secuencia clínica de la rehabilitacion del edéntulo total bimaxilar

Upload: dralainmr9766

Post on 06-Jul-2018

246 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    1/18

    SECUENCIA CLÍNICA DE LA REHABILITACION DEL EDÉNTULO TOTAL BIMAXILAR.REPORTE DE CASO CLÍNICO

    Castro Rodrígue! "., Estudiante del pregrado de la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).Lima!er". Pa #er$%$de! &.&., Especialista en re#a$ilitaci%n $ucal&'ocente del departamento de Estomatología e#a$ilitadora de la Facultad deOdontología. UNMSM.

    CORRESPONDENCIA' yuricastro*+#otmail.com

    A(RADECIMIENTOS- gradecimientos especiales a los 'octores /erardoyala de La 0ega y Si1to /rados !omarino por sus recomendaciones en laredacci%n del reporte de caso clínico así como sus sa$ios conse2os durante lare#a$ilitaci%n de los pacientes.

    SECUENCIA CLÍNICA DE LA REHABILITACION DEL EDÉNTULO TOTALBIMAXILAR. REPORTE DE CASO CLÍNICO

    RESUMENEste reporte de caso presenta la secuencia clínica y los procedimientos t3cnicos dela$oratorio en la con4ecci%n de la pr%tesis total como tratamiento para me2orar laest3tica, la 4unci%n y la 4on3tica 5ue se presentan en los pacientes ed3ntulostotales $ima1ilares. Este tipo de re#a$ilitaci%n $ucal permite devolver de maneraarti4icial las pie6as dentarias 5ue 4ueron perdidas ya sea por caries dental, portraumas o por en4ermedad periodontal en los pacientes adultos

    PALABRAS CLA)E' !r%tesis 7otal, e#a$ilitaci%n $ucal, dulto mayor.

    INTRODUCCI*N

    El o$2etivo principal de la re#a$ilitaci%n $ucal es me2orar la 4unci%n del sistemaestomatogn8tico en los pacientes 5ue #an tenido e1periencias de dis4unciones en lamasticaci%n, el #a$la o en la degluci%n como consecuencia de la p3rdida dentaria opor otras ra6ones *. El sistema masticatorio es un comple2o sistema neuro musculary es5uel3tico 5ue involucra la actividad de los m"sculos, nervios, #uesos y loste2idos periodontales. Los ed3ntulos poseen alteraciones tales como la disminuci%nde la 4uer6a masticatoria, disminuci%n de la sensaci%n propioceptiva de los o$2etosy alimentos, adem8s de los des4avora$les e4ectos est3ticos en la cara, 9,:. !ese a ladisminuci%n de los rangos de edentulismo, el n"mero de pacientes ed3ntulos a"n esalto& pese a 5ue el edentulismo no necesariamente es parte del proceso natural dela edad, pero ya no contin"a siendo un 4actor principal en la incidencia deledentulismo :. El tratamiento del ed3ntulo total consiste $8sicamente en devolverlas estructuras dentarias perdidas a trav3s de medios arti4iciales como las pr%tesistotales, pese a 5ue la terapia de los implantes #a provisto una soluci%n para eledentulismo, las pr%tesis completas convencionales contin"an siendo la me2oropci%n para la mayoría de pacientes especialmente cuando e1isten limitacionesecon%micas ;. Las $ases prot3sicas de las pr%tesis totales de$er8n o4recer tresaspectos 4undamentales- soporte, retenci%n y esta$ilidad

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    2/18

    ed3ntulo total es 4undamental pues permitir8 cumplir con la retenci%n y esta$ilidadde las $ases prot3sicas, los distintos es5uemas oclusales #an demostrado ser "tilesdependiendo del caso a tratar =, sin em$argo el es5uema $alanceado $ilateral a"ncontin"a siendo el principal es5uema a utili6ar en la mayoría de los casos deedentulismo total *,=. La satis4acci%n del ed3ntulo total luego de la re#a$ilitaci%n es5ui68s c%mo se de$ería de4inir el 31ito del tratamiento =, muc#os pacientes ven

    me2oradas su vida social, $ienestar y calidad de vida luego de utili6ar una pr%tesistotal 4uncional $ien adaptada y est3tica >. La satis4acci%n del paciente es a4ectadapor 4actores neuro4isiol%gicos y psicosociales *, muc#as veces los pacientesed3ntulos se preocupan m8s por el aspecto 4uncional 5ue por el aspecto est3tico :&con lo cual se podría decir 5ue la me2ora en la capacidad masticatoria y por endeuna me2ora en la alimentaci%n, degluci%n y a$sorci%n de los nutrientes se vere4le2ada en el 31ito del tratamiento :,?,*@.

    REPORTE DEL CASO

    Se reporta el caso clínico de un paciente var%n de >9 aAos, sin en4ermedades

    sist3micas ni otras patologías, 5ue acude a consulta a la clínica de la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) pues susantigBas pr%tesis completas est8n desadaptadas& al e1amen clínico e1tra$ucal seo$servan depresiones en las comisuras $ucales así como un per4il c%ncavo con unprognatismo leve de la mandí$ula& al e1amen clínico intra$ucal se o$serva lapresencia re$ordes ed3ntulos sim3tricos en el sector superior, y un re$orde alveolaratro4iado tanto en altura y como en grosor en el sector in4erior (Figuras *, 9, :, ; y

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    3/18

    Figura 3

    Figura 4

    Figura 5

    Figura 6

    DIA(N*STICO

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    4/18

    Se diagnostica edentulismo total $ima1ilar, con un re$orde alveolar superior Sei$ertclase CC y un re$orde alveolar in4erior Sei$ert clase CCC.

    PLAN DE TRATAMIENTO

    Se plani4ica la con4ecci%n de dos pr%tesis acrílicas totales con un es5uema dedientes monoplanos.

    SECUENCIA CLÍNICA DEL TRATAMIENTO PROTÉSICO

    En la primera cita se reali6% el diagn%stico y se tom% la impresi%n de estudio paradiagn%stico (Figura = y >), estos modelos se individuali6aron las cu$etas de stocDadaptadas a los re$ordes alveolares, ale28ndonos :mm de la re4le1i%n muscular(4ondo de surco), a$arcando los surcos #amulares y el límite entre el paladar duro yel paladar $lando en el caso del modelo superior, en el modelo in4erior se a$arcanlos re$ordes alveolares, papilas piri4ormes y se e1tienden las cu$etas con cera

    rosada para a$arcar los 4lancos linguales (Figura ? y *@) con las cu$etas de stocDindividuali6adas se toman las impresiones de estudio con #idrocoloide irreversi$le(alginato) ** (Figuras ** y *9) los modelos del ma1ilar se alivian las 6onas delre$orde alveolar vesti$ular, la 6ona de la papila incisiva y las tu$erosidadesma1ilares en su 8rea palatina& el modelo in4erior se alivia el re$orde lingual y laspapilas piri4ormes (Figuras *: y *;).

    Figura 7

    Figura 8

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    5/18

    Figura 9

    Figura 10

    Figura 11

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    6/18

    Figura 12

    Figura 13

    En estos modelos con sus respectivos alivios se preparan las cu$etas individualesde am$os ma1ilares (Figuras *< y *+). on las cu$etas individuales adaptadas a la$oca del paciente se reali6a el sellado peri43rico de am$os ma1ilares con modelina,la modelina se coloc% en los $ordes de las cu$etas individuales y en la 4ase pl8sticase tom% la impresi%n de la re4le1i%n muscular& ca$e resaltar la importancia delsellado peri43rico de la 6ona disto lingual pues es la 6ona 5ue en la mandí$ulaaportar8 a la retenci%n y la esta$ilidad (Figuras *= y *>).

    Figura 14

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    7/18

    Figura 15

    Figura 16

    Figura 17

    on el sellado peri43rico y el elast%mero se toman las impresiones de4initivas(Figuras *? y 9@), se prepara el enca2onado y se #ace el vaciado de los mismospara o$tener los modelos de tra$a2o (Figuras 9* y 99).

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    8/18

    Figura 18

    Figura 19

    Figura 20

    Figura 21

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    9/18

    En los modelos de tra$a2o se preparan las placas $ases, en el caso del modeloin4erior se de$er8 de reali6ar un alivio de los 4lancos linguales para evitar laretenci%n e1cesiva de las placas $ases de resina acrílica (Figuras 9: y 9;), lasplacas $ases se de$er8n de pro$ar y adaptar en la $oca del paciente teniendoespecial cuidado con los 4renillos pues estos de$er8n tener li$ertad de movimiento

    (Figuras 9< y 9+)& una ve6 adaptadas las placas $ases se preparan los rodetes deoclusi%n y contorno& el rodete superior de$er8 ser paralelo al plano $ipupilar en elsector anterior y paralelo al plano de amper en el sector posterior& para esto#acemos uso del plano de Fo1 (Figuras 9= y 9>), el rodete in4erior de$er8 serparalelo al modelo superior, tomando en consideraci%n la dimensi%n vertical y elespacio li$re interoclusal& en el sector posterior la altura del rodete in4erior de$er8estar al nivel de la mitad de la papila piri4orme.

    Figura 22

    Figura 23

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    10/18

    Figura 24

    Figura 25

    Figura 26

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    11/18

    Figura 27

    Figura 28

    on los a2ustes adecuados se marcan la línea media superior e in4erior, el límitecervical de los dientes, la línea guía de los caninos y se escoge el color, tamaAo y4orma de los dientes (Figuras 9? y :@), con los rodetes de oclusi%n y contorno yapreparados se procede a tomar el registro superior #aciendo uso del arco 4acial y lapasta 6in5uen%lica como medio de registro (Figuras :* y :9), para el registrointerma1ilar se reali6an las llaves guía en el rodete in4erior y superior y en esa 6onase coloca el material de registro& con los rodetes en $oca se guía la mandí$ula#acia la posici%n de relaci%n c3ntrica ideal (Figuras :: y :;).

    Figura 29

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    12/18

    Figura 30

    Figura 31

    Figura 32

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    13/18

    Figura 33

    Figura 34

    on los modelos montados en el articulador semia2usta$le, con las marcas guía ylos dientes ya seleccionados se procede a reali6ar el en4ilado del sector anteriorsuperior e in4erior para luego reali6ar la prue$a en $oca (Figuras :< y :+), una ve6en4ilado el sector anterior se procede a en4ilar el sector postero in4erior y luego elpostero superior así como la prue$a en $oca *9 (Figuras := y :>) con los modelosya en4ilados se procede al enmu4lado y acrili6ado de las pr%tesis totales& laspr%tesis ya recortadas y pulidas se prue$an en $oca en la sesi%n de instalaci%n(Figura :?), en la sesi%n de instalaci%n se prue$a la retenci%n, esta$ilidad yoclusi%n adem8s de dar las indicaciones al paciente so$re el uso, #igiene ymantenimiento de las pr%tesis totales (Figuras ;@ y ;*). 'urante las sesiones decontrol se de$er8 de continuar controlando la oclusi%n, y posi$les daAos a loste2idos mucosos (Figuras ;9 y ;:).

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    14/18

    Figura 35

    Figura 36

    Figura 37

    Figura 38

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    15/18

    Figura 39

    Figura 40

    Figura 41

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    16/18

    Figura 42

    Figura 43

    DISCUSI*N

    !ese a 5ue las dentaduras totales no se pueden considerar como sustitutos de los

    dientes naturales, estas contin"an siendo la principal terapia del ed3ntulo total. Lamayoría de los pacientes portadores de pr%tesis totales mani4iestan una satis4acci%ny me2ora en la 4unci%n masticatoria con el uso de las pr%tesis totales *:. Laepidemiología del edentulismo a"n contin"a siendo elevada ;, iad *; menciona 5uela edad promedio de aparici%n del edentulismo completo suele ser a los +< aAos, ennuestro caso nuestro paciente tiene >< aAos, edad considerada como una típica deledentulismo total. La secuencia clínica y t3cnica de las pr%tesis totales soncomple2as y cada etapa son de 4undamental importancia para continuar con lossiguientes pasos& Gimoto y cols *< mencionan 5ue las pr%tesis totales acrílicasconvencionales a"n contin"an siendo una $uena opci%n en la terapia del ed3ntulototal. En nuestro caso la secuencia mostrada se amolda a la con4ecci%nconvencional de pr%tesis totales acrílicas& las distintas t3cnicas y materiales de

    impresi%n son amplias y dependiendo del re#a$ilitador se podr8n a2ustar al casocuando lo necesite& en nuestro caso optamos por la t3cnica algin alginato

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    17/18

    (Hidrocoloides irreversi$les) para la toma de impresi%n primaria tal como lorecomienda a#n ** adem8s de ser la t3cnica recomendada en la UNMSM. Eles5uema oclusal a utili6ar en una pr%tesis total es de 4undamental importancia puespermitir8 o$tener la retenci%n y esta$ilidad de las pr%tesis durante la 4unci%nmasticatoria& el es5uema $ilateral $alanceado no anat%mico es el m8s antiguo y elm8s utili6ado al permitir un e5uili$rio de los dientes arti4iciales durante los

    movimientos laterales y protrusivos ;, Sutton y cols *+ mencionan 5ue en cuanto ala satis4acci%n masticatoria es pre4eri$le utili6ar los es5uemas anat%micos o loses5uemas linguali6ados, en nuestro caso optamos por el sistema $ilateral$alanceado no anat%mico. La satis4acci%n del paciente suele ser el pilar4undamental del 31ito del tratamiento, de manera general los pacientes condentaduras completas suelen tener una me2or aceptaci%n y percepci%n de laspr%tesis 5ue los mismos dentistas o t3cnicos dentales *=, la 4on3tica suele me2orarenormemente cuando se tiene un pr%tesis total *> adem8s de me2orar laalimentaci%n, la nutrici%n y por ende la dieta del paciente *?. Las pr%tesis totalesde$en de ser controladas peri%dicamente pues los pro$lemas post operatorioscl8sicos como las 4racturas de las $ases prot3sicas y las p3rdidas de los dientesarti4iciales no est8n e1entos de poder suceder 9@,9*, en nuestro caso los controles de

    am$as pr%tesis totales se #icieron primero : días despu3s de la sesi%n deinstalaci%n, @* semana despu3s, @: semanas despu3s y luego cada : meses, estonos permite controlar la salud de los te2idos mucosos así como la retenci%n,esta$ilidad y oclusi%n de las pr%tesis totales.

    RE#ERENCIAS BIBLIO(R+#ICAS

    *. Goyano G, 7suDiyama I, GuJatsuru - e#a$ilitation o4 occlusion science orartK ournal o4 ucal e#a$ilitation (9@*9)& :?- ;;

  • 8/18/2019 Secuencia Clínica de La Rehabilitacion Del Edéntulo Total Bimaxilar

    18/18

    +*. O6#ayat E. , /ot4redsen G- E44ect o4 treatment Jit# 4i1ed and remova$ledental prost#eses. n $ucal #ealt# related 5uality o4 li4e study. ournal o4

    ucal e#a$ilitation (9@*9)& :?- 9>:+.

    ?. /oDce H.S, /oDce S.M, Din E, ula$Dasi N, Dyol M- E44ect o4 completedenture Jearing on deglutition time- a cinemagnetic resonance imagingstudy. ournal o4 ucal e#a$ilitation (9@*9)& :?- *?>9@?.

    *@.'e Marc#i ., Hugo F.N, !adil#a '.M, Hilgert ., Mac#ado '., 'urgante!., ntunes M.7- Edentulism, use o4 dentures and consumption o4 4ruit andvegeta$les in sout# ra6ilian community dJelling elderly. ournal o4 ucale#a$ilitation (9@**)& :>-