secuencia de actividades

7

Click here to load reader

Upload: merida-rosales-lopez

Post on 21-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trata de la secuencia de actividades para una sesión de matemática aplicando las situaciones didácticas de Brousseau

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia de Actividades

TAREA: SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Nombre del Participante: Mérida Marisol Rosales López

Competencia 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

DESDE AQUÍ EMPIEZAS

1.- Nombre y el propósito de la actividad (0 puntos)“Hallando La representación más conveniente para nuestros IMC”

PROPÓSITO:

- Organizar datos a partir del registro de medidas de peso y talla.- Reconocer el uso del IMC como expresión de relaciones de medida.

Page 2: Secuencia de Actividades

2.- Conceptos (¿qué deben aprender los estudiantes?) (04 puntos)

- Reconocer la pertinencia de modelos que expresan relaciones entre magnitudes en determinadas situaciones.

- Conocer su peso y talla.- Determinar su IMC.

3.- Desarrollo y relaciones de ideas (organización y jerarquización de

ideas o acciones), ¿cómo demuestran los estudiantes que han aprendido? (05 puntos)

- Emplea conceptos de peso, talla e IMC.(Usan instrumentos de medición)- Emplea expresiones de números racionales.- Socializa y argumenta la obtención de su IMC a través de la relación entre su peso y talla.- Ubican el valor de su IMC en la clasificación de la tabla de IMC de adolescentes y

reconocen en qué parámetros se encuentran.

4.- Diseño de la situación didáctica Situaciones de Brousseau (11

puntos)

Construye una secuencia didáctica apropiada y coherente, considerando las estrategias propuestas por las situaciones didácticas que desarrolla la competencia.

Organización Didáctica (escenarios)Fases Acciones del docente Acciones del estudiante

ACCIÓN - Se da la bienvenida a los estudiantes. Se muestra el video ¿Tu peso es saludable?Y se les plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué opinas de lo observado en el video?

- Se organiza a los estudiantes a mediante la dinámica del rompecabezas y desarrollan las siguientes preguntas:¿Ustedes consideran que están en estado saludable?¿Cómo podemos saber cuántos estudiantes están en estado de sobrepeso?

- Participación a través de lluvia de ideas.

- Conformación de sus equipos.

Page 3: Secuencia de Actividades

- Se asigna una pregunta a cada tres equipos y se solicita que respondan en láminas para pegarlos en la pizarra.

- Se valora cada una de las respuestas dadas por los estudiantes, y a partir de ello se señala el propósito de la sesión: Organizar datos a partir del

registro de medidas de peso y talla.

Reconocer el uso del IMC como expresión de relaciones de medida.

- Pegan sus respuestas en la pizarra.

- Copian el propósito de la clase en sus cuadernos.

FORMULACIÓN - Los estudiantes responden las siguientes preguntas de la tabla:

Tabla 1: Registro de altura y peso (Anexo ).

Después de terminar el cuadro anterior, hallan el IMC haciendo uso de diversos recursos: calculadora, programa Excel. Hacen el registro del IMC en la tabla 2: Relación entre el peso, altura y el IMC.

Tabla 02: Relación entre el peso, altura y el IM. (Anexo )

Los estudiantes ubican el valor del IMC en la clasificación de los valores principales. Tabla 03: Reconocimiento del IMC en los estudiantes.

Tabla 03: Reconocimiento del IMC en los estudiantes.(Anexo )

- Presentación de sus resultados.-

Page 4: Secuencia de Actividades

A través de la técnica del museo, los estudiantes presentan sus resultados.

VALIDACIÓN

- La maestra al azar elije un integrante del grupo y le pide que explique el significado de su respuesta. Ejemplo si sale María y su IMC es:Peso(kg)Altura2(m2)

¿=¿ 21,18

- Demuestra como halla su IMC.

INSTITUNALIZACIÓN

- La maestra refuerza, sintetiza, resume y rescata los conocimientos de los estudiantes.

- La maestra induce a que los estudiantes que lleguen a las siguientes conclusiones: La utilización de instrumentos

de medida nos ha permitido reconocer nuestro estado de IMC.

Para el registro de medidas hemos realizado aproximaciones a las centésimas.

El IMC expresa rangos numéricos en los que podemos reconocer distintos valores numéricos en relación a las medidas.

Para un mejor entendimiento estos pueden ser expresados en una recta numérica y con expresiones simbólicas.

- Participación activa

EVALUACIÓN

- La maestra realiza la autoevaluación y coevaluación de los estudantes. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué servirá? ¿Cómo pude superar las dificultades presentadas?

El docente cierra la sesión con ideas fuerza del tema tratado

- Realiza su autoevaluación, coevaluación.

Page 5: Secuencia de Actividades

ANEXO:

Tabla 1: Registro de altura y peso

Estudiante Peso (kg.) Altura (m)1 48.68 1.65 2…

Tabla 02: Relación entre el peso, altura y el IMC

Estudiante Peso (kg) Altura (m) Altura2 (m2)Peso(kg)Altura2(m2)

1. MARÍA 57.68 1.65 2.7225 21.182

Tabla 03: Reconocimiento del IMC en los estudiantes

EstudiantePeso(kg)Altura2(m2)

DelgadoMenos de 18.6

NormalDesde 18.6 hasta 24.9

Exceso de pesoMás de 24.9 y menos de 30

Obesidad grado 1Desde 30 hasta menos de 35

Obesidad grado 2Desde 35 hasta menos de 40

1 21.18 x2…