secretaría de educación de guanajuato · 2013-11-01 · 100 donde: = tasa bruta de...

83
Secretaría de Educación de Guanajuato Fichas Técnicas de Indicadores Educativos Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

Secretaría de Educación

de Guanajuato

Fichas Técnicas de Indicadores

Educativos

Dirección General de Política Educativa

Dirección de Evaluación

Page 2: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

Introducción

El Sistema Integral de Información Educativa (SIIE), tiene como finalidad

apoyar la toma de decisiones informada y la rendición de cuentas. Por tal

motivo, en este documento se presentan los criterios que sustentan el

cálculo de los indicadores del SIIE, mismos que se basan en la normativa

establecida en el Sistema Nacional de Indicadores Educativos de los Estados

Unidos Mexicanos. Conjunto básico para el ciclo 2004-2005, que produjeron

la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación

de la Educación en el año 2006.

En este documento se organizan los indicadores en cinco grandes áreas:

I. Acceso (A): para los indicadores de tasa de crecimiento de la matrícula

cobertura, absorción y atención a la demanda.

II. Flujo (F): para aquellos que dan cuenta de las trayectorias de los

alumnos por el sistema educativo tales como: la retención y la

deserción intracurriculares; la aprobación y la reprobación; la eficiencia

terminal y la deserción total.

III. Egresión (E) que mide parte de los resultados del sistema educativo.

IV. Impacto (I) para medir los efectos del sistema educativo en grupos

poblacionales específicos como lo son las tasas de terminación en

primaria y secundaria.

V. Recursos (R): estos indicadores miden la eficiencia del sistema

educativo y permiten tener acercamientos a la interacción en las aulas

entre maestros y alumnos.

Por último, para cada indicador presentamos una ficha técnica donde se

describen y detallan las características y criterios de su construcción.

Page 3: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EB_A01 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 3 a 14 años de edad en Educación Básica

Definición Proporción de la matrícula de educación básica, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el tipo de educación básica. Fórmula de Cálculo

������� = ��� ����� �100

Donde: ������� = Tasa bruta de

escolarización de 3 a 14 años de edad. �� = Matrícula en el tipo de educación básica. � ����� = Población de 3 a 14 años de edad.

Descripción Este indicador muestra el porcentaje en que se atiende la demanda potencial en el tipo de educación básica.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 4: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EB_A02 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 3 a 15 años de edad en Educación Básica

Definición Proporción de la matrícula de educación básica, respecto a la población de 3 a 15 años de edad. Fórmula de Cálculo

������� = ��� ����� �100

Donde: ������� = Tasa bruta de

escolarización de 3 a 15 años de edad. �� = Matrícula total en el tipo de educación básica. � ����� = Población de 3 a 15 años de edad.

Descripción Este indicador muestra porcentaje de atención a la población de 3 a 15 años de edad en el tipo de educación básica.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 5: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EB_A03 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 4 a 14 años de edad en Educación Básica

Definición Proporción de la matrícula de educación básica, respecto a la población de 4 a 14 años de edad. Fórmula de Cálculo

������� = ��� ����� �100

Donde: ������� = Tasa bruta de

escolarización de 4 a 14 años de edad. �� = Matrícula total en el tipo de educación básica. � ����� = Población de 4 a 14 años de edad.

Descripción Este indicador muestra porcentaje de atención a la población de 4 a 14 años de edad en el tipo de educación básica.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 6: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EB_A04 Tasa Neta de Escolarización de 3 a 14 años de edad en Educación Básica

Definición Porcentaje de la matrícula contenida en el rango de edad típica para cursar el tipo de educación básica, respecto a la población total de ese mismo rango de edad Fórmula de Cálculo

������� = ���� ����� �100

Donde: ������� = Tasa neta de

escolarización de 3 a 14 años de edad. ��� = Matrícula en las edades oficiales para cursar el tipo de educación básica. � ����� = Población de 3 a 14 años de edad.

Descripción Este indicador muestra la proporción de matrícula que se atiende, y que está en las edades que les corresponden para cursar el tipo educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 7: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EB_RE01 Índice de Variación de Logro Educativo

Definición Variación porcentual de la proporción de alumnos en los niveles de logro elemental, bueno y excelente de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), en dos periodos consecutivos. Fórmula de Cálculo

����� = �� ����������� − 1� × 100

Donde: ����� = Índice de Variación de Logro

Educativo. ���� = Factor de Logro Educativo, para el año escolar de referencia !.

���� = "���"��

"�� = Número de alumnos que obtienen un nivel de logro al menos elemental en la ENLACE en el año escolar !. Incluye Primaria y Secundaria en todas las materias evaluadas. �"�� = Total de alumnos evaluados en la ENLACE en el año escolar !.

Descripción Indica una tasa de variación en el porcentaje de alumnos con niveles de logro elemental, bueno y excelente de la ENLACE en las materias evaluadas con respecto a la suma del total de evaluados en Primaria y Secundaria.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Secretaría de Educación Pública. Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).

Page 8: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A01 Tasa de Crecimiento de la Matrícula (Evolución de la Matrícula) en preescolar

Definición Porcentaje de la matrícula de un ciclo escolar específico de un nivel educativo, respecto a la matrícula del ciclo escolar inmediato anterior del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

� = � ������ − 1��100

Donde: � = Evolución de la matrícula.

�� = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. ���� = Matrícula total del nivel en el ciclo inmediato anterior.

Descripción Este indicador refleja en términos porcentuales el crecimiento o el decremento del número de alumnos inscritos en dos diferentes ciclos escolares.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 9: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A02 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 3 a 5 años de edad en preescolar

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el nivel. Fórmula de Cálculo

������ = �� ���� �100

Donde: ������ = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel. � ���� = Población de 3 a 5 años de edad.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 10: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A03 Tasa Neta de Escolarización de 3 a 5 años de edad en preescolar

Definición Porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 3 a 5 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

������ = ��� ���� �100

Donde: ������ = Tasa Neta de

Escolarización. �� = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. � ���� = Población de 3 a 5 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 11: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A04 Atención de 3 años de edad en preescolar

Definición Relación porcentual entre la matrícula de 3 años de edad en preescolar al inicio del ciclo escolar y la población de la misma edad. Fórmula de Cálculo

"��� = �3� �� �100

Donde: "��� = Atención 3 años en

preescolar. �3 = Matrícula de 3 años del ciclo actual. � �� = Población de 3 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda de 3 años de edad que se atiende en preescolar, de acuerdo a esa edad específica del nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 12: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A05 Atención de 4 años de edad en preescolar

Definición Relación porcentual entre la matrícula de 4 años de edad en preescolar al inicio del ciclo escolar y la población de la misma edad. Fórmula de Cálculo

"��� = �4� �� �100

Donde: "��� = Atención 4 años en

preescolar. �4 = Matrícula de 4 años del ciclo actual. � �� = Población de 4 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda de 4 años de edad que se atiende en preescolar, de acuerdo a esa edad específica del nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 13: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A06 Atención de 5 años de edad en preescolar

Definición Relación porcentual entre la matrícula de 5 años de edad en preescolar al inicio del ciclo escolar y la población de la misma edad. Fórmula de Cálculo

"��� = �5� �� �100

Donde: "��� = Atención 5 años en

preescolar. �5 = Matrícula de 5 años del ciclo actual. � �� = Población de 5 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda de 5 años de edad que se atiende en preescolar, de acuerdo a esa edad específica del nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 14: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_A07 Atención de 3, 4 y 5 años de edad en preescolar

Definición Relación porcentual entre la matrícula de 3, 4 y 5 años de edad en preescolar al inicio del ciclo escolar y la población de la misma edad. Fórmula de Cálculo

"����� = ����� ���� �100

Donde: "����� = Atención 3, 4 y 5 años en

preescolar. ���� = Matrícula de 3, 4 y 5 años del ciclo actual. � ���� = Población de 3, 4 y 5 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda de 3, 4 y 5 años de edad que se atiende en preescolar, de acuerdo a esa edad específica del nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 15: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_F01 Retención Intracurricular en preescolar

Definición Porcentaje de alumnos que permanecen en la escuela durante todo un ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

&'! = �(�! �100

Donde: &'! = Retención.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que permanecieron en la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 16: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_F01.1 Deserción Intracurricular en preescolar

Definición Porcentaje de alumnos que abandonaron la escuela durante el ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

)*!' = (�! − �()�! �100

Donde: )*!' = Deserción intracurricular.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que abandonaron la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 17: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_R01 Relación Alumno-Grupo (RAG) en preescolar

Definición Promedio de alumnos atendidos por grupo en el nivel de preescolar. Fórmula de Cálculo

&"- = �-.� Donde: &"- = Relación Alumno-Grupo.

� = Matrícula total. -.� = Grupos total.

Descripción Mediante esta relación se tiene un acercamiento a la interacción entre maestros y alumnos, así como a la calidad educativa dentro del aula.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 18: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRE_R02 Relación Alumno-Maestro (RAM) en preescolar

Definición Promedio de alumnos atendidos por maestro en el nivel de preescolar. Fórmula de Cálculo

&" = �) /� Donde: &" = Relación Alumno-Maestro.

� = Matrícula total. ) /� = Total de maestros.

Descripción Este indicador ofrece de una panorámica de las cargas de trabajo de los profesores, y la interacción de éstos con sus alumnos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 19: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_A01 Tasa de Crecimiento de la Matrícula (Evolución de la Matrícula) en primaria

Definición Es el porcentaje de la matrícula de un ciclo escolar específico de un nivel educativo, respecto a la matrícula del ciclo escolar inmediato anterior del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

� = � ������ − 1��100

Donde: � = Evolución de la matrícula.

�� = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. ���� = Matrícula total del nivel en el ciclo inmediato anterior.

Descripción Este indicador refleja en términos porcentuales el crecimiento o el decremento del número de alumnos inscritos en dos diferentes ciclos escolares.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 20: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_A02 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 6 a 11 años de edad en primaria

Definición Proporción de la matrícula de educación primaria, respecto a la población en las edades oficiales para cursar ese nivel. Fórmula de Cálculo

���0��� = �� �0��� �100

Donde: ���0��� = Tasa bruta de

escolarización años. � = Matrícula total del nivel. � �0��� = Población de 6 a 11 años de edad.

Descripción Este indicador muestra el porcentaje en que se atiende la demanda potencial en el nivel de primaria.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 21: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_A03 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 6 a 12 años de edad en primaria

Definición Proporción de la matrícula de educación primaria, respecto a la población del rango de 6 a 12 años de edad. Fórmula de Cálculo

���0��1 = �� �0��1 �100

Donde: ���0��1= Tasa bruta de

escolarización de 6 a 12 años de edad. � = Matrícula total del nivel. � �0��1 = Población de 6 a 12 años de edad.

Descripción Este indicador muestra el porcentaje en que se atiende la demanda potencial de la población de 6 a 12 años de edad en el nivel de primaria.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 22: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_A04 Tasa Neta de Escolarización de 6 a 11 años de edad en primaria

Definición Es el porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 6 a 11 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

���0��� = ��� �0��� �100

Donde: ���0��� = Tasa Neta de

Escolarización. �� = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. � �0��� = Población de 6 a 11 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 23: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F01 Retención intracurricular en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que permanecen en la escuela durante todo un ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

&'! = �(�! �100

Donde: &'! = Retención.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que permanecieron en la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 24: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F01.1 Deserción Intracurricular en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que abandonaron la escuela durante el ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

)*!' = (�! − �()�! �100

Donde: )*!' = Deserción intracurricular.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que abandonaron la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 25: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F02 Aprobación en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio. Fórmula de Cálculo

". = ".2�( �100

Donde: ". = Aprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Es el porcentaje de alumnos aprobados respecto al total de los que se mantuvieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 26: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F02.1 Reprobación en primaria

Definición Es el porcentaje de alumnos reprobados respecto a los alumnos inscritos al final del ciclo escolar (existencia) del nivel educativo. Fórmula de Cálculo

& = (�( − ".2)�( �100

Donde: & = Reprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Porcentaje de alumnos que no acreditaron los conocimientos establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado y que, por lo tanto, deben repetirlo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 27: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F03 Deserción en primaria

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

)� = 31 − ���4� −��1�4� + �-��� �6�100

Donde: )� = Deserción total.

��4� = Matrícula total del ciclo inmediato posterior. ��1�4� = Nuevo ingreso al 1° del ciclo inmediato posterior. �-� = Egresados del nivel educativo. �� = Matrícula total del nivel educativo.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 28: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F04 Eficiencia Terminal en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente los estudios del nivel de primaria de acuerdo al número de años programados. Fórmula de Cálculo

�� = �7���1��� �100

Donde: �� = Eficiencia terminal.

�7� = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. ��1��� = Alumnos de nuevo ingreso al primer grado cinco ciclos escolares antes.

Descripción Proporción de una generación que concluye los estudios del nivel en el tiempo establecido.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 29: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F05 Transición en primaria

Definición Es la comparación entre la matrícula inicial del segundo al sexto grado en el ciclo actual, respecto a la matrícula inicial del primer al quinto grado en el ciclo escolar inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

�2 = �(2° − 6°)�(1° − 5°)��� �100 Donde: �2 = Transición

�(2° − 6°)� = Matrícula total del segundo al último grado del nivel educativo en el ciclo escolar n. (1° − 5°)��� = Matrícula total del primer al penúltimo grado del nivel educativo de referencia en el ciclo escolar ! − 1.

Descripción Este indicador muestra la proporción del alumnado de un nivel educativo que sigue una trayectoria sin interrupciones.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 30: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F06 Extraedad en primaria

Definición Porcentaje de alumnos inscritos con un año o más de edad respecto a la edad establecida normativamente para cursar un grado determinado de primaria, respecto a la matrícula inicial de alumnos inscritos en el ciclo escolar de referencia. Fórmula de Cálculo

< = �<� �100

Donde: < = Matrícula en extraedad.

�< = Alumnos inscritos con uno o más años de edad respecto a la establecida para cursar un determinado grado. � = Matrícula total.

Descripción Este indicador identifica a la proporción de la población estudiantil que se encuentra con una edad mayor a la establecida normativamente para cursar un determinado grado respecto al total de alumnos inscritos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 31: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_F07 Repetición en primaria

Definición Porcentaje de alumnos repetidores de algún grado durante un ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

&<. = �2� �100

Donde: &<. = Repetición.

�2 = Alumnos inscritos que repiten un determinado grado. � = Matrícula total.

Descripción Este indicador forma parte de la categoría de indicadores de eficiencia interna del sistema educativo y es de utilidad para evaluar el éxito o el fracaso escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 32: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_E01 Porcentaje de Egresados (Egresión) en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen satisfactoriamente un nivel educativo, respecto al número de alumnos inscritos en el último grado del nivel educativo. Fórmula de Cálculo

� = �7�6 �100

Donde: � = Porcentaje de egresados.

�7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. �6 = Matrícula en el último grado del nivel.

Descripción Alumnos que en el ciclo correspondiente terminaron los estudios del nivel educativo, referenciados a los alumnos inscritos en el último grado al inicio de cursos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 33: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_I01 Tasa de Terminación en primaria

Definición Porcentaje de alumnos que terminaron los estudios de primaria, respecto a la población en la edad oficial para haberlos terminado.

Fórmula de Cálculo

�� = �7��1 �100

Donde: �� = Tasa de terminación en el

ciclo. �7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. ��1 = Población en la edad normativa para concluir los estudios del nivel en el ciclo de referencia.

Descripción Alumnos que terminaron el nivel educativo y están referenciados a la población en la edad normativa para concluirlo al inicio del ciclo de referencia.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 34: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_R01 Relación Alumno-Grupo (RAG) en primaria

Definición Promedio de alumnos atendidos por grupo en el nivel de primaria. Fórmula de Cálculo

&"- = �-.� Donde: &"- = Relación Alumno-Grupo.

� = Matrícula total. -.� = Grupos total.

Descripción Mediante esta relación se tiene un acercamiento a la interacción entre maestros y alumnos, así como a la calidad educativa dentro del aula.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 35: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

PRIM_R02 Relación Alumno-Maestro (RAM) en primaria

Definición Promedio de alumnos atendidos por maestro en el nivel de primaria. Fórmula de Cálculo

&" = �) /� Donde: &" = Relación Alumno-Maestro

� = Matrícula total ) /� = Total de maestros

Descripción Este indicador permite intuir las cargas de trabajo de los profesores, y la interacción de éstos con sus alumnos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 36: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A01 Tasa de Crecimiento de la Matrícula (Evolución de la Matrícula) en secundaria

Definición Es el porcentaje de la matrícula de un ciclo escolar específico de un nivel educativo, respecto a la matrícula del ciclo escolar inmediato anterior del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

� = � ������ − 1��100

Donde: � = Evolución de la matrícula.

�� = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. ���� = Matrícula total del nivel en el ciclo inmediato anterior.

Descripción Este indicador refleja en términos porcentuales el crecimiento o el decremento del número de alumnos inscritos en dos diferentes ciclos escolares.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 37: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A02 Absorción a secundaria

Definición Es la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de secundaria respecto a los alumnos egresados del nivel y ciclo inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

"�= = ��1��7��� �100

Donde: "�= = Absorción.

��1� = Nuevo ingreso a primer grado en el ciclo actual. �7��� = Egresados del nivel y ciclo escolar inmediato anterior.

Descripción Señala la capacidad del sistema educativo de atender la demanda derivada de la transición natural dentro del sistema educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 38: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A03 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 12 a 14 años de edad en secundaria

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el nivel. Fórmula de Cálculo

����1��� = �� ��1��� �100

Donde: ����1��� = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � ��1��� = Población de 12 a 14 años de edad.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 39: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A04 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 13 a 15 años de edad en secundaria

Definición Proporción de la matrícula de educación secundaria, respecto a la población del rango de 13 a 15 años de edad. Fórmula de Cálculo

�������� = �� ������ �100

Donde: ��������= Tasa bruta de

escolarización 13 a 15 años de edad. � = Matrícula total del nivel. � ������ = Población de 13 a 15 años de edad.

Descripción Este indicador muestra el porcentaje en que se atiende la demanda potencial de la población de 13 a 15 años de edad en el nivel de secundaria.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 40: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A05 Tasa Neta de Escolarización de 12 a 14 años de edad en secundaria

Definición Es el porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 12 a 14 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

����1��� = ����1��� �100

Donde: ����1��� =

Tasa Neta de Escolarización. -� = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. ��1��� = Población de 12 a 14 años de edad.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 41: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_A06 Atención a la Demanda Potencial en secundaria

Definición Relación porcentual entre la total de inicio de cursos de secundaria (demanda atendida) y el resultado de la matrícula total de inicio de cursos del ciclo anterior, menos los egresados de secundaria de ese ciclo, más los egresados de primaria también del ciclo anterior (demanda potencial). Fórmula de Cálculo

"� = � ������ − �7>��� + �7����� �100

Donde: "� = Atención a la demanda en

secundaria. �� = Matrícula total en secundaria en el ciclo actual. ���� = Matrícula total de secundaria en el ciclo inmediato anterior. �7>��� = Egresados de secundaria en el fin de ciclo inmediato anterior. �7���� = Egresados de primaria en el fin de ciclo inmediato anterior.

Descripción Proporción de la demanda potencial de secundaria que se atiende en este nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio (variable egreso) y fin de ciclo escolar (variable aprobados de 6° en primaria).

Page 42: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F01 Retención intracurricular en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que permanecen en la escuela durante todo un ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

&'! = �(�! �100

Donde: &'! = Retención.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que permanecieron en la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 43: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F01.1 Deserción Intracurricular en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que abandonaron la escuela durante el ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

)*!' = (�! − �()�! �100

Donde: )*!' = Deserción intracurricular.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que abandonaron la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 44: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F02 Aprobación en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron todas las evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente Fórmula de Cálculo

". = ".2�( �100

Donde: ". = Aprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que aprobaron todas las materias respecto al total de los que se mantuvieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 45: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F02.1 Reprobación en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente en secundaria. Fórmula de Cálculo

& = (�( − ".2)�( �100

Donde: & = Reprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más materias, y que por lo tanto tienen que regularizarlas o repetir el grado correspondiente.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 46: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F03 Deserción en secundaria

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

)� = 31 − ���4� − ��1�4� + �-��� �6�100

Donde: )� = Deserción total.

��4� = Matrícula total del ciclo inmediato posterior. ��1�4� = Nuevo ingreso al 1° del ciclo inmediato posterior. �-� = Egresados del nivel educativo. �� = Matrícula total del nivel educativo.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 47: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F04 Eficiencia Terminal en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente los estudios del nivel de secundaria de acuerdo al número de años programados. Fórmula de Cálculo

�� = �7���1��1 �100

Donde: �� = Eficiencia terminal.

�7� = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. ��1��1 = Alumnos de nuevo ingreso al primer grado dos ciclos escolares antes.

Descripción Proporción de una generación que concluye los estudios del nivel en el tiempo establecido.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 48: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F05 Transición en secundaria

Definición Es la comparación entre la matrícula inicial del segundo al último grado de secundaria en el ciclo actual, respecto a la matrícula inicial del primer al segundo grado del ciclo inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

�2 = (2° − 3°)�(1° − 2°)��� �100 Donde: �2 = Transición.

(2° − 3°)� = Matrícula inicial del segundo al último grado del nivel educativo en el ciclo escolar n. (1° − 2°)��� = Matrícula inicial del primer al penúltimo grado del nivel educativo de referencial en el ciclo escolar n − 1.

Descripción Este indicador muestra la proporción del alumnado de un nivel educativo que sigue una trayectoria sin interrupciones.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 49: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F06 Extraedad en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos inscritos con un año o más de edad respecto a la edad establecida normativamente para cursar un grado determinado de secundaria, respecto a la matrícula inicial de alumnos inscritos en el ciclo escolar de referencia. Fórmula de Cálculo

< = �<� �100

Donde: < = Matrícula en extraedad.

�< = Alumnos inscritos con uno o más años de edad respecto a la establecida para cursar un determinado grado. � = Matrícula total.

Descripción Este indicador identifica a la proporción de la población estudiantil que se encuentra con una edad mayor a la establecida normativamente para cursar un determinado grado respecto al total de alumnos inscritos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 50: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_F07 Repetición en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos repetidores de algún grado durante un ciclo escolar Fórmula de Cálculo

&<. = "2� �100

Donde: &<. = Repetición.

"2 = Alumnos inscritos que repiten un determinado grado. � = Matrícula total.

Descripción Este indicador forma parte de la categoría de indicadores de eficiencia interna del sistema educativo y es de utilidad para evaluar el éxito o el fracaso escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 51: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_E01 Porcentaje de Egresados (Egresión) en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen satisfactoriamente un nivel educativo, respecto al número de alumnos inscritos en el último grado del nivel educativo. Fórmula de Cálculo

� = �7�3 �100

Donde: � = Porcentaje de egresados.

�7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. �3 = Matrícula en el último grado del nivel.

Descripción Alumnos que en el ciclo correspondiente terminaron los estudios del nivel educativo, referenciados a los alumnos inscritos en el último grado al inicio de cursos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 52: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_I01 Tasa de Terminación en secundaria

Definición Porcentaje de alumnos que terminaron los estudios de secundaria, respecto a la población en la edad oficial para haberlos terminado.

Fórmula de Cálculo

�� = �7��� �100

Donde: �� = Tasa de terminación en el

ciclo. �7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. ��� = Población en la edad normativa para concluir los estudios del nivel en el ciclo de referencia.

Descripción Alumnos que terminaron el nivel educativo y están referenciados a los a la población en la edad normativa para concluirlo al inicio del ciclo de referencia.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 53: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

SEC_R01 Relación Alumno-Grupo (RAG) en secundaria

Definición Promedio de alumnos atendidos por grupo en el nivel de secundaria. Fórmula de Cálculo

&"- = �-.� Donde: &"- = Relación Alumno-Grupo

� = Matrícula total -.� = Grupos total

Descripción Mediante esta relación se tiene un acercamiento a la interacción entre maestros y los alumnos, así como a la calidad educativa dentro del aula.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 54: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A01 Tasa de Crecimiento de la Matrícula (Evolución de la Matrícula) en educación media superior

Definición Es el porcentaje de la matrícula de un ciclo escolar específico de un nivel educativo, respecto a la matrícula del ciclo escolar inmediato anterior del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

� = � ������ − 1��100

Donde: � = Evolución de la matrícula.

�� = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. ���� = Matrícula total del nivel en el ciclo inmediato anterior.

Descripción Este indicador refleja en términos porcentuales el crecimiento o el decremento del número de alumnos inscritos en dos diferentes ciclos escolares.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 55: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A02 Absorción a media superior

Definición Es la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado del tipo de educación media superior, respecto a los alumnos egresados del nivel y ciclo inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

"�= = ��1��7��� �100

Donde: "�= = Absorción.

��1� = Nuevo ingreso a primer grado en el ciclo actual. �7��� = Egresados del nivel y ciclo escolar inmediato anterior.

Descripción Señala la capacidad del sistema educativo de atender la demanda que se deriva de la transición natural dentro del sistema educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados).

Page 56: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A03 Absorción a profesional técnico

Definición Es la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado del nivel de profesional técnico, respecto a los alumnos egresados del nivel y ciclo inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

"�= = ��1��7��� �100

Donde: "�= = Absorción.

��1� = Nuevo ingreso a primer grado en el ciclo actual. �7��� = Egresados del nivel y ciclo escolar inmediato anterior.

Descripción Señala la capacidad del sistema educativo de atender la demanda que se deriva de la transición natural dentro del sistema educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados).

Page 57: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A04 Absorción a bachillerato

Definición Es la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado del nivel de bachillerato, respecto a los alumnos egresados del nivel y ciclo inmediato anterior. Fórmula de Cálculo

"�= = ��1��7��� �100

Donde: "�= = Absorción.

��1� = Nuevo ingreso a primer grado en el ciclo actual. �7��� = Egresados del nivel y ciclo escolar inmediato anterior.

Descripción Señala la capacidad del sistema educativo de atender la demanda que se deriva de la transición natural dentro del sistema educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados).

Page 58: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A05 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 15 a 17 años de edad en media superior

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el nivel. Fórmula de Cálculo

�������@ = �� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � �����@ = Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 59: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A06 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 15 a 17 años de edad en profesional técnico

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el nivel. Fórmula de Cálculo

�������@ = �� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � �����@ = Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 60: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A07 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 15 a 17 años de edad en bachillerato

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en las edades oficiales para cursar el nivel. Fórmula de Cálculo

�������@ = �� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � �����@ = Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 61: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A08 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 16 a 18 años de edad en media superior

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población de 16 a 18 años de edad. Fórmula de Cálculo

����0��A = �� ��0��A �100

Donde: ����0��A = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � ��0��A = Población en el rango de 16 a 18 años de edad.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 62: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A09 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 16 a 18 años de edad en profesional técnico

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población de 16 a 18 años de edad. Fórmula de Cálculo

����0��A = B'� ��0��A �100

Donde: ����0��A = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � ��0��A = Población en el rango de 16 a 18 años de edad.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 63: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A010 Tasa Bruta de Escolarización (Cobertura) de 16 a 18 años de edad en bachillerato

Definición Proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población de 16 a 18 años de edad. Fórmula de Cálculo

����0��A = �� ��0��A �100

Donde: ����0��A = Tasa bruta de

escolarización. � = Matrícula total del nivel en el ciclo actual. � ��0��A = Población en el rango de 16 a 18 años de edad.

Descripción Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda potencial de un nivel educativo determinado.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 64: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A011 Tasa Neta de Escolarización de 15 a 17 años de edad en media superior

Definición Es el porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 15 a 17 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

�������@ = �<� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa Neta de

Escolarización. �< = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. � �����@ = Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 65: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A012 Tasa Neta de Escolarización de 15 a 17 años de edad en profesional técnico

Definición Es el porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 15 a 17 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

�������@ = �<� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa Neta de

Escolarización. �< = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. � �����@ = Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 66: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A013 Tasa Neta de Escolarización de 15 a 17 años de edad en bachillerato

Definición Es el porcentaje de la matrícula contenida en el rango de 15 a 17 años de edad, respecto a la población total de ese mismo rango de edad. Fórmula de Cálculo

�������@ = �<� �����@ �100

Donde: �������@ = Tasa Neta de

Escolarización. �< = Matrícula en las edades oficiales para cursar el nivel. � �����@

= Población en las edades oficiales para cursar el nivel.

Descripción Proporción de la demanda que se atiende, de acuerdo a la edad que le corresponde cursar en el nivel.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.

Page 67: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_A014 Atención a la Demanda Potencial en media superior

Definición Relación porcentual entre la total de inicio de cursos en el tipo de media superior (demanda atendida) y el resultado de la matrícula total de inicio de cursos del ciclo anterior, menos los egresados del tipo de ese ciclo, más los egresados de secundaria también del ciclo anterior (demanda potencial). Fórmula de Cálculo

"� = � ������ − �7>��� + �7>���� �100

Donde: "� = Atención a la demanda en

media superior. �� = Matrícula total en media superior en el ciclo actual ���� = Matrícula total de media superior en el ciclo inmediato anterior. �7>��� = Egresados de media superior en el fin de ciclo inmediato anterior. �7>��� = Egresados de secundaria en el fin de ciclo inmediato anterior.

Descripción Proporción de la demanda potencial de media superior que se atiende en este tipo educativo.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio y fin de ciclo escolar (variables matrícula total y egresados).

Page 68: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F01 Retención Intracurricular en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que permanecen en la escuela durante todo un ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

&'! = �(�! �100

Donde: &'! = Retención.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que permanecieron en la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 69: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F01.1 Deserción Intracurricular en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que abandonaron la escuela durante el ciclo escolar. Fórmula de Cálculo

)*!' = (�! − �()�! �100

Donde: )*!' = Deserción intracurricular.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. �! = Alumnos inscritos.

Descripción Es el porcentaje de alumnos inscritos que abandonaron la escuela entre el primero y último día del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 70: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F02 Aprobación en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron todas las evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente Fórmula de Cálculo

". = ".2�( �100

Donde: ". = Aprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que aprobaron todas las materias respecto al total de los que se mantuvieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 71: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F02.1 Reprobación en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente en educación media superior. Fórmula de Cálculo

& = (�( − ".2)�( �100

Donde: & = Reprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más materias, y que por lo tanto tienen que regularizarlas o repetir el grado correspondiente.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 72: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F03 Aprobación en profesional técnico

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron todas las evaluaciones de las materias establecidas en los plan de estudios del grado correspondiente Fórmula de Cálculo

". = ".2�( �100

Donde: ". = Aprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que aprobaron todas las materias respecto al total de los que se mantuvieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 73: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F03.1 Reprobación en profesional técnico

Definición Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente en el nivel de profesional técnico. Fórmula de Cálculo

& = (�( − ".2)�( �100

Donde: & = Reprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más materias, y que por lo tanto tienen que regularizarlas o repetir el grado correspondiente.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 74: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F04 Aprobación en bachillerato

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron todas las evaluaciones de las materias establecidas en los plan de estudios del grado correspondiente Fórmula de Cálculo

". = ".2�( �100

Donde: ". = Aprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que aprobaron todas las materias respecto al total de los que se mantuvieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 75: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F04.1 Reprobación en bachillerato

Definición Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más evaluaciones de las materias establecidas en los planes de estudios del grado correspondiente en el nivel de bachillerato. Fórmula de Cálculo

& = (�( − ".2)�( �100

Donde: & = Reprobación.

�( = Alumnos en existencia en el fin del ciclo escolar. ".2 = Alumnos aprobados.

Descripción Porcentaje de alumnos que no acreditaron una o más materias, y que por lo tanto tienen que regularizarlas o repetir el grado correspondiente.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de fin de ciclo escolar.

Page 76: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F05 Deserción en media superior

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

)� = 31 − ���4� − ��1�4� + �-��� �6 Donde: )� = Deserción total.

��4� = Matrícula total del ciclo inmediato posterior. ��1�4� = Nuevo ingreso al 1° del ciclo inmediato posterior. �-� = Egresados del nivel educativo. �� = Matrícula total del nivel educativo.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 77: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F06 Deserción en profesional técnico

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

)� = 31 − ���4� − ��1�4� + �-��� �6 Donde: )� = Deserción total.

��4� = Matrícula total del ciclo inmediato posterior. ��1�4� = Nuevo ingreso al 1° del ciclo inmediato posterior. �-� = Egresados del nivel educativo. �� = Matrícula total del nivel educativo.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 78: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F07 Deserción en bachillerato

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Fórmula de Cálculo

)� = 31 − ���4� − ��1�4� + �-��� �6 Donde: )� = Deserción total.

��4� = Matrícula total del ciclo inmediato posterior. ��1�4� = Nuevo ingreso al 1° del ciclo inmediato posterior. �-� = Egresados del nivel educativo. �� = Matrícula total del nivel educativo.

Descripción Es el porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 79: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F08 Eficiencia Terminal en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente un nivel educativo de acuerdo al número de años programados. Fórmula de Cálculo

�� = C �7���1��� + ��1��1� − ��1��11 D�100

Donde: �� = Eficiencia terminal.

��1��� = Nuevo ingreso a 1° de modalidad de 2 años un ciclo inmediato anterior.

��1��1� = Nuevo ingreso al 1° de modalidad de 3 años dos ciclos antes. ��1��11 = Nuevo ingreso a 1° de modalidad de 2 años dos ciclos antes, de los niveles que manejan modalidades de 2 y 3 años. �7� = Egresados del nivel educativo.

Descripción Proporción de una cohorte que concluye el nivel educativo en el tiempo establecido.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 80: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F09 Eficiencia Terminal en profesional técnico

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente los estudios del nivel de secundaria de acuerdo al número de años programados. Fórmula de Cálculo

�� = �7���1��1 Donde: �� = Eficiencia terminal.

�7� = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. ��1��1 = Alumnos de nuevo ingreso al primer grado dos ciclos escolares antes.

Descripción Proporción de una generación que concluye los estudios del nivel en el tiempo establecido.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 81: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_F010 Eficiencia Terminal en bachillerato

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente un nivel educativo de acuerdo al número de años programados. Fórmula de Cálculo

�� = C �7���1��� + ��1��1� − ��1��11 D�100

Donde: �� = Eficiencia terminal.

��1��� = Nuevo ingreso a 1° de modalidad de 2 años un ciclo inmediato anterior.

��1��1� = Nuevo ingreso al 1° de modalidad de 3 años dos ciclos antes. ��1��11 = Nuevo ingreso a 1° de modalidad de 2 años dos ciclos antes, de los niveles que manejan modalidades de 2 y 3 años. �7� = Egresados del nivel educativo.

Descripción Proporción de una cohorte que concluye el nivel educativo en el tiempo establecido.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar. Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 82: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_E01 Porcentaje de Egresados (Egresión) en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que concluyen satisfactoriamente un nivel educativo, respecto al número de alumnos inscritos en el último grado del nivel educativo. Fórmula de Cálculo

� = �7�E7

Donde: � = Porcentaje de egresados.

�7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. �E7 = Alumnos matriculados en el último grado del nivel.

Descripción Alumnos que en el ciclo correspondiente terminaron los estudios del nivel educativo, referenciados a los alumnos inscritos en el último grado al inicio de cursos.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar.

Page 83: Secretaría de Educación de Guanajuato · 2013-11-01 · 100 Donde: = Tasa bruta de escolarización de 3 a 14 años de edad. = Matrícula en el tipo de educación básica. = Población

EMS_I01 Tasa de Terminación en media superior

Definición Porcentaje de alumnos que terminaron los estudios de educación media superior, respecto a la población en la edad oficial para haberlos terminado.

Fórmula de Cálculo

�� = �7� ��A �100

Donde: �� = Tasa de terminación en el

ciclo. �7 = Alumnos egresados en el fin del ciclo escolar. � ��A = Población en la edad normativa para concluir los estudios del nivel a inicio del ciclo escolar.

Descripción Alumnos que terminaron el nivel educativo y están referenciados a los a la población en la edad normativa para concluirlo al inicio del ciclo de referencia.

Periodicidad Anual. Desagregación Estado, Municipio y Delegación Regional de Educación. Fuente de información Numerador Secretaría de Educación de Guanajuato. Estadística oficial de inicio de ciclo escolar (variable egresados). Denominador Consejo Nacional de Población. Población media.