sara mpion

23
1.4 El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela , bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus , específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus . Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. Etiología[editar] El ser humano es el único huésped del virus del sarampión, un virus de alrededor de 120-140 nanómetros con un ARN monocatenario, miembro de la familia de los paramixovirus (género Morbillivirus). En la superficie del virus del sarampión se encuentran dos glicoproteínas: la hemaglutinina o proteína H y la proteína de fusión o proteína F, formando una matriz de proteínas superficiales. Las proteínas H y F son las proteínas responsables de la fusión del virus con la célula huésped y la inclusión dentro de éste. Los receptores de la célula humana son el CD150o SLAM y en menor medida el CD46. La vacuna produce en el individuo anticuerpos dirigidos contra las proteínas de la superficie del virus del sarampión, en particular, contra la proteína H. 2 No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el sarampión sin complicaciones. La mayor parte de los pacientes con sarampión sin complicaciones se recuperarán con descanso y tratamiento de ayuda. Aquellas personas que hayan tenido una infección de sarampión activa, o que hayan tomado la vacuna de sarampión, tienen inmunidad contra dicha afección. La rubeola 1 (o antiguamente "rubéola") 2 es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rubeola, un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae . 3 Solamente al ser contraída por la madre durante el embarazo , supone una grave amenaza para el feto , con abortos espontáneos en el 20% de los casos. 4 Epidemiología[editar] Imagen del virus de la rubeola al microscopio electrónico. El último brote epidémico sucedió durante los años 1964 y 1965, en estos años nacieron más de 20.000 niños con defectos congénitos. En este brote

Upload: carmen-lucia-gonzalez-perez

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

1.4

El   sarampión   es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeolao la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por unvirus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado.

Etiología[editar]

El ser humano es el único huésped del virus del sarampión, un virus de alrededor de 120-

140 nanómetros con un ARN monocatenario, miembro de la familia de

los paramixovirus (género Morbillivirus).

En la superficie del virus del sarampión se encuentran dos glicoproteínas: la hemaglutinina o proteína H y la proteína de fusión o proteína F, formando una matriz de proteínas superficiales. Las proteínas

H y F son las proteínas responsables de la fusión del virus con la célula huésped y la inclusión dentro

de éste. Los receptores de la célula humana son el CD150o SLAM y en menor medida el CD46. La

vacuna produce en el individuo anticuerpos dirigidos contra las proteínas de la superficie del virus del

sarampión, en particular, contra la proteína H.2

No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el sarampión sin complicaciones. La mayor parte de los pacientes con sarampión sin complicaciones se recuperarán con descanso y tratamiento de ayuda.

Aquellas personas que hayan tenido una infección de sarampión activa, o que hayan tomado la vacuna de sarampión, tienen inmunidad contra dicha afección.

La   rubeola 1  (o antiguamente "rubéola")2 es una enfermedad infecciosacausada por el virus de la

rubeola, un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae.3

Solamente al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para

el feto, con abortos espontáneos en el 20% de los casos.4

Epidemiología[editar]

Imagen del virus de la rubeola al microscopio electrónico.

El último brote epidémico sucedió durante los años 1964 y 1965, en estos años nacieron más de

20.000 niños con defectos congénitos. En este brote epidémico se dieron al menos 10.000 abortos y

numerosos partos de fetos sin vida solo en losEstados Unidos.5

Etiología[editar]

La enfermedad es causada por el virus de la rubeola, un togavirus que se desarrolla en una sola

cadena genómica de ARN.6 El virus es transmitido por vía respiratoria y se replica en la nasofaringe y

en los nódulos linfáticos. El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se

dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está

desarrollando y detener la multiplicación celular de las células del feto provocándole la muerte.7

Tratamiento[editar]

No existe un tratamiento específico para la rubeola. La actuación de los especialistas durante la

enfermedad suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar

general, como si se tratara de un proceso gripal.

Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios. Hay que acudir al

pediatra si el niño con rubeola respira con dificultad o la tos dura más de cuatro o cinco días. Se

administran antibióticos en caso de infecciones bacterianas (otitis o neumonía).

Normalmente, los síntomas son tratados con paracetamol hasta que la enfermedad termina por

desaparecer. Sin embargo, no hay tratamientos disponibles para la rubeola congénita.

Prevención[editar]

La vacuna triple vírica (MMR), que protege frente a la rubeola, elsarampión y las paperas, se muestra

eficaz y segura en casi la totalidad de las personas a las que se le administra.

La   varicela  es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster, de la familia

de los herpesvirus, también causante delherpes zóster. Es propia de la infancia. En los niños suele

ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones.

Epidemiología[editar]

El virus sólo se transmite de persona a persona, ya por contacto directo con las lesiones cutáneas o al

expulsarse mediante tos o estornudos. El periodo de incubación hasta que aparece la enfermedad es

de dos a tres semanas. Es contagiosa desde dos días antes de la erupción. También puede ser

contraída a partir de las lesiones de una persona con herpes zóster.

Quienes contraen la enfermedad a partir de otro familiar, suelen presentar formas más graves que los

primeros casos, puede ser por un contacto más intenso y continuado con el virus. La varicela es muy

contagiosa, de manera que el 80–90% de quienes conviven la contraen.1

Etiología[editar]

La varicela es una infección viral causada por un herpesvirus del género Varicellovirus y

lasubfamilia Alphaherpesvirinae. La taxonomía lo ha denominado virus herpes humano 3 (HHV-3)

cuyo único reservorio conocido es el hombre. El virus tiene un ADN de doble cadena (dsADN). Todos

los virus de esta familia rodean su ADN con una cápside icosaédrica con un área proteica triangular

que lo recubre. En la población adulta en Europa Central alrededor del 93 al 96 % de la población

tiene anticuerpos sanguíneos detectables para la varicela.2 

Tratamiento[editar]

En niños sanos suele ser suficiente aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol, debe

evitarse la aspirina(ácido acetilsalicílico), cuyo empleo para la varicela se asocia al síndrome de Reye.

Con carácter general se desaconseja el uso de ibuprofeno en niños con varicela por la posibilidad de

una predisposición a infecciones oportunistas. En un estudio de casos y controles se ha relacionado el

uso de ibuprofeno en niños con varicela con una probabilidad mayor de aparición de fascitis

necrotizante;7 mientras que ciertos estudios prospectivos no han encontrado evidencias de tal

asociación.8 El prurito puede aliviarse con lociones antipruriginosas o con antihistamínicos orales,

talcos de coloides o loción de calamina. Otras ayudas para evitar lesiones por rascado e infecciones

de la piel son cortar las uñas y un baño diario con un jabón suave.

Es importante aislar al enfermo durante la fase contagiosa de aquellas personas que no han pasado

la enfermedad, en especial de las de mayor riesgo (adultos, adolescentes, embarazadas o

inmunodeprimidos). Aunque en muchos sitios se recomienda facilitar el contagio de los niños para

evitar que la contraigan cuando sean mayores, no hay que olvidar que la varicela, aunque benigna,

puede dar lugar a complicaciones graves.

La   poliomielitis  (del griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula

espinal)1 es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta

principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil

porque las personas que contraen la enfermedad son principalmente niños. 

Epidemiología[editar]

La Organización Mundial de la Salud declara que una zona está libre de una enfermedad cuando

transcurren tres años sin que se dé ningún caso.

En 1994, la OMS consideró a la región de América (36 países) libre de polio, en el año 2000 lo hizo

con la región del Pacífico (37 países, incluyendo China). En junio de 2002 se declaró a Europa zona

libre de polio, lo que supone para sus 870 millones de habitantes “el mayor logro del nuevo milenio en

materia de salud pública”

 A comienzos de 2006, y después de haber sido erradicada deEgipto y Níger, la OMS ha declarado

que sólo quedan cuatro países en el mundo en que la enfermedad sigue siendo endémica. Estos

son Nigeria, India, Pakistán yAfganistán. La OMS, Unicef, los Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y Rotary International han anunciado que redoblarán los

esfuerzos en aquellos países, con lo cual estiman que en dos años más no se producirán nuevos

casos de la enfermedad. Luego habrá que esperar tres años más para que la poliomielitis sea

declarada oficialmente como erradicada.

Si se consigue será la tercera enfermedad infecciosa eliminada de la faz de la Tierra. La primera fue

la viruela, y la segunda la peste bovina. No obstante, en 2014, este objetivo se ve aún no cercano ya

que se ha comprobado transmisión del microorganismo y la presencia de la enfermedad en diversos

países, como: Pakistán, Afganistán, Iraq, Siria, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Camerún y Etiopía. Se han

notificado en los 4 primeros meses de 2014 un total de 68 casos incluyendo algunos en países no

endémicos (en 2013 fueron 417 casos registrados)6

Etiología[editar]

La poliomielitis es una infección causada por un miembro del géneroEnterovirus conocido

como poliovirus (PV). Este grupo de virus ARNprefiere el tracto gastrointestinal e infecta y causa

enfermedad solo en los seres humanos. Su estructura es muy sencilla, compuesta de un solo genoma

ARN de sentido (+) encerrado en una cáscara de proteínasllamada cápside. Además de proteger el

material genético del virus, las proteínas de la cápside del poliovirus permite la infección exclusiva de

ciertos tipos de células en el hospedador. Se han identificado tres serotipos de poliovirus: el poliovirus

tipo 1 (PV1), tipo 2 (PV2), y el tipo 3 (PV3), cada uno con una secuencia de proteínas en la cápside

ligeramente diferentes.7 Los tres serotipos son extremadamente virulentos y producen los mismos

síntomas de la enfermedad. El PV1 es la forma más común, y la más estrechamente relacionada con

la parálisis causada por la poliomielitis.

Las personas expuestas al virus, ya sea por infección o por la inmunización con la vacuna contra la

poliomielitis, desarrollan inmunidad protectora. Los individuos inmunes tienen los

anticuerpos IgA contra la poliomielitis presentes en lasamígdalas y el tracto gastrointestinal y son

capaces de bloquear la replicación del virus, mientras que los anticuerpos IgG eIgM contra PV puede

prevenir la propagación del virus a las neuronas motoras del sistema nervioso central. La infección o

la vacunación con un serotipo de poliovirus no proporciona inmunidad contra los otros serotipos, y la

inmunidad plena requiere la exposición a cada serotipo.

Prevención[editar]

Artículo principal: Vacuna contra la poliomielitis

En todo el mundo, se emplean dos tipos de vacuna contra la poliomielitis. La primera fue desarrollada

por Jonas Salk, probada por primera vez en 1952 y fue dada a conocer por Salk el 12 de abril de

1955. La segunda vacuna fue una vacuna oral desarrollada por Albert Sabin usando poliovirus

atenuados. Los ensayos clínicos de la vacuna Sabin iniciaron en 1957 y fue autorizada en 1962.

La   tos ferina  o tosferina,1 también denominada pertussis,coqueluchenota 1 nota 2 o tos convulsa,4 5 es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias

altas causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación

traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta y espasmódica con sensación de asfixia que

terminan con un ruido estridente durante la inspiración (estridor inspiratorio).6 B. parapertussis y otros

microorganismos causan una enfermedad similar pero más leve a la que se denomina síndrome coqueluchoide.7 Este término se prefiere cuando el diagnóstico es exclusivamente clínico y la

enfermedad puede deberse a otros agentes virales o bacterianos.

Epidemiología[editar]

A nivel mundial la tos ferina afecta a 48,5 millones de personas por año.14 En 2010 la enfermedad

causó cerca de 81.000 muertes, en comparación con 167.000 en 1990.15 Estas muertes se produjeron

a pesar de la alta cobertura general con las vacunas DTP y DTaP. La tos ferina es una de las

principales causas de muerte prevenible por vacunación en todo el mundo16 y el 90 por ciento de los

casos ocurren en países en desarrollo.

En los Estados Unidos, antes de que se desarrollaran las vacunas contra la tos ferina se registraba un

promedio anual de 157 casos cada 100.000 habitantes, con picos cada dos a cinco años; más del 93

por ciento de esos casos correspondían a niños menores de 10 años.

Lamentablemente, a partir de 1980 las tasas de incidencia se incrementaron y en 2012 alcanzaron un

máximo de 48.277 personas, lo que representa la cifra más alta desde 1955, año en el que el número

llegó a 62.786.17 La tos ferina es la única enfermedad prevenible por vacunación que en los Estados

Unidos se asocia con un aumento de las muertes.

Brotes en los Estados Unidos[editar]

Brote de 2010[editar]

En 2010 en California murieron diez recién nacidos y las autoridades sanitarias declararon una

epidemia con 9.120 casos.22 23 La investigación de las diez muertes infantiles reveló que los médicos

habían equivocado el diagnóstico de la enfermedad de los recién nacidos a pesar de haberlos visto en

múltiples consultas.

Brote de 2012[editar]

En abril y mayo de 2012 la tos ferina fue declarada en niveles de epidemia en el estado de

Washington, con 3.308 casos en el mes de diciembre.27 28 29 También en diciembre de 2012 el estado

de Vermont declaró una epidemia de tos ferina, con 522 casos.3

Etiología[editar]

El agente causal de la tos ferina, Bordetella pertussis, es una bacteria gramnegativa pequeña (mide

alrededor de 0,3-0,5 μm de ancho y entre 1,0 y 1,5 μm de largo), aerobia, no móvil y encapsulada. Su

patogenicidad se debe a la producción de muchas proteínas, algunas de ellas toxinas, y moléculas de

adhesión, sobre todo al epitelio ciliado, las que en parte también son responsables de su capacidad

de causar enfermedad. Sus antígenos de superficie, vinculados con las fimbrias, son aglutinógenos

incorporados en las vacunas acelulares. La pertactina, una proteína externa de la membrana de la

bacteria, es inmunógena y sirve para la adhesión celular, también usada en algunas vacunas

acelulares. Otra probable molécula de adhesión es el factor de colonización traqueal. B. pertussis también produce toxinas. La evasión de la respuesta inmunitaria es un factor importante en

su virulencia, mediada por la toxina adenilciclasa.31 La toxina está ubicada en la superficie bacteriana

y aumenta la concentración de AMP cíclico, lo que inhibe la función fagocitaria. Por su parte, la

citotoxina traqueal derivada del peptidoglucano produce parálisis de los cilios respiratorios y aunque

no es inmunógena, da comienzo a la sintomatología del cuadro clínico.

Tratamiento[editar]

El tratamiento farmacológico consiste en la administración de antibióticos macrólidos como

la eritromicina o laclaritromicina en una fase lo bastante temprana de la etapa catarral.

Los lactantes de menos de 18 meses requieren supervisión constante porque la respiración puede

detenerse temporalmente durante los accesos de tos. Cuando la tos ferina es grave conviene

hospitalizar a los niños menores de seis meses para permitir la creación de un mecanismo de

vigilancia cardiorrespiratoria estrecha y la atención de personal de enfermería especializado durante

la fase aguda. El uso de óxido nítrico inhalado no ha sido satisfactorio en el tratamiento de esta

enfermedad.31

También se pueden administrar líquidos por vía intravenosa para garantizar el correcto estado de

hidratación y la nutrición si los accesos de tos son tan graves que impiden que el paciente tolere la vía

oral. Los jarabes para la tos, losexpectorantes y los antitusígenos por lo general no están indicados y

no se los debe utilizar en pacientes con tos ferina.

Prevención[editar]

El método primario para prevenir la tos ferina es la vacunación. No existen pruebas suficientes para

determinar la eficacia de los antibióticos en los pacientes que han estado expuestos a la infección

pero se encuentran asintomáticos.47

El   tétanos   o   tétano  es una enfermedad provocada por potentesneurotoxinas producidas por

una bacteria que afecta al sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares.

El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto (obligado), Gram Positivo, móvil,

con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta

Etiología[editar]

El bacilo libera dos toxinas: la tetanolisina y la tetanospasmina. La acción principal de la

tetanospasmina se impone sobre los nervios periféricos del sistema nervioso central. Hay

modificación de proteínas encargadas de la liberación de los neurotransmisores GABA y glicina de

las células de Renshaw del asta anterior de la médula espinal.

Debido a que la tetanospasmina escinde a la proteína sinaptobrevina (que, en conjunto con el calcio,

ayuda a la fusión de la vesícula sináptica a la membrana presináptica).3 Las motoneuronas tipo alfa

quedan desinhibidas, lo que genera contracciones musculares tónicas sostenidas y contracciones

clónicas o sacudidas y conlleva a dolorosos calambresmusculares.

Cuando disminuye el potencial redox en los tejidos, se favorecen las condiciones anaeróbicas y el

paso de la bacteria a la forma vegetativa, la multiplicación bacteriana y la producción y liberación de

toxina.

La toxina hemolítica y la tetanolisina suelen ser cardiotóxicas, pero de naturaleza insignificante, dados

los síntomas típicos de la enfermedad, y es muy infecciosa.

Recomendaciones para la prevención de tétanos en niños mayores de 7 años con desgarres.6 )

# de inmunizaciones Refuerzo previo Tipo de herida Recomendación

Incierta o <3  ??? LimpiaVacuna antitetánica

de adultos

Incierta o <3  ??? De alto riesgo

Vacuna antitetánica

de adultos más

antitoxina

2 o más >10 años LimpiaVacuna antitetánica

de adultos

2 o más >10 años De alto riesgoVacuna antitetánica

de adultos

3 o más 5-10 años Limpia Ninguna

2 o más 5-10 años De alto riesgoVacuna antitetánica

de adultos

Tratamiento

La herida se debe limpiar bien y eliminar la fuente de la toxina, retirar el tejido muerto y dejar expuesto

al aire, ya que el oxígenomata a las bacterias anaeróbicas. Lapenicilina (o tetraciclina para pacientes

alérgicos) ayuda a reducir la cantidad de bacterias, pero no tiene ningún efecto sobre

la neurotoxina que producen. Hoy en día se recomienda el empleo delmetronidazol, en reemplazo de

la penicilina, ya que esta última posee efecto anti-GABA, que podría tener actividad sinérgica con la

toxina tetánica. También se debe administrar inmunoglobulinahumana antitetánica para neutralizar la

toxina circulante que aún no se ha unido a las terminaciones nerviosas3 o suero antitetánico.

Prevención[editar]

Artículo principal: Vacuna antitetánica

El tétanos se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable

cada 10 años. Por lo general, se da una vacuna cada vez que un paciente sufre un pinchazo o una

herida cuando no se tiene la certeza de su vacunación.

Siguiendo el esquema de 3 dosis durante la lactancia, un refuerzo en la infancia, uno en la

adolescencia y uno en la edad adulta, la protección puede durar de por vida.7

La   tuberculosis   (abreviada   TBC   o   TB ), llamada antiguamente tisis (delgriego φθίσις, a

través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a

los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacteria más importante y

representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis obacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.

Tratamiento[editar]

El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de fármacos antituberculosos,

haciendo eficaces las pautas de seis meses de tratamiento, dos en la primera fase de tratamiento y

cuatro meses en la segunda fase.

La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano (acudir inmediatamente al

médico), ya que es una enfermedad grave si no se sigue el tratamiento adecuado. En seguida, es

indispensable no abandonar el tratamiento dado por el médico porque, al suspender el tratamiento,

esta enfermedad empeora rápidamente y se favorece la proliferación de bacilos resistentes a los

medicamentos.

Prevención[editar]

Se previene mediante una vida sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y

asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la

vacunación con vacuna BCG.

La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980

(1974 en Cataluña), manteniéndose actualmente solo en el País Vasco.18 19 20

Medidas preventivas[editar]

La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables.

Lavado de manos después de toser.

Ventilación adecuada del lugar de residencia.

Limpiar el domicilio con paños húmedos.

Utilizar mascarilla en zonas comunes.

Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.

Garantizar adherencia al tratamiento.

No fumar. El cigarrillo no causa tuberculosis, pero sí favorece el desarrollo de la enfermedad.

Vacunas[editar]

En muchos países se usa la vacuna BCG como parte de los programas de control de la tuberculosis,

especialmente en niños. Esta vacuna fue desarrollada en el Instituto Pasteur, Francia entre los años

1905 y 192121 Sin embargo, las vacunaciones masivas no comenzaron hasta después de la Segunda

Guerra Mundial.22 La eficacia en la protección de la BCG en formas graves de tuberculosis

(p.e: meningitis) en niños menores de 4 años es grande, y está alrededor del 80 %; su eficacia en

adolescentes y adultos es más variable, estando entre el 0 y el 80 %.23

RUTI es una vacuna terapéutica que se está desarrollando actualmente en la Unidad de Tuberculosis

Experimental de Badalona (España) para disminuir el tratamiento de la infección tuberculosa

latente24 de 9 a 1 mes de administración de isoniacida. Responsables de Archivel Farma y del Hospital

Germans Trias i Pujol de Badalona, conocido popularmente como Can Ruti, lo que ha dado nombre a

la vacuna.

1.5

PROCEDIMIENTOS RELACIONADO CON LA ADMISION PEDIATRICA

ADMISIÓN

El área que se dedica al ingreso de los pacientes, conocido como admisión, tiene como objetivo organizar, regular y monitorear los ingresos de pacientes que están programados, ya sea para intervención quirúrgica o no, a quienes se les realizarán algunas acciones. La admisión, por tanto, es el procedimiento que abarca desde el momento en que un paciente entra al hospital hasta que se le instala en una unidad u hospitalización.

Su objetivo es establecer la comunicación directa y adecuada con el paciente y su familia para ofrecerles información y orientación general dentro del área de hospitalización, además de proporcionar la atención de enfermería inmediata, de acuerdo al estado de salud del paciente, utilizando los registros establecidos para realizar el ingreso del mismo.

Existen 3 tipos de ingresos hospitalarios:

Urgente, donde el paciente ingresa por la unidad de urgencias, en estado de salud grave, sea por accidente o a causa de una enfermedad, es decir, requiere atención inmediata, por ejemplo, si será enviado a la unidad de observación, a la unidad de cuidados intensivos o a quirófano.

Programado, el paciente ingresa por medio del servicio de admisión, día y hora señalada, para someterse a una intervención quirúrgica, si proviene de consulta externa.

Intrahospitalario, el paciente proviene de otra unidad dentro del mismo hospital, es decir, por traslado de una unidad a otra, si ingresa de consulta general,

Los principios básicos siguientes son útiles como guía para el enfermero al admitir a un nuevo

paciente.

Las situaciones extrañas pueden provocar miedo. Cuando alguien ingresa en el hospital, se

encuentra en un medio ajeno y con nuevas normas de conducta; la mayoría de los pacientes se

percatan de su necesidad de familiarizarse con las normas y las prácticas del hospital, de hecho,

antes de iniciar las preguntas al personal de servicio, son los propios pacientes los que a menudo

proporcionan al recién llegado la información que necesita acerca del hospital y del equipo de salud,

atenuando su temor con sus explicaciones.

La enfermedad puede ser una nueva experiencia. Por consiguiente, las personas necesitan

comprender su enfermedad y una oportunidad de adaptarse a su nueva situación. La mayor parte de

las personas quieren saber qué trastornos sufren y qué les va a suceder; el enfermero puede ser útil

al proporcionar toda la información posible al paciente, a la familia y a los amigos que lo acompañaron

al hospital. Esta información debe ser sencilla y clara, en correspondencia con el nivel de escolaridad

del paciente o acompañante, para permitir de esta forma la comprensión del mensaje.

Si el enfermero no puede proporcionar la información suficiente para responder a las preguntas del paciente y tranquilizarlo a él y a su familia, es responsabilidad suya referir las

preguntas a una persona que pueda contestarlas; deberá hacerle saber al paciente por adelantado

que se llevarán a cabo varios exámenes y procedimientos, así como por qué son necesarios.

Los tipos de respuestas se aprenden. Una persona temerá a una situación no por la situación en sí,

sino a causa del acondicionamiento debido a experiencias anteriores; a un paciente al que se le haya

administrado en forma incorrecta una inyección, se encuentra más temeroso que de ordinario cuando

ve al enfermero acercarse con jeringuilla y aguja. Es útil para el enfermero preguntarle al paciente sus

experiencias anteriores; gracias a esta información puede prever mejor sus necesidades y reacciones.

La calidad del desempeño profesional del enfermero en la sala proporciona la tranquilidad del

paciente y ayuda a reducir sus temores.

Importancia de conservar la identidad personal. El nombre, la ropa y las pertenencias de una

persona sirven a menudo de símbolos de su identidad, representan seguridad para muchos de ellos,

porque sirven de eslabón con lo que se entiende que es familiar. El enfermero puede ayudar al

paciente a conservar su identidad poniendo empeño en llamarlo por su nombre y animándolo a llevar

su propia ropa (si el hospital lo permite) y a servirse de sus cosas una vez ingresado.

Los subgrupos de una cultura propenden a desarrollar sus propias normas de conducta. La

comprensión de la diversidad de hábitos, modos de conducta y el esfuerzo por ayudar a cada

paciente a adoptar sus maneras particulares, siempre que no pongan en peligro su salud, contribuirán

a que este conserve su identidad y servirán para testimoniarle respeto como persona. Algunas veces

la conducta del paciente difiere de lo que el enfermero espera, no obstante, la aceptación del paciente

como persona es un factor esencial de la atención de enfermería que refuerza su confianza y

seguridad.

Objetivos: Del Departamento de Admisión:

_ Dirigir el movimiento hospitalario del paciente.

De la atención de enfermería en la recepción del paciente:

_ Verificar la identidad del paciente.

_ Revisar las indicaciones médicas en la historia clínica.

_ Valorar su estado clínico.

_ Trasladar al paciente a la unidad o sala.

_ Propiciar comodidad al paciente.

_ Presentar a las personas con quienes compartirá el alojamiento y que se encargarán de asistirlo a

diario.

_ Proporcionar los artículos de uso personal y el equipo especial, necesarios para su asistencia

cotidiana.

_ Mostrar interés personal en su bienestar.

REGISTROS HC: historia clinica

HC Hospitalaria

La HC se realizará obligatoriamente a todo usuario que precise asistencia hospitalaria, tanto si es ingresado, como si es controlado en consultas externas debe reunir toda la documentación que se produzca a lo largo de todas las asistencias que tengan en el hospital.

A.1 Estructura y orden: Debe contener:

1. - Carpeta de identificación y estadística

El departamento de Admisión, rellena los datos de identificación tales como nombre, dos apellidos, dirección postal, teléfono, F.N., sexo, y nº de S.S.

También se hará constar el servicio responsable de la asistencia y el nº de HC que será único para cada paciente.

2. - Hoja de anamnesis y exploración clínica

Estas son rellenadas por el médico que atiende al paciente y puede variar dependiendo de las necesidades concretas planteadas por los diferentes servicios.

Anamnesis: examen clínico parcial que reúne datos personales y familiares del paciente antes de su enfermedad.

3. - Hoja de evolución

En ella se anotan los cambios aparecidos en la situación clínica del paciente, de forma secuencial y anotando la fecha y hora de los posibles cambios producidos.

Además se anotan las conclusiones de las sesiones clínicas o los motivos que hacen variar el diagnóstico o el tratamiento.

4. - Hojas de órdenes

Esta hoja consta de 2 apartados:

El específico de tratamiento, en el que deben figurar: medicación, fluidos, dietas, etc.

El de petición y seguimiento; el médico anota las exploraciones que necesita solicitar y el personal de enfermería es responsable de que se realicen. Además, las ordenes medicas, deben ir fechadas y firmadas, dejando bien claro la continuidad o la anulación de las ordenes que consideren oportunas. Es importante anotar en sitio visible posibles alergias o precauciones a las que se debe prestar especial atención para evitar errores.

5. - Hojas de informes de laboratorio

Los resultados del laboratorio se incorporan a la HC y corresponde al personal de enfermería que esto se realice.

Las hojas de laboratorio se rellenan en el servicio al que se solicita la analítica en función de las órdenes médicas.

Es función del personal de enfermería incorporar dentro de la HC los resultados.

6. - Informes de interconsulta

En ocasiones es necesario solicitar una opinión u orientación de otro servicio, para ello existen estas hojas que son rellenadas por médico que solicita la interconsulta, se especificara si es urgente.

7. - Informe de exploraciones especiales

Las solicita el médico responsable del paciente. Una vez realizada las exploraciones necesarias el servicio es el encargado de la emisión de un informe.

8. - Informe clínico de alta

Es obligación del médico redactar el informe del alta este informe debe contener los siguientes datos:

Identificación del paciente.

Nombre del servicio.

Fecha de Admisión, fecha de alta y el motivo.

Resumen de la HC, resaltando los aspectos más importantes.

Resultado de las pruebas efectuadas: cirugía, ecografía...

Diagnóstico.

Tratamiento que se recomienda.

Se debe hacer 1 copia para el usuario y otra que se adjunta a la HC que pasará al archivo.

9. - Registro de enfermería

En el registro de enfermería se incluyen:

Valoración inicial: Debe realizarlo la enfermera en el momento del ingreso del paciente.

Plan de cuidados: Al ingreso se anotan las necesidades de cuidados del paciente y deben ser actualizadas a lo largo de la estancia del paciente en el hospital. Se hacen registros en cada turno de trabajo para que quede constancia por escrito.

Hoja de administración de medicamentos: En ella se registra la medicación, la vía, la hora y la dosis. Es responsabilidad de la enfermera que se cumpla exactamente según las ordenes del médico responsable.

Gráfica con las constantes vitales: La correcta cumplimentación es responsabilidad del personal de enfermería.

10. - Hoja de Intervención Quirúrgica

Es obligación del cirujano cumplimentar esta hoja una vez terminada la I.Q.

11. - Hoja de Anestesia

Es responsabilidad del anestesista cumplimentar esta hoja, después de la I.Q.

12. - Autorización

Al ingreso el paciente tiene que firmar esta hoja, también puede hacerlo la persona que la representa, se incluye en la HC junto con la orden del ingreso o asistencia.

En caso de realizar alguna prueba cruenta para el paciente, que suponga un riesgo para el mismo, debe firmar una hoja que se llama “consentimiento escrito” es necesario que el médico responsable informe adecuadamente al paciente sobre la prueba e intervención a que se va a someter.

13. - Otras hojas

Informe de urgencias, otros datos que aporte el paciente (petición del alta voluntaria), legalmente un paciente puede marcharse del hospital siempre que sea mayor de edad, este en perfecto estado de salud mental y no suponga un riesgo de contagio para otras personas.

VALORACION

Es la primera fase del proceso de enfermería.

Sus actividades se centran en la recogida de información sobre el paciente, con el objetivo de identificar los problemas de salud reales o potenciales.

Los datos se recogen sistemáticamente en esta fase, mediante la observación, la entrevista y el examen físico.

Las fuentes a través de las cuales obtenemos los información provienen del propio paciente, de su familia, de las enfermeras, de otros profesionales, de la historia clínica y de material de referencia.

Se desarrolla en tres tiempos que se dan de forma sucesiva y a la vez simultánea pues influyen los unos en los otros como si se tratara de un todo.

1. Obtención de datos.

2. Interpretación de los datos obtenidos.

3. Organización y síntesis de los datos.

FUENTES DE DATOS

•Del propio paciente.

•De su familia o personas que convivan con él.

•De otros profesionales. Médicos psicólogos, auxiliares de enfermería

•De la historia clínica

TIPOS DE DATOS

SUBJETIVOS.

Se agrupan los datos que trasmiten la visión personal del paciente, sus preocupaciones y sentimientos, las ideas sobre sí mismo y su estado de salud y las manifestaciones fisiológicas y psicológicas que percibe

OBJETIVOS.

Son aquellos que se pueden observar y medir. Se recogen a través de los órganos de los sentidos y se denominan signos. (frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, peso, etc.)

LA ENTREVISTA

La entrevista es un proceso complejo que requiere capacidades de comunicación e interacción por un lado y por otro no olvidar que debe ser un actividad técnica, en la cual la

enfermera aplicará sus conocimientos científicos.

Se centra en la identificación de las respuestas del enfermo, que pueden tratarse mediante la intervención de la enfermera.

Este proceso, por tanto, permite, a la enfermera y al paciente dar y recibir información.

ENTREVISTA

Aspectos a tener en cuenta por parte del profesional:

1. Preparación teórica

2. Comunicación verbal.

3. Comunicación no verbal.

4. Coherencia.

5. Atención.

Para no mezclar nuestros propios sentimientos.

Para asegurarnos de que nos entiende.

Para empatizar.

Para percibir lo que nos transmite el paciente (comunicación no

verbal).

El examen fisico que se realiza en enfermeria tiene como principal fin el reunir datos inherentes a la salud del cliente, mediante tecnicas especificas que permiten esa recoleccion de datos . el examen fisico puede ser general o segmentario, el general se utiliza para recoger datos de forma aleatoria , el segmentario permite examinar parte por parte las zonas a examinar. si al momento del examen , no es la primera vez que el enfermero y el paciente se ven entonces el examen fisico tambien sirve para Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la Historia de

Enfermería. asi como para Confirmar e identificar Diagnósticos Enfermeros, Realizar Diagnósticos Enf. sobre la evolución del paciente/cliente y/o evaluar los resultados.

Tecnicas de las que se vale el enfermero para realizar el examen fisico

1. inspeccion

2. palpacion

3. percusion

4. auscultacion

5. olfacion

Inspeccion Proceso de observación. Detectar características normales, signos físicos significativos, y hallazgos anómalos. se deben considerar factores como edad, sexo. y tener en cuenta los siguientes principios

* Zona bien expuesta.

* Comparar zonas.

* Tiempo.

Palpación

Empleo de las manos y los dedos para recoger información mediante el tacto de ciertas características de las estructuras corporales, por debajo de la piel :

1. tamaño

2. forma

3. textura

4. temperatura

5. humedad

6. pulsos

7. vibraciones

8. consistencia

9. movilidad.

El dorso de la mano es útil para estimar Tº ya que su piel es más fina.

Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura y tamaño, ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas.

La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces en la detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.

Percusion

Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo vibraciones que generan ondas sonoras. Para determinar tamaño, límites, consistencia o presencia de líquidos en cavidades.

Las ondas sonoras se oyen como "tonos de percusión" (resonancia).

La intensidad de los tonos de percusión está determinada por la densidad del medio a través del que viajan las ondas sonoras.

El tono de percusión es intenso sobre aire, menos intenso sobre líquido y leve sobre las zonas sólidas.

Timpánico (intensidad fuerte, por ejemplo cámara de aire del estómago).

Resonante (intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar sano.) Mate (intensidad entre ligera y modera, por ejemplo sobre el hígado).

Plano (intensidad ligera, por ejemplo sobre músculo).

Auscultacion

Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Está técnica se emplea para determinar las características de los ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se describe frecuencia, intensidad, calidad y duración. Algunos ruidos se escuchan directamente yotros requieren el uso de fonendoscopio. Se requiere de un ambiente silencioso y colocar la campana del fonendoscopio sobre la piel desnuda.

Planificación.

Elaborar un plan de acción tendiente a reducir o eliminar dichos problemas y promover la salud. El plan debe incluir: establecimiento de prioridades, fijación de objetivos, prescripción de actividades de enfermería y anotación del plan de cuidados.

Aquí hay que realizar cuatro cosas clave, que son:

Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera? Cuáles puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar?

Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de los cuidados enfermeros? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo?

Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras, prescribirá para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?

Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará un plan estándar o computarizado para responder a la situación específica.

Ejecución.

Llevar a la práctica el plan. Esto supone las siguientes actividades: seguir recopilando información acerca del paciente para determinar si han aparecido nuevos problemas y cómo responde el enfermo a sus acciones, llevar a cabo las acciones prefijadas durante la planificación, registrar y comunicar el estado de salud y la respuesta del paciente a las actividades de enfermería.

Puesta en práctica del plan –pero no solo actuar-. Piense y reflexione sobre lo que está haciendo.

La elaboración del plan se inicia generalmente tan pronto se tiene elaborado el plan, es decir, muy pronto después de la administración y de la preparación de la valoración seguida del diagnostico. En algunas unidades como Urgencias, UCI; Salas de Parto hay protocolos preestablecidos como planes y una vez que se identifica los problemas se procede a actuar con base en los protocolos.

Algunas de las acciones que corresponden a la fase de ejecución que profesional de Enfermaría realiza con y para el usuario son : inyectar, retirar, limpiar, frotar, dar masaje, flejar, irrigar, manipular, ejecutar, despertar, abrazar, sostener, sacar, aplicar, comunicar, administrar, influenciar, modificar, aliviar, prestar apoyo, enfriar, calentar, suministrar, acompañar, escuchar, pasear, mover, tocar, tranquilizar, ayudar a recobrar, animar, facilitar, interactuar, incorporar, explicar, arropar, doblar, etc.

Evaluación.

Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos. Continue con su planeación o modifíquela si es necesario.

La enfermera y el paciente deben determinar cómo ha funcionado el plan de cuidados y si es necesaria alguna modificación.

Cuando todas las enfermeras utilizan el proceso de enfermería aumenta la calidad de los cuidados, fomenta el establecimiento y planificación de objetivos mutuos, permite crear un plan de cuidados centrado en respuestas humanas, representa un plan terapéutico que pueden emplear las enfermeras para tratar a la persona como un todo.

Se recomienda en general que la evaluación de los resultados considere los siguientes pasos:

1. Hacer una lista de todos los resultados que se propusieron en el plan con las fechas límites.

2. Valorar al cliente para ver si demuestra cambios en su apariencia, en su estado físico, en lo que hace, dice según se ha propuesto en el plan al proponer las metas o resultados esperados.

3. Establecer la compasión entre lo que se planeo y lo que se alcanzó en el plazo establecido y condiciones prefijadas.

4. Discutir con el cliente sus percepciones e ideas respecto a los cambios alcanzados o los que no se lograron.