santa fe de antioquia, julio 29, 30 y 31 colombia – 2010

16
Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Upload: delfina-cisneros

Post on 21-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31Colombia – 2010

Page 2: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Realizar en Santa Fe de Antioquia por su connotación misma de ciudad patrimonio, un congreso internacional sobre este tema se constituye en un importante referente para la reflexión sobre la gestión que se requiere con el fin de potenciar las ciudades patrimonio de nuestro país.

Esta potencialidad, para la integración a las dinámicas y estrategias del desarrollo turístico, como dinamizador del crecimiento económico y alternativa de desarrollo, se constituye en sí misma en un paradigma. Es una invitación abierta a construir una ruta de trabajo para cualificar el desarrollo cultural y social en este sector.

Page 3: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010
Page 4: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

• Objetivos específicos.a. Generar un espacio académico como plataforma para dar apertura, a través de

estrategias y criterios técnicos y metodológicos a la red de ciudades patrimonio de Colombia, que potencie acciones de beneficios integrales a cada uno de sus nodos – ciudades, y se integre a proyectos de redes, internacionales, y estrategias globales, para el intercambio de experiencias y oportunidades de desarrollo.

 

b. Aprovechar el encuentro de ciudades patrimonio, como espacio de gestión pública y privada, en la dimensión nacional e internacional, con el fin de integrar el proyecto de desarrollo turístico y cultural de las ciudades patrimonio y de Santa Fe de Antioquia, a líneas de inversión y cooperación, para el logro de su transformación como un verdaderos centros de desarrollo cultural, incluyentes y estratégicos, que beneficie a sus pobladores y genere importantes impactos para las regiones.

 

c. Integrar a las distintas instancias, sociales, políticas y civiles, de Santa Fe de Antioquia, en el proceso de gestión del patrimonio, en la línea de desarrollo –procesos y proyectos, que hagan sustentables las iniciativas sobre su recuperación y dimensionamiento como modelo integral de desarrollo cultural y turístico.

Page 5: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

ESCENARIOS DE DESARROLLO DEL CONGRESO:

ACADEMICO

COMERCIAL

CULTURAL

SOCIAL

Page 6: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

1. ESCENARIO ACADÉMICO•  • Primer día • 7.00 a.m. Registro y entrega de escarapelas•  8.30 a.m. Acto de Instalación•  9.00 a.m. Panel 1. Ciudades y centros históricos. Espacios de desarrollo e

inclusión social» Diálogos de lo público y lo privado. Cultura y turismo como eje (La ética).» Dimensión política del patrimonio, turismo y gestión.

• 12.00 m. Receso para almuerzo•  2.00 p.m. Panel 2. Alternativas de crecimiento. Desde el enfoque cultural.

» Diversidad pluralidad y Memoria, el reto para las nuevas intervenciones.» Redes como dinámica de integración, visibilidad y sostenibilidad gobernabilidad y proyección de

ciudades patrimonio.

•  3.30 p.m. Refrigerio• 4.00 p.m. Panel 3. Los retos de las nuevas alternativa en dialogo, el turismo

cultural.» Caracterizaciones culturales – y las identidades. » Reflexiones en torno a las visiones de origen, que son y porqué son ciudades patrimonio.

(criterios normativos y reglamentarios)

• 6.30 p.m. Coctel de bienvenida

 

Page 7: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

• Segundo Día

8.30 a.m. Panel 4. La gestión los emprendimientos y las industrias culturales, el turismo como dinamizador de procesos culturales

Productos y dinámicas de mercados.

Horizontes y pertinencias, impactos locales – y dimensión global

Consumos culturales.

10:00 a.m. refrigerio

10:40 a.m. Panel. Las dinámicas asociadas a las dimensiones profesionales:

Turismo y gestión cultural.• La formación, La investigación, Dimensión hacia la generación de nuevos

conocimientos.

12:00 – 2:00 pm, Receso para el almuerzo

2.00 p.m. a 6.00 p.m. Muestra de productos culturales y turísticos de la Red y Ciudades invitadas. Exposición gráfica, recorrido histórico.

Page 8: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

• Tercer día9.00 a.m. Modelos de desarrollo - diagnóstico –ordenamientos territoriales. Y

planes de manejo e inclusión social.• Experiencias significativas buenas prácticas (2 experiencias internacionales)• (2 experiencias nacionales)

10.45 a.m. Refrigerio

11.15 a.m. Conclusiones

4.00p.m. Acto especial de clausura. Creación de la red de ciudades patrimonio de Colombia. Presiden este acto, los alcaldes y/o autoridades, en representación, de las ciudades patrimonio, el Viceministro de turismo, el director de patrimonio del Ministerio de Cultura. El presidente Junta directiva Fondo de Promoción Turística

4.30 p.m. Acto cultural de cierre

 

Propuesta metodológicaCada una de las líneas se proyecta como una mesa especializada, en la modalidad de

panel, guiado por un experto moderador y se contará con expertos internacionales, nacionales y locales en las áreas del patrimonio, la definición de políticas públicas, el desarrollo, el turismo, la academia, la investigación y la cooperación…con experiencia en el tema.

 Se propone igualmente integrar a las mesas de discusión a representantes de los organismos públicos y privados que desarrollan su función en las áreas de impacto, cultura – patrimonio, turismo, y desarrollo sostenible. Ver cuadro en word

Page 9: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

2. ESCENARIO COMERCIAL

• Se propone realizar una vitrina comercial y una exhibición de oferta turística local, nacional e internacional, que motive intercambios de servicios y potenciales negocios.

 

Page 10: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

3. ESCENARIO CULTURAL

El congreso estará acompañado de varios componentes culturales que dimensionan el potencial de Santa Fe de Antioquia: Recorrido histórico, exposición visual, intervenciones artísticas. El escenario principal será el municipio. El acto cultura de inauguración será en el recinto del congreso, el acto de clausura será en el parque principal. (Esto a su vez convocará visitantes no participantes del congreso con el ánimo de movilizar el turismo local este fin de semana) se propone una puesta en escena de grupos culturales de las ciudades invitadas. Se propone realizar igualmente una Feria, - Exposición de ciudades patrimonio de Colombia y de las ciudades invitadas, a nivel internacional, (Antigua Guatemala, Ciudad de México, Santiago de Compustela ), que será el marco referente para el inicio de la Red de ciudades patrimonio de Colombia.

.

Page 11: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

4. ESCENARIO SOCIAL.

El congreso albergará importantes invitados a los cuales se les ofrecerá una cena de bienvenida, un recorrido turístico por la localidad y un almuerzo al cierre del congreso. Para los participantes se organizará un coctel en la primera noche como espacio de integración y se les ofrecerá obsequios a manera de souvenir propios de la región y sus artesanías.

Page 12: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Estructura orgánico administrativa para el congreso El congreso tiene un esquema académico estratégico que lo legitima ante las instancias locales, nacionales e internacionales. Para ello se propone crear el comité académico y un comité directivo, cada uno cumple la función específica, según su campo así:Una dirección general, encarda del proceso integral y de hacer la coordinación de los comités de apoyo que se definen en:

El comité académico. Es el encargado de hacer las sustentaciones sobre los contenidos a desarrollar según las líneas propuestas, a proponer los nombres de los expertos locales nacionales e internacionales según su nivel de experticia y posicionamiento estratégico, de orientar la metodología y a garantizar el desarrollo de la misma, igualmente es responsable de los productos académicos que el evento genere en términos de memorias y edición de sus productos según se defina para la publicación, o productos de difusión académica y estratégica que valide el encuentro ante comunidades académicas, y escenarios políticos que trabajan en estas áreas del turismo y la cultura, en los niveles, locales nacionales e internacionales.

Comité directivo. Es el encargado de orientar la dimensión estratégico política del evento, definir las líneas de gestión del mismo, concertar las alianzas y apoyos integrales tanto de organismos públicos como privados del contexto nacional e internacional, orientar los temas relacionados con los recursos, la financiación y administración del evento.  

Page 13: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Procesos y líneas de gestión iníciales para el desarrollo del proyecto. 

Definir dirección general. 

Alcaldía de Santa Fe de Antioquia,Comisión Bicentenario

Banasta mediaciones arte y cultura. 

Comité académico, se propone este integrado por expertos internacionales, como legitimadores del proceso

 Nombres sugeridos.

 

Cuota internacional:Rosa Campillo Garrido, experta española en el tema de gestión del patrimonio.

Brasil, Carlos nacimento. Experto en intervención de centros históricos.Representante de UNESCO regional.

 

Cuota nacional:Beatriz Jaramillo, experta en patrimonio, decana de la facultad de arquitectura de la U Santo

Tomas.Juan Manuel sarmiento, arquitecto restaurador, miembro del Consejo Nacional de Cultura.

Clara Mónica Zapata J, experta en políticas culturales y en planeación cultural, gerente del plan decenal de cultura. Ministerio de cultura.

Patricia Lara, Artista, con Magister en restauración.

Page 14: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Asesores institucionales • Juan Luis Isaza, arquitecto experto en patrimonio, director de patrimonio del

Ministerio de Cultura.• Clara Inés Sánchez, experta en turismo y cultura, directora de proyección e

intervención regional del vice ministerio de comercio y turismo.

 

Comité directivo.• Representante de la comisión Bicentenario, Juan Ramón Villa

• Presidente de Anato.

• Presidente de la Junta Directiva Fondo de Promoción Turística, Alonso Monsalve.

• Proexport.

• Cámara de comercio

• Comfenalco Antioquia. Gabriel Jaime Arango – o Marco Mejía

• Representante de gremios. Santa Fe de Antioquia

 

Comité protocolario • Viceministro de Comercio y turismo óscar

• Viceministra de cultura. María Claudia López.

• Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero

• Alcalde de Santa Fe de Antioquia. Hemel Leal

• Presidente del consejo de Santa Fe de Antioquia.

Page 15: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

Acciones generales • Formalización del proceso integral de congreso• Definición de los órganos directivos y de la estructura operativa de

los mismos.• Proyección financiera.• Sistema de gestión y desarrollo logístico.• Plan de comunicación y posicionamiento estratégico• Diseño de agendas según procesos y fases de desarrollo.

 

Page 16: Santa Fe de Antioquia, julio 29, 30 y 31 Colombia – 2010

• Impactos: se espera que el congreso logre captar un grupo importante de público, contando además de la participación decidida de la red de ciudades patrimonio, que existe en capítulos Europa e Iberoamérica, igualmente se espera impactar además de la comunidad de Santa Fe de Antioquia a públicos especializados del sector turismo, de las universidades y del sector productivo, en áreas asociadas al turismo e insumos para su desarrollo.

 • En este contexto, la convocatoria y las invitaciones deben hacerse

en el nivel internacional, buscando a través de alianzas, la garantía de participación de personas claves tanto en el ámbito académico, estratégico político, a nivel nacional e internacional.

 • Debe definirse el modelo para la inscripción, si se hará cobrando, o

si se logra una subvención total seria por invitación directa, es importante valorar este tema, con el fin de poder captar buenos públicos lo cual igualmente potencia, una buena oportunidad de consumo, para la ciudad en las fechas de desarrollo del evento.