secretaria de salud - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/sstam... ·...

24
SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y VINCULACION SOCIAL DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE EVALUACION EN SALUD PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION (PAE) 2016

Upload: phungkhanh

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y VINCULACION SOCIAL

DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE EVALUACION EN SALUD

PROGRAMA ANUAL

DE EVALUACION (PAE) 2016

Page 2: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 (PAE)

El buen funcionamiento de la secretaria de Salud en Tamaulipas obliga a anticiparse a los retos por venir; realizar ejercicios y desarrollar instrumentos de planeación para la definición de prioridades, generar información y evidencias que faciliten la toma de decisiones, monitorizar y evaluar el desempeño de los servicios y programas y poner en marcha mecanismos y objetivos de rendición de cuentas. Para mejorar los servicios de salud que se ofrecen a la población es indispensable efectuar evaluaciones periódicas que ayuden a identificar las áreas donde el desempeño de los servicios es deficiente y que contribuyan a establecer las medidas correctivas para la mejora permanente de la atención a la salud. La evaluación de servicios de salud representa el nivel micro de la evaluación del desempeño en el campo de la salud, se lleva a cabo sobre las unidades productivas, centros de salud y hospitales, que representan el último eslabón de la cadena mediante la cual se diseñan, organizan y ejecutan los servicios destinados a mejorar la salud poblacional. Bajo ese esquema, la evaluación de servicios se plantea la generación de información que sea útil para comparar el desempeño de las unidades de atención y, sobre todo, para diseñar mejoras en el funcionamiento de dichas unidades. Aunque este nivel de evaluación genera información para que los tomadores de decisión establezcan qué unidades funcionan con rezagos y definan qué acciones emprender para mejorar el desempeño de éstas, evaluar los servicios también permite que los propios directivos de la unidad, valoren sus resultados, identifiquen sus limitantes y planteen acciones correctivas. Del mismo modo, la evaluación a nivel de servicios es una fuente de información sobre aspectos altamente sensibles a los usuarios, como son los aspectos relacionados con el trato y el surtimiento de recetas. Para evaluar estos elementos es necesario establecer criterios válidos de comparación que sólo pueden derivarse, a su vez, del conocimiento del fenómeno en cuestión. El departamento de Evaluación en Salud, tiene las funciones de realizar evaluaciones programadas a través de los diversos indicadores Nacionales y Estatales derivados de los programas y líneas de acción que coadyuven en el óptimo desarrollo de actividades en materia de salud. Como integrante de la estructura orgánica se encuentra en la Dirección de Planeación y Evaluación, y tiene como base para sus actividades el Programa Anual de trabajo en materia de Evaluación.

Page 3: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

OBJETIVO GENERAL

Asegurar que el proceso de Evaluación a programas, proyectos y servicios de salud se lleve a cabo en forma programada a través de los diversos indicadores Nacionales y Estatales que coadyuven en la toma de decisiones para el óptimo desarrollo de actividades en materia de salud.

Para efectos del presente documento, se entenderá por:

Acciones federales de desarrollo social: al conjunto de programas presupuestarios de modalidad "B" y "E" implementados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con alguna de las dimensiones de la pobreza, señalados en los artículos 6 y 36, respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Social;

Consejo: al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social;

Coordinación de la evaluación: a los mecanismos de colaboración y/o generación y flujo de información de los programas para el adecuado desarrollo de los trabajos e informes derivados del proceso de evaluación;

Dependencias: a las que hace referencia el Artículo segundo, fracción primera, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;

DGPOP: a las Direcciones Generales de Programación, Organización y Presupuesto de las dependencias y entidades;

DGPyPs: a las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto A y B de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

Diagnósticos: al análisis al que se refiere el numeral Vigésimo Primero de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal

DPEF: al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación;

Page 4: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Entes Públicos: a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas; los entes autónomos de la Federación y de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales

Entidades: a los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos, que de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, sean considerados entidades paraestatales;

Evaluación: al análisis sistemático y objetivo de los programas federales, que tiene como finalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad;

Evaluación de Diseño: a la que se refiere la fracción I del numeral Décimo Octavo de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación de Impacto: a la que se refieren los numerales Décimo Sexto, fracción 1, inciso d), y Vigésimo de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación de Procesos: a la que se refiere el numera] Décimo Sexto, fracción I, inciso e), de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación Específica: a la que se refiere el numeral Décimo Sexto, fracción I, inciso e), de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación de Consistencia y Resultados (ECR): a la que se refieren los numerales Décimo Octavo y Décimo Noveno de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación Específica de Desempeño (EED): a la que se refiere el numeral Décimo Sexto, fracción J, inciso e) de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y los numerales 15, 17, 18,27 Y 32 del Programa Anual de Evaluación 2008, 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014 respectivamente; que se realizará con información de gabinete y con el análisis de los datos, documentos e indicadores establecidos por el Consejo para tal efecto;

Page 5: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Evaluación Estratégica: a la que se refiere el numeral Décimo Sexto, fracción 11,de los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

Evaluación externa: a la que se realiza a través de organismos evaluadores independientes especializados que podrán ser instituciones académicas y de investigación, personas físicas, morales especializadas en la materia u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en las respectivas materias de los programas en los términos de las disposiciones aplicables

LFPRH: a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría;

Ley de Desarrollo Social: a la Ley General de Desarrollo Social;

LGCG: a la Ley General de Contabilidad Gubernamental;

Lineamientos: a los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2007;

MIR: a la Matriz de Indicadores para Resultados, antes Matriz de Indicadores;

PAE: al Programa Anual de Evaluación;

PASH: al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

PPEF: al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación;

Proceso de programación y presupuesto: al conjunto de actividades que comprende la planeación, programación, presupuestación, ejercicio, control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas, conforme al calendario de actividades a que se refiere el artículo 22 del Reglamento de la LFPRH;

Programa federal: a los programas relativos a funciones de gobierno, desarrollo social y desarrollo económico, previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal;

Programa federal de desarrollo social: a los programas presupuestarios de modalidad "S" y "U" implementados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,

Page 6: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

alineados con alguno de los derechos sociales o con alguna de las dimensiones de la pobreza, señalados en los artículos 6 y 36, respectivamente, de la Ley de Desarrollo Social;

Reglamento: al Reglamento de la LFPRH;

RISHCP: al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

Secretaría: a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

SFP: a la Secretaría de la Función Pública;

SED: al Sistema de Evaluación del Desempeño a que hace referencia la LFPRH;

TdR: al Modelo de Términos de Referencia;

La Unidad: a la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría, establecida en el artículo 63 del RISHCP;

Unidad Responsable (UR): al área responsable de la administración y ejecución de los programas, subprogramas y proyectos de las dependencias y entidades, y

Unidad o área de Evaluación CAE): al área administrativa ajena a la operación de los programas federales designada por las dependencias y entidades para coordinar la contratación, operación, supervisión y seguimiento de las evaluaciones, su calidad y cumplimiento normativo, así como responsable del envío de los resultados de la evaluación a las instancias correspondientes.

Los informes finales presentados deberán difundirse a través de las páginas de Internet de las dependencias y entidades, y en todos los casos, atender y contar con la información establecida en el artículo 110, fracción II, de la LFPRH; y los numerales Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo y Vigésimo Octavo de los Lineamientos.

Las dependencias y entidades deberán publicar y dar transparencia a los informes de las evaluaciones en los términos de las disposiciones aplicables. De conformidad con el artículo 29, fracción VI, del DPEF 2015, la Unidad integrará la información relativa al avance de cumplimiento de metas, a los resultados de las evaluaciones y al seguimiento a los compromisos de mejora. Asimismo, publicará dicha información en su página de Internet y la integrará a los informes correspondientes en términos de las disposiciones aplicables.

Page 7: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Durante el 2016 continuara la Dirección General de Evaluación del Desempeño (DGED) el análisis de los paquetes de indicadores de evaluación, fortaleciendo los indicadores hospitalarios y de primer nivel de atención. Para realizar lo anterior están programadas varias reuniones del comité de evaluación del desempeño del nivel nacional con la finalidad de consensar este paquete de indicadores con las unidades de evaluación de las entidades federativas. El objetivo es tener indicadores operativos y prácticos en la toma de decisiones a nivel operativo. Una vez realizados estos análisis se publicaran los indicadores, para el seguimiento en los estados por parte de las áreas de evaluación y las unidades aplicativas (hospitales y centros de salud). De conformidad con la nueva clasificación de hospitales dado a conocer a finales del 2015, el comité de evaluación de nivel nacional realizara una propuesta para evaluar a los Hospitales comunitarios, quienes por sus características no es aplicable la totalidad de indicadores actuales. Para los indicadores de FASSA se hicieron ajustes para el ejercicio 2016, el nivel nacional realizó un análisis de la matriz de indicadores del 2015, ajustando la definición y la metodología de cálculo de dos indicadores que se llevaban, para el seguimiento del presente ejercicio. Las unidades de evaluación en hospitales y jurisdicciones sanitarias, de reciente creación fortalecerán las actividades de evaluación en la Secretaria de Salud del Estado. Para el 2016 de acuerdo a las nuevas disposiciones jurídicas del Régimen Estatal de Protección en Salud (REPS), que a partir del 1 de enero entra en vigor como nuevo OPD, este dejara de ser evaluado por la jefatura de evaluación, dentro de su estructura orgánica deberá contar con su unidad de evaluación interna.

Page 8: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Evaluaciones programadas:

1. Primer nivel de atención

Para esta evaluación se utilizaran los indicadores establecidos por la Dirección General de

Evaluación del Desempeño (DGED) contenidos en el listado de indicadores para centros de

salud (Anexo 1: Listado de Indicadores para centros de salud) este listado está en revisión por parte

del nivel nacional. Para este ejercicio se redujeron los indicadores considerando que fuesen

más operativos para el seguimiento a nivel aplicativo de las unidades de evaluación en

jurisdicciones sanitarias. Por sus características de medición se realizara una evaluación parcial

a mitad de periodo (semestral) y la del cierre del ejercicio (anual), una vez que los sistemas de

información determinen el cierre de dicho periodo a evaluar.

2. Segundo Nivel de Atención

Para esta evaluación se aplicaran los indicadores básicos contenidos en el manual de

indicadores hospitalarios de la DGED (Anexo 2: listado de Indicadores Hospitalarios).

Para ello se utilizara la nueva clasificación de hospitales emitida en 2015 por la DGED:

Page 9: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Por sus características de medición se realizara una evaluación parcial a mitad de periodo

(semestral) y la del cierre del ejercicio (anual), una vez que los sistemas de información

determinen el cierre de dicho periodo a evaluar.

3. Matriz de indicadores de FASSA

Para esta evaluación su utilizara los indicadores establecidos por la SHCP en la Matriz de

Indicadores de Resultado de FASSA 2016 (Anexo 3: Matriz de Indicadores FASSA MIR 2016), al cual

se le dará seguimiento en forma anual, con base a los lineamientos emitidos para el

seguimiento de estos indicadores.

4. Evaluación del desempeño metas FASSA (seguimiento)

Para la evaluación del desempeño de FASSA se utilizaran las metas programadas por los

programas que reciben financiamiento por parte del Fondo de Aportaciones a los Servicios de

Salud ramo 33 (Anexo 4: Metas programadas por los programas que reciben financiamiento de FASSA

2016) y los cuales son validados y enviados a la SHCP en el primer bimestre del año en curso.

Por normatividad esta evaluación es anual, sin embargo se realizara un corte de seguimiento

con la información generada de enero a junio del 2016, una vez que los sistemas de

información den como definitivo el cierre de dicho periodo.

5. Evaluación Integral (Caminando a la Excelencia).

Para esta evaluación se realizara con base a los indicadores de caminando a la excelencia de seguimiento nacional, los jefes o responsables de los programas de las diferentes áreas de los SST serán los responsables de llevarlo a cabo. La metodología para esta evaluación está contenida en el manual de indicadores de caminando a la excelencia la cual puede ser consultada en el siguiente link de la SSA: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/03_2015_Manual_CAMEXC.pdf

Los resultados de caminando a la excelencia, serán presentados en plenaria en las reuniones de evaluación en forma trimestral al Secretario de Salud, Jefes de Jurisdicción y Directores de Hospitales. Las fechas serán previamente analizadas y autorizadas de acuerdo a agenda del Secretario de Salud.

Page 10: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

2016

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

EVALUACION PRIMER NIVEL

EVALUACIÓN SEGUNDO NIVEL (HOSPITALES)

EVALUACION METAS FASSA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO METAS FASSA (SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN INTEGRAL (CAMINANDO A LA EXCELENCIA)

Periodo de Actividad

Page 11: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

ANEXOS

Page 12: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Anexo 1: Listado de Indicadores para centros de salud

Indicadores para Centros de Salud 2016 Regresar a índice

Número Indicador Definición Fórmula Unidad de

Medida

Indicadores de estructura

Recursos humanos

1 Razón de médicos por

consultorio

Relación entre el número de médicos en contacto con pacientes y el número de

consultorios disponibles

Número de médicos en contacto con el paciente

Razón - Médico por

cada consultorio

Número de consultorios

2 Razón de enfermeras por

médico

Relación entre el número de enfermeras en contacto con pacientes y el número de

médicos en contacto con pacientes

Número de enfermeras en contacto con el paciente

Razón - enfermeras

por cada médico en

contacto con pacientes

Número de médicos en contacto con el paciente

Indicadores de proceso

Productividad

3 Porcentaje de consultas por

tipo

Relación del número de consultas otorgadas por alguno de los siguientes

tipos: generales, especialidad, urgencias o dentales, en relación al total de

consultas otorgadas a la población de responsabilidad institucional por cien

Número total de consultas otorgadas por tipo: generales, especialidad, urgencias o dentales

x 100 Porcentaje Total de consultas otorgadas a la población de

responsabilidad institucional

4 Promedio diario de consultas

Relación del número de consultas otorgadas por alguno de los siguientes

tipos: generales, especialidad, urgencias o dentales, por día médico laborable

Número de consultas otorgadas totales (generales, especialidad, urgencias o dentales)

Razón -

Consultas por día

252

5 Consultas diarias por médico Relación entre el número de consultas externas por médico por día médico

laborable

Consultas externas / 252

Razón - Consultas por

médico por día laborable

Médicos en contacto con pacientes

6 Consultas por médico

general

Relación entre el número de consultas externas generales por médico general

por día médico laborable

Consultas externas generales

/ 252

Razón - Consultas por

médico general por

día laborable

Médicos generales + pasantes

7 Consultas por odontólogo Relación entre el número de consultas de odontología por médico odontólogo por

día médico laborable

Consultas de odontología

/ 252

Razón - Consultas por

odontólogo por día

laborable

Odontólogos

Page 13: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

8 Porcentaje de pacientes

referidos a otros niveles de atención médica

Relación del número de pacientes referidos o contrarreferidos al primero, segundo o tercer nivel de atención en

relación al total de pacientes atendidos, por cien

Número de pacientes referidos al primero, segundo y tercer nivel

x 100 Porcentaje Total de pacientes atendidos

9 Promedio diario de consultas

por consultorio

Relación del número de consultas otorgadas (generales, especialidad, urgencias y dentales) en relación al

número de días consultorio laborables

Consultas (totales, generales, especialidad, urgencias o dentales)

/ 252 Promedio

diario Consultorios (totales, generales, especialidad, urgencias o dentales)

10 Promedio de consultas

prenatales

Relación del número de consultas prenatales en relación al total de consultas entre la población de

responsabilidad institucional

Consultas externas prenatales

Promedio Consultas prenatales de primera vez

11 Porcentaje de consultas por enfermedad diarréica aguda

Relación del número de consultas por enfermedad diarréica aguda en relación al

total de consultas entre la población de responsabilidad institucional por cien

Número total de consultas otorgadas por enfermedad diarréica aguda en niños (<1 año, de 1 año o de 2-4 años

de edad) x 100 Porcentaje Total de consultas en niños (<1 año, de 1 año o de 2-4

años de edad)

12 Porcentaje de consultas por infección respiratoria aguda

Relación del número de consultas por infección respiratoria aguda en relación al

total de consultas entre la población de responsabilidad institucional por cien

Número total de consultas otorgadas por infección respiratoria aguda en niños (<1 año, de 1 año o de 2-4

años de edad) x 100 Porcentaje

Total de consultas en niños (<1 año, de 1 año o de 2-4 años de edad)

13 Porcentaje de pacientes

controlados de hipertensión arterial en medicina familiar

Relación del número de pacientes hipertensos controlados en sus cifras

tensionales en relación al total de pacientes en control de la unidad, por

cien

Número total de pacientes controlados en sus cifras de tension arterial que estan bajo control de hipertensión

arterial en la unidad x 100 Porcentaje

Total de pacientes reportados como de control por hipertension arterial en la unidad en el periodo

determinado

Salud reproductiva y materno infantil

14 Porcentaje de embarazadas

captadas en el primer trimestre

Relación del número de consultas a embarazadas captadas por primera vez en el primer trimestre en relación al total

de consultas por embarazo por cien

Número total de embarazadas captadas por primera vez en el primer trimestre

x 100 Porcentaje Total de consultas por embarazo

INDICADOR DE COBERTURA

15 Porcentaje de pacientes

atendidos de primera vez en el año

Proporcion de la poblacion de responsabilidad Institucional que hace

uso de los servicios de salud

pacientes atendidos de primera vez en el año x 100 porcentaje Total de poblacion de responsabilidad

Page 14: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Anexo 2: listado de Indicadores Hospitalarios Indicadores Hospitalarios 2016

Regresar a índice

Número Indicador Definición Fórmula Unidad de

Medida

Indicadores de estructura

Recursos humanos

1 Razón de médicos por

consultorio

Relación entre el número de médicos en contacto con pacientes y el número de

consultorios disponibles

Número de médicos en contacto con el paciente

Razón - Médico por

cada consultorio

Número de consultorios

2 Razón de enfermeras por

médico

Relación entre el número de enfermeras en contacto con pacientes y el número de

médicos en contacto con pacientes

Número de enfermeras en contacto con el paciente

Razón - enfermeras por cada médico en contacto

con pacientes

Número de médicos en contacto con el paciente

3 Razón de médicos por cama

censable

Relación entre el número de médicos en contacto con pacientes y el número de

camas censables

Número de médicos en contacto con el paciente

Razón - Médico por cada cama censable

Número de camas censables

4 Razón de enfermeras por cama

censable

Relación entre el número de enfermeras en contacto con pacientes y el número de

camas censables.

Número de enfermeras en contacto con el paciente.

Razón - Enfermeras por

cada cama censable

Número de camas censables.

5 Porcentaje de médicos en

labores administrativas

Relación entre el número de médicos en labores administrativas respecto al total de

médicos por cien

Número total de médicos en labores administrativas x 100 Porcentaje Total de médicos laborando en el hospital

Indicadores de proceso

Productividad

6 Porcentaje de consultas

médicas por tipo

Proporción de consultas médicas otorgadas por tipo: general o de

especialidad por cien

Número total de consultas médicas otorgadas (generales o de especialidad) x 100 Porcentaje

Total de consultas médicas otorgadas

7 Promedio diario de consultas Relación de consultas médicas otorgadas

por día y por tipo: general o de especialidad

Número de consultas médicas otorgadas (generales o de especialidad) Promdio diario

252 días laborables

8 Promedio diario de consultas

por consultorio

Relación diaria de consultas otorgadas (generales o de especialidad) por

consultorio en el período

Total de Consultas médicas (generales o de especialidad) / 252

Promedio diario Número de Consultorios (generales o de especialidad)

9 Promedio diario de Consulta

por médico general

Número de consultas médicas generales otorgadas por médico general por día

laborable

Total de Consultas generales otorgadas / 252

Promedio diario Número de Médicos generales en consulta

10 Promedio diario de Consulta por

médico especialista

Número de consultas médicas de especialidad por médico especialista por

día laborable

Total de Consultas de especialidad otorgadas / 252

Promedio diario Número de Médicos especialistas + residentes

11 Promedio diario de

intervenciones quirúrgicas por Número de intervenciones quirúrgicas

realizadas diariamente por sala de

Número de intervenciones quirúrgicas practicadas en Quirófano

/ 365 Promedio

diario

Page 15: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

quirófano operación Número de quirófanos en el hospital

Hospitalización

12 Intervalo de sustitución Tiempo promedio, en días, que una cama

censable permanece desocupada

Número de días cama - días paciente Días

Número total de egresos

13 Intervalo de sustitución por

servicio

Tiempo promedio, en días, que una cama censable por servicio o rama troncal

permanece desocupada

Número de días cama - días paciente Días

Número total de egresos por servicio

14 Porcentaje de egreso

hospitalario por servicio

Proporción de egresos hospitalarios por servicio en relación al total de egresos

hospitalarios

Total de egresos por servicio x 100 Porcentaje Total de egresos hospitalarios

15 Porcentaje de ocupación

hospitalaria Proporción del grado de uso de la

capacidad instalada en camas censables

Total de días paciente x 100 Porcentaje

Total de Días - cama

16 Porcentaje de ocupación hospitalaria por servicio

Proporción del grado de uso de la capacidad instalada en camas censables

por servicio

Total de días paciente por servicio x 100 Porcentaje Total de días cama disponibles por servicio

17 Promedio de días de estancia Tiempo promedio de estancia por egreso Total de días de estancia registrados

Días estancia Total de egresos hospitalarios

17 Promedio de días de estancia

por servicio Tiempo promedio de estancia por egreso

según servicio

Número de días de estancia por servicio Días estancia

Total de egresos hospitalarios por servicio

18 Indice de rotación Relaciona el número de egresos que puede

generar cada cama censable

Total de egresos hospitalarios

Egresos por cama Total de camas censables

19 Indice de rotación por servicio Relaciona el número de egresos que puede

generar cada cama censable instalada según servicio

Total de egresos por servicio

Egresos por

cama Total de camas censables por servicio

Seguridad del paciente

20 Porcentaje de infección

nosocomial

Proporción de pacientes que presentaron infecciones nosocomiales durante su

estancia hospitalaria en relacion al total de egresos

Número de pacientes con infección nosocomial

x 100 Porcentaje Total de egresos hospitalarios

Page 16: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Anexo 3: Matriz de Indicadores FASSA (MIR) 2016

Page 17: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

Anexo 4: Metas programadas por los programas que reciben financiamiento de FASSA 2016

FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (Ramo 33) EJERCICIO 2016

CLAVE DEL PROGRAMA

DESCRIPCION OBJETIVO Meta

Ramo 33

H110101 Escuelas certificadas como saludables y seguras

Modificar los determinantes de la salud de la poblacion escolar, mediante mejorar sus condiciones de la salud, como parte de una estrategia integral e intersectorial.

243

H120101 Salud familiar (capacitacion a la comunidad) Promover la participación de la comunidad mediante la capacitación otorgada por los agentes de salud.

3730

H130201 Línea de vida y cartillas nacionales de salud Actualizar al médico de primer nivel de atención en el desarrollo e implementación de la estrategia de linea de vida

12

H140101 Prevención y control de accidentes coepra Fortalecer la participación social e impulsar una cultura responsable del autocuidado de la salud que contribuya a la prevención de accidentes.

26,520

H140201 Atencion a victimas de violencia familiar Otorgar atención a las víctimas de violencia familiar que aceptan padecerla. 1,614

H150101 Salud del migrante Promover el auto cuidado de la Salud del migrantes mediante talleres educativos en las unidades de salud de primer nivel en el tránsito y destino

560

H170101 Perspectiva de género del sector salud Sensibilizar a servidores públicos del Sector Salud hacia el enfoque de género 150

H170201 Violencia familiar , sexual y contra la mujer (tamizar)

Detectar mujeres de 15 años o mas unidas que sufren algún tipo de violencia a través de la herramienta de detección

19,505

H200101 Detección oportuna de cáncer cervico-uterino Contribuir a la disminución de la mortalidad por cáncer cérvico uterino y desacelerar la mortalidad por cáncer de mama en el Estado.

10,940

Page 18: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H170301 (NUEVA CLAVE

H270601)

Climaterio y menopausia Mejorar la condición de salud de mujeres de 49 años y más, resposabilidad de la Secretaría en la con peri, menopausia y postmenopausia.

4,401

H180201 Evitar embarazos no deseados y no planeados Contribuir al derecho de las personas en edad fértil a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos previa orientación-consejería

pte

H180402 Atención del control prenatal en comunidades sin servicios de salud por parteras tradicionales capacitadas.

Contribuir a la disminución de la mortalidad materna y perinatal mediante la atención y vigilancia del control prenatal por parteras tradicionales certificadas

45

H210101 Prevención de patología prostática Identificar oportunamente patología prostática (cáncer de próstata e hiperplasia prostática) en la población masculina de 45 años y más no derecho-habiente, a fin de referirlos a su tratamiento.

15

H230101 Detección de padecimientos mentales Detección de casos de personas con enfermedad mental en el 1er. Y 2o. Nivel de atención e iniciar el abordaje terapéutico correspondiente de acuerdo a guías clínicas.

2,446

H240101 Vigilancia de adicciones Lograr el reconocimiento de organismos de la sociedad civil que dan atención residencial a personas con adicciones.

1

H260201 Red de Auxiliares de Salud Contribuir a mejorar la salud de las personas de comunidades rurales de dificil acceso a través de la Red Estatal de Auxiliares de Salud.

93,240

H270101 Atención prenatal Atención y Vigilancia de la mujer durante el embarazo parto y puerperio por personal calificado

80,982

H280101 Programa de Vacunación permanente en población infantil

Prevenir las enfermedades trasmisibles por vacunación en la población. 14%

H290101 Vigilancia y control nutricional en menores de 5 años

Disminuir la incidencia de casos de malnutrición en niños y adolescentes, lograr la recuperación de los casos detectados y disminuir la mortalidad por éstas causas.

2,400

Page 19: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H290102 Infancia y adolescencia Actualizar e incrementar el conocimiento del personal de salud, que contribuya a mejorar la calidad de atención en salud de la infancia y adolescencia.

20 cursos

H290103 CÁNCER en la Infancia y adolescencia Fomentar el diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes mediante la promoción y difusión de los signos de alarma.

100

H300101 Atención integral a la salud del adolescente jóvenes saludables

Elevar el nivel de información en salud sexual y reproductiva del adolescente, para prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y VIH/sida.

150,000

H300201 Consulta médica al adolescente Brindar atención integral al adolescente a través de las acciones básicas de línea de vida

84,878

H320101 Detección de casos de tuberculosis Romper la cadena de trasmisión de las enfermedades por micobacteriosis y disminuir su incidencia y mortalidad mediante la detección y tratamiento hasta su curación

9,840

H320102 Tratamiento de casos farmacoresistentes Contribuir a la disminución de la mortalidad por tuberculosis brindando atención integral.

6

H330201 Vigilancia y control del colera Mantener el control epidemiológico del cólera 350

H330401 Tratamiento de casos de cólera Garantizar el tratamiento al 100 % de los casos probables de cólera a fin de interrumpir la cadena de transmisión

350

H340102 Prevención y control del dengue Disminuir la morbilidad por dengue mediante acciones integrales de vigilancia, prevención y control del vector.

69

H350103 Aplicación de esquema de vacunación antirrábica a animales

Evitar la presentación de casos de rabia humana en Tamaulipas mediante la prevención y control de la enfermedad en los animales.

342,002

H350104 Atención a personas agredidas por animales sospechosos de rabia

Evitar los casos de rabia humana mediante la prevención y atención de las personas agredidas por animales sospechosos de rabia.

1,364

H360101 Detección de personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (vih)

Interrumpir la cadena de transmisión del VIH entre la Población mediante la detección y tratamiento oportuno.

7,500

Page 20: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H360201 Monitoreo de carga viral y a casos en tratamiento anti- retroviral (tx-arv)

Evaluar la efectividad de la terapia antirretroviral para reorientar su uso en pacientes con VIH.

10%

H370102 Prevención diagnóstico y control de diabetes mellitus

Prevenir, controlar y en su caso, retrasar la aparición de la diabetes mellitus y sus complicaciones en la población de 20 años y más, así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludable.

2%

H370103 Prevención diagnóstico y control de hipertensión arterial

Prevenir, controlar y en su caso, retrasar la aparición de las enfermedades isquémicas del corazón en población de 20 años y más, a fin de elevar su calidad de vida y el número de años de vida saludable.

5%

H410101 Estudio de brotes epidémicos Disminuir los riesgos y controlar daños a la salud por contingencias y brotes epidémicos

30

H410102 Atención de desastres Atender riesgos a la salud y prevenir daños en la población. 40%

H420101 Salud bucal del preescolar y escolar

Contribuir a mejorar la salud bucal del preescolar y escolar mediante la aplicación del esquema básico de prevención en las escuelas del área de influencia de los centros de salud y campañas intensivas durante las semanas nacionales de salud bucal.

2,730,672,00

H420201 Atención odontológica curativa Contribuir a mejorar la salud bucal de la población mediante la atención integral con calidad a la población en general

103,950

H430101 Seguimiento de casos de dengue hemorrágico Identificar el comportamiento de padecimientos y defunciones sujetos a vigilancia epidemiológica para conocer los riesgos y orientar las acciones de prevención y control.

85%

H430601 Reporte semanal del SUIVE Identificar el comportamiento de padecimientos de interés epidemiológico para conocer riesgos a la salud y orientar acciones de prevención y control.

16,112

H590101 Detección y atención integral a la salud de las personas con discapacidad

Disminuir las secuelas de las enfermedades discapacitantes más frecuentes en la población general.

27,000

Page 21: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H600101 Visitas a Comunidades Rurales por las Unidades Medicas Móviles

Otorgar el paquete básico garantizado a la población que habita en localidades distantes (1hra.) ó de difícil acceso de la unidad médica más cercana.

8,385

H610101 Atención médica de primer nivel de atención Disminuir los daños y riesgos de la población de responsabilidad, con el fortalecimiento de recursos para la atención integral del la salud

315,322

H610102 Operación de unidades médicas de jurisdicciones sanitarias de reciente creación

Disminuir los daños y riesgos de la población de responsabilidad, con el fortalecimiento de recursos para la atención integral del la salud

61,013

H010101 Fortalecer el papel rector de los servicios de salud( servicios oficiales)

Promover acciones de coordinación sectorial e institucional 2

H030101 Diseñar y/o coordinar programas y proyectos de fortalecimiento de la oferta de servicios

Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura física en salud mediante la gestión y desarrollo de los programas y proyectos.

19

H060101 Sistema Integral de Información en Salud Contar con sistemas eficientes de información estadística completa, oportuna y veraz.

6

H060102 Estadística e informática Disponer de información de los recursos para la prestación de servicios de salud.

64

H080103

Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información y prestación de servicios y uso de redes e Internet

Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información y prestación de servicios en el uso de redes e Internet

1550

H100301 Planeación en Salud Planear, programar y coordinar la presupuestación de los programas de los servicios de salud, con base a información confiable y oportuna

5

H100302 Evaluación en Salud Mejorar la operación de los servicios de salud a través de la evaluación de desempeño.

2

H220101 Promover el trasplante de órganos y tejidos como una alternativa accesible

Fomentar la cultura de donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes. 120

Page 22: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H250101 Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura

Garantizar la disponibilidad de sangre segura para transfusión en las unidades hospitalarias.

19,000

H520101 Sistema de Indicadores de calidad en Salud Fortalecer la operación del sistema calidad en sus componentes de calidad percibida, técnica y de gestión para la seguridad del paciente

20

H540101 Acreditación de unidades de primer nivel de atención

Impulsar la acreditación y certificación de unidades de salud. 155

H620201 Atención hospitalaria de segundo nivel Cubrir las necesidades quirúrgicas de la población con calidad y oportunidad. 1,500

H630101 Atención médica especializada de tercer nivel Contribuir a recuperar la salud de la población mediante servicios especializados. 17,600

H640101 Atención médica en urgencias Otorgar consulta de medicina general y urgencias con calidad a la población de responsabilidad de nuestros hospitales

7,500

H130501 Cirugía extramuros Resolver patologías quirúrgicas de pacientes en las localidades rurales más dispersas

1,000

H840101 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud

Fortalecer la educación y capacitación en salud a través de actividades capacitantes y la operación de instancias de coordinación institucional y sectorial

5

H860101 Fortalecer el desarrollo de la Investigación en salud

Coadyuvar a la planeación, programación, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación, de acuerdo a las líneas prioritarias de exploración de la práctica médica diaria en el estado en colaboración con la formación de recursos de internado de pregrado y posgrado.

30

H440101 Autorización sanitaria Garantizar las condiciones sanitarias de los servicios mediante las autorizaciones sanitarias para su operación.

2,400

H450101 Control y vigilancia sanitaria de fuentes de abastecimiento hídricas

Garantizar que la población disponga de agua potable, mediante la cloración de los sistemas formales de abastecimiento y su monitoreo constante para verificar la presencia de cloro residual.

59,004

Page 23: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

H460101 Control y fomento sanitario de establecimientos (verificación)

Garantizar que los servicios y productos se otorgen sin riesgo a la salud, mediante la verificación y cumplimiento de la normatividad sanitaria.

25,000

H470101 Atención de emergencias sanitarias Disminuir el impacto en la salud provocada por emergencias sanitarias mediante acciones preventivas con organizaciones de la sociedad civil e instituciones.

4

H480101 Diagnostico y referencia epidemiológico (estudios)

Otorgar resultados confiables de diagnóstico epidemiológico para contribuir a la toma de decisiones oportuna en el control de enfermedades.

35,700

H040101 Regulación jurídico laboral (acuerdos, convenios y contratos)

Brindar protección jurídica a la institución mediante acuerdos convenios y contratos 100%

H050101 Asesoría (contraloría institucional) Supervisar la aplicación de la normatividad de la Secretaria para una Administración transparente a través de auditorias

100%

H100101 Administración Central Garantizar la asignación equitativa y oportuna de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros para asegurar la Prestación del servicio a la población

100%

H940101 Asistencia social a grupos vulnerables de la población

Brindar servicios de asistencia a la población vulnerable 7,000

H510101 Comisión estatal de arbitraje medico Atender los conflictos que se susciten en la relación medico paciente en las unidades de salud

100%

Page 24: SECRETARIA DE SALUD - …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2016/04/SSTAM... · Pública Federal alineados con alguno de los derechos sociales o con ... a la que se

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaria de Planeación y Vinculación Social

Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Evaluación en Salud

DIRECTORIO

Dr. Norberto Treviño García Manzo

Secretario de Salud y Director del OPD en Tamaulipas

Dr. Gabriel de la Garza Garza

Subsecretario de Planeación y Vinculación Social

Dr. Rembrandt Reyes Najera

Director de Planeación y Evaluación

Dr. Olegario Flores Flores

Jefe del Departamento de Evaluación en Salud