secciones del laboratorio de microbiología

Upload: lara-mayoral

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seccioness

TRANSCRIPT

SECCIONES DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGA1.1 rea administrativa, despachos y otras reas de apoyoEl laboratorio de microbiologa clnica debe contar con una serie de espacios destinados a aspectos administrativos, incluyendo despachos para el personal facultativo. Esta distribucin es necesaria por los siguientes motivos: a) Por las incidencias en la fase preanaltica.b) Suele requerirse informacin adicional durante el proceso analtico, sin la que este proceso se interrumpac) Los usuarios (facultativos, pacientes, etc.) necesitan de un acceso para consultas con el personal del laboratorio o para la emisin de resultados, a veces preliminares. Se recomienda que el rea administrativa est ubicada en un lugar prximo, aunque fuera de las reas de trabajo del laboratorio. La mayor parte de los laboratorios planifican el rea administrativa a la entrada de las instalaciones, lo que facilita el acceso del personal externo sin que interfiera en las actividades puramente analticas. Es recomendable que este espacio disponga de una ventanilla que permita atender directamente a los usuarios sin que stos entren en el laboratorio. Por ltimo, en los hospitales docentes debe tener un espacio para el personal en formacin; su localizacin puede ser ms flexible, pero nunca demasiado alejado del ncleo del laboratorio.Se debe contar con un mnimo espacio de 15m2, que permitira alojar a un trabajador; si fuesen necesarios ms, se debera contar con 10m2adicionales por persona. Las mismas dimensiones mnimas se aplican a los despachos de facultativos y de supervisin. Se recomienda que sean individuales, para garantizar la privacidad.Los despachos, debe ser individuales si es posible, debern contar con una mesa suficientemente amplia para poder alojar los documentos de trabajo y los equipos de telefona y de informtica, as como un espacio para archivo de libros y documentacin. Es recomendable que cuenten con una ventana hacia el exterior, siempre que sea posible.Adems todo laboratorio debe contar con dependencias para el descanso del personal, servicios sanitarios y vestidores y debe disponer de vestuarios para uso del personal. 1.2 rea de extraccin y toma de muestrasLa mayora de los laboratorios clnicos de microbiologa comparten recursos en la obtencin de muestras, y slo en pocas ocasiones se requiere efectuar tomas de sangre en el laboratorio de microbiologa, por lo que no es necesario el diseo de un rea organizada al respecto. Requiere personal entrenado y con conocimientos. Para eso, el laboratorio de microbiologa debe disponer de espacios en donde realizarla con garantas y con respeto a la privacidad del paciente.La ubicacin ideal de este espacio es en la entrada del laboratorio, preferentemente con acceso independiente para los pacientes desde el exterior. Es importante que el espacio est bien iluminado y ventilado, y que sea estticamente agradable. Se debe contar con una camilla y una encimera con armarios, siempre de materiales de fcil limpieza y desinfeccin, para depositar el pequeo instrumental y guardar el material bsico.

1.3 rea de recepcin y siembrasTodo laboratorio de microbiologa clnica debe disponer de un espacio especfico para la recepcin de las muestras. Las reas centralizadas para la recepcin resultan ineficientes para diferentes tipos de muestra requeridos en microbiologa.La recepcin de muestras debe situarse a la entrada del laboratorio, de manera que se reduzca la circulacin del personal no autorizado en el espacio de trabajo. Es recomendable que disponga de un acceso directo (ventanilla, mostrador) con el exterior del laboratorio, de manera que las muestras se depositen sin necesidad de acceder a las reas internas. Es tambin recomendable que estos espacios tengan un acceso fcil con el rea administrativa, que debiera situarse en una zona adyacente, pero separada.El mayor requerimiento en cuanto a instalaciones para la recepcin de muestras es la existencia de un mostrador amplio para depositar las muestras y realizar las actividades de manipulacin y registro. Es necesario que el material de la encimera permita su fcil limpieza y desinfeccin. Adems, debe preverse espacio para una pila de agua, generalmente aprovechando esquinas. En la parte superior de las paredes pueden alojarse estantes, necesarios para material auxiliar. Es obligado disponer de un puesto de trabajo para el ordenador del sistema informtico de laboratorio (SIL).El rea de siembras puede ser una continuacin de la recepcin, con una encimera que permita alojar pequeo instrumental (centrfuga, agitadores, etc.). Tambin debe contar con una pileta adicional para lavado de manos y para la realizacin de tinciones. En cualquier caso, debe preverse espacio libre para una cabina de seguridad biolgica tipo II en la que se puedan procesar las muestras, as como una nevera para mantener las muestras en tanto se inicia su procesamiento, y para guardar los medios que se van a utilizar en la jornada laboral. La posibilidad de alojar estufas depender de la organizacin de cada laboratorio. Al igual que otras partes del laboratorio, estas reas deben estar correctamente iluminadas y ventiladas. 3.4 reas de trabajo: Barreras secundarias y niveles de contencinEl trmino contencin se emplea para describir los mtodos que hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el laboratorio. El propsito de la contencin es reducir al mnimo la exposicin del personal de los laboratorios, del resto del personal y el entorno a agentes potencialmente infecciosos. Se habla de contencin primaria, o barreras primarias, para referirse a aquellas que protegen al trabajador y su entorno inmediato (tcnicas microbiolgicas y equipos de proteccin). Las barreras secundarias se refieren al diseo y construccin de un laboratorio, y contribuyen a la proteccin del propio personal del laboratorio, proporcionan una barrera para proteger a las personas que se localizan fuera del laboratorio y protegen a las personas y animales de la comunidad frente a posibles escapes accidentales de agentes infecciosos. El director o jefe del laboratorio es el responsable de seguridad, y es obligacin de la gerencia del Centro la provisin de la dotacin necesaria. 3.5 rea de limpieza de material y esterilizacin. rea de preparacin de mediosEl diseo, las instalaciones y los equipos de esta rea del laboratorio deben cumplir con el nivel de contencin del laboratorio al que pertenezca, como mnimo de nivel 2. Dispondr de, al menos, un fregadero y una autoclave y, dependiendo de la actividad desarrollada, otros aparatos como hornos Pasteur o lavavajillas. Los aparatos con toma elctrica deben instalarse cumpliendo las normativas de seguridad correspondiente, con especial atencin a las zonas hmedas.En la actualidad, son muy pocos los laboratorios de microbiologa que preparan medios de cultivo de forma habitual. En el caso de que s lo hagan, el laboratorio debera disponer de un rea especfica, prxima al rea de limpieza y esterilizacin, al laboratorio de bacteriologa general y a la zona de almacenamiento de medios.3.6 rea de almacenamientoUn laboratorio de microbiologa, incluso de tamao pequeo, se caracteriza por el gran nmero de materiales, productos, medios y reactivos que utiliza. Si se quiere garantizar su funcionalidad y seguridad, es necesario que disponga de reas de almacenamiento que permitan desarrollar con normalidad el trabajo diario.En el almacn se suelen guardar: Reactivos y muestras, que deben de estar refrigerados entre 2 y 8C. Productos qumicos, que debern estar colocados en armarios situados en un rea comen del almacn bien ventilada. Gases, se establecer un lugar externo y bien ventilado para ellos. Residuos, se depositaran en contenedores adecuados y diferenciados para cada tipo de residuo.

1