santo_tomás_de_aquino.pptx

13
Escolásti ca Objetivo: Caracterizar la Escolástica dentro del contexto histórico medieval y analizar las aportaciones de Santo Tomás de Aquino

Upload: mariaestherrobledo

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Escolástica

Objetivo: Caracterizar la Escolástica dentro del contexto histórico

medieval y analizar las aportaciones de Santo Tomás de Aquino

Page 2: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Viene del término Schola que correspondía a las escuelas catedrálicas y monacales.

Escolástico era el maestro que enseñaba las artes liberales en dichas escuelas

Se dividían en “trivium” (gramática, dialéctica y retórica) y quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía)

Page 3: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Características del método escolástico Unión de la ciencia y la fe.

Ya que Dios se manifestaba en la naturaleza.

Predomino de Aristóteles. Empleo de la lógica en los argumentos.

Uniformidad del método. Una lectura pública del texto que se iba a explicar, 2) los problemas que plantea la lectura y 3) sentencia de los grandes maestros o comentaristas sobre lo expuesto.

Page 4: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

En el siglo XIII nacen las primeras Universidades como manifestación del esplendor de la escolástica. Nacen con un sentido de agrupación profesional.

Los reyes y papas competían en dotar a la Universidad de bienes y privilegios.

Las primeras Universidades son: Oxford y Cambridge, Toulouse y Salamanca tomando como modelo la de París.

Page 5: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

La alta escolástica se pueden considerar tres corrientes

1) El agustinismo mantenido por los Franciscanos

2) El aristotelismo predominante con Santo Tomás de Aquino.

3) Neoplatonismo Boecio, Alberto Magno, Roger Bacon, entre otros.

Page 6: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Bacon. Cree que la ciencia cuyo método es la experiencia y el experimento. De ahí se retomarán estos elementos en el renacimiento pues la ciencia crece de manera sorprendente.

De él va a surgir a través de los físicos franciscanos la ciencia natural moderna.

Desprecia los universales y dice “un solo individuo tiene más realidad que todos los universales juntos”

Page 7: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Alberto MagnoFue el genio más universal de toda la edad

media. “Doctor universalis” Afirma que todo conocimiento comienza por

los sentidos. El paso del sentido al entendimiento se realiza por las abstracción.

Page 8: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Santo Tomás de Aquino“Doctor Angelicus” Es el principal filósofo del escolasticismo.Sus obras: Suma contra los gentiles, Suma

teológica, entre otras.Uno de los grandes problemas a resolver es

la relación entre Filosofía y la teología, entre razón y fe.

Otros problemas que atendió son: Conocimiento, el ser, Dios y el hombre.

Page 9: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Cree que la existencia es pasajera (hombres particulares); la esencia (humanidad) es eterna pues existe como designio o plan de la creación en la mente de Dios.

Cree que la materia es pura posibilidad de ser algo

El pasar de la potencia al acto. Estoy en potencia de ser arquitecto. Acto cuando se consuma la idea.

Coincide con Alberto Magno y con varios más al pensar que el conocimiento empieza por los sentidos y luego entra en juego el intelecto.

Page 10: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Piensa que la verdad es la concordancia del esquema mental con la realidad objetiva, de lo ideal con lo real.

En cuestiones de Estado dice que su misión es de educar al hombre para una vida virtuosa y la iglesia debe prepararlo para su unión con Dios.

Page 11: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Cinco vías. Existencia de Dios Las cinco tienen la misma estructura, la

diferencia consiste en el punto de partida.1) Movimiento.2) Existencia de seres contingentes.3) Existencia de seres que son causados.4) Grados de perfección. 5) Orden del Universo.

Page 12: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Guillermo de Ockam Hay algunos seres como Dios,

el alma, la eternidad del mundo, etc. Que no son demostrables por la razón.

Navaja de Ockam. El problema de los universales.

Lo único que existe es lo singular o individual y esto es lo único que llegamos a conocer con los sentidos, por lo tanto ni hay ni puede haber universales como algo real.

Page 13: Santo_Tomás_de_Aquino.pptx

Lo único que existen son signos con carácter lingüísticos del cual pueden ser proferidos (palabra hablada) escrito (palabra escrita) o concebidos (conceptos)

En los tres tipos de signos, que en realidad son voces o nombres, hay significación. Se le llama nominalismo o conceptualismo.