secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento

4
3 años 4 años 5 años 1er año año 3er año año 5°añ o 6°año -Los objetos pueden estar en reposo o movimiento. -Un cuerpo se mueve en relación a otro que está fijo. -Pueden realizar trayectorias rectas o curvas . -Es posible cuantificar el movimiento a lo largo de una trayectoria. - La acción que ejerce un cuerpo sobre otro genera cambios en el movimiento . -La acción ejercida puede ser en contacto o puede ser a distancia. -La velocidad es una forma de cuantificar el movimiento en relación a un tiempo transcurrido . -Las fuerzas también generan cambios en la forma de los objetos Fuerza y movimiento 1 Secuencia de IDEAS a construir a lo largo del ciclo escolar

Upload: equipo-tecnico

Post on 19-Jan-2017

521 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento

3 años 4 años 5 años 1er año 2° año 3er año 4° año 5°año 6°año

-Los objetos pueden estar en reposo o movimiento.-Un cuerpo se mueve en relación a otro que está fijo. -Pueden realizar trayectorias rectas o curvas . -Es posible cuantificar el movimiento a lo largo de una trayectoria. - La acción que ejerce un cuerpo sobre otro genera cambios en el movimiento . -La acción ejercida puede ser en contacto o puede ser a distancia. -La velocidad es una forma de cuantificar el movimiento en relación a un tiempo transcurrido . -Las fuerzas también generan cambios en la forma de los objetos

-El cambio de movimiento de un cuerpo no solo depende de

la fuerza ejercida, sino también de la masa del objeto.

-Cuando un cuerpo realiza una fuerza sobre otro, este

cuerpo recibe una fuerza igual pero en sentido contrario.

Fuerza y movimiento

1

Secuencia de IDEAS a construir a lo largo del ciclo escolar

Page 2: Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento

1° y 2°

Fuerza de rozamiento

La secuencia conceptual, expresada en ideas… La secuencia conceptual, expresada en ideas… DESDE LO QUE LA CIENCIA DICE queremos que losDESDE LO QUE LA CIENCIA DICE queremos que losniños aprendan: niños aprendan: Que los objetos se detienen cuando hay una fuerza que actúa en contra Que los objetos se detienen cuando hay una fuerza que actúa en contra

de su movimiento.de su movimiento.Que cuando no hay un objeto delante, esa fuerza que actúa en contra la Que cuando no hay un objeto delante, esa fuerza que actúa en contra la

ejerce la superficie por la cual se desplaza el objeto.ejerce la superficie por la cual se desplaza el objeto.Que un mismo objeto experimenta diferentes grados de resistencia al Que un mismo objeto experimenta diferentes grados de resistencia al

movimiento en función de las características de la superficie.movimiento en función de las características de la superficie.Que objetos con diferentes características pueden experimentar distintos Que objetos con diferentes características pueden experimentar distintos

grados de resistencia sobre una misma superficie.grados de resistencia sobre una misma superficie.Que cuando los objetos no están en contacto con una superficie esta Que cuando los objetos no están en contacto con una superficie esta

fuerza que los detiene puede ser ejercida por el agua o el aire.fuerza que los detiene puede ser ejercida por el agua o el aire.

2

Secuencia de CONTENIDOSen el GRADO escolar

Page 3: Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento

Que experimentar implica: controlar variables en función de la pregunta y las ideas que

tenemos sobre el problema planeado, reconocer la incidencia de las variables en el resultado, registrar los datos en cuadros, interpretar las evidencias que surgen de la actividad

experimental, relacionarlas con otros experimentos, observaciones y/o

lecturas buscando explicaciones o posibles respuestas a la pregunta.

Pero además de secuenciar las ideas que queremos que aprendan, definimos lo que queremos que

aprendan DESDE LO QUE LA CIENCIA HACE

3

Page 4: Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento

……. Y desde lo que la ciencia . Y desde lo que la ciencia comunicacomunica

Que expresen las ideas con los formatos de la ciencia (cuadros).

Que elaboren representaciones como forma de explicar fenómenos.

Que en la comunicación quede claro la diferencia entre dato (evidencia) y las ideas que los datos permiten construir.