sba report 29

88
La revista oficial de RIF: J-30276836-5 www.sbairlines.com www.sbairlines.com SCANNONE ARMANDO Patrimonio culinario disfrÚtela y dÉjela a bordo Destinos Kukenán Tepuy Venezuela Parque Nacional Coiba Panamá Personajes Sergio Vallín María Alejandra Requena Miami Food Trucks Especial

Upload: grupo-radar

Post on 30-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista exclusiva de SBA Airlines. Edicion de julio 2012

TRANSCRIPT

Page 1: SBA Report 29

la revista oficial de

riF: J-30276836-5

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

Scannonearmando

Patrimonio culinario

disfrÚtela

y dÉjela a bordo

DestinosKukenán Tepuy

Venezuela

Parque Nacional CoibaPanamá

PersonajesSergio Vallín

María Alejandra Requena

Miami Food Trucks

Especial

Page 2: SBA Report 29
Page 3: SBA Report 29

s b a r e p o r t 1

Page 4: SBA Report 29

2 s b a r e p o r t

Page 5: SBA Report 29

s b a r e p o r t 3

Page 6: SBA Report 29

4 s b a r e p o r t

Page 7: SBA Report 29

s b a r e p o r t 5

Page 8: SBA Report 29

6 s b a r e p o r t

Page 9: SBA Report 29

s b a r e p o r t 7

Page 10: SBA Report 29

8 s b a r e p o r t8 s b a r e p o r t8 s b a r e p o r t

Bienvenidos nuevamente a bordo de este vuelo en el que ade-

más tenemos el agrado de compartir con ustedes que el pasado

mes de junio en SBA Airlines arribamos a nuestro 17 Aniversario,

años que se traducen, en experiencias gratificantes en las que

no sólo hemos aprendido, sino que además hemos crecido como fami-

lia, con la satisfacción de contar con un equipo humano extraordinario,

comprometido, responsable y con alta vocación de servicio, valores que

denotan nuestro norte en la jornada diaria, para brindarle la excelente

atención que usted, nuestro apreciado pasajero, merece.

Como empresa, asumimos la responsabilidad de continuar fortaleciendo

el desarrollo de la industria aeronáutica de nuestro país, trabajando por la

excelencia, poniéndole corazón, mente y alma a todo lo que hacemos,

atributos que garantizan un servicio de calidad en cada uno de nuestros

vuelos.

Nuestra prioridad es estar siempre alineados con las necesidades de

clientes, aliados estratégicos y agencias de viajes, de esta manera po-

dremos ofrecerles las mejores novedades comerciales que nos diferen-

cian y nos colocan como la mejor opción al momento de programar

viajes de placer o de negocios.

Tenemos el compromiso de continuar atendiendo la creciente demanda

de destinos, la cual está concentrada principalmente en las rutas hacia

Miami, Panamá y Tenerife. Y que gracias a la alianza establecida con

Aserca Airlines, ustedes pueden disfrutar de una cómoda conexión con

las ciudades más importantes del territorio venezolano, entre las que se

encuentran: Caracas, Porlamar, Barcelona, Maturín, Puerto Ordaz, Barqui-

simeto, Maracaibo, Santo Domingo del Táchira, y Aruba como destino in-

ternacional. Esto gracias al código compartido que mantenemos desde

hace más de tres años.

Me despido, no sin antes invitarles a un nuevo viaje en el que estoy segu-

ro disfrutarán de un excelente servicio, tanto en tierra como a bordo de

nuestras aeronaves, viviendo la experiencia de ser atendido con calidez

venezolana.

¡Juntos somos más y mejores!

Orlan Viloria

Presidente

Presidente Orlan Viloria

Presidente de la Junta DirectivaDr. Franco Puppio Pisani

Dirección General de Mantenimiento (E)Sr. Wilman Cáceres

VP de Administración y FinanzasJuan Lamas

VP Planificación y PresupuestoLiney Ocampo

VP de SistemasDavid Castellanos

VP ComercialLenis Toro

VP de AeropuertosMonique Bahuaud

VP de Operaciones de VueloRoberto Blasi

Gerente de SeguridadCarmen Bolaños

Gerente de RRHHPierre Claudeville

Consultor Juridico Isabel Escalona

DirecciónCalle 3B, Edif TOKAY,

Piso 3, La Urbina.Tel: 58-212-2044000 (Master) /

58-2044100 (Reservas)Fax: 58-212-2423260.

Page 11: SBA Report 29

s b a r e p o r t 9

Page 12: SBA Report 29

10 s b a r e p o r t

Editorial

Desde pequeña siempre me interesé en un librito de cocina que mi mamá lleva-ba con recetas escritas con su puño y letra, y digo llevaba porque, aunque cocina como los dioses –o al menos así es como suele percibir un hijo la comida de su mamá–, le profesa cierta antipatía a cocinar. Hoy ese recetario es quizás lo más valioso que pueda heredar de mi madre. En el caso de Armando Scannone también fue así. En una entrevista para el blog Venezuela Agridulce contaba: “Cuando mamá estaba en sus últimos años, comencé a recolectar las recetas. Hice un folleto en multígrafo que se le repartió a los miembros de la familia”. A partir de entonces no salió de la cocina, empezó a experimentar con los sabores y a enriquecer las recetas hasta que comenzó a preparar la publicación. “Cuando hice el libro, nadie sabía que lo estaba haciendo porque me daba un poco de pena, ya que no era costumbre que un hombre se preocupara por la cocina”. Sin embargo, su compromiso de rescatar la tradición culinaria fue más fuerte. Ese gran “libro rojo” aún se ve reluciente en la cocina de mi casa, y seguramente en la suya, con algunos rastros de harina o alguna mancha de salsa en sus pá-ginas internas. Mi Cocina, a la manera de Caracas –cuya primera edición fue publicada el 20 de diciembre de 1982 y se agotó en menos de tres semanas de su arribo a los anaqueles– no es el nombre que en afán de ególatra Scannone eligió para su recetario personal, sino la frase que define los sabores de un gentilicio. Venezuela sabe a Mi Cocina, que es suya y mía; y nuestra cocina es rica en sabo-res que nos trasladan a la infancia, a las arepas recién horneadas, al despliegue cromático de un pabellón en el plato, al dulcito de la polvorosa de pollo y que hacen que la Navidad sea sinónimo de hallaca.

Hijo de inmigrantes italianos, don Armando nació en Caracas el 22 de agosto de 1922. Su trayectoria como ingeniero civil lo llevó a ser vicepresidente y secreta-rio del Colegio de Ingenieros de Venezuela y presidente del 6° Congreso Vene-zolano de Ingeniería en Barquisimeto. Tras su incursión en el mundo culinario, fue presidente fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía, que ac-tualmente dirige, y es el primer gastrónomo latinoamericano en recibir un doc-torado Honoris Causa por su labor. Scannone es inmortal y así lo reconoce el periodista y director Jonathan Reverón a través del documental Don Armando, su ópera prima estrenada en noviembre del año pasado y que se ha convertido en una ventana a la intimidad y al legado de este personaje. Con el orgullo que representa para nosotros su presencia en la portada de SBA Report, le hemos pedido al realizador que comparta con nosotros el cómo y el porqué de esta pieza audiovisual que recoge la historia del maestro de los fogones venezolanos.

¡Buen viaje y buen provecho!

Andrea FelceEditora

EDITORAANDREA FELCE ZAMBRANO

[email protected]

DIRECTOR DE ARTEDANIEL RICARDO [email protected]

DIRECTOR DE ARTE ADJUNTOCATTY CASANOVA RANGEL

[email protected]

REDACTORASMAILITH RODRÍGUEZ MÁRQUEZmrodrí[email protected]

PATRIZIA AYMERICH D’[email protected]

DISEÑADORACRISTINA ARAUJO SARZALEJO

[email protected]

COLABORADORES ANABEL BORGES / ANA VERONIKA LÓPEZ / ARIANNA ARTEAGA

BEATRIZ CRUZ / DIEGO CASTILLO / ELI BRAVO / JESÚS HURTADO / JONATHAN REVERÓNJOHANNA MORILLO / MARIELI CORREA

FOTOGRAFÍAARIANNA ARTEAGA QUINTERO / ANA VERÓNIKA LÓPEZ / MARCEL CIFUENTES

JESUS HEUDES / PATRICK DOLANDE

AGRADECIMIENTOSVENEZUELA: ÁNGEL ALVAREZ, IMALBECA / C2 COMUNICACIÓN CREATIVA

ELIZABETH HERNÁNDEZ, I-MAGEN ENTERTAINMENTLUIS EDUARDO DANIELE, FINCA LAS MORAS

ZORAIDA DEPABLOS, CULTURA CHACAOTENERIFE: LOLA ESTEVAN, ABAMA GOLF & SPA RESORT

CORRECCIÓN DE TEXTOSLORENA GIL

FOTOLITO E IMPRESIÓNNORMACOLOR C.A.

La esencia de

Mi Cocina

SBA REpoRT ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE RADAR 2330, C.A., EDITADA Y PUBLICADA CON AUTORIZACIÓN DE SBA AIRLINES.

ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE NINGÚN MATERIAL DE SBA REpoRT SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE RADAR 2330, C.A.

DEPÓSITO LEGAL: EN TRÁMITE / © 2012 SBA REpoRT.SBA REpoRT NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS CONCEPTOS

Y OPINIONES ExPRESADOS POR LOS ENTREVISTADOS Y LOS AVISOS PUBLICITARIOS. LOS TExTOS Y ARTES SON EMITIDOS POR SUS AUTORES, POR LO QUE NO REFLEJAN

EN NINGUNA DE SUS POSTURAS AL EDITOR.

@GrupoRadar

www.radarglobalmedia.comGrupo Radar

DIRECTORAFEDORA HERMANNI [email protected]

GERENTE GENERALROBERTO RASQUIN

[email protected]

GERENTE DE ADMINISTRACIÓNFRANKLIN GRANADILLO

[email protected]

DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIOROY VILLASANA

[email protected]

[email protected]

AKYRA RODRÍGUEZ / CLAUDIA CHICHIRICCOISABEL CARBALLEIRA / LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNIA

ALIADO COMERCIAL MIAMIJAVIER OLLARVES

ASESORES JURÍDICOSESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.ACALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA,

PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060TELÉFONO +58 (212) 9055390 / 9055233 FAx +58 (212) 9055257

[email protected]

SBA REPORT #29

PORTADA: ARMANDO SCANNONEFOTO:MARCEL CIFUENTES

Page 13: SBA Report 29

s b a r e p o r t 11

Page 14: SBA Report 29

12 s b a r e p o r t

Colaboradores

Arianna Arteaga QuinteroEsta “pequeña comeflor” –como ella misma se presenta en su blog– lleva en su apellido una herencia de viajera que deja bien representada. Apasionada por el turismo en Venezuela y el deporte extremo, fue criada entre leyendas y paisajes de recóndita belleza. A través de sus anécdotas y travesías, ha sabido conectarse con la gente y mostrar las maravillas naturales de nuestro país. En esta oportunidad, nos invita a vivir una experiencia llena de peligros y emoción en el Kukenán, el tepuy prohibido. Lo invitamos a viajar con ella a través de su Twitter @arianuchis.

Ana Verónika LópezGuara de nacimiento, aunque con inexplicable acento caraqueño. Cursó estudios de Comunicación Social en la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto y ahora –desde hace más de cinco años– vive en West Palm Beach con su esposo, y Bacci y Canelita, sus dos hurones. Esperamos que no tenga apetito porque en esta edición, Verónika hizo un recorrido gastronómico por los mejores Food Trucks de Miami, la nueva forma de disfrutar de los sabores de la ciudad del sol.

Beatriz Cruz SalazarPeriodista de profesión, graduada en la Universidad Católica Andrés Bello. Con una amplia experiencia en el diarismo, ha trabajado para El Nacional y actualmente se desempeña como redactora de la sección Caracas de El Universal. Su selecto gusto nos lleva a conocer los mejores destinos y hoteles para vacacionar. En esta oportunidad conozca el Parque Nacional Coiba, en Panamá, uno de los parques marinos más extensos del mundo.

Eli BravoEgresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. Hoy, Eli nos regala un poco de esa dosis de inspiración para ayudarnos a activar el parasimpático.

Jonathan ReverónSe inició en el periodismo a los 15 años de edad en la producción radial de la mano de Marianella Salazar. Fue productor del programa de entrevistas Los Imposibles de Leonardo Padrón, para Onda La Superestación. Ha escrito en distintas publicaciones y es actual colaborador de Todo en Domingo y El Librero. Hasta febrero de 2011 se desempeñó como gerente de Mercadeo de Unión Radio para asumir el reto de dirigir su ópera prima, el documental Don Armando y actualmente prepara el guión para su primer largometraje de ficción. En la portada de SBA Report, Jonathan nos narra su experiencia durante el rodaje de este documental sobre la vida del genio de la cocina venezolana, Armando Scannone.

Jesús HurtadoExperto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su sección “Sobre Ruedas” nos permite conocer las características de los más recientes modelos de vehículos. En esta edición es el turno de un superdeportivo, el McLaren MP4 12C. La versatilidad de Jesús como periodista también le permite entrevistar a María Alejandra Requena, una de las animadoras venezolanas más reconocidas y que ha conquistado tierras miameras.

SBA Report 29

Page 15: SBA Report 29

s b a r e p o r t 13

Page 16: SBA Report 29

14 s b a r e p o r t

Contenido

16 Tendencias

Armando Scannone40

52 María Alejadra Requena

60 Venezolanos en Londres 2012

66 Activa tu parasimpático

elementos

“Para mí la felicidad está muy asociada al desafío, a tener un

reto permanente en cualquier cosa, es una cosa que recomiendo

a todo el mundo, tener retos, sino, fabricarlos”

sibaritas

22 Abama Golf & Spa Resort, Tenerife

26 Sergio Vallín

hotel

entrevista

46 McLaren MP4-12Ccilindrada

portada

musa

deportes

inspirulina

p. 40-45

Armando Scannone

22 Finca Las Moras / Black Label Malbec

SBA Report 29

destinos

48 Especial: Miami Food Trucks

56 Kukenán Tepuy, Venezuela

36 Parque Nacional Coiba, Panamá

desti

nos

Page 17: SBA Report 29

CAT

Page 18: SBA Report 29

16 s b a r e p o r t

Para destacarEsta temporada Steve Madden decidió que la palabra “sencillo” no sería parte de su vocabulario. Es así como ha diseñado una colección que se atreve a salir de los colores clásicos para crear alternativas como las de estos zapatos en vibrante morado y plataformas altas. Acérquese a una de las tiendas de la marca y descubra una amplia variedad de calzado para conquistar la noche.

Sin timidezLa última colección de Bimba & Lola comprende piezas únicas y llenas de colores para mujeres extrovertidas que se expresan a través de sus accesorios. Este bolso en do-rado satinado la acompañará en todo momento, sea de compras, de paseo o en uno de esos días que quiere romper con lo tradicional.

Golden Delicious es la nueva fragancia de DKNY creada para la mujer de gustos refinados, segura de sí misma y de espíritu moderno. Con notas de flor de naranjo, ciruela amarilla, manzana, rosa blanca, orquídea y lirio, y un centro formado por la mezcla de almizcle, madera de sándalo y madera de teca que dan como resultado un perfume dulce y elegante para la noche.

Nuevo aroma neoyorkino

Versace expone toda su elegancia en la colección DV One Cruise, caracterizada por una mezcla de materiales y una combinación atrevida en los colores. La caja de cerámica de este modelo es de 43,5 mm, posee 128 piedras preciosas, correa de cuero, movimiento de cuarzo, rosca de oro amarillo y resiste hasta 3 ATM. También viene en otras 5 combinaciones cromáticas.

Tiempo glam

Color “verano Barcelona”Divertido, fresco y jovial, son algunas características de este pequeño vestido que Custo Barcelona trae para este verano. Con un estampado original, el diseñador catalán juega entre el turquesa, morado, negro y azul con corte que beneficia la figura femenina.

Elementos

Modamujeres

Page 19: SBA Report 29

s b a r e p o r t 17

Aeropuerto Miami

Page 20: SBA Report 29

Moda

18 s b a r e p o r t

Un clásico es una de esas piezas que son fundamentales en el clóset, como esta camisa de finas rayas verticales color azul claro de Armani Exchange. Se trata de una ver-sión casual que incorpora broches en vez de botones y que podrá combinar con jeans o pantalones informales. Lo sacará de apuros cuando tenga una cena en un res-taurante, desee ir al trabajo sin usar corbata o para asistir a reuniones sociales con los amigos.

Los indispensables

hombres

La distinguida línea Cavalier, de Longchamp, presenta este elegante bolso de cuero para acompañarlo en el día a día. Posee varios compartimientos en la parte interior, que le permitirán mantener todo en orden, llevar papeles, guardar la laptop y cualquier otro elemento que necesite. Viene en color mocha y negro, con detalles niquelados y correa ajustable.

Estilo vintage

Suncoast se inspira en Porsche, marca de automóviles deportivos, para crear los Martini Racing. Estos lentes de sol despiertan un aire de adrenalina en la mirada, al tiempo que protegen la vista de los rayos ultravioleta para que usted maneje con comodidad, mientras luce atractivo.

Aire sport

Yohji Yamamoto es un diseñador japonés que con su origi-nalidad y vanguardismo ha destacado en pasarelas a es-cala internacional. En esta oportunidad presenta el calzado Y-3 Kazuhiri, un modelo deportivo a medio tobillo con esti-lo futurista. Una opción cómoda gracias a sus almohadillas internas. Sólo está disponible en combinación de rojo y ne-gro, ideales para complementar con un atuendo urbano.

TW Steel se ha posicionado en el mercado con sus colecciones oversized para toda ocasión, como esta alternativa para hombres que, vistiendo casual, cuidan los detalles en su estilo. El modelo TWA 200 posee una caja de 45 mm elaborada en acero, movimiento automático, cristal mineral, correa resistente de cuero y resistencia al agua de 10 ATM.

Hacia el futuro

Fuerza masculina

Elementos

Page 21: SBA Report 29
Page 22: SBA Report 29

Tecnología

20 s b a r e p o r t

Con dispositivo propioWindows ingresó en el mundo de las tabletas con Surface. Dis-ponible en dos versiones: Windows 8 RT y Windows 8 Pro, que se diferencian en el hardware (AMD e Intel respectivamente). Posee una pantalla de 10,6 pulgadas en HD; puertos USB, mi-croSD y HDMI; y una funda inteligente que destaca de la oferta actual. En sus manos queda la tarea de demostrar que se puede medir codo a codo con su mayor competencia: Apple, gracias a la rapidez y agilidad de su sistema operativo.

Callway es una marca especializada en equipos para golfistas que no puede dejar pasar. Mejore su técnica y aprenda más sobre este deporte con el Upro MX+, un pequeño dispositivo con GPS que le mostrará una imagen aérea del campo y puntos clave para brindarle la confianza necesaria. Puede ingresar datos sobre sus jugadas y llevar un registro de sus estadísticas al conectarse en la computadora.

Pase al siguiente nivel

Cargar con un lente teleobjetivo decente sin llevar un bolso lleno de accesorios ya no es inconveniente. La marca nipona Nikon lanzó una versión de 18-300 mm; éste ofrece un zoom de 16.7X y puede jugar con el an-cho y la profundidad de la imagen y mantener su cali-dad, aun en fotografías de larga exposición.

Mayor alcance

Mucho más nítidaApple lanzó al mercado la nueva generación de MacBook Pro, una de sus laptops más vendidas que ahora viene con la mayor resolución disponible en el mercado (2880x1800). También reduce su grosor a 0,71 pulgadas y su peso a 4,46 libras. Además, viene con puerto HDMI, Facetime en HD, USD3, Thunderbolt y 16 GB de memoria RAM en adelante.

Elementos

Page 23: SBA Report 29
Page 24: SBA Report 29

22 s b a r e p o r t

Por: Andrea Felce / @andreafelce

Fotos: Cortesía Imalbeca C.A. / @ImalbecaAgradecimientos: C2 Comunicación Creativa

Finca Las Moras

Las Moras Black Label Malbec

Sibaritas

La línea Black Label es una de las joyas de Finca Las Moras. Se pro-duce con cepas provenientes del

valle de El Pedernal en el sudoeste de la provincia, fronterizo con Mendoza. Una de las particularidades de la zona es que se encuentra entre la cordillera El Per-dernal y las Sierras Pampeanas, lo que permite cultivar vides en las pendientes de ambas laderas y obtener distintas ca-racterísticas de una misma variedad, en especial de Malbec.

A l pie de la cordillera de los Andes entre la provincia de La Rioja y Mendoza, tupidas moreras fueron testigos del descubrimiento de un grupo

de profesionales, quienes vieron en la región de San Juan –hoy la segunda zona más importan-te de Argentina–, un terroir privilegiado, cuyo clima desértico y de escasas precipitaciones resultaría ideal para la adaptación de sus vides. Así nace Finca Las Moras, una bodega que mar-ca tendencia en la enología argentina y que des-de 2010 tiene presencia en Venezuela con algu-nos de sus mejores productos, de la mano de la distribuidora Imalbeca.

Un tinto eleganteLas Moras Black Label Malbec es una ver-dadera delicia. Su intenso color violeta lo invita a descubrir un excelente balance entre la fruta y la madera, con notas de ciruela ma-dura, café tostado y chocolate. Buen cuerpo, taninos suaves, riqueza aromática y sabores concentrados lo convierten en la elección perfecta para un momento especial.

Según Luis Daniele, Export Regional Manager, la diferencia principal de la región de San Juan con respecto a su vecina Mendoza es que tiene un cli-ma un poco más cálido. “En zonas como el Valle de Tulum las temperaturas pueden alcanzar 45°C y bajar a 25°C durante la noche, por lo que hay bue-na amplitud térmica”, explica.El cultivo de vides proviene de 3 valles dife-rentes: Pedernal –de origen glaciar, cuya ubica-ción a 1.350 msnm ofrece condiciones ideales para el cultivo de cepas de alta calidad–; Zonda (900 msnm); y Tulum (650 msnm), que gozan de la irrigación del río San Juan, el cual les pro-vee agua pura de deshielo desde los Andes.Estas variantes en las condiciones del terroir

La nueva frontera argentinaPionera en la elaboración de vinos de alta gama en la región de San Juan, esta bodega se ha posicionado entre los 10 exportadores más grandes de Argentina. La pasión de sus creadores se refleja en una enología refinada y productos excepcionales que conquistan paladares exigentes

permiten a la bodega tener un portafolio tan amplio que va desde los tradicionales varietales hasta espumosos, exquisitos blends y vinos de uva orgánica, todos ela-borados por Eduardo Casademont, geren-te de enología de la finca. “Lo que hace diferente a Finca Las Moras es, ante todo, la estupenda relación precio/calidad de nuestros productos y que se tra-ta de vinos que encantan al consumidor porque tienen una frescura y una intensi-dad en boca y en aromas muy equilibrada, lo que nos permite ofrecer un vino para cada momento”, asegura Daniele.

Composición: 100% MalbecCosecha: 2009Guarda: Crianza en barricas nuevas de roble francés y ame-ricano durante 15 meses más 6 meses en botella a temperatura controlada. Maridaje: Ideal para acompa-ñar carne rojas asadas y quesos maduros.Temperatura de servicio: Entre 16° y 18°C. Se recomienda abrir-lo una hora antes de servirlo.

Page 25: SBA Report 29

s b a r e p o r t 23

Page 26: SBA Report 29

24 s b a r e p o r t

Hotel

Por: Patrizia Aymerich / @Patifini

Fotos: Cortesía Abama Golf & Spa Resort

La arquitectura moderna de una ciudadela árabe se fusiona con las tradiciones africanas y los princi-pios chinos ancestrales para erigir el Abama Golf & Spa Resort, un

hotel 5 estrellas emplazado en la localidad de Guía de Isora, en la costa suroeste de Tenerife, a 33 kilómetros del aeropuerto internacional Reina Sofía. El hotel, inaugurado en 2005, hoy es gestio-nado por R-C Spain, S. L. subsidiaria de The Ritz-Carlton Hotel Company, la primera y única organización honrada con el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige del Departamento de Comercio de Estados Uni-dos. Como aderezo, puede presumir de ser el “mejor resort de España”, según la prestigiosa

publicación de viajes Conde Nast Tra-veler y de tener “el mejor spa” según la revista Quality Spa.El famoso arquitecto Melvin Villarroel fue el encargado del diseño del com-plejo, que dispone de un alojamiento de 471 habitaciones, distribuidas en 2 zonas separadas: la Ciudadela, situada en el corazón de Abama con 328 habita-ciones; y las Villas, que tiene 148 habita-ciones y está en una zona más exclusiva y con terraza privada.El concepto original está concebido como un complejo hotelero ideal tanto para familias como para huéspedes que llegan en pareja, asegura Lola Estevan, directora de comunicaciones del resort.

Sin embargo, los múltiples servicios que brindan como el campo de golf, las can-chas de tenis y pádel, 10 restaurantes de lujo, uno de los spas más grandes de Es-paña, 9 piscinas y una maravillosa playa a la que se accede mediante un funicular, hacen que el Abama Golf & Spa Resort se adapte a las necesidades de todos los públicos, incluyendo a los apasionados del deporte.

Un paraíso exótico en TenerifeEste privilegiado espacio de inspiración árabe y africana, ubicado en la costa suroeste de la isla Tenerife, es el ideal para los viajeros que desean combinar exclusividad, relax y deporte. Un impresionante campo de golf, canchas de tenis, nueve piscinas y uno de los spas más grandes de España son parte de su oferta

Tenerife

AbamaGolf & Spa Resort

Page 27: SBA Report 29

Abama cuenta con un campo de golf de 18 hoyos par 72 y 6.237 metros de lon-gitud, diseñado por Dave Thomas. Más de 25.000 árboles y plantas tropicales, numerosos lagos, búnker de arena y coli-nas rodean a los golfistas quienes pueden contemplar, desde cualquier green, el mar y la cumbre del volcán Teide. Los deportes de raqueta también tienen un espacio destacado, pues el club de tenis cuenta con siete canchas y otras cuatro de pádel. Está asesorado por la Academia Internacional de Tenis Sán-chez-Casal que dirigen los tenistas in-ternacionales Emilio Sánchez-Vicario y Sergio Casal, ganadores en dos ocasiones del Roland Garros.

Oasis para deportistas

Un lugar para la iluminación

Dentro de una diversidad de ambientes el hués-ped podrá disfrutar del servicio express de lavan-dería, una guardería y un club infantil llamado Club Abami, limpieza de calzado y un kiosco dónde podrá adquirir la prensa internacional diaria y regalos. Además, encontrará la joyería en el lobby, mientras que podrán ir de compras en la galería comercial La Plaza, que alberga va-rias tiendas de marcas prestigiosas.La oferta gastronómica del hotel comprende especialidades japonesas, sabores auténticos del Mediterráneo y de Argentina, así como se-lecciones de tapas y cocteles. El gran desatacado es el restaurante gourmet M. B., del reconocido chef vasco Martín Berasategui, cuyo ingenio cu-linario ha sido premiado con siete estrellas Mi-chelin. La cocina ligera, imaginativa y de técnica preciosista de M. B. –como la define Estevan– ha sido también reconocida con una estrella Michelin y considerada una referencia de la alta gastronomía de España.

Los guanches, antiguos habitantes aborígenes de las Islas Canarias, llamaban Tagoror al lugar tranquilo y apartado donde los adultos de la tri-bu se reunían para buscar la iluminación y dar sabios consejos. Inspirado en esto, el Abama & Spa Resort creó recientemente las Tagor’ Villas, un nuevo y exclusivo concepto de alojamiento para adultos.Rodeadas de exuberantes jardines botánicos, las Tagor’ Villas de Abama se encuentran lejos del edificio principal, bajando por la Ciudadela hacia el océano. Su excepcional ubicación, con acceso a una piscina privada, hace de este tipo de alojamiento un verdadero oasis de tranquili-dad diseñado para aquellos huéspedes que de-sean una experiencia especial.Además de disfrutar de todas las comodidades del lugar, los huéspedes de Tagor’ Villas tienen a su disposición una amplia gama de exclusivos beneficios adicionales, incluyendo un asistente de chalet durante toda su estancia. Ideal para parejas en luna de miel, o para los que buscan lo último en cuidado del cuerpo, la relajación y el escape.

AbamaGolf And Spa ResortCarretera General Tenerife, 4738687 Guia de Isora, Islas Canarias, EspañaTeléfono: (+34) 902 105 600www.abamahotelresort.com

Page 28: SBA Report 29

26 s b a r e p o r t

C aracas. Es domingo, pero no uno cualquiera. Faltan pocas horas para la presentación de la banda mexicana Maná, fija-da dentro de su gira Drama y

Luz. A pesar del trajín de su apretada agenda, Sergio Vallín llega a la hora exacta en la que acordamos la entrevista en uno de los salones del hotel Meliá. El guitarrista de la agrupación más afamada de rock en nuestro idioma de la actualidad no me hizo esperar ni un minuto adicional, aunque eso le hubiera costado inte-rrumpir el desayuno que, aún rumbo a la cita, está por terminar.

Apenas nos acercamos al mediodía y él ya luce el outfit de rockstar: chaqueta negra de cuero, jeans gastados, el cabello largo y recogido, ga-fas oscuras RayBan y barba de cinco días. Está listo y sin prisa, aparentemente.

Por: Carla Montero SánchezFotos: Cortesía Sergio VallínAgradecimientos: Claudia Valencia / Fernando Curiel

El guitarrista líder de la banda de rock en español más famosa de las últimas décadas comparte sus anécdotas, valores y creencias luego de 18 años en Maná y un álbum independiente. Expone cómo Maná le enseñó a tener su propia voz y a dejarse fluir a través de la música

El afortunado

Sergio Vallín

Entrevista

Page 29: SBA Report 29

s b a r e p o r t 27

Page 30: SBA Report 29

28 s b a r e p o r t

— Eres uno de los guitarristas más destacados de esta época. ¿A qué razones le atribuyes este hecho? — ¿Tú crees? –dice entre risas–. Soy muy

afortunado y agradecido, pero también he

trabajado mucho. Desde muy niño empe-

cé a tocar la guitarra. En la adolescencia

conocí la guitarra clásica y otros mares mu-

sicales y ya no me soltó (la música). Desde

entonces supe que quería dedicarme a esto

porque es lo que me hace feliz.

Trabajé tocando en restaurantes y en gru-

pos para fiestas. Tuve mi propia banda con

mis hermanos, siempre tratando de buscar

nuevas cosas, hasta que un día Maná me

invitó a formar parte de la banda y ya llevo

18 años con el grupo. Es curioso, a veces

sueñas con una cosa y la vida te da más de

lo que soñabas.

— Entre tantos guitarristas buenos, ¿qué consideras que debe hacer un guitarrista para mercadearse efectivamente y pasar al otro lado? — Creo que la forma en la que se hace y

llega la música ha cambiado mucho. Hay

que aprovechar los pasos que ha dado la

tecnología. Antes, ¿qué esperanzas podía

tener de que escucharan mi música en

China con sólo usar Internet? Sin embar-

go, lo más importante es estudiar mucho y

después tratar de encontrar tu propia voz a

través de la música, que es lo más compli-

cado. Al principio siempre suenas a alguien

más. Lo difícil es encontrar tu voz, pero to-

dos tenemos una.

— Desde pequeño has estado en contacto con la música de The Beatles, The Doors, Led Zeppelin y te gusta mucho la música progresiva. ¿Maná representó un sacrificio a tus preferencias musicales?— No, fue una enseñanza. Maná desde

siempre ha sido una banda que ha trans-

mitido, que ha cruzado. Es importante saber

cuándo callar. Una de las partes más im-

portantes de la música es el silencio, saber

aguardar, y al momento de entrar hacerlo

con todo el corazón, no buscar protagoni-

zar todo el tiempo.

— ¿Qué opinión tienes de las bandas que han surgido en Latinoamérica?— Hay mucho talento en Latinoamérica. Tal

vez hacen falta conceptos que logren “cru-

zar”. No me queda duda de que hay muchos

músicos grandiosos. A Gustavo Dudamel lo

conocí hace poco dirigiendo la Filarmónica

de los Ángeles; fue alucinante.

— Parte de tus inquietudes las demostras-te con tu álbum “en solitario”. ¿Cómo nació este disco? — Todo nació por la inquietud de hacer

algo distinto a lo que estaba haciendo con

Maná. Yo no sabía qué rumbo iba a tomar.

Por alguna razón, cuando empecé a escribir

las letras, sabía que estaban relacionadas

con una mujer, interpretando lo que creo

que piensan y sienten las mujeres.

— Se puede decir que has crecido con Maná y Maná contigo. ¿Qué aprendizajes te ha dejado este tiempo? — ¡Uy, pues muchas cosas! He aprendido

que si traes una inquietud, un sentimiento,

¡exprésalo! No importa si es a través de dos

o tres acordes, en una melodía simple, sólo

con una guitarra y voz, o acompañado de

una orquesta sinfónica. Lo que importa es

dejarte fluir a través de la música.

— ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como músico y tu mayor reto como hombre?— Como músico, tal vez no perder la fide-

lidad a mí mismo y a lo que soy. Hay cosas

que te marean y buscan distraerte del cami-

no. Como hombre, mi familia es lo más im-

portante que tengo y me siento bendecido

por mi mujer y mis tres hijos. Mi realización

está con ellos y con mi trabajo.

— ¿Con quién te gustaría colaborar?— Me encantaría hacer algo con Coldplay.

Tocamos en Rock in Río. Es una de mis ban-

das favoritas. Muse también me encanta.

Y como guitarrista, quiero hacer algo con

Paco de Lucía.

Bajo la producción de Vallín y Sebastián Krys, en 2009 nace el primer álbum en solitario de Sergio Vallín, Bendito entre las mujeres, en el que 11 artistas femeninas le dan vida a cada canción y cada historia. Ana Torroja, Rosana, Ely Guerra, Paulina Ru-bio, Natalia Jiménez (La Quinta Estación), Ivete Sangalo, Joy Huerta ( Jesse & Joy), Raquel del Rosario (El Sueño de Morfeo), Janette Chao, Mariajosé, y Rocío Vallín, su hermana, fueron las reinas con las que el guitarrista hizo posible esta producción.

Un solitario muy bien acompañado

¡Música para volar!Destino para repetir: Berlín.

Destino pendiente: Shangai.

Una canción que te haga volar: “Bajo el

signo de Caín”, de Miguel Bosé.

De qué estás hecho: de espíritu.

Qué te cautiva: una mujer.

México: mi país.

Venezuela: mis panas.

Maná: parte de mi vida.

Plan de vuelo: 60.000 pies sobre el nivel

del mar.

Entrevista

Page 31: SBA Report 29

s b a r e p o r t 29

Page 32: SBA Report 29

30 s b a r e p o r t

Restaurante

Por: Redacción / @GrupoRadarFoto: Patrick Dolande

E l verdadero estilo gaucho conquis-tó a Venezuela en el kilómetro 50 de la Autopista Regional del Cen-tro. Se trata de Show de Carnes, la original churrasquería que con su

servicio “All you can eat” –mejor conocido como rodizio en Brasil–, se ha convertido en una parada obligada para quienes transitan por esta impor-tante arteria vial.

La propuesta está inspirada en las famosas churrasquerías brasileñas, en las que todo gira en torno a la carne asada y cuyas va-riadas presentaciones seducen al comen-sal durante toda la experiencia. Una ficha de dos colores, verde por un lado y roja por otro, será la señal con la que usted controlará este festín culinario en el que la carne es protagonista, pero a la par tendrá una gran variedad de plati-llos de la gastronomía internacional que le resultarán tentadores. Deliciosas en-saladas, pescados, frutos del mar y sushi complementan la oferta del restaurante e invitan a sus clientes a degustar un ban-

Degustar una increíble variedad de platos en un solo lugar ya es posible. Desde hace cuatro años, este restaurante ofrece un exquisito espacio en el que comer se convierte en una experiencia para repetir

Show de CarnesLa auténtica churrasquería

quete ilimitado con sólo cancelar una tarifa única, que no incluye las bebidas y postres. En el salón principal hallará varios me-sones con estaciones de comida en las que podrá elegir diversos contornos y salsas; mientras que para disfrutar de los cocteles de la casa y celebrar alguna ocasión especial, el local dispone de un American Bar y un salón de eventos.Los platos de su elección podrán ser acompañados con algún ejemplar de la bodega de vinos, que incluye una fina selección de marcas nacionales e internacionales.

Paracotos

Page 33: SBA Report 29

s b a r e p o r t 31

Hotel Punta Palma

Page 34: SBA Report 29

32 s b a r e p o r t

Restaurante

El espectáculo gastronómico incluye 21 cortes de carne de res, pollo, pavo, cerdo y cordero. Una de las especialidades más aclamadas por sus visitantes es la picanha, una suculenta pieza de punta trasera pre-parada con la mejor sazón brasileña. Sin embargo, no se puede dejar a un lado la fraldinha, un jugoso y suave corte de car-ne vacuna baja en grasas; la picanha nobre, servida en pequeñas porciones de carne que concentran todo el sabor; la cecina, una deliciosa rodaja de carne ahumada; o el gigot, una pieza de cordero preparada al horno.Para que los comensales puedan apreciar el sabor de cada trozo de carne, el perso-nal del restaurante revela otro de los se-cretos de la cocina gaucha brasilera: una porción de piña asada, endulzada con canela y azúcar, que realzan el sabor de la fruta con el fin de limpiar el paladar y se-guir disfrutando del incomparable show de carnes. Los cortes pueden ser acompañados con papas fritas, polenta, aros de cebolla y ve-getales salteados o gratinados, todo pre-parado especialmente en casa.

La propuesta marina incluye pescados como salmón, dorado y bacalao, así como frutos del mar. Camarones, langostinos, pulpo, calamares y mejillones figuran en-tre los platos más solicitados.Otro de los atractivos del restaurante es su mesa de comida japonesa que incluye creativas combinaciones de ingredientes para elaborar todo tipo de roles de sushi, sashimi, temakis y demás especialidades niponas. Aunque le resulte difícil, deberá guardar un espacio para probar una de las pro-puestas dulces. Las opciones van desde lo más simple, como gelatinas, fresas con crema, tartaletas y frutas en almíbar, hasta postres más elaborados como el tra-dicional mousse de guayaba, el pastel de chocolate blanco, la torta de melocotones con nueces y crema, o la marquesa de al-mendra y profiteroles.

Desfile de sabores

Para todos los gustos

La calidad y buen servicio de Show de Car-nes Churrasquería se fundamenta en su per-sonal especializado (como si estuviera en Sao Paulo o Río de Janeiro) y muy atento a las exigencias de sus clientes. El local dispo-ne de estacionamiento gratuito y próxima-mente habilitará un espacio con comodida-des para recibir a los usuarios que viajen con sus mascotas.

ContactosShow de CarnesAutopista Regional del Centro, Km. 50. Paracotos, Edo. Miranda - Venezuela.•Teléfono: (212) 660.3600•Twitter: @ShowdeCarnesChu•Facebook: Showdecarnes

Horario:Lunes: 11:00 am a 6:00 pmDe martes a domingo: 11:00 am a 8:30 pm

Paracotos

Page 35: SBA Report 29

s b a r e p o r t 33

Page 36: SBA Report 29

34 s b a r e p o r t

DestinoPasarela Venezuela

34 s b a r e p o r t

Por: Anabel Borges / @AnaBo Fotos: Jesús Heudes

“En la unión está la fuerza” puede sonar a cliché, pero conlleva una fórmula exitosa que le ha fun-cionado a The Fashion Industry –mejor conocido como TFI–, un

colectivo conformado por los más destacados diseñadores emergentes de la ciudad de Valen-cia, Venezuela. Tras el éxito de su primer desfile en 2011, el TFI confirmó que su ambicioso nombre le queda pequeño por el gran talento de sus pri-meros integrantes: Candy & Roll, Daniel Es-pig, Inés de Tovar, Franco Perna, Ignacio Alen e Isabel Betancourt. Para este año, el colectivo abrió sus puertas a dos destacadas marcas de ropa y accesorios, Koii y Container KR, con propuestas originales y a la vanguardia.

El segundo desfile de The Fashion Industry reafirmó por qué Venezuela nació en Valencia

TFI 2012Valencia audaz

Franco Perna

Inés de Tovar

Candy & Roll

Candy & Roll

Daniel Espig

Page 37: SBA Report 29

s b a r e p o r t 35

Recuerdo que ese jueves 26 de abril llovían las propuestas de tentadores eventos en la capital venezolana, pero yo estaba convencida de que me iría a Valencia a presenciar el segundo des-file del TFI. Al road trip se unieron José Rober-to Coppola, reconocido periodista de moda, y Ana Sofía Salinas, representante de Candy & Roll en Caracas. Luego de un divino stop en el restaurante La Locanda, ubicado en el muy en boga Nautilus Jardín Gourmet en la Avenida Bolívar, nos des-plazamos al Lidotel Boutique Valencia, donde se llevaría a cabo la esperada pasarela del TFI.

Donde nació la moda Candy & Roll fue el candidato perfecto para empezar la acción con su rompedora pro-puesta 70 grados. Audaces cortes asimétri-cos, formas geométricas y una vibrante pale-ta de colores con el rojo, amarillo y azul como protagonistas, destacaron en blusas, vestidos y pantalones de la marca liderada por el dise-ñador Orlando Reyes. Inés de Tovar le imprimió más rock a la pa-sarela con su amplia propuesta “Colorama”, inspirada en la obra del artista Alfons Mu-cha. El estilo boho chic de la diseñadora se reflejó en chalecos y collares de flecos sobre vestidos y conjuntos con estampados y co-lores vibrantes, en telas muy vaporosas con técnicas de deshilachado, plisado, arruche y dobles costuras.

Su colega Daniel Espig destacó a una mujer más clásica y sofisticada, pero adicta al color y a las tendencias. El azul klein, el verde es-meralda, el amarillo limón y el coral se pre-sentaron en blusas de chifón, minifaldas y pantalones de vestir, junto a los codiciados sobres del diseñador como complementos.Franco Perna cerró la pasarela con una mujer posmoderna, sin miedo a la mezcla irreve-rente de texturas y composiciones extrava-gantes, siempre y cuando resalten su figura femenina. La atrevida unión entre beige, azul noche y plateado, destacó sobre vesti-dos cortos, con pronunciados escotes en la espalda y aberturas de vértigo.Con esta segunda pasarela del TFI se com-prueba que en Valencia hay moda y calidad para todos los gustos, por lo que no hace falta ir muy lejos para encontrar el look perfecto.

Page 38: SBA Report 29

36 s b a r e p o r t

No se imaginaba el gobierno panameño que el establecimien-to de una cárcel en la isla Coiba garantiza-

ría la conservación de muchas de las es-pecies y ecosistemas que forman parte de este archipiélago de 270.000 hectáreas, la mayoría de ellas marinas.

PanamáDestinoDestino

Por: Beatriz Cruz Salazar / @beatrizcruz28Fotos: Archivo

Para los amantes del ecoturismo esta es una excelente opción. La belleza y el valor natural de este parque no han sido reconocidos únicamente por los panameños. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2005

Entre 1919 y 2004, Coiba, la isla más gran-de del Parque Nacional que lleva el mismo nombre, funcionó como una colonia penal. Por años fue el hogar de los criminales más peligrosos de Panamá. Posteriormente, bajo la dictadura de Omar Torrijos y Manuel Noriega, el territorio insular pasó a ser un campo de concentración de presos políticos y opositores al régimen. No ha sido fácil deslastrarse de las historias de los desaparecidos, de los torturados y asesinados en la isla, sobre todo porque los restos de la colonia penal siguen allí. Pero con el paso de los años, el Parque Nacional ha cambiado la imagen que tenía ante los pa-nameños y se ha posicionado ante el mundo como una de las joyas naturales de Centro-américa.

Coiba es la más grande de las islas que con-forman este parque ubicado en la costa del océano Pacífico, al sur de la provincia de Veraguas. 50.000 de las 53.000 hectáreas de territorio insular que posee el archipiélago corresponden a esta isla. La acompañan 8 is-las menores: Jicarón, Jicarita, Canal de Afue-ra, Pájaros, Uvas, Brincanco, Coibita e islas Contreras, además de 30 islotes.Bosques tropicales, muchos de ellos vírge-nes, manglares y un arrecife de coral forman parte de los atractivos naturales del Parque Nacional Coiba, que fue creado por decreto en 1991. Catorce años después que el Go-bierno de Panamá nombró parque a este conjunto de islas, la Unesco se encargó de otorgarle la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

Parque Nacional CoibaJoya natural de Centroamérica

Page 39: SBA Report 29

s b a r e p o r t 37

Por sus características naturales, el Parque Nacional Coiba se ha con-vertido en el centro de atracción de muchos biólogos, investigadores y vi-sitantes cautivados por el llamado tu-rismo ecológico. Entre sus bosques se han censado cerca de 1.500 especies de plantas. Desde 1993, a partir de la creación de una estación biológica apoyada por la Agencia Española de Cooperación, se han podido realizar estudios más deta-llados de las especies naturales del ar-chipiélago. Se calcula que hay cerca de 36 especies de mamíferos, 147 de aves y 39 de anfibios y reptiles. Asimismo, en la superficie protegida se han iden-tificado 69 especies de peces marinos, 12 de equinodermos, 45 de moluscos y 13 de crustáceos.El mono aullador, las bandadas de guacamayas y un arrecife de coral de 135 hectáreas de extensión, ubicado en la bahía de Damas, son parte de las sorpresas que esconde este refugio na-tural a lo largo de sus 240 kilómetros de costas. El tiburón ballena, tigre, la ballena jo-robada, las orcas y el delfín moteado son algunas de las especies que tam-bién se pueden encontrar en tránsito por el lugar. El desove de al menos tres especies de tortuga (loras, caguama y carey) también es un espectáculo que llama la atención de muchos de los que visitan el parque.

Refugio de la biodiversidad

Hay quienes se atreven a decir que Coiba y sus ocho islas hermanas son la competencia de las Islas Galápagos. Lo que sí es cierto es que este parque nacional forma parte de la misma cresta submarina que va hasta las Ga-lápagos. De allí que muchas de las especies identificadas por los buzos en ambos archi-piélagos coincidan. Buceo, avistamiento de aves, pesca deportiva y kayak son las actividades más promocio-nadas por los operadores turísticos, quienes hacen un especial esfuerzo por conservar la biodiversidad de este paraje panameño. Playas de arena muy fina y aguas cristalinas sorprenden a los turistas, así como también su clima benévolo: la media anual es de 26° centígrados. Playa Damas y Playa Blanca en isla Coiba, además de las islas Granito de Oro, Ranchería, Uvas, Contreras son algunas de las mejores costas del parque.

Page 40: SBA Report 29

38 s b a r e p o r t

PanamáDestino

Llegar al Parque Nacional Coiba supone varias escalas. El primer paso, partiendo desde Ciu-dad de Panamá, es conectar con Santiago de Veraguas. En avión son tan solo 30 minutos, mientras que el viaje en carretera puede to-marle entre 4 y 5 horas. Son 245 kilómetros de distancia. Desde Santiago debe conectar con la carretera que lo llevará a Puerto Mutis. De allí parten las lanchas, que con el clima a favor, lo harán llegar a Coiba en dos horas. Con mal tiempo el viaje se puede extender hasta por seis horas. Desde las costas de Santa Catalina, pueblo ubi-cado al sur del distrito de Soná, en la provincia de Veraguas, también zarpan las embarcacio-nes con destino a Coiba. Desde ese punto el viaje en lancha puede resultar más corto.

Coiba: destino final

Recuerde que puede viajar a Panamá a bordo de SBA Airlines. Consulte

los itinerarios en www.sbairlines.com

Si leer este artículo ya lo convenció de visitar el Parque Nacional Coiba, sepa que primero debe registrarse y anunciar su visita en las ofi-cinas de la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM (www.anam.gob.pa). El control de las visitas resulta estricto, así como también la su-pervisión de las costas, pues se ha detectado actividad pesquera ilegal que pone en riesgo las especies únicas del lugar. Como parte del programa de preservación de los bosques, manglares, arrecifes de coral y decenas de especies, en el parque no existen opciones de alojamiento para los turistas. Al noreste de la isla Coiba se puede ubicar la es-tación biológica. Allí ANAM ofrece hospedaje para grupos de hasta ocho personas, pero con un límite máximo de tres días de estadía. En Santa Catalina, el pueblo que atrae la atención de los surfistas, se encuentran variados hoteles, campamentos y posadas para pernoctar.

Page 41: SBA Report 29

s b a r e p o r t 39

Next Day Cargo

Page 42: SBA Report 29

Portada

40 s b a r e p o r t

Armando Scannone

Armando ScannoneTestimonio en alta definiciónScannone

Armando

El periodista, productor y ahora director Jonathan Reverón y su equipo audiovisual se colaron en la blanquísima cocina de quien es una necesidad –y una norma– en todos los fogones venezolanos: Armando Scannone, autor de la serie de libros Mi Cocina. El resultado fue una ópera prima documental que recoge la historia de este personaje cuyo legado rescató la tradición culinaria y con ella, a todo un país. Aunque seguramente aprendió a preparar sus arepas de maíz pilado y conoció el ingrediente secreto de la sopa de caraotas negras, SBA Report le pidió al director que contara su experiencia con Don Armando

Page 43: SBA Report 29

s b a r e p o r t 41

Suelo preguntarme casi todos los días, como la mayoría de los se-res humanos –intuyo–, por qué hago las cosas. De todo lo hecho, en el último año me ocupa un

proyecto al que he dedicado la anatomía de mis desvelos: el cine. El cine y la gente que lo hace, el cine y la gente que lo admira y lo sabe desde su luz hasta su historia, el cine y el par de horas que te pueden cambiar la vida para siempre.

Un día de 2010 me encontraba frente al escri-torio de Rosanna Di Turi, la editora de la re-vista Todo en Domingo. Hablamos de un amigo en común, aquí cabe decir, que todavía cuesta mencionarlo como amigo, porque los maestros son los únicos hombres que pueden superar la sagrada logia de la amistad. Armando Scanno-ne es el hombre en cuestión. El resumen de la

conversación era que efectivamente su gran legado era un hecho, pero muy poca gente era privilegiada al conocer el uni-verso fascinante que es cruzar el quicio de su cocina y tratar a Magdalena Salava-rría, su cocinera de hace cuarenta años, asistir con regularidad a la convocatoria de sus cumpleaños, donde se reúne parte de la historia viva del país, reírse con las inocentes ocurrencias de Diana, Pablo y Pedro (cocinera, amo de llaves y chofer); en fin, asistir a los días todavía activos y las profundas conversaciones con el autor del libro que siempre estuvo humeante en el paisaje de la cocina de nuestras casas: Mi Cocina, A la manera de Caracas.

Por: Jonathan Reverón / @elreveron [email protected]

Fotos: Marcel Cifuentes

Page 44: SBA Report 29

42 s b a r e p o r t

La mañana del 5 de febrero de 2011, Branimir Caleta, director de fotografía, encendió formal-mente la cámara para el documental. Empeza-mos por el final de la película, el mondongo. La idea era que Rosanna, experta en la fuente gas-tronómica, interpelara a Don Armando sobre los platos en cuestión, a saber, el desayuno criollo; aquellas arepas de maíz pilado que al día de hoy se hacen religiosamente todos los días del mun-do, el pabellón, el asado negro y el pastel de pol-vorosas de pollo. Entre tanto, debía estar atento a la agenda de Don Armando; intenté ser lo más fiel al género sin provocar situación alguna, evi-tando cualquier ficción de su realidad.Muchos aspectos me maravillan de la dimensión humana de Scannone, por eso abrí una tabla y empecé a depositar esos rasgos para casarlos con alguna experiencia. Primeramente, nuestro pro-tagonista es un depositario de la llamada “familia elegida”, término que le escuché por primera vez al maestro Isaac Chocrón, amigo entrañable de Don Armando. Convocar a todos los amigos, o miembros de esa familia, me iba a resultar para una serie documental, entonces, designamos a un representante salomónico, el padre Rafael Ba-quedano. Cuando Don Armando dice en el do-cumental que “la amistad es uno de los mejores

Desde que Luigi Sciamanna, actor y dramaturgo, me dijese la frase: “Uno tiene la oportunidad de hacer las cosas bien en la vida una sola vez”, me he cosido esta premisa en los bolsillos y me la repito antes de emprender cualquier empresa. Hasta enero de 2010, y desde 1999, me dediqué pura y enteramente a la producción radial, mis trabajos audiovisuales habían sido puntuales, llenos de un respeto y al mismo tiempo una pa-sión enorme. Dirigir a un equipo en un rodaje para una película no sólo me quitaba el sueño, sino que me impedía albergar la paz. Por eso, re-gistrando la frase de Sciamanna en mis bolsillos, encontré que la mejor fórmula sería trabajar con profesionales del cine, amigos y, lo más impor-tante, admiradores del protagonista de esta his-toria. Todo lo anterior, también, al menos, me daría dos horas más de sueño.

ejercicios del hombre”, y más adelante “que una de las dificultades de vivir tanto tiempo es que vas perdiendo amigos”, comprendimos todos que por más que elijamos, siempre estaremos forzados a guardar un luto.En medio de las conversaciones y entrevistas surgió el concepto al que Rosanna le puso la línea perfecta: “Es una persona que apuesta a lo perdurable”. Cada objeto de su hogar pare-ciera haber salido ayer de donde fue comprado. El mantenimiento, la conservación, al final de cuentas, el valor a las cosas que la vida te puede ofrecer, era otro rasgo que quise mostrar. En-tramos allí en la secuencia de las orquídeas, o cuando la cámara contempla algunos cuadros, la vajilla familiar, los moldes que descansan en la despensa. Inclusive, el trabajo de fotografías de archivo resultó el más sencillo de todos, cada etapa de la vida está atesorada y debida-mente almacenada; el rigor del ingeniero, el hábito del orden.

“La amistad es uno de los mejores ejercicios del hombre”

Portada Armando Scannone

Manos a la masa

Quería también escapar de las imá-genes de archivo. Me parecía que en el fondo iba en contra de la naturale-za del propio Scannone. Ese roble de 89 años, como lo describe su amigo el profesor Antonio Pasquali, a pesar de ser una persona que muchas ve-ces piensa que todo tiempo pasado fue mejor, reconoce en la nostalgia cierto lujo, y más que apelar a la me-lancolía podría decirse que le gustan los estados anhelantes. En conclusión, Don Armando no lamenta el paso del tiempo, al contrario es un profesional de los proyectos, y los planes se eje-cutan en el segundo siguiente en que fueron pensados. “Para mí la felicidad está muy asociada al desafío, a tener un reto permanente en cualquier cosa. Es una cosa que recomiendo a todo el mundo, tener retos; si no, fabricarlos”. Con esa idea abro el documental. Es la mejor carta de presentación de su filo-sofía de vida.

Armando Scannone

Page 45: SBA Report 29

Convivimos cuatro meses de rodaje. Nuestro equi-po tuvo el mejor catering de la historia del cine venezolano. Branimir todavía me acusa de haber engordado ocho kilos por culpa del documental. Se nos presentaron momentos maravillosos, como acompañarlo a Editorial Arte, la imprenta donde se fabrican sus libros, y verlo “majadero”, como él mis-mo a veces se autocritica, junto al operador de las máquinas, opinando de la calidad de la impresión, revisando los colores del libro verde de su serie Mi Cocina, verificando que todo caminara como su paso, ágil. “El doctor Armando siempre viene, siem-pre ha sido igual de riguroso con todos los proce-sos tanto en impresión como en encuadernación, no permite que ningún detalle quede al azar o que le llegue algún libro terminado sin él haber visto el proceso etapa por etapa en cada una de las ediciones durante los siete años que llevamos con Editorial Arte”, nos contaba Julio César Gómez, uno de los directores de la editorial.

“Para mí la felicidad está muy asociada al desafío, a tener un reto permanente en cualquier cosa, es una cosa que recomiendo a todo el mundo, tener retos, sino, fabricarlos”

s b a r e p o r t 43

Sin delantal

El testimonio anterior no se encuentra en la edición final de la película. El guión de Don Armando –el documental– tomó un mes. Luego de transcribir 22 horas de gra-bación, las cuales significaron 55 páginas de guión que se tradujeron en una primera edición de 2 horas y media. Allí empezó la tortura de ver salir todo lo que uno como director debe entender que puede sacrifi-car. Por ejemplo, la historia de Marita Sa-tori, inmigrante húngara, orquideóloga de la casa de Don Armando, cuyo testimonio demuestra la admiración que siente Scan-none por la belleza. “¡Quiero más flores, Marita!”, le decía Don Armando, y Marita contestaba: “Tienes que entender que las plantas tienen su tiempo”. Y finalmente él reflexionaba: “Soy muy impaciente y hago

las cosas a veces atrabiliaria-mente, si revuelvo algo que se está cocinando en una olla hay muchas probabilidades de que salpique o derrame, cosas así. Como muy rápidamente, no tengo paciencia”. Y allí logra-mos la confesión de otro rasgo.Entrar al laboratorio blanco que es su cocina era al mismo tiempo penetrar en la oficina de Magdalena Salavarría, su cocinera desde hace más de 40 años. Magdalena, un personaje casi del realismo mágico, fue generosa con su espacio, pero sin exagerar. Cuando ella sabía que la tarea del equipo estaba cumplida, encontraba la mane-ra de hacernos, delicadamente, desalojar.

Page 46: SBA Report 29

44 s b a r e p o r t

Don Armando es un caraqueño a carta cabal. Ama, siente suya y muchas veces sufre por su ciudad. Ha escrito numerosos ensayos sobre ella, dedica buena parte de sus tertulias al futuro de la urbe que él mismo, como ingeniero civil des-de algunas construcciones, ayudó a gestar en el esplendor de la modernidad. Realizamos un re-corrido desde su casa en el municipio Chacao hasta el lugar donde nació, la esquina de Palmita a Piedras, en el centro. Allí repitió una vez más las críticas que tiene sobre la planificación de Cara-cas, hasta llegar a pensar que su mejor solución es “rehacerla”, como ocurrió con París o Barcelo-na. En la trayectoria de regreso, intentando que nos mostrase donde quedaban los restaurantes que ya no existían y él consideraba los mejores de la restauración caraqueña, hablamos en algún punto de los puestos de perros calientes. Todos nos vimos las caras, inclusive Pedro, su chofer. Y ahí cumplimos un sueño de Scannone: comerse su primer perro callejero. Luego de probarlo, nos dijo: “Vamos a casa para que Magdalena les haga un buen perro caliente”.

Portada Armando Scannone

A la Scannone

Armando Scannone

Don Armando es un caraqueño a carta cabal. Ama, siente suya y muchas veces sufre por su ciudad. Ha escrito numerosos ensayos sobre ella, dedica buena parte de sus tertulias al futuro de la urbe

El documental se estrenó en noviembre de 2011 en Caracas y desde principios de 2012 el boca a boca nos ha permitido presentar-lo en distintas ciudades del país, apoyando a fundaciones y proyectándolo en espacios no convencionales, como teatros clásicos y salas de ensayo. De cada función, la gente, sea cual sea la generación, sale con ganas de agarrar su recetario y ampliar su repertorio gastronómico criollo, lo cual ha sido la gran preocupación de Scannone: entender la cocina como un ele-mento fundamental dentro de la cultura de un país. Y yo he reafirmado con esta experiencia que en la identidad está el buen futuro.

Page 47: SBA Report 29

s b a r e p o r t 45

Page 48: SBA Report 29

46 s b a r e p o r t

Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

Si su nombre ya habla de potencia al máximo, su presencia confirma que se trata de un superdeportivo desde cual-quier ángulo. Y es que del McLaren MP4-12C no podía esperarse menos

que un diseño y características de avanzada sobre un tren motriz de máximas prestaciones como corres-ponde a un vehículo con el sello de una escudería con diez campeonatos de la Fórmula 1 en su haber.

McLaren

Luego de algunos años de espera, esta joya salida del cuartel general de McLa-ren en Woking, al norte de Londres es un auto para clientes especiales: sólo se fa-bricarán 1.000 al año con un precio base que supera los 223.000 euros –290.000 dólares–, un monto más que razonable para uno de los más exclusivos biplazas de fabricación en serie.

De las pistas de carrera a la calle

Cilindrada

46 s b a r e p o r t

MP4-12CCon este nuevo modelo, la casa inglesa demuestra su destreza para trasladar a sus vehículos comerciales los conocimientos adquiridos en la F1

Fiel a la propuesta que en 1993 le llevó a fabricar el primer auto de calle con fibra de carbono, la escu-dería británica vuelve a apostar por este material para el MP4-12C. Así, la parte central de su chasis de una sola pieza es de fibra, mientras que ambos extremos son de una alea-ción ligera de aluminio.

Page 49: SBA Report 29

s b a r e p o r t 47 s b a r e p o r t 47

Sobre esta estructura se monta una ca-rrocería también de fibra de carbono, lo que da como resultado un peso total que apenas supera los 1.500 kilos con todos los fluidos y el conductor. Este bajo peso, como es lógico, contribuye a mejorar las prestaciones. Del diseño externo no se puede decir otra cosa que es sencillamente exquisito. Mucho mejor trabajado que su antece-sor, esta nueva versión comercial de un coche de carrera impresiona por la so-briedad de sus líneas anteriores, donde apenas destacan sus angulosas luces y la amplia entrada de aire debajo del capó del maletero. A los lados es imposible ignorar las enormes entradas de aire colocadas de-trás de las puertas que, cual branquias, sirven para alimentar el motor de posi-ción central y los radiadores dispuestos a cada uno de sus lados.

La falta de manillas denota la presencia de tecnología táctil: un pequeño toque es suficiente para abrir las puertas que pivotan hacia arriba sobre bisagras de-lanteras, lo que permite una entrada y salida más fácil respecto a otros mode-los con sistemas de apertura vertical. La parte trasera resume todo el depor-tivismo del que es capaz el MP4-12C: además de la elegancia que aporta la tapa de cristal bajo la cual se esconde el potente motor, los amplios hombros ofrecen una perspectiva muy masculina y aguerrida, rematada por los altos esca-pes trapezoidales y las disimuladas luces LED empotrados en una superficie ne-gra muy elegante.

Para completar la visual, el alerón retrác-til sobre el cual se ubica el tercer stop es al mismo tiempo un aliado funcional, pues se despliega automáticamente cuando se frena por encima de los 95 kph para opo-ner resistencia al avance y contribuir en una frenada más eficaz y rápida. Debajo de toda esta parafernalia estilís-tica late un corazón realmente potente: un motor V8 fabricado en aluminio y plásticos reforzados con inyección indi-recta, 2 turbocompresores y 3,8 litros de cilindrada que entrega 600 caballos de potencia, fuerza suficiente para impul-sar el auto hasta los 100 kph en apenas 3,1 segundos, llevarlo a los 200 kph en 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 330 kilómetros. Su caja de cambios de doble embrague y siete marchas es, como era de esperar-se, maniobrada con levas colocadas de-trás del volante a través de mecanismo idéntico al usado en la F1, por lo que un inexperto deberá ser adiestrado antes de conducir el nuevo “juguete” de la fábrica de Ron Dennis.

Debajo de toda esta parafernalia estilística late un

corazón realmente potente: un motor V8 fabricado

en aluminio y plásticos reforzados con inyección

indirecta, 2 turbocompresores y 3,8 litros de

cilindrada que entrega 600 caballos de potencia

Carente de barras estabilizadoras convencionales, el sistema Preactiva Chasis Control conecta los cua-tro amortiguadores para aumentar o disminuir la dureza de cada uno de ellos según se quiera manejar en modo normal, sport o track. Y todo accionado con simples botones en la consola central. En cuanto al sistema de frenos, se trata de discos de aluminio forjado –opcionalmente pueden ser de cerámica–, mientras que un inédito sistema de control de la estabilidad permite transferir las fuer-zas entre las ruedas sin las “incomodidades” que ofrecen los programas de autobloqueo. En definitiva, se trata de una pieza maestra de la ingeniería que traslada el conocimiento técnico adquirido por la escudería inglesa en las pistas a un auto de calle. Pero no cualquier auto, sino todo un superdeportivo con el ADN de la Fórmula 1.

Page 50: SBA Report 29

Miami

TrucksFood

Muchos todavía no saben qué son estos camiones

llamativos que andan por la ciudad de Florida ni qué

tipo de comida venden, otros piensan que son puestos

de comida rápida regular, pero quienes han probado lo

que ofrecen se convierten en clientes fijos que dejan a

un lado el concepto de “comer en la calle”

Por: Ana Verónika López

Fotos: Ana López Verónika / Archivo

Experiencia Gourmet

sobre ruedas

Especial Gourmet | MiamiDestinoDestino

48 s b a r e p o r t

La moda de restaurantes móviles está tomando toda la ciudad de Miami y sus alrededores. Desde hamburgue-sas, comida asiática e italiana hasta comida mediterránea, tacos y postres

se encuentran entre las más exquisitas muestras de comida gourmet preparadas al momento.Aunque la historia de estos camiones de comi-da –o Food Trucks– se remonta a principio de los años 1900 como una idea práctica de venta de comida, en los últimos tiempos ha devenido en una tendencia y excelente forma de disfrutar platos gourmet a precios económicos.

Proveniente de ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago, alrededor del año 2009 ya se comenzaba a escuchar de este movimien-to en la ciudad de Miami, y poco a poco se hizo más popular debido al alto costo de abrir un restaurante y mantenerlo. Sin embargo, aunque tener estos camiones requiere también de una gran inversión, tienen un riesgo mucho menor y la ubicación puede cambiar todos los días, algo muy importante en el éxito o fracaso de cualquier negocio.La mayoría de los propietarios de estos Food Trucks son chefs, que buscando su indepen-dencia, se arriesgaron con este concepto. Han convertido sus ideas culinarias en comida prác-tica, rápida y precios muy accesibles para todo el mundo. Poco a poco ha aumentado la canti-dad de estos restaurantes móviles gracias al auge que le han dado los medios de comunicación.

Creatividad en tiempos difíciles

Page 51: SBA Report 29

Manjares móviles

Los primeros Food Trucks conocidos en Mia-mi fueron: Gastropod, del renombrado chef Jeremiah, quien luego de años de experiencia internacional, decide abrir esta retro/moder-na y muy auténtica cocina móvil, con un menú de pescados y carnes que integra sabores cari-beños y latinoamericanos. Es difícil recomen-dar sólo un plato dada la variedad de su carta, pero sin duda, uno que ha perdurado a lo largo de los años y es preferido por muchos es el Old Dirt Dawg. Al mismo momento, Latin Bur-guer & Taco iniciaba su travesía y actualmente se ha convertido en un Food Truck altamente conocido por su hamburguesa Latin Macho y sus tacos 3 Amigos, que no puede dejar de pro-bar. Yellow Submarine, negocio iniciado por dos hermanos, tuvo éxito desde que empezó por sus deliciosos sándwiches, hamburguesas y hot dogs al estilo colombiano. Si se encuen-tra este camión, debe probar el original Yellow Dog o Yellow Burguer.

Cada camión tiene su propia personalidad y, con sus diseños impresionantes y llamativos, intentan grabarse en la mente de los consumi-dores. Cada uno trata de mantener su propio estilo y las comidas originales, creadas espe-

cialmente para el gusto de la comunidad de Miami, conocida como una gran ciudad cosmopolita. La mayoría de los precios de las comidas están por debajo de los 10 dó-lares, muy accesible tomando en cuenta la calidad de lo que encontrará. Con comida rápida innovadora, auténtica y exquisita aumentó la concurrencia de gente en estos camiones y surgió una innumerable cantidad de Food Trucks. Sería muy difícil nombrarlos a todos, porque además de ser muchos, todos los días aparecen nuevos camiones, pero algunos de los más popu-lares son: Nacho Bizness, especialistas en tacos, burritos y nachos; Grill Master Café, los mejores pinchos de Miami; Che Grill, empanadas argentinas y más; Cuban Cube, comida gourmet cubana; Mangia Mia, de-licias italianas; Miso Hungry, excelente comida asiática; Los Chamos on Wheels, variedad en comida venezolana; Jefe’s; Ms. Cheezious; Porkalicious; Daddy’s Grill; The Rolling Stove y Mr. Good Stuff, entre muchísimos más. En Palate Party, encon-trará minihamburguesas de cangrejo (crab cake slider) o degustará alguna de las exqui-siteces creadas por la chef Robyn Almodó-var, quien a partir de junio participa en la décima temporada del conocido programa Hell’s Kitchen.

s b a r e p o r t 49

Page 52: SBA Report 29

50 s b a r e p o r t

Especial Gourmet | MiamiDestinoDestino

50 s b a r e p o r t

Los Food Trucks han utilizado como medio de publicidad las redes sociales como Facebook y Twitter a través de las cuales dan conocer a sus seguidores dónde será el punto de encuen-tro del día y en qué horarios. Normalmente su ubicación puede variar por cualquier punto del condado de Miami Dade y Broward. Desde el mes de junio se les autorizó un espacio en North Miami Beach, para que los habitantes y visitantes de esta área de la ciudad comiencen a ser parte de este movimiento.

Desde hace un tiempo, un grupo de propietarios de Food Trucks decidió unirse y formar unos meetups, o encuentros, conocidos como Food Truck Invasion, donde se reúnen entre 20 y 30 de estos camiones en un mismo sitio. Lo mejor de estas reuniones es que no pretenden competir entre ellos, sino ofrecer variedad al cliente para que siempre encuentre su opción favorita en un ambiente preparado para la ocasión: con grandes espacios abiertos perfectos para una tarde/noche de picnic, música en vivo y la mejor comida de Florida. Si tiene la oportunidad, asistir a uno de estos meetup será la forma ideal de conocer esta revolución culinaria.

Tarde de picnic

Page 53: SBA Report 29

s b a r e p o r t 51

Le recomendamos llevar su silla plegable o lo que le sea más cómodo para sentarse en la gra-ma; tener efectivo, ya que aunque casi todos los camiones cuentan con punto de venta, no se garantiza que así será; y sobre todo llevar muchas ganas de comer para probar lo que ofrecen cada uno de los Food Trucks.

s b a r e p o r t 51

¡Los fijos! Food Truck Invasion en HollywoodArts Park in Young CircleTodos los lunesHora: 5:30 pm – 9:30 pmDirección: 1814 N Young Circle, Hollywood, FL 33020

B.T.T.RTodos los martesHora: 5:30 pm – 10:00 pmDirección: 1700 NE 127th St, North Miami, FL 33161

Wheels & Meals at Miami ZooTodos los juevesHora: 5:30 pm – 11:00 pmDirección: 12400 SW 152 St, Miami, FL 33177

Food Truck Fridays en Palmetto Bay Village CenterPrimer viernes de cada mesHora: 5:30 pm – 10:00 pmDirección: 17777 Old Cutler Rd, Palmetto Bay, FL 33157Estacionamiento: $5

Para saber dónde y cuándo encontrarlos:Twitter: @MiamiFoodTrucks y @foodtrkinvasion

Page 54: SBA Report 29

52 s b a r e p o r t

“Sigo sintiendo mariposas en el estómago”

Por: Jesús [email protected]

Fotos: Cortesía I-magen Entertainment

Musa

Mordida por el gusano periodístico, la animadora venezolana asumió el rol de enamorar a la audiencia hispana de Miami a fuerza de sinceridad y transparencia

María Alejandra Requena

Lejos estaba María Alejandra Re-quena de pensar que aquella breve aparición en mayo de 2010 en la pantalla de América TV para hablar sobre el tercer aniversario del cierre de RCTV, donde trabajó durante 12 años, representaría el inicio de una faceta de su vida profesional y perso-nal. “Después de ello, me plantearon unirme al equipo de Paparazzi Ma-gazine en Mega TV y acepté, porque era la manera de seguir haciendo lo que me gusta”, confiesa la otrora ani-madora de los populares programas Atrévete a Soñar, De Boca en Boca, Aprieta y Gana, y las sección de Ar-tes y Espectáculos del noticiario El Observador, entre otros.Poco más de un año bastó para que las dotes de esta espigada caraqueña la catapultaran como ancla de un programa noticioso en el cual debe abordar desde la política y la econo-mía local y mundial, hasta los suce-sos y la diplomacia internacional.

Mariposas (nervios en) technicolorComunicadora nata

y periodista por vo-cación, madre abne-gada, amante de los dulces, auténtica y

sincera. A esta definición que sobre sí misma hace María Alejandra Re-quena habría que añadir su habilidad para asumir nuevos roles y el poseer una de las sonrisas y figuras más se-ductoras de la televisión del sur de Estados Unidos. Alegre y jovial, a fuerza de constancia y trabajo esta venezolana despunta como una de las presentadoras en De frente, programa noticioso que condu-ce junto a su compatriota Alejandro Marcano y el mexicano Max Aub y que representa una nueva faceta para quien por doce años se curtió en el mundo del entretenimiento.

Page 55: SBA Report 29

s b a r e p o r t 53

Page 56: SBA Report 29

54 s b a r e p o r t

Aunque con mil temores encima, no dudó en aceptar ser figura estelar en un programa que compite con uno de los espacios más vistos de la te-levisión hispana del sur de Florida en el horario de las 5:00 pm: Al rojo vivo, conducido por María Celeste Arrarás, a quien dice admirar, pero nunca imitar. “No me veo como una María Celeste ni como ninguna otra persona. Me veo como María Alejandra Reque-na, con mi propia imagen. Soy sin-cera y transparente, nunca aparento lo que no soy ni he buscado copiar a nadie”, sentencia con una sonrisa tan amplia como su vehemencia. Si tuviera la oportunidad de crear un programa a su medida, jura que sería en compañía. “Hay gente que sueña con un programa en solitario, yo no. Creo que trabajar en pareja es me-jor porque permite la diversidad de ideas, siempre que haya mucho res-peto”, dice, al tiempo de apuntar que inmersa en el mundo del periodis-mo como está, ese programa ideal sería una mezcla de información y entretenimiento.

¿Cómo lo enfrenta? Pues, preparándose. De hecho, ase-gura que llega al canal a las 10:00 am y desde ese mo-mento se sienta en la computadora, de la que no se des-pega ni para almorzar. Cuando se da cuenta ya es hora de salir al aire y, pese a los años de experiencia, asegura que vuelven los nervios como si de una adolescente frente a su enamorado se tratara. “Son esas mariposas en el estó-mago que me encanta que sigan presentes después de tantos años”, afirma. Publicista de profesión, María Alejandra dice que siem-pre fue una “Pepito preguntón”, razón por la cual no le extraña que el gusano periodístico se le haya metido en la piel. Además, afirma haber contado con el apoyo in-condicional de sus compañeros, con quienes cree haber hecho el match perfecto pese a no haber trabajado nunca con ellos y apenas comenzar a explorar el minado terre-no del periodismo. “Lo más difícil de este nuevo rol es el alto grado de res-ponsabilidad que debes asumir cuando estás informan-do. En un programa de entretenimiento haces entrevis-tas, pero el corte mismo del espacio te permite relajarte. Pero lo estoy tomando muy en serio sin comprometer mi pensamiento, que es una de las grandes ventajas de estar en De frente”.

Auténtica antes que nada

Placeres en vivo y directo¿Lo que más te apasiona aparte del trabajo?Mi esposo y mis hijos Andrés (de 9 años) y Miranda (de 6).

¿Tu dulce favorito?Todos, pero en especial el chocolate venezolano. Nunca me falta.

¿El viaje inolvidable?Mi luna de miel en Jamaica. París, Canaima y Los Roques.

¿Lo primero que haces al llegar a un destino? Lavarme las manos y salir a la calle.

¿Algo que siempre llevas en la maleta?Un traje de baño.

¿El viaje que falta por hacer?España. Y cuando mis hijos es-tén más grandes quiero recorrer Venezuela otra vez, para que conozcan la diversidad y las bellezas de nuestro país.

“Lo más difícil de este nuevo rol es el alto grado de responsabilidad

que debes asumir cuando estás informando”

Musa

Page 57: SBA Report 29

s b a r e p o r t 55

Page 58: SBA Report 29

Ascenso al Kukenán

Textos y fotos: Arianna Arteaga Quintero.www.lapequecomeflor.com

@arianuchis

Está prohibido ascender al Kukenán tepuy que, justo al lado de su sobreexplotado hermano el Roraima, se mantiene prácticamente virgen. Diversas leyendas se tejen a su alrededor y para quienes tienen el ánimo de explorarlo bandeando las normas que lo protegen, les espera una travesía difícil, la posibilidad de enfrentar la ley y el regalo final de un paisaje increíble

MatawiEl tepuy

prohibido

Destino Venezuela Edo. Bolívar

56 s b a r e p o r t

Page 59: SBA Report 29

s b a r e p o r t 57

El camino comienza en Paraitepuy de Rorai-ma por la misma ruta al conocido tepuy. Tras cuatro horas de caminata se llega hasta río Tek, se cruza cuidadosamente y en medias para no resbalarse en la laja de piedra. En la colina que le sigue está el desvío. Rogamos que nadie nos vea y le avise al guardaparque. Tratamos de ha-cerlo lo más rápido posible y en un par de horas llegamos finalmente a la Cueva de Los Españo-les donde pasamos la primera noche.

Como ir al Roraima

El Kukenán tepuy forma parte de la cadena de los siete tepuyes occidentales que se pueden ver desde la carretera que cruza la Gran Sabana en el Parque Na-

cional Canaima. También le llaman Matawi, vocablo en lengua pemón que quiere decir “si me subes, mueres”. Pocos saben explicar bien de dónde viene la historia, hay quienes cuen-tan que, en otras épocas, los chamanes hacían sacrificios desde su cumbre para honrar a los dioses y que de ahí viene su nombre. La leyen-da revivió cuando a finales de los años noventa un joven que subió con su hermano desapare-ció misteriosamente sin que hubiera forma de saber qué le ocurrió.

Según Inparques, ente gubernamental que regula la actividad en la zona, está prohibido subir al tepuy. Sin embargo, los pemones de San Francisco de Yuruaní y de Paraitepuy están dispuestos a negociar con los ex-ploradores que desean develar los secretos del Matawi. Se paga una vacuna a la comunidad que será utilizada en obras que los beneficien a todos y, por ser un tepuy más difícil de subir que el Roraima, el costo de por-teadores y guías es un poco mayor. No seré yo quien juzgue si está bien o mal o si tiene sentido que un ente regule por encima de las leyes de los habitantes histó-ricos de la sabana.Con la bendición del capitán de Paraitepuy, salí una mañana rumbo a la cima del Matawi para experimen-tar, con la curiosidad que me caracteriza, cómo se ve el mundo desde la cima del tepuy prohibido.

Algunas personas duermen en Tek la primera noche de la travesía y luego en el campamento base para fi-nalmente subir a la cumbre, pero nosotros decidimos hacerlo en dos días, por lo que llegamos hasta esta cueva a mitad de camino. Instalamos las carpas una al lado de la otra bajo el resguardo de las piedras. Ape-nas lloviznó, pero como pasamos por un largo trecho de monte alto y camino angosto, tenemos los zapatos y pantalones emparamados. Hay un arbolito dentro de la cueva que se convierte en tendedero provisio-nal. Cenamos caliente y pasamos la primera noche al aire libre.

Page 60: SBA Report 29

58 s b a r e p o r t

Destino Venezuela Edo. Bolívar

Nos levantamos temprano para comenzar un día que promete ser duro. Amanece medianamente despeja-do, pero cuando llegamos al campamento base, donde pensábamos parar a comer algo, ya ha llovido un par de horas, estamos helados y no hay dónde guarecer-se. Decidimos saciar el hambre cuando escampe. Una hora después conseguimos un hueco bajo las piedras y nos apretujamos ahí adentro a comer. Seguimos ascendiendo por la espesa vegetación de la falda del tepuy, la lluvia va y viene, de a raticos nos deja ver la sabana y hasta nos regala una vista despejada de la puntica del Roraima para hacerle un par de fotos.Al llegar a la pared, comenzamos a bordearla, en este punto tengo clarísimo que la excursión a Roraima re-sulta bastante más sencilla. El camino va entre barria-les, piedras y subidas; luego son sólo piedras. Debido a la lluvia hay que ir con más cuidado del que ya vamos para no resbalarnos. Según nuestro guía debemos buscar los puntos rosados en la piedra que son los más confiables. Comienza el ascenso y no deja de llover.

El ascenso a la cumbreLa ruta se pone más exigente. Debemos trepar rocas enormes con profundos abismos entre ellas. Cada paso debe ser perfectamente cal-culado, la vegetación puede esconder grietas. Algunos pasos tienen voladeros demasiado cerca, en otros hay que aferrarse a cuerdas que no sabemos cuánto tiempo tienen ahí. Voy muerta de frío y asustada, sin embargo procuro mantener la calma, el paso firme y los sentidos agudos. Ya llevamos ocho horas y se supone que lo haríamos en siete. Hay un paso en el que subimos primero nosotros y luego los morra-les. Durante la espera el viento arrecia, la lluvia no para y está escondiéndose el sol. Nos mete-mos detrás de unas piedras. Siento una deses-peración terrible, casi ganas de llorar, lo único que quiero es moverme, me duele todo, estoy exhausta, tengo frío y sólo quiero continuar, pero el camino no se ve y sin el guía al frente nos perderíamos.

Finalmente tenemos todo en la repisa y seguimos. Falta un último paso de cuerdas para llegar a la cumbre. Hay una cuerda negra y mojada, un mecate amarillo y un tronco con machetazos para poner los pies mientras te agarras de alguna de las dos cuerdas. Me aga-rro de la negra con el alma aunque ya no sienta las manos del frío. El guía me ayuda a poner los pies en el tronco.Llego sola a la cumbre, es de noche, hace frío y donde sea que pise es agua. Arranco a llorar desconsoladamente. Es una mezcla de emoción por haber hecho cumbre y el miedo contenido por horas. Cuando estamos todos arriba, caminamos un poco más y lle-gamos al “Hotel Kukenán”, una cueva espaciosa que resguardará nuestras noches en el tepuy prohibido.

Page 61: SBA Report 29

s b a r e p o r t 59

Amanece con un atisbo de sol. Recorremos los alre-dedores de la cueva, dormimos siesta y nos damos un baño de río aprovechando un instante exento de nubosidad. Es impactante el paisaje, te descoloca de la realidad. Los ríos rojos, las plantas insólitas, las piedras de formas sinuosas, la falta de huella humana. Es alu-cinante estar ahí arriba. La cima del Roraima se ve a lo lejos y sí, intimida el Matawi, tiene un dejo de misterio oscuro que resulta en un magnetismo difícil de descri-bir. Parece casi un embrujo.La lluvia se torna impertinente y coarta la iniciativa exploradora. Pasamos buena parte del día caminando por ahí cerca, recuperándonos de la faena anterior y tratando de secar un poco la ropa.

Si la odisea de subir les sonó a tortura, no se imaginan lo terrible que es bajar. No paró de llover en todo el camino, fueron ocho horas de rodillas torturadas hasta volver al resguardo de la Cueva de Los Españoles. Al día siguiente casi no podía caminar y el úni-co consuelo era llegar a río Tek para darme un baño de agua fría y seguir caminando. El saldo final fueron tres uñas de los pies moradas, piernas acalam-bradas y una sonrisa gigante que prometió volver con mejor clima al encuentro del tepuy prohibido.

La belleza del tepuy

Bajar es aún más difícil

Autana Aventura Autana se conformó con un grupo de extraordinarios pa-rapentistas, guías de aventura y amantes de la naturaleza. Pura gente joven y buena onda con ganas de compartir su experiencia. Organizan paseos y expediciones por todo el país. Subí el Kukenán con Igor, su guía estrella de los tepuyes y fue la mejor decisión posible.

Dirección: Av. Río de Janeiro, Quinta Mara, segundo piso, Chuao.

Teléfonos: (0212) 6423115, 4163568, 3155872

Web: www.autana.org

Page 62: SBA Report 29

60 s b a r e p o r t

En Londres 2012, varios criollos parten como favoritos en diferentes disciplinas. La judoca Giovanna Blanco (+78 kilos) tiene altas posibilidades de finalizar en-tre las tres primeras en su modalidad. Fue campeona en la última Copa Mun-dial de Judo en Bucarest.La experimentada ciclista Daniela La-rreal ha dominado en varias oportu-nidades en Juegos Panamericanos, sin embargo los Olímpicos son su tarea pen-diente. Está en el puesto 7 del ranking global en keirin y en el 11 en la moda-lidad de sprint. Mientras que el también pedalista Hersony Canelón posee altas probabilidades de ganar una medalla al ubicarse en el puesto 6 del ranking de sprint masculino. La corredora Milángela Rosales es fa-vorita en el atletismo y participará en la marcha olímpica (20 kilómetros).A su vez, el nadador Albert Subirats par-ticipará en los 100 metros mariposa. El carabobeño ganó la medalla de oro en esta modalidad en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Por: Diego Castillo Ospina / @DiegoACastilloFotos: Archivo

Alrededor de 70 criollos participarán en los próximos Juegos Olímpicos con la premisa de hacer historia

Venezolanos con la mira en

Londres 2012

Fue en Londres, pero 64 años atrás, cuando comenzó la historia olím-pica venezolana. El ciclista truji-llano Julio César León se convirtió en el primer atleta en participar en

unos Juegos Olímpicos. En 2012, el tricolor na-cional se vuelve a hacer presente en la máxima cita deportiva del mundo, ahora llevado por de-cenas de atletas criollos.Desde la actuación de León, quien estuvo a pun-to de alcanzar una medalla de bronce, Venezue-la ha participado ininterrumpidamente en las Olimpíadas. Londres 2012 serán los juegos nú-mero 17 para la delegación nacional, que buscará preseas en las distintas disciplinas.Las modalidades en las que estarán los deportis-tas serán: atletismo, boxeo, ciclismo de pista y de ruta, esgrima, gimnasia, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación (tanto de piscina como de aguas abiertas), saltos ornamentales, tenis de mesa, tiro deportivo, vela y voleibol de playa.

Venezuela viene de tener su mayor presenta-ción en unas Olimpíadas. En Beijing 2008, se clasificaron hasta 108 atletas, sin embargo sólo se pudo conseguir una medalla. Dalia Contreras conquistó el bronce en taekwon-do, en la categoría de 48 kilogramos. La me-jor actuación fue en Los Ángeles 1984, cuan-do se conquistaron 3 de las 11 medallas de la historia olímpica nacional. Desde esa edición pasaron 20 años (Atenas 2004) para que el Gloria al bravo pueblo volviera a escucharse en un podio olímpico.

Dalia Contreras Albert Subirats

Milángela Rosales Daniela Larreal

Deportes

Page 63: SBA Report 29

s b a r e p o r t 61

Helsinki 1952: Arnoldo Devonish (bronce en triple salto largo)Roma 1960: Enrico Forcella (bronce en tiro deportivo de 50 metros)México 1968: Francisco “Morochito” Rodrí-guez (oro en boxeo, peso mosca-junior)Montreal 1976: Pedro Gamarro (plata en boxeo, peso welter)Moscú 1980: Bernardo Piñango (plata en boxeo, peso gallo)Los Ángeles 1984: Marcelino Bolívar (bronce en boxeo, peso mosca-junior)Los Ángeles 1984: Omar Catarí (bronce en boxeo, peso pluma)Los Ángeles 1984: Rafael Vidal (bronce en natación en 200 metros mariposa)Atenas 2004: Adriana Carmona (bronce en taekwondo en 67 kilogramos)Atenas 2004: Israel Rubio (bronce en levan-tamiento de pesas en 62 kilogramos)Beijing 2008: Dalia Contreras (bronce en taekwondo en 48 kilogramos)

Ganadores históricos1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

Londres está listaDel 27 de julio al 12 de agosto, el mundo tendrá la mirada puesta en Londres, donde se llevarán a cabo los XXX Juegos Olímpicos en los que 10.500 deportistas de más de 200 países batalla-rán en 302 eventos de 26 deportes por la supre-macía mundial. Es la tercera vez que la capital inglesa alberga las Olimpíadas, luego de las edi-ciones de 1908 y 1948. La ciudad realizó grandes refacciones para recibir el torneo. Se construyó el Parque Olímpico, don-de se realizarán la mayoría de las competencias. Consta de 200 hectáreas, en las que resaltan la Villa Olímpica, el Estadio Olímpico de Londres (donde se harán las ceremonias de apertura y clausura) y el Centro Acuático.

El comité organizador puso a la venta 7,7 millones de tickets para todas las discipli-nas. Los precios de las entradas van desde 20 libras, la más económica, hasta 2.000 libras, la más cara. Además, se espera que más de 4.000 millones de personas sean espectadoras a través de la televisión de la ceremonia inaugural, a celebrarse en el Estadio Olímpico.

Israel RubioRafael Vidal

Page 64: SBA Report 29

62 s b a r e p o r t

Tecnología

Cada vez se mandan menos mensajes de texto, aunque se trata de un servicio que nos parecía imprescindible hasta hace unos pocos años. Ahora

mandamos un PIN, un WhatsApp, un Ping, un Coco Voice… ¿Por qué? Pues muy senci-llo, porque hay aplicaciones geniales como WhatsApp, PingChat, KikMessenger, Nim-buzz, Fring, Gtalk, Trilliano, Beluga, que cada vez ganan más adeptos pues le otorgan más independencia al usuario para comunicarse a bajo costo.Hablamos de la Mensajería Instantánea, tam-bién conocida, en inglés, como IM, una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto, que es enviado a través de dispositivos conectados a Internet. Si bien nació de la comunicación entre equi-pos de escritorio, hoy la competencia se da en

Por: Marieli Correa / @correamarieliFotos: Archivo

En la mensajería instantánea, cuantas más oportunidades de comunicarse con más personas tenga el usuario, más valiosa

será su aplicación de IM

el móvil. Cada sistema operativo tiene sus clientes de comunicación y el reto de cada desarrollador es lograr que todos podamos hablar con todos de manera natural y trans-parente y al menor costo posible.

Pese a su evolución, la mensajería instantá-nea es una de las pocas formas de comuni-cación que conservan su esencia original, pues el texto sigue prevaleciendo a pesar del bombardeo audiovisual que arremete con-tra la palabra escrita en todos los ámbitos.Los programas que se utilizan para la IM se denominan “clientes de mensajería” y en general todos tienen un origen común: ICQ, el cliente pionero en sistemas de con-versación nacido a mediados de los años noventa.

Hoy, con la popularización de los smartphones, han empezado a desarrollarse aplicaciones de mensajería instantánea para ayudarnos a aho-rrar algo de dinero con los mensajes de texto y las llamadas. Estas aplicaciones nos dejan crear salas de conferencia, enviar imágenes, sonidos y demás. Su único inconveniente es que, obvia-mente, funcionan con Internet, por lo tanto, si no se cuenta con plan de datos libre, puede llegar a ser algo costoso. Si el usuario no tiene este pro-blema, seguro le va a interesar esta recopilación de 10 aplicaciones de mensajería instantánea.

En tiempo móvil

Del escritorio al celular

Page 65: SBA Report 29

s b a r e p o r t 63

1.- Blackberry Messenger (Blackberry)Conversaciones en línea, envío de fotos, video y mensajes de voz son algunas de las funcionalida-des que han hecho de esta aplicación la favorita de los propietarios de equipos de esta marca, cuya única desventaja es que es sólo para con-versar con equipos con el Blackberry OS.

2. WhatsApp (iPhone / BlackBerry / Android / Symbian)Si bien es gratuito en su primer año, WhatsApp se vende hoy día como la aplicación por defecto en la gran mayoría de los celulares. Desde hace un tiempo adquirirla cuesta unos U$S1,99 (en el App Store, en el Android Market es gratis por un año), un monto bastante accesible. Su ventaja principal es que permite conversaciones con mó-viles de múltiples plataformas.

3. PingChat (iPhone / BlackBerry / Android)PingChat se presenta como la principal alternati-va a WhatsApp, especialmente luego de que ésta comenzó a cobrar por la aplicación. No está dis-ponible para Symbian, pero sí para versiones de Android inferiores a la 2.1, de hecho pide 1.5 o superior. Esto por supuesto permite que casi cual-quier celular Android del mercado pueda enviar mensajes de texto gratis con sus amigos.

4. TextNow (iPhone / iPod Touch / iPad) La solución ideal para los amantes de Apple, ya que es compatible con todos sus productos, in-cluido el iPod Touch y el iPad.

5. Hello Messenger (iPhone / iPod Touch / BlackBerry / Android) Una opción más multiplataforma que también tiene su correspondiente opción para iPod Touch, pero requiere de Android 2.1 o superior para fun-cionar.

6. CloudTalk (iPhone / Android / Web) Viene con una versión web beta, de manera de que cuando estamos en la computadora poda-mos seguir enviando mensajes de texto a nuestros contactos. Su mayor defecto, no tener soporte para BlackBerry.

7. KakaoTalk (iPhone / Android)KakaoTalk se vende como la aplicación ideal para chatear entre amigos e incluso viene con algunas opciones llamativas, como la posibilidad de decorar con un fondo de pantalla las salas de reuniones, aunque eso no necesariamente signifi-que que no se puedan escribir mensajes privados.

8. GroupMe (iPhone / iPod Touch / iPad / BlackBerry / Android) Viene con la posibilidad de, no sólo enviar men-sajes de texto gratis grupales, sino también realiza una llamada en conferencia con cada uno. Re-quiere Android 2.1 en adelante.

9. LiveProfile (iPhone / iPod Touch / iPad / Android / BlackBerry) Recientemente agregó soporte a BlackBerry en su lista y se colocó como una alternativa a Whats-App y PingChat. Requiere Android 1.6 en adelan-te para funcionar y permite manejar los contactos de la agenda o de Facebook.

10. Beluga (iPhone / Android) Recientemente comprada por Facebook, se perfi-la como un punto fuerte de los mensajes de texto gratis, especialmente diseñado para los amantes de la red social de Mark Zuckerberg. Requiere Android 2.1 en adelante para funcionar.

10DIEZ OPCIONES PARA MÚLTIPLES PLATAFORMAS

Page 66: SBA Report 29

Entrevista

El arte de respirar

Por: Johanna MorilloFotos: Cortesía C2 Comunicación Creativa

Guruji, así le llaman afec-tuosamente los más fer-vientes seguidores y tam-bién los más allegados, quienes lo rodean y escol-

tan con estrepitosa admiración por los pasillos del hotel, deseosos de compartir con él un viaje en ascensor como si de una auténtica experien-cia religiosa se tratara. Su estampa bien corresponde con el arquetipo del gurú: cabello largo y barba, ojos negros pene-

Venezuela contó con la reciente visita del Sri Sri Ravi Shankar, líder espiritual hindú con cuatro nominaciones al Premio Nobel de la Paz y una importante legión de seguidores en todo el mundo, quien mantiene que es posible vivir sin estrés y encontrar la paz

Ravi ShankarSri Sri

trantes, viste bata blanca, pero –eso sí– no va descalzo, lleva sandalias bastante ligeras y cómodas, escogencia que probablemente responde a la regla de no usar za-patos en su habitación –la cual, por cierto, sólo puede ser aseada con agua tibia y limón, sin ningún tipo de detergente–. Tras despertar de su siesta se presenta sereno y risueño, pero de prisa porque abajo tiene una suerte de satsang al cual atender, donde muchos le esperan, entre lágrimas y expectación –con almoha-dones, cojines, guitarras y muchas faldas largas– para cantar, meditar y compartir con el maestro a cielo abierto, incluso aunque amenazara con llover.

“La naturaleza ama

la meditación y si tienes amor

en tu corazón las fuerzas

naturales responderán

y la gente también”

64 s b a r e p o r t

Page 67: SBA Report 29

s b a r e p o r t 65

Pero no llovió, porque en palabras suyas “la na-turaleza ama la meditación y si tienes amor en tu corazón las fuerzas naturales responderán y la gente también”. Este es sólo uno de los plan-teamientos básicos, pero universales, que este hombre compartió con sus discípulos aquella tarde y durante el largo viaje que supone re-correr el mundo llevando las enseñanzas de El Arte de Vivir, nombre de su organización cuya visión es una mente libre de estrés, un cuerpo libre de enfermedades y una sociedad libre de violencia. Fundada en 1981, esta ONG humanitaria, educativa y sin fines de lucro está dedicada al manejo del estrés e iniciativas de servicio para el bien común, la cual trabaja ac-tualmente en más de 151 países, mejorando la calidad de vida de 300 millones de personas a través de programas educativos y también re-solución de conflictos, alivios en zonas de de-sastres naturales y rehabilitación de personas privadas de libertad, entre otras.

Reconoció que se sentía como en casa y que tenía una muy buena percepción de los vene-zolanos, quienes le parecen gente muy amable y buena. Su mensaje invita a no perder la es-peranza. “Puedes encontrar la bondad inclu-so dentro de quien obra mal, por eso es muy importante aprender a manejar las emociones como la rabia, el miedo o la culpa. En algunas ocasiones, hasta el amor puede transformar-se en enojo por culpa del estrés. Nunca nadie nos enseñó qué hacer con los sentimientos negativos, pero cuando la mente está libre de estos, está más centrada y entonces puede sa-narse de cualquier dolencia”, mantiene.

Guruji mantiene que uno de los propósitos de su visita era llevarse los problemas de los vene-zolanos consigo, luego de respirar al ritmo de “ohm”, llenando de oxígeno hasta la última célula del cuerpo y exhalando con una gran sonrisa que debía permanecer por el resto de nuestras vidas. Hace un llamado a nuevos voluntarios que se for-men como instructores –ahora hay 7 y quiere lle-gar a 50– para que la mayoría de los venezolanos pueda adiestrarse en el arte de la respiración. ¿Por qué le restamos importancia al principal proceso vital de nuestro cuerpo? “Eso mismo me pre-gunto –responde– siendo tan simple y fácil. Pero nadie parece darse cuenta de que la respiración y las emociones están conectadas. Todo el mundo tiene dedos, pero no todos aprenden cómo tocar el piano, necesitas que alguien te diga cómo mo-verlos. Y en eso estamos”, concluyó.

Nacido en Papanasam, India, reconoció el lla-mado de la espiritualidad desde muy joven –se dice que era capaz de recitar de memoria las sagradas escrituras védicas del Bhagavad Gita a los cuatro años de edad– y llegó a Venezuela luego de la insistencia de muchos de sus adep-tos, con la intención de mostrar el sendero para encontrar la paz y sanar a la sociedad. Todo esto se conseguirá, de acuerdo con él y sus prédicas, implementando la técnica del Sudarshan Kriya, un patrón rítmico de respi-ración que conecta cuerpo, mente y espíritu, amplía la conciencia, piedra angular de los cursos pagos impartidos por él y sus instruc-tores en El Arte de Vivir. Aprender a manejar las emociones negativas y la rabia, confiar en la bondad de la gente y esparcir la amistad, con-virtiendo la vida en una celebración, son otras de sus recomendaciones para alcanzar el come-tido de encontrar el sosiego y la reconciliación.

La paz es el camino “Nunca nadie nos enseñó qué hacer con los sentimientos negativos,

pero cuando la mente está libre de estos, está más centrada y entonces puede

sanarse de cualquier dolencia”

Page 68: SBA Report 29

Inspirulina

66 s b a r e p o r t

te un poco –o no– y llegaste a tu destino con un estado mental del color del asfalto. ¿Qué pasó? Al desagradable encuentro le sumaste una lluvia de segundos dardos que aumentaron el sufrimiento. A cada segundo las neuronas en tu cerebro se encendían en una red de asociaciones que alimentaba el fuego y te hervía la sangre.

Por: Eli BravoFotos: Archivowww.inspirulina.com@inspirulina / @elibravo

E l dolor es inevitable, pero el sufri-miento es opcional. O dicho de otra forma, las cosas desagrada-bles son parte de la vida y lo que hagamos con ellas es asunto nues-

tro. Desde un golpe en la rodilla hasta las inco-modidades de una ciudad convulsionada, todos los días nos topamos con algo o alguien que nos roba la calma. ¿Podemos evitarlo?Mientras estemos vivos, amemos y nos relacio-nemos con el mundo, no hay forma de escapar al malestar físico y mental que traen los eventos desagradables, muchas veces fuera de nuestro control. Buda decía que estos son los “primeros dardos” de la existencia. Los “segundos dardos” son aquellos más dolorosos que lanzamos con-tra nosotros mismos: son nuestras reacciones a esos primeros pinchazos.Piensa en la vez que perdiste el control detrás del volante, digamos, porque un conductor agresivo te cortó el paso. Tu reacción inmediata fue esquivarlo, pero después surgió una cascada de pensamientos seguida de un torbellino de emociones y sensaciones físicas: “Todos en esta ciudad son unos tarados”, rabia, aumento del ritmo cardíaco. “Aquí nadie respeta”, amargura, temblor en las manos. “Ojalá tuviera un tractor para aplastar a estos imbéciles”, odio, tensión en el cuello. Y así pasaron los minutos hasta calmar-

Activa tu parasimpático

¿Podemos evitar a los conductores grose-ros? Si manejas, te los vas a cruzar. ¿Hay for-ma de evitar que los segundos dardos nos dejen como un colador? Claro que sí, pero requiere práctica.En el libro El cerebro de Buda, los doctores Rick Hanson y Richard Mendius explican a la luz de la neurociencia cómo funciona nuestro cerebro y cuáles son las alternati-vas mentales para calmarlo. En el caso del conductor agresivo y su primer dardo, ape-nas percibimos que se nos viene encima en nuestro cerebro se activa la amígdala –nada que ver con la garganta– y detrás se encien-

de el sistema simpático –no te confundas con el nombre, dispara la ansiedad y tensión– seguido por el sistema endocrino que libera un torrente de hormonas estresantes. En cuestión de segundos, y en un proceso bioló-gico que hemos desarrollado como parte de la evolución, estás listo para la batalla. Para calmar esa locomotora tenemos el sis-tema parasimpático, responsable del fun-cionamiento estable del organismo. Tiene el poder de llevar al cuerpo, el cerebro y la mente a un estado relajado y de tranquili-dad. El sistema parasimpático puedes acti-varlo con tus pensamientos, tu respiración y otras técnicas sencillas que con práctica son útiles para no ir en estado de ebullición por la vía pública.Relajarse, respirar con el diafragma, hacer grandes exhalaciones o tocarse los labios en momentos de estrés o rabia ha demostrado ser efectivo. También puedes evocar imáge-nes de tranquilidad o pensar en esa perso-na o lugar especial que te sirven de refugio en los momentos más angustiosos. Todo para activar al parasimpático que llevamos por dentro y que nos ayuda a guardar esos segundos dardos, que la verdad, no vale la pena lanzarnos a nosotros mismos.

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional

Page 69: SBA Report 29

s b a r e p o r t 67

Page 70: SBA Report 29

68 s b a r e p o r t68 s b a r e p o r t

Por: Patrizia Aymerich@Patifini

Escena

68 s b a r e p o r t

Marc Anthony, Chayanne y Marco Antonio Solís se unen este 3 de agosto para comenzar su gira Gigantes Tour en el American Airlines Arena de Miami. Los intérpretes han definido el espectáculo como un solo show y no como 3 conciertos separados, en el que combinarán 3 géneros diferentes en 14 presentaciones en los principales escenarios del mercado hispano de Estados Unidos. Entradas a la venta en www.ticketmaster.com.de los gigantes

Inicia el tour

onda urbanaEn la

El circuito de arte urbano más grande de Venezuela celebra su séptima edición de la mano de Cultura Chacao y el colectivo Plátanoverde, para dar vida a una noche cultural al aire libre. Por el Medio de la Calle 2012 será el 28 de julio en las calles de la urbanización Chacao, en Caracas, donde se congregarán más de 400 artistas, frente a un público que tendrá que decidir entre múltiples shows simultáneos. En www.platanoverde.com puede conocer más detalles, así como las propuestas artísticas del evento.

El autor de canciones como “Minutos”, “El problema” y “Pingüinos en la cama” lleva a Panamá Metamorfosis World Tour 2012, la gira de su nueva producción de-nominada Independiente, con la que marca el inicio de su propio sello discográfico. La cita con Ricardo Arjona será el 15 de agosto en el Figali Convention Center. Puede adquirir entradas en www.tuticketplus.com.pa, Farmacias Metro y Hometek.

románticaUna visita

Entreclásicos rusosEl ballet de Moscú recrea la inmortal obra de Tchaikovsky, El lago de los cisnes, este 18 de julio en el Auditorio de Tenerife. El famoso ballet ruso posee un extenso repertorio en el que destacan títulos como El Cascanueces, La Bella Durmiente, Sueño de una noche de verano y Romeo y Julieta. Esta vez el público podrá adquirir las entradas desde el portal www.auditoriodetenerife.com y contemplar este montaje que promete estremecerlo mientras recorre toda gama de emociones humanas.

Una fusión entre los más de 3.000 años de tradición acrobática de China y el toque mágico de Cirque du Soleil, trae como resultado Dralion. El espectáculo inspirado en las figuras emblemáticas del dragón, que representa el este, y el león, el oeste, se presentará en el Bank Atlantic Center de Sunrise, en Miami, del jueves 19 al domingo 29 de julio. Para más información ingrese en: www.bankatlanticcenter.com.

Circo del SolLa magia del

Page 71: SBA Report 29

Aviso

Page 72: SBA Report 29

70 s b a r e p o r t70 s b a r e p o r t70 s b a r e p o r t

Escena

La segunda edición del Festival Gourmet Internacional reunirá lo mejor del talento venezolano durante cuatro días, entre el 12 y el 15 de julio, en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas (CIEC). La propuesta está basada en una programación especialmente diseñada para satisfacer a los curiosos del tema gastronómico, quienes podrán participar en charlas y variadas degustaciones. Para más información visite www.tugastronomia.com.

Lo mejor del talento nacional

El Hotel Riu Plaza servirá de anfitrión para un festival cultural de rock y electrónica nunca antes visto en Panamá. El Rock n’Tonica Festival 2012 se llevará a cabo el 16 de julio en la piscina del resort, donde se reunirán músicos de trayectoria nacional e internacional y un selecto grupo de DJ. Ingrese a www.boletospanama.com para adquirir las entradas de este encuentro que contará con exposiciones de pinturas, fotografía y diseños de artesanos panameños.

Rapa Nui. Polinesia: Supervivencia extrema es nombre de la exposición que presenta el Parque Etnográfico Güímar de Tenerife durante todo este año. El proyecto difunde, a través de imágenes, los logros de una sociedad polinésica que durante más de un milenio se enfrentó a la supervivencia en completo aislamiento. Puede encontrar más información acerca de la exposición en www.piramidesdeguimar.es.

El Chelsea FC y el AC Milan, se enfrentarán el sábado 28 de julio en el Sun Life Stadium (Formerly Dolphin Stadium) de Miami Gardens a las 6:00 pm. Esta es la primera ocasión, en 23 años, en la que un equipo de la liga Premier de Inglaterra se presenta en el sur de Florida y esta vez será en un partido de exhibición frente a uno de los clubes italianos con más trayectoria de Europa. Las entradas pueden adquirirse en www.superboleteria.com.

Diseño, fotografíay mucho rock

de EuropaDos grandes

Supervivencia extremaPolinesia:

en MargaritaTalleres de danza-teatro

La Fundación Ballet de la Mar trae el III Vacacional Intensivo de Ballet de la Mar del 30 de julio al 10 de agosto en el Centro de Artes Omar Carreño de Margarita. El coreógrafo Luis Armando “Yayo” Castillo y el percusionista internacional Roberto Castillo serán los encargados de los talleres de Rítmica y Comprensión, Danza Contemporánea y Teatro Físico enfocados en crear espacios de comprensión de la rítmica, el lenguaje musical y desarrollar las aptitudes de los bailarines en todas sus manifestaciones. Comuníquese por el teléfono (58) 412 354 3522 y recuerde que puede viajar a Margarita desde Caracas con Aserca Airlines, aliado comercial de SBA Airlines.

Page 73: SBA Report 29

s b a r e p o r t 71

Page 74: SBA Report 29

72 s b a r e p o r t72 s b a r e p o r t72 s b a r e p o r t

Escena

La cantante Nicki Minaj se estará presentando en el James L Knight Center en la ciudad de Miami, el martes 24 de julio a las 8:00 pm. Canciones como “Super Bass”, “Starships” y “Stupid Hoe” sonarán en este show que forma parte de una serie de conciertos con los que la artista revela el regreso de Roman Zolanski, uno de sus alter egos que fue presentado por primera vez en su álbum debut: Pink Friday. Para más información visite: mypinkfriday.com.

Una noche de diseñadores, accesorios, bisutería y atuen-dos tendrá lugar en el salón Bella Vista del Hotel El Pana-má, el viernes 13 de julio. La edición número 13 de esta feria organizada por K-ramelos Bazar, tiene por objetivo reunir lo mejor del arte, la moda y la decoración pana-meña en un solo evento, que además contará con reco-nocidas marcas de joyería. Para más información visite: kramelospanama.weebly.com.

El Teatro Guimerá y el Auditorio de Tenerife serán escenarios del sexto Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), que se llevará a cabo entre el 7 y el 14 de julio. El evento celebra el centenario de Universal Pictures a través de conciertos con soundtracks de películas que marcaron la historia del séptimo arte, interpretados por numerosas orquestas y músicos. El festival incluirá actividades como un ciclo de proyecciones y talleres. Entérese de más en: www.fimucite.com.

Un concierto extravagante

bandas sonorasFestival de

Dulce Glamour

El 28 de julio, Cultura Chacao inaugura sus Arquitours, una serie de recorridos que le permitirán conocer la historia urbana y del desarrollo arquitectónico del municipio caraqueño. El paseo consiste en un trayecto a pie de cuatro horas de duración por las vías y edificaciones más emblemáticas de dos rutas complementarias: una por el antiguo casco fundacional de Chacao y sus áreas aledañas; y otra por las urbanizaciones Los Palos Grandes y Altamira, ambas guiadas por un grupo de arquitectos profesores de la UCV. En www.culturachacao.org puede encontrar información para realizar su inscripción y conocer las nuevas fechas.

Paseo Urbano

sonarán en TenerifeNuevos temas

La cantante de Tijuana, Julieta Venegas, llega a las Canarias con su reciente trabajo discográfico. La cita es en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, el martes 10 de julio, cuando la ganadora de un Grammy y seis Grammy Latino presente sus últimos temas, además de otros como “Limón y sal” y “El presente”, ya sonados en todas las radios del mundo. Más información en www.auditoriodetenerife.com.

Page 75: SBA Report 29

s b a r e p o r t 73

Radar Publicidad

Page 76: SBA Report 29

74 s b a r e p o r t

Privilege

Page 77: SBA Report 29

s b a r e p o r t 75

Privilege

Page 78: SBA Report 29

76 s b a r e p o r t

Aviso SBA

Page 79: SBA Report 29

s b a r e p o r t 77

Page 80: SBA Report 29

78 s b a r e p o r t

Page 81: SBA Report 29
Page 82: SBA Report 29

PLANILLA I-94

La legislación estadounidense exige a todos los pasajeros —a excepción de ciudada-nos norteamericanos, extran-jeros residentes que viajen de regreso, extranjeros con visa de inmigrante y ciudadanos canadienses— que llenen el formulario I-94 o Registro de Entrada-Salida. Deberá llenar sólo la cara principal, en in-glés, con bolígrafo y en letras de molde mayúsculas. Entregue esta planilla en in-migración y se le devolverá la sección de Registro de Salida sellada con su fecha de salida máxima. Guárdela y preséntela al momento de salir de Estados Unidos. Si su estancia sobrepasa la fecha marcada en la tarjeta I-94, estará en condición ilegal.

PLANILLA REGISTRO Y DECLARACIÓN DE ADUANA DEL SENIAT

Rellene la planilla del Seniat que se le entregará en el avión. Declare los objetos nuevos que trae consigo, cantidades y su valor. Luego de pasar inmigra-ción y recoger el equipaje, entregue la planilla en aduana. Los agentes del Seniat procede-rán a hacer la inspección que consideren pertinente. Recuerde:Al llenar las planillas, en el renglón donde dice Número de Pasaporte, deberá colocar los dígitos perfora-dos presentes en todas las páginas del pasaporte. Un error frecuente es colocar el número que está en la página biográfica, el cual suele ser el número de cédula o de identifica-ción personal.

Requisitos obligatorios para su ingreso a EE UU

Requisitos obligatorios de migración en VenezuelaTARJETA DE MIGRACIÓN ANDINA (TAM)

Esta planilla consignará la fecha de ingreso y el tiempo de permanencia autorizado, así como la información ne-cesaria para las autoridades de inmigración. A la salida del país, el viajero deberá entregar la parte que quedó en su poder a fin de que la autoridad migratoria tenga el documento que acredite di-cha salida dentro del período autorizado.

CUSTOMS DECLARATION

Cada viajero independiente que ingrese a Estados Uni-dos o responsable de fami-lia deberá llenar la Customs Declaration o Declaración de Aduana.El punto 10 del Customs Form consulta si el propósito de su viaje se refiere a negocios. Algunos turistas marcan SI en esta opción dado que piensan mirar libros para su profesión o propiedades para comprar en algún momento de su viaje. Si es su caso, esto no debe ser considerado como un propósito de negocios para efectos del Customs Form.

80 s b a r e p o r t

Page 83: SBA Report 29

s b a r e p o r t 81

Volando con SBA

Por: María Graciela PérezCoordinadora de Calidad de Servicio

Uno de los destinos preferidos por los vene-zolanos es la ciudad de Miami, para cono-cer este fabuloso sitio turístico y de negocio existen restricciones y requisitos que se de-ben cumplir, es por ello que se lo indicamos a continuación. Todo venezolano necesita de visa como prin-cipal requisito para ingresar a los Estados Unidos. De igual forma debe proporcionar a la línea aérea una serie de datos, los cuales son exigidos por el Departamento de Seguri-dad Nacional (DHS), de Aduanas y Protec-ción Fronteriza de EE.UU. (CBP), adicional a la información de reserva de pasajeros, denominado Passenger Name Record (PNR), con fines de prevención y lucha contra el te-rrorismo y otros delitos graves que son de carácter internacional. Esta información se obtiene de las reservas de viajes de avión y se transmite a la CBP en el momento de efectuar la reserva.

Viajes a la ciudad de MiamiLos datos requeridos son los siguientes:

1. Localizador de la reservación 2. Fecha de reserva / emisión y costo del boleto 3. Fecha (s) del recorrido previsto. 4. Nombre y apellidos (s). 5. Información de pasajeros frecuentes, en donde tengas boletos gratis. 6. Nombres de los acompañantes. 7. Toda la información de contacto disponi-ble (incluida autor de la reserva). 8. Todos los disponibles de pago / factu-ración (por ejemplo, número de tarjeta de crédito).9. Itinerario de viaje. 10. Agencia de viajes11. Estado del boleto, en este caso si el mismo esta chequeado o embarcado. 12. Equipaje. 13. Número de asiento. 14. Observaciones generales, incluyendo otros aspectos del servicio como por ejemplo solicitud de servicios especiales. 15. Cualquier otra información (por ejemplo, información anticipada sobre pasajeros (API) que es inicialmente capturada por una com-pañía aérea en su PNR, como el número de pasaporte, fecha de nacimiento y sexo).

Una vez que se tenga la fecha y confirmaciónde viaje se debe confirmar con las autorida-des la vigencia de estos requisitos motivado aque los mismos puedan presentar cambios, sin previo aviso.

Page 84: SBA Report 29

82 s b a r e p o r t

SBA AIRLINES Y ASERCA AIRLINES NUEVAMENTE PRESENTE EN LA XXII EXPOSICIÓN

DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO (AVAVIT)

Una vez más SBA Airlines y Aserca Airlines se hicieron presentes en la edición XXII Exposición de Agencias de Viajes y Turismos (AVAVIT 2012), evento que se llevó a cabo en el Hotel Tamanaco Intercontinental en la ciudad de Caracas durante los días 24, 25 y 26 de mayo.Ambas aerolíneas participaron junto a más de 70 expositores con el pro-pósito de continuar fortaleciendo las relaciones comerciales con las diferen-tes personalidades del sector turístico, tanto nacionales como internacionales, su objetivo es continuar impulsando los atractivos servicios que cada una de las compañías ofrece a los visitantes.En el marco de su alianza SBA Airli-nes y Aserca Airlines, realizaron un lla-mativo stand, teniendo como anfitrión al actor venezolano Hugo Vásquez, quien interactuó con el público en va-rias sesiones fotográficas y concursos realizados por las compañías.

SBA Airlines y su aliada comercial Aserca Airlines estuvieron presentes en la exposición que cada año organiza la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, con el objetivo de presentar a los asistentes las novedades que ofrecen cada uno de los prestadores de servicio turístico tanto nacionales como internacionales.

“Hacemos extensivo nuestro agradeci-miento a todos los aliados estratégicos, agencias de viajes y visitante que estu-vieron presentes en la exposición. Nues-tro interés es continuar realzando los atributos comerciales y el servicio ofreci-do tanto en tierra como a bordo de las aeronaves”. Comentó Lenis Toro, Vice-presidenta Comercial de SBA Airlines.

Page 85: SBA Report 29

s b a r e p o r t 83 s b a r e p o r t 83

ASERCA AIRLINES DESIGNA A ROBERTO DENIS COMO DIRECTOR GENERAL

Aserca Airlines, aerolínea venezolana con más de 19 años de experiencia en el mer-cado, anunció recientemente el nombra-miento del Sr. Roberto Denis, como Director General. Responsabilidad que asume des-de el pasado 01 de junio, luego de haber ocupado exitosamente el cargo de Director de Revenue y Asuntos de la Industria. Denis, incursionó en la industria aeronáuti-ca en el año 1995 de la mano de Aserca Airlines, atendiendo al llamado que hicie-ra la aerolínea en la ciudad de Barcelona (Anzoátegui) para el cargo de Porter Ale-ro. Su alto nivel de responsabilidad, com-promiso y dedicación le permitió ascender en tan sólo dos meses como de Agente de Tráfico. A sus 22 años ya era Jefe de Es-tación, convirtiéndose en el más joven con ese cargo dentro de la compañía. Esto le dio la oportunidad de conocer a fondo la operatividad de la aerolínea.

Su interés por resaltar la excelencia en el servicio le motivó a desarrollar políticas de Calidad de Servicio en la estación de Barcelona, ciudad que le vio nacer y que además le brindó crecimiento profesional, pues durante tres meses ganaron el reco-nocimiento como mejor estación.

La amplia y reconocida trayectoria le ha permitido ejercer exitosamente en distintas responsabilidades, llegando a ocupar el cargo de Gerente Comercial de Barcelo-na, Gerente Nacional de Ventas, Dirección de Aeropuertos y la Dirección Comercial. Logrando combinar efectivamente el área operativa con la comercial. Para Roberto Denis, “el éxito está en man-tener siempre una actitud positiva para enfrentar los nuevos retos y asumir los cam-bios, teniendo siempre en cuenta que lo más importante es, no ponerse límites”.“Este nuevo reto lo asumo con gran satis-facción, Aserca Airlines me ha visto crecer no sólo profesionalmente, sino como per-sona, es por ello, que agradezco enorme-mente la confianza que han depositado en mí, razón que me impulsa a continuar ofre-ciendo lo mejor de mi trabajo”. Comentó Roberto Denis. No hay duda en que el nuevo Director Ge-neral, utilizará todo su conocimiento en pro de afianzar y fortalecer los planes estratégi-cos de la compañía. Exaltando la propues-ta de servicios y la calidad en la atención a cada uno de sus pasajeros, atributos que hacen de Aserca Airlines una aerolínea Por todo lo alto.

Roberto Denis asume un nuevo reto profesional, luego de haber acumulado una amplia trayectoria dentro de la organización, pues cuenta con 16 años en la aerolínea y dice sentirse “orgulloso de pertenecer a la gran familia Aserca Airlines”.

“El éxito está en mantener siempre una actitud positiva para enfrentar

los nuevos retos y asumir los cambios, teniendo siempre

en cuenta que lo más importante es, no ponerse límites”

Roberto Denis

Page 86: SBA Report 29
Page 87: SBA Report 29
Page 88: SBA Report 29

sba

report # 29 / Ju

lio - 2012