schl. et cham. productoras de semilla de pinus patula

102
i Análisis de conos de tres fuentes productoras de semilla de Pinus patula Schl. et Cham. INSTITUTO DE GENÉTICA FORESTAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA MAESTRÍA EN ECOLOGÍA FORESTAL HÉCTOR CRUZ JIMÉNEZ DIRECTOR Dra. LILIA DEL CARMEN MENDIZABAL HERNÁNDEZ DICIEMBRE 2007

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

i

Análisis de conos de tres fuentes

productoras de semilla de Pinus patula

Schl. et Cham.

INSTITUTO DE GENÉTICA FORESTAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA FORESTAL

HÉCTOR CRUZ JIMÉNEZ

DIRECTOR Dra. LILIA DEL CARMEN MENDIZABAL HERNÁNDEZ

DICIEMBRE 2007

Page 2: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

ii

No he tenido nunca la sensación de que una explicación natural

desvalorice a la naturaleza o quite encanto a su belleza. Al contrario, lo

maravilloso de la naturaleza se encuentra precisamente en que nunca

choca con sus propias leyes, el encanto de su diversidad no disminuye

en absoluto porque podamos representarnos cómo se ha producido.

KONRAD LORENZ

A TODOS LOS QUE COMPARTEN UN POCO DE AMOR CONMIGO

Page 3: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

iii

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Juan Alba Landa, Director del Instituto de Genética Forestal.

A la Dra. Lilia del Carmen Mendizábal Hernández por la dirección del

presente trabajo.

A Ángel Caballero, encargado del Banco de germoplasma “Los

Molinos”, por su ayuda en la colecta del material de campo.

A todos los compañeros del Instituto de Genética Forestal,

especialmente a: Dr. Armando Aparicio Rentería, Dra. Elba Olivia Ramírez

García, Dr. Juan Márquez Ramírez, M. en A. Rosario Elisa Altamirano

Quiroz, M. en C. Virginia Rebolledo Camacho, Ing. Santiago Cano Zavaleta

Ing. Carlos Méndez Méndez y Elisa Calderón Altamirano. Y a todos los que

de alguna manera hicieron posible la realización del trabajo.

Page 4: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

iv

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS........................................................................................ iii ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................... vii ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... vii ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................... viii RESUMEN .......................................................................................................... x ABSTRACT ....................................................................................................... xii 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 2. OBJETIVOS .................................................................................................... 5

2.1. General ................................................................................................... 5 2.2. Particulares ............................................................................................ 5

3. ANTECEDENTES........................................................................................... 6 3.1. Análisis de conos ................................................................................... 6 3.2. Bosque natural ....................................................................................... 7 3.3. Áreas semilleras ..................................................................................... 8 3.4. Huertos semilleros ................................................................................. 9 3.5. Factores que afectan la producción de semilla ................................... 11

3.5.1. Factores fisiológicos ................................................................. 12

3.5.2. Factores climáticos ................................................................... 12

3.5.3. Plagas y enfermedades ............................................................. 13 3.6. Estudios realizados .............................................................................. 14 3.7. Pinus patula Schl. et Cham. ................................................................. 23

3.7.1. Descripción botánica ................................................................ 23

3.7.2. Taxonomía .................................................................................. 25

3.7.3. Nomenclatura ............................................................................. 25

3.7.4. Distribución ................................................................................ 26 3.8 Importancia de la especie ..................................................................... 28

4. MATERIAL Y MÉTODO ............................................................................... 30 4.1. Unidades de producción ...................................................................... 30 4.2. Análisis de conos ................................................................................. 33

4.2.1. Medición de conos .................................................................... 34

4.2.2. Secado de los conos ................................................................. 35

4.2.3. Extracción de semilla ................................................................ 35

4.2.4. Disección de conos ................................................................... 36

4.2.5. Calculo de variables .................................................................. 37 5. RESULTADOS ............................................................................................. 41

5.1. De los conos ......................................................................................... 41

5.1.1. Largo de conos .......................................................................... 41

5.1.2. Ancho de conos ......................................................................... 44

5.1.3. Total de escamas por cono ...................................................... 47 5.2. De las semillas extraídas ............................................................ …….50 5.3. De las semillas disectadas ................................................................... 52 5.4. De las escamas fértiles ........................................................................ 53

Page 5: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

v

5.5. De la pérdida de semillas .................................................................... 54 5.6. Del potencial de producción de semilla ............................................... 56 5.7. Del total de semilla desarrollada ......................................................... 59 5.8. Del total de semilla llena ...................................................................... 62 5.9. De la Eficiencia de producción de semilla ........................................... 65

6. DISCUSIÓN ................................................................................................. 69 7. CONCLUSIONES ........................................................................................ 73 8. RECOMENDACIONES ................................................................................ 75 9. LITERATURA CITADA ................................................................................ 76 10. ANEXO ....................................................................................................... 86

Page 6: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estadísticas descriptivas para largo de conos de Pinus patula. ........ 41

Tabla 2. Análisis de varianza para largo de conos de Pinus patula. ............... 43

Tabla 3. Estadísticas descriptivas para ancho de conos de Pinus patula. ...... 44

Tabla 4. Análisis de varianza para ancho de conos de Pinus patula. ............. 46

Tabla 5. Estadísticas descriptivas para número total de escamas por cono de Pinus patula. ...................................................................................................... 47

Tabla 6. Análisis de varianza para número total de escamas por cono de Pinus patula. ............................................................................................................... 49

Tabla 7. Promedio del total de semillas extraídas, llenas, vanas y dañadas, así como el porcentaje de semillas dañadas y llenas. ........................................... 50

Tabla 8. Promedio del total de semillas disectadas, llenas, vanas y dañadas, así como el porcentaje de semillas dañadas y llenas. ..................................... 52

Tabla 9. Promedio del total de escamas fértiles y % de escamas fértiles. ...... 53

Tabla 10. Promedio del porcentaje de pérdida de semilla. .............................. 54

Tabla 11. Análisis de varianza para % de pérdida total de semillas de Pinus patula. ............................................................................................................... 55

Tabla 12. Análisis de varianza para Potencial de producción de semilla de Pinus patula. ..................................................................................................... 58

Tabla 13. Análisis de varianza para total de semilla desarrollada de Pinus patula. ............................................................................................................... 61

Tabla 14. Análisis de varianza para total de semilla llena de Pinus patula. .... 64

Tabla 15. Análisis de varianza para eficiencia de producción de semilla de Pinus patula. ..................................................................................................... 67

Page 7: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Pinus patula ..................................................................................... 24

Figura 2. Distribución natural de Pinus patula Schl. et Cham ....................... 27

Figura 3. Bosque natural. Sierra de Juárez, Oaxaca. ..................................... 30

Figura 4. Área semillera. Ingenio El Rosario, Xico, Veracruz. ........................ 31

Figura 5. Huerto semillero, Orizaba, Veracruz. ............................................... 32

Figura 6. Recolección de conos. ..................................................................... 33

Page 8: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfica 1. Descriptivas para largo de conos para sitio. ................................... 42

Gráfica 2. Descriptivas para largo de conos para árboles dentro de sitios. .... 42

Gráfica 3. Comparación de medias para largo de conos para sitio. ............... 43

Gráfica 4. Comparación de medias para largo de conos para árboles dentro de sitios. ............................................................................................................ 44

Gráfica 5. Descriptivas de ancho de conos para sitio. .................................... 45

Gráfica 6. Descriptivas de ancho de conos para árboles dentro de sitios. ..... 45

Gráfica 7. Comparación de medias de ancho de conos para sitio. ................. 46

Gráfica 8. Comparación de medias de ancho de conos para árboles dentro de sitios. ................................................................................................................. 47

Gráfica 9. Descriptivas del número total de escamas para sitio. .................... 48

Gráfica 10. Descriptivas de número total de escamas de conos para árboles dentro de sitios. ................................................................................................. 48

Gráfica 11. Comparación de medias del total de escampar para conos para sitios. ................................................................................................................. 49

Gráfica 12. Comparación de medias del total de escamas para conos para árboles dentro de sitios. .................................................................................... 50

Gráfica 13. Comparación de las semillas extraídas (total, llenas, vanas y dañadas) para sitios.......................................................................................... 51

Gráfica 14. Comparación de las semillas extraídas (total, llena, vana y dañada) para árboles dentro de sitios. ............................................................. 51

Gráfica 15. Comparación de las semillas disectadas (total, llenas, vanas y dañadas) para sitios.......................................................................................... 52

Gráfica 16. Comparación de las semillas disectadas (total, llenas, vanas y dañadas) para árboles dentro de sitios. ........................................................... 53

Gráfica 17. Descriptivas para porcentaje de pérdida total de semilla para sitios. .......................................................................................................................... 54

Gráfica 18. Descriptivas para porcentaje de pérdida total de semilla para árboles dentro de sitios. .................................................................................... 55

Gráfica 19. Comparación de medias para el porcentaje de pérdida total de semilla para árboles dentro de sitios. ............................................................... 56

Gráfica 20. Descriptivas para potencial de producción de semilla para sitios.57

Gráfica 21. Descriptivas para potencial de producción de semilla para árboles dentro de sitios. ................................................................................................. 57

Gráfica 22. Comparación de medias para el potencial de producción de semilla para sitios. ............................................................................................ 58

Gráfica 23. Comparación de medias para el potencial de producción de semilla para árboles dentro de sitios. ............................................................... 59

Gráfica 24. Descriptivas para total de semilla desarrollada para sitios. .......... 60

Page 9: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

ix

Gráfica 25. Descriptivas para total de semilla desarrollada para árboles dentro de sitios. ........................................................................................................... 60

Gráfica 26. Comparación de medias para el total de semilla desarrollada para sitios. ................................................................................................................ 61

Gráfica 27. Comparación de medias para el total de semilla desarrollada para árboles dentro de sitios. ................................................................................... 62

Gráfica 28. Descriptivas para total de semilla llena para sitios. ..................... 63

Gráfica 29. Descriptivas para total de semilla llena para árboles dentro de sitios. ................................................................................................................ 63

Gráfica 30. Comparación de medias para el total de semilla llena para sitios. .... 64

Gráfica 32. Descriptivas para eficiencia de producción de semilla para sitios.66

Gráfica 33. Descriptivas para eficiencia de producción de semilla para árboles dentro de sitios. ................................................................................................ 66

Gráfica 34. Comparación de medias para la eficiencia de producción de semilla para sitios. ........................................................................................................ 67

Gráfica 35. Comparación de medias para la eficiencia de producción de semilla para árboles dentro de sitios. .............................................................. 68

Page 10: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

x

RESUMEN

Los bosques naturales son presionados para satisfacer muchas

necesidades y para proveer la demanda de semilla de los programas de

reforestación y plantaciones comerciales, lo que origina su disminución

evidente. Las plantaciones son una opción para inducir un equilibrio entre

especies y poblaciones naturales. En este sentido se necesitan fuentes de

semilla que ofrezcan ganancias genéticas y estudios que ayuden a evaluar la

productividad y el manejo de estos sitios. Al realizar el análisis de conos de

tres unidades de estudio en selección diferenciada y comparar sus resultados ,

se encontró que: el tamaño de los conos en el huerto semillero y bosque

natural están por debajo del promedio reportado, mientras que los conos del

área semillera son mas grandes; el porcentaje de semillas llenas en las tres

unidades de estudio estuvo por arriba del promedio de la especie; el mayor

potencial y eficiencia de producción de semilla se encontró en el área semillera

con 128 semillas por cono y 56% respectivamente.

Page 11: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

xi

ABSTRACT

The natural forests are pressed to satisfy many necessities and to

provide the commercial demand of seed of the reforestation programs and

plantations, which originates its evident diminution. The plantations are an

option to induce a balance between natural species and populations. In this

sense sources seed that offer genetic gains and studies are needed that help

to evaluate the productivity and the handling of these sites. When making the

analysis of cones of three units of study in differentiated selection and

comparing their results, was that: The size of the cones in the orchard seed

plot and natural forest is below the reported average, whereas the cones of the

semillera área are but great; the full percentage of seeds in the three units of

study was in favor of above of the average of the species; the greater potential

and efficiency of seed were respectively in the semillera área with 128 seeds

by cone and 56%.

Page 12: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula
Page 13: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

1

1. INTRODUCCIÓN

El hombre ha hecho uso de las semillas, desde que su actividad principal

era recolectar o cazar, hasta nuestros días. Las semillas han sido usadas de

diferentes formas: alimento, adorno, moneda y medicina; aunque su uso

principal es la reproducción de plantas.

Las semillas forestales son sumamente valiosas, especialmente cuando

proceden de fenotipos superiores o de individuos genéticamente mejorados, es

a partir de este tipo de semillas que se obtienen mejores resultados al

establecer plantaciones de especies útiles destinadas a producir madera,

celulosa, energéticos, alimentos, fibras, resinas, taninos, medicinas, colorantes,

ceras, látex, aceites, gomas, etc. (Niembro, 1982).

El establecimiento de plantaciones, los programas de reforestación y la

restauración de ecosistemas son opciones para disminuir la importación de

productos forestales, mejorar la calidad del aire que respiramos, recargar los

mantos acuíferos que abastecen a las ciudades, retener el suelo y producir una

serie de satisfactores por todos conocidos.

Sin embargo se ha brindado poca atención al conocimiento, manejo y

uso de esta enorme biodiversidad. Las actividades propuestas requieren de la

producción de planta en vivero que reúna las características de calidad y

cantidad convenientes para el sitio elegido, utilizando como material de

propagación semillas (Niembro, 1982).

Para 1994, las necesidades anuales de reforestación en nuestro País se

estimaron en 696 mil hectáreas (SARH, 1994). En 1995 existían en Veracruz 34

Page 14: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

2

900 hectáreas reforestadas, después de diez años su extensión alcanzó 140

354 hectáreas (SEDARPA, 2006).

Con base en estos datos, y desde unos 30 años a la fecha, se han

propuesto un sinnúmero de programas con las mejores intenciones de

solucionar el problema. Esta proliferación de programas de reforestación,

remediación, restauración y plantaciones comerciales ha ocasionado un gran

incremento en la demanda de semilla, y ha generado la necesidad de iniciar

campañas de recolección intensivas (Patiño et al., 1983).

México es un país que por su ubicación geográfica y su gran diversidad

de condiciones ecológicas, climáticas, orográficas, geológicas y edáficas, posee

los tres grandes ecosistemas forestales: templado-frio, calido-húmedo y seco,

así como una de las floras más ricas y variadas del mundo (SARH, 1994) la

cual incluye 30 000 especies de plantas vasculares (Toledo, 1988). Solo del

género Pinus se calcula que podemos ubicar en el territorio nacional alrededor

de 54 especies de este género (Dvorak, 1985). Perry Jr. (1991) señala la

existencia de 53 especies, 13 variedades, 2 subespecies y 4 formas.

Una de las especies más ampliamente utilizadas en el campo forestal es

Pinus patula Schl. et Cham. a pesar de contar con una restringida distribución a

nivel nacional, tiene una gran demanda por la calidad de su madera, su rápido

crecimiento y su utilización en plantaciones comerciales tanto en el país como

en el extranjero (Vela, 1980).

Sin embargo, aun no se cuenta con el conocimiento preciso de la

capacidad de producción de semilla de nuestros bosques naturales, áreas

semilleras y huertos semilleros de la mayoría de las especies, incluyendo a

Pinus patula.

Page 15: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

3

En México, el establecimiento de plantaciones se ha basado en la

homologación de características físicas y ambientales idóneas para las

diferentes especies forestales, pero esto ha sido difícil de adecuar por la gran

diversidad de ambientes propiciados por las diferentes condiciones físicas,

topográficas y climáticas que prevalecen.

Debido a esto, el establecimiento de plantaciones requiere de conocer

cual es la mejor fuente de semilla a utilizarse así como su movimiento

(Nienstaedt y Zasada, 1990; Zobel y Talbert, 1988; Alba, 1996).

El conocimiento de la edad, periodicidad y época del año en que los

árboles forestales comienzan a producir semillas, así como su cantidad y

calidad, es fundamental en la práctica de la silvicultura.

Dentro de las actividades de un proyecto de plantación se debe

determinar, además de la especie y procedencia, la cantidad de semillas a

colectar para alcanzar las metas de producción en los viveros forestales. Lo

anterior presupone la existencia de un conocimiento acerca del contenido de

semillas que en promedio portan los frutos de la especie que se pretende

propagar. Este conocimiento, en algunos casos, se encuentra disperso en

diversos trabajos botánicos y taxonómicos muchas veces de difícil acceso y en

otros casos es inexistente, por lo que se tiene que generar analizando una

muestra de los frutos de la especie requerida (Willan 1991).

Por lo anterior, es imprescindible conocer los sitios de colecta, así como

la capacidad de producción de semilla de las principales especies de

importancia forestal; para de esta forma contar con el abasto de semillas

suficiente a nuestras necesidades, con base en los conocimientos reales que

permitan una adecuada planeación y desarrollo de los programas.

Page 16: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

4

En México debemos mejorar sustancialmente el proceso de producción

de semillas y revertir la tendencia observada hasta ahora, dado que la mayor

inversión económica está focalizada en la producción de plántula, dejando a la

semilla en un papel secundario del proceso productivo; por lo que debemos

avanzar hacia la implementación de un sistema de producción de semillas en

dos sentidos, primero de calidad biológica y luego de calidad genética

(Márquez, 2007).

El manejo de los recursos forestales que induzcan el uso y la

conservación sin divergencias, debe estar sostenido por un conjunto de

conocimientos fundamentales, que hagan perceptibles los comportamientos

básicos de biología y desarrollo, tanto de poblaciones como individuos

Un estudio de conos en donde se puedan dimensionar los

comportamientos anteriores en la unidad de origen, con respecto al manejo, así

como la final pasando por la intermedia (área semillera) dará visión al uso de

parámetros en el sentido de la selección artificial, así como algunos de

comportamiento inverso

Poder diferenciar ambas tendencias permitirá la construcción de nuevos

enfoques en la búsqueda del conocimiento que contribuya de manera

fundamental con la cultura necesaria para poder, de manera sensata, usar y

conservar una especie y/o población.

Page 17: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

5

2. OBJETIVOS

2.1. General

Comparar tres unidades de producción en selección diferenciada:

bosque natural, área semillera y huerto semillero. de Pinus patula Schl.

et Cham. por medio del análisis de conos.

2.2. Particulares

Comparar el tamaño de conos de Pinus patula Schl. et Cham. entre las

tres unidades de estudio.

Comparar el total de escamas por cono, numero de escamas fértiles y

pérdida de semilla de Pinus patula Schl. et Cham. entre las tres unidades

de estudio.

Comparar el número de semillas extraídas y disectadas, el potencial de

producción de semilla, total de semilla, numero de semillas llenas y la

eficiencia de producción de semilla de Pinus patula Schl. et Cham. entre

las tres unidades de estudio.

Page 18: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

6

3. ANTECEDENTES

3.1. Análisis de conos

El análisis de cono da la información requerida para evaluar la

productividad de semillas y el manejo del huerto semillero. Se compara la

producción o la cosecha real de semilla en conos individuales con la cosecha

Potencial de producción de semilla. La productividad puede entonces expresarse

en términos de Eficiencia de producción de semilla. Se puede determinar en qué

fases del desarrollo de la semilla ocurren ciertas pérdidas así como identificarse

los diferentes tipos de fallas en la semilla (Bramlett et al. 1976).

Técnicas para determinar la “Eficiencia de producción de semilla” se

usaron por primera vez por Lyons (1956) en el pino rojo Pinus resinosa. Bramlett

(1972, 1974) modificó y desarrolló el procedimiento conocido como el análisis de

cono, usándolo para evaluar la eficiencia de producción en los huertos semilleros

de pinos en el sur de Estados Unidos.

El proceso de maduración de las semillas en especies de pinos es muy

largo, entre dos y tres años, por este motivo las posibilidades de deterioro de la

producción final de semillas en el ciclo son altas. Así, la producción de semillas

en un sitio determinado –rodal, área o huerto semillero- depende de los

procesos que afectan la producción de estróbilos, de las condiciones biológicas

y ecológicas de la población y de las pérdidas potenciales durante el proceso

de maduración de los conos hasta la producción de semilla, lo cual ha hecho

difícil la aplicación del mejoramiento convencional para dichas especies

(Márquez, 2007).

Page 19: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

7

3.2. Bosque natural

Los bosques naturales constituyen el método principal de obtener semilla

de la especie deseada sin programas de mejoramiento genético.

Desafortunadamente en la mayoría de las especies leñosas, la semilla obtenida

de esta fuente ofrece una oportunidad limitada para el mejoramiento genético

en características de baja heredabilidad como altura del árbol, diámetro y

volumen; y una oportunidad modesta para el mejoramiento genético en

características de alta heredabilidad como forma del tronco, tamaño, ángulo de

las ramas y resistencia a plagas (Jaquish, 1997).

Las desventajas principales de la recolección de semillas en estos sitios

son: la carencia general de control sobre la calidad genética y la periodicidad o

tamaño de la cosecha.

Por ejemplo, en la mayoría de las coníferas de clima templado existe

cierto grado de relación genética entre árboles vecinos dentro del rodal; en

años de baja producción de polen, el cruzamiento de estos árboles vecinos

típicamente produce semillas con cierto grado de consanguinidad que germinan

pobremente y crece lentamente (Jaquish, 1997).

Por lo tanto, la semilla de los bosques naturales debería colectarse

únicamente en años con producción moderada o abundante de conos. La

periodicidad en la producción de semillas puede ser un problema serio,

particularmente en especies de mayores latitudes o elevaciones, como Picea

glauca, donde son comunes intervalos de 10 - 20 años entre cosechas

abundantes (Nienstaedt y Zasada, 1990).

El lote de semillas resultante es la mezcla de todos los árboles

cosechados, colecta masiva, y la ganancia genética es nula.

Page 20: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

8

Cuando la colecta se realiza detectando alguna frecuencia de fenotipos

deseables desde el punto de vista de la productividad forestal la ganancia

genética es mínima, menor al 5% (Zobel y Talbert, 1988; Jaquish, 1997;

Márquez, 2007).

3.3. Áreas semilleras

Un paso más allá en la recolección oportuna de semillas de rodales

naturales es la designación de ciertos rodales como de alta calidad,

transformándose en áreas de producción de semillas (Jaquish, 1997).

El nivel de manejo en estas áreas puede variar desde ningún manejo,

hasta la selección intensiva de árboles semilleros, la remoción de árboles no

deseables y el uso de técnicas culturales como la fertilización y el anillado

(obstrucción del floema) para aumentar la producción de semillas (Jaquish,

1997).

En áreas semilleras, la calidad genética y el tamaño de la cosecha se

pueden mejorar y la periodicidad se puede reducir mediante el manejo

apropiado del rodal. Al eliminar los árboles indeseables, malformados y reducir

el número de árboles deseables, los copas de los árboles selectos pueden

aumentar el tamaño, lo cual permite mayores producciones de conos y, en

algunas especies, menos semilla endogámica (Jaquish, 1997).

Los lotes de semillas pueden mezclarse pero preferentemente deben

mantenerse separados por progenitor.

Page 21: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

9

En las áreas semilleras la ganancia genética obtenida en pinos a través

del mejoramiento por selección y llevados a plantación oscila entre el 5 hasta el

10 % (Zobel y Talbert, 1988; Eguiluz y Plancarte, 1990; Jaquish, 1997).

3.4. Huertos semilleros

En silvicultura es de todos conocido que una tercera parte del éxito de

una reforestación o plantación es atribuida a la elección, colecta, beneficio y

almacenamiento de las semillas e indudablemente esto en buena parte

obedecen a las proporciones de potencial y Eficiencia de producción de

semillas para ofrecer opciones exitosas para el manejo de una especie,

partiendo del hecho de que si dadas las presiones a las que se ven sometidas

las poblaciones de especies forestales por cuestiones multifactoriales, solo

pueden conservarse y usarse si se induce un equilibrio entre especies y

poblaciones naturales con reforestaciones y plantaciones comerciales

provenientes de fuentes semilleras que ofrezcan ganancias genéticas

(Márquez, 2007).

En muchas organizaciones los huertos semilleros son el método principal

de producción de semillas para abastecer los programas de plantación a gran

escala y obtener las ganancias genéticas de los programas de mejoramiento

genético.

Los huertos se establecen generalmente para producir semilla para una

zona en particular dentro de la cual la semilla puede moverse libremente y

permanecer adaptada a las variaciones ambientales locales.

Estos huertos son colecciones de árboles que se han seleccionado para

características específicas, establecidos en una localidad y manejados para

tener cosechas frecuentes, abundantes y de fácil recolección.

Page 22: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

10

Existen dos tipos de huertos semilleros (sexuales y clonales). Los

huertos sexuales se establecen plantando individuos por familia en un sitio.

Conforme se dispone de información sobre el desempeño en campo de éstas,

las peores familias he individuos dentro de familias se eliminan del huerto,

dejando únicamente las mejores para su reproducción.

Los huertos semilleros clonales se establecen por medios vegetativos,

propagando árboles selectos por medio de injertos, enraizado de estacas o

cultivo de tejidos. Existen ventajas y desventajas en ambos tipos de huertos

semilleros (Zobel y Talbert, 1988; Jaquish, 1997).

Por ejemplo, en especies con fuerte incompatibilidad de injertos o donde

la floración ocurre en edades tempranas (como en el caso de algunos pinos),

los huertos semilleros sexuales ofrecen mayores ventajas con respecto a los

huertos semilleros clonales obtenidos por injertos.

Además en algunas especies las plántulas pueden florecer más

profusamente que los injertos (Konishi, 1985). Sin embargo si la edad de

floración se retrasa en las plántulas, entonces los huertos clonales ofrecen

mayor ventaja que los sexuales. Las ganancias genéticas estimadas pueden

también ser algo más elevadas en los huertos semilleros clonales (Shelbourne,

1969).

Los huertos semilleros se categorizan por la generación (primera,

segunda o tercera) dependiendo del ciclo de mejoramiento genético.

Los huertos semilleros de primera generación se componen

generalmente de árboles que han sido seleccionados fenotípicamente en

plantaciones o rodales naturales. Las ganancias genéticas esperadas de estos

Page 23: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

11

huertos son relativamente bajas, pero pueden mejorarse por aclareos genéticos

con base en la información de las pruebas de progenie.

Los huertos semilleros de segunda generación resultan después de un

ciclo completo de selección, cruza y evaluación. El nivel de mejoramiento

genético aumenta enormemente conforme se avanza en las generaciones de

cruzamiento.

Los lotes de semillas de los huertos semilleros se mantienen separados

por árbol o clon.

La ganancia genética que se puede obtener en un huerto semillero de

tercera generación de selección va desde el 20 hasta el 30%.

3.5. Factores que afectan la producción de semilla

La etapa del ciclo reproductivo que determina inicialmente la producción

de semillas en las coníferas es la de formación de estróbilos, se han

identificado seis factores que contribuyen a inducir la floración: a) la presencia

de hormonas inductoras de floración, b) la relación adecuada de nutrientes, c)

la humedad del suelo, d) la calidad de la luz solar y el fotoperiodismo, e) la

temperatura y f) estado fisiológico. Estos factores están relacionados con las

condiciones del rodal y pueden verse afectados por la densidad del arbolado, la

fertilidad del suelo, la edad y el tamaño de los árboles, predisposición genética

y la topografía y exposición; a esto se agregan los riesgos de plagas,

enfermedades, depredación y eventos climáticos como nevadas, granizo, etc.

(Marquez, 2007).

Page 24: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

12

3.5.1. Factores fisiológicos

El desarrollo de las flores y sus frutos requiere de gran cantidad de

nutrientes y cuando un árbol no dispone de las reservas suficientes, o bien los

nutrientes no están disponibles en el suelo, puede ocurrir que los frutos que el

árbol no puede nutrir aborten; esto ha sido reportado en latifoliadas (Quercus

alba) (Robins, 1980 citado por Patiño y Yoshio, 1991) y en especies de

coníferas del género Pinus. En este último los conillos ovulados pueden abortar

antes y/o después de la polinización, lo cual se debe aparentemente a una

fuerte competencia entre las yemas vegetativas y las yemas sexuales

(Krugman et al., 1974 citado por Patiño y Yoshio, 1991).

Para la producción de semillas viables, deberán cumplirse dos

requerimientos de polinización. El polen debe estar disponible cuando las flores

femeninas están receptivas y debe germinar y crecer dentro del tejido del ovulo.

La receptividad de la flor femenina se inicia cuando la apertura entre las

escamas es suficientemente grande para que el polen entre y se extienda

durante un par de días hasta más de una semana. Si nada de polen está

presente o si falla en la germinación, el ovulo aborta temprano en el primer año

del desarrollo del cono (Bramlett et al., 1976).

3.5.2. Factores climáticos

Los factores del ambiente, especialmente el clima, pueden también

causar pérdidas en las flores y frutos y consecuentemente en las semillas; si al

momento de la polinización, en especies de polinización cruzada, no existen

altas temperaturas y baja humedad relativa el polen no podría transportarse por

el viento de un árbol a otro y no cumpliría su función, disminuyendo las

Page 25: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

13

posibilidades de obtener semilla. Las bajas temperaturas y las heladas pueden

producir pérdidas de frutos en las zonas templado-frías (Patiño y Yoshio, 1991).

3.5.3. Plagas y enfermedades

Pinus patula ocurre de manera natural en los estados mexicanos de

Querétaro, Hidalgo, México, Puebla, Veracruz y Oaxaca. En un rango que va de

los 1 400 a los 3 300 msnm. Synanthedon cardinalis no estaba reportada para

Veracruz, por lo que su hallazgo representa un nuevo registro para la entidad.

Se encontró en el rancho La Moraleja, municipio de Naolinco, Veracruz, México

a 1 370 msnm ampliando su distribución natural en 830 m. En huertos

semilleros de pinus patula de primera y segunda generación de selección

(Peralta y Alba, 2004).

Las principales plagas de conos y semillas del genero Pinus en México,

son: Conophthorus poderosae (Coleoptera: Scolytidae) que ataca conos;

Megastigmus grandeosus (Hymenopptera: Torymidae) cuya larva se alimenta

de semillas; Diorictrya spp. (Lepidoptera: Pyramidalidae) que ataca los conos;

Laspeyresia spp. ataca conos y semillas. A pesar de que estas especies fueron

encontradas en numerosas especies de Pinus nativas de México, Pinus patula

no fue relacionado como hospedero (Patiño y Yoshio, 1991).

En Huayacocotla, Ver. se ha reportado que en plantaciones mayores de

seis años se detectó una incidencia no cuantificada de Dendroctonus (Monroy y

Hernández, 1993). Los mismos autores reportan que la mayoría de las

enfermedades son causadas por hongos, como el Cronartium conigenum (roya

de los pinos), que tanto en el bosque natural como en las plantaciones causa el

hinchamiento de los conos, aumentando su tamaño normal. También ataca los

fustes de consistencia blanda y esponjosa, en los troncos con menor intensidad

que en las ramas y conos.

Page 26: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

14

La ocurrencia de Peridermium conigeum y P. mexicanum infectando las

ramas y conos fueron reportados, evitando la formación de semilla. Los daños

de esta enfermedad pueden ser severos, pero P. patula es considerado como

menos susceptible que P. pseudostrobus y P. montezumae. Los hospederos

alternos son especies de Quercus, por lo cual la enfermedad estará confinada a

áreas en donde los géneros ocurren simultáneamente. Otras especies más

susceptibles al ataque de Peridermium conigenum son: Pinus leiophylla, P.

montezumae, P. oocarpa, y P. teocote. El ataque produce el hinchamiento de

los conos, deformándolos hasta hacer que alcancen varias veces su tamaño

real (Patiño y Yoshio, 1991).

3.6. Estudios realizados

Márquez et al. (2007) encontraron diferencias significativas en las

semillas de Pinus patula analizadas, tanto entre familias como entre cosechas y

señalan: “la presencia de variación entre familias en el huerto semillero es un

indicativo de que, si ésta se correlaciona con variación en plántulas y árboles,

se puede presionar más la selección con fines de mejoramiento”. De la misma

manera, la variación entre cosechas hace evidente la necesidad de un manejo

silvícola para homogeneizar la calidad de la producción de semilla.

Ramírez et al. (2007) estudiaron las características morfológicas de

conos, el potencial de producción de semilla y la eficiencia de producción de

semilla de Pinus greggii Engelm. de la cosecha 2006 de una plantación ubicada

en Naolinco de Victoria, Veracruz, México. Los resultados obtenidos mostraron

que el tamaño de los conos difiere significativamente entre árboles, el largo

promedio fue de 9.89 cm y el ancho 5.22 cm. El potencial de producción de

Page 27: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

15

semilla también muestran diferencias altamente significativas entre los árboles,

varían desde 86 hasta 236 semillas por cono y 0 hasta 83% respectivamente.

Alba y Márquez (2006) analizaron la producción de 10 árboles de Pinus

oaxacana Mirov de Los Molinos, Perote, Veracruz; de un rodal mezclado con P.

teocote y P. montezumae. El potencial de producción de semilla obtenido para

esta cosecha (2005) fue de 106 semillas por cono, significativamente menor a

los obtenidos para las cosechas 1998 con 172 semillas por cono y 1999 con

226 semillas por cono (Alba-Landa et al., 2001). La eficiencia de producción de

semilla encontrada en el presente estudio fue de 54%, aunque no se

encontraron referencias para la especie, se puede decir que es un porcentaje

bajo comparada con las eficiencias de producción de semilla de otras especies

estudiadas. Los valores bajos observados pueden estar relacionados con el

deterioro poblacional.

Mendizabal et al. (2006) para conocer la variación de las semillas de

Pinus patula Schl. et Cham. con respecto a su posición en el fruto, analizaron

las semillas de 10 árboles procedentes de Orizaba, Veracruz, México. Se

evaluó peso, largo y ancho encontrándose el mayor promedio en las semillas

de la parte media para las tres variables. Las diferencias estadísticas para las

tres características estudiadas fueron altamente significativas entre familias y

entre posición en el fruto dentro de familias.

Sánchez et al. (2005) trabajaron con Pinus cembroides subsp.

orizabensis D.K. Bailey de Altzayanca, Tlaxcala, México. El potencial de

producción de semilla reportado es de 29 semillas por cono mientras que la

eficiencia de producción de semilla de 28%. Con base en los análisis realizados

se encontró que existe variación entre y dentro de los árboles para todas las

variables analizadas.

Page 28: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

16

Alba et al. (2005) analizaron tres cosechas consecutivas de Pinus greggii

Engelm. de una población ubicada en Carrizal Chico, Zacualpan Veracruz,

México. Encontraron que el potencial de producción de semilla varió entre 153,

171 y 152 semillas por cono en los tres años mientras que la eficiencia de

producción de semilla fue de 80, 87 y 71% respectivamente para las tres

cosechas analizadas. Y concluyen: “el potencial de producción de semilla y la

eficiencia de producción de semilla varían significativamente en el tiempo y

también en el espacio, esta variación podría estar asociada con factores

ambientales, principalmente climáticos. Es necesario estudiar estas posibles

correlaciones a partir del monitoreo permanente de las poblaciones de esta o

de otras especies”.

Morante et al. (2005) estudiaron las características morfológicas de

conos, semillas y plántulas de Pinus greggii Engelm. de una población ubicada

en Zacualpan, Veracruz, provenientes de la cosecha 2005. Los resultados

obtenidos mostraron que el tamaño de los conos y semillas de esta especie

difieren significativamente entre familias. Inclusive, el tamaño de las semillas

también fue diferente entre los conos de una misma familia. Y concluyen, los

resultados encontrados permitirán brindar alternativas de manejo y

conservación de la especie.

Vázquez et al. (2004) estudiaron la variación de conos y el potencial de

producción de semilla de Pinus oaxacana Mirov en una población del estado

de Tlaxcala. El potencial de producción de semilla encontrado fue de 186

semillas por cono para esta población ubicada en Lázaro Cárdenas, Tlaxcala a

2 500 msnm en suelos erosionados.

Alderete y Márquez (2004) analizaron 22 familias de Cedrela odorata de

un área de distribución cercana a los 350 Km. de longitud en la zona de

influencia del delta de los ríos Grijalva y Usumacinta en las reservas de la

Page 29: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

17

biosfera Pantanos de Centla y Laguna de Términos en los estados de Tabasco

y Campeche. El potencial de producción de semilla fue de 43 semillas por fruto

y la eficiencia de producción de los frutos fue de 57%. Se observó una amplia

variación en todas las características evaluadas.

De la Cruz y Mendizábal (2004) estudiaron la variación en frutos de

Swietennia macrophylla King y determinaron su potencial y eficiencia de

producción de semilla en el estado de Campeche, México. El estudio

comprendió un área de distribución de aproximadamente 400 Km. de longitud.

El potencial de producción de semilla fue de 62 semillas por fruto y la eficiencia

de producción fue de 74% y mencionan: Prácticamente toda la caoba

comercializada proviene de árboles extraídos en bosques primarios. La caoba

obtenida mediante plantaciones representa un porcentaje muy pequeño de la

madera que circula en los mercados internacionales. La creación de accesos y

vías de saca para extraer la caoba es el comienzo de una degradación

ambiental que acaba transformando estos bosques vírgenes, en el mejor de los

casos, en bosques secundarios.

Alba et al. (2003) realizan un trabajo sobre el potencial y eficiencia de

producción de semilla de Pinus hartwegii Lindl. de dos poblaciones de México.

El potencial de producción de semilla encontrado fue de 187 semillas para el

sitio La Malinche, Tlaxcala y 200 semillas por cono para el sitio Cofre de Perote,

Veracruz. Y concluyen: para esta especie son importantes los estudios básicos

como éste para poder determinar un esquema de manejo de poblaciones en

virtud de que se perciben deficiencias para su repoblación natural.

Sánchez et al. (2002) evalúan características de longitud y diámetro de

conos, así como largo, ancho y peso de semillas de 15 árboles de Pinus

cembroides subsp. orizabensis D. K. Bailey procedentes de Las Cuevas,

Altzayanca, Tlaxcala, con el fin de conocer la variación entre árboles. De cada

Page 30: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

18

árbol se tomaron 10 conos sanos que fueron medidos y se extrajo la semilla

para evaluar una muestra de la misma. La longitud y el diámetro promedio de

los conos fue de 3.796 y 3.514 cm, respectivamente. En cuanto a las semillas,

el largo, ancho y peso promedio fue el siguiente: 1.274 cm, 0.717 cm y 0.375

mg. De acuerdo a los análisis de varianza efectuados, se encontró que existen

diferencias significativas en todas las variables, entre los árboles de esa

localidad.

Nieto et al. (2002) evalúan longitud y diámetro de conos de Pseudotsuga

macrolepis Flous procedentes de Tlaxcala. (Terrenate, Tlaxco y Altzayanca)

con el fin de determinar la variación dentro y entre sitios para esas

características, encontrándose diferencias significativas entre sitios. Los

mayores promedios se presentaron en Terrenate (6 cm de longitud y 3.12 cm

de diámetro) y los menores en Altzayanca (4.65 y 3.12 cm respectivamente).

Rebolledo et al. (2002) seleccionaron 12 árboles, se colectaron conos

maduros y se evaluaron 10 por árbol, para estudiar la variación entre

procedencias y entre árboles dentro de las procedencias con base en la

morfología de conos y semillas de Pinus hatwegii Lindl. de poblaciones

naturales de La Malinche, Tlaxcala y el Cofre de Perote, Veracruz. Los conos

provenientes del Cofre de Perote fueron de mayor tamaño pero las semillas

más pequeñas que las de La Malinche. Se obtuvieron diferencias estadísticas

significativas tanto entre procedencias como entre árboles dentro de las

procedencias para las características de conos (longitud y diámetro) y semillas

(largo, ancho y peso).

Alba et al. (2001) compararon el potencial de producción de semilla de

Pinus oaxacana Mirov de dos cosechas en Los Molinos, Veracruz. El potencial

de producción de semillas para la cosecha 1998 fué de 173 semillas por cono

mientras que para la cosecha 1999 fue 226 semillas por cono, teniendo un

Page 31: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

19

promedio de 186 semillas por cono y anotan: La producción de semillas de

pinos varía significativamente en condiciones naturales tanto en el tiempo como

en el espacio, sin embargo, en condiciones de manejo como los huertos

semilleros, la producción de semilla es más uniforme. Además: La creciente

necesidad de contar con semillas forestales, en cantidad y calidad, suficientes

para poder palear o revertir los procesos de deforestación que a nivel mundial

se dan, obliga a realizar estudios que nos acerquen al conocimiento productivo

de semillas de especies forestales de interés, tanto de regionales como de

posibles introducidas, siendo entre otros, los referentes a la producción de

semillas, factor fundamental para las estrategias de restauración y

conservación de los recursos.

Rodríguez et al. (2001) plantean: “el conocimiento de la edad,

periodicidad y época del año en que los árboles forestales comienzan a

producir semillas, así como la cantidad y calidad de las semillas contenidas en

los frutos, es fundamental en la práctica de la silvicultura”. Al determinar el

potencial y eficiencia de producción de semilla en Cedrela odorata L. y su

relación con caracteres morfométricos de frutos, reportan que el potencial de

producción de semillas (PPS) fue de 43 semillas en promedio y la eficiencia de

producción de semillas (EPS) del 53%.

Alba et al. (2000) compararon la producción de semilla de tres sitios

diferentes para Pinus oaxacana Mirov. No obstante las diferencias de sustratos

entre los tres sitios el Potencial de producción de semillas se encontró entre

165 semillas por cono en Derrumbadas y 173 semillas por cono en Los Molinos

y Los Humeros, para esta especie. Y concluyen que, aún cuando las

diferencias en el potencial de produccion de semillas entre los sitios no fueron

significativas estadísticamente, se observa que este parámetro, además de

estar determinado por la especie, depende de la calidad del sitio.

Page 32: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

20

Menchaca y Maruri (1999) estudiaron características morfológicas de

conos de Pinus oaxacana de dos localidades aledañas al Cofre de Perote,

México, (Los Humeros, Puebla y Los Molinos, Veracruz); con la finalidad de

conocer la variación en longitud y diámetro de los conos entre sitios. Se

encontró que la procedencia de Los Molinos mostró promedios más altos para

las dos variables. El análisis de varianza y la comparación de medias

demostraron diferencias significativas entre los sitios para ambas variables.

Alba et al. (1998) evaluaron largo y ancho de conos y semillas de 52

árboles con características fenotípicas superiores de Pinus patula procedentes

de tres localidades de la región de Huayacocotla, Veracruz. Se encontraron

diferencias significativas tanto entre localidades como entre familias para las

dos variables.

Despland y Houle (1997) realizaron un estudio de los aspectos que

influyen en la abundancia de conos en un cultivo de Pinus banksiana Lamb. en

el límite de su distribución en el norte de Québec (Canadá). Consideraron

cincuenta árboles dominantes y cada uno de éstos fue dividido en cuatro

segmentos desde la base a la punta y cada segmento lo dividieron en

cuadrantes; norte, sur, este y oeste. Las variables que se tomaron en cuenta

fueron: número de conos, escamas fértiles por cono, proporción de semillas

formadas por cono y tamaño de las ramas; estos datos fueron comparados

para un periodo de 4 años. Ellos reportan que: tanto la producción de conos

como de semillas, tienden a ser mayores en los árboles que reciben mayor

radiación solar; el tamaño de las ramas se incrementó con la altura de los

árboles, dentro de los cuadrantes y los segmentos, el número de escamas

fértiles por cono frecuentemente esta relacionado al crecimiento de las ramas.

Alba et al. (1997) realizaron un estudio acerca de la variación

morfométrica en conos y semillas de Pinus patula Schl. et Cham. de 6

Page 33: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

21

localidades de la Sierra de Huayacocotla, Veracruz, encontrando en conos un

valor promedio de largo y ancho de 7.79 cm y 3.31 cm respectivamente; en

cuanto a semillas, el largo promedio fue 4.88 mm y el ancho de 2.57 mm de

acuerdo con los análisis de varianza para largo y ancho tanto de conos como

de semillas, encontraron diferencias altamente significativas para ambos

caracteres entre las poblaciones y entre los árboles de cada población.

Hagedorn y Raubenheimer (1996) estudiaron la floración y producción de

semilla por cono de Pinus patula, las características consideradas fueron: largo

de cono, número total de escamas por cono, número de escamas fértiles, total

de semillas por cono y número de semillas llenas por cono; con los datos

calcularon: porcentaje de semillas llenas por cono, Potencial de producción de

semilla y Eficiencia de producción de semilla. Encontrando grandes diferencias

entre árboles y entre conos del mismo árbol para todas las características

evaluadas. El potencial de producción de semilla por cono fue de 125, la

producción de semillas por cono de 64 y la eficiencia de producción de semilla

de 51%.

López y Donahue (1995) estudiaron la producción de Pinus greggii

Engelm. en estado natural en México. Colectaron 5 conos en 15 árboles de 12

sitios separados, para examinar el potencial y la eficiencia de producción de

semilla; encontrando una eficiencia de producción de semilla de 63%. Las

diferencias encontradas en la producción de semilla estuvo relacionada con la

localidad geográfica: los árboles de los Estados hacia el sur presentaron un

potencial de producción de semilla de 117 contra 91 semillas/cono de los

Estados del norte; igualmente el número de semillas llenas por cono fueron 74

contra 46. Los árboles de los Estados del norte presentaron mayor número de

óvulos abortados del primer año, 42 contra 32 y tres veces más semillas

dañadas por insecto que los árboles de los Estados del sur.

Page 34: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

22

Monroy y Trinidad (1992) reportan sobre el manejo de semilla de Pinus

patula Schl. et Cham., en el noreste de Veracruz, con base en las

observaciones de Solís (1990) en cuanto a los ciclos semilleros; que existe

mucha variabilidad entre individuos, es decir, un año de buena producción de

semilla de un árbol, no necesariamente es bueno para otro árbol. En cambio, la

variación anual de la producción de semilla entre ejidos relativamente cercanos,

es muy pequeña.

Plancarte (1988) analizó el rendimiento de semilla de dos procedencias

de rodales naturales de Pinus greggii Engelm, encontrando para la procedencia

de Molango 98.4 semillas por cono, la longitud media del cono fue 9.9 cm y el

número de semillas estimado fue de 81 633/kg con un 89% de germinación y

un 98.5% de semillas llenas. Para la procedencia de Jacala 124 semillas por

cono, el rendimiento estimado de semillas fue de 69 444/kg y la longitud media

de cono fue de 11.4 cm., con un 85% de germinación y 95.2% de semillas

llenas.

Bramlett (1974) y Hagedorn (1980) en Hagedorn y Raubenheimer (1996)

determinaron el potencial de producción para Pinus taeda, encontrando valores

casi idénticos de 155 y 154 semillas por cono respectivamente.

Page 35: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

23

3.7. Pinus patula Schl. et Cham.

3.7.1. Descripción botánica

Pinus patula Schl. et Cham. es un árbol de 10-25 m de altura (en el Valle

de México se ven ejemplares de 30 a 40 m); de corteza escamosa y roja,

sobretodo en la parte superior del tronco; ramas colocadas irregularmente;

ramillas rojizas y escamosas, con ligero tinte blanquecino en sus partes más

tiernas (Martínez, 1948; Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Las hojas están en grupos de tres, a veces cuatro rara vez cinco en

algunos fascículos (en ejemplares de Molango, Hgo., Honey, Puebla y Perote,

Veracruz es más frecuente la cifra de 4); mide por lo común alrededor de 20 cm

pero la cifra varia entre 15 y 30; son delgadas y colgantes o algo extendidas; su

color es verde claro brillante, con los bordes finamente aserrados y los

dientecillos muy finos. Tienen dos haces fibrovasculares aproximados y sus

canales resiníferos son medios ocasionalmente con uno o dos internos y en

número de 2 a 4, pero la cifra predominante es de 3. El hipodermo es algo

grueso y uniforme, con una o dos hileras de células gruesas, sin entrantes en el

clorénquima; las paredes exteriores de las células endodérmicas son delgadas.

(Martínez, 1948; Perry, 1991).

Vainas persistentes, fuertes, algo cenicientas, de 10 a 15 mm. Las

yemas son amarillentas, largas y erguidas. Los conillos son largos y laterales,

pedunculados, algo atenuados en ambas extremidades, con las escamas

extendidas y provistas de una punta fina y caediza.

Conos largamente cónicos, de 7 a 9 cm a veces hasta 12; duros, césiles

reflejados, algo encorvados, oblicuos y puntiagudos; por lo general agrupados,

Page 36: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

24

en conjunto de 3 a 6. Frecuentemente se ven en el tronco y en las ramas

gruesas y en este caso suelen ser solitarios, quedando embutidos en la

corteza. Su color es amarillo ocre, con tinte rojizo, lustroso. Son tenazmente

persistentes y se abren parcialmente en diferentes épocas (Martínez, 1948;

Perry, 1991; Mirov, 1967).

Figura 1. Pinus patula a, ramas con brotes; b, acículas; c, corte transversal de hoja; d, estróbilo femenino inmaduro; e, brácteas del estróbilo; f, rama con conos; g, escama ovulífera; h, semillas (Tomado de Narave & Taylor, 1997).

Page 37: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

25

Las escamas son duras, casi uniformes, con el ápice redondeado;

ambos deprimidos (o en las escamas básales algo engrosados) con una punta

obscura, muy pequeña, extendida. La semilla es casi triangular, aguda, de color

moreno, incluida hasta la mitad en un ala de 13 mm de largo, algo engrosada

en la base, de color café claro, con estrías obscuras.

La madera es suave, débil, de color claro, ligeramente amarillenta, con

vetas moreno pálido es fácil para trabajar y poco resinosa. Se emplea para la

fabricación de cajas (Martínez, 1948; Perry, 1991; Mirov, 1967).

3.7.2. Taxonomía

Pinus patula fue descrito por D. Von Schlechtendal y A.D Von Chamisso

en 1831 (Linnaea: 354 (1831)), basandose en dos ejemplares botánicos de

herbario colectados por Schiede y Deppe, uno entre Cruz Blanca y Jalacingo y

el otro en la Joya, en terrenos cubiertos por lava volcánica; ambas localidades

en el estado de Veracruz (Vela, 1980 y Wormald, 1975).

Según la clasificación de Critchfield y Little forma parte del grupo de los

pinos serotinos, subsección oocarpae, junto con Pinus radiata D. Don, P.

atenuata Lemm., P. muricata D. Don, P oocarpa Schiede y P. pringlei Shaw

(Critchfield y Little, 1971).

3.7.3. Nomenclatura

Familia: Pinaceae

Género: Pinus

Subgénero: Pinus

Page 38: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

26

Sección: Pinus

Subsección: Oocarpae

Nombre científico:

Pinus patula Schiede y Deppe in Schlelct. y Cham. Linnaea 6:354

(1831).

3.7.4. Distribución

Pinus patula se distribuye en México, en una estrecha zona con una

orientación general de noroeste a suroeste, situada en la parte oriental de los

estados de Hidalgo y Puebla, oeste de Veracruz, noroeste de Oaxaca, una

pequeña porción del estado de Tlaxcala (Patiño y Yoshio, 1991).

Existen algunas otras poblaciones aisladas en la Sierra de Pachuca; en

la Mesa del Oro en la Encarnación, Hidalgo; Pinal de Amoles, Querétaro. El

Lobo, Municipio de Landa, Querétaro, Cerro del Tigre Municipio de Gómez

Farias, Tamaulipas, y es posible que existen poblaciones aisladas entre esta

última localidad y el estado de Hidalgo y en San Luis Potosí (Vela, 1976).

Barrett (1972) cita comunicación personal del Biol. Francisco González

Medrano, quien recolecto ejemplares de herbario en los limites de los estados

de Tamaulipas y Nuevo León, ampliando el área de distribución hasta los 24º

05’.

Page 39: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

27

Figura 2. Distribución natural de Pinus patula Schl. et Cham (Tomado de Perry, 1991)

Vela (1980) indica que la distribución natural de Pinus patula está

influenciada grandemente por factores orográficos, que a su vez afectan a los

factores climáticos y edáficos; también señala que los limites altitudinales de

Pinus patula pueden fijarse entre los 1 600 y 3 000 msnm, sin embargo aclara

que los bosques en que domina dicha especie, se encuentran entre los 1 800 y

3 000 m.

Eguiluz (1977) indica un rango altitudinal de 1 800 a 2 700 y un área de

distribución que va desde 18º 50’ a 21º 30’ norte y 92º 50’ a 91º 00’ oeste.

Page 40: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

28

3.8 Importancia de la especie

Esta especie produce madera de buena calidad cuando es adulta, de

acuerdo con sus características físico-mecánicas se recomienda para

construcciones que requieran madera muy resistente como postes para líneas

de comunicación y energía, puntales para minería, durmientes, pilotes,

armaduras, vigas y elaboración de cajas para empaques, para acabados de

interiores y exteriores, madera aserrada, chapa y triplay. Su madera limpia y de

color claro, su bajo contenido de resina y de madera de corazón, así como

mayor longitud de las traqueidas, sugieren que esta madera es propia para

pulpa de papel (Vela, 1980).

La especie ha sido ampliamente utilizada en México en plantaciones

para la protección de cuencas hidrográficas, conservación y recuperación de

suelos con excelentes resultados en los objetivos mencionados y en la tasa de

crecimiento obtenida en ellas (Patiño y Yoshio, 1991).

Es importante mencionar que esta es una de las especies de más rápido

crecimiento, superado únicamente por Pinus radiata y es sin duda uno de los

árboles maderables más importantes de las zonas húmedas, razón por la cual

la han importado de México a otros países, tales como Sudáfrica, Suecia y

Estados Unidos (Vela, 1980). Lugares en los que es utilizada principalmente

para la obtención de celulosa y para la fabricación de tarimas y pisos (Patiño y

Yoshio, 1991).

Rebolledo (1997) cita: “Pinus patula es una especie que ha sido

ampliamente utilizada en México y en el extranjero por sus características de

rápido crecimiento y buena calidad de madera para aserrio y pulpa para papel

(Saenz, 1991). Ha sido estudiada en el extranjero e incluso manejada a través

de programas de mejoramiento; por ejemplo, en Sudáfrica, fue introducida

Page 41: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

29

entre 1906 y 1907 (Look, 1977) y debido al éxito obtenido ha ganado terreno a

los bosques naturales (Zobel et al. 1987), logrando plantaciones que ocupan el

44% del total del área de pino en la República de Sudáfrica (Darrow y Coetzee,

1983).”

En contraste a lo anterior, en nuestro país, la mayor parte de los estudios

realizados en esta especie son relativos a las características físicas y

anatómicas, al crecimiento y rendimiento, estudios biosistemáticos, de

distribución, etc. pero muy pocos sobre variación y mejoramiento genético.

(Rebolledo, 1997).

No obstante que la tecnología actual ofrece posibilidades de estudio con

técnicas modestas o sofisticadas, dando como resultado los conocimientos

fundamentales para la conservación de genes, especies y poblaciones las

cuales en un futuro permitirán el manejo y sustentabildad de las mismas,

algunas de manera fortuita quedaran conservadas solo en las áreas protegidas

o en los parques nacionales; donde podemos ubicar a las áreas y los huertos

semilleros de Pinus patula.

Page 42: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

30

4. MATERIAL Y MÉTODO

4.1. Unidades de producción

El material utilizado se colectó en tres unidades diferentes: bosque

natural, área semillera y huerto semillero de tercera generación de selección; el

área y el huerto fueron establecidos por el IGF de la UV. En cada sitio se

obtuvo una muestra botánica, la cual se encuentra en el herbario de la Facultad

de Biología de la misma universidad.

Figura 3. Bosque natural. Sierra de Juárez, Oaxaca.

Page 43: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

31

El bosque natural esta ubicado en el Municipio de San Juan, Atepec en

el paraje ubicado en la desviación a San Pedro Yaner, en la Sierra de Juárez,

Oaxaca. A una altura de 2 600 a 3 000 msnm. Es un bosque monoespecífico

con una edad aproximada de entre 15 y 20 años hasta la fecha de colecta.

(figura 3).

El área semillera, “Ing. Raúl Martínez”, se localiza en del ejido Ingenio El

Rosario municipio de Xico, Veracruz; en la vertiente oriental del Cofre de

Perote, a los 19º 31’ norte y 97º 06’ oeste, a una altitud de entre 2 770 y 2 870

msnm, con una edad aproximada hasta la fecha de colecta de entre 30 y 35

años se denomina (figura 4).

Figura 4. Área semillera. Ingenio El Rosario, Xico, Veracruz.

Page 44: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

32

El huerto semillero de tercera generación de selección establecido por el

IGF de la UV, esta ubicado en la localidad El Berro municipio de Mariano

Escobedo, Veracruz, a 18º 55’ latitud norte y 97º 11’ longitud oeste a una altitud

de 2 600 msnm, con una edad de 5 años a la fecha de colecta (figura 5).

Figura 5. Huerto semillero.

Page 45: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

33

4.2. Análisis de conos

Se utilizó la metodología descrita por Bramlett et al. (1976), quienes

sugieren que se puede evaluar el funcionamiento total de un huerto semillero

seleccionando conos a través de todo el huerto. Para fines de este trabajo se

realizaron algunas modificaciones atendiendo a las condiciones de las

unidades de estudio.

El material de campo utilizado fue proporcionado por la Academia de

Germoplasma Forestal del IGF de la UV.

Figura 6. Recolección de conos.

Page 46: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

34

La recolección de los conos en el bosque natural, se efectuó en

diciembre de 1996; para el área semillera la colecta se hizo en enero de 1997 y

en el huerto semillero los conos se cosecharon en febrero de 1997.

Del total de conos colectados se seleccionaron ocho en cada unidad,

considerando aquellos que presentaron todas las características de un cono

maduro, color café amarillento a rojizo. Después de seleccionados y antes de

que abrieran se procedió a separarlos en bolsas de papel previamente

identificadas con el número de árbol, número de cono, fecha y lugar de colecta.

Del bosque natural se hizo la colecta de conos en 10 árboles, del área

semillera se eligieron 12 árboles y del huerto semillero fueron considerados 13

árboles. Esto debido a las condiciones de las unidades de estudio.

4.2.1. Medición de conos

Después de identificados los conos se procedió a tomar las siguientes

mediciones:

a) Longitud de cono.- Es la línea recta de las dos terminales del cono.

Parte interna de la curvatura. Esta variable se tomó con la ayuda de un vernier

metálico marca Scala con aproximación a décimas de milímetro.

b) Ancho del cono.- Es el promedio de dos mediciones tomadas en la

parte más gruesa del cono, en lados perpendiculares. Los datos fueron

tomados con un vernier metálico marca Scala con aproximación a décimas de

milímetro.

Page 47: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

35

c) Número de escamas.- Las escamas fueron contadas tomando en

cuenta todas las escamas excepto las más pequeñas en la base del cono

(indiferenciadas).

Los datos obtenidos de las mediciones se registraron en una base de

datos para su análisis posterior:

Sitio Árbol cono long ancho 1 ancho 2 escamas

B.N.

A.S.

H.S.

Formato para las mediciones de los conos.

4.2.2. Secado de los conos

Inmediatamente después de la medición, los conos se pusieron a secar

con el fin de agilizar su apertura. El secado se realizó a temperatura no mayor a

los 40 ºC. Se utilizo un horno de secado marca Boekel.

4.2.3. Extracción de semilla

Una vez que abrieron los conos después de 30 días, se realizó la

extracción, el beneficio, el conteo y la identificación de las semillas:

a) Semillas extraídas.- Al momento de la apertura de los conos, éstos

liberan parte de las semillas, las restantes se obtuvieron de forma manual,

golpeando los conos en una superficie dura para que de esta forma se liberara

la semilla.

Page 48: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

36

b) Beneficio de semilla.- Después de la extracción de semilla se realizó el

desalado, el cual consiste en separar la semilla de su ala en forma manual.

c) Conteo de semilla.- Una vez limpia la semilla se hizo el conteo; aquí

se tomaron en cuenta únicamente las semillas completamente desarrolladas

que presentaron el aspecto de una semilla normal, estas son clasificadas como

viables (llenas). Pueden existir semillas que aparentemente se ven normales,

pero se trata de óvulos abortados, es decir semillas que por alguna situación no

alcanzaron un desarrollo completo; éstas se identifican por ser aplanadas o

muy unidas al ala (Bramlett et al., 1976).

d) Identificación de semilla extraídas.- El total de semillas extraídas se

abrieron con una navaja para identificar y separar las semillas llenas (viables)

de las vanas y de las que presentaron algún daño por insecto.

Sitio árbol cono sem. ext. sem. llena sem. vana sem. daña % llenas % daña

B.N

A.S

H.S

Semillas extraídas.

4.2.4. Disección de conos

Con el objeto de obtener las semillas que no fueron extraídas al abrir los

conos, éstos se pusieron a remojar en vasos de unicel (con su respectiva

identificación) con el objeto de que se ablandaran y poder remover las

escamas. Después de 5 días de remojo, con la ayuda de una navaja y unas

pinzas, se removieron sistemáticamente las escamas, comenzando por la base

del cono. Las variables que se tomaron en cuenta fueron:

Page 49: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

37

a) Semillas disectadas. Al momento de remover las escamas, se

obtuvieron las semillas (disectadas); son las que quedaron atrapadas al

momento de abrir el cono.

b) Identificación de semillas disectadas. De las semillas disectadas se

identificaron al igual que en las semillas extraídas, las llenas (viables), vanas y

dañadas.

c) Escamas fértiles. Después de la disección de los conos, se contaron

las escamas que presentaron una o dos marcas, la cual es dejada por las

semillas desarrolladas.

Los datos obtenidos se registraron para su posterior análisis:

Sitio árbol cono sem.

disec.

sem.

llena

sem.

vana

sem.

daña

Escamas

fértiles

%

Llenas

%

dañadas

B.N

A.S

H.S

Semillas disectadas.

4.2.5. Calculo de variables

Considerando tanto semillas extraídas como semillas disectadas, se

determinó:

a) Primero se determinó el % de escamas fértiles = número de escamas

fértiles / número total de escamas X 100

b) Porcentaje de semillas llenas = semillas llenas / total de semillas

Page 50: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

38

desarrolladas x 100.

c) Porcentaje de semillas vanas = semillas vanas /total de semillas

desarrolladas X 100

d) Porcentaje de semillas dañadas = Semillas dañadas / total de semilla

desarrollada x 100.

e) Perdida Total =semillas dañadas + semillas vanas / total de semillas

desarrolldas X 100.

f) Potencial de producción de semilla (PS). Define el límite biológico del

número de semillas producidas por cada cono. Por lo tanto, cada

especie tiene un potencial promedio de semilla y un rango de valores

observados, basado en el número de escamas fértiles por cono.

Potencial de producción semilla (PS) = 2 * Escama fértil.

g) Total de semilla desarrollada (TS). El número de semillas

desarrolladas totales es simplemente el número de semillas normales

de tamaño completo, y corresponde a la producción total de semilla.

Total de semilla desarrollada = Semilla dañada + semilla vana +

semilla llena.

h) Total de semilla llena = Semilla llena extraída + Semilla llena

disectada.

i) Porcentaje de semillas desarrolladas = Total de semillas desarrolladas

/ PS x 100.

Page 51: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

39

j) Eficiencia de producción de semilla (EPS). La eficiencia se expresa

como una proporción entre semillas llenas y semillas potenciales

(Potencial de producción de semilla).

Eficiencia de producción de semilla = Total de semillas llenas / PPS.

Sitio árbol cono PPS tsemdes %semdes %semdañ tsemlle EPS

B.N

A.S

H.S

Formato de la base de datos para la obtención de los resultados.

Se realizó un análisis exploratorio que consistió en la obtención de las

estadísticas descriptivas, a través de gráficos de cajas y alambres utilizando el

paquete Statistica (Stat-Soft, 1998). Con el cual se puede observar el

comportamiento presentado entre sitios y árboles dentro de sitios.

El análisis de varianza por el procedimiento GLM del paquete estadístico

Statistica versión 6 para determinar la existencia de diferencias significativas

entre sitios y árboles dentro de sitios, utilizando el siguiente modelo lineal de

efectos fijos. P = 0.001

Yijk =μ + Si + F(S)ij + eijk

DONDE:

Yijk = Variable respuesta

μ = Efecto de la media general.

Page 52: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

40

Si = Efecto del i-ésimo sitio.

F(S)ij = Efecto del j-ésimo árbol anidado en el i-ésimo sitio.

eijk = Error experimental.

También se realizó la comparación de medias por el método de Duncan

para sitios y árboles anidados en sitios con el mismo paquete estadístico.

Page 53: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

41

5. RESULTADOS

5.1. De los conos

De acuerdo a los datos obtenidos en largo de cono, ancho de cono y

número total de escamas por cono, la distribución de dichas variables fue la

siguiente:

5.1.1. Largo de conos

Para el largo de cono (tabla 1, gráfica 1) el bosque natural presentó

conos de menor tamaño en el cual el 75% de sus datos estuvieron por debajo

de 6.5 cm presentando una mayor variación de acuerdo a las estadísticas

descriptivas. El área semillera presentó los conos mas largos, el 75% de sus

valores mayores de 7 cm. En el huerto semillero, el 50% de los datos

estuvieron cercanos a la media general (6.81 cm).

Tabla 1. Estadísticas descriptivas para largo de conos de Pinus patula.

Sitio N Min. Máx. Media Desv. Est.

Bosque natural 80 3.8 8.7 5.86 1.203

Huerto semillero 104 3.6 9.0 6.72 0.854

Área semillera 96 5.7 10.6 7.70 0.988

La variación entre árboles dentro de cada sitio se puede observar en la

gráfica 2, donde sobresale el árbol tres del área semillero con los conos más

largos (entre 8.5 y 10.5 cm).

Page 54: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

42

Gráfica 1. Descriptivas para largo de conos para sitio. La línea continua da la media general.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

Extremos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Bosque natural Huerto semillero Area semillera

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

Larg

o d

e c

onos (

cm

)

Gráfica 2. Descriptivas para largo de conos para árboles dentro de sitios.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

AtípicosBosque natural

Huerto semillero

Area semillera3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

Larg

o d

e c

onos (

cm

)

Page 55: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

43

En el análisis de varianza se observaron diferencias estadísticamente

significativas tanto entre fuentes como entre árboles dentro de fuentes (tabla 2).

Tabla 2. Análisis de varianza para largo de conos de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

Sitio 2 148.53 74.26 262.58 0.001

Árbol(sitio) 32 213.19 6.66 23.56 0.001

Error 245 69.29 0.28

En la comparación de medias los tres sitios fueron diferentes (gráfica 3)

y entre árboles se formaron 16 grupos homogéneos en donde el árbol 8 del

Bosque natural y el árbol 3 del Área semillera se diferencian estadísticamente

de los demás (gráfica 4).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Huerto semillero Area semillera5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

La

rgo

de

co

no

s (

cm

)

Gráfica 3. Comparación de medias para largo de conos para sitio.

Page 56: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

44

Pinus patula

gh

b b

bcd

ijk

cde

bc

a

fg

mnomno

ghi

jklkl kl

fgh

hijk

defg

jkl

bcdcdef

efg

ghij

mn

no

p

o

hijk

kljkl

kllm

ghij

no

fgh

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

123,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

La

rgo

de

co

no

s (c

m)

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 4. Comparación de medias para largo de conos para árboles dentro de sitios.

5.1.2. Ancho de conos

Para el ancho de cono (tabla 3) el bosque natural presentó conos con

valores menores, encontrándose el 75 % de sus datos por debajo de la media

general (3.14 cm), teniendo una mayor variación con respecto a los otros sitios.

El área semillera presentó la menor variación, y más del 95% de los conos

presentaron valores mayores a la media general. En el huerto semillero, el 50%

de sus datos estuvieron cerca de la media general (gráfica 5). En cuanto a los

árboles dentro de sitios se presentaron árboles con un amplio rango de

variación (gráfica 6).

Tabla 3. Estadísticas descriptivas para ancho de conos de Pinus patula.

Sitio N Min. Max. Media Desv. Est.

Bosque natural 80 2.00 3.50 2.75 0.360

Huerto semillero 104 2.20 3.60 3.04 0.307

Area semillera 96 2.90 4.40 3.58 0.267

Page 57: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

45

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

AtípicosBosque natural

Huerto semillero

Area semillera1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

An

cho d

e c

onos (

cm

)

Gráfica 5. Descriptivas de ancho de conos para sitio. La línea continua señala la media general.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

Extremos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Bosque natural Huerto semillero Area semillera

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

An

cho d

e c

onos (

cm

)

Gráfica 6. Descriptivas de ancho de conos para árboles dentro de sitios.

Page 58: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

46

El análisis de varianza arrojó diferencias estadísticamente significativas

para los dos niveles evaluados (tabla 4).

Tabla 4. Análisis de varianza para ancho de conos de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

Sitio 2 31.645 15.822 354.38 0.001

Árbol(sitio) 32 15.844 0.495 11.09 0.001

Error 245 10.939 0.045

En cuanto a la comparación de medias por sitios se formaron tres grupos

de manera similar a lo ocurrido en el ancho de conos (gráfica 7).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Huerto semillero Area semillera2,6

2,7

2,8

2,9

3,0

3,1

3,2

3,3

3,4

3,5

3,6

3,7

3,8

An

ch

o d

e c

on

os (

cm

)

Gráfica 7. Comparación de medias de ancho de conos para sitio.

Entre árboles se formaron 15 grupos homogéneos, separándose el árbol

8 del bosque natural (gráfica 8).

Page 59: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

47

Pinus patula

b bbc

de de

ef

bc

a

de

fg

hij

de

ghihi

fgh

bcd

ef

b

fgh

cdecde

ef

fgh

no

m

ijkl

lm

hijkhi hi

j-m j-m klm

n

hi

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

121,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4A

nch

o d

e c

onos

(cm

) Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 8. Comparación de medias de ancho de conos para árboles dentro de sitios.

5.1.3. Total de escamas por cono

De acuerdo a los datos obtenidos en el número total de escamas por

cono (tabla 5) el bosque natural presentó el 75% de los conos con menos de

145 escamas. El área semillera tiene el menor rango de variación, y el 50% de

los conos estuvieron entre 160 y 218 escamas (gráfica 9). En el huerto

semillero se observa el mayor rango de variación, aunque la distribución de sus

valores fue muy similar a la del área semillera, sin embargo entre árboles se

pueden observar algunos con poca variación entre conos y otros muy variados

(gráfica 10).

Tabla 5. Estadísticas descriptivas para número total de escamas por cono de Pinus patula.

Sitio N. Min. Max. Media Desv. Est.

Bosque natural 80 77 184 128.74 22.74

Huerto semillero 104 103 225 163.09 27.47

Área semillera 96 128 218 162.71 20.06

Page 60: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

48

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230T

ota

l d

e e

sca

ma

s p

or

co

no

Gráfica 9. Descriptivas del número total de escamas para sitio. La línea continua representa la media general.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

Extremos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Bosque natural Huerto semillero Area semillera

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

To

tal

de

esca

ma

s p

or

co

no

Gráfica 10. Descriptivas de número total de escamas de conos para árboles dentro de sitios.

Page 61: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

49

Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre sitiosy

entre árboles anidados en sitios (tabla 6).

Tabla 6. Análisis de varianza para número total de escamas por cono de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

Sitio 2 66717 33358.0 168.20 0.001

Árbol(sitio) 32 108192 3381.0 17.05 0.001

Error 245 48589 198.0

La comparación de medias agrupó al Huerto semillero y al Área semillera

(gráfica 11). En cuanto a los árboles dentro de sitios se formaron 12 grupos

homogéneos, separándose del resto los árboles uno (grupo a) y ocho (grupo b)

del Bosque natural (gráfica 12).

Pinus patula

a

b b

Bosque natural Huerto semillero Area semillera120

125

130

135

140

145

150

155

160

165

170

To

tal d

e e

sca

ma

s p

or

co

no

Gráfica 11. Comparación de medias del total de escampar para conos para sitios.

Page 62: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

50

Pinus patula

a

ccd

def d-g d-g

cd

b

d-h d-h

op

jkl

fghij

q

nop

lm

ijkl

cdef

jkl

cdecde

jkl

def

mno

jklm

hijk

lm

defgh

klm

ghijk

jkl

efghi

def

pq

efghi

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1270

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

To

tal d

e e

sca

ma

s p

or

co

no

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 12. Comparación de medias del total de escamas para conos para árboles dentro de sitios.

5.2. De las semillas extraídas

De acuerdo a los datos obtenidos se observó que del área semillera se

pudo extraer la mayor cantidad de semillas, pero también fue el sitio que

presentó menor porcentaje de semillas llenas y el mayor en semillas dañadas y

vanas, en cambio el huerto semillero presentó el más alto porcentaje de

semillas llenas (tabla 7, gráficas 13 y 14).

Tabla 7. Promedio del total de semillas extraídas, llenas, vanas y dañadas, así como el porcentaje de semillas dañadas y llenas.

Sitio Semillas extraídas % de semillas

total llenas vanas dañadas dañadas llenas

Bosque natural 31.42 24.52 6.90 0 0 77.00

Huerto semillero 47.76 38.51 9.25 0 0 79.86

Area semillera 84.40 61.02 23.38 1.12 1.69 73.16

Page 63: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

51

Pinus patula

Bosque natural Huerto semillero Area semillera-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100N

úm

ero

de s

em

illa

s e

xtr

aíd

as

Total

Llenas

Vanas

Dañadas

Gráfica 13. Comparación de las semillas extraídas (total, llenas, vanas y dañadas) para sitios.

Pinus patula

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12

Bosque natural Huerto semillero Area semillera

-505

101520253035404550556065707580859095

100105110115120125130135140

Núm

ero

de s

em

illa

s e

xtr

aíd

as

Total

Llenas

Vanas

Dañadas

Gráfica 14. Comparación de las semillas extraídas (total, llena, vana y dañada) para árboles dentro de sitios.

Page 64: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

52

5.3. De las semillas disectadas

Del total de semillas disectadas, el área semillera presentó la mayor

cantidad, pero también fue el sitio con el mayor número de semillas dañadas, el

huerto semillero tuvo la menor cantidad de semillas, pero fue el que produjo el

mayor porcentaje de semillas llenas (tabla 8).

Tabla 8. Promedio del total de semillas disectadas, llenas, vanas y dañadas, así como el porcentaje de semillas dañadas y llenas.

Sitio Semillas disectadas % de semillas

total llenas vanas dañadas dañadas llenas

Bosque natural 12.29 7.58 4.71 0 0 57.15

Huerto semillero 9.79 7.61 2.18 0.11 1.65 63.19

Área semillera 14.12 9.77 4.35 0.48 6.76 67.33

Pinus patula

Bosque natural Huerto semillero Area semillera-01

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

010

011

012

013

014

015

016

017

018

me

ro d

e s

em

illa

s d

ise

cta

da

s

Total

Llenas

Vanas

Dañadas

Gráfica 15. Comparación de las semillas disectadas (total, llenas, vanas y dañadas) para sitios.

Page 65: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

53

Pinus patula

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12

Bosque natural Huerto semillero Area semillera

-4-202468

101214161820222426283032343638404244464850

Núm

ero

de s

em

illa

s d

isecta

das

Total

Llenas

Vanas

Dañadas

Gráfica 16. Comparación de las semillas disectadas (total, llenas, vanas y dañadas) para árboles dentro de sitios.

5.4. De las escamas fértiles

El área semillera y el huerto semillero presentaron valores similares para

el total de escamas, pero en escamas fértiles, el área semillera produjo mayor

porcentaje, mientras que en el bosque natural y en el huerto semillero solo

alrededor del 25% del total de escamas fueron fértiles (tabla 9).

Tabla 9. Promedio del total de escamas fértiles y % de escamas fértiles.

Sitio Escamas fértiles % Escamas fértiles

Bosque natural 33.56 25.66

Huerto semillero 44.21 26.55

Area semillera 63.93 40.22

Page 66: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

54

5.5. De la pérdida de semillas

De acuerdo a los datos obtenidos en relación a la pérdida de semilla por

daño y por semilla vana, se tienen los siguientes datos.

El bosque natural y el área semillera presentaron los porcentajes más

altos para pérdida de semilla, solo que el área presentó pérdida debido a daño

por insecto y semillas vanas, y el bosque natural solo por semilla vana (tabla

10). El huerto semillero presentó el menor porcentaje en pérdida de semilla y

una menor variación (gráfica 17).

Tabla 10. Promedio del porcentaje de pérdida de semilla.

Sitio % de Semillas

vanas dañadas pérdida total

Bosque natural 25.84 0 25.84

Huerto semillero 20.32 0 20.53

Área semillera 27.81 1.36 29.83

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

ExtremosBosque natural

Area semillera

Huerto semillero-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

% d

e P

érd

ida t

ota

l d

e s

em

illa

s

Gráfica 17. Descriptivas para porcentaje de pérdida total de semilla para sitios.

Page 67: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

55

Entre árboles dentro de sitios se observa una mayor variación,

resaltando el árbol uno del Área semillera que presenta la mayor variación y

conos con pérdida de semilla superiores al 70% (gráfica 18).

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

Extremos

1

3

4

5

6

7

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

8

9

10

12

Bosque natural Area semillera Huerto semillero

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

% d

e P

érd

ida t

ota

l d

e s

em

illa

s

Gráfica 18. Descriptivas para porcentaje de pérdida total de semilla para árboles dentro de sitios.

El análisis de varianza mostró diferencias significativas a nivel de árboles

dentro de sitios (tabla 11).

Tabla 11. Análisis de varianza para % de pérdida total de semillas de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

Sitio 2 1153.18 576.59 2.9325 0.056451

Árbol(sitio) 28 30918.23 1104.22 5.6161 0.000001

Error 144 28313.08 196.62

En cuanto a la comparación de medias entre árboles se formaron ocho

grupos homogéneos (gráfica 19).

Page 68: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

56

Pinus patula

abcd

abcdefghbcdefg

defgh

abcd

hi

cdefgh

abcd

fghi

i

abcdabcdabcdabcd

abc

ghi

abcde

efghi

ghi

abcd

abcdef

abcdefgha-h

a-g

abcd

abcdefg

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

% d

e P

érd

ida t

ota

l d

e s

em

illa

s

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 19. Comparación de medias para el porcentaje de pérdida total de semilla para árboles dentro de sitios.

5.6. Del potencial de producción de semilla

El Área semillera presentó el Potencial de producción de semilla más

alto 128 semillas por cono, el Huerto semillero de 88 semillas por cono y el

Bosque natural el menor valor con 67 semillas por cono.

La mayor variación se presentó en el Huerto semillero (gráfica 20) y

entre árboles dentro del mismo (gráfica 21), con algunos conos muy

homogéneos (árboles 9, 12 y 13).

Page 69: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

57

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

AtípicosRodal

Huerto semillero

Area semillera0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200P

ote

ncia

l d

e p

roducció

n d

e s

em

illa

Gráfica 20. Descriptivas para potencial de producción de semilla para sitios.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

1

3

4

5

6

7

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

8

9

10

12

Bosque Natural Huerto semillero Area semillera

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

Po

ten

cia

l d

e p

rod

ucció

n d

e s

em

illa

Gráfica 21. Descriptivas para potencial de producción de semilla para árboles dentro de sitios.

Page 70: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

58

El análisis de varianza confirmó la existencia de diferencias significativas

a nivel de sitios y árboles dentro de sitios (tabla12).

Tabla 12. Análisis de varianza para Potencial de producción de semilla de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F P

Sitio 2 60570.0 30285.0 47.786 0.001

Árbol(sitio) 28 79884.8 2853.0 4.502 0.001

Error 144 91261.7 633.8

Los tres sitios fueron completamente diferentes entre sí (gráfica 22), y

entre árboles se formaron nueve grupos homogéneos (gráfica 23).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Area semillera Huerto semillero50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Po

ten

cia

l d

e p

rod

ucció

n d

e s

em

illa

Gráfica 22. Comparación de medias para el potencial de producción de semilla para sitios.

Page 71: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

59

Pinus patula

a

abcde

abcdefg

ab

ab ab

abcde

bcdefg

ab

efghi

abcdef

efghi

ghi

abcdabcdef

ab

cdefgh

abcdef

abc

bcdefg bcdefg

hi

ghi

i

bcdefg

cdefgh defghi

ghi ghi

efghi

bcdefg

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 120

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180P

ote

ncia

l d

e p

roducció

n d

e s

em

illa

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 23. Comparación de medias para el potencial de producción de semilla para árboles dentro de sitios.

5.7. Del total de semilla desarrollada

El Área semillera presentó el total de semilla desarrollada más alto (99

semillas por cono en promedio), en el Huerto semillero fueron 58 semillas por

cono y en el Bosque natural se presentó el menor valor con 44 semillas por

cono.

El Huerto semillero presentó la mayor variación con el más del 75% de

sus conos con menos de 80 semillas desarrolladas, mientras que en el Área

semillera este mismo porcentaje estuvo entre 80 y 150 semillas desarrolladas

por cono (gráfica 24).

En cuanto a lo ocurrido entre árboles, los del área semillera fueron los

más variados (gráfica 25).

Page 72: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

60

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160T

ota

l d

e s

em

illa

de

sa

rro

lla

da

Gráfica 24. Descriptivas para total de semilla desarrollada por sitios.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

1

3

4

5

6

7

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

8

9

10

12

Bosque Natural Huerto semillero Area semillera

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

To

tal d

e s

em

illa

desa

rrolla

da

Gráfica 25. Descriptivas para total de semilla desarrollada por árboles dentro de sitios.

Page 73: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

61

Se presentaron diferencias significativas en las dos fuentes de variación

evaluadas (tabla 13).

Tabla 13. Análisis de varianza para total de semilla desarrollada de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

sitio 2 53403.1 26701.5 57.389 0.001

árbol(sitio) 28 49377.9 1763.5 3.790 0.001

Error 144 66999.5 465.3

Igual que en el Potencial de producción de semilla se formaron tres

grupos al comparar los sitios (gráfica 26); mientras que entre árboles se

formaron 10 grupos homogéneos, sobresaliendo el árbol tres del Área semillera

(gráfica 27).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Huerto semillero Area semillera30

40

50

60

70

80

90

100

110

To

tal d

e s

em

illa

desa

rrolla

da

Gráfica 26. Comparación de medias para el total de semilla desarrollada para sitios.

Page 74: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

62

Pinus patula

a

abcdef

abcdefg

abca a

abcd

abcdefg

a

cdefgh

abcd

cdefgh

defgh

abc

abcde

a

bcdefgh

abcdef

ab

abcdefgabcdefg

hi hi

i

efgh

defgh

fghghi

hi

defgh

abcdef

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

To

tal d

e s

em

illa

desa

rrolla

da

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 27. Comparación de medias para el total de semilla desarrollada para árboles dentro de sitios.

5.8. Del total de semilla llena

El Área semillera presentó un promedio de 71 semillas llenas, mayor que

en el Huerto semillero (46 semillas llenas) y el Bosque natural (32 semillas

llenas).

En este caso el Área semillera fue quien tuvo la mayor variación en total

(gráfica 28) y dentro de árboles (gráfica 29), mientras que en el Bosque natural

y el Huerto semillero algunos árboles variaron en menor magnitud.

Page 75: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

63

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

AtípicosBosque natural

Huerto semillero

Area semillera0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150T

ota

l d

e s

em

illa

lle

na

Gráfica 28. Descriptivas para total de semilla llena para sitios.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

1

3

4

5

6

7

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

8

9

10

12

Bosque Natural Huerto semillero Area semillera

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

To

tal d

e s

em

illa

lle

na

Gráfica 29. Descriptivas para total de semilla llena para árboles dentro de sitios.

Page 76: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

64

Se presentaron diferencias significativas entre sitios y entre árboles

dentro de sitios (tabla 14).

Tabla 14. Análisis de varianza para total de semilla llena de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F P

sitio 2 30315.5 15157.8 53.7232 0.001

árbol(sitio) 28 57116.8 2039.9 7.2299 0.001

Error 144 40628.9 282.1

En cuanto a la comparación de medias igualmente se separaron los tres

sitios (gráfica 30), y entre árboles dentro de sitios se formaron nueve grupos

homogéneos (gráfica 31).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Huerto semillero Area semilera20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

To

tal

de

se

milla

lle

na

Gráfica 30. Comparación de medias para el total de semilla llena para sitios.

Page 77: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

65

Pinus patula

abc

abcde abcdef

abcdabcd

ab

abcde

defg

a

abcd

abcdef

fghgh

abcde

bcdefg

abcde

fgh

abcdabcde

defgdefg

efgdefg

i

gh

defg

fghgh

hi

fgh

cdefg

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140T

ota

l d

e s

em

illa

lle

na

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 31. Comparación de medias para el total de semilla llena para árboles dentro de

sitios.

5.9. De la Eficiencia de producción de semilla

El Área semillera presentó el mayor porcentaje en cuanto a la Eficiencia

de producción de semilla con un 56%, el Huerto semillero tuvo un 51% y el

Bosque natural 46%. Sin embargo, al observar todos sus valores (gráfica 32)

podemos ver que el 50% de los conos de los tres sitios presentaron una

Eficiencia de producción de semilla de entre 39 y 66%.

A nivel de árboles son tres del área semillera los que presentaron

algunos valores por arriba del 70% (gráfica 33).

Page 78: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

66

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

ExtremosBosque natural

Huerto semillero

Area semillera0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130E

ficie

ncia

de

pro

du

cció

n d

e s

em

illa

Gráfica 32. Descriptivas para eficiencia de producción de semilla para sitios.

Pinus patula

Mediana

25%-75%

Min-Max

Atípicos

Extremos

1

3

4

5

6

7

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

8

9

10

12

Bosque Natural Huerto semillero Area semillera

05

101520253035404550556065707580859095

100105110115120125130

Efi

cie

ncia

de

pro

du

cció

n d

e s

em

illa

Gráfica 33. Descriptivas para eficiencia de producción de semilla para árboles dentro de sitios.

Page 79: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

67

El análisis de varianza arrojó diferencias significativas para los dos

niveles evaluados (tabla 15).

Tabla 15. Análisis de varianza para eficiencia de producción de semilla de Pinus patula.

F.V. G.L. C.M. S.C. F p

Sitio 2 3799.2 1899.6 16.965 0.001

Árbol(sitio) 28 23226.6 829.5 7.408 0.001

Error 144 16124.2 112.0

Se diferenciaron significativamente los tres sitios (gráfica 34).

Pinus patula

a

b

c

Bosque natural Huerto semillero Area semillera35

40

45

50

55

60

65

Efi

cie

ncia

de

pro

du

cció

n d

e s

em

illa

Gráfica 34. Comparación de medias para la eficiencia de producción de semilla para sitios.

Mientras que entre árboles se formaron 11 grupos homogéneos (gráfica

35).

Page 80: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

68

Pinus patula

bcdefgdefghi

bcdefgh

abcdef

defghi

ab

bcdefg

efghi

abc

a

efghijefghij

efghij

cdefgh

fghijefghij

hij

abcd

defghi

efghijefghij

abcdefabcde

j

k

cdefgh

ghij

efghij

ij

efghij

defghi

1 3 4 5 6 7 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 8 9 10 12-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

Efi

cie

ncia

de p

roducció

n d

e s

em

illa

Bosque natural

Huerto semillero

Area semillera

Gráfica 35. Comparación de medias para la eficiencia de producción de semilla para árboles dentro de sitios.

Page 81: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

69

6. DISCUSIÓN

Al momento de hacer evaluaciones de diferentes fuentes productoras de

semillas es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

a) Las diferencias de manejo en las tres fuentes evaluadas, ya que en

México existen pocas fuentes productoras de semillas para abastecer los

programas de colectas, se recurre constantemente a los bosques naturales

para la obtención de semilla, trayendo como consecuencia la explotación

masiva de éstos y debido a la característica de la especie (conos serotinos)

generalmente se colectan los conos con todo y ramas, disminuyendo con esto

la producción de los años siguientes. En las áreas semilleras se tiene más

cuidado al realizar las colectas y la pérdida de ramas es menor, al igual que en

los huertos semilleros.

Hagedorm y Rauberheimer (1996), encontraron para Pinus patula en un

huerto semillero maduro un porcentaje de semillas llenas de 71.5% y 64

semillas llenas por cono, un total de 89 semillas producidas y un potencial de

producción (Potencial de producción de semilla) de 125 semillas por cono. En

el presente estudio se encontró que los valores fueron mayores a los

reportados: 73% en bosque natural, 79% en huerto y 72% en área de semillas

llenas; el área produjo 99 semillas mientras que el bosque y huerto están por

debajo de lo reportado 44 y 58 semillas por cono. El potencial de producción de

semillas fue 128 para el área, 88 en el huerto y 67 en bosque natural.

b) Las diferencias de edad de las fuentes productoras de semilla. Pinus

patula es considerada una especie precoz, ya que en rodales naturales,

empieza su madurez sexual a partir de los 15 años (Patiño y Yoshio, 1991) , sin

embargo, en los huertos semilleros debido al tipo de manejo y al grado de

Page 82: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

70

selección, la producción de conos femeninos comienza a más temprana edad,

como es el caso del huerto evaluado en donde la producción comenzó antes de

los 5 años; considerando la asincronía de madurez sexual del genero pinus, en

donde los conos masculinos empiezan a producirse después que los

femeninos, es factible que la baja producción de semillas desarrolladas por

cono (58) de deba a este fenómeno que se presenta por la edad temprana del

mismo.

A pesar de esto, el huerto semillero fue el sitio que presentó el mayor

porcentaje de semillas llenas extraídas (80.00) así como el mayor promedio de

escamas por cono (163) por lo que, seguramente el huerto producirá más

semillas en los años siguientes en relación a los otros sitios.

c) Las diferencias de sitio manifiestan diferentes comportamientos

climáticos en las épocas de cruza de los árboles, por lo que la interpretación de

la producción de semilla esta dada no sólo por las condiciones existentes en el

año de colecta, sino también en los dos a tres años de desarrollo de la semilla.

En este tiempo ocurre pérdida de semilla por distintas causas lo que ocasiona

la producción de semillas vanas y dañadas.

Las causa de semillas vanas y dañadas son difíciles de identificar, genes

letales en el embrión, asincronía en la polinización, chinche semillera y posibles

hongos son algunas. En huertos semilleros con polinización libre hasta un 20%

de las semillas desarrolladas pueden estar vanas. Perdidas por arriba de este

valor requieren de medidas correctivas.

En este estudio el porcentaje de semilla dañada fue mínimo 1.36 para el

area semillera y cero para las otras unidades de estudio.

Page 83: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

71

La proporción de semillas vanas es normalmente alta después de

autopolinización. Los genes letales en embriones no se pueden eliminar

fácilmente. Este sistema genéticamente controlado minimiza la

autofecundación y favorece el cruzamiento entre pinos (Bramlett et al., 1976).

En nuestro caso 28% para el area semillera, 26% en el bosque natural y

20% en el huerto semillero de semillas vanas

El porcentaje de semillas llenas, rara ves excede el 90% en operaciones

comerciales, aunque se ha reportado valores más altos donde se ha realizado

una polinización controlada o donde se ha combatido efectivamente la chinche

semillera (Bramlett y Pepper, 1974, Markely et al., 1974 en Bramlett et al.,

1976), en huertos conos polinizados por el viento deberían promediar 85% o

más de semillas llenas (Bramlett et al., 1976), por lo que los resultados

obtenidos en el presente trabajo en el huerto semillero fue bueno (79.31% de

semillas llenas totales) al igual que en el bosque natural y el área semillera

(72.73 y 71.72% respectivamente).

En general, existió variación entre sitios y dentro de los sitios para las

características de largo de cono, ancho de cono y número de escamas por

cono, al igual que lo reportado por Alba et al. (1997) quienes observaron

diferencias para las variables largo y ancho de cono de Pinus patula en un

bosque natural en la región de Huayacocotla; Hagedorm y Rauberhermer

(1996) también encontraron diferencias para Pinus patula en un huerto

semillero maduro. Plancarte (1990), confirma que, para estas mismas variables,

existe variación entre sitios en su trabajo realizado con Pinus greggii de dos

procedencias de bosque natural.

Page 84: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

72

Los valores encontrados en este trabajo para el largo y ancho de cono

del bosque natural (5.86 y 2.75 cm) estuvieron por debajo de los encontrados

por Alba et al. (1997), quienes reportan valores de 7.8 y 3.3 cm

respectivamente. En el caso del huerto semillero, el promedio para largo de

cono fue menor a la reportada por Hagedorm y Rauberhermer (1996), pero se

debe tomar en cuenta que estos autores evaluaron un huerto maduro, y la edad

del huerto evaluado en este trabajo es de 5 años, por lo que se espera que

cuando éste llegue a la madurez presente conos de mayor tamaño. En cambio,

el área semillera presentó en promedio conos más grandes que los reportados

por Hagedorm y Rauberhermer (1996) para el huerto semillero.

Page 85: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

73

7. CONCLUSIONES

1.- Dadas las condiciones de las unidades de estudio, los niveles de

variación se ordenan de mayor a menor en el sentido bosque natural, área

semillera y huerto semillero.

2.- La variabilidad disminuye de acuerdo a la presión de selección.

3.- Bajo las condiciones de estudio, el número de escamas varía de

manera proporcional a los niveles de selección.

4.- El número de semillas extraídas es un valor que depende del manejo

de la unidad de estudio.

5.- El número de semillas extraídas aumenta al disminuir la densidad de

individuos en la unidad de estudio.

6.- El porcentaje de semillas llenas aumenta direccionando selección a

producción de semillas en progenie.

7.- Para este estudio el menor número de semillas disectadas se

encuentra en la unidad de estudio con mayor grado de selección.

8.- El porcentaje de semillas dañadas es mayor entre las que se quedan

en el cono, que en las liberadas de manera natural.

9.- La pérdida de semilla total es menor en la progenie del huerto

semillero.

Page 86: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

74

10.- El número de escamas fértiles depende del grado de manejo de la

unidad de estudio, correspondiendo para este caso al área semillera.

11.- Bajo las condiciones de estudio, el mayor Potencial de producción

de semilla, total de semillas llenas, total de semillas desarrolladas y Eficiencia

de producción de semilla correspondió a la unidad de estudio de mayor manejo.

12.- En general los resultados obtenidos para las tres unidades de

estudio, pudieron estar influenciados por factores de auto polinización, daño por

insecto, factores climáticos, edad de los árboles y las condiciones de los sitios.

13.- Por los datos obtenidos en los tres sitios se puede esperar que en el

caso del huerto semillero se obtengan cada vez mejores resultados en cuanto a

producción de semilla.

Page 87: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

75

8. RECOMENDACIONES

Dado el número de variables que surgen al realizar estudios de conos y semillas

se recomienda:

1.- Determinar el número de escamas que guardan a las semillas

disectadas.

2.- Medir el grado de curvatura de los conos de cada unidad de estudio.

3.- Medir velocidad y zonas de crecimiento en plántulas de las unidades

de estudio.

4.- Medir tiempos de homogeneización de plántulas y plantas.

5.- Relacionar peso y tamaño de semillas con crecimiento y desarrollo de

plántulas.

Page 88: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

76

9. LITERATURA CITADA

Alba-Landa, J. y Márquez, R. J. 2006. Potencial y eficiencia de producción de

semillas de Pinus oaxacana Mirov de Los Molinos, Perote, Veracruz.

Foresta Veracruzana 8 (1): 31-36.

Alba-Landa, J. y Márquez, R. J. y Bárcenas, C. H. S. 2005. Potencial de

producción de semillas de Pinus greggi Engelm. en tres cosechas de una

población ubicada en Carrizal chico, Zacualpan Veracruz, México.

Foresta Veracruzana. 7 (2): 37-40.

Alba-Landa, J.; Aparicio-Rentería, A. y Márquez, R. J. 2003. Potencial y

eficiencia de producción de semillas de Pinus hartwegii Lindl. de dos

poblaciones de México. Foresta Veracruzana 5 (1): 23-26.

Alba-Landa, J.; Mendizábal-Hernández, L. del C. y Márquez, R. J. 2001.

Comparación del potencial de producción de semillas de Pinus oaxacana

Mirov de dos cosechas en los molinos, Veracruz. Foresta Veracruzana 3

(1): 35-38

Alba-Landa, J.; Mendizábal-Hernández, L. del C. y Cruz, J. H. 2000. Potencial

de producción de semillas de Pinus oaxacana Mirov en tres sitios de

Perote, Veracruz, México. Foresta Veracruzana 2 (2): 29-32.

Alba-Landa, J.; Rebolledo-Camacho, V. y Aparicio-Rentería, A. 1998. Variación

morfométrica en conos y semillas de Pinus patula Schlect. et Cham. de

Huayacocotla, Veracruz, Mexico. Foresta Veracruzana 1 (1): 37-42.

Page 89: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

77

Alba-Landa, J.; Aparicio-Rentería,. A.; Rebolledo-Camacho, V. y Mendizábal-

Hernández, L. del C. 1997. Variación morfométrica en conos y semillas

de Pinus patula schlect. et Cham. de Huayacocotla, Veracruz. Nota

técnica 38. Centro de Genética Forestal. Universidad Veracruzana.

Alba-Landa, J. 1996. Mejoramiento genético forestal en el estado de Veracruz.

Tesis de maestría en ecología forestal. Centro de genética forestal. U. V.

Xalapa, Veracruz, México. 80p.

Alderete, C. A. y Márquez, R. J. 2004. Variación en frutos de Cedrela odorata L.

y determinación de su potencial y eficiencia de producción de semillas en

el estado de Campeche, México. Foresta Veracruzana 6 (1): 5-8.

Barrett, W.H.G. 1972. Variación de características morfológicas en poblaciones

naturales de Pinus patula en México. IDIA. Suplemento Forestal, México

(7): 9-35.

Bramlett, D. L, Belcher, E.W. Jr., DeBarr, G.L, Hertel, G.D, Karrfalt, R.P, Lantz,

C.W, Miller, T, Ware, K.D y Yates H.O III. 1976. Cone analysis of

Southern Pines: A guidebook. Georgia. Atlanta. USA. 28 p

Bramlett, D.L. 1974. Seed potential and seed efficiency, p. 1-7. In John Kraus

(ed.). Seed yield from southern pine seed orchards colloquium

proceedings. Ga. For. Res Counc. Macon, Ga.

Bramlett, D.L. 1972. Seed and aborted ovules from cones of Pinus echinata.

Ga. For. Res. Counc. Res. Pap. 71, 4p.

Cámara Nacional de la Industria Forestal 1991. Memoria económica 1989-

1990. México

Page 90: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

78

Critchfield, W. B. and E. L. Little. 1971. Geograpic distribution of the Pines of de

world. U. S. Departament of Agriculture Forest Service. Washigtong, D.

C. 97 p.

De la Cruz, L. N. y Mendizábal-Hernández, L. del C. 2004. Variación en frutos

de Swietennia macrophylla King y determinación de su potencial y

eficiencia de producción de semillas en el estado de Campeche, México.

Foresta Veracruzana 6 (1): 1-4.

Despland, E. and Houle, G. 1997. Aspect influences cone abundance within the

crown of Pinus banksiana Lamb. tree at the limit of the species

distribution In Northern Québec (Canadá). In Ecoscience. Universite

Laval, Saite-Foy, Québec, Canadá. pp: 521-525

Dvorak, W.S. 1985. El género Pinus en México y América Central: Distribución

y conservación genética. En: Subtropical and tropical forestry short

course. CAMCORE. North Carolina State University. Raleigh, Carolina

del Norte. pp: 1-13.

Eguiluz, P. T. y Plancarte, B. A. 1990. Mejoramiento genético y plantaciones

forestales. Memoria. Centro de Genética Forestal, A. C. Lomas de san

Juan, Chapingo. México. 209p.

Eguiluz, P. T. 1977. Los Pinos del Mundo. Departamento de bosques.

Publicaciones especiales Nº 1. Escuela Nacional de Agricultura.

Chapingo, México .75 p

Page 91: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

79

FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. 143

p. http:www.fao.org

Hagedorn, S.F. and Raubenheimer, G.L. 1996. Seed production studies of

Pinus patula in flowering and pollination studies of Pinus patula: First

results. 7p.

INEGI. 2003. Sistema de cuentas económicas y ecológicas de México 1998–2003.

http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?c=10475&s=est

INEGI. 2004. Sistema de cuentas económicas y ecológicas de México 1999–2004.

http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?c=10475&s=est

INEGI. 2005. II Conteo de población y vivienda 2005. www.inegi.gob.mx

Jaquish, B. 1997. Abasto y manejo de semillas a partir de recolecciones en

rodales naturales, áreas de producción y huertos semilleros. En: manejo

de recursos genéticos forestales. Seminario-taller. USDA Forest Service,

FAO, SEMARNAP. México. pp: 89-106.

Konishi, J. D. 1985. Review of seed production área and seed orchard

management in the inland mountain west. In: R. Shearer (compiler),

Proceeding conifer tree seed in the Inland Mountain West Symposium,

August 5-6, 1985, Missoula, Montana. U.S.D.A. Forest Service General

Technical Report INT-203. Intermountain Research Station, Ogden,

Utah. pp: 145-158.

López, U. J. and Donahue, J. K. 1995. Seed production of Pinus greggii

Engelm. in natural stands in Mexico. In: Tree Planters’ Notes, CAMCORE

Page 92: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

80

Coperative, North Carolina State University, Raleig, North Carolina,

U.S.A, 7p.

Lyons, L.A. 1956. The seed production capacity and efficiency of red pine cones

(Pinus resinosa). Can J. Bot. 34: 27-36.

Márquez, R. J. 2007. Potencial y eficiencia de producción de semillas como

indicadores del manejo de Pinus oaxacana Mirov. Tesis doctoral.

Instituto de Genética Forestal. Universidad Veracruzana. Xalapa,

Veracruz, México. 99p.

Márquez, R. J.; Alba-Landa, J. y Hernández, L. M. 2007. Variación en semillas

de siete familias y tres cosechas de Pinus patula Schl. et Cham. de un

huerto de tercera generación de selección. Foresta Veracruzana 9 (1):

35-42.

Martínez, M. 1948. Los Pinos Mexicanos. 2da Edi. Botas. México. 267 p.

Mendizabal, H. L. del C.; Alba-Landa, J. y Cabrera, C. M. I. 2006. Variación de

semillas de Pinus patula Schl. et Cham. con respecto a su posición en el

fruto. Foresta Veracruzana. 8 (1): 13-16.

Menchaca, G. R. A. y Maruri, G. A. 1999. Variación en conos de Pinus

oaxacana Mirov de dos sitios del Cofre de Perote, Veracruz, México.

Foresta Veracruzana. 1 (3): 19-22

Mirov, N. T. 1967. The genus pinus. The Ronald Press Company. United States

of America. 602 p.

Page 93: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

81

Monroy, R. C. y Trinidad, H. A. 1992. Pinus patula Schl. et. Cham como

productor de semilla, noroeste de Veracruz. Folleto técnico Nº 8. Centro

de Investigación Regional del Golfo Centro campo experimental

“Papantla” brigada Huayacocotla, Veracruz, México. 20 p.

Monroy, R. C. y Hernández, H. A. 1993. Plantaciones comerciales a turnos

cortos de Pinus patula en el noreste de Veracruz. Folleto técnico No 22.

Centro de Investigación Regional Del Golfo Centro Campo Experimental

Papantla. Brigada Huayacocotla, Veracruz. México. 24 p.

Morante, C. J.; Alba-Landa, J. y Mendizábal-Hernández, L. del C. 2005. Estudio

de conos, semillas y plantulas de Pinus greggii Engelm. de una

población del estado de Veracruz, México. Foresta Veracruzana 7 (2):

23-31.

Niembro, R. A. 1982. Caracterización morfológica y anatómica de semillas

forestales. Subsecretaria Forestal y de la Fauna. Unidad de apoyo

técnico. Serie premio nacional forestal. No. 5. 212 p.

Nienstaedt, H. and J. Zasada. 1990. White spruce. In: R.M Burns and B.H

Honkala (technical coordinators), Silvics of North America. Vol. 1,

Conifers. Agriculture Handbook 654. U.S.D.A. Forest Service,

Washington, DC. pp: 204-226.

Nieto, P. M. de L.; Mendizábal-Hernández, L. del C. y Ramírez, G. E. O. 2002.

Variación en conos de Pseudotsuga macrolepis Flous de tres sitios del

estado de Tlaxcala, México. Foresta Veracruzana. 4 (1): 21-24.

Ortega, E. F. 1999. Densidad relativa y longitud de traqueidas en cinco familias

de Pinus patula Schltdl. & Cham. de diferentes sitios. Tesis de Maestría

Page 94: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

82

en Ecología Forestal. Instituto de Genética Forestal. Universidad

Veracruzana. Xalapa, Veracruz. México. 58p.

Patiño, V. F.; Garza, P. de la.; Villagómez, A. Y.; Talavera, A. I. y Camacho, M.

F. 1983. Guía para la recolección y manejo de semillas de especies

forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Boletín

divulgativo N° 63. México D.F. 179 p.

Patiño, V. F. K. y P. Yoshio. 1991. Pinus patula Shiede y Deppe. Seed Leaflet

No 8. Danida Forest Seed Centre. Dinamarca. 26 p.

Peralta, M. M. de J. y Alba-Landa, J. 2004. Evaluacion del ataque de

Synanthedon cardinales (Dampf) en progenie de Pinus patula Schl. et

Cham. procedentes de huertos semilleros de primera y segunda

generación de selección. Foresta Veracruzana. 6 (1): 27-31.

Perry Jr., J.P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timer. Press.

Portlan, Oregon, 231 p.

Plancarte, B. A. 1988. Rendimiento de semillas de dos procedencias de rodales

naturales de Pinus greggii Engelm. Nota Técnica Nº 2. Centro de

Genética Forestal A. C. Chapingo. México. 6 p.

Ramírez, G. E. O., Márquez, R. J. y Hernández, C. O. 2007. Estudio de conos

de Pinus greggii engelm. de una plantación en el municipio de Naolinco,

Veracruz, México. Foresta Veracruzana. 9 (1): 39-44.

Rebolledo, C. V., Aparicio, R. A. y Márquez, R. J. 2002. Variación de conos y

semillas de Pinus hartwegii Lindl. de La Malinche, Tlaxcala y Cofre de

Perote, Veracruz, México. Foresta Veracruzana. 4 (1): 15-19

Page 95: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

83

Rebolledo, C. V. 1997. Estudio comparativo de cuatro ensayos de progenie de

Pinus patula Schlect. Et Cham. en el estado de Veracruz., México. Tesis

de Maestría en Ecología Forestal. Centro de Genética Forestal.

Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. México. 41p.

Rodríguez, R. G., Márquez, R. J. y Rebolledo, C. V. 2001. Determinación del

potencial y eficiencia de producción de semillas en Cedrela odorata L. y

su relación con caracteres morfométricos de frutos. Foresta Veracruzana

3 (1): 23-26.

Rzedowiski, J. y C. de Rzedowiski, G. Editores. 1979. Flora fanerogámica del

valle de México. Compañía Editorial Continental. México, D.F. 403 p.

Sánchez, T. V.; Nieto, P. M. de L. y Mendizábal, H. L. del C. 2005. Producción

de semillas de Pinus cembroides subsp. Orizabensis D.K. Bailey de

Altzayanca, Tlaxcala, México. Foresta Veracruzana 7 (1): 15-20.

Sánchez, T. V., Mendizábal-Hernández, L. del C. y Rebolledo, C. V. 2002.

Variación en conos y semillas de Pinus cembroides subsp. Orizabensis

D. K. Bailey de Las Cuevas, Altzayanca, Tlaxcala. Foresta Veracruzana.

4 (1): 25-30.

SARH. 1994. Inventario nacional forestal periódico. Subsecretaria Forestal y de

Fauna Silvestre, Veracruz, México. 73 p.

SEDARPA. 2006. Plan sectorial forestal estatal 2006-2028. SEDARPA-

CONAFOR. Xalapa, Veracruz. 116 p.

Page 96: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

84

Shelbourne, C. J. A. 1969. Tree breeding methods. Technical Paper No. 55.

New Zeland Forest Service, Wellington. New Zealand. 43 p.

STAT-SOFT, INC, 1996 Statistica: User guides. (2325 East 13th

Street, Ok.

74104). USA.

Toledo, V. M. 1988. La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo. 14

(18) pp.:17-30

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos

Naturales (UICN) 1984. Estrategias Nacionales para la Conservación

(ENC).

U. S. Census Bureau. 2007. World population information. Population division.

Internationational Program Center. Washington, D.C. U.S.A.

http://www.census.gov/ipc/www/

Vázquez, C. O. G., Ramírez, G. E. O. y Alba, L. J. 2004. Variación de conos y

potencial de producción de semilla de Pinus oaxacana Mirov en una

población del estado de Tlaxcala, México. Foresta Veracruzana. 6 (2):

31-36.

Vela, G. L. 1976. Pinus patula una importante especie mexicana de pino.

Ciencia Forestal 1(1): 12-20 INIF. México.

Vela, G. L. 1980. Contribución a la ecología de Pinus patula Schlecht et Cham.

INIF México. Public. Esp. No 19. 109 p.

Willan, 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales. FAO. Roma.

http:www.fao.org/docrep/006/ad232s/ad232s00.htm

Page 97: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

85

Wormald, T.J. 1975. Pinus patula. Oxfor Commonwealth Forestry Institute. 172

p.

Zobel, B. y Talbert, J. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles

forestales. Noriega Editores Editorial Limusa. México. 545p.

Page 98: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

86

10. ANEXO

ARTICULO PUBLICADO COMO REQUISITO PARCIAL

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE Pinus oaxacana Mirov EN

TRES DE PEROTE, VERACRUZ, MEXICO

Page 99: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

87

Page 100: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

88

Page 101: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

89

Page 102: Schl. et Cham. productoras de semilla de Pinus patula

90