seÑorveranomisionero.com/.../manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · web view2018/12/01  · una...

85
Más allá de las fronteras… Proyecto de Animación Misionera Permanente Manual de trabajo NIVEL I Verano Verano Misionero Misionero

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Más allá de las fronteras…Proyecto de Animación Misionera Permanente

Manual de trabajoNIVEL I

OBRAS MISIONALES PONTIFICIASPO BOX 191882

SAN JUAN, PUERTO RICO 00919-1882TELÉFONOS: 787-754-0995, 787-754-0747

FAX: 787-754-0749Email: [email protected]

Verano MisioneroVerano Misionero

Page 2: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 2

Oración de Verano Misionero

Señor Jesús, hermano de los pobres,Que llamaste amigos a los discípulos

Y les encomendaste la evangelización,Aviva en nosotros el espíritu misionero.

Que seamos transparencia tuya,Ser pobres, darnos como Tú te das.

Pensar, sentir, actuar, hablar,Soñar y amar sin fronterasComo solo Tú sabes hacer.

Queremos que la llama de tu amorQueme los corazones helados

Y que en la pobreza, que lleva a laFelicidad, la gente te encuentre a Ti.

Señor, nuestro deseo es enviarCorazones misioneros, para que

Salgan a luchar durante este verano,Instrumentos para que la Iglesia crezca,

Madure y sea misionera.

Por esto te pedimos bendicionesPara esta obra, que no es nuestra,

Sino que viene del vivir verdaderamentetu Evangelio, de ser Iglesia.

Por Cristo, nuestro amigo común,

AMÉN

Page 3: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 3

CARTA DE ENVÍORECOMENDACIONES Y CRITERIOS

1. Hay una diferencia entre ir y ser enviado. El que va lo hace por su cuenta; el enviado recibe una encomienda a la que deberá responder por sus gestiones. El enviado tiene una MISIÓN. Recuerde siempre que las reglas del juego no están pensadas en función de lo que usted quiere; se trata de hacer lo que Jesús nos manda y pide, aunque a veces no entendamos su porqué.

2. El objetivo primario es descubrir la presencia real de Jesús Resucitado. Ninguna otra gestión supera a esta prioridad.

3. Nuestra Iglesia Puertorriqueña NECESITA del testimonio de quienes conocen el rostro de Jesús Misionero. Verano Misionero logrará su objetivo si los que hacen la experiencia y son testigos de la vida misionera se convierten en animadores misioneros en nuestros ambientes y comunidades. Salimos del país para poder ser enviados desde el extranjero a nuestro propio país. No olvides que la misión no termina en tierras extranjeras.

4. La experiencia de Verano Misionero tiene como proyecto animar la conciencia misionera de la Iglesia en Puerto Rico. Queremos que nuestras comunidades vivan su fe en clave misionera y por eso presentamos nuestro testimonio. Cuando alguien entusiasmado con su propia experiencia misionera quiere, por iniciativa propia, organizar la continuidad de la misma sin integrarla por los cauces oficiales, termina retrasando el proyecto comunitario. Muchos querrán volver a los lugares donde vivieron su experiencia, querrán hacer lo posible por ayudar a esas personas que ahora conocen como hermanos, pero para hacerlo como se debe, esos esfuerzos deben ser coordinados a través de las Obras Misionales Pontificias.

Use esta carta para su reflexión personal los días antes del viaje. Durante su estadía en el destino, use esta carta para una discusión con el responsable del

destino donde le corresponda trabajar. A su regreso, evalúe su experiencia con esta Carta de Envío como referencia.

Page 4: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 4

LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son instrumentos oficiales y prioritarios

del Papa y de los obispos (AG 25) para difundir en los católicos desde su infancia el

sentido verdaderamente universal y misionero. En la obra de animación, la

responsabilidad primaria corresponde a las OMP (RMi 84). Como las ramas de un árbol,

las cuatro obras de las OMP forman una única institución con el objetivo común de

promover el espíritu misionero universal en el pueblo de Dios.

El papel de las OMP es suscitar y reavivar en la masa de los fieles una

conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales (RMi 2), ningún creyente en

Cristo, ninguna institución de la Iglesia, puede eludir este deber supremo: anunciar a

Cristo a todos los pueblos (RMi 3); ayudar a dar nuevo impulso a la misión propiamente

dicha, comprometiendo a las iglesias particulares (RMi 2).

El fin general de las OMP es la animación, formación, información y cooperación

misionera, por la cual los bautizados cumplen el mandato misionero de Cristo. Sus

objetivos específicos son los siguientes:

Formar la conciencia misionera del pueblo de Dios. Crear viva

conciencia de la responsabilidad misionera como bautizados (AG 35-

RMi 83).

Animar y organizar la cooperación espiritual. Entre las formas de

participar en la misión está en primer lugar la oración, el sacrificio y el

testimonio de vida (RMi 79).

Promover la cooperación material universal y equitativa. Como signo

visible de la caridad cristiana “las misiones no piden solamente ayuda,

sino compartir el anuncio y la caridad con los pobres” (RMi 81).

El alma de las OMP se expresa en una palabra: la animación. Es proponerse a despertar

y aumentar la conciencia misionera en la masa de todos los fieles. Cada continente,

nación o diócesis encuentra los medios e iniciativas adecuadas. Experiencias como los

CAM (Congreso Americano Misionero, antes COMLA- Congreso Misionero

Page 5: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 5

Latinoamericano), “Planete Mission” en Lourdes, Francia, o los simposios y cursos

misioneros que se dan en muchos países, son ejemplos de la riqueza de las experiencias

en la animación misionera.

Organización general de las OMP:

Desde el 1937, las OMP constituyen una única institución formada por cuatro

obras distintas que tienen su propia historia y abarcan todo el campo de la animación

misionera del pueblo cristiano. Su estructura está encabezada por el Prefecto de la

Congregación para la Evangelización de los Pueblos, actualmente S.E.R. Monseñor

Fernando Filoni, los directores nacionales con sus secretarios, y los directores diocesanos.

Las cuatro Obras Misionales Pontificias son:

1. Propagación de la Fe. Fundada en Lyon, Francia, en 1882 por María Paulina

Jaricot. Existe actualmente en 144 países de los 5 continentes. Fue elevada a

Obra Pontificia en 1922. Su objetivo es suscitar interés por la evangelización

universal en todos los sectores del pueblo de Dios; promover en las comunidades

cristianas las vocaciones misioneras y la mutua ayuda espiritual y material entre

las iglesias. Su actividad cumbre es el DOMUND (Domingo Mundial de las

Misiones), celebrado el penúltimo domingo de octubre, mes de las misiones en el

calendario de la Iglesia Universal.

2. San Pedro Apóstol. Fundada en Caen, Francia en 1889, por Estefanía y Juan

Bigard. Se difundió en gran parte de Europa y América. Fue elevada a Obra

Pontificia en 1922. Esta obra tiene la importante encomienda de sensibilizar al

pueblo cristiano sobre la urgente necesidad de la formación del clero en las

iglesias misioneras.

3. Infancia Misionera. Fundada en 1916 por Mons. Carlos Forbin Janson, Obispo

de Nancy, Francia. Hoy día tiene alrededor de 60 directores nacionales. Fue

elevada a Obra Pontificia en 1922. Su objetivo es ayudar a los educadores a

despertar en los niños y adolescentes una conciencia misionera universal y

moverlos a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones e

iglesias más pobres.

Page 6: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 6

4. Pontificia Unión Misional. Fundada en 1916 por el P. Pablo Manna en Italia. Se

extendió rápidamente a más de 50 países. Fue elevada a Obra Pontificia en 1937,

y en 1949 fue ampliada a religiosas y religiosos. Su objetivo es la información y

la formación misionera de los sacerdotes, religiosas (os), catequistas y animadores

misioneros. Esto se logra a través de cursos misioneros a distancia, una revista

misionera, y actividades locales e internacionales.

En cada país las OMP desarrollan y promueven diversos movimientos que apoyan

la labor de cada Obra. En Puerto Rico contamos con dos proyectos especiales:

1. Verano Misionero. Proyecto de animación misionera permanente bajo la

dirección de la Obra de la Propagación de la Fe. Su fin general es preparar

laicos voluntarios para servir en países de misión, principalmente durante

el verano. Se trata de vivir una experiencia misionera “ad gentes” donde

se comparte vida, trabajo, experiencias y esperanzas con otros hermanos.

Esto fortalece el compromiso misionero de quien vive la experiencia

misionera.

2. Unión de Enfermos Misioneros. Obra Auxiliar de la Propagación de la

Fe. Fundada en París en 1928 por Margarita Godet. Afiliada a enfermos

de todas las edades que desean unir sus sufrimientos a la pasión de Cristo

por el bien de las misiones. Su objetivo es inscribir a todo enfermo o

minusválido para que ofrezca su ser por las misiones y logre la superación

humana y espiritual de su persona. Celebra la Jornada Mundial del

Enfermo, decretada por Juan Pablo II para el 11 de febrero de cada año.

Page 7: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 7

OMP en Puerto Rico

Sr. Ángel DavidMontes Reyes

Propagación de la FePUM San Pedro Apóstol

Rev. Padre José Orlando Camacho TorresSubdirector Nacional de OMP

Sra. Natalia Del Valle Rosario Infancia Misionera

CaguasRev. Diácono Humberto Martínez

Director Diocesano de OMP

PonceRev. P. Carlos Grullón Capellán

Coordinador de la Acción Misionera

AreciboSr. Luis René Rivera RosadoDirector Diocesano de OMP

MayagüezRev. Padre Edgardo Acosta

Coordinador Comisión Misión Permanente

Unión Enfermos Misioneros

Verano MisioneroCarlos Rubén Torres Cintrón

Escuelas Misioneras

DOMUND

Fajardo HumacaoRev. Padre Floyd Mercado Vidro

Vicario de Pastoral y Misiones

San JuanRev. P. Leonardo RodríguezCoordinador de la Comisión Arquidiocesana de Misiones

Monseñor Daniel Fernández TorresDirector Nacional de OMP

Page 8: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 8

VERANO MISIONEROREGLAS GENERALES PARA LAS ACTIVIDADES

Estas reglas nos ayudarán a convivir y mantener el orden y el respeto necesarios durante el taller, para que se logren los objetivos del mismo. No debemos olvidar que el éxito del taller depende del esfuerzo colectivo y de la participación activa en las diversas actividades que se realicen. El taller es un laboratorio compuesto por charlas, dinámicas y ejercicios que nos ayudarán en la formación y la disciplina necesaria para asumir la misión.

El Equipo Promotor de Verano Misionero está para ayudarles a descubrir y vivir, durante el taller, lo que significa ser misionero. Son facilitadores que los guiarán para que vivan con intensidad la dinámica del taller.

1. Si tiene algún problema que le impide concentrarse o integrarse a la dinámica del taller, comuníquelo.

2. Si no entiende algo sobre un tema, pregunte, no se quede con dudas. 3. Si se siente enfermo (a) o tiene algún malestar físico que no le permita estar en el

salón, comuníquelo.4. Respete las horas de descanso (acostada y levantada). 5. Siga las instrucciones del Rector; responda con prontitud cuando se le convoque.6. Mantenga las facilidades limpias y recogidas.7. Aproveche los alimentos, consúmalos con alegría, porque son don de Dios.8. Esfuércese por aprender las canciones y dinámicas, ya que serán muy útiles en la

misión.9. Intégrese a sus equipos de trabajo y entable relaciones de amistad con sus

compañeros.10. Cuide los materiales de trabajo (manual, cancionero...), no los dañe o mutile.11. Respete el horario de baños. Es limitado. Necesitamos de su cooperación. 12. Vívete la experiencia. Dedícate este tiempo para ti. Apaga tu celular.13. No fume en los predios del taller.14. No intercambie su cuarto con otra persona. Descanse tranquilo en la habitación

que se ha reservado para usted. 15. Agradezca a Dios la oportunidad de estar aquí y con un corazón misionero,

entréguese a esta experiencia.

Page 9: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 9

Objetivo

Dios nos llama, nos forma y nos envía. El primer taller responde y se concentra en la llamada y las reflexiones que presentamos se

desarrollan para que el participante al final del día este convencido que ha sido separado, desde la eternidad, para vivir el Amor desde la Trinidad, mediante las relaciones interpersonales y la creación.

Taller ITaller I

Page 10: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 10

¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

A. Dios nos llama

B. ¿Quién es Dios?

1. Relación de personas2. El corazón de esta relación es la donación total gratuita3. Tres personas distintas, un solo Dios4. Es una relación de amor en el amor mismo5. Padre – Hijo - Espíritu Santo6. Padre- iniciativa

Hijo- respuestaEspíritu Santo- reciprocidad

C. ¿Cómo reconocemos ese Dios?

1. Por la manera como nos amó: Amor Redentor2. Amor Redentor

a. Asume la deudab. Opta por el otroc. Genera reciprocidad

3. Jesús revela al Padre

D. ¿Quién es el Espíritu?

1. Vida2. Perfecta alegría3. Felicidad plena4. Gozo5. Virtud6. Paz completa

E. ¿Cómo entramos en el misterio del amor Trinitario?

1. El Amor nos llama2. El Amor nos forma3. El Amor nos envía4. Hacemos presente la Trinidad mediante las relaciones5. Salir de nuestras fronteras

F. Entonces, ¿Por qué estos aquí?1. Somos misioneros llamados, formados, y enviados a amar.

Page 11: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 11

¿POR QUÉ IR MAS ALLA DE NUESTRAS FRONTERAS?

A. Cuando queremos amar tenemos que superar muchos impedimentos.

1. Tenemos muchas fronteras que nos hacen difícil tomar iniciativa.2. Tenemos muchas heridas que nos hacen difícil responder con total

generosidad.3. Tenemos muchos apegos y distracciones que nos alejan de la reciprocidad.

B. Los pobres más pobres viven más disponibles al amor de Dios.

1. Dispuestos a desprenderse de todo lo que tienen. 2. Más centrados en la persona que en las cosas. 3. Más conscientes de que Dios es todo, de que dependen totalmente de Él. 4. Más abiertos a la Providencia del Padre. 5. Más cercanos al sacrificio del Hijo. 6. Más sensibles al mínimo acto del Espíritu.

7. Más claros de la importancia de la fe y de la esperanza para poder vivir el amor.8. Más sinceros respecto a sus necesidades.

C. El pobre nos hace ver nuestras fronteras, las que nos impiden amar con el amor trinitario.

1. Nos obliga a amar con iniciativa entera y constante. 2. Nos reta a la misericordia

a. darnos sin posibilidad de recibir compensación. 3. Nos hace romper esquemas. 4. Nos hace sentir hijos del mismo Padre y hermanos de verdad. 5. Nos sorprende con su generosidad, con su lucha, con su fuerza. 6. Nos pide la totalidad de nosotros.

7. Nos hace ver a Dios como una presencia inmediata, concreta, misteriosa y santa.8. Nos confronta con las injusticias como consecuencia del pecado, que es la falta de amor.9. Nos da testimonio de la necesidad y urgencia de la misión para que el amor de Dios pueda ser conocido.

D. La clave de la felicidad es el amor. Cuando hay amor, la pobreza es hábitat de la Trinidad.

E. Encontrarnos con los pobres más pobres es encontrarnos con Jesús aquí y ahora.

F. El pobre le revela al hombre el propio hombre.

Page 12: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 12

¿CON QUÉ CONTAMOS? (sentido salvífico del sufrimiento)

A. Madurez Humana1. Es superar las limitaciones íntimas, las fronteras.2. Donar la vida para suscitar la vida.

B. Inmadurez1. Incapacidad de superar lo que impide la vida2. Incapacidad para descubrir la forma de transformar lo que me limita en

fuerza para donarme.3. El inmaduro se retira.

C. ¿Qué hace la persona madura?1. Elimina fronteras2. Maneja el dolor3. Construye relaciones con los demás.

D. Sufrimiento1. Herramienta fundamental del misionero para entender el dolor y

convertirlo en amor, en donación.2. Dolor

a. Identifica las fronteras más hondas de nuestro corazón.b. Lo manejamos por la evasión o confrontación para eliminarlo

3. Evadir o confrontar el dolor, niega el valor del sufrimiento.

E. Cuando estamos en misión1. No darles bienes para evitar el dolor o disminuirlo. Si lo hacemos, les

comunicamos nuestra propia dificultad para enfrentar el dolor. Hacemos que nos ayuden a construir nuestras propias fronteras.

2. Aceptar la realidad del dolor y del sufrimiento para impedir el querer evitarlo y poder convocar la presencia de Dios-Relación es a lo que estamos llamados.

3. Aceptando muestro propio dolor nos preparamos para aceptar el dolor de los otros.

F. Recurso para aceptar el dolor1. Disponibilidad total2. Generosidad total3. Apertura total4. Aceptación total5. Todos estos recursos requieren aceptar el dolor como el camino para

lograr la donación más completa.6. Hallar su sentido salvífico, su valor.

Page 13: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 13

¿POR QUÉ NO DISTINGUIMOS SU ROSTRO?

A. La visión que tenemos es el resultado de las relaciones que nos han formado.1. Dios2. Los demás3. Mi vida4. Las cosas (la naturaleza)

B. Relaciones basadas en la Verdad y el Bien.1. Nos revelan nuestra imagen y semejanza con el Dios amor que nos creó.2. Nos descubren la verdad sobre nosotros.3. Descubrimos la verdad sobre nosotros al fijarnos en Jesús y lo que Él ha

dicho sobre el ser humano.

C. Relaciones que no se basan en la verdad1. Introducen elementos deformantes en nuestra visión.2. Orientan las emociones hacia otros proyectos.3. No nos permiten ver lo que Jesús ha dicho de nosotros.

D. Visión Deformante1. Nos dificulta la experiencia del amor verdadero y total.2. Sentimos más nuestra insuficiencia que nuestra indigencia.3. Preferimos experiencias de amor sustituto.4. La prioridad es captar lo que nos falta (anti-donación).5. Nuestro exterior adquiere más importancia que lo que somos.6. Amor- lo que nos da lo que queremos, lo que nos hace sentir bien.7. Dependencia en lugar de donación.8. Emociones- se orientan hacia la mentira y la maldad (estado de pecado).

E. Visión Verdadera1. Vemos la imagen y semejanza con Dios.2. Vivimos nuestra vida en constante donación.3. Amor- Lo que nos crea según el plan de Dios, lo que nos lleva a darnos.4. Emociones- Se orientan por la verdad y el bien. (Estado de Gracia).

F. ¿Cómo se deforma nuestra conciencia?1. Atención- Llamar la atención para sentirse valioso, no sentirse amado.2. Poder- Me siento bien si logro que los demás hagan lo que yo quiero y

las cosas sean como yo las pienso.3. Rechazo- Surgen conflictos porque aumentan el coraje y el dolor en mí

y en los otros.4. Venganza- Hacer que otros sientan el daño que yo siento.

a. Apenas se percibe la presencia de Dios en nuestra vida interior o exterior.

b. Nos vamos quedando aislados.

Page 14: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 14

5. Inadecuacidad- Pensar que no sirvo para nada.a. No distinguimos el rostro de Dios en nosotros o en los otros.b. Nuestra motivación es autodestructiva y destructiva del mundo

alrededor.

G. ¿Cómo corregir la deformación?

1. Encarnacióna. Podemos ver la Palabra de Dios desde nuestra realidad.b. Por medio de las relaciones interpersonales podemos participar

del amor que sana nuestros defectos.c. Jesús nos comunica el Amor Redentor.

1. Paga la deuda.2. Escoge al otro y lo prefiere.3. Suscita la respuesta y hace presenta la Trinidad.

d. Jesús nos propone un camino de sanación que nos lleva a la plenitud del amor que se vive en la dinámica trinitaria. Un camino basado en la verdad y el bien que Dios ha dicho sobre nosotros.

e. La misión es una acción que produce la sanación del que va y del que recibe.

f. En la misión, las acciones que comunican la presencia de Dios relación de amor, nos permiten ver el Reino de modo concreto entre nosotros.

2. ¿Cómo nos iluminan los misterios de la Fe?

a. Navidad- Tomar la iniciativa de “nacer” al otro, de “revelarse” al otro. Significa renunciar al Yo para construir un Nosotros. No es dejar de ser yo mismo, sino dejar de ser par mí mismo.

b. Pascual – acoger lo que el otro ofrece y transformarlo para resaltar lo bueno. Pascual es el paso de una realidad dañada una realidad recread por medio de la comunión en la que el amor une ambas realidades en una nueva. La Pascual parte de la iniciativa del Padre y en la respuesta total del Hijo que hacen presente al Espíritu que esa la donación perfecta de ellos dos.

c. Pentecostés- Cuando dos personas han vivido las experiencias de Navidad y Pascua que se comunican ente si el don de su persona, se experimenta la presencia del Espíritu de Dios. Dios vuelve a habitar en el corazón del ser humano y en su relaciones y el ser humano puédele actuar como Dios. Nos hacemos uno con Dios. por medio de las relaciones interpersonales. Es la humanidad restaurada a s estado original. De eso trata la misión.

Page 15: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 15

IGLESIA MISIONERA

COMUNIÓN Y MISIÓN

La Iglesia es el pueblo de Dios que continúa la obra de Jesús aquí en la Tierra, con la ayuda del Espíritu Santo. Como cuerpo vivo, la vida de la Iglesia depende de dos movimientos complementarios.

El primer movimiento se le conoce como Comunión. Los miembros de la Iglesia viven en una intensa relación de amor. Esta relación de amor es a imagen de la Santísima Trinidad.

La vida de comunión nos impulsa a que otros participen de esa experiencia de amor. La misma experiencia de comunión nos abre a los demás. El segundo movimiento, es un movimiento al exterior y le conoce como Misión. Salimos de nuestra comunidad y nos damos a los otros para que también ellos hagan una experiencia de comunión. Jesús manifiesta su desea de que seamos un como El y el Padre son uno:

“Que todos sean uno, con tu, Padre, estas en mi, y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que Tú me has enviado. “ ) Jn. 17,21).

El testimonio de unidad, de comunión se convierte en mensaje misionero: los hombres creerán lo que proclamamos si vivimos en comunión. Como vemos a la misión nace de la comunión y, a su vez, provoca la comunión.

La comunión, tanto como la misión, son parte de la vida misma en el corazón de la Iglesia. Por su misma naturaleza la Iglesia es misionera. Jesús expresa este deseo en forma de mandato: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautícenlos en el Nombre del Padre y

del Hijo y del Espíritu Santo…” (Mt. 28,19)

LA EVANGELIZACIÓN

El mandato misionero es un envío a la Evangelización. Nuestra misión consiste en llevar el Evangelio. Esta misión es universal, el mandato es para todos. Aun así la misión universal se realiza de diversas maneras de acuerdo a la realidad y a las circunstancias del lugar donde es llevado el Evangelio. A una circunstancia dada le corresponde una situación particular de Evangelización. (RM. 33-34)

a. Misión Ad-gentes: Se realiza entre aquellos que no conocen a Jesús, faltan comunidades cristiana maduras o no tienen clero nativo.

b. Actividad Pastoral: Situación de Evangelización en lugares donde hay estructuras eclesiales adecuadas y sólidas, dan testimonio vivo de una fe fervorosa y los bautizados están comprometidos con la misión universal.

c. Nueva Evangelización: Es una situación intermedia que se da especialmente en países de antigua Evangelización donde los bautizados han perdido el sentido vivo de la fe o no se reconocen como miembros de la Iglesia. Viven una existencia alejada de Cristo y su Evangelio

Page 16: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 16

* Hay que aclarar que estas circunstancias no se dan de manera homogénea en cada lugar, es decir, no existen unos límites geográficos específicos que delimiten circunstancias dadas.

Podemos darnos cuenta que nuestra realidad especifica en la Iglesia de Puerto Rico, así como en muchas partes de Latinoamérica, se identifica con la descrita por la necesidad de una nueva Evangelización. En la Cuarta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, del 12 al 28 de octubre de 1992, el Papa nos convoca a comprometernos con la Nueva Evangelización. (Santo Domingo # 22)

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Conviene aclarar qué es y qué no es la Nueva Evangelización. La Nueva Evangelización no significa que la primera Evangelización, el primer anuncio haya sido inválido, sino que existen nuevos desafíos e interpelaciones. No es proponer un nuevo Evangelio, pues Jesús es el mismo siempre, sino consiste en proclamar el Evangelio en total fidelidad y pureza.

Entonces, en qué consiste la novedad: la Evangelización debe ser nueva en su ardor, nueva en sus métodos y nueva en su expresión. (Santo Domingo #28-30)

La nueva Evangelización tiene como finalidad la formación de nuevas personas en comunión (a Imagen de la Trinidad), transformar la realidad, y despertar un nuevo fervor misionero.

EVANGELIZACIÓN DE LA CULTURA

El mandato evangelizador es universal: quiere llegar a toda cultura. Entonces, ¿qué es cultura?

“Son todos los esfuerzos humanos. Es cultivo y expresión de todo lo humano en relación amorosa con la naturaleza y en dimensión comunitario de los pueblos” (Santo Domingo #228)

La cultura manifiesta unas relaciones que tiene un grupo humano con Dios, con los demás, con uno mismo y con el cosmos material.

La finalidad de la Evangelización es transformar la cultura, evangelizándola. La Evangelización de la cultura es el esfuerzo por comprender las mentalidades y las actitudes del mundo actual e iluminarlas desde el Evangelio.

INCULTURACIÓN

La Evangelización de la cultura se realiza mediante un proceso que se conoce como inculturación.

El proceso de inculturación se describe de la siguiente manera, según Redemptoris Missio # 52-54:

Integración del misionero en la cultura; esfuerzo de adaptación. Descubrir los valores que existen en la cultura. Integración de la cultura en el cristianismo: encarnación del Evangelio en la

cultura. Transformación intima de los valores culturales. Introducción de los pueblos en la comunidad cristiana, transmisión de los valores

cristianos. La Iglesia asume lo bueno que hay en las culturas.

Page 17: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 17

Transformación de la cultura desde dentro.La transformación de la cultura desde dentro significa que el Evangelio llegue al núcleo

de la cultura. En el núcleo de la cultura se encuentran las respuestas que el hombre da a las preguntas fundamentales sobre la vida, la verdad y el amor. La manera como cada pueblo responde a estas preguntas se manifiesta en la manera de pensar, actuar, los valores y las manifestación es externas de la cultura.

Incultural la fe es llegar a ese núcleo para renovar las respuestas a la luz del Evangelio.

Es importante recordar que la Nueva Evangelización se ejecuta mediante relaciones nuevas, a imagen de la vida trinitaria. La Iglesia misionera es la protagonista de la nueva Evangelización.

Page 18: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 18

Page 19: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 19

EjerciciosEjercicios

Page 20: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 20

OBRAS MISIONALES PONTIFICIASPROYECTO DE VERANO MISIONERO

EJERCICIO 1

MIS FRONTERAS INTERIORES

1. Enumera las personas que conocen todo sobre ti…

2. En una escala de 0 a 10 yo creo que me conozco a mí mismo:0 (casi nada) 5 (bastante) 10 (casi totalmente)

3. Completa las siguientes frases:a. Yo no estoy dispuesto a soportar que…

b. Para mí es intolerable la persona que…

c. Yo no podría perdonar que…

d. Algo que definitivamente me saca de quicio es…

e. Alguien con quien no quiero relacionarme es con ________________,Porque esa persona…

f. Yo creo que nunca podré…

g. Para yo poder darme por completo necesito las siguientes condiciones.

h. Yo no comprendo por qué a mí me pasa lo siguiente…

4. La última vez que hice un repaso completo de mi vida para examinar con sinceridad y honesta valentía las cosas que he pensado, dicho, hecho y dejado de hacer fue…

a. De ese examen resultaron los siguientes cambios…

5. Proteger los secretos de mi intimidad es necesario para…

Page 21: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 21

OBRAS MISIONALES PONTIFICIASPROYECTO DE VERANO MISIONERO

EJERCICIO 2

PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

1. Leer la parábola del Buen Samaritano: Lc. 10, 25-37

2. ¿Quién es el prójimo en esta parábola? ¿Qué significa actuar como prójimo?

3. Reflexionando sobre la pregunta: ¿Quién es el prójimo?, comente:

a. Cuando decidimos acerca de nuestros proyectos, ¿nos ponemos primero en relación y entonces evaluamos (Lc. 10, 33-35), o primero evaluamos y luego nos relacionamos (Lc. 10, 31-32)?

b. Cuando pensamos en la ley de amar al prójimo, ¿quién es el necesitado, y el otro o yo?

4. La respuesta a la pregunta sobre la felicidad completa (Lc. 10,25)- ¿Qué debo hacer para conseguir la vida eterna? –nos dice que el amor es el camino. ¿Qué podemos hacer para aprender a amar de modo que alcancemos esa felicidad completa?

Page 22: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 22

OBRAS MISIONALES PONTIFICIASPROYECTO DE VERANO MISIONERO

EJERCICIO 3

¿CÓMO NACEN Y SE SOSTIENEN NUESTRAS FRONTERAS?

1. ¿En qué ocasiones solemos mentir acerca de nosotros mismos?

2. ¿Cómo actúas ante las siguientes situaciones?

Trabajo fuerte y continuoRenuncia a mis gustos y preferenciasCapacidad para actuar sin recursosRespuesta a los que me rechazanDominio de mis sentimientos y emociones

3. Contesta y explica las siguientes preguntas:

¿Prefieres lo que le hace bien a todos o lo que te conviene a ti? ¿Por qué?

A tu familia: ¿Le interesa más tu persona o tus errores y fracasos?

¿Tú, prefieres amar a la gente como es o cambiarlas para que sean mejores?

¿Qué lugar tiene en tu vida la pobreza, la obediencia y la castidad?

¿De qué forma tu proyecto de vida está encaminado a lo que Dios quiere de ti?

¿En qué forma conoces tus debilidades y fortalezas? ¿Compartes ese conocimiento con aquellos que te rodean?

Page 23: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 23

VERANO MISIONEROEVALUACIÓN DEL TALLER 1 / NIVEL I

Después de cada actividad es siempre recomendable el llevar a cabo una pequeña evaluación de la misma. Esta tiene como finalidad el que juntos descubramos los frutos, las dificultades y el crecimiento adquirido en el desarrollo y realización de esta actividad. Toda evaluación es también una invitación a la superación.

Una guía mínima será la siguiente:

1. ¿Se cumplieron los objetivos del Taller? ¿En qué forma?

2. El Taller, ¿Respondió a tus inquietudes? ¿En qué forma?

3. ¿Qué le añadirías a este Taller, qué a tu juicio faltó?

4. ¿Qué dificultades afectaron la dinámica del Taller?

5. Evaluación del contenido (exposición, recursos y presentación) Charla 1. ¿Por qué estamos aquí?

Charla 2. ¿Por qué ir más allá de nuestras fronteras?

Page 24: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 24

Charla 3. ¿Con qué contamos?

Charla 4. ¿Por qué no distinguimos su rostro?

Charla 5. Iglesia Misionera

6. Evalúa los equipos de servicioa. Liturgia

b. Ambientación

c. Servicio

7. Evalúa el Equipo Promotor

8. Evalúa al Rector del Taller

9. Evalúa el momento en que llegaste al Taller (acogida, ambiente, etc.)

10. Sugerencias o comentarios

Page 25: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 25

Objetivo

EI segundo taller responde a la formación. Aquí el participante obtendrá datos, información y conceptos que sirven como bandera en cuanto al rostro de la Iglesia hoy para la Evangelización. La Iglesia,

Madre y Maestra a través de su historia y de sus distintas realidades y épocas, en su camino se esfuerza mediante el Espíritu a la perfección y

santidad.

Taller IITaller II

Page 26: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 26

¿A QUIÉN ANUNCIAMOS?

El tema del Reino esta en el corazón del impulse misionero de la Iglesia actual. Una diferencia que encontramos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento está en que el Antiguo anuncia y prepara al pueblo a un Reino por llegar. EL Nuevo anuncia y ofrece el Reino que ya llego, aunque envuelto en la fe y no a la manera del poder y a la gloria temporal. Con la predicación de Jesús, la novedad que introduce es que “el Reino ya llego…esta en medio de vosotras” (Mt. 12, 28; Mc 1, 14-15; Lc. 11,20/17,21). Los Apóstoles y demás seguidores del Señor reciben la misión de anuncia y promover el Reino de Dios (Mt. 10,7). La causa y el compromiso de Jesús es el compromiso por el Reino. El crecimiento de los valores de Reino en el interior de cada ser humano es dimensión esencial. “En verdad te digo nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo de arriba.” (Jn.3, 3). Ya estamos inmersos en el Reino y para poderlo ver necesitamos cuatro ópticas esenciales: Objetividad, Integridad, Universalidad y Sacramentalidad.

I. Objetividad

Ver objetivamente es tratar de ver las cosas como ellas son en realidad. Se puede decir que es el deseo y el esfuerzo continuo de lograr que la experiencia de cuanto está fuera de nosotros mismos sea real al máximo. Anunciamos algo que ya existe, pero que no se puede ver sin una óptica propia de esa realidad.

Algunos obstáculos para ver objetivamente son:a. Inmadurez – pretende crear un mundo manipulable según sus gustos.b. Etnocentrismo- considera a su grupo a o su cultura centro del mundo y los otros

grupos culturales poseen un grado inferior.c. Autoritarismo- posee una rigidez que le impide aceptar que las situaciones cambien o

no se enfrenta a situaciones nuevas porque “siempre se ha hecho así”.d. “Tipificación” – negar la capacidad de crecer y cambiar, creemos que las personas

siempre serán de la misma manera.

II. Integralidad

Es tener la capacidad y disponibilidad de observar con los siguientes tres enfoques: a. visión-ético-religiosa- examina el significado total de las cosasb. Visión psicología- la persona y sus condicionesc. Visión socio-estructural-estructuras sociales

III. Universalidad

Ver universalmente se logra como fruto del crecimiento humano y su grado de madurez y plenitud de la conciencia. Hay que recorrer un camino para poder descubrir y decir “Todo hombre es mi hermano”

IV. Sacramentalidad

Dios se deja ver a través del universo y a través de la historia. El mundo se convierte un signo e instrumento de la acción de Dios. A través de él, Dios se hace transparente. Es necesario preguntarse: ¿Quién puede ver a través del mundo? ¿Qué se requiere para percibir el mundo transparente, así que conduzca a Dios? La respuesta está en ver sacramentalmente.

Page 27: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 27

EVANGELIZACIÓN DE LAS CULTURAS

I. IntroducciónA. ¿Qué nos impide ver el Reino?B. ¿Cómo ver el Reino?

1. Relaciones2. Prójimo3. Iniciativa

C. Transformación de la cultura.

II. DesarrolloA. Cultura

1. Síntesis de relaciones2. Valores y desvalores3. Sentido de existencia humana

a. Vida b. Verdad c. Amor

4. Formas de expresión5. Estructuras e instituciones

B. Veamos al mundo de nuestra cultura1. Los desvalores nos alejan del Reino2. Los valores nos mueven hacia el Reino

C. Evangelizar1. Anuncio – Relación

D. Inculturación1. Equilibrio

a. Desde mi punto de partidab. Desde el punto de partida del otro.

E. Cuatro Polos

BAcción latente del Espíritu

DMensaje evangélico patente- La fe se hace

cultura

ACultura no- explícitamente evangélica

CCultura explícitamente evangélica

Page 28: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 28

F. Posibles Desequilibrios

1. Defecto de A: Tu cultura no me (nos) interesa

2. Exceso de A: Tu cultura es sagrada

3. Defecto de B: Dios no hala desde tu cultura

4. Exceso de B: Tu cultura es el Reino en plenitud

5. Defecto de C: Desprecio mi cultura

6. Exceso de C: El Reino ya está todo en mi cultura

7. Exceso de D: El Evangelio es nuestro

8. Defecto A-B y Exceso de C-D: Todo lo bueno lo poseo yo, te doy desde mi riqueza.

9. Defecto de C-D y Exceso de A-B: El bien esta de tu lado; solo puedo admirarte.

10. Defecto de A-C y Exceso de B-D: Sólo el espíritu, la cultura es opcional

11. Defecto de B-D y Exceso de A-C: Sólo la cultura, el Espíritu es opcional.

Page 29: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 29

¿EN QUÉ CREEMOS…?

A. DIOS PADRE1. Un solo Dios2. Se deja conocer3. Se nos presenta como Padre4. Creador del cielo y de la tierra

a. un mundo visible e invisible5. Todopoderoso

B. DIOS HIJO1. Hijo único de Dios2. Señor nuestro3. Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo

a. se encarnób. nació de Santa María Virgenc. dos naturalezas-una persona

1. verdadero Dios y verdadero hombre4. Infancia, vida oculta, vida pública5. Fue crucificado, muerto y sepultado-cruz y redención6. Descendió a los infiernos-la resurrección alcanza a todos7. Subió a los cielos 8. Está sentado a la derecha del Padre9. Es Rey- su Reino ya está entre nosotros10. Ha de venir a juzgar a vivos y a muertos

C. DIOS ESPIRITU SANTO1. Plenitud de la presencia de Dios2. Presente antes, ahora y después3. Tiene su misión en relación con el Hijo

D. IGLESIA1. Sacramento (cuerpo) de Cristo2. Pueblo de Dios3. Templo del Espíritu Santo4. Una, santa, católica y apostólica5. Los fieles

a. incorporados a Cristo6. Jerarquía: Papa, Obispos, Sacerdotes, Diáconos, Laicos7. Comunión de vivos y muertos8. María-co-redentora9. Bautismo-inserción y liberación10. Ministro de perdón

Page 30: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 30

NOTAS

Page 31: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 31

VERANO MISIONERO EVALUACIÓN DEL TALLER 2/ NIVEL 1

Después de cada taller es siempre recomendable llevar a cabo una pequeña evaluación. La misma tiene como finalidad el que juntos descubramos los frutos, las dificultades y el crecimiento adquirido en el desarrollo del Taller. Además, toda evaluación es también una invitación a la superación.

Una guía mínima será la siguiente:

1. ¿Se cumplieron los objetivos del Taller? ¿En qué forma?

2. El Taller, ¿Respondió a tus inquietudes? ¿En qué forma?

3. ¿Qué dificultades afectaron la dinámica del Taller?

4. Evalúa el contenido (exposición, recursos y presentación)

Charla 1: ¿A quién anunciamos?

Charla 2: Evangelización de las culturas

Charla 3: En qué creemos: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo

Charla 4: En qué creemos: En la Iglesia

5. Hora Santa

Page 32: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 32

6. Evalúa el momento del anuncio del Destino

7. Evalúa los equipos de servicio

a. Liturgia

b. Ambientación/Animación

c. Servicio/Cocina

d. Registro

8. Evalúa al Equipo Promotor

9. Evalúa el Rector del Taller

10. Evalúa el momento en que llegaste al Taller (acogida, ambiente, etc.)

11. ¿Qué le añadirías a este Taller, que a tu juicio faltó?

12. Sugerencias o comentarios en general

Page 33: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 33

Objetivo

Este tercer taller, el Discípulo Misionero del siglo 21 debe ser consciente de la instrucción eclesiástica y como debemos experimentar la vivencia del Reino y su transmisión en los diferentes escenarios de encarnación a la que va a ser enviada. ¿De qué forma debe encarar la Iglesia y hacer

presente el Reino hoy? Este es el desafío en este Taller, mediante la temática, ejercicios y compartir fraterno.

Taller IIITaller III

Page 34: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 34

Mientras estudiaba uno de los últimos cursos de mi doctorado en los Estados Unidos, uno de mis profesores nos leyó un ensayo de un autor desconocido. Este escrito cambió por completo el espíritu de nuestro grupo. Pedí una copia y lo traduje. Dice así:

“El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan de esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más de su poder que si cada pájaro volara solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va adelante. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos con aquéllos que se dirigen en nuestra misma dirección.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles. Los gansos que van detrás graznan (producen sonido propio de ellos) para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que está nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.”

Al leer una y otra vez este ensayo siento la tentación de parafrasear las palabras de Jesús: “Mirad a los gansos: no van a la universidad, ni pretenden ser cristianos, pero ni aún Salomón con toda su sabiduría se portó como uno de ellos. Mt. 6, 29.

Mirad a losMirad a los gansosgansos

Page 35: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 35

NOTAS

Page 36: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 36

NOTAS

Page 37: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 37

ConvivenciaConvivencia

Page 38: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 38

Convivencia MisioneraVerano Misionero

Objetivos Generales

1. Descubrir la presencia de Jesús que llama hacia el Padre haciéndonos conocer su Amor y envía a la Iglesia que esta Puerto Rico dotándola del Espíritu Santo, para que tenga una renovación de su comunión en la misión sin fronteras.

2. Participar y dar parte de la vida que Dios regala a la Iglesia en Puerto Rico por medio de la experiencia de los misioneros / renovar la visión de respecto al proyecto.

3. Anunciar a todos que la Iglesia es únicamente evangélica cuando es misionera.

4. Poner en común el corazón de los misioneros para responder al proyecto de animación misionera permanente para hacer conocer y vivir esta dimensión de la vida eclesial. Coordinar la comunicación de esta fuerza a los ambientes parroquiales para hacer posible a otros transitar el camino que nos lleve de una “Iglesia misionada” a transformarnos en una “Iglesia misionera”.

5. Establecer el contacto de extensión de la experiencia misionera por medio de relaciones interpersonales desde las cuales se vivan los compromisos de trabajo y mentalidad misionera a lo largo del año para conectar con el próximo ciclo de envió de Verano Misionero / Animación Misionera.

6. Completar el ciclo de formación misionera en este nivel introductorio al reflexionar sobre la experiencia y la aplicación de los conceptos discutidos en los talleres, jornadas y reuniones previos al envió para reconocer su pertenencia, revisar su presentación y adicionar la experiencia al contenido discutido /ser misionero.

Page 39: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 39

Objetivos Específicos

Dinámicas de oración:

1- Vivir de modo consciente la experiencia de comunicación con Dios Padre mediante la relación con Dios Hijo (presente en las cosas, en los acontecimientos, en las personas y de modo sacramental en la relación de estas tres instancias) disponiéndonos a la acción del Dios Espíritu en nosotros.

2- Generar en nosotros el reconocimiento de esa acción del Dios Espíritu que se comunica:

Por medio de los acontecimientos salvíficos de la Historia de Salvación La revelación de si presencia actual en nuestra vida La acción transformadora y misteriosa de Amor (Dios Espíritu) en nosotros antes , ahora y (dependiendo de nuestras decisiones) siempre

3- Producir un ambiente en el que las relaciones se orienten a convocar la presencia de Dios Trinidad como referencia de los pensamientos, las palabras y las obras.

Menú Misionero:

1- Provocar una reacción en nosotros que nos ayude a descubrir nuestras fronteras y

que nos invite a una respuesta misionera que continué aquí lo que empezamos a

vivir en los destinos de nuestra misión.

2- Proponer medios para orar la vida asumiendo las situaciones que se nos presentan como medio para universalizar nuestra conciencia.

3- Descubrir junto nuevos modos de crecer en la vida misionera y de comunicar a otros esa dimensión del bautismo.

4- Producir modos creativos de estimular nuestra solidaridad con hermanos de otros ambientes, aprender a entrar en comunión desde nuestra realidad y vivir la comunión por medio de gestos concretos y cotidianos.

Page 40: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 40

VERANO MISIONERO Más allá de las fronteras

PREGÓN

Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído,

lo que hemos visto con nuestros ojos. Lo que hemos mirado y nuestras han palpado

acerca del Verbo que es Vida.

La Vida se dio a conocer, lo hemos visto y somos testigos,

y les anunciamos la Vida Eterna. Estaba con el Padre

y se nos apareció.

Lo que hemos visto y oído se lo damos a conocer,

para que estén en comunión con nosotros, con el Padre y con su Hijo Jesucristo.

Y les escribimos esto para que tengan alegría Perfecta.

1 Juan 1, 1-4

Page 41: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 41

Reflexiona sobre lo vivido en tu experiencia de misión:

Lectura: Lc.10, 17-24.

1. ¿Cómo Dios se manifestó en tu experiencia misionera a través de:

tu persona

tus compañeros

tu destino

2. ¿Qué impidió que Dios se manifestara en tu experiencia?

3. ¿De qué manera fui impedimento para otros?

Page 42: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 42

4. REPORTE DE LA EXPERIENCIA

Nombre: _______________________________________ Teléfono: _______________ edad: ________

País visitado: ____________________

Lugar especifico de la misión: ____________________

Tiempo de la misión: _____________________

Sacerdote o encargado: ___________________________

1. Describe las tareas apostólicas desempeñadas en el lugar de misión y las socio-comunitarias.

2. ¿Cuál es el sistema de trabajo de la parroquia? a) ¿quién lo organiza? b) ¿quiénes colaboran? c) ¿cómo se lleva a cabo?

3. Sugerencias que pueden ayudar a la preparación y mejor desempeño de los participantes del próximo año en este destino.

a) Formación: ¿en qué áreas especificas?

b) Animación

c) Espiritualidad

Page 43: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 43

Page 44: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 44

VERANO MISIONEROEVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA

Nombre del participante: ____________________________________

Después de cada actividad es siempre recomendable el llevar a cabo una evaluación de la misma. Esta tiene como finalidad el que juntos descubramos los frutos, las dificultades y el crecimiento adquirido en el desarrollo y la realización de una actividad. Toda evaluación es también una invitación a la superación.

1. ¿Se cumplieron los objetivos de la Convivencia? ¿En qué forma?

2. La Convivencia, ¿Respondió a tus inquietudes? ¿En qué forma?

3. ¿Qué fue lo más y lo menos que te gustó de la Convivencia? ¿Por qué?

4. ¿Qué le añadirías a la Convivencia, que a tu juicio faltó?

5. Describe tu parecer en cuanto al compartir con la familia acogedora. ¿Cómo te sentiste? ¿Qué beneficios o impedimentos encuentras en esta experiencia de quedarte con una familia acogedora? Explique.

6. Charla 1: Pasión por el reino y ser Carta

Page 45: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 45

7. Ejercicio 1: Dinámica entre rejas

8. Charla 2: Persona de fronteras y amigo de la periferia

9. Evaluación del Panel Misionero (Expositores y medios utilizados)

10. Corazón con Orejas

11. Charla 4: Animación misionera en las Parroquias ¿Cómo se hace?

12. Evalúa al Rector

13. Evalúa al Equipo Promotor de Verano Misionero.

14. Comentarios y/o Sugerencias

Page 46: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 46

OREJITAS MISIONERASEstas orejitas misioneras tienen el propósito de ayudarte en tu preparación para la vivencia maravillosa que Dios te ofrece a través de Verano Misionero. La primera orejita es que si tienes dudas con lo que te presentamos, PREGUNTES.

PREPARATIVOS PARA EL VIAJE:1. Pasaporte (sacarle tres copias).Una dejársela a tu familia aquí en

Puerto Rico, otra la llevas contigo en todo momento y la otra la guardas en el lugar donde te estés quedando en la misión.

2. Es conveniente hacerse un examen médico antes del viaje. No esperar la última semana antes del viaje para ponerse las vacunas que se requieren en algunos destinos.

3. El uniforme misionero debe de ser mahones y camisetas. Unos zapatos cómodos y preferiblemente altos para proteger los tobillos. ROPA QUE SEA FÁCIL DE LAVAR O DIFÍCIL DE ENSUCIAR.

4. Tu peor enemigo en la misión a parte del demonio o de ti mismo puede de ser la MALETA. Recuerda ser prudente con el tamaño de la maleta, pues podría ser un impedimento el tamaño y el peso de la misma.

5. Por favor DEJA el secador de pelo y los juegos electrónicos en tu casa. No tendrás tiempo de utilizarlos y recuerda que los mismos consumen electricidad. A su vez tampoco es tiempo para recortarte, pintarte el pelo, secarte el pelo. Todo eso lo realizaras ANTES de irte a la misión. Todo tiempo que te “sobre” en la misión es para acercarte más a la gente y compartir el amor de Jesús.

6. Antes de salir de Puerto Rico, recuerda comunicar la información de tu viaje a tu familia es TU RESPONSABILIDAD. Y hazles claro que NO podrás llamarle con frecuencia, con suerte a la llegada y en alguna otra ocasión, pero que no le prometes ni tan siquiera estas dos veces, ya que muchas veces carecemos de tener algún teléfono cerca o de tiempo.

Page 47: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 47

7. Trata de relacionarte con tus compañeros de destino. Prepárense con la oración. Envuelvan a sus comunidades parroquiales en la oración por ustedes y todos los misioneros.

8. Recuerda intercambiar con tus compañeros de misión los teléfonos de tus familiares, para que unos a otros se puedan comunicar cualquier información que les llegue de la misión y a su vez se apoyen entre sí.

DURANTE EL VIAJE Y EN EL DESTINO

9. Confirma tu pasaje varios días antes de la salida. Tanto la de PR hacia la misión y la del país de misión a Puerto Rico.

10.Debes de llegar mínimo 2 horas antes de la salida del vuelo. Si no, te arriesgas a quedarte.

11.No se te ocurra ser buen samaritano con desconocidos en el aeropuerto, ni en Puerto Rico, ni en el país de misión. No aceptes llevar nada de gente que no sea del grupo.

12.En la tarjeta de ingreso al país debes de poner como propósito del viaje "TURISMO", pero tú y Jesús saben que vas a la misión.

13.No necesitas mucho dinero, pero el que lleves procura guardarlo en varios sitios, No lo pongas en un mismo lugar, ya que si lo pierdes, LO PIERDES TODO. Es importante que no le manifiestes a nadie cuánto dinero traes contigo, esto evitará tentaciones para cualquier otra persona.

14.Eres responsable de preguntar y separar el dinero que necesitas para poder pagar el impuesto de salida del país de misión.

15.Recuerda siempre la humildad de Jesús en los momentos en que te creas que te la sabes todas.

Page 48: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 48

16.No estás solo, ni fuiste por tu cuenta, ERES ENVIADO DE LA IGLESIA Y TIENES UNOS COMPAÑEROS, por consiguiente, la comunicación entre ustedes es vital así como la comunicación con la comunidad que los acoge. Vamos en TOTAL disponibilidad así que debes de seguir las instrucciones de los encargados en la misión. Recuerda que la ORACIÓN es el eje central de toda misión.

17.Es vital la CONTINUA evaluación, pues esto les permitirá repetir lo bueno y corregir lo menos bueno, siempre teniendo presente una actitud de caridad y respeto para con todos.

18.Procura no tomar agua en la calle o de la pluma (sin ser preparada). Nuestros cuerpos estén acostumbrados al líquido “limpio" y ”puro" de la AAA y debido al poco tiempo de la vivencia no podemos darnos el lujo de esperar a que nuestro sistema se adapte. Ten en cuenta que nuestro espíritu no sufre de este problema. Te recomendamos comprar algún producto que purifique el agua.

19.Recuerda que Tú no eres un salvador, sino que tú llevas al SALVADOR.

20.Por favor no comentes lo bien que se vive en Puerto Rico. Tampoco le eches fango a la Patria. SE PRUDENTE Y NO COMPARES UNA REALIDAD CON OTRA. Tu misión es vivir con otros hermanos y compartir la fe. No vas de promotor turístico.

21.En los objetivos de Verano Misionero no está enviar mártires. Los destinos no solicitan falsos liberadores. Cuidado con los comentarios sobre política. No vas es estar para resolver los problemas producidos por tus comentarios, ya que tu vas a regresar y ellos SE QUEDAN. Recuerda, todo lo que digas y hagas dejará una huella.

Page 49: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 49

ANTES DE DEJAR EL DESTINO

22.NO prometas nada que no vayas a cumplir.

23. No tienen idea de las implicaciones que tiene para el proyecto y el trabajo de la Iglesia el que los participantes de Verano Misionero regalen sus camisetas, tenis y efectos personales antes de irse. Pueden estar seguros de que no son nada positivas.

24. Recuerdas cuando llegaba el niño (a) al salón de clases, era el Centro de atracción. Es una situación parecida tu llegada al destino. Cuidado con los sentimientos. Recuerda siempre el propósito de tu experiencia. NO DEJES QUE NADA INTERRUMPA TU COLABORACIÓN CON JESÚS. El único centro de todo debe de ser JESÚS.

AL REGRESAR

25.No hagas de tu vivencia una película de "Indiana Pérez" y mucho menos un cuento de terror. Recuerda compartir lo que descubriste en la misión con tu párroco y agradécele su apoyo. También visita a los grupos apostólicos y de oración a los que le pediste que oraran por ti y preséntale tu experiencia misionera.

26.Ten en oración a los que te abrieron su corazón y a los que no también.

27.Agradécele a Dios la oportunidad que te dio, de vivir una experiencia misionera y lo que aprendas ponlo en práctica.

28.Conviértete en un agente de animación misionera, y enamora a otros a vivir una experiencia misionera, bien sea aquí en Puerto Rico o más allá de las fronteras. Invita a otros a ser parte de Verano Misionero.

29.Ponte al Servicio de las OMP (787) 754-0995, de tu Parroquia y de tu Diócesis para juntos hacer animación misionera.

Page 50: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 50

VERANO MISIONEROAuto Evaluación

Taller 1

Nombre del participante: ___________________________________Edad: _____ Parroquia/capilla: _______________________________Diócesis: ______________________

Deseamos que seas lo más sincero posible.

1. ¿Qué te motivó a asistir a los talleres de Verano misionero?

2. ¿Qué formación religiosa entiendes tienes/necesitas tener para participar de la experiencia de Verano Misionero?

a. Formación religiosa que tienes

b. Formación religiosa necesitas

3. Describe un poco algunos temas señalados adelante sobre tu Iglesia Católicaa. ¿Quien fue San Pablo?

b. ¿Conoces los Obispos de las Diócesis de Puerto Rico? Menciónalos

c. ¿Cuántas Diócesis tiene Puerto Rico?, Menciónalas

d. ¿Quiénes componen la jerarquía de la Iglesia?

e. ¿Cuál es tu posición sobre: aborto, familia, misión?

Page 51: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 51

4. En la experiencia misionera para la que serás enviado, puedes:a. Dirigir un Rosario

No sé hacerlo, espero aprenderlo y practicarlo Se dirigirlo pero, tengo miedo Se dirigirlo y me atrevo

b. Dirigir una dinámica No sé hacerlo, espero aprenderlo y practicarlo Se dirigirlo pero, tengo miedo Se dirigirlo y me atrevo

c. Dirigir una charla/tema No sé hacerlo, espero aprenderlo y practicarlo Se dirigirlo pero, tengo miedo Se dirigirlo y me atrevo

5. ¿Qué opinas sobre? Experiencia con Verano misionero

Experiencia misionera (no con Verano Misionera)

Ser misionero

6. ¿Qué expectativas tienes de los talleres de Verano Misionero?

7. Has participado anteriormente de:a. Experiencia misionera Si_____ No____ Cuando____________

8. ¿Con quién?a. Verano Misionero Si _____ No _____ Cuando

____________b. Alguna pastoral o grupo con finalidad misionera

Si ______ No______ Cuando____________

Page 52: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 52

9. ¿Qué habilidades, destrezas y virtudes entiendes debe tener una persona para ir más allá de las fronteras en misión? ¿Cuales posees, descríbelas?

a. Habilidades

b. Destrezas

c. Virtudes

10. Este proyecto de Verano Misionero participan personas de 18+ (no tiene límite de edad ), tu opinión es;

Me parece muy bien, no tengo problemas con relacionarme con diferentes edades

Me hubiese gustado que fueran más o menos de misma edad Es mi primera experiencia, pero prefiero___________________

11. Comentarios o información que deseas que el Equipo de Verano Misioneroconozca sobre tu persona para una mejor experiencia (condiciones de salud o

de otra índole): Condición Física/Medicamentos

Condición Mental (si alguna)/medicamentos

Desarrollo Espiritual

Preparación Académica/Ocupación

¿Trabajas o estudias?

Económicamente puedes costear gastos de pasaje/ ¿qué dificultades tendrías?

Page 53: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 53

Page 54: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 54

VERANO MISIONEROTaller 1Trivia

Nombre del participante: ___________________________________Edad: _____ Parroquia/capilla: _______________________________Diócesis: ______________________

Preguntas: (Individual)

1. Sobre la Virgen María, ¿Cuántos Dogmas tiene la iglesia sobre María?a. 5b. 4c. 3

2. ¿Cuántos hijos tuvo María?a. 3b. Muchosc. 1

3. ¿Porque la Biblia habla de hermanos de Jesús y la lglesia Católica dice que no son hijos de María?

a. Porque sus madres tenían el nombre de Maríab. Porque eran hermanos en la Fec. Porque los judíos en el AT llamaban “hermanos" a los parientes

(primos, sobrinos, etc.).

4. ¿A quiénes Cristo le llama hermanos?a. Sus primosb. Sus parientesc. A todo aquel que cumple la voluntad del Padre

5. Los católicos tienen una forma de expresar cariño/amor a María; por tanto a María la…

a. Idolatranb. Adoranc. Veneran

Page 55: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 55

6. La relación de María, Jesús y los hombres se llama…a. Mediadorab. Intercesorac. Guiadora

7. ¿Existe diferencia entre orar y rezar? Si o No, ¿Por qué?a. Cierto, porque…b. Falso, porque…c. Creo que la respuesta no es ni cierta ni falsa porque…

8. En la celebración de la Eucaristía los católicos…a. Recuerdan el banquete de la Ultima Cenab. Conmemoran el banquete de la Ultima Cenac. Celebran el banquete de la Ultima Cena

9. ¿Quién es el Autor principal de la Biblia?a. Los apóstolesb. Juanc. Dios (inspiración del Espíritu Santo)

10. ¿Cuál es el nombre correcto que los católicos les daban a Dios en el Antiguo Testamento (AT)?

a. Jehová b. Alác. Yahvéd. Buda

Page 56: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 56

GUÍA DE ARTÍCULOS NECESARIOS PARA EL VIAJE MISIONERO

ASEO PERSONAL1. PASTA DENTAL Y CEPILLO2. JABÓN DE BAÑO3. DESODORANTE 4. NAVAJA DE AFEITARSE5. CEPILLO DE PEINARSE6. JABÓN DE BARRA PARA

LAVAR ROPA7. TOALLAS SANITARIAS8. PAPEL SANITARIO (UN

ROLLO)

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS1. IMODIUM2. CURITAS3. ANTIBIÓTICOS4. PANADOL O TYLENOL5. ANTI ÁCIDO (MYLANTA)6. GOTAS PARA OJOS, OIDOS7. VENDA ELASTICA PARA

TOBILLO/RODILLA8. BENADRIL (PARA

ALÉRGIAS)9. MEDICINAS QUE USTED

USA REGULARMENTE

VESTIMENTA Y OTRAS ROPAS1. ROPA DE CAMA (TWIN)2. TOALLA DE BAÑO3. ROPA DORMIR4. PANTALONES LARGOS Y

CÓMODOS5. FALDAS (OPCIONAL)6. TENNIS, BOTAS (ZAPATOS

CÓMODOS Y FUERTES)7. CHANCLAS O SANDÁLIAS

PARA BAÑARSE

8. ROPA PARA BAÑARSE EN EL RÍO(PANTALÓN CORTO)

OTROS ARTÍCULOS NECESARIOS 1. FLASH LIGHT Y BATERÍAS

EXTRAS2. REPELENTE PARA

MOSQUITOS3. CAPA PARA LA LLUVIA4. CANTINPLORA PARA EL

AGUA5. MOCHILA PEQUEÑA6. PROTECTOR SOLAR /GORRA7. MOSQUITERO (OPCIONAL)8. CHUPS(WIPES)9. CÁMARA10. RECORDATORIOS (PARA

DONDE NOS QUEDAMOS COMO AGRADECIMIENTO)

ARTICULOS RELIGIOSOS1. BIBLIA2. ROSARIO MISIONERO3. INSTRUCTIVO DE COMO

CELEBRAR LA PALABRA4. CATECISMO DE LA IGLESIA

CATÓLICA5. CONCORDANCIA DE TEMAS

BÍBLICOS6. CANCIONERO DE VERANO

MISIONERO7. LIBRETA, LÁPICES Y

BOLÍGRAFOS8. INSTRUCTIVO PARA VISITA

A LOS HOGARES9. CUALQUIER OTRO LIBRO

QUE NOS SIRVA DE AYUDA PARA EL APOSTOLADO

Page 57: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 57

Page 58: SEÑORveranomisionero.com/.../Manual-nivel-1-diciembre-2018.docx · Web view2018/12/01  · una conciencia nueva: la misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y

Verano Misionero 58

Mes Misionero Extraordinario Octubre 2019

Padre nuestro,Tu Hijo Unigénito Jesucristo

resucitado de entre los muertos encomendó a sus discípulos el mandato de “id y haced discípulos a todas las gentes”.

Tú nos recuerdas que a través de nuestro bautismo somos partícipes de la misión de la Iglesia.

Por los dones de tu Santo Espíritu, concédenos la gracia de ser testigos del Evangelio,

valientes y tenaces,para que la misión encomendada a la Iglesia,

que aún está lejos de ser completada, pueda encontrar manifestaciones nuevas y eficaces

que traigan vida y luz al mundo.

Ayúdanos a hacer que todos los pueblos puedan experimentar el amor salvífico

y la misericordia de Jesucristo, Él que es Dios y vive y reina contigo,

en la unidad del Espíritu Santo,por los siglos de los siglos.

Amén.