¿se financian correctamente pensiones contributivas?

6
1 ¿ SE FINANCIAN CORRECTAMENTE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS? Manfred Nolte La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dado el pistoletazo de salida a la tercera reforma de las pensiones del quinquenio. Y en esta ocasión, uno de los ejes de la reforma consistirá en ajustar la llamada ‘contributividad’ del sistema. Así lo ha anunciado días atrás, durante la primera reunión de la comisión del Pacto de Toledo, nacida hace 20 años como el laboratorio de ideas capaz de lograr los necesarios consensos políticos para encarar los graves problemas por los que atraviesa la Seguridad Social. Por si tenían alguna duda la palabra ‘contributividad’ no figura en el Diccionario de la lengua. Pero ha sido asumida en la jerga laboral para significar el grado de proporcionalidad financiera y congruencia social que existe entre lo que un trabajador ha cotizado a lo largo de su vida laboral y la cuantía que percibirá durante su jubilación. Las líneas que siguen resumen una indagación acerca del grado de contributividad del sistema de pensiones vigente en España. La contributividad sería absoluta si el modelo adoptado en nuestro país hubiera sido el de ‘capitalización’ de tal modo que, de forma individual y separada, cada trabajador acumularía en el momento de su jubilación las cantidades aportadas al plan durante su vida laboral con los intereses y ganancias (o pérdidas) de capital incurridas. Es el método utilizado en los planes privados. En ellos la correspondencia entre cotizaciones y pensiones es exacto. Pero en España las pensiones se articulan bajo el principio de la ‘solidaridad intergeneracional’ de modo que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas que están cobrando una pensión en ese mismo momento, dando lugar a un sistema contributivo, obligatorio y de reparto. Como es fácil comprender, al no estar individualizadas las aportaciones de cada trabajador activo y volcarse las contribuciones presentes a un fondo común, resulta difícil conocer la idoneidad financiera y actuarial de todas y cada una de las pensiones prestadas. No obstante lo cual existen datos suficientes que nos alertan de que esa idoneidad, o sea, la aludida ‘contributividad’ dista mucho de ser financiera y actuarialmente correcta. La citada inadecuación, a la vez de ser fruto y consecuencia de las importantes distorsiones en las variables que afectan a la trayectoria presente de nuestra Seguridad social (como la alta tasa de desempleo, la larga ausencia de incrementos en la

Upload: manfrednolte

Post on 16-Jan-2017

173 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

1

¿ SE FINANCIAN CORRECTAMENTE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS? Manfred Nolte La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dado el pistoletazo de salida a la tercera reforma de las pensiones del quinquenio. Y en esta ocasión, uno de los ejes de la reforma consistirá en ajustar la llamada ‘contributividad’ del sistema. Así lo ha anunciado días atrás, durante la primera reunión de la comisión del Pacto de Toledo, nacida hace 20 años como el laboratorio de ideas capaz de lograr los necesarios consensos políticos para encarar los graves problemas por los que atraviesa la Seguridad Social. Por si tenían alguna duda la palabra ‘contributividad’ no figura en el Diccionario de la lengua. Pero ha sido asumida en la jerga laboral para significar el grado de proporcionalidad financiera y congruencia social que existe entre lo que un trabajador ha cotizado a lo largo de su vida laboral y la cuantía que percibirá durante su jubilación. Las líneas que siguen resumen una indagación acerca del grado de contributividad del sistema de pensiones vigente en España. La contributividad sería absoluta si el modelo adoptado en nuestro país hubiera sido el de ‘capitalización’ de tal modo que, de forma individual y separada, cada trabajador acumularía en el momento de su jubilación las cantidades aportadas al plan durante su vida laboral con los intereses y ganancias (o pérdidas) de capital incurridas. Es el método utilizado en los planes privados. En ellos la correspondencia entre cotizaciones y pensiones es exacto. Pero en España las pensiones se articulan bajo el principio de la ‘solidaridad intergeneracional’ de modo que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas que están cobrando una pensión en ese mismo momento, dando lugar a un sistema contributivo, obligatorio y de reparto. Como es fácil comprender, al no estar individualizadas las aportaciones de cada trabajador activo y volcarse las contribuciones presentes a un fondo común, resulta difícil conocer la idoneidad financiera y actuarial de todas y cada una de las pensiones prestadas. No obstante lo cual existen datos suficientes que nos alertan de que esa idoneidad, o sea, la aludida ‘contributividad’ dista mucho de ser financiera y actuarialmente correcta. La citada inadecuación, a la vez de ser fruto y consecuencia de las importantes distorsiones en las variables que afectan a la trayectoria presente de nuestra Seguridad social (como la alta tasa de desempleo, la larga ausencia de incrementos en la

2

productividad total de los factores, la esperanza de vida, la inversión de la pirámide poblacional, las pobres aportaciones de los incorporados al trabajo en los años recientes, el número de cotizantes, y otros aspectos bien conocidos que obviaremos repetir) se convierte, simultáneamente, en una nueva variable distorsionadora. Se trata de un circulo vicioso, que reviste suficiente gravedad como para hacer del español un sistema de pensiones insostenible. Ello, claro está, si se conviene, como ha asumido el Pacto de Toledo hasta ahora, que las pensiones deben financiarse exclusivamente con cotizaciones. Es obvio, por el contrario, que si se decide financiar el sistema de pensiones con ingresos generales, es decir, ingresos procedentes del IRPF, de Sociedades o de otros impuestos, el sistema sería sostenible desde un punto de vista financiero, aunque conceptualmente el problema no se habría superado. Son muchos los parámetros que evidencian el desequilibrio estructural de las pensiones en España. Anexamos dos evidencias incongruentes: la tasa de beneficio y la tasa de reemplazo que produce la seguridad social española. A su vez, son varias las alternativas aplicables para el primer caso, pero todas ellas implican graves sacrificios y caben dudas acerca de que sean políticamente soportables1. Pero vayamos con los datos. En el ‘Avance Anuario de Estadísticas 2.015’ del Ministerio de Empleo y Seguridad Social2 podemos leer que el importe medio de las pensiones mensuales percibidas por las altas de 2.015 es de 1.345 euros. Si vamos a la ‘Encuesta anual de coste laboral 2.015’ del INE3 comprobaremos que la contribución media mensual a la seguridad social en 2.015 (las cotizaciones de los activos: empresa y empleado) asciende a 505 euros. En otras palabras: la pensión media que perciben los nuevos jubilados en 2.015 es 2,67 veces mayor que la contribución media de los trabajadores activos en ese mismo año. Por si una imagen promediada contuviese algún sesgo, (supuesto extremadamente improbable), hemos realizado asimismo un cálculo actuarial con los datos reales de la vida laboral completa de un pensionista estándar que ha estado contribuyendo por la zona alta de las bases de cotización, durante un plazo de 35 años. Los resultados 1 Tres son básicamente las alternativas correctoras del sistema bajo el supuesto de que se persista en el deseo de financiar las prestaciones solo con cotizaciones. a.- La primera es bajar las prestaciones, bien alargando el periodo necesario para acceder a una pensión completa, bien rebajando el porcentaje que representa la pensión sobre la base reguladora o bien extendiendo el número de años para la cotización(hasta ahora, se tomaban los últimos 15 años cotizados para calcular la prestación). b.-La segunda es aumentar las cotizaciones. c.-La tercera es aumentar los tipos de cotización de los trabajadores. Ello, a pesar de que las contribuciones sociales de las empresas son de las más altas de Europa. 2 Ministerio de empleo y Seguridad social, Avance anuario estadísticas 2015: lo que cobran los pensionistas. (http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/anuarios/2015/index.htm) PEN 1: La pensión media (de todos los jubilados) de jubilación en 2.015 es de 1.021 euros/mes(14 pagas). PEN 6: La media de la franja 60-64 años es de 1.512 euros(los que se han incorporado el ultimo quinquenio). No vamos a hablar de los menores de 60 que están de media en 2.143 euros porque solo son 13.000 beneficiarios. PEN 15: El importe medio de las altas en 2015 es 1.342,94 euros. 3 Contribución media en 2.015 a la Seguridad social(lo que pagan los activos en cotizaciones a la seguridad social: empresa + empleado), INE, Nota de Prensa 27 de julio 2016-11-15. Encuesta anual de coste laboral 2015. (http://www.ine.es/prensa/np983.pdf) Según el INE(Instituto Nacional de Estadística), El coste total anual por trabajador fue de 30.857,31 euros brutos durante 2015. El salario anual bruto por trabajador fue de 22.850,57 euros, y representó el 74,1% del coste total. La partida más importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (7.080,66 euros por trabajador) que representaron el 23,0% del coste total. 7.080:14= 505 euros/paga

3

vuelven a ser comprometidos. Su capital teórico acumulado es de 220.000 euros. La renta vitalicia actuarial que le correspondería una vez jubilado según las tablas de mortandad vigentes sería de 602 euros. Esta cantidad es la que una Compañía de seguros privada contrataría con el beneficiario para una renta vitalicia correspondiente a la entrega de un capital de 220.000 euros. Pero en lugar de los 602 euros, la Seguridad social asigna a nuestro jubilado la cantidad de 2.500 euros, revalorizables a razón del 0,25% anual.

Podría darse entrada en el juego actuarial a rentabilidades devengadas por las aportaciones y por el capital acumulado. Todo ello es irreal dado que el sistema de reparto cuenta con todos los aspectos peyorativos de un esquema ‘Ponzi’ y no genera rentabilidades. Pero si se desease realizar una aproximación teórica, el cuadro adjunto4

4 Estudio realizado por Actuario de Seguros.

4

muestra los puntos de equilibrio entre prestaciones y pensiones. Las conclusiones son suficientemente elocuentes. TASA DE BENEFICIO en 20135

FUENTE: EUROSTAT/EL ESPAÑOL. Pero continuemos. Aunque los gastos e ingresos totales de las pensiones se equilibrasen en los presupuestos del Estado, debido por ejemplo a una incorporación masiva de trabajadores al mercado laboral, ello no implicaría la existencia de una contributividad como la que se desprendería de un plan individual de capitalización. ¿Qué hacer, en consecuencia? TASA DE REEMPLAZO en 2.1036

FUENTE: EUROSTAT/EL ESPAÑOL

5 TASA DE BENEFICIO: Pensión media sobre salario medio. Según Eurostat (The 2.015 Ageing Report), en 2013, la pensión media de España equivalía al 65,4% del salario medio, un nivel solo superado por Chipre.6TASADEREEMPLAZO:Porcentajedelaprimerapensiónsobreelúltimosalario.EspañatienelatasadereemplazomasaltadeEuropa.

5

De cara a restablecer el equilibrio de las pensiones cabría la creación individualizada de una cuenta ‘nocional’ (con ‘o’)7 en la que el trabajador activo conocería en cada momento el capital teórico o nocional acumulado por sus contribuciones. En el momento de la jubilación cobraría la prestación actuarial similar a la de un plan SUPERAVIT 1.999 A 2.0098

1.999 2009

privado, sin excluirse en principio del complemento de reparto vigente. La cantidad que el Estado decida agregar a su cuota vitalicia se financiaría con impuestos, dado que esta cantidad añadida respondería a criterios asistenciales y no actuariales. Sistemas de información basados en cuentas nocionales individuales ya se hallan en funcionamiento en algunos países europeos, como Suecia, Italia o Polonia. Estas reflexiones no sugieren rebajar las pensiones sino establecer los límites entre aquella parte de la pensión que correría a cargo del fondo global de la seguridad social y aquella otra –de carácter asistencial- que iría con cargo a los presupuestos generales del Estado: entre la suma de lo que es mi estricto capital privado acumulado y el complemento designado por el Estado protector según los criterios sociales que correspondan. Estos graves temas son secretos a voces que no pueden someterse a la peligrosa táctica de la avestruz. Lamentablemente hay voces y aun sectores que se obstinan en ignorar las necesarias reformas estructurales pendientes en nuestro país. Y aun demonizar cualquier medida adoptada para su alivio o superación.

7 Cuentas nocionales. Con ‘o’. No cuentas nacionales, sino nocionales. Lo de nocional es sinónimo de abstracto o virtual. Se utiliza en finanzas, por ejemplo, para un bono a 10 años que sirva de activo subyacente meramente teórico en futuros de tipos de interés y entonces se denomina ‘bono nocional’. En general por nocional se refiere aquello que no existe realmente y que tiene el valor pedagógico de una referencia paralela o similar a la realidad, un conocimiento elemental pero intuitivo de una cosa. 8Entre 1999 y 2009 la Seguridad Social registró superávit, un escenario que, previsiblemente, tardará muchos años en repetirse.

6

FUENTE:ECONOMIA Y LIBERTAD

FUENTE:ECONOMIA Y LIBERTAD