sba report 61

76
www.sbairlines.com www.sbairlines.com La revista oficial de NúMERO EDICIóN 61 Aventura y confort Meliá Panamá Canal Amor por el color Ideal para el kitesurf Vanessa Boulton Adícora 5 complejos de lujo GOLF EN FLORIDA

Upload: grupo-radar

Post on 21-Jul-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista exclusiva de SBA Airlines, editada por Grupo Radar. Edición de mayo 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: SBA Report 61

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

sba

report # 61 / m

ayo - 2015

La revista oficial de

númeroedición61

Aventura y confortMeliá Panamá Canal

Amor por el color

Ideal para el kitesurf

Vanessa Boulton

Adícora

5 complejos de lujoGolf en florida

Page 2: SBA Report 61
Page 3: SBA Report 61
Page 4: SBA Report 61
Page 5: SBA Report 61
Page 6: SBA Report 61

Presidente (E)Alejandro Delgado

Presidente de la Junta DirectivaFranco Puppio Pisani

VP Ejecutivo (E)Johanna Aveledo

VP de Ingeniería y MantenimientoFreddy Guerrero

VP de Operaciones de VueloMauricio Carvalho

VP de FinanzasMoraima Ocanto

VP de AdministraciónDaniel Lapera

VP de SistemasDavid Castellanos

Director General de Calidad y LogísticaWilman Cáceres

Gerente de RRHHPierre Jean Claudeville

DirecciónCalle 3B, Edif. TOKAY,

Piso 3, La Urbina.Tel: 58-212-2044000 (Master)

58-2044100 (Reservas)Fax: 58-212-2423260.

¡Gracias por compartir un compromiso de altura!

4 @SBAReport

Desde hace poco más de 19 años, tiempo en el que iniciamos operaciones, en SBA Airlines asumimos como parte de nuestro alcance como empresa venezolana contribuir con el desarrollo de nuestro país. No se trata solamente de la prestación del servicio de transporte aéreo, sino también de la manifestación del compromiso por ofrecer nuestro aporte al bien común.Así fuimos avanzando hasta materializar Alas Solidarias, programa de responsabilidad social que compartimos con nuestra aliada comercial Aserca Airlines y que pasó a cobijar lo que hasta ese entonces fue filantropía. Definido su alcance, la iniciativa tiene como foco de atención a niños y jóvenes, especialmente brindando soporte en atención de educación y sensibilización en autismo, síndrome de Down, cáncer, y prevención del VIH y del embarazo adolescente.Junto con Aserca Airlines hemos tenido la grata experiencia de apoyar a organizaciones como Olimpiadas Especiales Venezuela, Guayana Sonríe, La Salle de Ciencias Naturales, Fundación UMA, Amigos del Niño con Cáncer, SenosAyuda, Damas Salesianas, Hogares Crea, entre otras.Cada alianza o actividad que apoyamos es posible gracias a su preferencia por nuestro servicio. No solo con la adquisición de su boleto aéreo sino también con la de los productos de nuestro servicio duty free, que destina un porcentaje de la compra a los fondos de nuestro programa Alas Solidarias.Este servicio está a su disposición a bordo de nuestras aeronaves en ruta Miami, en las que podrá seleccionar los productos de su preferencia a través del catálogo que nuestros tripulantes de cabina tendrán el gusto de presentar, cancelándolos con su tarjeta de crédito internacional. De la misma manera, también puede realizar la precompra ingresando en sbadutyfree.comAsí en SBA Airlines nos complace no solamente contar con usted como pasajero, sino también saber que nos acompaña en esta tarea de ser cada vez mejores, haciendo posible cada acción que contribuye con nuestro crecimiento como sociedad.

¡Bienvenido a bordo!

Alejandro DelgadoPresidente (E)

Page 7: SBA Report 61
Page 8: SBA Report 61

¿Cómo ha sido su semana? Quizás “agitada”, “ocupada”, “productiva”… En la actualidad es común que hombres y mujeres se entreguen por completo a sus trabajos y quehaceres cotidianos. Que llenen la agenda de cosas por hacer, sin respiro entre minuto y minuto. Si bien tener responsabilidades es algo maravi-lloso porque nos ocupa, nos hace sentir útiles y es, en cierta manera, la forma en la que damos a nuestros seres queridos, a la sociedad y al mundo parte de lo mejor de nosotros, es propicio que seamos respetuosos con nuestro tiempo libre y que cuidemos que sea de calidad. A veces lo olvidamos. Ser fieles a las horas de comida, dormir más los fines de semana, planificar unas vacaciones de ensueño, por ejemplo.Como siempre lo hacemos en cada edición, en esta oportunidad queremos obsequiarle ideas que lo motiven a disfrutar la vida, a hacer que ese tiempo que no emplea en el trabajo sea, precisamente, de calidad. ¿Usted juega golf; lo ha practicado alguna vez? Si en este instante su vuelo se dirige a Miami, detén-gase un momento a contemplar las fotograf ías de los complejos que le presen-tamos en nuestro tema de portada. Imagínese allí. El verdor y la inmensidad seguramente lo llamarán a iniciarse o retomar este deporte al aire libre. Si su ruta es Panamá, no deje de leer los atractivos del hotel que seleccionamos; se encuentra rodeado por un lago y frondosa vegetación, brinda todas las co-modidades y además ofrece actividades dinámicas para los más aventureros. En nuestra hermosa Venezuela podemos invitarlo a conocer Adícora y sus historias de alegría y kitesurf. Donde sea que se encuentre y hacia donde sea que vuele no deje de apreciar –y mejor si es en familia– los espacios naturales disponibles que dan vida a la vida. Observe, sienta. Guarde el reloj.Ahora, sin necesidad de hacer grandes traslados, piense en los placeres más sutiles. Permítaselos. Si uno de los suyos es el vino le recomiendo fijar su mirada en las líneas que dedica el profesor Alberto Soria para hacer una cata inteligente desde el momento en que se compra. Si en cambio es la litera-tura no deje de buscar en nuestras páginas la sentida recomendación de la escritora Edda Armas, quien nos extiende una invitación a leer el género del cual se ha apropiado su corazón: la poesía. Disfrutar de estas pequeñas cosas engrandece el alma. Entonces, ¿por qué no apartar unas horas para hacerlo? Verá cómo vuelve a su jornada con más claridad y entusiasmo.

¡Feliz viaje!

Penélope SilvaEditora

SBA RepoRt es una publicación mensual de radar 2330, c.a., editada y publicada con autorización de sba airlines.

está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA RepoRt sin previa autorización escrita de radar 2330, c.a. depósito legal: en trámite / © 2013 SBA RepoRt.SBA RepoRt no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan

en ninguna de sus posturas al editor.

@gruporadar

síguenos a través de @sbareport www.radarglobalmedia.com

grupo radar

DIRECTORAfedora hermanni [email protected]

GEREnTE COmERCIAldickson gonzález

[email protected]

[email protected]

claudia chichiricco / isabel carballeira javier ollarves / nuvia pernÍa

ASESORES JURÍDICOSescritorio pÉrez-luna, carrillo-batalla & asociados

RADAR 2330, C.Acalle guaicaipuro, torre taeca, pb, local 3.

el rosal. caracas, venezuela. z.p 1060

Dirección de envíos: av. principal de macaracuay, multicentro macaracuay, piso 10, oficina 10.

urb. macaracuay, zp 1071, caracas. edo. miranda.telÉfonos +58 (212) 256.5671 - 619.0155

[email protected]

EDITORApenÉlope silva

[email protected]

DIRECTORA DE ARTE catty casanova rangel

[email protected]

CORRECCIÓn DE TEXTOSingrid orjuela

COlABORADORESalberto soria / ana morales / anabel borges / carola ettegui

edda armas / eli bravo / eliÉzer pÉrez / Érika paz / jesús hurtado / juan carlos araujo lilia malavÉ / marÍa amelia da rocha / rosa ramos / stefany da costa

FOTOGRAFÍAana gabriela delgado / andreÍna valenti / oriana milú lozada / raymar velásquez

AGRADECImIEnTO ESPECIAlpablo morales

AGRADECImIEnTOSVEnEZUElA:

anabel borges, industrias creativas, aura marina hernández, equipo de blue press services, jean piero famiglietti, jogrÉ Winkeljohann, brainstorm solutions,

centro mÉdico energÍa vital activa, blue marketing solutions, revista clÍmax, yubelitze angarita, xtreme venezuela, yuraima azuaje

PAnAmÁ:alberto jerez, connie lacroes, magali ulloa, hotel meliá panamá canal

FlORIDA:matthias kammerer, biltmore hotel, mattheW pardon-sabe, miami-dade county parks,

ramona hurley, innisbrook, a salamander golf & spa resort, iván quijada, linda Wasserman, trump national doral golf club, seth pearman, crandon golf at key biscayne,

tatiana lozama, c3v agency

FOTOlITO E ImPRESIÓnintenso offset / grupo intenso

SBA REPORT #61

PORTADA: CAmPO COPPERhEAD, InnISBROOk

FOTO: CORTESÍA InnISBROOk, A SAlAmAnDER GOlF & SPA RESORT

6 @SBAReport

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

sba

report # 61 / m

ayo - 2015

La revista oficial de

númeroedición61

Aventura y confortMeliá Panamá Canal

Amor por el color

Ideal para el kitesurf

Vanessa Boulton

Adícora

5 complejos de lujoGolf en florida

tiempo para disfrutar

Page 9: SBA Report 61
Page 10: SBA Report 61

SBA Report 61

Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Con los codos en la mesa” asegura que la cata del vino comienza con la compra y comparte consejos para hacer su elección con inteligencia desde ese momento.

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de 2 décadas este hom-

bre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo

en el Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog Inspirulina. Eli describe en este número la manera en que funciona un velero, el cual logra su equilibrio gracias a la armonía

entre lo que se ve en la superficie y lo que yace oculto abajo. Toma ese proceso como una metáfora de nuestro andar por la vida, y nos motiva a cuidar nuestra “superficie” y nuestro mundo interior.

Esta periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela escribe con pasión y convicción en español, para ella, la lengua más vasta entre todas. Sin embargo, no pierde el sueño de algún día dejar fluir la pluma en inglés y en francés, para lo que se prepara estudiando Idiomas Modernos en la Universidad Metropolitana. Ha escrito para el diario El Nacional y las revistas Mis niños y yo, Producto, RSE Venezuela y Vecino Saludable. Eterna enamorada, crítica y obsesiva de la ortografía, su más grande afición es viajar. En esta ocasión, Lilia nos recuerda que Florida ofrece algo más que compras, playas, parques, y nos lleva a conocer muchos de sus hermosos campos de golf.

Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de Marca en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Múnich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). A partir del 11 de junio los ojos de la región suramericana se posarán sobre Chile por la celebración de la Copa América, y Eliézer no podía dejar de darnos los detalles de este gran evento deportivo en esta edición.

Psicóloga Social egresada de la Universidad Central de Venezuela y poeta por vocación y oficio. Ha publicado 15 poemarios entre 1975 y 2012, alternando su pasión por la literatura y la creatividad

con el diseño y producción de proyectos culturales, editoriales y educativos. Pertenece al Consejo Consultivo de Editorial Equinoccio, es asesora el Programa Cultural de la Feria Internacional del Libro

de la Universidad de Carabobo (Filuc) y desde 2014 coordina el Programa Chacao Siente para Cultura Chacao. Su obra le ha merecido varios reconocimientos, el más reciente: la Orden Alejo Zuloaga, en

2013. Aceptó nuestra invitación para escribir en SBA Report, y en su primera entrega de Literatura a bordo nos presenta y recomienda a 102 poetas en una antología.

Periodista graduada en la Universidad del Zulia, trabajó durante 11 años en RCTV y ahora se dedica a viajar por Venezuela y contar sus maravillas. Colombiana de nacimiento, no ha olvidado la frase

que dijeron sus padres al llegar a este país de contrastes: “Esto es el paraíso”. Con esa idea en mente, lidera el proyecto Cuentos de mi tierra, cuyo objetivo es mostrar a través de la radio, la televisión y la

prensa los pueblos venezolanos, sus historias y su gente. En esta oportunidad, esta viajera incansable escribe sobre Adícora –en el estado Falcón– y narra la maravillosa experiencia de cómo la playa se

ha convertido en una escuela para que niños y jóvenes se inicien en la práctica del kitesurf.

SBA Report 61

Profesor Alberto soriA

ColAborAdores

eli brAvo

liliA MAlAvé

eddA ArMAs

érikA PAZ

eliéZer PéreZ

8 @SBAReport

Page 11: SBA Report 61
Page 12: SBA Report 61

10 @SBAReport

ContenidoSBA Report 61

Cuentos de mi tierra

literatura a bordo

Hotel

inspirulina

buen viaje

entrevista

tecnología

bienestar

Cilindrada

deportes

Con los codos en la mesa

ellos y ellas

Guía de bolsillo

Al día

30 Adícora

24 102 poetas Jamming

34 Meliá Panamá Canal

28 Eres el capitán, cuida tu barco

38 Maleta eficiente

46 Vanessa Boulton

48 Realidad virtual

50 Jugos verdes

56 Toyota Corolla 2015

60 Copa América Chile 2015

20 La cata comienza con la compra

12 Tendencias

22 El Hatillo

16 Noticias, eventos y entretenimiento

gOLF En FLORIDA40 Portada

Page 13: SBA Report 61
Page 14: SBA Report 61

A veces puede ser un poco complicado para los caballeros

conseguir un calzado con detalles originales. Adolfo Domínguez ofre-

ce una gran variedad, desde clá-sicos como el zapato inglés y el

mocasín, hasta informales como la alpargata. Confesamos que lo

que nos atrajo de este modelo fue su trenza amarilla, que logra una combinación perfecta con el gris.

trenzas vivaces

ellos

12 @SBAReport

El manifiesto de este perfume de Jesús del Pozo reza: “Si te gusta algo, lánzate; rompe

con las reglas, vive al límite, cada segundo cuenta porque no vuelve, sé tú mismo…”. Para

un hombre impulsivo y rebelde. Las notas de salida son cardamomo, bambú, pimienta roja y limón, y las de corazón, lavanda, manzana

roja, romero y hojas de violeta. Para descri-bir las notas de fondo emplean adjetivos que

definen la fragancia: musgo sexy, sándalo caliente, almizcle segunda piel

y ámbar moderno.

Para irreverentes

Hay ocasiones y días en los que es posible despojarse

de toda formalidad. Y nada mejor que vestir cómoda-

mente sin dejar de lado el buen gusto. Purificación

garcía presenta esta pren-da jovial y fresca, ideal

para los fines de semana o viajes de vacaciones a des-

tinos playeros. Si su estilo es sobrio, evite el estampado.

bermudas con clase

nos encantó la línea V de Louis Vuitton. Este es su modelo Pulse, el cual está pensado para el hombre de hoy, activo en la ciudad y viajero frecuente, que necesita un bolso lige-ro para desplazarse có-modamente. Es imper-meable y tiene varios bolsillos y comparti-mientos que favorecen la organización de las pertenencias. Los acce-sorios de esta colección se distinguen por tener el motivo gastón V.

Urbano y ligero

¿Alguna vez ha pensado que nece-sita una billetera más espaciosa? Si su respuesta es afirmativa, Coach le responde con este diseño con el que

podría guardar todos sus documentos y tarjetas con mayor facilidad. Es per-

fecta para aquellos que usan morrales o cualquier tipo de bolso diariamente y para llevar a los viajes dentro del equi-

paje de mano.

billeteras Xl

Page 15: SBA Report 61
Page 16: SBA Report 61

14 @SBAReport

Ellas

14 @SBAReport

Pestañas de impactoLas máscaras de Lancôme son

unas de las mejores. grandiôse tiene algo realmente innovador, un aplicador llamado Cuello de Cisne que, junto con un cepillo de alta precisión, es capaz de

acceder a todas las pestañas, de un extremo al otro y de la raíz a la punta, y eso logra una cober-tura completa. La firma asegura que crea un efecto de pestañas

desplegadas e intensas. En su web hay un video en el que explican cómo sacarle el mejor provecho.

botas al descubierto

Caricatura para vestir

Clásico vanguardista

Cuando nos fijamos en el look de Louis Vuitton pensamos que no podíamos dejar de mostrar-

le las botas Xuxi de cuero de Rapsodia que nos enamoraron desde el primer momento: co-sidas a mano, con cierre lateral y cinturón con

remaches. Si bien muchas estamos acostum-bradas a ponernos este tipo de calzado con

pantalones largos, la propuesta de dejarlo al descubierto con el uso de faldas y

vestidos cortos es muy tentadora.

La ilustradora francesa Tiffany Cooper y el diseñador alemán Karl Lagerfeld se unie-

ron para dar vida a una de las creaciones más divertidas de la moda en los últimos tiempos. Cooper emplea su talento para

convertir al káiser y a su gatita Choupette en hermosos dibujos, y recrea su vida jun-tos en camisetas, suéteres, zapatos, gorras

y muchos accesorios más.

Este lindo bolso pertenece a la colección Camelot, de CH Carolina Herrera. Como siempre, elegante y chic. Aunque parece pequeño, su forma pira-midal lo hace espacioso; además, sus dos asas permiten llevarlo en va-rias posiciones. nos gusta mucho el toque más van-guardista: la barra metáli-ca en la solapa. También está disponible en colores llamativos como magenta y amarillo.

¡rojo, red, rouge…!Este color es uno de nuestros favoritos. Si decide usarlo en un vestido como este trate de que los complementos no sean muy llamativos y permi-ta que el rojo sea la estrella. nos parece que el largo es ideal, no queda tan corto. Las mangas son otro detalle destacable, en especial para quienes prefieren cubrir sus hombros. De Louis Vuitton.

Page 17: SBA Report 61
Page 18: SBA Report 61

Noticias, eventos y entretenimiento¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: [email protected]

AL DÍA

16 @SBAReport

Los creadores de www.xtremevenezuela.com tienen como objetivo motivarnos a conocer, vivir y amar cada rincón de Venezuela con un poco de audacia. Se esfor-

zaron en construir una completa guía de actividades de contacto con la naturaleza y de deportes extremos,

donde locales y turistas pueden conseguir datos de expertos que brindan asesoría sobre los mejores lugares

para disfrutar de entretenidas excursiones a los llanos, la selva o el páramo. Los que deseen más acción podrán encontrar orientación para practicar surf, paracaidismo,

parapente, motociclismo, descenso en bicicleta, rafting y kitesurf.

En definitiva, la cultura Xtreme invita a cuidar el cuerpo y la mente, y a respetar y acercarse a la naturaleza, pero no únicamente de forma contemplativa: “no se

trata solo de ir a Mérida a ver el pico Bolívar. ¿Por qué no ir y tocarlo? O ir a la playa a broncearse todo el día, eso es delicioso, pero qué tal si nos atrevemos a surfear una

buena ola o practicar algo de scuba, kayak, kitesurf o windsurf. Eso es ser Xtreme”, asevera Armando Robledo,

su director de contenido. Si se siente atraído por la idea, puede visitar su web o seguirlos en sus redes sociales.

@XtremeVzla Xtreme Venezuela

venezuela audaz en una web

Fotos: Cortesía Xtreme Venezuela

“No se trata solo de ir a Mérida a ver el pico Bolívar. ¿Por qué no ir y tocarlo? O ir a la playa a broncearse todo el día, eso es delicioso, pero qué tal si nos atrevemos a surfear una buena

ola o practicar algo de scuba, kayak, kitesurf o windsurf. Eso es ser Xtreme”

Periodistas, publicistas, mercadólogos, diseñadores y empren-dedores del sector de la moda en Venezuela podrán conocer e intercambiar experiencias sobre los procesos de diseño, produc-ción, comercialización y promoción de la industria de la moda nacional e internacional en la segunda edición de Industrias Creativas Moda. Este evento se realizará el sábado 23 de mayo de 2015 en el Anfiteatro El Hatillo, en un horario comprendido entre las 9:00 am y las 5:30 pm. Constará de cuatro charlas y dos conversatorios.Han confirmado su participación la investigadora Melany Cen-teno, licenciada en Artes con mención en Promoción Cultural, quien desarrolla una propuesta de políticas públicas para la promoción de la moda como industria creativa; François Weffer, pionero en la promoción de moda en el país a través del progra-ma televisivo Los trapos y su gente; y las fashionbloggers Luisa Cárdenas, del blog Una Tal Luisa, y Emily Pérez, del blog Estilo Emily. Además se abordará el emprendimiento en la moda, el modelaje y la fotografía.Hallará más información en www.industriascreativas.com y podrá adquirir las entradas a través de www.ticketmundo.com. Organizan Designio Producciones y Hatillo Cultura. @Ind_Creativas Seminario Industrias Creativas

Moda para aprender

Fotos: Cortesía Industrias Creativas

Page 19: SBA Report 61
Page 20: SBA Report 61

18 @SBAReport

AL DÍA

18 @SBAReport

Metta es la más reciente colección de la diseñadora venezo-lana Daniela Lazo, conformada por 50 diseños muy originales, especialmente los trajes de baño enteros asimétricos y bikinis que cuentan con detalles muy auténticos. no podían faltar complementos para el atuendo playero como pantalones, bragas, blusas, vestidos y maxifaldas versátiles que además pueden usarse como vestidos. Daniela emplea una mezcla de colores llamativos, como verde limón, amarillo, naranja, uva, vino y azules oceánicos, en texturas muy variadas, “con ador-nos que fueron cuidadosamente seleccionados para darle el toque final a cada bañador”, asegura la diseñadora.Cada vez que crea una colección, esta marca procura cola-borar con alguna fundación y en esta oportunidad su alianza es con la Red de Apoyo Canino (RAC), dedicada al rescate de mascotas que están en riesgo y en la calle, ayudando a su esterilización y promoviendo su adopción. Para ello, ha creado un set de brazalete y collar para aquellas chicas que les gusta estar combinadas con sus mascotas, y los fondos irán direc-tamente a esta asociación sin fines de lucro. La información sobre esta iniciativa y puntos de venta para adquirirlos estará disponible a través de www.reddeapoyocanino.org y sus res-pectivas redes sociales. @DanielaLazo DanielaLazo1 Daniela Lazo Chic Products

daniela lazo presenta Metta

Fotos: Cortesía Brainstorm Solutions

La cadena danesa de tiendas de muebles BoConcept promociona la marca de una manera muy creativa. En unión con el actor danés

Mads Mikkelsen (Hannibal) ha desarrollado dos cortometrajes en los que el mobiliario forma parte del elenco estelar.

Primero lanzaron The Call, en el que Mikkelsen comparte escenas con la intérprete sueca Malin Buska y juntos dan vida a una historia

apasionada que inicia en un auto y continúa en un apartamento cuya decoración interior es muy elegante, con la butaca Imola como

protagonista.El segundo, The Guest, no es drama sino comedia. En él actúa el

director de ambos cortos, el danés Dejan Cukic, quien interpreta a un invitado emocionado por la cantidad de chicas que están en la casa donde el anfitrión se esmera en mostrarle sus muebles multifunciona-

les en vez de presentarle a alguna de sus amigas.Sus realizadores aseguran: “Ambos fueron producidos con el fin de contarle a su audiencia lo que pueden lograr con sus muebles de

diseño de una manera entretenida. Mads Mikkelsen ha puesto todas sus habilidades actorales en uso creando una película real y no un

comercial en el sentido estricto de la palabra”.Los cortos pueden hallarlos en YouTube: The Call starring Mads

Mikkelsen - BoConcept furniture y The guest starring Mads Mikkelsen - BoConcept furniture

Mobiliario de lujo en dos cortos

Fotos: Cortesía BoConcept

@BoConceptVE

Page 21: SBA Report 61
Page 22: SBA Report 61

Hay varios tipos de descorche. Y dos estilos: el inteligente y el otro.Ahora que el vino como cultura está en auge, el lector de esta re-vista hace lo mismo que los pro-

fesionales enterados. Agarra papel y lápiz (su smartphone si en él está acostumbra-do a escribir notas), se sienta y se reserva unos minutos para reflexionar.Aunque lo asombre, esta sencilla técnica de observación, registro y comparación es poco utilizada.La mayoría de los amantes del vino entran a supermercados y tiendas de vinos como vikingos al ataque: agarran por la cintura o por el cuello las botellas que se cruzan a su paso y les llaman la atención, se ins-talan desafiantes frente a los estantes de vinos caros en busca de lo mejor del botín, y solo ante la caja registradora se detienen, toman aire y reflexionan.

La cata comienza con la compra

CON LOS CODOS EN LA MESA

20 @SBAReport

foto: www.go7.us

P O R : p r o f e s o r a l b e r t o s o r i a( p r o f e s o r . a l b e r t o s o r i a @ g m a i l . c o m )

@ a l b e r t o s o r i a

La cata no comienza con la cata, sino con la compra. El dominio del arte de la degus-tación está condicionado por el descorche inteligente.Para doctorarse en vinos lo primero que debemos hacer es atajar al vikingo que todos llevamos dentro cuando –como es-colares en templo de chocolates– nos en-frentamos a tentadoras ofertas de lo bueno.Para utilizar el lenguaje del mundo de los negocios, la cata y el descorche se manejan según escenarios. Se decide de acuerdo con la ocasión, su precio/frecuencia, las ganas o antojos y la compañía.Fuimos muy rápido. Lo repetimos. Hay que decidir la compra que terminará en cata, según la técnica de escenarios: 1) la ocasión. No es lo mismo un festejo que un consumo ocasional; 2) frecuencia de con-sumo y, en consecuencia, precio de cada botella; 3) ganas y antojos que empujan al cerebro a realizar la compra; 4) fundamen-tal: con cariño hacia quién.

El descorche inteligente Usted no necesita guía en cada es-cenario. Sabe qué tiene que hacer y decide. Aquí son válidas solo una advertencia y una recomendación:La advertencia: no juzgue por el pre-cio ni en el segmento medio ni en el más alto. Hay exageraciones. El muy caro no por serlo será más bueno. Además, hay vinos que con el precio fabrican su posicionamiento en la mente del consumidor.La recomendación: una vez al mes, o cada dos meses, descorche una muy buena botella, un gran vino. ¿Por qué?, porque en cata, para compa-rar hay que conocer lo bueno. En las ocasiones especiales una botella costosa tiene sentido. Es importante que conozca sus nombres y etique-tas. Después, con calma, compare precios y percepciones.Con el criterio anterior puede elabo-rar ahora (según donde se encuen-tre) tres listas básicas de botellas que le resulten fáciles de conseguir. Si le es más fácil arranque con vinos de España, Chile y Argentina. O en lugar de ello con las dos grandes potencias vitivinícolas de siempre: Francia e Italia.Si tiene sed y posibilidad de acceder a la diferencia, pruebe con los vinos de Estados Unidos. Con la Zinfandel como estandarte y después todos los mejores clones de Europa. Esto último le llevará fácilmente un mes. Y encontrar lo bueno a precio razo-nable, unos seis meses de viaje en avión, más un año mínimo de catas. Entretenido en eso, jamás pasará por pasajero aburrido.

Page 23: SBA Report 61
Page 24: SBA Report 61

Por: Stefany da Costa GómezFotos: Adriana Arias

www.urbanimia.com / @urbanimia

guía de bolsillo

Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias

mínimas de Caracas

El HatilloPueblo de tradiciones

El municipio El Hatillo era tierra de indígenas y progresivamente evolucionó a zona agrícola, pueblo y municipio. De esa evolución le quedó el nombre –el cual hace referencia a lugar de descanso de ganaderos y agrícolas– y el orgullo de su historia y su tradición, porque tiene entre sus logros ser el único pueblo con acta fundacional conservada y el primero en unirse a los patriotas en su lucha

por la Independencia. Además de haber nacido sin confrontaciones y de forma unida.Su iglesia, plazas y demás dependencias se las debe a don Baltazar de León, personaje fundador, quien dedicó gran parte de su vida a hacer de la zona un lugar próspero, inde-pendiente y unido, y logró su nombramiento como municipio autónomo en el año 1784.Hoy en día, El Hatillo se ha transformado, con el paso del tiempo, en un espacio turís-tico por excelencia donde podrán encontrar lo mejor de nuestra ciudad. Ir a conocerlo es perderse en pequeñas calles enmarcadas por fachadas de colores, estrechas aceras y muchos restaurantes, galerías, ventas de artesanías y zonas culturales. Se podría decir que no hay nacionalidad que no tenga un espacio gastronómico en este paraíso para quienes aprecian la buena comida, mientras que los amantes de la cultura encontrarán todos los días –en especial de jueves a domingo– alguna exposición, obra de teatro o concierto, entre otras atractivas actividades.No pueden dejar de tomarse una chicha en las cercanías de la plaza Bolívar o subirse al tranvía que les llevará a conocer algunos secretos del pueblo, como por ejemplo el Templo Ortodoxo Rumano, que, construido totalmente en madera y sin un solo clavo, se ha vuelto uno de los íconos más interesantes del lugar.Aún hoy la mayoría de las familias fundadoras viven en el municipio y comparten sus recuerdos y tradiciones de generación en generación. Así que más allá de las atraccio-nes culturales, la rica y variada gastronomía, y las plácidas y pequeñas calles, ir a cono-cer El Hatillo debe ser un momento de rencuentro con el pasado y con su gente para celebrar que, por encima de la modernidad, aún nos quedan zonas de desconexión como este pueblo agrícola que late con la fuerza de la tradición, cuya gente tiene el corazón más grande y amable de Caracas.

Existe un lugar en el sur de Caracas que, con su clima y paisajes de montaña, nos invita a caminar, disfrutar y descansar; un espacio que detuvo

en el tiempo parte de su arquitectura y creció a través del arte y la buena gastronomía. Nos referimos a El Hatillo, pueblo dispuesto a regalarnos una

cara calmada de nuestra agitada ciudad

foto: venezuelatuya.com

foto: andreína valenti

Por: Stefany da Costa Gómezwww.urbanimia.com / @urbanimia

No pueden dejar de tomarse una chicha en las cercanías de la plaza Bolívar o subirse al tranvía

Page 25: SBA Report 61
Page 26: SBA Report 61

24 @SBAReport

literatura a bordo

Por: Edda Armas@EddaArmas

La aventura de un libro con múltiples voces

Un libro es producto de muchos talentos, desde la primera idea hasta que es colocado en la vitrina de una librería. Cada libro,

al nacer de un proceso engranado entre autor, diseñador y editor, tie-ne una historia y muchos protago-nistas. Lo más usual es que tenga

un solo autor: aquel quien lo ha escrito. Pero también los hay de autorías compartidas, como aque-llos a cuatro manos, cuando dos escritores comparten su escritu-ra, o de muchos autores reunidos por un compilador en torno a un tema, en el caso de las antologías. En nuestra primera entrega de Li-teratura a bordo le ponemos la lupa a este libro recién salido de imprenta, con las voces reunidas de

102 poetas, que les recomiendo ampliamente. Su oferta plural de formas de la escritura poé-tica más actual lo hace un valioso libro-viaje sin precedente en el país. 102 poetas Jamming luce una cubierta azulada, ofrece 306 textos en 340 páginas –de diversos temas– y es el tercer título de la nueva colección de poesía de Os-car Todtmann Editores, impreso en Caracas.OT Editores, sello con más de 40 años en el mercado del libro venezolano, ofrece ingenio-sas y cuidadas ediciones en un catálogo que incluye literatura, libros de fotografías sobre el paisaje natural venezolano y el urbano, y aho-ra apuesta por la palabra poética en un país que se reconoce como cuna de poetas con los nombres de Juan Antonio Pérez Bonalde, José Antonio Ramos Sucre, Alberto Arvelo, Ida Gramcko, Elizabeth Schön, Vicente Gerbasi, Enriqueta Arvelo Larriva, Juan Sánchez Pe-láez, Ramón Palomares, Juan Liscano, Eugenio Montejo y Rafael Cadenas, entre muchos más.

Georgina Ramírez, Jacqueline Goldberg y Kira KariakinFoto: Oriana Milú Lozada, Cortesía Revista Clímax

Durante tres años, un centenar de poetas formó parte de un maravilloso juego de improvisaciones. La inspiración y la creación que surgieron en sus variadas sesiones están reunidas en 102 poetas Jamming, una antología de poesía para quienes desean acercarse a este género literario

Page 27: SBA Report 61
Page 28: SBA Report 61

La respuesta es una historia de alianzas y confabulaciones. Los 102 autores compilados –consa-grados de larga trayectoria, noveles con un solo libro editado y otros incluso sin publicar, de varios es-tados del país, con la riqueza de la diversidad poética– participaron en un programa de recitales de poesía entre 2011 y 2014. Convocados, en fructífera alianza con el Ateneo de Caracas bajo el nombre de Jamming poético, por sus promotoras –que posteriormente formarían parte del compendio– Jacqueline Goldberg, Kira Kariakin, Georgina Ramírez y Keila Vall De la Ville, se llevaron a cabo para todo público y con en-trada libre los últimos domingos de cada mes en su sede de Colinas de Los Caobos.Una sesión de Jamming poético es un happening o, como dice la es-critora venezolana Sonia Chocrón –quien también participa en el li-bro–, “una plegaria de felicidad”; siendo un encuentro lúdico del con-trapunteo de las voces que leen sus poemas al vivo, jalados por hilos del coincidir en un tema, sea el amor, la soledad, la casa, la ciudad, la muer-te, el paisaje o la infancia.Al aceptar la invitación a participar, en grupos de cinco o hasta ocho por sesión, los poetas saben que viaja-rán con sus poemas sin guión ni ruta de vuelo, bajo la batuta única de la improvisación. Pues, se trata de que el primer poema leído encienda la

¿Pero, por qué Jamming?

102 poetas Jamming es la fiesta de las vo-ces poéticas entrecruzadas, ahora reuni-das en este curioso libro que puede ser leído a saltos. En él la versatilidad creativa de sus autores teje diálogos improvisados con sus textos en el recorrido de lectura del volumen, a la manera de los músicos de jazz. Porque recordemos que es en la música donde nace este término de Jam Session, en los años treinta del siglo pa-sado y con George Frazier como autor, entendida como una reunión informal de músicos de jazz, con afinidad tempe-ramental, tocando para su propio disfrute sin ensayos previos.Tal vez se sienta tentado a leer poesía sin tener claro por cuál autor decidirse. Por ello, justamente, esta antología es una excelente opción, pues en ella encon-trará las maneras más disímiles de hacer poesía, todos los temas poetizados en un diálogo de voces que lo atrapará pronto, porque no hay forma de huir cuando las palabras traen a nuestra vista lo que nos conmueve, en este cohabitar diario del mundo.Hasta la próxima vez, y feliz vuelo.

La improvisación se hizo libro

¿dónde conseguirlo?Oscar Todtmann Editores dispone sus libros en las cadenas nacho y Tecni-Ciencia, librerías especializadas como El Buscón, Alejandría, Kalathos y Librería Alemana, e innovadoramente también a través de Amazon y en Kindle. Puede seguirlos y consultar su catálogo de novedades en: @oteditores www.facebook.com/OscarTodtmannEditores

Yoyiana Ahumada, Alberto Barrera Tyszka, Alejandro Castro,Alfredo Chacón,Enza García, Ruth Hernández Boscán, Inés Muñoz Aguirre, Cecilia Ortiz, Leonardo Padrón, Armando Rojas Guardia, y Adalber Salas se cuentan entre los102 autores

chispa sobre un tema para que cada quien vaya sumando el suyo en un intercambio espontáneo e irrepetible. Sin duda, esta práctica prueba que aceptar la libertad ex-presiva engrandece el alma del autor, y la del público que atiende al esplendor de la palabra, sucumbiendo al eterno placer de la cofradía al compartir y a la sorpresa de las correspondencias, cuando también se busca pulirle al poema un cuerpo plural.

literatura a bordo

Page 29: SBA Report 61
Page 30: SBA Report 61

28 @SBAReport

Por: Eli Bravowww.inspirulina.com

@inspirulina / @elibravo

Los veleros son algo maravilloso. Impulsa-dos por el viento, y con un hábil capitán al mando, pueden llegar a cualquier lugar del mundo. ¿Has visto un velero navegan-do? Las velas llenas y el casco abriéndose

paso en las aguas para dejar atrás una estela blan-ca es un espectáculo fabuloso. Todo lo que ves del barco sobre la superficie es una sofisticada mecánica de fuerzas y aparejos que impulsan el barco hacia su destino. Pero lo que no ves es lo que hace posible ese avance.¿Sabes por qué un velero no se vuelca cuando sopla la brisa aun cuando se incline mucho hacia un lado? Porque bajo el agua tiene una quilla con lastre. El equilibrio del velero es posible gracias a la armonía entre lo que está arriba y lo que está abajo. De otra forma sería imposible guiarlo y se volcaría con el menor soplo de viento.Imagina la quilla como una gran aleta que cuelga de la barriga del velero. Rellena con plomo u otro material muy pesado, su función es compensar la fuerza del viento en las velas. Además, por tener forma hidrodinámica ofrece poca resistencia cuando se mueve hacia adelante, pero crea una gran resistencia si el movimiento es lateral. Por eso los veleros pueden navegar a favor del viento (cuando son empujados) y también en una di-rección cercana al punto desde donde sopla el viento (cuando lo remontan).Es un juego de energías fascinante y, a la vez, una excelente metáfora de nuestro andar por la vida.Lo que nos mantiene en movimiento y equili-brio no es solamente aquello que vemos y de lo que somos conscientes. También entra en juego lo que está sumergido. Y no me refiero única-mente a los niveles más profundos de nuestra mente que, sin duda, tienen un rol muy impor-tante, sino a las fortalezas y habilidades que cul-tivamos en nuestro mundo interior. Ellas serán como la quilla de nuestro velero. Así podremos

INSPIRULINA

superficie pero que al menor golpe de los elementos pierde el rumbo y corre el riesgo de hundirse.A diferencia de un velero, que ha sido diseñado para mantenerse equi-librado en casi todas las circunstan-cias, los humanos debemos trabajar cada día para acercarnos a ese equili-brio. Debemos cuidar lo que está a la vista así como también lo que encie-rra nuestro mundo interior. Refor-zar la quilla es una buena forma de garantizar el arribo a puerto seguro. Así que dedica tiempo, atención y energías a desarrollar tus fortalezas. Cuida de ti arriba y debajo de la su-perficie. Conéctate con los aspectos más visibles de tu ser, así como con los más profundos y determinantes. A fin de cuentas, eres capitán de tu destino, ¿o no? Y todo capitán ne-cesita un barco en buen estado para completar con éxito su travesía.

sortear tormentas y disfrutar días de brisa amable.Cuidar un velero no se limita a man-tener la cubierta limpia y las velas en buen estado. También hay que limpiar bajo el agua, retirando del timón, el casco y la quilla, las algas y caracoles que se adhieren. Obser-vando esto en paralelo, es como de-cir que no basta la alimentación, el ejercicio y la higiene corporal para vivir en bienestar. También hay que encargarse de la mente para desechar la basura, pues aunque no la veamos su efecto sobre el equilibrio personal es determinante. Igualmente hay que mantener el lastre en el peso justo, recargando la mente con aprendi-zajes y pensamientos positivos. No basta con pulir lo que está arriba, hay que lanzarse al agua para hacer man-tenimiento allá abajo. Seguro cono-cerás gente que luce muy bien en la

foto: J.T. O’Donnell / www.linkedin.com

Eres el capitán, cuida tu barco

Page 31: SBA Report 61
Page 32: SBA Report 61

30 @SBAReport

Adícora es uno de los pueblos de playa más famosos del estado Falcón. Los turistas lo ubican al noreste de la penínsu-la de Paraguaná. Como toda costa, esta es una comunidad de pescadores, de ventas de pescado frito, de tambores en su boulevard. Pero, además, la naturaleza les regaló fuertes vientos y aguas bajas de manera que los jóvenes de esta tierra los aprovecharan para hacer deporte y futuro

cuentos de mi tierra

Los entendidos explican que el windsurf es una modalidad del deporte a vela y que el kitesurf es una mezcla entre este, el surf y el wakeboard (tablaestela). En este último la persona se desliza, salta y vuela a toda

velocidad sobre el agua. Ese es el espectáculo que se puede apreciar cada fin de semana en las playas de Adícora, estado Falcón, lugar al que asisten jó-venes de diversas partes el país para practicarlo. Los lugareños le prestan su “patio de juegos”, en-señan a los novatos y comparten el espacio para hacer piruetas.Sin saber mucho de la actividad, los muchachos de Adícora comenzaron a observar hace casi 20 años a los extranjeros que llegaron con sus velas a dejar que el viento las llevara. Aprendieron que su clima era el indicado para la práctica, fueron aprendiendo el deporte y pronto el sitio que se caracterizó en la época de la colonia por ser uno de los principales puertos de la costa oriental de la península y en la era contemporánea por alber-gar gran número de pescadores comenzó a reci-bir otro tipo de visitantes.

Por: Érika Paz / @erikapazrFotos: Raymar Velásquez / @raymarven

Facebook: Los Cuentos de mi Tierra@cuentosdmtierra

EN AdíCOrAlas cometas adornan los cielos

Los pobladores tuvieron que empe-zar a alquilar las habitaciones que les quedaban vacías en sus casas, y las que no también. Pronto surgie-ron posadas, restaurantes, ventas de artículos de playa y escuelas para aprender formalmente la actividad que terminó de crecer cuando el ki-tesurf tocó sus tierras o, mejor dicho, sus aguas.

Oscar “el Tibi” Hurtado pudiera llamarse un líder entre los jóvenes de esta zona. Se inició en la práctica del kitesurf hace 9 años, aproxima-damente, y con tan solo 24 años de edad ha competido dentro y fuera del país más que cualquier otro de-portista de su categoría. La actividad le ha permitido llevar sus saltos a

deportistas para el mundo

países como Aruba, Argentina, Co-lombia y España, aunque no siem-pre fue así.El Tibi cuenta que aprendió y se enamoró del kitesurf mirando, practicó con equipos prestados y demostró que él era bueno en eso. Fue así como consiguió los patroci-nantes que han ayudado a impulsar su carrera. En 2011 logró posicio-narse en el puesto número 28 del ranking mundial de ese deporte.Esa situación que él llama privi-legiada le permitió ayudar a su querido pueblo. Junto con otros deportistas de la zona, entre ellos su novia Érika Hurtado, creó una fundación que se dedica a promo-ver el kitesurf en Adícora, enseñar a los niños de la comunidad y facili-tarles los recursos para que puedan formar parte de la generación de relevo.

Page 33: SBA Report 61
Page 34: SBA Report 61

Érika se tomó en serio el papel de luchadora y junto con su pareja organiza eventos ayudada por la Fundación Síragon; participan en jornadas, re-caudan fondos, buscan patrocinio, todo con la finalidad de conseguir más y mejores equipos, en-trenar a los verdaderamente interesados y llevarlos a competir.Ella también se dedica a la práctica del kitesurf –es la única mujer del pueblo que ha participado en competencias internacionales– y comparte esa ac-tividad con la enseñanza en la escuela de Adícora.Los niños se acercan a la Fundación Adícora Kite-surfing a partir de los siete años de edad. En una pequeña casa abandonada que está cerca de la playa y que el grupo de jóvenes pertenecientes a la organización acondicionó, dan los primeros pasos. En tierra se enseñan los movimientos que se rea-lizarán en el agua, una “vela de entrenamiento” es utilizada para moverla de un lado a otro y adaptarse al vaivén. El Tibi dice: “Los chamos aprenden rápido, hay mucho talento en la comunidad. Ellos merecen que alguien les eche la mano. Mis padres son pes-cadores, cuando empecé no tenía dinero para cos-tearme los equipos. Por eso ahora que puedo trato de ayudarlos”.

Para los jóvenes que promueven el deporte en la zona esta también es la oportunidad perfecta para incremen-tar el turismo en su poblado. Que la gente vaya más allá de la orilla de la playa y recorra las pintorescas calles, visite la zona colonial con sus casas de largas ventanas, se tome fotos junto al faro –ícono de la zona–, consuma el fruto de la pesca local y se aloje en los bellos lugares que se han dispuesto para recibir al turista.Una cantidad considerable de posa-das/escuelas de kitesurf y windsurf se han desplegado a orillas de la playa, pero también otro tanto de hermosas casas antiguas, acondicionadas con todas las comodidades se multiplican por Adícora y han ido abriéndose es-pacio hasta llegar incluso a los límites de este pequeño poblado.Un fin de semana allí permite el en-cuentro con una zona alegre, una pla-ya con mucho viento y un espectáculo de cometas que surcan el cielo.

fUNdACiÓN AdÍCorA kitesUrfiNGTibi Hurtado @tibizion

Érika Hurtado @erikanelah

[email protected]

PArA AloJArse Adicora Kite (58) 424 625.4799

[email protected]

@adicorakite

Posada neptuno (58) 269 226.0635 / 426 718.8732

[email protected]

@laneptuno

Posada La Casa Rosada (58) 269 988.8004 / 426 995.5972

www.posadalacasarosada.com

turismo en crecimiento

cuentos de mi tierra

Page 35: SBA Report 61
Page 36: SBA Report 61

34 @SBAReport

Por: M. Amelia Da Rocha / @ameliadarochaFotos: Cortesía Hotel Meliá Panamá Canal

Meliá Panamá CanalUn lugar para enamorarse

En las afueras de la ciudad de Panamá, a orillas del lago Gatún, el Meliá Panamá Canal se encuentra a 80 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tocumen y muy cerca de la Zona Libre de Colón, las esclusas del lago Gatún y las ruinas de San Lorenzo

Este es un hotel con historia. En sus inicios fue un hospital donde se curaba a los obreros heridos du-rante la construcción del Canal de Panamá y a otros miles que habían

contraído malaria. Posteriormente, con la llegada de la Guerra Fría, Estados Unidos convirtió el complejo en el llamado Fort Gulick, pues la zona del Canal estaba con-trolada por ellos.En 1963 se le cambió el nombre a Escue-la de las Américas (SOA, por sus siglas en inglés). Se convirtió en el lugar más impor-tante para el adiestramiento de militares

latinoamericanos; de hecho, la mayoría de la élite militar de la región pasó por esta es-cuela en ese entonces. Posteriormente, en 1984, Estados Unidos trasladó la academia a su país y el complejo quedó abandonado durante 17 años.Hasta que en 2001 la majestuosa cons-trucción se convirtió en el Hotel Meliá Panamá Canal, cuyo edificio principal fue llamado La Santa María, como la embarca-ción en la que Cristóbal Colón viajó para descubrir América. En la misma onda, el complejo tiene otros dos edificios identifi-cados como La Niña y La Pinta.

El lago Gatún, donde está ubicado, es el nacimiento de las aguas del Canal de Panamá. Desde el embar-cadero del hotel se puede conocer el lago y sus alrededores en barco, un mundo de selva densa protegida, con monos en los árboles. Al entrar por el pórtico llama la atención una rosa de los vientos empotrada en el suelo. Encima está el lucernario con los colores de todas las banderas de América Latina como símbolo de la libertad.

hotel

Page 37: SBA Report 61

35 @SBAReport

Meliá Panamá Canal El hotel tiene 232 habitaciones amplias, con una decoración exquisita y varias de ellas con una maravillosa vista al lago Gatún.Las habitaciones Executive disponen de baño completamente equipado con seca-dor de pelo, amenities de uso personal, aire acondicionado, TV por cable, teléfono con línea directa, conexión inalámbrica a Internet, minibar y caja fuerte. Las indivi-duales ofrecen una cama tamaño kingsize, mientras que las dobles cuentan con dos camas matrimoniales. Todas están decora-das en tonos suaves con piezas que repre-sentan el arte de Panamá.Las Premium están ubicadas en las plantas superiores del hotel y tienen magníficas vis-tas panorámicas del lago Gatún. Cuentan con acceso gratuito a Internet (Wi-Fi), lu-joso set de amenidades, servicio de desper-tador personalizado, detalles de lujo, Smart TV de 32 pulgadas con los principales cana-les nacionales e internacionales, caja fuerte electrónica con código personalizado y ser-vicio diario de minibar de cortesía.

El alojamiento

Las habitaciones Premium están ubicadas en las plantas superiores del hotel y ofrecen magníficas vistas panorámicas del lago Gatún

Page 38: SBA Report 61

36 @SBAReport

Meliá Panamá Canal brinda una gran can-tidad de exclusivas experiencias dentro y fuera de sus instalaciones que incluyen tours de aventura, recorridos en bicicle-ta, paseos en kayak, canotaje y caminatas ecológicas que ofrecen a los huéspedes la oportunidad de admirar la flora y la fauna local, sello de este destino turístico.El hotel organiza excursiones para la ob-servación de aves nativas, pesca en el lago Gatún, senderismo, paseo a las esclusas y al observatorio de la expansión del Canal de Panamá; además de visitas a la comu-nidad indígena emberá y un popular safari nocturno.En el complejo los huéspedes pueden practicar golf, disfrutar de la recién abierta cancha de tenis, vivir la experiencia de la práctica de paintball y quienes prefieran algo más extremo podrán hacer canopy de 10 líneas.Para los que quieran distraerse de otra forma o hacer ejercicios, el hotel cuenta con billar, cancha multiuso de balonces-to y fútbol sala, sala de cardio, alquiler de bicicletas, servicio de masajes y centro de entretenimiento para niños.

hotel

Aventura, deporte y entretenimiento

Otro atractivo es la especta-cular piscina exterior de 600 m2, con 3 niveles, rodeada de exuberante naturaleza frente al lago con servicio de tumbo-nas, toallas y hamacas.Para los amantes de las com-pras hay transporte gratuito a la Zona Libre de Colón, de lunes a viernes en horario es-pecial.En el hotel está el restauran-te Miraflores, que ofrece una carta de platos internaciona-les y especialidades regionales tipo buffet para el desayuno, almuerzo y cena, además de brunch los domingos. Tam-bién piano bar, bar piscina y sports bar.Y para quienes van porque necesitan hacer eventos o reu-niones de negocios, Meliá Pa-namá Canal posee un centro de convenciones de 1.500 m2, con 6 salones de reunión y ca-pacidad para 800 personas.

Page 39: SBA Report 61
Page 40: SBA Report 61

38 @SBAReport

Por: Carola Ettegui / @cetteguiFuentes: eaglecreek.com / pacsafe.com/ travellerspoint.com

buen viaje

Maleta eficiente en pocos pasos

1No deje el embalaje para últi-mo minuto. Los preparativos contrarreloj aumentan las po-sibilidades de olvidar objetos importantes. Protector solar

desodorantes, afeitadoras y cepillo de dientes comúnmente quedan fuera de una maleta hecha a último momento. Ayuda hacer una lista con los esenciales para llevar e ir disponiéndolos cerca de la maleta, que deberá estar arreglada mí-nimo con una semana de anticipación.

2Revise su equipaje. Siempre verifique el estado de la maleta antes de su viaje a fin de des-cartar roturas, fallas en cierres o desperfectos que dificulten

su traslado. Para un mejor funciona-miento de las ruedas puede aplicar un poco de aceite o vaselina. No olvide una nota en el interior con datos como el nombre del pasajero, dirección y nú-meros de contacto. Esto también es re-comendable para el equipaje de mano.

3Recuerde que menos es más. Es im-portante determinar lo que es real-mente necesario, dependiendo del destino, duración e itinerario del via-je. El uso de ropa de telas sintéticas,

que se arrugan menos y son fáciles de llevar, así como de piezas de colores neutros que son más combinables para diversas ocasio-nes, evita el exceso. Los expertos recomien-dan dos pares de zapatos, tres como máximo, dependiendo de las necesidades de su viaje. No olvide medicamentos necesarios y ca-bles de carga para sus artículos electrónicos.

Page 41: SBA Report 61

PackPoint. Ayuda a organizar lo que se necesita llevar en función de la duración del viaje, el destino y las actividades planeadas. Solo se debe incluir la ciudad a visitar, la fecha de salida y el número de noches que pasará allí. Sugiere una lista de objetos que, si lo desea, puede compartir con familiares y amigos que también necesiten apoyo al embalar. Está disponible para dispositivos con Android.

triplist Pro. Esta app facilita la creación de las listas de embalaje. Ofrece un catálogo de 250 artículos y categorías totalmente personalizables. Las listas sugeridas son de fácil sincronización y se pueden compartir a través de iCloud y correo electrónico. Es compatible con iPhone, iPad y iPod Touch con iOS 7 o superior.

¡Aplicaciones que ayudan!

4Empaque en capas. Los objetos se de-ben disponer en la maleta a medida en que se chequea la lista elaborada al inicio. El consejo es acomodarlos en capas, es decir, los pesados en la par-

te inferior, cerca de las ruedas, para procurar mantener el equilibrio sin entorpecer el res-to; los más ligeros, como los artículos de aseo personal, de último. Este tipo de productos, incluyendo el champú y la crema dental, de-ben envolverse en bolsas plásticas para evitar que se derramen sobre el resto del equipaje.

5Enrolle, no doble. Doblar la ropa es una de las formas más comunes de organi-zar. Sin embargo, cuando de maximizar espacio se trata, los expertos recomien-dan la técnica del enrollado. Para ello se

toma la prenda de vestir y se rueda como tratan-do de hacer forma de tubo apretado o compri-mido que se va colocando ordenadamente en la maleta. El resultado será varios cilindros que evitarán las arrugas. El llamado “método paque-te”, es decir, envolver la ropa alrededor de los objetos más grandes o delicados como los elec-trónicos, es otra forma de maximizar espacios.

PackPoint

triplist Pro

Page 42: SBA Report 61

5 lugares perfectosEn Florida

para

Por: Lilia Malavé Gómez / @LiliaMalave

jugar golfPastos firmes, terrenos sinuosos y canales naturales son parte de los desafíos que los golfistas pueden encontrar en distintos campos de Miami y sus cercanías, donde las bondades climáticas proporcionan una ventaja adicional para despertar su Tiger Woods interno

El estado de Florida ofrece algo más que compras, playas, parques y el ambiente latino al que nos tiene acostumbrados. En Miami y sus comunidades aledañas el golf se ha ido consolidando como una más de las opciones disponibles para entretenerse, al punto de que los campos para la práctica de este deporte constituyen en sí mismos atracciones turísticas.Además de verdes explanadas y colinas, los más prestigiosos proveen al deportista de los servicios necesarios para hacer de su experiencia de juego la mejor, a la vez que otros miembros de la familia pueden disfrutar de instalaciones como piscinas,

gimnasios e incluso spa.Sin importar su nivel de experiencia, Florida tiene excelentes opciones para la práctica del golf, con la garantía de que el clima –casi– nunca atentará contra sus deseos de salir al campo y jugar 18 hoyos entre espléndidos paisajes. A continuación, le presentamos cinco de los mejores complejos de golf que todo amante de este deporte debe conocer cuando visite el estado naranja.

portada

40 @SBAReport

Page 43: SBA Report 61

Fotos: Cortesía Trump National Doral Golf ClubTrump National doral Golf Club

Donald Trump es un ávido golfista. Y es dueño de una mag-nífica cadena de 17 clubes de golf, entre los que destaca el de la ciudad de Doral, a 30 minutos de Miami.Después de la reciente inversión de 250 millones de dólares en su restauración, este complejo es considerado el más lu-joso resort de su tipo en Estados Unidos, con 324 hectáreas y 3 campos que se suman al mítico Blue Monster, ícono del complejo: Red Tiger, Golden Palm y Silver Fox. En su redi-seño participó el mismísimo Trump, conjuntamente con el arquitecto especializado Gil Hanse, autor de las obras civiles para las Olimpíadas Río de Janeiro 2016.Una de las preferidas por los profesionales en el mundo es la cancha Blue Monster, por medio siglo anfitriona del torneo PGA. El apelativo de monstruo para esta cancha –que data de 1962, cuando fue inaugurado el club– no es casual, pues es poseedora de un terreno ondulado, zonas de tiro de gran longitud y múltiples lagos que requieren de mucha estrate-gia por parte del jugador más experimentado.Red Tiger es, quizás, la cancha que sufrió más remodelacio-nes el año pasado, hasta convertirse en un campo especial-mente diseñado para desafiar al golfista amateur. Inspirado en la región de Nueva Inglaterra, el terreno está rodeado de agua y blancas arenas que delimitan su extensión de suaves ondulaciones.Golden Palm y Silver Fox son los 2 restantes recorridos. La primera es de pastos firmes; la segunda, considerada espe-cialmente difícil. No en vano sus hoyos 6, 7 y 8 forman el “Triángulo de las Bermudas del golf ”, por la cantidad de pe-lotas que han desaparecido en ellos. Más allá del verdor de los campos, el club rinde homenaje al golf hasta en el más pequeño detalle; por ejemplo, las ocho villas que albergan a sus huéspedes han sido bautizadas en honor a destacados golfistas como Ben Hogan, Arnold Pal-mer y Tiger Woods, entre otros. También cuenta con un la-boratorio de desempeño (Taylor Made Performance Lab) que con un sistema computarizado captura los movimien-tos del golfista y ayuda a mejorar su técnica.No solo puede obtener una membresía –hay diferentes pa-quetes disponibles–, sino que también puede reservar una ronda, cuyos precios varían en función de la época del año.

dirección: 4400 nW 87th Avenue, Miami

Web: www.trumpgolfdoral.com

(001) 305-592-2000

41 @SBAReport

Page 44: SBA Report 61

portada

Al sur de Miami, en Coral Gables, se encuentra este club que cuenta con un campo par 71 de hermoso diseño e impecable mantenimiento. No en vano su administración invirtió re-cientemente 4 millones de dólares en remozar las instalacio-nes y la grama de este espacio que provee un recorrido de 6 kilómetros en el que se pueden apreciar bosques, explanadas, vistas frontales de la bahía y, ocasionalmente, algún ejemplar de cocodrilo americano, especie en peligro de extinción.Inaugurado en 1991, el club dispone de instalaciones para te-nis, gimnasio, piscinas y áreas sociales, idóneas para que otros miembros de la familia disfruten mientras los golfistas se de-dican a su pasión. En ocasiones, los hoyos se entrecruzan con elementos arquitectónicos funcionales para otros servicios de Deering Bay, como la marina que acompaña el paisaje de los 2 primeros hoyos. De frente a la Bahía Vizcaína, algunos manatíes pueden ser vistos por los más sortarios en el hoyo 3. Dirigido a un target más exclusivo, las membresías para el club son limitadas. Sin embargo, es posible optar entre la membresía Golf & Corporate, que provee acceso integral a todas las áreas del club y uso ilimitado de los campos, y la Sports Membership, que permite hacer uso de los campos en determinado horario. Servicio de tienda y clases están dispo-nibles para los accionistas.

dirección: 13610 Deering Bay Drive, Coral gables

Web: www.dbycc.com

(001) 305-254-2111

deering Bay Yacht & Country Club

Fundado en 1925, es una institución en Miami. Ubicado también en Coral Gables, The Biltmore ofrece un hotel inte-grado a un campo de golf abierto a huéspedes y al público en general, previa reservación.El principal atractivo de este circuito es la tradición que al-berga. En esta cancha de 18 hoyos, par 71, han sido vistas personalidades como Bill Clinton, Jeb Bush y los actores Will Smith, Bill Murray y Andy García. Su clásico diseño, surcado por un canal con acceso al océano, fue refrescado en 2007 con una inversión de 5 millones de dólares que costearon la añadidura de bunkers planteados en el diseño original del ar-quitecto Donald Ross y algunas refacciones para favorecer el flujo de la brisa. Dicen los experimentados que la dificultad de este campo se aprecia realmente a partir del hoyo 7, por las elevaciones del terreno. Mientras se planifica la jugada, en el paisaje se ven iguanas, cocodrilos, manatíes y halcones de cola roja propios de la zona. Para jugar en The Biltmore puede hacerse accionista o re-servar una ronda. Si reserva a través de Internet conseguirá tarifas más económicas.

dirección: 1210 Anastasia Avenue, Coral gables

Web: www.biltmorehotel.com

(001) 305-460-5364

The BiltmoreFotos: Cortesía The Biltmore

foto: www.deeringbayrealestate.com

foto: www.dbycc.com

Page 45: SBA Report 61

Fotos: Cortesía Miami-Dade County ParksCrandon Golf en Key Biscayne

Este es un campo público perteneciente al condado de Miami-Dade. Localizado en Key Biscayne, a 10 minu-tos del centro de Miami, el campo se encuentra sobre el agua, como un cayo. El paisaje lo define una abundante vegetación tropical y la bahía que, en ocasiones, es causal de bolas perdidas; además, la experiencia de juego es comple-mentada por montículos de arena y 7 lagos de agua salina que desafían al jugador a completar su recorrido.Crandon Golf fue inaugurado en 1972. Es un campo de 18 hoyos que se extiende sobre 87 hectáreas, laureado en el top ten del sitio web especializado Golfweek.com. Famoso es su zigzagueante séptimo hoyo, en cuyo final las pelotas se encuentran flotando sobre una fuente de agua burbujeante. En el espacio pueden apreciarse algunos cocodrilos –perte-necientes al parque–, mapaches e iguanas de gran tamaño, entre aves de todo tipo.Por estas características y por haber albergado más de una vez el reconocido Tour PGA Champions –torneo anual de la Asociación de Golfistas Profesionales de Estados Uni-dos–, este campo es un ícono en Miami y también en la cul-tura de golf en Estados Unidos por cuanto es el único con una laguna subtropical en América del Norte.A pesar de que Key Biscayne es una zona residencial de altos estándares es habitual que aficionados y profesionales de distintas posibilidades económicas se den cita en este afamado complejo que ofrece una tienda de equipamiento, alquiler de carritos y aditamentos, así como clases. La reservación es requerida con por lo menos cinco días de antelación, con tarifa especial para residentes del condado.

dirección: 6700 Crandon Boulevard, Key Biscayne

Web: golfcrandon.com

(001) 305-361-9129

Page 46: SBA Report 61

44 @SBAReport

portada

Innisbrook resort & Golf ClubFotos: Cortesía Innisbrook, A Salamander Golf & Spa Resort

Distinguido entre los 75 mejores Golf Resorts de Estados Unidos, de acuerdo con la revista Golf Digest, se localiza en Palm Harbor, a 40 minutos de la ciudad de Tampa y 4 horas de Miami. Innisbrook posee 4 campos: Copperhead, Island, Campo Norte y Campo Sur, en un complejo que incluye un hotel de 620 habitaciones, centro de conferencias, spa y res-taurantes.Huéspedes del resort y accionistas permanentes pueden ha-cer uso de los campos, entre los que destaca Copperhead, sede del campeonato Valspar que celebra la PGA cada mes de marzo. Esta es la pista preferida por los profesionales de-bido a sus múltiples elevaciones y su extensión longitudinal que alcanza los 6,6 kilómetros. Inicialmente, este campo te-nía 27 hoyos hasta que 9 de ellos fueron destinados como base para la creación del Campo Norte, casi tan desafiante como Copperhead pero menor en extensión.Island, el tercer campo, es el más antiguo de todos, inaugu-rado en 1970. Con caídas de agua, bunkers y una elevación cambiante a lo largo de su superficie, su dificultad se aseme-ja a la de Copperhead. Lo que deja al Campo Sur como la cancha menos demandante, que igualmente ofrece terrenos ondulados y al menos 10 cuerpos de agua en el paisaje. Una atracción especial supone el campo Fox Squirrel (zorro ardilla), concebido para jugar en familia con los más peque-ños de la casa. Hay 9 hoyos en apenas un kilómetro de exten-sión lineal.Para sus huéspedes, Innisbrook ofrece distintos paquetes que incluyen alimentación y distintos horarios de uso de los campos.

dirección: 36750 U.S. Highway 19 north, Palm Harbor

Web: www.innisbrookgolfresort.com

(001) 888-794-8627

portada

Page 47: SBA Report 61
Page 48: SBA Report 61

46 @SBAReport

entrevista

Vanessa BoultonDe muñequitas y animalitos a formas geométricas y simples, conozca de cerca la evolución de una de las marcas venezolanas más prestigiosas y de la mujer que le dio su nombre

Por: Anabel Borges / @AnaBoFotos: Cortesía Vanessa Boulton y Brainstorm Solutions

en el último showroom de No Pise la Grama (…) y puedo recordar perfectamente no solo su cálido apretón de mano, sino también su caricaturesco rostro de travieso ám-bar en la mirada y sonrisa de gato de cheshire en El país de las maravillas. “¿Eres modelo?”, me preguntó con su embriagante avidez. “Ja, ja, ¡no! Más bien trabajo con modelos”. Me dio su tarjeta tras una anticipada sugerencia de ser maniquí para su próxima colección, pero preferí que-dármela solo como un grato recuer-do de esos cinco fabulosos minutos y permanecer en silencio como una anónima fan de su dulce ingenio”.

Más adelante tuve la oportunidad de conocerla mucho mejor gracias a una alianza de trabajo. Creo que Vanessa debe ser la mejor jefa del mun-do porque como profesional conserva su dulzura y transparencia, pero al mismo tiempo te dice clara y precisamente en qué debes mejorar, por el bien de su marca y por el tuyo. Si algo fluye en el ambiente de trabajo de Vanessa Boulton es el amor y la fraternidad, cuya fuente principal es la familia. Su esposo es su socio y mano de-recha; su tía Toti Estaba es la gerente de ventas, y su madre solía manejarle las redes sociales.Actualmente, una década después del lanzamien-to de su marca, el equipo es más grande, pero to-dos los que trabajan con ella son como parte de su familia. “Al principio no teníamos muy claro cuá-les eran las posibilidades del proyecto. Pero poco

Genuinamente alegre

Hace aproximadamente 10 años estaba paseando por los amplios pasillos de la otrora Feria del Ateneo de Caracas donde des-

cubrí tesoros en cada puesto. Uno de ellos, sin duda, fue la marca de carteras Vanessa Boulton que, así como otras de diseño vene-zolano, pensé que era extranjera.Pocos años después mi segundo en-cuentro crucial con la firma fue con su propia creadora. Para ello, recurro a las palabras textuales que escribí en mi blog tras ese especial acercamien-to: “Tuve la oportunidad de conocer a esta brillante artista venezolana

Page 49: SBA Report 61

47 @SBAReport

Como ilustradora de profesión, las parti-culares “muñequitas” de Vanessa Boulton fueron su exitosa carta de presentación y aún hacen suspirar de nostalgia a las fans que han seguido su marca desde el comien-zo. Sin embargo, así como una niña que ha crecido y debe dejar las muñecas, Vanessa ha cambiado a nivel personal y profesional. “En la última década no solo me convertí en esposa y mamá, sino que también mi visión del diseño ha evolucionado. Los cambios que ves en la marca son reflejo de mis viven-cias y experiencias personales”, afirma.Su más reciente colección, Once, demuestra la madurez y el desarrollo tanto de Vanessa Boulton como de la marca, con piezas prác-ticas en estampados unicolores, con contras-tes y combinaciones inusuales, cuya base es un color neutro que se conjuga con otros más resaltantes. “Me interesa más mantener a nuestras clientas intrigadas por seguir la evolución y capacidad de cambio de nuestra marca con cada colección que mantener un mismo look siempre. Sentí que era momento de probar algo distinto. Últimamente estoy enamorada de la simpleza”.Además de sus emblemáticas carteras, Va-nessa Boulton ha lanzado otros tipos de productos como estuches para tabletas, llaveros, portacosméticos, billeteras, mone-deros y, entre lo más reciente, unas prácticas y coloridas loncheras que forman parte de su línea Color Color. “Queremos seguir ha-ciendo productos para el día a día, que no solo sean prácticos sino que despierten la imaginación de la gente. Amo cuando ves algo bello y no puedes dejar de verlo. Me fascinaría lograr eso en un rango amplio de productos que, en conjunto o individual-mente, hablen de la marca como algo genui-namente alegre”.

de tal diseñadora, tal carteraa poco la marca fue evolucionando

y logrando una voz propia que nos ayudó a entender cómo desarrollarla y expandirla”, expresa Vanessa, cuyo nombre hoy en día está impreso en miles de carteras y productos que se comercializan en más de 70 tiendas en Venezuela, entre ellas Beco y Far-matodo, y en puntos de venta de paí-ses como Estados Unidos, Panamá y Puerto Rico, así como en el guar-darropa de cientos de venezolanas y extranjeras amantes de su propuesta.

de viaje con ellaUn destino para…Comprar: Margaritatrabajar: Caracasviajar en familia: Méridaviajar en pareja: Los Roquesviajar sola: ¡nunca he viajado sola!Comer: Maracaibo…Y por conocer: FalcónPróximo destino: Morrocoy

Boulton quiso rendir un homenaje a la arquitectura venezolana y

bautizó los modelos de la colección Once con los nombres de

Jimmy Alcock, Federico Beckhoff, José Miguel Galia, Tomás José

Sanabria, Óscar Tenreiro y Carlos raúl Villanueva

Galia

Alcock

SanabriaBeckhoff

Page 50: SBA Report 61

48 @SBAReport

tecnología

Tras haber sido una moda tecnológica en los noventa y de permanecer casi 20 años en la oscuridad, la realidad virtual irrumpe

de nuevo en el mercado de la tecnología de consumo. Esta vez esperemos que sea para quedarse

Por: Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_Swww.AndroidVenezuela.com / @Android_Vzla

El regreso de la realidad virtual

En los años noventa la rea-lidad virtual era toda una sensación, muchos veían en ella el futuro de la tecnolo-gía. La cultura pop estaba

saturada de realidad virtual: desde películas como The Lawnmower Man y Virtuosity, pasando por vi-deos musicales (Amazing de la ban-da Aerosmith) y series de televisión como VR Troopers (una de las re-adaptaciones de series japonesas que competía con los Power Ran-gers). Muchos artículos comentaban las maravillas de la aplicación de esta tecnología desde la arquitec-tura hasta la medicina… era toda una fiebre del mundo tecnológico.Si bien hubo intentos como el Vir-tual Boy de Nintendo y alguna que otra máquina en alguna galería de arcade (recuerdo haberme montado en una en Puerto Rico) era una tec-nología costosa y aún estaba lejos de explotar su potencial. Luego, con la irrupción de la web y el uso de In-ternet al alcance de todos, el bombo de la realidad virtual se apagó y esta tendencia parecía transitar el camino del dodo, hasta ahora.

Si se pudiese señalar una iniciativa responsable de la resurrección de la realidad virtual esa sería Oculus VR. La empresa fundada en 2012 en Irvine, California, surgió de un entusiasta llamado Palmer Luckey, conocido diseñador de Head-Moun-ted Displays (o HMD, llamados vul-garmente como “cascos de realidad virtual”) y propietario de la mayor colección de estos dispositivos. Él y sus socios partieron de la idea de tener un HMD más efectivo que los que había en el mercado y más económico, como para que la comu-nidad de los aficionados a los video-juegos pudiese adquirirlos.

Oculus Vr y la vuelta a la vida

Uno de los diseños iniciales de Luckey y compañía cayó en ma-nos de John Carmack, programa-dor de la firma de videojuegos id Software (responsable de títulos como Doom y pionera del gé-nero “disparadores en primera persona”, o FPS por sus siglas en inglés). Tras unas pruebas, Carmack presentó en el Electro-nic Entertainment Expo (E3) de

2012 una versión de Doom 3, Doom 3 BFG Edi-tion, compatible con HMD usando este prototi-po con un software personalizado. En 2013 Car-mack dejó id Software para convertirse en jefe de tecnología (CTO) de Oculus VR.

foto: Jefferson Graham - www.usatoday.com

foto: www.shovsoft.com

foto: www.turbosquid.com

Page 51: SBA Report 61

Tras esta presentación, Oculus VR ini-ció una campaña de levantamiento de fondos a través del portal Kickstarter. Si se lograba la cifra objetivo, cada co-laborador (se podía colaborar con 300 dólares) recibiría un modelo de prue-ba de su producto, el Oculus Rift. En 4 horas habían recaudado 250.000 dóla-res (cifra objetivo); en 36 horas llega-ron al millón y al finalizar la campaña, en diciembre de 2012, la recaudación era de casi 2,5 millones de dólares. El 25 de marzo de 2014, Facebook com-pró Oculus VR por 2.000 millones de dólares.

En el marco del Google I/O de 2014, el gigante de Mountain View presentó Google Cardboard, una montura hecha de cartón de cajas, lentes, magne-tos, un pedazo de cierre mágico (Velcro) y una banda elástica. No es, ni mucho menos, un pro-ducto manufacturado, sino más bien una forma de que cualquiera pudiese hacer su propio HMD con materiales sencillos. Eso, junto a un SDK (kit de desarrollo de software, por sus siglas en inglés), apuntaba a mover a más desarrolladores de aplica-ciones y contenidos para la realidad virtual. Más adelante, en el E3 de 2014 Sony hizo una demostración del Project Morpheus, su propia experiencia de realidad virtual. Más adelante en el IFA de 2014, Samsung presentó, en sociedad con Oculus VR, el Samsung Gear VR: una mon-tura completa para el Samsung Galaxy Note 4 que convertía el terminal móvil en un HMD. En el marco del Mobile World Congress de 2015, HTC presentó el HTC Vive, un HMD desarrollado en sociedad con Valve Corporation. En fin, vemos que los fabricantes están apostando por la realidad virtual. Luego tocará el turno a los desarrolladores. Tendremos que esperar al próximo E3, en junio, para ver qué sorpresas nos esperan.

El panorama de hoy

Los resultados de esta campaña y el entusiasmo que semejante dispositivo generó han dado una nueva vida a la realidad virtual. Hoy el panorama empieza a poblarse de alternativas para todos los presu-puestos. Muchas de ellas solo cons-tan de una estructura tipo casco a la que se adapta un teléfono inteligente y, mediante unos lentes que enfocan la imagen, aplicaciones especiales y los sensores del mismo teléfono otorgan al usuario una experiencia visual total en un ambiente verdade-ramente tridimensional.

fotos: es.engadget.com

Page 52: SBA Report 61

50 @SBAReport

Los jugos –o batidos– verdes son usados por muchas personas para darle al cuerpo todos los minerales y vitaminas que necesita para cumplir sus funciones y mantener la flojera a raya, ya que son una manera rápida y fácil de nutrir las células, gracias a la sustanciosa mezcla de ingredientes

BIENESTAR

El poder de las plantas al servicio de la salud

Por: Rosa Ramos / @rercdice

Desde hace años las personas que hacen ejercicios –y aquellas que siguen alguna dieta desintoxican-te o para atender ciertos aspec-tos de su salud– conocen de la

existencia de los jugos verdes, uno de los recursos más usados para bajar de peso, au-mentar la energía y depurar el organismo.De acuerdo con la doctora Margarita Bo-tero, especialista en medicina antienveje-cimiento y obesidad del Centro Médico Energía Vital Activa, “son una fórmula per-fecta para devolver el cuerpo a su estado natural, a un pH básico saludable, y contri-buyen a mantener el organismo en pleno rendimiento y con una salud óptima”.Asegura que son un excelente comple-mento en tratamientos para síndromes como el de fatiga crónica, porque ayudan a conseguir la energía perdida y necesaria para cumplir con la vida cotidiana.

Jugos verdes

Botero cuenta que la principal promotora de la ingesta de estos batidos fue Victoria Boutenko (autora del libro Smoothie: la revolución verde), quien notó que “con la dieta actual no nos acercamos, ni de lejos, al consumo óptimo de verduras y vegetales de hoja verde que deberíamos”, además de descubrir que sus nutrientes se asimilan con mayor facilidad si se consumen en for-ma de jugos.La clorofila que contienen los alimentos de hojas verdes es un compuesto que aporta beneficios como la limpieza de residuos del organismo, además de apoyar la función de los tejidos y órganos; de esta manera se convierte “en una poderosa defensa contra diferentes patologías”, aclara Botero.Entre los beneficios señalados por la nutri-cionista, la clorofila y demás agregados de los alimentos de estos smoothies contribu-yen a la buena oxigenación celular, mien-tras que el Omega 3 contenido en varios de ellos constituye una buena fuente de ácidos grasos que, junto con las proteínas vegetales, proporciona todos los aminoáci-dos esenciales para el cuerpo.

Un extraordinario concepto

Los jugos verdes contienen calcio, potasio, magnesio y otras vitaminas y minerales fundamentales para el equilibrio del organismo, aparte de fibra, que da sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal. Los bati-dos verdes también regulan el azúcar en la sangre y dinamizan el aparato digestivo.Cabe aclarar que a pesar de que mu-chas personas los consumen para aprovechar sus ventajas (entre ellas la pérdida de peso) estos no sustituyen las comidas (a menos que se siga una dieta desintoxicante), sino que las complementan, especialmente entre quienes tienen una vida agitada.

foto: www.1001consejos.com

foto: www.mensfitness.com

foto: Interpress-hablemosdetexto.blogspot.com

Page 53: SBA Report 61

Muchos expertos recomiendan tomarlos en ayunas para reactivar el sistema digestivo y luego a media mañana, para evitar la ansiedad; finalmente, podría tomarse un tercer vaso a media tarde para energi-zar el cuerpo. Lo importante, recuerda Botero, es que se consuman lo más alejados posible de las comidas para que el cuerpo asimile mejor sus enzimas y nutrientes.Es importante recordar que los jugos deben ingerirse de inmediato una vez preparados, en caso de que no sea posible deben refrigerarse tapados o, al menos, a temperatura baja estable, protegidos de cual-quier corriente de aire y alejados de fuentes de calor, incluido el sol.No debe añadirse azúcar de ningún tipo puesto que la fructosa na-tural de los ingredientes de todo batido ya sustituye cualquier nece-sidad de dulzor. La prohibición en el uso de azúcar incluye edulco-rantes y también la que proviene de fuentes naturales (stevia o miel).La proporción de cada jugo se calcula en una taza de cada ingrediente usado. Si se añaden frutas, la medida debe ser de un cuarto de taza por cada taza de verduras o vegetales. Tanto las frutas como los vegetales deben ser enteros y preferiblemente crudos. Finalmente, si se agrega leche, que sea de origen vegetal y libre de azúcar.No olvide que debe contar con la orientación de un nutricionista antes de iniciar su consumo para que elabore un plan de acción indi-vidualizado de acuerdo con sus necesidades.

¿Cómo tomarlos?

Algunas ideassmoothie verde: se mezclan en una licuadora –con un poco de agua hervida– cinco tallos de apio, dos zanahorias, una manzana, un puño de acelga, un limón entero (sin cáscara), dos cucharadas de sábila y jengibre al gusto.

foto: www.unadocenade.com foto: www.cestaverde.com

Jugo verde básico: se mezclan en una licuadora –con un poco de agua hervida– cuatro hojas de coliflor, dos manzanas verdes pequeñas y pepino al gusto (sin cáscara).

Jugo arcoíris: se mezclan en una licuadora –con un poco de agua helada– una taza de albahaca, hojas de menta fresca al gusto, dos tazas de espinaca, dos tazas de coliflor, una pera pequeña, una manzana verde pequeña, medio pepino, diez tallos de apio, un pimentón y una remolacha. Las frutas deben estar peladas y crudas.Todos los jugos se deben colar antes de servir.

Page 54: SBA Report 61

Tras haber pasado meses en la crea-ción de un producto de calidad y de buen entretenimiento para los aviones de nuestra aliada comer-cial Aserca Airlines –que brinda

servicio a más de 6.000 pasajeros a diario a través de sus 10 rutas nacionales y una internacional– se realizó el lanzamiento de la revista Cóndor el pasado mes de marzo.Cóndor se ha diseñado para entregar al via-jero frecuente y al que nos acompaña espo-rádicamente una ventana de información que va más allá de lo habitual, su contenido está concebido para ser más que una ofer-ta de entretenimiento para los pasajeros: es un producto editorial que agrega valor. Cada edición incluye temas de gerencia, tecnología, finanzas, salud, gastronomía local, moda, música y cultura aeronáutica, redactados y analizados por periodistas de reconocida trayectoria.En esencia Cóndor no puede dejar de lado sus valores y tradiciones, resaltando por completo lo hermosa que es Venezuela y sus lugares, por lo que cada edición destaca la belleza de nuestras regiones y la gastro-nomía. Esta nueva revista trae consigo una edición digital de vanguardia y única en el mercado venezolano que los pasajeros no solo leerán en los aviones durante sus vuelos, sino que también podrán descargar y continuar le-yendo en sus hogares. Pueden verla a través de este link http://www.turevistaonline.com/revistas/CONDORV1A/index.html o visitar la página www.revistacondor.com

Bienvenida Cóndor a volar alto

InstitucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

52 @SBAReport

Una nueva propuesta editorial de nuestra aliada comercial para sus pasajeros

Page 55: SBA Report 61
Page 56: SBA Report 61

El año 2014 nos dejó una comuni-dad robusta en nuestros canales, con un crecimiento para Aserca Airlines y SBA Airlines de 100% y 130%, respectivamente, supe-

rando entre ambas aerolíneas los 120.000 seguidores, situación que nos motiva día a día a seguir trabajando por y para nues-tros seguidores, brindándoles información oportuna, innovadora y de valor. Cada vez somos más, y este 2015 les traeremos nue-vas y mejores informaciones sobre nues-tros destinos y sus intereses para seguir conectados en 140 caracteres.

Cada vez somos más en TwitterNuestra audiencia nos prefiere y nos motiva a seguir mejorando para brindarle información de interés y atender sus inquietudes a través de esta importante red social

Constancia y la atención oportuna han marcado la diferencia para que cada vez más personas nos quieran acompañar. Nos distinguimos en cada una de las áreas en-tregando esa milla extra, siendo proactivos e innovadores y exteriorizando lo mejor de nosotros para que el público nos siga y nos prefiera.Tu compañía en este espacio hace la diferen-cia y seguiremos creciendo, no para ser los más grandes, sino para ofrecerte los mejores canales en redes sociales entre las líneas aéreas del país.¡Síguenos! @SBAAirlines @asercaairlines

InstitucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

54 @SBAReport

Page 57: SBA Report 61
Page 58: SBA Report 61

56 @SBAReport

Por: Jesús HurtadoFotos: www.toyotasandiego.com

Más deportivo, juvenil y con indiscutible se-llo de elegancia son las características que mejor definen al To-

yota Corolla 2015, cuya nueva generación llega a Venezuela con el firme propósito de mantener su liderazgo como el vehículo de pasajero más vendido del merca-do, pese a las adversidades que sufre el sector.Y las condiciones para mantener esa supremacía no le faltan. Esta nueva generación del Corolla –la undécima a escala mundial y la séptima que se produce en el país– tiene el respaldo de un mo-delo que se ha convertido en toda una leyenda en la industria automotriz global al acumular más de 41 millones de vehículos colocados desde su lanzamiento en 1966, y del cual se venden unas 3.200 unidades diarias en los 150 países donde se comercializa.Ensamblado en la planta de Cumaná (es-tado Sucre) desde hace 28 años, el Corolla 2015 muestra importantes cambios estéti-cos y en su tren motriz que denotan una marcada diferencia con el modelo prece-dente, aun cuando no se puede decir que estamos ante un vehículo totalmente evo-lucionado como sí se apreció con genera-ciones anteriores.Lo primero que salta a relucir en el nue-vo Corolla es su cuerpo más amplio, que es 80 milímetros más largo (4,62 metros)

cilindrada

Toyota Corolla 2015La distinción tiene sello japonésCon un look más elegante y un motor más potente, a la séptima generación del modelo insignia de Toyota le sobran las condiciones para mantenerse como el auto familiar más vendido en Venezuela

y 15 milímetros más ancho (1,77 me-tros), lo que junto a los 110 milímetros de incremento en la distancia entre ejes repercute en más espacio interno, algo que agradecerán especialmente los pa-sajeros de las plazas traseras, que ten-drán más confort al disponer de más sitio para las piernas. La distancia al suelo también se reduce unos 5 mm, lo que redunda en un look y desempeño más deportivo.

Page 59: SBA Report 61
Page 60: SBA Report 61

58 @SBAReport

Estéticamente el frontal da un giro impor-tante. La mayor inclinación del capó hace que la parrilla de dobles barras cromadas se pronuncie con mayor fuerza hacia aba-jo, creando un efecto más agresivo, aspecto que se ve reforzado por la marcada forma trapezoidal de la toma de aire y el mayor pronunciamiento del aletín inferior. En el espacio que antes ocupaban las luces an-tiniebla ahora están unas rejillas y el jue-go de luces es más alargado y viene in-tegrado a la parrilla.La vista lateral es, en apariencia, la que sufre los menores cambios respecto al modelo anterior. No obstante, es destaca-ble el mayor trabajo de aristas y molduras que vienen a mejorar la aerodinámica y re-ducir la fricción con el aire, lo que ayuda a reducir el consu-mo de combustible,

Como en el modelo anterior, Toyota Ve-nezuela ha optado por equipar las versio-nes del Corolla con el mismo motor de 2.0 litros, 4 cilindros en línea y doble tiempo valvular variable inteligente que entrega 114 caballos de potencia, 12 caballos adi-cionales frente al propulsor anterior, una mejora que será bien apreciada por quien esté frente al volante.

Con sistema dual gas-gasolina, el equipo incorporado fue desarrollado específica-mente para el mercado venezolano e inclu-ye un tanque de gas de 35 litros, 50% más pequeño que el utilizado por el modelo an-terior, lo que redunda en un aumento del espacio de la maleta.Para satisfacer los diferentes gustos de ma-nejo, el motor puede estar unido bien a una caja automática de cuatro velocidades con cambios secuenciales, o a una manual de seis marchas que indiferentemente están asociadas a una dirección electrónica.Para garantizar la estabilidad se mantuvo la suspensión independiente tipo McPher-son de resorte en espiral al frente, y barras de torsión y estabilizadora con espirales para el eje trasero, un sistema que según la empresa es el más adecuado para las condi-ciones de las vías nacionales.

En el interior, además de los 10 cen-tímetros adicionales que ganó el habitáculo, se perciben mejoras en cuanto a la calidad de los materiales y el equipamiento de serie. Lo pri-mero que resalta es el acabado más elegante del tablero, que ahora es bitono y en poliuretano que simula cuero, mientras que su disposición

asimétrica y la utilización de luz blanca y azul mejora la visualización de los controles.Con dos niveles de equipamiento, la versión mejor dotada incluye asien-tos en cuero, aire acondicionado automático, cámara de retroceso en el retrovisor, volante y palanca en cuero, rines de aluminio, sistema multimedia con pantalla touch screen, controles de audio y computador en el volante, spoiler trasero con tercer stop y sensor de luz en faros delante-ros, entre otros detalles que marcan la diferencia de un modelo que sigue siendo referencia a la hora de hablar de distinción.

Señorial y juvenil Más potencia Confort y lujo

un tema que si bien en Venezuela no es mayor preocupación repercute de mane-ra significativa entre los consumidores de otras latitudes.En el contorno también es destacable el mayor declive de la maleta, otro detalle que mejora la aerodinámica y le confiere un dejo de repo-so y elegancia no visto en la versión previa. En la retaguardia, el trapecio demarcado en el parachoques y la tapa de la maleta crea un aire de sofisticación inédito para este mo-delo, mientras que las alargadas luces tipo LED rompen con el convencionalismo es-tético comúnmente apreciado en autos de este segmento.

cilindrada

Page 61: SBA Report 61
Page 62: SBA Report 61

Foto: www.gazettebw.com

Foto: www.geofutbol.com

deportes

Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

Todo está listo para que el balón em-piece a rodar y a volar por los aires de Chile desde el 11 de junio, día en el que se escuchará el pitazo inicial con motivo de la Copa América de

fútbol, el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo y en el que el cam-peón representará a esta parte del continen-te en la Copa Confederaciones de 2017 que se celebrará en Rusia.Los favoritos de la competencia se pueden elegir de varias formas: por lo hecho en la pasada edición de la Copa Mundial de Bra-sil 2014, pero también por su desempeño en los partidos amistosos que han dispu-tado en lo que va de año. Sin embargo, allí también se agrega qué figuras estarán en tierras chilenas o, por el contrario, quiénes estarán ausentes.

Uruguay, el actual campeón, llega con la misión de revalidar su galardón obtenido cuatro años atrás en el torneo que alber-gó Argentina en 2011. Además, la Celes-te cuenta con un grupo de jugadores que sigue siendo protagonista en los torneos de Europa, y se mantiene con el técnico Óscar Washington Tabárez, quien está al frente del elenco charrúa desde 2007.Argentina aterrizará en Chile con la eti-queta de subcampeón de la Copa Mun-dial de Brasil 2014. Por tanto, la Albice-leste necesita reabrir su vitrina de títulos, la cual está cerrada desde la Copa Améri-ca de 1993 en Ecuador, la última vez que esa selección ganó algún trofeo.

A Brasil le sigue doliendo, y le seguirá, la goleada que le propinó Alemania (7-1) en las semifinales de la Copa del Mun-do el año pasado. La Canarinha necesita reencontrarse, volver a ser el equipo go-leador y ganador de otrora. Desde que el técnico Dunga tomó el mando de la se-lección justo después del Mundial, Brasil ganó sus ocho partidos amistosos, lo que da a entender que, poco a poco, la oncena auriverde empieza a retomar ese camino que le ha conducido a la obtención de va-rios galardones.

El país austral será la sede de la Copa América que se jugará entre junio y julio. Participan diez elencos de América del Sur y dos invitados: Jamaica y México.

La Vinotinto estará en el Grupo C ante Brasil, Perú y Colombia

Grito de gol en Chile

60 @SBAReport

Page 63: SBA Report 61

Foto: el heraldo-@elheraldoco

Foto: www.eltipografo.cl

Foto: www.notimundo.com.ec

Colombia y Chile son dos equipos que tam-bién llegan como favoritos por lo hecho en el Mundial de Brasil. El conjunto cafetero avan-zó hasta los cuartos de final, mientras que los australes solo pudieron entrar a los octavos de final. Ambos fueron eliminados por el anfitrión.El primero mejoró notablemente cuando el técnico argentino José Pékerman llegó a man-do (2012) en plena eliminatoria para la Copa del Mundo de 2014, y de ahí en adelante la se-lección de vistosa camiseta amarilla empezó a tomar el rol de favorito, apoyado por el talento de sus jugadores, regados por las mejores ligas de Europa.Por su parte, Chile tampoco se queda atrás. No ha ganado la Copa América, lo que le servirá de motivación, y también aumentó su nivel de jue-go con la llegada del técnico Jorge Sampaoli en plenas eliminatorias para el Mundial de 2014. La Roja es igualmente candidata a grandes sa-tisfacciones, no solo por tener la localía, sino también por el grupo de futbolistas que son protagonistas en equipos del viejo continente.

A meterse entre los grandes

Ellos también compitenMéxico y Ecuador quieren dar una mejor ima-gen que la mostrada en el Mundial de 2014. Los aztecas se quedaron en octavos de final, a esca-sos segundos de seguir avanzando, mientras que los meridionales no pasaron de la primera fase. Perú, tercero en la pasada Copa América, y Pa-raguay, subcampeón, llegan a Chile con equipos renovados, tanto en jugadores como en cuerpo técnico, por lo que tomarán el torneo como el despegue para un buen desempeño en las elimi-natorias al Mundial de Rusia 2018.Venezuela fue cuarta en la Copa América de 2011. El equipo es, prácticamente, el mismo que jugó ese torneo pero también el premundial de Brasil 2014. La Vinotinto, dirigida por el téc-nico Noel “Chita” Sanvicente, busca consolidar el esquema de juego de la selección tanto para este torneo como con miras a las eliminatorias de la Copa del Mundo de Rusia.Finalmente, Bolivia, a excepción de 1963 (cam-peón) y 1997 (subcampeón), no ha vuelto a ser protagonista de la competencia, mientras que Jamaica llegará con su fútbol de fuerza y rapidez para ver de qué es capaz en tierras australes.

GrUPosA Chile, México, Ecuador, Bolivia

B Argentina, Uruguay, Paraguay, Jamaica

C Brasil, Colombia, Perú, Venezuela

sedesCiudad estadio

Antofagasta Regional Calvo y Bascuñán

Concepción Ester Roa

La Serena La Portada

Rancagua El Teniente

Santiago nacional

Santiago Monumental

Temuco germán Becker

Valparaíso Playa Ancha

Viña del Mar Sausalito

61 @SBAReport

CAMPeoNesUruguay 15

Argentina 14

Brasil 9

Paraguay 2

Perú 2

Colombia 1

Bolivia 1

Page 64: SBA Report 61

62 @SBAReport

Uno de los clásicos musicales de Broadway que ha cautivado a generaciones es sin duda Jesus Christ Superstar. En esta temporada se presentará una versión

panameña del 1° al 7 de junio en el Teatro nacional de Panamá. Esta ópera rock, escrita por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice basada en una versión libre

del Evangelio sobre los últimos días de Jesús de nazaret, estará protagonizada por Leonte Bordanea, Janelle Davidson, Manuel Corredera, Randy Domínguez y Luis Rosman, entre otros. Cuenta con la dirección artística de Aaron Zebede y la

dirección musical de Dino nugent. Para adquirir los boletos puede acercarse a las Farmacias Metro o entrar a ticketplus.com.pa

Jesus Christ superstar sorprende en Panamá

El reconocido violinista y director musical Eddy Marcano se prepara para presentar su espectáculo Tocando y cantando boleros, un encuentro con este género de la música latinoamericana en el que el músico margariteño ofrece una especie de “bohemia”. Para ello ha invitado a grandes amigos como Miguel Delgado Estévez, Mariaca Semprún, goyo Reyna, Fabiola José, José Alejandro Delgado, Carmelo Marcano, entre otros, bajo la dirección musical de Trino Jiménez. Este espectáculo será el 16 de mayo en el Centro Cultural BOD en Caracas. Para conseguir las entradas puede ingresar a la página www.ticketmundo.com

eddy Marcano al son del bolero

Como parte de la gira en la que promueve su más reciente disco, Rock and Roll Revolution –dedicado a Charly garcía–, el cantautor argentino Fito Páez se

presentará en Miami el 6 de junio en The Fillmore Miami Beach at Jackie gleason Theater. Si desea disfrutar del concierto de esta referencia del rock en español

de las últimas tres décadas, puede obtener las entradas a través del portal www.ticketmaster.com

fito Páez visita Miami

Los fanáticos del tenis deben estar preparando motores para disfrutar del Abierto de Francia, mejor conocido como torneo Roland garros, el segundo de los cuatro grand slam del año que promete mostrar lo mejor del tenis desde la cancha de arcilla. Este año, a partir del 24 de mayo al 7 de junio, el torneo contará en París con los máximos representantes de la disciplina y veremos si el español Rafael nadal logra obtener el récord de 10 campeonatos ganados y 6 de ellos de forma consecutiva sobre esa superficie. ESPn Deportes transmitirá en su señal para Latinoamérica el prestigioso evento.

Abierto de francia a la vuelta de la esquina

Escenas

foto: www.elsol.com.ar

foto: www.the305.com

foto: www.timeout.com

foto: Ana Gabriela Delgado

foto: @superstarpty

foto: Wikimedia - ADelBarrioB

foto: www.bettingexpert.com

Page 65: SBA Report 61
Page 66: SBA Report 61
Page 67: SBA Report 61
Page 68: SBA Report 61

66 @SBAReport

Page 69: SBA Report 61

67 @SBAReport

Page 70: SBA Report 61

68 @SBAReport

Page 71: SBA Report 61

69 @SBAReport

Page 72: SBA Report 61
Page 73: SBA Report 61
Page 74: SBA Report 61
Page 75: SBA Report 61
Page 76: SBA Report 61