scott-10-feb-2015

14

Upload: maria-coquito-del-sol

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sobre la visión histórica del género.

TRANSCRIPT

Page 1: Scott-10-feb-2015
Page 2: Scott-10-feb-2015

· Scott hace un repaso del uso de la categoría de género por historiadoras feministas = últimos lustros;

· El reconocimiento del sitio de las mujeres en la Historia significa una reformulación de la misma en términos de forma y fondo;

· La designación de las experiencias personales, lo privado, lo íntimo y lo subjetivo como materia del estudio histórico redefine la competencia y geografía de la historia;

· “Una metodología como esta implica no sólo una nueva historia de las mujeres, sino una nueva historia” (Gordon.Buhle y Shrom:1976)

Page 3: Scott-10-feb-2015

Crítica las historiadoras feministas: Generalmente, estos estudios de alta calidad eran descriptivos, estudios de

caso y historias de vida, con poca teorización;

Marginalización del estudio de las mujeres en el conjunto de la disciplina;

Poco interés por parte de los historiadores en la categoría de género.

Sólo servía para analizar las mujeres y su relación con los hombres.

El estudio de las mujeres y la categoría de genero no impactaba el campo de la Historia porque tradicionalmente se concebía que ésta únicamente

tomaba lugar en la esfera público.

Page 4: Scott-10-feb-2015

·  Scott hace una revisión bibliográfica critica con el objetivo de proponer un enfoque alternativo que contribuya a la re-teorización de la disciplina de la Historia

- Se ha usado el género como sinónimo de mujeres

- Genero también debe emplearse para :

1) indicar relación social entre los sexos;

2) denotar construcciones culturales de lo apropiado para hombres y mujeres;

3) diferenciar la constitución sexual de los roles sociales.

Page 5: Scott-10-feb-2015

a) Teoría del patriarcado: •Subordinación de las mujeres en la relación entre géneros se ancla al papel –y su valor- de reproductora de nuevas generaciones (biológica y social) y a la sexualidad (objeto sexual);

• Género es visto como una relación social fundacional;

•Teoría esencialista y determinista;

•No logra demostrar el determinismo de género ni cómo se articula en otras relaciones sociales;

Page 6: Scott-10-feb-2015

b) Marxismo clásico:•Teoría de la historia•Determinismo estructural,•Centrada en la producción.•Ignora el valor del trabajo reproductivo en la generación de plusvalia.•El entendimiento descriptivo de Engels de la división sexual de trabajo, no se aborda teoricamente.•Mandato de feministas marxistas en dos tendencias:

1) Plantean sistemas duales reforzados recíprocamente: el sistema estructural y el sistema de género.

2) Determinismo materialista: modo de producción moldea contenidos y organización de relación de género.•Modo de reproduccion.•Modo de producción/reproducción.

Page 7: Scott-10-feb-2015

Criticas de Scott a Feministas Marxistas :

•El problema mayor del marxismo es que el género carece de estatus analítico independiente.

•Existe cierta autonomía del sistema sexo/género de los sistema económicos.

•Falta explorar la sexualidad (Foucault).

•Constitución sujetiva de la identidad, demaciado enfocado en estructura (Lacán).

Page 8: Scott-10-feb-2015

c) Pos estructuralismo:Dos escuelas psicoanaliticas, ambas interesadas en la constitucion de la identidad del sujeto en sus primeras etapas de desarrollo.

1) Escuela anglo-americana (Chodorow y Gilligan):•La experiencia relacional vivida y su impacto en la constitución subjetiva de las indentidades de género.

•¿Cómo influyen las relaciones de pareja y familia en la constitución de las identidades de género?

•Asociada al concepto de cultura de las mujeres

•A partir de la teoría feudiana Chodorow se pregunta ¿cómo cambiarían los “caracteres sexuales” y si existía una división social de trabajo distinta?

Page 9: Scott-10-feb-2015

• Scott pregunta: ¿cómo a partir de esta teoría podemos explicar porqué se asocia el poder con la masculinidad, el valor superior asignado a los hombres o la forma en que los niños aprenden esas asociaciones y evaluaciones? No se puede, en la teoría de Chodorow = todo está dado = su interrogación tiene otro objetivo.

• Scott = solo tomando en cuenta los sistemas simbolicos = las formas en que sociedades representan el género y hacen uso de éste para enunciar las normas de las relaciones sociales o para construir el significado de la experiencia.

• Sin significado no hay experiencia.

• Sin proceso de significación no hay significado

• “Una teoría que no tenga en cuenta el lenguaje ignora los poderosos roles que los símbolos, metáforas y conceptos juegan en la definición de la personalidad y de la historia humana”.

Page 10: Scott-10-feb-2015
Page 11: Scott-10-feb-2015

─Reduccionista: el falo es el único significante, el proceso de construcción genérico es predecible = no hay especificidad y variedad históricas. ─Teoría ahistórica: lo que está (pre) determinado tiene fallas en términos históricos. (Scott)─“La naturaleza construida históricamente de la oposición (entre varón y mujer) produce entre sus efectos precisamente ese aire de oposición invariable y monótona hombres/mujeres.” (Scott)

Page 12: Scott-10-feb-2015

Para lograr una historicidad y la deconstrucción de los términos de la diferencia sexual, Scott propone la siguiente definición:

1) Género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos;

2) “Género es una forma primaria de significantes de poder.”•cambios en la organización de las relaciones sociales corresponden siempre a cambios en las representaciones de poder,•Sin embargo la dirección del cambio no es necesariamente en un solo sentido.

Page 13: Scott-10-feb-2015

GENERO: comprende 4 elementos:

1) Símbolos culturalmente disponibles: que evocan representaciones múltiples.

2) Conceptos normativos – traducen e interpretan los significados de los símbolos en comportamientos colectivos (doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas), significando y precisando los límites de ser hombre o mujer.

• Son señalados como el único comportamiento posible.

• Se necesita romper con la noción de fijeza y descubrir la historicidad de género.

3) Se construye a través del parentesco pero no en forma exclusiva, sino que en las sociedades complejas se construye también a través de la economía y la política.

4) La identidad subjetiva. • El psicoanálisis ofrece una teoría importante sobre la

reproducción de género (Gayle Rubin).• No puede ser una teoría universal (determinista) porque se

ignora entonces la posibilidad de agencia.

Page 14: Scott-10-feb-2015

En la definición de género de Scott:

•Ninguno de los 4 elementos opera sin los demás;

•Pero tampoco son simultáneos, ni ninguno es simplemente reflejo del otro;

•Falta conocer las relaciones –y articulaciones- entre los 4 aspectos;

•Estos elementos también podría usarse para analizar las clases, razas, etnicidad, etc.;

•“Género es una forma primaria de relaciones significantes de poder”

•No es el único campo pero ha facilitado la significación de poder de manera persistente y recurrente,

•El género está íntimamente implicado en la concepción y construcción del propio poder,

•Las significaciones de género y poder se construyen la una a la otra. •Los cambios pueden iniciarse en cualquiera de muchas arenas: la política, económica, cultural.