santa rosa de lima

52
SANTA ROSA DE LIMA

Upload: bruno-mauricci

Post on 01-Jul-2015

1.470 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

La vida de la santa dominica peruana

TRANSCRIPT

Page 1: Santa Rosa de Lima

SANTA ROSA DE LIMA

Page 2: Santa Rosa de Lima

1492 Descubrimiento de América

Page 3: Santa Rosa de Lima

1532 Conquista del Perú

Page 4: Santa Rosa de Lima

1535 Fundación de Lima Ciudad de los Reyes

Page 5: Santa Rosa de Lima

Lima, Perú, 1586

Page 6: Santa Rosa de Lima

Nacimiento

• Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva.

Page 7: Santa Rosa de Lima

Hija de criollos

Page 8: Santa Rosa de Lima

La casa paterna

Page 9: Santa Rosa de Lima

El cuarto donde nació la santa es ahora una capilla

Page 10: Santa Rosa de Lima

Recibió el bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.

Page 11: Santa Rosa de Lima

En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quíves, en la sierra de Lima, en la cuenca del río Chillón, cuando su padre asumió el

empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata.

Page 12: Santa Rosa de Lima

la joven recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción. Allí recibió el nombre de Rosa.

Page 13: Santa Rosa de Lima

Rosa pasó su niñez y adolescencia en la sierra limeña donde tuvo mucho contacto con la gente andina, campesina y minera.

Page 14: Santa Rosa de Lima

Los estudiosos de la vida de la santa creen que esta experiencia de su vida en Quives fue tal vez la etapa más importante para la formación de su personalidad. Rosa tuvo

una gran compasión y un gran amor por los nativos de América.

Page 15: Santa Rosa de Lima

Si bien Rosa era una mujer blanca, criolla, percibía desde muy niña que en el ambiente patronal de la época había muchas injusticias. Por ello, la visión cotidiana de los sufrimientos de los trabajadores indígenas en el campo y en las minas, encendió en ella una gran preocupación por remediar sus miserias intercediendo por ellos especialmente cuando eran castigados o estaban enfermos.

Page 16: Santa Rosa de Lima

La familia Flores de Oliva regresa a Lima después de fracasar económicamente en Quives. La madre busca casar a Rosa con un pretendiente rico. Rosa tiene otros planes

y decide cortar su cabellera rubia. Su corazón pertenece solo a Cristo.

Page 17: Santa Rosa de Lima

A Santa Rosa de Lima le tocó vivir en Lima un ambiente de efervescencia religiosa, una época en que abundaban las atribuciones de milagros, y todo tipo de maravillas

por parte de una población que ponía gran énfasis en las virtudes cristianas

Santo Toribio de Mogrovejo San Francisco Solano

Page 18: Santa Rosa de Lima

La Orden de Predicadores:Los dominicos

Page 19: Santa Rosa de Lima

La Virgen del Santo Rosario y la Eucaristía

Page 20: Santa Rosa de Lima

Terciaria dominica: en 1606 toma el hábito y toma a Catalina de Siena como modelo de santidad

Page 21: Santa Rosa de Lima

Amistades santas en la Orden de Predicadores (Martín de Porres y Juan Macías)

Page 22: Santa Rosa de Lima

Una mujer consagrada a Dios en el mundo: Vida de oración y penitencia

Page 23: Santa Rosa de Lima

Mística: Los confesores de Santa Rosa fueron mayormente dominicos. También tuvo trato espiritual con religiosos de la Compañía de Jesús. Le

pidieron poner por escrito la Escala Espiritual.

Page 24: Santa Rosa de Lima

Hacia 1615, y con la ayuda de su hermano favorito, Fernando, labró una pequeña celda o ermita en el jardín de la casa de sus padres. Allí, en un espacio de poco más

de dos metros cuadrados, se recogía con fruición a orar y a hacer penitencia.

Page 25: Santa Rosa de Lima

Las tentaciones y ataques del demonio: Constantemente Rosa era perturbada en su oración por el maligno tentándola con malos pensamientos que ella

siempre rechazaba y atacándola bajo la forma de un perro rabioso.

Page 26: Santa Rosa de Lima

Devoción al Niño Jesús: Rosa tenía desde pequeña una gran devoción al niño Jesús. Tenía uno de propiedad personal al que le atribuía los milagros que ella hacía

(El Doctorcito)

Page 27: Santa Rosa de Lima

Desposorio Místico: En 1617 en la Capilla del Santo Rosario, orando ante la Santísima Virgen, sintió el llamado del Niño Jesús de la imagen, quién le dijo, "Rosa de mi Corazón, yo te quiero

por esposa", a lo que ella en arrobamiento respondió "Aquí tienes Señor a tu humilde esclava".

Page 28: Santa Rosa de Lima

Rosa fue interrogada por la Santa Inquisición que no pudo alegar nada en contra de ella, puesto que solo apreciaron su excelsa virtud. La sabiduría de Rosa venía de su

conocimiento de los evangelios y las prédicas de los dominicos, además de las gracias que recibía de Dios.

Page 29: Santa Rosa de Lima

Mujer trabajadora: Rosa era una mujer laica y para mantenerse y ayudar a sus padres pobres y a sus numerosos hermanos, trabajaba 12 horas diarias cultivando flores en su jardín, que luego vendía en forma de ramilletes. También cosía y bordaba hábilmente la

ropa de la familia.

Page 30: Santa Rosa de Lima

Los pobres: ¿Qué podía dar a los necesitados la hija de unos padres pobres? Rosa se quitaba a sí misma para alimentar a los hambrientos. Acogía en su casa a todo género de

personas pobres y enfermas para servirlas en las dolencias con sus mismas manos. Les daba aposento y cama y también procuraba comprar sus medicamentos.

Page 31: Santa Rosa de Lima

Las mujeres indígenas: En Lima Rosa visitaba diariamente por las mañanas el hospital de Santa Ana en los Barrios Altos, que era el hospital de las mujeres indígenas, donde ella atendía con gran compasión a las

moribundas; decía: "Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús".

Page 32: Santa Rosa de Lima

Rosa heroína: Defensa de Lima y de la Eucaristía

Page 33: Santa Rosa de Lima

La invasión holandesa

• En 1615, buques corsarios holandeses deciden atacar la Ciudad de Lima, aproximándose al Puerto del Callao en días previos a la fiesta de La Magdalena. La noticia corre pronto hasta Lima y con ello la proximidad y desembarco en el Callao, lo que altera los ánimos de los ciudadanos. Ante esto, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la basílica del Rosario para orar ante el Santísimo por la salvación de Lima.

• Apenas llegada la noticia del desembarco, Rosa subió al Altar, y cortándose los vestidos y remangados los hábitos puso su cuerpo para defender a Cristo en el Sagrario. Los ánimos del vecindario eran alarmantes, llegando a huir muchos de Lima hacia lugares distantes.

• Misteriosamente el capitán de la flota holandesa falleció en su barco días después, y ello supuso la retirada de sus naves, sin atacar el Callao. En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.

Page 34: Santa Rosa de Lima

Rosa y las Misiones: “Si yo no fuera mujer, mi primer cuidado sería de darme toda a las misiones y predicar el Evangelio por todas los territorios de la selva”.

Page 35: Santa Rosa de Lima

Rosa y las misiones

• Por su amistad con Jesús Rosa estimaba el valor de las almas por el costoso precio con que fueron redimidas. Ponía sus ojos en los cerros y su espíritu los traspasaba y más allá de las cumbres nevadas de los Andes veía innumerables almas que poblaban las selvas y angustiada derramaba copiosas lágrimas sin que nadie pudiera consolarla. “Si yo fuera varón”, decía. “Sería un misionero de Cristo”. Trataba de convencer a su confesor para que se fuera a predicar el Evangelio a las selvas amazónicas. Le instaba y le rogaba con palabras abrasadas en amor de Dios. El confesor le decía que habían muchos peligros, le hablaba del hambre y la sed, y las fieras que poblaban aquellas provincias del virreinato, del calor, el cansancio, las enfermedades y el martirio. Rosa le ofreció los frutos de sus oraciones y penitencias que praticaría mientras él estuviera en las selvas.

• Con el mismo fervor trabajaba por encender a los frailes y sacerdotes que parecían aptos para este ministerio. Les aseguraba con palabras llenas de energía santa. “Si yo no fuera mujer, mi primer cuidado habría de darme toda a las misiones y predicar el Evangelio por todas los territorios de la selva”.

Page 36: Santa Rosa de Lima

Rosa adoptó a un niño pobre y huérfano a quien educó con mucho amor y pasión por el Evangelio. El niño se hizo sacerdote y se dedicó a las misiones en las selvas.

Page 37: Santa Rosa de Lima

Hoy los misioneros dominicos del Vicariato de Santa Rosa se dedican a las misiones con los nativos de las selvas y son los guardianes de su santuario.

Page 38: Santa Rosa de Lima

En 1915 una mujer española, la Madre Acensión Nicol de Tafalla, Navarra, se inspira en Santa Rosa y fundaría una congregación de religiosas dominicas

misioneras para evangelizar a los nativos de las selvas amazónicas.

Page 39: Santa Rosa de Lima

Mujeres valientes y misioneras en las selvas

• El deseo más grande de la Madre Ascensión Nicol fue cumplir el deseo de Santa Rosa enviando mujeres valientes a evangelizar a los nativos de las selvas amazónicas. La Madre Ascensión sale hacia la selva peruana, en una primera expedición de 24 días con tres hermanas religiosas. La noticia suscitó gran admiración en Lima, pues nadie se atrevía a realizar tan largo y arriesgado viaje, por tan malos caminos, y adentrarse en la misteriosa selva, y menos aún mujeres. Había que atravesar la Cordillera de los Andes y luego navegar por los inmensos ríos. La Madre Ascensión llega a la misión de Maldonado en julio de 1915, con la Madre Angélica y Sor Aurora. Inician así la primera casa-misión de religiosas en la selva amazónica.

Page 40: Santa Rosa de Lima

La virgen limeña entregó su alma a Dios, afectada por una aguda hemiplejía, el 24 de agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada. El mismo día de su muerte se procedió a enterrarla en el convento

del Santo Rosario. Una gran muchedumbre acompaño el cortejo las nueve cuadras de distancia.

Page 41: Santa Rosa de Lima

Rosa había vaticinado la fundación del Monasterio de Santa Catalina de Siena, la fecha de su muerte y el ingreso de su madre en el monasterio como monja dominica. El monasterio

se construyó en la casa de Gonzalo de La Masa, un hombre destacado del gobierno virreinal que la acogió como a una hija y en cuya casa Rosa pasó los últimos días de su vida.

Page 42: Santa Rosa de Lima

Primera santa americana: La tradición cuenta que el Papa Clemente X., luego de oír los argumentos sobre su canonización dijo: "¡Hum! ¿americana y santa? ¿Y Rosa? que llueva flores

sobre mi escritorio si es verdad” , y la respuesta al instante fue una fragante lluvia de rosas sobre la mesa del Papa quien en ese momento procedió a la canonización.

Page 43: Santa Rosa de Lima

El Santuario

• Su casa, ubicada en el centro de Lima conserva los lineamientos que tuvieron en el siglo XVI, época en que vivió Rosa. Anualmente es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y caridad para el prójimo.

• Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba. Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad donde sus devotosdepositan sus deseos escritos, también se conserva la habitación donde dormía, la Habitación (El Corazón del Santuario) en la cual nació y la enfermería donde atendía a sus hermanos necesitados.

Page 44: Santa Rosa de Lima

El Santuario

Page 45: Santa Rosa de Lima

El Santuario

Page 46: Santa Rosa de Lima

El Santuario

Page 47: Santa Rosa de Lima

El Santuario

Page 48: Santa Rosa de Lima

La Basílica fue empezada luego de su canonización, con posteriores restauraciones durante los siglos XVII – XX. Hubo de ser remodelada e inaugurada finalmente el 24 de agostoo de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinación de todo el Perú.

Page 49: Santa Rosa de Lima

Tumba de los santos dominicos peruanos

Page 50: Santa Rosa de Lima

Altar de los santos dominicos peruanos

Page 51: Santa Rosa de Lima

Las relíquias de Santa Rosa

Page 52: Santa Rosa de Lima

Patrona del Perú, Latinoamérica y de las Filipinas, patrona universal de jardineros y floristas. En el Perú también patrona de

las enfermeras y de la policía.