secuencia didática

8

Click here to load reader

Upload: meduca-bta

Post on 17-Jul-2015

850 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL

SECUENCIA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: Matemática DOCENTE: Profa. Marleny Vargas GRADO: X A-C Ciencias

TRIMESTRE: 1° SEMANA: 24 al 28 de febrero de 2014

Objetivo de aprendizaje

Indicadores de logro

EvaluaciónEvidencias Criterios Tipo de

evaluación e instrumentos

Aplica conceptos básicos, propiedades y operaciones algebraicas de potenciación con orden lógico para la solución de problemas cotidianos.

• Describir los elementos de la potenciación para aplicarlos en la solución de problemas, mostrando responsabilidad en la entrega de tareas y asignaciones del tema.

• Aplicar conceptos, leyes y propiedades de

Producto 1Esquema digital sustentado (Preguntas Guías), de la lectura “Una historia que nos lleva a un resultado impresionante…”

Desempeño 1 Documento colaborativo:

Cumplimiento de responsabilidad asignada

Participación en la toma de decisiones

Integración en el equipo de

Forma 1El esquema digital:

Incluye el tema central, responde las 6 preguntas relacionadas con el tema

Las repuestas son coherentes con las preguntas

Es puntual en la entrega de la asignación

Está libre de debilidades ortográficas

Muestra el nombre de los integrantes del grupo, grado, fecha.

Utiliza una herramienta digital para presentar su

TipoTipo - Producto:

Autoevaluación

Heteroevaluación

Tipo – Desempeño:

Coevaluación

InstrumentoLista de cotejo

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote

Page 2: Secuencia didática

los exponentes en la simplificación de expresiones algebraicas mostrando responsabilidad en la entrega de tareas y asignaciones de cada tema.

• Aplicar las leyes y propiedades de los exponentes en la solución de las operaciones básicas con números expresados en notación científica, procurando con interés, esmero y dedicación participar en cada tema con preguntas y aportes positivos.

trabajo

Producto 2Cuadro digital sustentado con las 8 leyes o propiedades de los exponentes (páginas 14 – 18 del texto)

Desempeño 2 Documento colaborativo:Cumplimiento de responsabilidad asignada

Participación en la toma de decisiones

Integración en el equipo de trabajo

trabajo Fondo 1

Al sustentar el esquema digital, el estudiante:

Explica de forma clara el diagrama elaborado

Ofrece respuestas puntuales, a las preguntas formuladas

Forma 2El cuadro digital:

Incluye tres columnas (Nombre, Propiedad, Ejemplo)

Las leyes o propiedades están escritas correctamente

Es puntual en la entrega de la asignación

Está libre de debilidades ortográficas

Muestra el nombre de los integrantes del grupo, grado, fecha.

Utiliza una herramienta digital para presentar su trabajo

Fondo 2Al sustentar el cuadro digital, el estudiante:

Explica de forma clara el cuadro elaborado Ofrece respuestas puntuales, a las preguntas formuladas

TipoTipo - Producto:

Autoevaluación

Heteroevaluación

Tipo – Desempeño:

Coevaluación

InstrumentoLista de cotejo

Actividades para la formación (a partir de los indicadores de logro)

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote

Page 3: Secuencia didática

CLASE:Desarrollar el cuadro QQQ a partir de una imagen proyectada– Tiempo estimado: 15 minutos

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote

Inicio

Page 4: Secuencia didática

La profesora realiza anotaciones en la pizarra, con relación a las ideas de los alumnos; llenando el cuadro QQQ(Qué veo, Qué no veo, Qué infiero), para luego sintetizar y dar forma a los aportes vertidos.

Presenta el tema por desarrollar y el objetivo del mismo.

Actividad formativa La facilitadora presenta una lectura introductoria titulada “Una historia que nos lleva a un resultado impresionante…”; Se solicita a los estudiantes hacer equipos de tres, leen la historia y elaboran un esquema digital con las preguntas guías dadas por la profesora y como equipo, presentar su aporte. Se intercambian opiniones (tiempo estimado: 30 minutos)

Las responsabilidades para el trabajo formativo en equipo, son las siguientes: Alumno 1 – Lee en voz alta para su equipo la historia, subraya las respuestas a las preguntas guías Alumno 2 – Identifica las respuestas a las preguntas guías y le indica al alumno 1 las respuestas posibles Alumno 3 – Edita en Power Point el diagrama digital con el aporte grupal; luego de revisar y acordar en el aporte que se ofrecerá (toma de decisiones). Los tres alumnos exponen y sustentan su diagrama.

En pantalla grande, la facilitadora mostrará el producto generado por el grupo.Con estas dos actividades hemos agotado 1 hora de nuestra clase.

Explicación de material teórico – Tiempo estimado: 20 minutos

1. Potenciación con expresiones algebraicas Concepto Propiedades Aplicaciones

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote

Page 5: Secuencia didática

Recurso de apoyo: Material en Power Point

Las responsabilidades para el trabajo formativo en equipo, son las siguientes: Alumno 1 – Identifica las luces o ventajas (3) Alumno 2 – Identifica las sombras o desventajas (3) Alumno 3 – Edita en One Note el aporte del equipo (luces, sombras e importancia de las redes informáticas); luego de revisar y acordar en el aporte que se ofrecerá (toma de decisiones)

En pantalla grande, la facilitadora mostrará el producto generado por el grupo para sintetizar lo investigado.

Actividad a distancia o para el hogar:

El estudiante observa o investiga en el entorno físico social donde habita, qué aplicaciones prácticas tienen las redes informáticas (mínimo 3) y de ser posible documentar esa actividad; porque es la base para la siguiente Clase.

CLASE 2/2

Luego de la bienvenida e introducción a la clase del día; se presenta el desglose de la actividad programada para la Jornada. (10 minutos)

Actividad sumativa – ESQUEMA DIGITAL ILUSTRADO Y SUSTENTADO, sobre las redes informáticas y sus aplicaciones prácticas reales. Tiempo estimado: 60 minutos

Recurso base: ¿Qué es una red informática?

Indicaciones:

1. De forma individual, diseñar un esquema digital, que muestre un poco de historia, definición, clasificación, importancia y 3 aplicaciones prácticas de las redes informáticas; utilizando Word, Cmap Tool, u otra herramienta que le permita realizarlo.

2. Incluya imágenes que acompañen el esquema digital, para hacerlo atractivo. Si utiliza animaciones, o gif en movimiento, que sea uno, máximo dos.

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote

Page 6: Secuencia didática

3. No se limite al recurso base que se le ofrece; realice investigación para enriquecer el contenido de su esquema y tome como referencia lo trabajado anteriormente y la actividad a distancia.

4. Por ser un esquema, el mismo debe ser puntual; no se trata de escribir párrafos extensos, sino de sintetizar las ideas principales. El esquema se debe presentar en formato jpg; si gusta puede incluir vínculos externos.

5. Por favor, antes de sustentar, autoevalúe su trabajo; observando los criterios de la lista de cotejo 2.6. Luego de sustentar, el profesor le hará una o dos preguntas para cotejar aprendizaje significativo y verificará, también, el

cumplimiento de los criterios establecidos para la actividad. 7. Enviar la imagen al correo electrónico de su facilitadora; luego de la sustentación.

Para concluir el tema, usando la técnica L; cada estudiante pasa al pizarrón y escribe una frase que muestre nuevo aprendizaje del material desarrollado. La docente leerá los aprendizajes registrados. Es una actividad formativa concluyente. (10 minutos) Y a prepararse para lo que sigue…

Prof. Marleny Vargas X Grado Ciencias Esc. Sec. Benigno Tomás Argote