santiagodecompostela 101121115355-phpapp01

Download Santiagodecompostela 101121115355-phpapp01

If you can't read please download the document

Upload: anna-cieniuch

Post on 13-Jun-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. LAS PALABRAS CLAVEEl bastnLa credencial El peregrinoLa peregrinacin La vieira

2. El sendero La flecha La tarta de La rutaSantiago La cruz 3. El sombreroEl chubasquero Los calcetinesLa gorraLa mochilaLas botas 4. Las tiritasLa tienda de campaaEl saco dedormir La cantimploraEl botiqunLa linterna 5. La Compostelana La puesta del sol El botafumeiroEl mojn 6. INFORMACINGENERAL 7. HISTORIA 8. La historia de Santiago (Jacob) Santiago, es el patrn de Espaa y de Galicia.Su fiesta se celebra el 25 de julio.Fue pescador hasta que Jess le llam para ser su discpulo ,y as se convirti en uno de los doce Apstoles. Segn la tradicin, Santiago viaj a Espaa aevangelizar a su gente, primero a Galicia, y luego aZaragoza. La Leyenda nos cuenta que las enseanzas delApstol no fueron aceptadas y solo siete personas seconvirtieron al Cristianismo. Una noche de enero del ao 40(siglo I) rez a la Virgen a las orillas del ro Ebro enZaragoza. Entonces Mara apareci en un pilar paraayudarle. En aquel lugar se construy un templo, hoy es laBaslica del Pilar. Santiago muri asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25de marzo de 41, despus de su regreso a Palestina.La tradicin tambin relata que los discpulos de Santiagorecogieron su cuerpo y lo trasladaron en una pequea nave aGalicia donde fue enterrado en el monte Libredn. 9. A principios del siglo IX un ermitao observ unas estrellas que alumbraban elmonte. As fue descubierta la tumba del Apstol Santiago (820-835).El rey al conocer la noticia orden construir all un templo. Tambin se informal Papa sobre el hallazgo y de esta manera muy pronto la noticia recorri todaEuropa cristiana.A partir de entonces el lugar recibi el nombre Compostela, es decir el campoestrellado. La Catedral se convirti en uno de los santuarios ms importantes de toda lacristiandad en 884, tras la confirmacin de la autenticidad de las reliquias delApstol. 10. Qu es el Camino de Santiago? El Camino de Santiago fue la ruta de peregrinacinms importante de la Europa medieval. Gracias a la peregrinacin se construyeron: - iglesias, - monasterios, - puentes y hospitales. Adems hubo un intercambio cultural importantsimo. 11. CAMINO DE SANTIAGOHoy en da es una ruta cristiana realizada por peregrinos de todas partes delmundo: Italia, EEUU, Francia, ChinaNo hay un nico Camino, sino que existen diferentes rutas para llegar a Santiago. Muchas rutas parten dediferentes lugares deEuropa. Estas rutas diversas se originaron porque losperegrinos partan demuchos puntos diferentes: Francia, Inglaterra, Polonia 12. El Camino FrancsEl Camino Francs es la ruta ms importante de todas.En Francia hay diferentes rutas.Catedral de St. Etienne de BourgesEn estas rutas que llegan a Santiago desde Francia,podemos encontrar numerosos monumentos que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. 13. El Camino del Norte La ruta del norte comienza en el Pas Vasco y aunque tiene algunas variantes, todas recorren la cornisa cantbrica hasta llegar a Galicia.Esta ruta es msUna de lasantigua que elvariantes de estacamino francs,ruta pasa por Lugo,aunque es menosdonde se puedenfamosa. contemplar lasmurallas romanas. 14. La Ruta de la PlataLa Ruta de la Plata oVa de la Plata une elsur de la Pennsula conGalicia.Se llama Ruta de laPlata porque este era elcamino que se usabapara llevar a Santiago eldinero (la plata)procedente de Amrica,que se mandaba comoofrenda a Compostela. 15. El Camino PortugusEste camino procede de Portugal y tiene una serie de variantes. Los portugueses son muy ligados culturalmente al Camino de Santiago, por eso hay distintas rutas que llegan a Santiago. Todas las rutas portuguesas sejuntan en Tuipara llegar aCompostela. Catedral de Tui 16. POR QU SE PEREGRINA?Antes los cristianos de toda Europa recorran el Caminode Santiago para recibir el perdn por sus pecados o paracumplir alguna promesa.Hoy en da son muchas las personas que realizan elCamino por motivos tursticos, culturales, sociales o deaventura. 17. Ejemplos:Antonio: Hice el Camino de Santiago para hacerejercicio. Soy maestro de educacin fsica.Kate: Hice el Camino de Santiago para ir devacaciones. Me encanta caminar!Mara: Hice el Camino de Santiago para aprenderms sobre mi fe. Aprend mucho de Dios. 18. Formas de hacer el Camino Antiguamente, los peregrinos caminaban durante todo el trayecto, sin embargo hoy existen diferentes formas de hacer el camino o incluso en coche. No obstante, a la hora de encontrar un albergue, los primeros son los que lo hacen caminando.A pie En bicicleta A caballo 19. Formas de hacer el Camino: a pie Caminar es la formams tradicional derecorrer el Camino. 20. Formas de hacer el Camino: a caballo Algunas personasprefieren realizaralguna etapa delcamino a caballo. Es una forma menostradicional, pero muydivertida. Lo ms recomendable es alquilar este servicio slo para algunas etapas del camino. 21. Formas de hacer el Camino: en bicicletaLa bicicleta va ganandopopularidad.Permite recorrermayores distanciasen menos tiempo.Hay que estar bienentrenado y llevarrepuestos para labicicleta. 22. Consejos bsicos - Llevar siempre el DNI o el pasaporte. - No sobrecargar la mochila: que el peso no supere la dcima parte del peso del cuerpo.- Utilizar calzado cmodoque no sea nuevo. - Llevar un botiqun.- Y sobre todo, disfrutar del paisaje! 23. Dnde dormir?Refugios para peregrinos (de 0 a 5 ).Refugios privados (de 5 a 8 ). Campings. Albergues juveniles.Polideportivos. 24. Leyendas del Camino Existen leyendas famosas. El caballo Blanco de Santiago Milagro del Gallo y la Gallina 25. Monumentos del CaminoMonasterio de Leire (Navarra)Catedral de Burgos (Patrimonio de la Humanidad)Monasterio de las Huelgas (Burgos)Catedral de Santiago de Compostela 26. Seales Flecha amarilla. Vieira o concha: identifica al Camino como ItinerarioCultural Europeo. Cruz de Santiago. Mojones de piedra. 27. Un Camino para todosYa en sus comienzos, el caminode Santiago fue uno de lositinerarios de peregrinacin delmundo que acogi a un mayornmero de personas condiscapacidad y/o de enfermosesperanzados en su curacin. Hoy en da, la presencia de las personas con discapacidad en la romera santiaguista sigue siendo muy significativa. 28. CAMINO DE SANTIAGO-smbolos y documentosCada peregrino lleva unacredencial, que es sellada en cadaalbergue o centro religioso por elque pasa. Mapa rutas Compostela Tras haber realizado la distancia establecida se entrega la Compostelana (certificado de la persona cristiana ha realizado laVieira peregrinacin), en la Credencial Catedral. 29. MonumentosCATEDRALUNIVERSIDADHOSTAL DE LOS RRCC 30. CATEDRAL: EXTERIORES Es de estructura romnica pero, posteriormente, se aadieron elementosrenacentistas y barrocos. Est rodeada por 4 grandes plazas: 31. CATEDRAL:interioresGirolaArcos Prtico de la Gloria 32. HOSTAL DE LOS RR. CC.Fue mandado construir por los RR.CC. en 1501 para atender a enfermos y peregrinos.En el friso aparecen las figuras de los doce apstoles. 33. UNIVERSIDAD Es una universidad pblica. Fundada el 4 de Septiembre de 1485. Presenta 2271 profesores. Facultades: Biologa, Comunicacin, Humanidades, Econmicas, Polticas, Derecho,Farmacia, Filologa, Filosofa, Fsicas, Matemticas, Medicina, Psicologa, Qumicas,Geografa e Historia, Ingenieras, Enfermera, ptica, Trabajo social. 34. El cabo de FinisterreNo todos los peregrinos dan por finalizado elCamino de Santiago en la capital gallega.Despus de visitar las reliquias del Apstol,muchos siguen su viaje hasta el extremooccidental del litoral gallego, el Cabo Finisterre. Antiguamente se pensaba que el mundo era plano y que el Fin de la Tierra estaba en lo que hoy en da conocemos como Finisterre. 35. El cabo de FinisterreTiran sus botas al Ocano Atlntico.....Queman sus botas.............Visitan un santuario.Contemplan la puesta de sol.Se baan en las playas. 36. GastronomaSi quieres conocer la gastronomadel Camino, tienes que probar losmens del da.Recuerda que no puedes estartodos los das a base de bocadillos.Los platos y vinos queencontramos en los diferentesmesones son muy variados y estnriqusimos.Buen provecho! 37. Qu platos podemos degustar? Une cada plato con su comentario correspondiente. Luego escucha el audiopara conocer las soluciones. Botillo Carne salada, enjuta y seca al aire, al sol o al humo.Vieira Molusco comestible, muy comn en los mares de Galicia, cuya concha es la venera, insignia de los peregrinos de Santiago. Sopas de ajoSus ingredientes son agua o caldo, pan que suele ser pan duro que ha sobrado de das anteriores, pimentn, laurel, ajo y tocino. Este plato consta bsicamente de los elementos del campo, sopa, berza, garbanzos y siete carnes.Caldo gallegoEmbutido grueso, redondeado, hecho principalmentecon carne de cerdo no desprovista de huesos.Cecina Cocido maragato Es uno de los platos por excelencia de la cocina gallega. Es un sencillo potaje de hortalizas y cerdo. 38. El Camino de Santiago skrt.lnk