbolizado o significado como única realidad

y la aplican a todas las situaciones. De la resistencia a esa transferencia, pueden surgir

nuevos modelos de extensión para acceder al conocimiento de la naturaleza humana:

la extensión permite que el hombre examine y perfeccione lo que hay dentro de su

cabeza permitiendo ampliar sus connotaciones o simplemente cambiar o romper los

paradigmas que comúnmente utiliza. Una vez que algo es exteriorizado, es posible

verlo, estudiarlo, cambiarlo, perfeccionarlo y, al mismo tiempo aprender cosas

importantes sobre el productor.

Secuencias de aprendizaje de productores

Enseñar nuevos códigos en su lenguaje y que lo apliquen en su actividad

productiva hace que se vayan generando en los productores, secuencias de

aprendizaje y sus connotaciones sean ampliadas y puedan ser aplicativas para su

socialización e intercambio de conocimientos entre los mismos y rompan el paradigma

que tienen acerca de muchos programas y apoyos que se les brindan por medio de

instituciones gubernamentales y crediticias, importantes para el mejoramiento y el

desarrollo de su actividad, asimismo, se busca suplir ese temor infundado que tienen

sobre aplicar nuevas tecnologías en su actividad.

Aspectos a considerar

  

20

Enseñar nuevos códigos en su lenguaje y que lo apliquen en su actividad

productiva hace que se vayan generando en los productores, secuencias de

aprendizaje y sus connotaciones sean ampliadas y puedan ser aplicativas para su

socialización e intercambio de conocimientos entre los mismos y rompan el paradigma

que tienen acerca de muchos programas y apoyos que se les brindan por medio de

instituciones gubernamentales y crediticias, importantes para el mejoramiento y el

desarrollo de su actividad, asimismo, se busca suplir ese temor infundado que tienen

sobre aplicar nuevas tecnologías en su actividad.

A continuación se presentan las principales acciones que desarrolló el prestador

de servicios y se describe cada uno de ellas:

1. Las acciones desarrolladas con la unidad productiva, “Rancho Flamboyanes”, se

circunscriben en la aplicación de técnicas de inducción participativa, que se

traducen en la obtención de aprendizajes significativos con la finalidad que los

productores mejoren en sus actividades laborales, la comercialización y en todos

los enfoques que los mismos le vayan atribuyendo. A fin de que con el análisis de

los diversos elementos que constituyan su situación actual y problemática, puedan

identificarse las estrategias, medidas y actividades que deben ejecutarse para

lograr los propósitos de mejoramiento pretendidos y su alcance con la unidad de

producción.

2. Las tareas que se llevaron acabo de común acuerdo con la unidad productiva,

comprenden la realización de una reunión de sensibilización y talleres de trabajo,

donde concurrieron los productores, de tal forma que con su participación activa y

el acopio de la información y documentación necesaria pudo arribarse al

  

21

diagnóstico de su situación y a la determinación de las perspectivas para alcanzar

el objetivo planteado.

3. Sobre la base de lo anterior y bajo el mismo esquema de participación ya referido,

se procedió a la configuración del Plan de Negocios más conveniente para la

Unidad productiva, incluyendo por supuesto a cada una de sus productores.

Para alcanzar estos objetivos, el prestador debió tomar en cuenta los siguientes

factores que son de suma importancia para entender los conocimientos que el

productor tiene en sus estructuras mentales.

Las capacitaciones con adultos que tienen mucha experiencia pero poca

educación formal, deben partir de sus experiencias y conocimientos tácitos para lograr

un aprendizaje efectivo.

1. Para que el aprendizaje sea efectivo y pueda desembocar en acciones locales,

requiere ser contextualizado, involucrar a actores locales organizados y generar

competencias específicas y genéricas.

2. La sustentación de las acciones resultantes de los procesos de aprendizaje

depende de la capacidad de autogestión para el desarrollo local generada en los

procesos de aprendizaje y por lo tanto, de su anclaje socio organizativo, su

capacidad de aportar a la seguridad alimentaria y la generación de ingresos y el

manejo de los recursos naturales por parte de la unidad productiva.

3. El conocimiento es esencialmente un conocimiento creado por seres humanos, por

lo cual se denomina conocimiento humano, es natural para cualquier ser humano

crear conocimiento y compartir del que ha acumulado, independientemente de su

posición social, cultura, sexo u otras características, posee conocimiento valioso.

  

22

4. Las relaciones de socialización que se generan entre los productores son la base

para el intercambio de conocimientos y procesos de aprendizaje basados en

experiencias.

5. La tecnología es una herramienta para iniciar y seguir estos procesos.

6. A menor grado de una educación formal corresponde un mayor grado de

conocimiento tácito; su transferencia se da por el ejemplo, la cotidianeidad y la

práctica y no por medios de transmisión indirecta o masiva; por lo tanto está

arraigado localmente a los usos y costumbres de los productores en la localidad en

donde realizan sus actividades productivas.

El encuentro e intercambio de conocimientos entre el Psp (Prestador de

Servicios Profesionales) y el productor genera conocimientos con características

nuevas, más allá de los conocimientos iniciales con los que el productor inicia este

proceso de generación se secuencias de aprendizaje significativo.

La Fundación AGRECOL, (citado por Andes, 2006), en su enfoque de gestión de

conocimiento, busca fomentar el intercambio horizontal de conocimientos locales entre

organizaciones y comunidades rurales y su integración y reconocimiento por parte de

sistemas más formales de conocimiento; para esto concentra su accionar en cuatro

campos, que a continuación se describen:

1. la documentación y sistematización de experiencias previas y manejo sostenible

de recursos;

2. la capacitación y formación de recursos humanos basados en metodologías de

productor a productor y al psp, con la finalidad de apropiar nuevas tecnologías de

producción y comercialización para ampliar su mercado y mejor su proceso

productivo-comercial;

  

23

3. el acompañamiento a procesos de cambio hacia la agricultura y el desarrollo local

sostenible, basado en capacidades locales y el mejoramiento de las mismas,

mediante el acompañamiento empresarial y con la ayuda de programas de apoyo por

parte de las instituciones financieras, es de suma importancia, dado que los

productores necesitan del asesoramiento y acompañamiento empresarial para que

puedan pasar a otro nivel, es decir, de una Unidad de producción hasta una llegar a

ser un Intermediario Financiero Rural; y

4. la difusión de información y experiencias en los temas priorizados a través de

diferentes medios, que le propicien al productor nuevas tecnologías aplicables en su

ambiente laboral y sus procesos de producción, le permitirá alcanzar el crecimiento

que necesita para poder incursionar y competir en el mercado y fungir como IFR.

Menciona la Fundación AGRECOL, que para llevar acabo una secuencia de

aprendizaje trabajo-aprendizaje se concibe en la relación capacitación-aprendizaje-

acción y cambio de la siguiente forma. (Ver anexo 5)

El gráfico muestra que el punto de partida es la contextualización del aprendizaje

que conlleva la revalorización del conocimiento propio y de la cultura local. La formación

misma se constituye en el encuentro del conocimiento local con herramientas

metodológicas y contenidos que los psp introducen para generar nuevas competencias

y capacidades mediante una serie de aplicaciones de herramientas y capacitaciones

que ayudan a transmitir e introducir nuevas prácticas en las unidades de los

productores y organizaciones de los participantes. La secuencia de acción-reflexión-

acción de las prácticas y del contexto local, permite la identificación de propuestas de

desarrollo basadas en experiencias locales que pueden generar finalmente cambios

hacia el desarrollo local sostenible en la medida que se logre involucrar a otros actores,

  

24

como gobiernos municipales, instituciones privadas y públicas, y otras organizaciones

sociales que apoyen el crecimiento y desarrollo de las actividades productivas de los

productores.

Dentro del modelo se pone especial énfasis en la relación entre la acción

comunitaria acción-reflexión-acción y la generación de propuestas de desarrollo

basadas en estas experiencias concretas, evitando que sean los productores o el Psp

quienes determinen este proceso. La constante retroalimentación entre la acción-

reflexión y la generación de propuestas, se constituyen finalmente en el motor que

dinamiza la transformación de las secuencias de aprendizaje de los productores.

En este modelo la capacitación/formación de productores con capacidad de

liderazgo, si bien no es la base exclusiva para lograr cambios sostenibles, es un factor

indispensable, ya que el cambio basado en los conocimientos y las capacidades de

actores externos no genera sustentabilidad de la acción de cambio.

La ejecución de las capacitaciones por parte del Psp no es fácil, dado que la

mayoría de las veces no cuenta con infraestructura propia para la capacitación, más

bien realizando una parte de las capacitaciones en lugares improvisados u otros

disponibles y la parte práctica en los campos de los participantes.

En toda la secuencia destacan dos elementos que permiten una reflexión crítica

de la realidad y la valoración de su cultura y de los conocimientos locales, el diagnóstico

y el intercambio que lleva a conocer y finalmente, introducir nuevos conocimientos

aptos para contribuir a solucionar problemas identificados anteriormente con el

diagnóstico realizado. Estos aspectos corresponden a los estudios antropológicos de

los productores para conocer su funcionalidad inherente de su actividad. (Gráficos 2 y

3). Ver anexos.

  

25

CAPITULO III

Los Servicios y el Trabajo - Aprendizaje La serie de actividades realizadas para alcanzar que los productores desarrollen

secuencias de aprendizajes significativos a partir de sus experiencias previas fueron las

siguientes:

1. Análisis preliminar de la unidad.

2. Diagnóstico de la unidad.

3. Documentación del diagnóstico.

4. Informe y entrega de resultados.

Los recursos utilizados en los talleres de capacitación fueron: exposiciones por

parte del psp acompañado de presentaciones en power point, así como de rota folios,

pequeños cuestionarios en donde el productor plasmó sus conocimientos adquiridos en

conjunto con sus experiencias previas tanto individual como grupal.

La población que participó directamente en las capacitaciones fueron los cuatro

productores pertenecientes a la Unidad productiva, dado que ellos son los sujetos de la

investigación; cabe mencionar que a los trabajadores, para la realización de las

actividades de preparación de la producción, se les implementó un taller de

capacitación para que aprendieran cómo manejar y realizar sus actividades dado que

son productos orgánicos y se requiere de otros cuidados en la producción.

Actividades realizadas A continuación se nombran las actividades secuenciales que se realizaron para

la elaboración del Plan de trabajo y así alcanzar la programación de los talleres de

  

26

capacitación y lograr generar secuencias de aprendizaje significativos con los

productores.

1. Análisis preliminar de la unidad de producción de papaya maradol orgánica al

“Rancho Los Flamboyanes”. En esta etapa se contempló llevar acabo reuniones

de trabajo con los miembros de la Unidad productiva, de tal forma que con su

participación se obtuviera una primera visión general de su situación con base al

Plan de Trabajo definido por el Psp para la realización del diagnóstico de la

Unidad productiva, previéndose la ejecución de actividades, en función de los

requerimientos que el propio Plan delimite y las características de la Unidad.

Esta etapa puede dividirse en dos fases: Una primera fase comprendió el trabajo

grupal con los miembros de la Unidad, para delinear el Plan de Trabajo y generar

la información analítica; una segunda fase consistió en la validación y aprobación

por parte de la Unidad sobre el Plan de Trabajo determinado por ellos mismos y

el Psp.

2. Diagnóstico de la unidad productiva de papaya orgánica, del Rancho

Flamboyanes. En el marco del Plan de Trabajo, acordando con la sociedad, se

dio inicio a los trabajos de diagnóstico, para lo cual se consideró la ejecución de

un taller de trabajo donde participaron activamente los socios. Para este taller de

trabajo se elaboraron en forma previa el material necesario que permitió la

sensibilización y conducción del evento hacia la obtención del objetivo planteado.

En esta etapa se buscó la capacitación sobre los aspectos fundamentales que

caracterizan a la sociedad, así como aquellos que podían estar influyendo

positiva o negativamente en su funcionamiento a efecto de que con la

conjugación de las experiencias de sus miembros, pudieran identificarse sus

  

27

fortalezas y debilidades, así como sus oportunidades y amenazas para alcanzar

el objetivo previsto. Con el consenso del taller se precisó la información y

documentación necesaria para la formulación del diagnóstico, a la vez que se

obtuvieron los elementos primordiales que habrían de sustentar el plan de

negocios de la sociedad, con vistas a alcanzar su fortalecimiento y mejor

operación. En esta parte, se incorporaron las modificaciones y acciones de

cambio administrativas, organizativas y jurídicas conforme las perspectivas

determinadas por la sociedad.

3. Documentación del diagnóstico del plan de negocios. Esta etapa se integró por

dos fases: En una primera se procedió al trabajo de gabinete, al procesamiento

de los elementos captados en el taller de trabajo, así como la documentación e

información que en complemento sea entregada por la Unidad para los fines de

su diagnóstico y la estructuración del plan de negocios; la segunda fase se

orientó a la validación por parte de los miembros de la Unidad, de los resultados

derivados del diagnóstico y del plan de negocios que, a partir de ello, se fue

delineando como el más viable para alcanzar el objetivo planteado. La viabilidad

del diagnóstico y del plan de negocios tuvo lugar a través de un taller de trabajo

donde concurrieron precisamente quienes intervinieron en la obtención de sus

elementos de sustento, de tal manera que mediante el intercambio de

impresiones y revisión de los resultados, se acordaron las modificaciones y la

aprobación del diagnóstico y plan de negocios de la sociedad.

4. Informe y entrega de resultados. Una vez enriquecido el diagnóstico y el plan de

negocios con el proceso de validación, se procedió a documentar en definitiva

ambos instrumentos; llevándose a cabo para ello, los trabajos de gabinete

  

28

necesarios, de tal manera que inmediato se obtuvo la aprobación por parte de la

sociedad de los resultados obtenidos. Una vez que se contó con la referida

aprobación, se formuló el informe que sobre la prestación de servicios realizada

habría de entregarse a los interesados y a la Financiera Rural.

En la tabla 2 se presenta la información detallada sobre las actividades a realizar

para el logro de los objetivos propuestos, así como del producto de las mismas:

Tabla 2 Descripción de actividades y productos de los talleres de capacitación.

Tema Actividades Producto

Administración de los

recursos inancieros.

Dar a los productores estrategias

para la administración adecuada

del recurso.

Los productores

intercambiarán ideas con sus

compañeros registrando esas

técnicas.

Proceso para el logro de

secuencias de aprendizaje.

Dar a los productores los procesos

adecuados para lograr que el

producto genere y apropie

secuencias de aprendizaje.

Aplicación de los procesos

en el producto en todo el

desarrollo del mismo.

Manejo de los insumos

orgánicos.

Técnicas y desarrollo de los

insumos orgánicos.

Los productores elaborarán

sus propios insumos.

Capacitación a los

trabajadores del manejo del

producto organico.

Dar a los trabajadores de la

unidad productiva las técnicas y

formas de manejo adecuado del

producto.

Se realizará intercambio de

conocimientos adquiridos en

la capacitación y se

reafirmará con una

retroalimentación.

  

29

Penetración al mercado

extranjero.

Dar a conocer a los productores

información de mercados

extranjeros para una posible

comercialización del producto en

los mismos.

Registro de la información.

Recursos Los talleres de capacitación que se realizaron en la unidad de producción, se

auxiliaron con presentaciones de power point y rotafolios así como apuntes en bitácora

que los productores debieron de tomar de cada una de las actividades vivenciales en

los talleres de capacitación. La finalidad de cada taller estaba orientada a generar las

secuencias de aprendizaje en base a sus experiencias de cada uno de los productores

a través del intercambio de ideas así como la de aprender y apropiar nuevos

aprendizajes para aplicarlos a su actividad productiva. Los gastos de operación de las

capacitaciones corrieron a cargo del productor.

En las presentaciones en power point, mediante la aplicación de esta estrategia

audio-visual, el prestador de servicios manejó de forma directa el cambio de

connotaciones en el productor, influyendo de manera directa al cambio y apropiación de

nuevos conceptos lo que le permitió generar estas secuencias con mayor facilidad.

Sujetos participantes Los talleres realizados fueron controlados e influyeron en las actitudes y

perspectivas de los productores cambiando las connotaciones que tienen a cerca de

  

30

conocimientos adquiridos en sus procesos de producción y afectando de forma directa

su forma de Trabajo – Aprendizaje adquiridos a lo largo de su vida. Mediante esta

capacitación se pretendió que los productores se apropiaran de los conocimientos y los

aplicaran es sus actividades, generando se esta manera las secuencias de aprendizaje

significativo que les permitiera mejorar en sus procesos productivos, administrativos y

de vida.

Herramientas y procedimientos Los instrumentos utilizados en los talleres de capacitación para generar

secuencias de aprendizaje significativo en los productores del ámbito rural en la

producción de papaya maradol, cuya Unidad productiva es el Rancho Flamboyanes,

fueron presentaciones de power point, cuestionarios y entrevistas con los productores;

éstas se describen a continuación:

1. Cuestionarios, estos instrumentos permitieron al Psp y al productor llevar un registro

escrito que le permite un fácil acceso a la consulta y verificar por parte del capacitador

qué tanto influyeron las presentaciones de los talleres en los productores. Los

cuestionarios utilizados para los talleres de capacitación son cinco ordenados según la

programación de los temas abordados en cada taller.

2. En relación con las entrevistas que se realizaron con los productores, permitieron al

Psp llevar un registro de datos mediante una bitácora que le permitió consultar para

modificar y mejorar las estrategias aplicadas con los productores, así como para

verificar cuáles son las fortalezas y debilidades y poder utilizarlas estratégicamente en

beneficio de los productores.

  

31

Recopilación e interpretación de la información Los datos reflejados en las entrevistas preliminares, con el fin de armar y analizar

las circunstancias en que se encuentra la Unidad productiva con el objeto de armar el

diagnóstico, los talleres de capacitación, así como los cuestionarios aplicados en cada

una de éstas, se vieron reflejados en el transcurso de su actividad productiva. Los

datos de los cuestionarios sirvieron simplemente para realizar el diagnóstico y aplicarlo

al Plan de Negocios donde se espera reflejar la viabilidad y la sustentabilidad del

proyecto, en lo referente a las secuencias de aprendizaje de los productores; son

herramientas que a ellos les servirán para ampliar sus perspectivas de introducirse a los

mercados potencialmente atractivos a ellos, y no desconozcan las demandas a las que

van a estar sujetos.

Estas secuencias de aprendizaje significativo que el Psp propició en los

productores se efectuaron en talleres, intercambiando experiencias tanto entre ellos

como con el Psp. Las experiencias previas son de importancia indudable en el

desarrollo de las secuencias, dado que son la base de las connotaciones que se tienen

acerca de los procesos de producción; le permiten al productor afianzar y mejorar sus

conocimientos, tanto para lo personal como en la práctica laboral.

Algunos de los conceptos que el productor debió de conocer para alcanzar con

más facilidad los objetivos, fueron estos:

• Administración de recursos.

• Penetración al mercado extranjero.

• Manejo de recursos.

• Manejo de los insumos.

• Proceso para el logro de secuencias de aprendizajes.

  

32

Con estas capacitaciones empleadas en los talleres el productor fue capaz de

realizar su actividad productiva eficientemente utilizando sus aprendizajes obtenidos y

ampliadas en sus estructuras neuronales en su proceso de Trabajo-aprendizaje que se

le proporciona y ejecuta en las capacitaciones.

Aprendizajes en:

• Administración de recursos.

Aprendizaje que se obtuvo en las capacitaciones del taller:

Las experiencias obtenidas en el Taller Administración de Recursos sirvió para

que los productores de la unidad productiva “Rancho Los Flamboyanes” trabajen con

sinergia dirigida hacia un mismo fin, dado que la tarea de la administración consiste en

integrar y coordinar los recursos organizacionales, tales como; personas, materiales,

dinero, tiempo, espacio, etc. para alcanzar los objetivos definidos de la manera más

eficaz y eficiente posible en su actividad productiva.

Mediante esta apropiación de aprendizajes los productores de la unidad

productiva “Rancho Los Flamboyanes” empezaron a trabajar bajo una mejor

organización en todo su proceso de la actividad productiva, delegando

responsabilidades de las mismas.

Para el logro de los objetivos de toda organización, se requiere de una serie de

recursos los cuales deben ser administrados correctamente, lo cual le permitirán o le

facilitarán alcanzar sus objetivos, por eso la importancia de esta capacitación, para la

cual los productores rompieron los paradigmas, dejando de creer que todo el proceso

de su actividad recae como responsabilidad del dueño o encargado, lo que en el

transcurso del taller intercambiaron experiencias y delegaron las responsabilidades del

trabajo, para poder tener y hacer de sus recursos los más eficientes y eficaces.

  

33

Teniendo la siguiente lista de actividades que los miembros de la unidad

realizaron:

FASE DESCRIPCION RESPONSABLE SUPERVISION

PREPARACION DE

TERRENO

En esta etapa, aun cuando el

terreno ya se encuentra

fertilizado y óptimo para la

producción de la papaya,

existen actividades

preliminares que se

requieren afinar, como es el

chapeo de ramales y hierbas

y la introducción de

leguminosas para la

protección de las semillas.

Álvaro Eduardo

López Tejero

Silvia Rosa

Gamboa

Ramírez

ESTABLECIMIENTO

DE SEMILLEROS

Se adquieren las

semillas

(certificadas o

mejoradas);

Lavado o estilizado

de charolas;

Colocación de

Adda María

Ramírez Romero

Álvaro Eduardo

López Tejero

  

34

humus de lombriz y

tierra;

Colocación de

semillas en la

charola;

Se humedecen con

agua de pozo;

Se apilan las

charolas sobre otra

hasta hacer una

línea de 10 a 15

charolas alineadas,

para que luego se

cubra ese stok de

charolas con nylon

negro hasta que

germinen las

semillas.

El tiempo de esta

fase fluctúa en 2

meses y las charolas

apiladas se

  

35

conservan y cuidan

en áreas frescas,

bajo sombra de

arboleda, hasta

alcanzar la calidad

de plántula

trasplantable.

PREPARACION DEL

PLANTERO

Se contempla las

siguientes

actividades:

Trasplante

Riego

Establecimiento de

barreras vivas

Control de las

malezas

Control fitosanitario

de hongos

Prevención y control

de insectos

Control de

enfermedades

fungosas

Álvaro Eduardo

López Tejero

Adda María

Ramírez

Romero

  

36

Fertilización

Nutrición foliar

COSECHA

Y EMPAQUE

Corte de frutos

Selección de tamaño

y madurez

Cubierta manual con

papel periódico

Estiba en charolas

plásticas

Álvaro Eduardo

López Tejero

Adda María

Gamboa

Ramírez

Los tipos de recursos que se manejaron en el Taller de capacitación fueron los

siguientes:

• Recursos financieros

Se refiere al dinero en forma de capital, flujo de caja, (entradas y salidas), créditos,

financiación, inversiones, etc.

Dado que uno de los factores más importantes y fundamentales de esta actividad es

el saber manejar los recursos financieros con los que cuenta la unidad productiva,

indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, para los cuales se tomaron

en cuenta los Recursos financieros propios: dinero en efectivo, aportaciones de los

socios, utilidades, etc, y los Recursos financieros ajenos; están representados por:

prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de

  

37

valores. Así como la forma de operar los recursos para consolidar la operatividad de la

empresa, pensando en que teniendo finanzas sanas.

• Recursos mercadológicos (comerciales o marketing)

Constituyen los medios por los cuales las organizaciones, entran en contacto e influyen

en los clientes o usuarios. Promoción, publicidad, desarrollo de nuevos productos,

fijación de precios, estudios de mercado, etc.

La unidad de producción “Rancho Los Flamboyanes”, contempla incursionar al

mercado extranjero, por lo que debe considerar y conocer la importancia de los

recursos mercadológicos existentes, así del cómo utilizarlos adecuadamente, mediante

las capacitaciones, los productores mediante el Trabajo-Aprendizaje, lograron cambiar

las connotaciones que existía en su mente, apropiando la idea de darse a conocer en

internet y buscar los contactos para poder comercializar el volumen de producción

obtenida de la actividad.

• Recursos técnicos

Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas,

instructivos, sofwares etc.

En este Taller se trabajó con los responsables de la unidad con la finalidad de

sensibilizarlos con sus propias aportaciones, sobre la importancia que tiene de trabajar

con recursos técnicos que faciliten el manejo u operación de la actividad.

• Penetración al mercado extranjero.

  

38

“Rancho Los Flamboyanes”, contempla penetrar al mercado extranjero, dado que

cuenta con cartas de intención de compra por parte de la empresa “BIOFRESCO” de

origen Norte Americano”, interesado en adquirir toda la producción que se genere en

este proyecto.

Con la interacción entre los miembros de la unidad de producción en el taller de

capacitación, que después de la identificación del mercado viene lo que es el momento

de penetración. Hay que tener cuidado con la entrada temprana a un mercado nacional

e internacional, ya que se debe tomar en cuenta los costos pioneros que los primeros

participantes deben asumir, incluyendo el mayor riesgo de fracaso empresarial.

Conocieron las formas de penetración al mercado extranjero, las cuales fueron las

siguientes; Exportación, Proyectos “Llaves en mano”, Licenciamiento, Franquiciamiento,

Joint Ventures y el Establecimiento de subsidiarias de propiedad absoluta.

Esto permitió que los productores conozcan en forma general, los factores con los que

se enfrentarán en el momento en que consoliden la exportación con sus clientes al

extranjero.

• Manejo de los insumos.

Dado que la actividad productiva de la unidad productiva “Rancho Los Flamboyanes”

es orgánica, se contempló en los talleres de capacitación el tema manejo de los

insumos, ya que la unidad es autosuficiente para producir sus propios insumos

orgánicos, todo esto con la adquisición de un paquete tecnológico con la que contaron

con la asesoría de expertos en cultivos orgánicos, de un paquete tecnológico diseñado

por Plant Health Care de México (PHC de México), que es la empresa que en su

mayoría surtirá los insumos estratégicos del paquete.

  

39

Esto condujo a que la unidad a que adquiera la certificación con la empresa “Agricert”,

que cuenta con representantes en el Estado de Yucatán.

  

40

INTRODUCCIÓN El presente trabajo compila las experiencias que se adquirí al trabajar con la unidad de

producción “Rancho Los Flamboyanes” ubicado en el km. 3.5 km. de la población de

Colonia Yucatán, Municipio de Tizimín, sobre la carretera a puerto El Cuyo, al noreste

del Estado de Yucatán.

Esta empresa se dedica a la producción de Papaya orgánica, la cual requirió de los

servicios para elaborar un plan de negocios que a través de la contratación de la

Prestación de Servicios Profesionales de los Psp activos en la Financiera rural se

realizó este proyecto.

En este proyecto se puso en práctica las materias del programa de la Maestría

Tecnológica en Prestación de Servicios Profesionales que actualmente me encuentro

finalizando en el Colegio de Postgraduados, con financiamiento de la Financiera Rural.

Con la presente Tesina nombrada “Secuencias de Aprendizaje Significativo con el

Productor Rural a partir de sus Experiencias previas para mejorar sus Métodos de

Producción”, trabajo con el cual pretendo obtener el Título de Maestro en Prestación de

Servicios Profesionales.

El presente trabajo puede servir de guía o documento, a futuras investigaciones o

proyectos que se realicen.

  

41

CAPÍTULO IV

Conclusiones En los talleres de capacitación, a los capacitadores con frecuencia los

productores les preguntan para qué sirve o beneficia lo aprendido por lo que es

importante que no sólo tratasen el trasfondo y la metodología de talleres participativos,

sino que también ayudarlos a llevar acabo los pasos de preparación, ejecución y

seguimiento del proceso de producción y manejo de los recursos para que el programa

funcione correctamente.

Es importante que el Psp maneje los conceptos y herramientas para planificar y

organizar, llevar acabo y evaluar, independientemente de su contenido y texto

especifico la aplicación de estos talleres a la vida productiva de los productores. Dado

que la principal característica de los talleres de capacitación consiste en transferir

conocimientos y técnicas a los participantes, de tal manera que estos los puedan

aplicar.

La capacitación no es una vía de dirección única, sino un proceso de aprendizaje

mutuo y de retroalimentación, porque nadie lo sabe todo, sino que todos sabemos algo

y juntos sabemos mucho.

Los procedimientos, la metodología y las herramientas que presentan se

fundamentan en tres ejes, que son los siguientes:

1. La atención a necesidades. Se aplica lo aprendido más fácilmente si lo que se

aborda en un taller trata los problemas que son de nuestro interés.

2. La participación. Todo proceso de capacitación que involucre la participación

aumenta la motivación individual y la capacidad para aprender; es decir que la

capacitación es más eficaz si aprendemos haciendo.

  

42

3. La visualización. Hacer visibles las propuestas, las discusiones y los acuerdos

que surgen en el taller facilita la participación y el enfoque en la atención de

necesidades.

El término taller de capacitación se utiliza hoy para eventos de capacitación que

integran las experiencias y las necesidades de los participantes con los objetivos de la

capacitación y lo que ofrecen los capacitadores.

Para ser un buen capacitador, se considera importante tener nociones básicas y

comprensión de: cómo funciona el aprendizaje, cómo funciona la comunicación, qué es

la participación y cómo se facilita, y cómo se maneja el tiempo.

La finalidad de toda capacitación es que las personas aprendan algo. Aprender

significa adquirir información, comprenderla, memorizarla y llevarla a la práctica

haciendo de estos aprendizajes significativos haciendo de estos las secuencias de

aprendizajes. El productor se encuentra constantemente recogiendo información de su

entorno a través de los cinco sentidos de manera inconsciente y muchas veces sin

darse cuenta. En su memoria tiene la información agrupada en imágenes y

asociaciones que nos sirven de referencia para relacionarnos con su mundo al

conocerla en los talleres de capacitación que se realiza.

Cuando los productores perciben nueva información, la comparan con la ya

existente en su memoria y la agrupan o clasifican junto con otras ya adquiridas; de esta

forma van construyendo y enriqueciendo su experiencia productiva y laboral.

Cada vez que toman una decisión se basan en su experiencia, lo que les permite

reaccionar rápidamente y desempeñar en diferentes actividades. Esto les permite

aprender, reaccionar rápidamente y mejorar su desempeño de sus habilidades en sus

procesos de producción y en lo personal.

  

43

Los productores tienen mucha información y experiencias anteriores, que en un

proceso de aprendizaje complementan o reemplazan por nueva información haciendo

de sus experiencias previas una amplia gamma de connotaciones que le permiten

mejorar su secuencia de aprendizajes significativos. El aprendizaje es, en definitiva,

este proceso de completar o romper con las imágenes ya memorizadas y reemplazarlas

por las nuevas. Es un proceso de cambio más o menos dificultoso.

El aprendizaje es un proceso de cambio, que causa cierto grado de resistencia,

como ya lo mencionamos. La resistencia de la persona adulta ante el cambio es menor

y se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales

personales u organizacionales.

Es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste un

interés personal y vea su beneficio. El productor supera su resistencia frente al cambio

cuando siente la posibilidad de usar lo aprendido de inmediato en su vida cotidiana o en

su ocupación productiva. Esto significa para los capacitadores que la finalidad de la

capacitación fundamentada en las necesidades actuales de los productores asegura el

éxito.

Para apoyar el proceso de cambio y dotar de un aprendizaje significativo al productor es

necesario utilizar herramientas que permitan a los productores incorporarse en la

dinámica de la capacitación y adquirir experiencias personales.

Es importante que el capacitador proponga ejercicios en los que se pone en

práctica lo aprendido y en los que participan todas los productores que asisten al taller;

es decir, que los productores no sean sólo objetos del proceso sino sujetos que aportan

sus experiencias y tienen en cuenta sus intereses, pues es así como fortalecen

  

44

efectivamente sus capacidades y habilidades y mejoran el desempeño personal y

productivo.

Hace mención Candelo (2003) de las formas en las que las personas aprenden

y que es aplicada por consecuencia a los productores para alcanzar las secuencias de

aprendizaje significativo.

Lo que sucede en el productor en su proceso biológico durante y después de las

capacitaciones en su memoria que esta compuesta de tres partes que es la de fijación,

la de corta y largo plazo. Cuando perciben información nueva la acumulan primero

durante pocos minutos en forma de vibraciones eléctricas en nuestra memoria de

fijación, de ahí pasa a través de una selección muy subjetiva por un filtro a la memoria

corta, por lo que es capaz el individuo de retener y acumular información por más o

menos 45 minutos.

Los datos pasan de la memoria corta a la memoria de largo plazo, a través de

otro filtro que transforma la información, mediante una reacción química, en proteínas:

esta es la forma de almacenar las informaciones en la memoria de largo plazo.

Hace una recomendación Candelo (2003) que este es el motivo por el cual es

recomendable que en un proceso de aprendizaje haya una pausa de aproximadamente

10 minutos cada tres cuartos de hora. La información que logra pasar a la memoria de

largo plazo es en general información de interés personal o emocional, relacionado con

los propios conocimientos y experiencia o con un significado particular, que se ha

recibido en una situación especial o que ha sido repetida varias veces.

Por otra parte Gracia Ana Ortiz R. (2003) menciona que otro factor para tener en

cuenta son los aspectos cognitivo y afectivo del aprendizaje. Nuestro cerebro está

dividido en dos partes: la parte izquierda es la responsable de la lógica, del lenguaje, de

  

45

los números, del análisis, de pensar verticalmente paso a paso y con amor al detalle; y

la parte derecha, de las emociones, de lo visual, de la intuición, de la fantasía, la que

desiste de los detalles y admite contradicciones, la que diseña conceptos. La parte

izquierda es más bien la parte cognitiva del cerebro, la derecha la parte afectiva.

La parte izquierda es la que normalmente es la más desarrollada por lo que el

capacitador debe tener en cuenta las dos partes y presentar la información de tal forma

que se dirija a ambas y las estimule simultáneamente; por ejemplo, complementar los

texto visualizados con dibujos y diagramas, y enriquece las explicaciones orales

utilizando imágenes que ayuden a la interpretación y comprensión de su mensaje por

parte de los productores. Al igual que hacer dinámicas que estimulen la utilización de la

parte derecha del cerebro de los productores. De esta forma el capacitador debe tener

en cuenta el ambiente en el que se desarrolla la capacitación para que el productor se

sienta en un ambiente familiarizado y sea objetivo cuando intercambian sus

experiencias previas, procurando eliminar toda clase de distractores, como ruidos,

obstáculos visuales y perturbaciones psicológicas que afecten el buen desarrollo de la

misma.

Candelo (2003) recomienda la siguiente guía para que los capacitadores tomen

en cuenta en los talleres a realizar:

1. Aclarando a los participantes el objetivo de la capacitación. Si los participantes

conocen los propósitos, se pueden ubicar en el proceso y participar activamente en

él. En el caso de de las capacitaciones es importante que los objetivos sean

planteados por los propios productores.

2. Dosificando la cantidad de información, ya que, como hemos mencionado antes,

solamente podemos acumular una cantidad limitada de información en nuestra

  

46

memoria corta. Es importante que el Psp realice una programación de os talleres y

utilice estrategias dinámicas para que la información transmitida no sea pesada ni

cansada.

3. Posibilitando la reflexión y teniendo cuidado de avanzar a la velocidad adecuada y

adaptada a la capacidad de ellos. El Psp es el moderador de los cursos y tiene que

tener el control del tiempo y de las actividades realizadas por los productores.

4. Combinando información nueva con las experiencias personales de los

participantes. Idealmente, la información nueva aporta elementos para solucionar los

problemas. El Psp tiene la responsabilidad de intercambiar las experiencias entre los

productores y hacer una síntesis y reflexiones con los productores e intercambiar

ideas y aterrizar en las ventajas y desventajas que tiene consigo cada aportación.

5. Alternando dinámicas; por ejemplo, después de una exposición, seguir con un

trabajo en grupo, utilizar distintas herramientas de visualización, etc. Acá hace

mención que las capacitaciones deben ser dinámicas para no cansar a los

productores y hacer de la capacitación algo aburrido y cansado.

6. Teniendo en cuenta el nivel de formación de los participantes y adaptando el punto

de partida del aprendizaje a sus habilidades. Exigir algo fuera de este nivel significa

desilusionarlos o desmotivarlos. La meta del taller tiene que ser conseguida por los

participantes con sus propios recursos.

7. Resumiendo y retomando lo aprendido, atendiendo a las necesidades de los

participantes. Se debe hacer y realizar una retroalimentación tanto del Psp como de

los productores para reafirmar lo aprendido.

8. Permitiendo que los participantes tomen decisiones sobre lo que quieren aprender y

cómo quieren hacerlo, especialmente en lo referente a los contenidos y

  

47

herramientas didácticas ofrecidas en la capacitación. Si no se respeta esta libertad,

las personas tienen mayor resistencia al cambio y no aceptan nueva información. Es

necesario que el Psp debe de ser objetivo en la toma de decisiones de los

productores dado que los son los que conocen mejor su sistema de producción y

ellos son quienes deben tomar las decisiones ultimas.

9. Comprendiendo la capacitación como un proceso multidireccional. Los participantes

aprenden de los capacitadores, pero los capacitadotes también aprenden de las

experiencias de los participantes, y los participantes aprenden de otros

participantes. Un capacitador no debe adoptar la actitud de saberlo todo. Nadie sabe

todo, y todos los días aprendemos algo nuevo si tenemos una actitud abierta.

10. Poniendo en práctica lo aprendido durante el taller en la medida en que los

participantes encuentren aplicables los conceptos, mostrarán más interés. El Psp

tiene que evaluar los conocimientos que han adquirido y apropiado os productores

con su trabajo al aplicarlo en sus métodos de producción.

11. Entendiendo que un taller es un momento en un proceso de capacitación. El

seguimiento y el apoyo para aplicar los aprendizajes son elementos

complementarios de un verdadero proceso de formación. El Psp debe de dar un

seguimiento y acompañamiento a la Unidad productiva.

Estos pasos ayudan a mejorar la planificación del capacitador, dado que le

sugiere como manejar y realizar en sus prácticas de los talleres con los productores sus

capacitaciones.

Al igual que el aprendizaje, la comunicación es un aspecto de nuestra

cotidianidad. Las personas estamos permanentemente intercambiando mensajes con

otros y nuestro entorno. Comunicar es transmitir información, conceptos, sentimientos e

  

48

instrucciones. Aunque no digamos nada estamos comunicando, pues el no decir nada

ya es un mensaje, además de que con nuestro lenguaje corporal también mandamos

mensajes. Los que el productor transmite en las capacitaciones que se realizan con el

capacitador.

El productor así como cualquier individuo tiene y percibe los mensajes que se

decodificaran en la transmisión de mensajes a través de un canal entre un emisor y un

receptor; se puede observar de manera clara en el modelo de Schulz von Thun (1999)

que se fundamenta en que cada mensaje se puede oír como si se tuvieran cuatro

orejas diferentes:

1. La oreja del contenido: con ella podemos oír el contenido del mensaje, o sea, lo que

objetivamente se ha dicho. En el ejemplo, “El semáforo está en verde”.

2. La oreja de la exhortación: con ella podemos oír lo que el emisor nos quiere motivar a

hacer. En el ejemplo, “¡Acelera, para poder pasar antes de que el semáforo cambie a

rojo!”

3. La oreja de la revelación personal: con ella podemos oír lo que el emisor revela de sí

mismo. En el ejemplo, “¡Tengo prisa!”.

4. La oreja de la relación personal: con ella podemos oír lo que el emisor siente sobre la

relación y la dependencia que existe con el receptor. En el ejemplo, “Necesitas mi

ayuda para conducir”.

Al igual que la comunicación el lenguaje corporal es capaz de transmitir un sin

numero de mensajes que el capacitador debe tener en cuenta y conocer para poder

interpretar esos mensajes y decodificar lo que el productor emite de los mismos. En el

lenguaje no verbal o no hablado, conformado por las manifestaciones del rostro, los

gestos y movimientos del cuerpo, que refuerza, reemplaza o contradice lo que hemos

  

49

dicho con palabras. Es decir que nuestro cuerpo dice tanto como nuestras palabras,

queramos o no. Teniendo en cuenta que la primera forma de comunicarnos es el

lenguaje no verbal o no hablado pero que de adultos en el caso de los productores se

pierden por parte de los capacitadores la habilidad de interpretar esos mensajes y

señas que emiten los productores por medio del cuerpo y que acompañan a los

mensajes verbales, agregándoles significados importantes.

Es muy importante saber qué hacer y decir en las capacitaciones con los

productores dado que la comunicación es el enlace que une o dispersa a las personas.

También es importante la cantidad de información que se emite. Explicar algo con

muchas palabras no significa que lo esté expresando mejor; al contrario, la abundancia

de explicaciones puede dispersar y confundir el mensaje que se desea que el productor

apropie para lograr secuencias de aprendizajes significativos.

El Psp debe ser capaz en las capacitaciones de lograr la participación de los

productores dado que es el principal eje metodológico de la capacitación que

proponemos en este manual. Se reconoce y valora la importancia de la participación

como una práctica, una condición y una necesidad de acción fundamental para

cualquier tipo de capacitación. Un productor sólo puede aplicar la participación en su

campo de trabajo cuando ella misma la haya vivido como algo positivo y constructivo, y

haya logrado con ella buenos resultados para sí misma entendiendo que la

participación significa ser parte de, tomar parte en, vivir el proceso, apropiarse de la

información, y sobre esta base tomar decisiones para transformar la realidad.

Según Ortiz R. (2003) La importancia de que cada productor haga parte y decida

sobre un proceso de capacitación tiene dos aspectos:

  

50

1. Funcional: una persona aprende mejor si además de recibir unos insumos puede

aportar sus experiencias y puntos de vista acerca de un problema dado y, así, sentir

que con su participación contribuye a la búsqueda de la solución.

2. Ético: toda persona tiene derecho a identificar y definir los cambios que desea y

considera convenientes para su vida. Por eso, en toda capacitación, a los

participantes se les debe reconocer como sujetos que pueden tomar sus propias

decisiones, y no simplemente como objetos a los que se les impone un cambio. Esto

se logra solamente con un proceso de construcción participativa.

El principio básico de la participación de los productores en una capacitación,

es lograr que en los talleres se aproveche las experiencias previas y conocimientos que

tengan los productores.

Realizar capacitaciones tienen consigo ventajas grupales que benefician no

sólo al productor en lo individual sino a todo el proceso y los individuos que estén

inmersos en el como tal. Entre las ventajas se encuentran las siguientes:

1. Moviliza la capacidad de cada persona para considerar, analizar y adoptar

cambios.

2. Permite que cada persona comparta el proceso y, por lo tanto, se sienta

beneficiaria y responsable de los resultados y compromisos adquiridos.

3. Facilita comprender los problemas desde diferentes puntos de vista, ya que se

aprovecha la heterogeneidad de un grupo en edades, formación académica,

etnia, cultura y experiencias.

4. Posibilita abordar distintas alternativas para la solución de problemas.

  

51

5. Permite que el aprendizaje sea mucho más intenso y provechoso, por ser mutuo

y compartido, a diferencia de la enseñanza clásica, en la cual una persona

expone y las demás solamente asumen o reciben pasivamente.

En las capacitaciones, los Psp deben tener en cuenta y mantener puntos de

vista divergentes y opuestos, dejando espacio para el debate libremente entre sí y el

capacitador expone individualmente y en forma sucesiva ideas particulares,

coincidentes o no, pero complementarias y relacionadas con un tema central que, al

terminar el taller se realiza la retroalimentación para reafirmar lo que los productores

apropiaron como nuevos conocimientos generadores de secuencias de aprendizajes.

Es necesario que antes de los talleres de capacitación el Psp realice un

diagnostico para conocer la situación actual del productor y poder reconocer sus

debilidades y fortalezas de el productor y así poder realizar adecuadamente los talleres

para que estos se apeguen lo más cercano a las necesidades de las mismas.

Para realizar los talleres el Psp deben tener en cuenta los siguientes pasos para

realizarlas.

1. El análisis previo de las necesidades.

2. Las preguntas clave para la planificación.

3. La composición del grupo de participantes en los talleres.

4. El diseño del programa.

5. El diseño del seguimiento.

Es necesario hacer un seguimiento de los talleres de capacitaciones para

constatar y reforzar el aprendizaje y conocer los avances y las dificultades se puede

organizar un nuevo encuentro.

  

52

Para realizar los talleres de capacitación es necesario contar con materiales

adecuados para facilitar el intercambio de experiencias entre el Psp y el productor, por

lo que se recomienda los siguientes materiales: a. bitácora para llevar un registro de las

actividades realizadas, b. tablero, c. rotafolio y suficiente papel, d. marcadores, e.

alfileres, f. cinta adhesiva, g. pegamento, h. tijeras, i. engrapadora, j. perforadora, k.

clips, l. lápiz, m. lapiceros, n. folders, o. libreta de apuntes, entre otros materiales que

tienen uso necesario en los talleres de capacitación.

REFERENCIAS Anne Piepenstock (2006). Formación de Oferentes Locales para. Consultado en 31 de

marzo de 2008 en http://www.ciea.ch/documents/s06_ref_piepenstock_s.pdf.

Consultado en marzo 31 del 2008 en

http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-

15872005012000007&lng=es&nrm=is.

Guiraud (1973). Conjunto de Signos. Consultado en marzo, 31 de 2008 en

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030614003225.html.

Lorente José, J. Doblas Francisco (2000). Heurística y reconstrucción de objetos de

aprendizaje en. Consultado en 31 de marzo de 2008 en

http://spdece07.ehu.es/actas/Lorente.pdf.

Méndez Irma (2000). Secuencias de aprendizaje. Consultado en marzo, 31 de 2008 en

http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/inves/apren.

pdf

  

53

Paul Gee James (2003). 36 principios de aprendizaje. Consultado en 31 de marzo de

2008 en http://breteleandoprincipios.blogspot.com/.

Rodríguez Orlando (2006). ¿Qué es la Semiótica? Consultado en marzo, 31 de 2008 en

http://www.ahora.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=836.

R. Carmen Candelo. (2003). Una Guía Practica Para Capacitadores. Consultado el

05/04/08 en http://www.rgs.gov.co/publicaciones.shtml?x=13751.

Ortiz r. gracia Ana. (2003). Una Guía Practica Para Capacitadores. Consultado el

05/04/08 en http://www.rgs.gov.co/publicaciones.shtml?x=13751.

  

54

ANEXOS En este apartado deben ir el formato de los cuestionarios empleados, las guías de entrevista utilizadas, las presentaciones en power point, etc.

Anexo 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El servicio que se prestará a los productores del “Rancho Flamboyanes” tendrá una duración de ocho semanas.

ACTIVIDADES MES 1 MES 2

Tiempo en semanas de trabajo. 1 2 3 4 5 6 7 8

Reunión para acordar fechas y procedimientos para las

sesiones de trabajo.

X

Diagnóstico. X

Identificación de Estrategias. X

Análisis, Diseño y Desarrollo de Análisis FODA. X

Elaboración del primer documento. X

Presentación del documento al beneficiario para su X

  

55

Autorización o Modificaciones.

Entrega del avance del 50% a la FR para su revisión y

dictamen. X

Formulación del Plan de Negocios. X

Presentación del documento al Beneficiario para su

Autorización o Modificaciones. X

Presentación del servicio final al Beneficiario para su

Autorización o Modificaciones. X

Entregar a la FR para su Dictaminación. X

  

56

Anexo 2: El proceso de desarrollo local sostenible basado en el conocimiento de

actores locales.

  

57

Anexo 3: El diagnóstico ayuda a identificar problemas y pistas de solución.

Anexo 4. Los intercambios de experiencias: puntos de partida para el cambio

  

59

Anexo 5. Metodología en las Capitaciones.

Elemento metodológico Aplicación

Contextualización del Aprendizaje

Los productores son seleccionados para elegir

un líder entre los productores que les represente

confianza. De una línea de base propicia

indicadores de partida sobre cada participante y

su contexto, esto permite partir de la realidad y

propiciar un aprendizaje contextualizado.

La elaboración de un diagnóstico participativo

y búsqueda de soluciones en el entorno de los

productores, se constituye en la base

fundamental para un aprendizaje significativo

acorde con las necesidades de las unidades de

producción.

Desarrolla contenidos en el transcurso del

proceso a partir del diagnostico, el

conocimiento, y las experiencias previas del

productor (es), que propician un currículo

emergente y ajustado a las necesidades del

productor (es).

Diseño curricular flexible. Existen 5 ejes

temáticos definidos en la metodología.

  

60

Encuentro del conocimiento local con

herramientas metodológicas y contenidos

Diagnóstico, planificación e identificación de

soluciones, intercambios de experiencias,

experimentación productiva, herramientas

tecnológicas. Los contenidos concretos que

emergen según las necesidades y propuestas de

los participantes en el proceso. Modalidad de 5

cursos presenciales y entre prácticas

intermedias de aplicación basada en

compromisos de los participantes. Los cursos

se desarrollan itinerantemente en los lugares de

producción.

Aplicación del aprendizaje

Durante todo el proceso de formación los

productores aplican lo aprendido en la práctica

como parte del currículo. La modalidad

itinerante incentiva la práctica para poder

enseñar primeros resultados en las visitas

durante los cursos. Intercambios de

experiencias en prácticas productivas exitosas

con otros productores, los participantes

conocen procesos de desarrollo local y

productivo, que dan soluciones a problemáticas

locales.

  

61

Trabajo – Aprendizaje

Al concluir cada evento, los participantes

asumen compromisos individuales con

productos y resultados, para aplicar el

aprendizaje adquirido en sus comunidades.

Son acompañados por el facilitador en la

realización de sus compromisos. Esto permite

un seguimiento Individualizado del

participante.

Las prácticas son realizadas en las mismas

comunidades por los líderes en formación en

función a cada contexto; los participantes

diagnostican, experimentan nuevas

posibilidades, desarrollan técnicas a ser

aplicadas, analizan el proceso con otros

agricultores y realizan los ajustes necesarios.

Los participantes, al inicio de cada taller,

exponen avances en la realización de

compromisos asumidos.

Co-evalúan el proceso, corrigen los errores,

ajustan los instrumentos, despejan sus dudas,

retroalimentándose al compartir lo aprendido.

A través de la realización de diagnósticos

  

62

Propuestas de desarrollo

basadas en experiencias

priorización problemas y empiezan a buscar

soluciones motivando a sus comunidades con la

metodología aprendida.

Los participantes empiezan a interactuar con

sus gobiernos municipales y otras instituciones

y se adjudican asesorías y la realización de

diagnósticos.

Estos trabajos permiten desarrollar propuestas

con las comunidades y llevarlas a otras

instancias para conseguir apoyo y aprobación.

  

63

Anexo 6. Ficha para la sistematización de experiencias.

1.- Nombre del participante. 2.- Nombre de la Unidad Productiva. 3.- Nombre de la(s) experiencia(s) en el área productiva en la que participa. 4.- Lugar donde está aplica la (s) experiencia (s) (breve descripción del contexto)

  

64

5.- Objetivos que se ha planteado durante el taller.

¿Cuáles son los resultados que están alcanzando?