santa cruz banca era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente...

34
w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o Bs. 40 en todo el país BOLIVIA | 1 de julio de 2019 | Año 25 | 1161 Preocupa la sostenibilidad de Santa Cruz. 12 Santa Cruz Ranking de los mayores contribuyentes del 2018 18 Economía Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo BANCA Era digital Exija su separata gratis

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

Bs. 40 en todo el país BOLIVIA | 1 de julio de 2019 | Año 25 | 1161

Preocupa la sostenibilidad de Santa Cruz.

12

Santa Cruz

Ranking de los mayores contribuyentes del 2018

18

Economía

Visita nuestro nuevo sitio webServicios e información especializada para usted y su empresa

www.nuevaeconomia.com.bo

Banca

Era digital

Exija su separata gratis

Page 2: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

2 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Internacional

LearnLife

Una escuela donde los alumnos deciden qué aprender

Tomado de El País

Son las 11 de la mañana y un grupo de adolescentes está enfrascado en sus cuadernos y sus portátiles. No hay filas de pupitres ni un profesor dirigiendo el aula. El espacio en el que estudian, amplio y diáfano, era apenas un par de horas antes escenario de una clase de yoga, ahora recon-vertido en una zona de concentración.

Es la hora de matemáticas, aquí denominada ‘numera-cy’. Sobre uno de los bancos azules, Mila practica álgebra. “Nunca he entendido las ‘mates’ bien, estoy intentándolo porque realmente las voy a necesitar en el futuro”, explica. En lugar de llegar a clase y escuchar la lección que toca ese día, ella misma es quien ha decidido que el plan de estudio para hoy es hincarle el diente a las fracciones.

Les acompaña un profesor, al que se designa como ‘guía de aprendizaje’, mientras los alumnos son ‘aprendi-ces’. Cada uno ha creado su propio plan de estudio para los próximos dos días y trabajan en ello de forma independien-te. Con la máxima de que todo lo que aprenden tiene que estar conectado con algo que les interese.

Se trata de Learnlife, un programa piloto creado en Bar-celona (España) por un grupo de emprendedores y exper-tos. Una escuela donde no hay ni aulas, ni exámenes, ni asignaturas. Tampoco profesores ni títulos. Su objetivo es perfilar lo que será el aprendizaje del futuro y su propósito es empujar a escuelas y Gobiernos de todo el planeta para que la innovación educativa sea una realidad. En este labo-ratorio se está cocinando el nuevo paradigma de la educa-ción: un aprendizaje que el propio estudiante dirige, con una clara aplicación en la vida real y en el que siempre tiene que haber un propósito concreto.

“En 2030, la automatización se habrá comido 800 millo-nes de empleos. Pero al mismo tiempo, seguimos promocio-nando sistemas educativos con exámenes estandarizados. To-dos los niños que salgan de la escuela en la próxima década con una mente estandarizada se van a encontrar en el calle-jón sin salida más grande de la historia”, resume Christopher Pommerening, uno de los fundadores del proyecto.

El reto es darle la vuelta a la educación en todo el mundo en apenas una década. “No tenemos más tiempo”, apremia. La idea surgió hace cuatro años, cuando Pomme-rening y su esposa buscaban guardería para el mayor de sus hijos. Se dieron cuenta de que la educación en su Ale-mania natal apenas había cambiado desde sus años en el colegio. Paralelamente, detectaron que era un problema común en todos los sistemas educativos. “En los últimos 30 años, el mundo y la sociedad han dado un gran salto hacia delante, pero la educación no. Hay una desconexión cada vez más grande”, explica.

A falta de sistemas innovadores, decidieron buscar es-cuelas innovadoras. Crearon un grupo de 40 expertos y visitaron 40 países para trazar el mapa de la innovación

educativa en el mundo. Tras año y medio de inves-tigación, llegaron a dos conclusiones. La primera, que había toda una batería de metodologías y escuelas innovadoras ya en marcha, pero desconectadas las unas de las otras. Y la se-gunda, que en la inmensa mayoría de los centros edu-cativos el principal freno a la innovación es que no hay una idea clara de hacia dónde se quiere llegar.

Por eso sugieren una caja de herramientas llena de ingredientes para que cada escuela componga su propia receta innovadora. La clave es ofrecer recursos accesibles y escalables para que la innovación abarque a las dos millones de es-cuelas que tiene el mundo. Learnlife abrió una plata-forma online, un reposito-rio con 25 metodologías y un catálogo de buenas prác-ticas con ejemplos concretos de qué se puede hacer para innovar en el aula. El desa-fío es pasar de la teoría a la práctica.

En un espacio de 1.200 metros cuadrados, 40 ado-lescentes llevan varios meses aprendiendo en un piloto donde aplican este nuevo paradigma educa-tivo. Este primer grupo de aprendices lo componen adolescentes que o bien tenían dificultades por sus altas capacidades o bien venían de casos de fraca-so escolar. No se les separa por edades, aunque a la hora de trabajar con ellos sí se les distingue por fases de aprendizaje.

La teoría sobre la que se apoya el proyecto es que hay que pasar de la estan-darización que prima en la educación a un concepto de aprendizaje autodirigido. En el camino es necesario atravesar primero por la fase de la personalización y después por la cocreación, en la que el alumno diseña su camino de aprendizaje con la ayuda de un guía o mentor.

Así, en la hora de nume-racy, el grupo de alumnos que todavía necesita ese

acompañamiento traba-ja en un taller sobre cómo construir una silla. Apren-den sobre volúmenes, pero también sobre finanzas y presupuestos pues tienen que optimizar el uso de ma-teriales y calcular cuánto co-brarían por entregarla. En el mismo espacio, en un ‘taller maker’, Gerard avanza por su cuenta en su proyecto de diseñar su propia impresora 3D. Ya está buscando inver-sores.

A aquí no hay inicio ni fin de curso, sino ciclos tri-mestrales en los que cada alumno emprende su pro-pia “aventura de aprendi-zaje”. Todo gira en torno a un proyecto personal que cada joven tiene que definir. El aprendizaje se va construyendo en torno a ese proyecto, aunque de forma equilibrada para que todos lleguen a un mínimo de conocimientos y competencias que Lear-nlife ha establecido tras examinar los currículums de sistemas educativos de todo el mundo.

Page 3: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 4: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

4 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Opinión

Experiencia Cliente. Factor de éxito en tu empresa

Mucho se habla sobre la transformación digital como un factor clave en el éxito de toda empresa. Sin embargo, muy poco se habla sobre un factor que está comprobado es la clave para el crecimien-to y éxito de toda empresa, la experiencia cliente (CX). Un estudio de Bain & Company del 2018 indica que un 80% de las empresas piensan que en-tregan una buena experiencia cliente, pero solamente un 8% de los clientes de dichas em-presas está de acuerdo con esa aseveración.

American Express, en un reporte el mismo año, encon-tró que un 78% de los clientes está dispuesto a pagar más por un producto o servicio si la experiencia cliente es buena.

Temkin Group, una de las principales consultoras en el Mundo sobre experiencia cliente, indica que un 86% de los clientes va a comprar nue-vamente o va a comprar pro-ductos relacionados de la mis-ma empresa, si la experiencia cliente es positiva. Esos son algunos números que prue-ban que una buena experien-cia cliente es un factor indis-pensable en el éxito de toda empresa. Y es por ello que el contar con una buena estra-tegia de experiencia cliente es indispensable si tu empresa quiere ser exitosa.

Una buena experiencia cliente consiste no solo en cumplir con las expectativas del cliente, sino en sobrepa-sarlas. Toda experiencia que queda grabada en nuestra memoria, es debido a que la empresa que nos vendió el producto o servicio, nos sor-prendió y rebasó nuestras ex-pectativas. Roy Williams, uno de los consultores más cono-

cidos en marketing, dice que “el primer paso para superar las expectativas de tu cliente, es conocer sus expectativas”.

Para rebasar las expecta-tivas de nuestros clientes es vital el poder crear esos mo-mentos “wow” en el viaje del cliente con nuestra em-presa. Los momentos “wow” no consisten en consentir al cliente con algo caro o de lujo, consisten más bien en-tregarle detalles que no espe-raba. Los momentos “wow” no se crean brindando al cliente lo que en principio de-bíamos ofrecerle, esa es nues-tra obligación. Los momentos “wow” se crean cuando va-mos más allá del deber, cuan-do pensamos fuera de la caja, como comúnmente se dice, y empoderamos a nuestro equipo para poder brindar esa excelente experiencia.

Una buena experiencia cliente se basa en tres fac-tores. El primero es cómo la experiencia cumple con las necesidades del cliente. El segundo tiene que ver con el esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el cliente se siente con la experiencia. Hoy, en día el factor emocional está toman-do una mayor importancia al momento de brindar una buena experiencia cliente. Para poder conectar emocio-nalmente con el cliente, debe-mos conocer al cliente, debe-mos empatizar con el cliente, y esa es una tarea muy difícil si toda la organización no lo tiene como objetivo común.

Contar con una estrategia de experiencia cliente debe ser tan importante como contar con una estrategia de

empresa. Para construir una estrategia cliente se debe co-nocer muy bien a los clientes y tener una idea clara de qué es importante para ellos. To-dos, no solo quienes tienen contacto con ellos, deben conocer bien a los clientes. Además, la estrategia de ex-periencia cliente debe tener una fuerte correlación con los valores de la empresa.

Es muy difícil querer en-tregar a los clientes algo que no somos. Un punto impor-tante en la estrategia cliente es definir cuál es nuestra pro-mesa de marca, qué le prome-temos al cliente que le vamos a entregar. Mientras más cor-ta sea la brecha entre nuestra promesa de marca y lo que le entregamos, mejor será la experiencia cliente. Un punto clave es no prometer algo que no vamos a poder cumplir.

El propósito de brindar una buena experiencia al cliente debe partir de los líde-res en la empresa, que son los llamados a mostrar ese com-promiso. Si ellos están com-prometidos, es inevitable que los miembros de la empresa no lo estén también.

Un aspecto clave en la experiencia cliente es que te-nemos que cuidar a nuestros empleados, brindarles todos los recursos necesarios para que se sientan a gusto en la empresa. Si cumplimos con ellos, ellos a su vez cumplirán en cuidar a los clientes, y los clientes van a cuidar de nues-tra empresa con su preferen-cia. Las empresas con mejor experiencia cliente tienen dos características: empleados contentos y empleados com-prometidos con los clientes.

Una buena experiencia al cliente resulta en clientes que

Mauricio Dulón

repiten su compra o se que-dan con nuestra empresa por un largo tiempo. Así como es importante captar clientes, es igual, o más importante inclu-sive, retenerlos. No muchas empresas preguntan a sus clientes más leales las razones por las cuales cuentan con su preferencia en el largo plazo, y lo deben hacer. De esas res-puestas van a surgir algunas sugerencias para mejorar la experiencia cliente.

La retención de los clien-tes es uno de los resultados más tangibles de una mejora en la experiencia cliente.

Los resultados de una bue-na experiencia al cliente no son subjetivos, de hecho, son bastante objetivos. Temkin Group muestra que una lige-ra mejora en la experiencia al cliente deriva en un 8% de crecimiento anual en ingre-sos. Forrester, a su vez, men-ciona que las empresas que tienen la experiencia cliente como punto focal en su estra-tegia, incrementan sus ingre-sos en un 17% respecto a las que no lo hacen.

Según Bain, un incremen-to en 1% en la retención de clientes, a raíz de una mejora en la experiencia cliente, de-riva en un 5% de incremento en las ganancias promedio. Una buena experiencia clien-te tiene resultados tangibles.

La experiencia cliente no es algo que se deba tomar a la ligera, es muy importante para el desarrollo y éxito de cualquier empresa. Si no tie-nes una estrategia de expe-riencia cliente, es el momento de comenzar a pensar en de-sarrollarla. Una buena expe-riencia cliente no es una op-ción, es una obligación para toda empresa.

Page 5: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 6: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

6 BOLIVIA | 10 de junio de 2019

Editorial

EditorialLa Calificadora de Riesgo Fitch Ratings ha revisado

a ‘negativa’ la perspectiva de la economía boliviana,

lo que en el mundo de las finanzas suele ser la ante-

sala a una la disminución de la Calificación de Riesgo

que, por el momento, quedó ratificada en ‘BB-‘.

Fitch Ratings argumenta la “creciente vulnerabi-

lidad macroeconómica” expresada en una acelerada

erosión de las reservas externas y fiscales, provocada

por el comportamiento adverso del sector de hidro-

carburos y sus inciertas perspectivas futuras por in-

suficientes inversiones en exploración que garanticen

suficientes reservas para atender los mercados exter-

nos.

Se indica que en 2018 la producción de gas cayó

en 7% y que hasta mayo registra un bajón de 22%.

Las exportaciones de hidrocarburos son clave en la

economía boliviana, pues representan los ingresos

que sostienen al país.

Fitch remarca que los déficits gemelos no dismi-

nuyeron pese a la mejora de los términos de inter-

cambio y que los menores volúmenes de gas exporta-

dos están revelando que no se trata de un asunto de

índole coyuntural.

La Calificadora considera que tras las elecciones

de octubre y cualquiera sea su resultado corresponde

introducir ajustes en la economía, aunque la entidad

manifiesta su pesimismo pues tanto el tipo de ajuste

como su magnitud son difíciles de predecir ya que, a

pocos meses de los comicios, ninguna de las candi-

daturas ha formulado propuestas específicas sobre la

disminución del déficit fiscal, el endeudamiento, el

tipo de cambio o la expansión de los créditos.

Si bien la economía tiene algunas fortalezas acu-

muladas durante el período de bonanza de las mate-

rias primas (suficientes reservas y un perfil de endeu-

damiento favorable), eso se contrapone con el bajo

ingreso per cápíta, la dependencia de los recursos

naturales y el débil clima para la inversión privada.

La Calificadora dice también que los proyectos

productivos estatales no sólo se han ejecutado con

retraso, sino que enfrentan problemas de rentabili-

dad, lo que hace más urgente un ajuste.

Ajuste sugerido

La economía

boliviana

presenta signos

crecientes de

vulnerabilidad

que no son

coyunturales,

por lo que la

Calificadora

Fitch adelanta

la necesidad de

ajustes tras las

elecciones.

Mayo registró la inflación más alta del año (0,46%) y también la más elevada de los últimos 20 meses (0,80% en septiembre 2017). Fue además el segundo mes consecutivo

de inflación tras las tasas negativas de febrero y mar-zo. La tasa acumulada en cinco meses es de 0,65% y la tasa anualizada de 1,69%.

inflación

El valor total de las exportaciones de AL retrocedió un 1,6% anual en el pri-mer trimestre de este año, tras cecer 8,9% en 2018 y 12,3% en 2017, según el BID. Sólo México, Ecuador, Costa

Rica, Rep. Dominicana, Haití, Jamaica, Barbados y Suri-nam mostraron tasas positivas..

exportaciones

YPFB suscribió memorándums de en-tendimiento con dos compañías del Perú (Engie Energía Perú y Kallpa Ge-neración) y con la empresa Shelll Ar-gentina para la compra venta de gas

natural. Oscar Barriga, presidente de YPFB indicó que se busca contratos flexibles que permitan aumentos y recor-tes para compatibilizar oferta y demanda.

Venta de gas

La Aduana Nacional, el SENASAG, la CAO y el IBCE acordaron acciones con-juntas para frenar el ingreso de arroz de contrabando, que perjudica a los productores nacionales. En lo que va

del año, la Aduana incautó 30 toneladas de arroz interna-do ilegalmente al país.

contrabando de arroz

La Federación de Empresarios Privados de Oruro rompió esquemas al elegir a la empresaria minera Elvira Valdez como la primera presidenta de su his-toria, en su casi medio siglo de historia

gremial. De esta manera, Oruro se pone a la vanguardia en el liderazgo empresarial femenino.

Oruro rompe esquemas

Pasillos

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

DireccionesLa Paz: Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912.

Santa Cruz:Av. Noel Kempf Mercado Nº 21 (3er anillo interno) esq. Enrique Finot. Teléfono: (591-3) 3373722

EditorGerardo Bustillos [email protected]

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected]

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

Impresión: Editorial Quatro Hermanos

Revista Nueva Economía

Administració[email protected]

Gerencia [email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]

Atención al cliente y ventas en Santa Cruz:[email protected]

Administración GNE:Presidenta de GNE: Carola [email protected]

Círculo Azul: Johanan BenavidesYecid BenavidesJuan Claudio De Oliva MayaLuis GamarraDaniella GarcíaMohammed MostajoDaniel Ponce Gandarillas

Comité Asesor de Nueva Economía: Daniel AndradeKarem InfantasLeón Galindo Gustavo MachicadoJavier Martinez

Page 7: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 8: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 9: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 10: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

10 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Santa Cruz

nueVO retO

Construcción de ciudadesinclusivas y sostenibles

rEDacción nE.

El sector inmobiliario en la región tiene el desafío de dejar de edificar únicamente frías viviendas de cemento para empezar a construir ciudades inclusivas, sostenibles que pongan énfasis en la biodiversidad natural teniendo al ser humano como centro de desarrollo. Otro reto es el rescate y conservación de los centros históricos y del patrimonio arquitectónico de las ciudades, lo que ayuda a fin de pre-servar su identidad.

Tales fueron los temas coincidentes abordados en el VII Encuentro Inmobiliario Internacional que congregó en Santa Cruz a urbanistas, ingenieros civiles arquitectos e es-pecialistas de Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia y Bolivia.

“Tremendo desafío tenemos para adelante en nues-tros países: desarrollar y construir ciudades. Debemos de-jar solo de construir viviendas, es mucho más que eso, te-nemos que preocuparnos por desarrollar las ciudades”, remarcó Humberto Martínez, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, al reflexionar sobre la ten-dencia regional de una mayor expansión de los centros urbanos.

Para Martínez, el reto implica que la persona humana tiene que estar en el centro del desarrollo de las ciuda-des, lo que exige generar y proporcionarle espacios que propicien el encuentro y la convivencia. Esto supone dotar a las ciudades de áreas verdes para el esparcimiento y, al mismo tiempo, revitalizar el patrimonio arquitectónico de las ciudades de la mano de la nueva tecnología, aprove-chando todos los paradigmas de los nuevos modelos de construcción.

Alejandro Restrepo, arquitecto y urbanista colombia-no, declaró que si bien la expansión inmobiliaria contri-buye al desarrollo de una ciudad, ésta es también respon-sable del detrimento de las condiciones ambientales, por lo que la re-densificación debe considerar nuevas pautas y estrategias.

Explicó que, en varias metrópolis, las intervenciones urbanísticas se hacen con espacios que permiten usar la arquitectura del paisaje a fin de que sirvan de despensa de flora e incluso fauna. En varias ciudades ya se opta por construir jardines verticales en los edificios y algunas azo-teas se están convirtiendo en pequeños oasis citadinos.

”Ojalá podamos ofrecer una mejor calidad de vida. Ahora, el negocio (de la construcción) no se trata solo de entregar metros cuadrados, sino también bienestar”, su-brayó el arquitecto colombiano destacando la simbiosis de jardines y áreas verdes en las construcciones como un sím-bolo amigable con la naturaleza.

Para Néstor Aramburú, gerente de Inversiones de la empresa Araval, el boom de la construcción está provo-cando un cambio en el negocio del retail, obligando a de-

jar de lado centros comerciales gigantescos para dar paso a comercios de menor tamaño instalados mayoritariamente alrededor de los edificios de propiedad horizontal.

“Existe la necesidad de planificar y re planificar las ciudades en todas las áreas haciendo énfasis en la nueva tecnología y en las tendencias del E-commerce que cre-ce vertiginosamente con nuevas formas de venta como Alibaba, Amazon, Linio, Merca-do Libre, Corner Shop, Cash & Carry, Última milla, entre otras, las cuales están cambian-do la tendencia de construir grandes centros comerciales”, argumentó.

En esta línea, mencionó el surgimiento de Malls más pequeños, abiertos, dotados de tiendas chicas de distintos rubros. Se refi-rió al surgimiento de las nuevas “marcas de nicho”, al nacimiento del concepto de “fast fashion” vs las tiendas departamentales y las tiendas de conveniencia vs los supermer-cados.

Estos cambios han provocado que el pre-cio de los terrenos en las grandes capitales sudamericanas se haya incrementado entre 60% y 100% en la última década. Por esta razón, muchas áreas de coworking están compartiendo el mismo espacio con empre-sas de retail.

Fernando Palazuelo, de Ceo Arte Ex-press, se refirió a la revitalización patri-monial indicando que entre las nuevas ten-dencias región está el redescubrimiento de los centros de las ciudades que sufrieron la degradación en el mundo occidental por in-fluencia del modelo de vida norteamericano o el abandono de sus propietarios.

Ponderó la importancia de recuperar la memoria histórica de los centros urbanos más importantes de la región con inversión en infraestructura que a futuro se convier-ten en centros culturales y turísticos.

Para el efecto, el sector público debe contar con normas urbanísticas que mejo-ren en centro histórico a partir del la ley del suelo, planes generales o maestros, planes especiales, juntas de compensación y unida-des de actuación.

“El futuro del centro histórico es la re-tención y atracción del talento (bigdata, in-teligencia artificial y biotecnología). La recu-peración del centro fundacional del centro moderno de las capitales debe considerarse como un factor de identidad y autoestima nacional. Esta infraestructura, cargada de historia, se convierte en la commodity más formidable en el mundo, el turismo, genera-dor de riqueza, bienestar social y crecimien-to”, añadió.

Cristian Rodríguez, especialista en ur-banismo, remarcó que ya no son solo los inmobiliarios quienes hacen desarrollo urbanístico, sino que hay derivados y so-ciedades de inversión que no tienen un controlador claro y que buscan rentabi-lidad, pero sin el propósito de articular una ciudad sostenible.

Page 11: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 12: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

12 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Santa Cruz

urBanistas

Preocupa la sostenibilidadde Santa Cruz

rEDacción nE.

La ciudad de Santa Cruz está lejos de ser un referen-te de sostenibilidad y polo metropolitano pues se ha expandido al ritmo de una migración acelerada que no ha permitido a las au-toridades dotarle de una infraestructura suficiente para responder a los reque-rimientos básicos de dota-ción de agua, saneamiento, tratamiento de residuos só-lidos o infraestructura vial.

Son las zonas intangibles o poco definidas (fuera del cuarto anillo) las que moti-van a preocupación al sec-tor privado pues esas zonas urbanas están en fase de re-densificación intensiva, según se mencionó en el VII Encuentro Inmobiliario Internacional: Las Ciudades Invisibles, realizado en San-ta Cruz.

“Se debe aunar esfuer-zos entre las cámaras que abrazamos el desarrollo ur-bano y ver las nuevas líneas de planificación para forta-lecer los planes en los que también se incluye el sector público y se den soluciones a los grandes problemas que se ven venir”, manifestó Víctor Hugo Suárez, desde Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz),

Esta mirada no es aje-na con otras industrias que confluyen en la articulación de los centros urbanos. En la capital oriental se configura una urbe donde se cons-truyen cerca a 1,5 millones de metros cuadrados cada año, que significarán 39.000 soluciones habitacionales hasta 2022, según datos de Cadecocruz.

El área urbana cruceña crece desordenadamente, se expande gradualmente hacia los municipios colin-dantes, que carecen de la capacidad de atender ade-cuadamente los nuevos asentamientos, lo que, en visión de los especialistas, constituye una especie de “bomba de tiempo”, pues no se están dando solucio-nes a temas como la gestión de los residuos, la dotación de servicios integrales de salud, el desorden del trán-sito, la inseguridad ciuda-dana o la dotación de áreas verdes y de esparcimiento.

Mario Justiniano, ex presidente del Colegio de Arquitectos, explicó que la ciudad será sostenible cuando tenga una adminis-tración y rumbo coherentes por todos sus actores, las autoridades nacionales y subnacionales, cuando haya una planificación urbana in-tegrada.

Explicó que el radio ur-bano cruceño engloba poco más de 43.000 hectáreas (aprobadas por ley munici-

pal y no así por el Ministerio de Planificación, debido a temas limítrofes con muni-cipios vecinos), de las cuales 30.500 ya están práctica-mente consolidadas.

La ciudad de los anillos se ha convertido en un polo atractivo para el desarrollo del mercado inmobiliario y de la construcción, mien-tras los emprendimientos de desarrollo abierto -sin edificaciones- se concentran y multiplican en los munici-pios aledaños.

Javier Arze, gerente ge-neral de Cadecocruz, expli-có que la expansión de la mancha urbana en Santa Cruz exige recuperar ex-periencias internacionales para entender la coyuntura por la que se está atrave-sando y que contempla una metropolización de facto, aunque el Comité confor-mado para impulsarlo no muestra avances.

“Si bien falta claridad en las normativas, estos son tiempos de toma de decisio-nes y todo pasa por el hecho de humanizar a la ciudad

desde distintas perspecti-vas”, argumentó Justiniano.

Agregó que es hora de que el negocio inmobilia-rio y de la construcción no solo deben enfocarse a conseguir terrenos, hacer-los habitables y venderlos. “Esto tiene que venir con la capacidad de reinventarnos y hacer las cosas de manera distinta”, señaló.

Menciono que no se puede seguir abriendo bre-chas y engrandeciendo la ciudad si todavía no hay atención, en cuanto a servi-cios necesarios, para la gen-te que se asienta en esas zo-nas a fin de otorgarle una mejor calidad de vida. Son decisiones que se deben to-mar en concordancia tanto entre la parte pública como la privada, con normativas acordes a la realidad.

"Lamento que haya pro-yectos (habitacionales) que no tienen ni pies ni cabeza y que, en vez de buscar el bienestar de los cruceños solo buscan un beneficio eco-nómico”, dijo el gerente de los Constructores de Santa

Cruz, después de reflexionar que “estamos en un tiempo de inflexión y si no podemos dar respuesta estaríamos fra-casando en nuestro trabajo. Hablamos de hacerle el bien a Santa Cruz”.

Carlos Kempff, inge-niero civil y presidente del Executive Forum Bolivia, manifestó que existe un rol importante del sector pri-vado y del constructor de insertar tecnología en su la-bor, ya que el ahorro y sim-plificación de tiempos y ma-teriales conlleva a abaratar costos en el producto final que se vende a las personas.

El ejecutivo aseguró que esto depende del sector pri-vado y que es un reto pen-sar con imaginación y crea-tividad las vías para generar nuevos escenarios urbanos sostenibles.

Para los ejecutivos y em-presarios de Santa Cruz y Bolivia el encuentro inter-nacional fue muy positivo al representar un escenario de discusión de ideas y con-textos nuevos de la región. “Constatamos que no solo cambian las ciudades, tam-bién la gente y que la tec-nología está aquí y ahora”, indicó el representante de los constructores.

“Este encuentro interna-cional, se realiza cada año y permite la interacción entre los actores más relevantes del sector inmobiliario de la región, también se ha con-solidado cómo un excelente punto de encuentro para de-sarrollar alianzas empresa-riales”, manifestó Javier Arze Justiniano, gerente general de la Cámara de la Construc-ción de Santa Cruz.

Page 13: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 14: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

14 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Finanzas

Bancos bolivianos entre Apps y plataformas

era DiGitaL

Casi tres cuartas partes de las transacciones bancarias en Bolivia se realizan em-pleando los servicios de la banca digital, lo que muestra la importancia que este canal está teniendo en el país. En algunos casos, las operaciones por banca mó-vil sobrepasan a las que se realizan a través de los cajeros automáticos.

La mayor parte de los usuarios de la banca digital son los jóvenes mi-llennials, lo que ha planteado a las distintas entidades el reto de crear

instancias internas que gestionen la transformación de la banca tra-dicional a modo digital y de contar con laboratorios donde se conciban

Porcentaje de las operaciones que se realizan por medios

digitales

Instancia interna que gestiona el tema

digital

¿Tiene un Centro de Innovación o

Laboratorio Digital?Servicios de banca por Internet Servicios de banca Móvil ¿Tiene servicios de billetera

electrónica?

¿Dispone de un call center tradicional o

digital?

¿Posee algún chat bot?

Servicios digitales para micro finanzas Servicios o aplicaciones más relevantes

Facilidades digitales para abrir cuentas

Facilidades digitales para

habilitar/deshabilitar

tarjetas

Aplicaciones que el banco puso en el

mercado en el último año

• Alrededordel80%delastransaccionesfinancierasseefectúanatravésdelabancadigital.

• Másde2millonesdetransaccionesmensualesenbancamóvil,sobrepasandolasqueserealizanencajerosautomáticos.

• LaGerenciaNacionalenTecnologíaylaGerenciaNacionaldeMarketingyPlanificación.

• ElCentrodeInnovacióndeTransformaciónDigitaleselresponsabledeencarartodaslasideasinnovadorasdetransformacióndigitalenelbanco.

Bancaporinternet,• DispositivoToken.• Recomendacionesdeseguridad.• Saldodecuentas.• Extractodecuentas.• SepuedeAgregaroeliminar

cuentasdeterceros.• SerealizanTransferenciasa

cuentaspropias/aotrosBancos.• DiferentestiposdePagoa

proveedores.• Suscripcióndepagodeservicios.• ExtractodeTarjetadedébito.• BloqueodeTarjetadedébito.• PagodeTarjetasdeCrédito.• PagodePréstamos.• ExtractosdeTarjetasdecrédito.• Agendartuspagoso

transferencias.• Autogestióndeusuarios

empresariales.• CreacióndeUsuarios.

AplicacióndeBancaMóvilpermite

• Consultadesaldosymovimientosdetuscuentas.

• Transferenciasentrecuentaspropias.

• Transferenciasaterceros.• Transferenciasaotrosbancos.• Transferenciasabilleteras

TIGOMoney• Pagodeluz,agua,ytelefonía.• Pagodepréstamos.• Pagodetarjetasdecrédito.• Localizadoragenciasy

cajerosautomáticos.• Solicituddeclavepara

transaccionessintarjetaencajerosautomáticos.

• Agregarcuentasdetercerosyotrosbancos.

• LaCentraldeConsultaslebrindauncontactopermanenteconelBanco24/7

• Implementacióndelsistema“Simple”,quefacilitatransferenciasatravésdelcódigoQR.

• LaAPPMóvildelBNBincrementóelusoenun980%en2018.

• 91%deaperturacuentassondigitales.

• VicepresidenciadeInnovaciónyTransformaciónDigital.

• ElCentrodeInnovaciónesresponsabledeencarartodaslasideasinnovadorasdetransformacióndigital,impulsandoelnuevomodelodetrabajocentradoenelcliente.Pusoenelmercadovariassolucionesdigitales.TrabajaenlaautomatizacióndeprocesoselRPAynuevasfuncionalidades.

Omnicanalidadenlosserviciosdigitalesconestasopciones

• Aperturadecuentas• Transferenciasacuentasde

terceros• Transferenciasacuentasdeotros

bancos• Pagodeservicioseimpuestos• Administracióndetarjetade

débito• Giros• Abonosmasivos• Puntodereclamo• Seguimientosdetransacciones• Administracióndecuenta

• Aperturadecuentas• Transferenciasacuentasde

terceros• Transferenciasacuentasde

otrosbancos• Pagodeservicioseimpuestos• Administracióndetarjetade

débito(on/off,parámetrosdemontos,comprasporinternet)

• PagosycobrosQR

• Esunproductodestinadaalainclusiónfinancieradondelosclientespuedentenerserviciosdevaloragregadocomopagossintarjetaencomerciosafiliados

• Ambos:elcallcentertradicionalydeunasistentevirtual

• ElChatBotCarlitos,unasistentedigitalconinteligenciaartificialquehastaelmomentoharealizadomásde25millonesdeconsultasdelascuales,másdeunmillóncorrespondeaconsultasdesaldo.

• Todosnuestrosserviciosdecanalesdigitalespuedenserutilizadosenmicrofinanzas.

• BNBPass:TokendigitalparaautentificarlastransaccionesrealizadasatravésdeBNBMóvil.

• Pago/CobroQR:pagos/cobrosrápidosbancarioseinterbancariosdesdelaaplicaciónBNBMóvilescaneandouncódigoQR

• HazteCliente:Aperturadeunacuentadesdecualquiercanalconelreconocimientobiométricofacial.

• PuntoDigital:Plataformadigitalpararealizaroperacionescomoaperturasdecuentas

• CarlitosBNB:ChabotconinteligenciaartificialalcualsepuedenrealizarconsultasatravésdeFacebookMessenger24/7

• BNBMóvil:AplicaciónMovil(iOSyAndroid)paramúltiplesservicios.

• BNBValora–SimuladordeCréditos.• BNBNet+:PlataformaWebdelBancoqueprestaelserviciode

múltiplesfuncionalidades• BoletasdeGarantía–BNBNet:generaBoletasdeGarantíaa

travésdelBNBNet• Girosalexterior–BNBNetyBNBMóvil:Serviciodetransferencias

alexterior• PaperLess:Serviciodedigitalizacióndedocumentacióncon

FacturaciónElectrónica,DesmaterializacióndeExtractosdeTarjetasdeCréditoydeCuentaCorriente

• BNBAPIMarket:Plataformaqueconectasoftwaresdeempresasconelobjetivodeunintercambiodemensajesodatosenunformatoestándar,ofreciendoasímúltiplesproductosútiles,reutilizablesyabiertoscomo:girosalexterior,consultadesaldos,extractos,transferencias,QRBNByboletasdegarantía.

• PuntosDigitales,losclientespuedenabrirsuscuentasatravésdelpuntodigitalenmenosde10minutos,yenlazadosaSegip

• APPtieneel“on/off”parahabilitarydeshabilitartarjetasenformatemporal.

• BoletasdeGarantía–BNBNet

• Girosalexterior–BNBNetyBNBMóvil

• PaperLess• Alertatemprana

TarjetasdeCrédito• Adelantodeefectivo

TarjetasdeCrédito• Afiliaciónacanales

digitalesdeformaautomática

• SistemadeCobranzaEmpresarial

• SeguimientodeTransaccionesBNBNet+

• NuevoBNBNet+,Personanatural

• NuevoBNBNet+,Buscadordepagosempresariales

• APIMarket• SimuladordeCréditos

-ExperienciaAgenciaDigital

• 75%(2016)y82%(2018).

• Promediode72transaccionesonlinealañoporcliente.

• 7.000millonesdedólaresalañosemuevenencanalesdigitalesydeautoservicio.

• Clientesentre19-36años,acudenalbancocuatrovecesalañoyrealizan150transaccionesdigitalesyconsultasenlínea.

• DivisióndeTransformaciónDigitalyExperienciaalCliente.

• ElX-Lab,unlaboratoriodondesejuntacolaboradoresdediferentesáreasyrangos.Elpropósitoesescucharalcliente,conocerquédeseadelosproductos,desarrollarlosenunanuevaformadehacertrabajoconmetodologíaságilesybuscarsolucionesrápidasyefectivas.En16semanasdebedesarrollarseunproyecto.

• ElBCPatiendeasusclientesenplataformasdigitalesquepermitenrealizarlarenovaciónoreposicióndetarjetasdedébitoenmenosdedosminutos,hacerconsultasdesaldosymovimientos,transferenciasentrecuentas,pagarservicios,préstamosytarjetasdecrédito,ysolicitaradelantosdeefectivo.

• EnalianzaconFintechUltracasas.comofreceinformaciónbásicasobreposibilidadesdefinanciamientoinmobiliario.

• Medianteunaaplicaciónqueseinstalaenelcelular,losclientespuedenrealizartransaccionessimplesyseguras,alalcancedelamanoytodoeltiempo.

• ElCreditokenyTokenVirtualsonherramientasfundamentalesquegarantizalaseguridaddelastransacciones.

• SoliPagosBCP• CuentasueldoBCP• BancaMóvil.

• SoliPagosBCP(BilleteraMóvil)esunaaplicaciónqueestádisponibleenlosteléfonosmóvilesdesdePlaystoreoAppstore.NoesnecesarioserclientedelBCP.Conellasepuedehaceroperacionesdeautoafiliación,cargayefectivizacióndedineroelectrónico(enAgentesBCP,OficinasBCP,BancaporInternetyBancaMóvil),pagodeserviciosbásicosyrecaudaciones,transferenciasaotrosbancosyaotrascuentasSoliPagosBCP,consumoencomerciosdelaRedEnlace(pagosconelcelular).

• ElsistemaSimplepermitetransaccionesfinancierasatravésdeunaaplicaciónenelcelularyconelcódigoQR.

• AtravésdelchatcorporativopuedenrealizarseconsultasytambiénhabilitacionesdetarjetasparacomprasenelexterioreInternet.

• Unchatbotatiendelasconsultasdelosclientes(24/7)sobrelosserviciosdelbanco.

• LosclientesPymetienenaccesoirrestrictoatodalaofertadigitalquehadesarrolladoelBCP.

• Cajerospredictivos,queenciertaforma‘memorizan’lastransacciones(retiros,transferencias)delosclientesyofrecenenpantallaopcionesqueaceleranelprocesoparaefectuarlosretirosdeefectivo.

• CaféBanco(SantaCruzyLaPaz)yagenciasalasqueahorasepuedeacudirconmascotas.

• OfrecelaposibilidaddequeelclienteimprimasuspropiastarjetasenlosATMsinnecesidaddeacudirasusagencias.

Page 15: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

15BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Finanzas

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

aplicaciones y plataformas que de-mandan los clientes. Esto muestra la sintonía de la banca nacional con las corrientes vigentes en el mundo.

A continuación presentamos a nuestros lectores un acercamien-to a esta nueva realidad, con un resumen de los productos y ser-

vicios disponibles. El cuadro fue elaborado sobre la base de las respuestas correspondientes a un cuestionario enviado por Nueva

Economía a todos los bancos. Sólo se incluye las respuestas recibidas dentro del plazo sugerido.

Porcentaje de las operaciones que se realizan por medios

digitales

Instancia interna que gestiona el tema

digital

¿Tiene un Centro de Innovación o

Laboratorio Digital?Servicios de banca por Internet Servicios de banca Móvil ¿Tiene servicios de billetera

electrónica?

¿Dispone de un call center tradicional o

digital?

¿Posee algún chat bot?

Servicios digitales para micro finanzas Servicios o aplicaciones más relevantes

Facilidades digitales para abrir cuentas

Facilidades digitales para

habilitar/deshabilitar

tarjetas

Aplicaciones que el banco puso en el

mercado en el último año

• Alrededordel80%delastransaccionesfinancierasseefectúanatravésdelabancadigital.

• Másde2millonesdetransaccionesmensualesenbancamóvil,sobrepasandolasqueserealizanencajerosautomáticos.

• LaGerenciaNacionalenTecnologíaylaGerenciaNacionaldeMarketingyPlanificación.

• ElCentrodeInnovacióndeTransformaciónDigitaleselresponsabledeencarartodaslasideasinnovadorasdetransformacióndigitalenelbanco.

Bancaporinternet,• DispositivoToken.• Recomendacionesdeseguridad.• Saldodecuentas.• Extractodecuentas.• SepuedeAgregaroeliminar

cuentasdeterceros.• SerealizanTransferenciasa

cuentaspropias/aotrosBancos.• DiferentestiposdePagoa

proveedores.• Suscripcióndepagodeservicios.• ExtractodeTarjetadedébito.• BloqueodeTarjetadedébito.• PagodeTarjetasdeCrédito.• PagodePréstamos.• ExtractosdeTarjetasdecrédito.• Agendartuspagoso

transferencias.• Autogestióndeusuarios

empresariales.• CreacióndeUsuarios.

AplicacióndeBancaMóvilpermite

• Consultadesaldosymovimientosdetuscuentas.

• Transferenciasentrecuentaspropias.

• Transferenciasaterceros.• Transferenciasaotrosbancos.• Transferenciasabilleteras

TIGOMoney• Pagodeluz,agua,ytelefonía.• Pagodepréstamos.• Pagodetarjetasdecrédito.• Localizadoragenciasy

cajerosautomáticos.• Solicituddeclavepara

transaccionessintarjetaencajerosautomáticos.

• Agregarcuentasdetercerosyotrosbancos.

• LaCentraldeConsultaslebrindauncontactopermanenteconelBanco24/7

• Implementacióndelsistema“Simple”,quefacilitatransferenciasatravésdelcódigoQR.

• LaAPPMóvildelBNBincrementóelusoenun980%en2018.

• 91%deaperturacuentassondigitales.

• VicepresidenciadeInnovaciónyTransformaciónDigital.

• ElCentrodeInnovaciónesresponsabledeencarartodaslasideasinnovadorasdetransformacióndigital,impulsandoelnuevomodelodetrabajocentradoenelcliente.Pusoenelmercadovariassolucionesdigitales.TrabajaenlaautomatizacióndeprocesoselRPAynuevasfuncionalidades.

Omnicanalidadenlosserviciosdigitalesconestasopciones

• Aperturadecuentas• Transferenciasacuentasde

terceros• Transferenciasacuentasdeotros

bancos• Pagodeservicioseimpuestos• Administracióndetarjetade

débito• Giros• Abonosmasivos• Puntodereclamo• Seguimientosdetransacciones• Administracióndecuenta

• Aperturadecuentas• Transferenciasacuentasde

terceros• Transferenciasacuentasde

otrosbancos• Pagodeservicioseimpuestos• Administracióndetarjetade

débito(on/off,parámetrosdemontos,comprasporinternet)

• PagosycobrosQR

• Esunproductodestinadaalainclusiónfinancieradondelosclientespuedentenerserviciosdevaloragregadocomopagossintarjetaencomerciosafiliados

• Ambos:elcallcentertradicionalydeunasistentevirtual

• ElChatBotCarlitos,unasistentedigitalconinteligenciaartificialquehastaelmomentoharealizadomásde25millonesdeconsultasdelascuales,másdeunmillóncorrespondeaconsultasdesaldo.

• Todosnuestrosserviciosdecanalesdigitalespuedenserutilizadosenmicrofinanzas.

• BNBPass:TokendigitalparaautentificarlastransaccionesrealizadasatravésdeBNBMóvil.

• Pago/CobroQR:pagos/cobrosrápidosbancarioseinterbancariosdesdelaaplicaciónBNBMóvilescaneandouncódigoQR

• HazteCliente:Aperturadeunacuentadesdecualquiercanalconelreconocimientobiométricofacial.

• PuntoDigital:Plataformadigitalpararealizaroperacionescomoaperturasdecuentas

• CarlitosBNB:ChabotconinteligenciaartificialalcualsepuedenrealizarconsultasatravésdeFacebookMessenger24/7

• BNBMóvil:AplicaciónMovil(iOSyAndroid)paramúltiplesservicios.

• BNBValora–SimuladordeCréditos.• BNBNet+:PlataformaWebdelBancoqueprestaelserviciode

múltiplesfuncionalidades• BoletasdeGarantía–BNBNet:generaBoletasdeGarantíaa

travésdelBNBNet• Girosalexterior–BNBNetyBNBMóvil:Serviciodetransferencias

alexterior• PaperLess:Serviciodedigitalizacióndedocumentacióncon

FacturaciónElectrónica,DesmaterializacióndeExtractosdeTarjetasdeCréditoydeCuentaCorriente

• BNBAPIMarket:Plataformaqueconectasoftwaresdeempresasconelobjetivodeunintercambiodemensajesodatosenunformatoestándar,ofreciendoasímúltiplesproductosútiles,reutilizablesyabiertoscomo:girosalexterior,consultadesaldos,extractos,transferencias,QRBNByboletasdegarantía.

• PuntosDigitales,losclientespuedenabrirsuscuentasatravésdelpuntodigitalenmenosde10minutos,yenlazadosaSegip

• APPtieneel“on/off”parahabilitarydeshabilitartarjetasenformatemporal.

• BoletasdeGarantía–BNBNet

• Girosalexterior–BNBNetyBNBMóvil

• PaperLess• Alertatemprana

TarjetasdeCrédito• Adelantodeefectivo

TarjetasdeCrédito• Afiliaciónacanales

digitalesdeformaautomática

• SistemadeCobranzaEmpresarial

• SeguimientodeTransaccionesBNBNet+

• NuevoBNBNet+,Personanatural

• NuevoBNBNet+,Buscadordepagosempresariales

• APIMarket• SimuladordeCréditos

-ExperienciaAgenciaDigital

• 75%(2016)y82%(2018).

• Promediode72transaccionesonlinealañoporcliente.

• 7.000millonesdedólaresalañosemuevenencanalesdigitalesydeautoservicio.

• Clientesentre19-36años,acudenalbancocuatrovecesalañoyrealizan150transaccionesdigitalesyconsultasenlínea.

• DivisióndeTransformaciónDigitalyExperienciaalCliente.

• ElX-Lab,unlaboratoriodondesejuntacolaboradoresdediferentesáreasyrangos.Elpropósitoesescucharalcliente,conocerquédeseadelosproductos,desarrollarlosenunanuevaformadehacertrabajoconmetodologíaságilesybuscarsolucionesrápidasyefectivas.En16semanasdebedesarrollarseunproyecto.

• ElBCPatiendeasusclientesenplataformasdigitalesquepermitenrealizarlarenovaciónoreposicióndetarjetasdedébitoenmenosdedosminutos,hacerconsultasdesaldosymovimientos,transferenciasentrecuentas,pagarservicios,préstamosytarjetasdecrédito,ysolicitaradelantosdeefectivo.

• EnalianzaconFintechUltracasas.comofreceinformaciónbásicasobreposibilidadesdefinanciamientoinmobiliario.

• Medianteunaaplicaciónqueseinstalaenelcelular,losclientespuedenrealizartransaccionessimplesyseguras,alalcancedelamanoytodoeltiempo.

• ElCreditokenyTokenVirtualsonherramientasfundamentalesquegarantizalaseguridaddelastransacciones.

• SoliPagosBCP• CuentasueldoBCP• BancaMóvil.

• SoliPagosBCP(BilleteraMóvil)esunaaplicaciónqueestádisponibleenlosteléfonosmóvilesdesdePlaystoreoAppstore.NoesnecesarioserclientedelBCP.Conellasepuedehaceroperacionesdeautoafiliación,cargayefectivizacióndedineroelectrónico(enAgentesBCP,OficinasBCP,BancaporInternetyBancaMóvil),pagodeserviciosbásicosyrecaudaciones,transferenciasaotrosbancosyaotrascuentasSoliPagosBCP,consumoencomerciosdelaRedEnlace(pagosconelcelular).

• ElsistemaSimplepermitetransaccionesfinancierasatravésdeunaaplicaciónenelcelularyconelcódigoQR.

• AtravésdelchatcorporativopuedenrealizarseconsultasytambiénhabilitacionesdetarjetasparacomprasenelexterioreInternet.

• Unchatbotatiendelasconsultasdelosclientes(24/7)sobrelosserviciosdelbanco.

• LosclientesPymetienenaccesoirrestrictoatodalaofertadigitalquehadesarrolladoelBCP.

• Cajerospredictivos,queenciertaforma‘memorizan’lastransacciones(retiros,transferencias)delosclientesyofrecenenpantallaopcionesqueaceleranelprocesoparaefectuarlosretirosdeefectivo.

• CaféBanco(SantaCruzyLaPaz)yagenciasalasqueahorasepuedeacudirconmascotas.

• OfrecelaposibilidaddequeelclienteimprimasuspropiastarjetasenlosATMsinnecesidaddeacudirasusagencias.

Page 16: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

16 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Finanzas

• 77%delastransacciones

• LageneraciónXeslaquemásutilizalosserviciosdigitales,seguidosporlosmillennials(18-35años).

• BancoBISAtiene232.00afiliadosal“e-BISA”ymásde200.000fans/seguidoresenFacebook,éstosúltimos,ensutotalidadsonpotencialesusuariosde“BISAChat”.

• CadaáreaenelBancotrabajaenproyectosdeinnovacióndeprocesos,productos,serviciosycanales,iniciativasquesonrecogidasyevaluadasensuprograma“InnoBisa”,paraserdespuésimplementadas.

• “e-BISA”.Permitehabilitarydeshabilitartarjetasparaelexteriorytambiénponerleslímitesparalascomprasporinternet.

• “e-BISAMóvil”.

• Cuentaconuncallcentertradicional,paraunaatenciónmáspersonalizadaalcliente.

• “BisaChat”respondeconsultasenlenguajenaturalsielcliente/usuarioprefierenousarelmenú.Esasistidoporun“chatbot”coninteligenciaartificialtransaccional.

• Todoslosserviciosyproductosdigitalesestánadisposicióndesusclientescorporativos,Pymesytambiéndemicrofinanzas

• PréstamosOnline.permitedesembolsarcréditosbasadosenunalíneadecrédito.

• BISAMóvil:conunserviciointegral(consultas,transferenciasyrecargasdecréditoparacelular).

• BoletasOnline:permitealclienteemitirsuspropiasBoletasdeGarantía,desdeele-BISA.

• PagosdeServiciosOnline.• Aplicacióne-BISAMóvil:permiteadaptarautomáticamente

-elmenúdeserviciosfinancieros-alapantalladeunteléfonointeligenteoaldeunaTablet.

• GiroMóvil,permiteenviardinerodesdeunacomputadoraoteléfonomóvilacualquierpersona.

• FacePhi,biometríafacial(reconocimientodelrostro)conaltosnivelesdeseguridadalosclientes.Encajasoventanillas.

• Plataformaweb“viviendasocialOnLine”parapréstamosinmobiliarios.

• Aplicación“BISANeo”dirigidaaclientesjóvenes.• “BISAChat”(2018),canalqueoperaenMessengerdeFacebook.• “Simple-PagosExpress”quepermitecobrosypagosmediante

códigosQR.

• En2018lasoperacionesenInfoSol,SolNetylaAppSolbordearonlos2,5millonescon2.430.150transacciones.Estasoperacionescorrespondenamásde17.400usuariosdeInfoSolySolNetycasi180.000usuariosdeInfoSol.

• InfoSolpermitequedesdecualquierteléfonocelularyatravésdemensajesdetexto(SMS),serealicenlaconsultadesaldos,obtenganextractos,amorticencréditosysetransfieradinerooeldébitodecréditoparasulíneatelefónica.

• AppSol,aplicaciónquepermiterealizartransaccionesdesdeelcelular.Esteañolaaplicaciónfuefortalecidaconnuevasfuncionesqueamplíanelrangodetransacciones

• No.

• Elcentrodeatenciónesatendidoporvariosoperadoresqueestánadisposicióndelpúblicolas24horasdeldíaanivelnacional.

• Próximamenteselanzaráunchatbotorientadoaconvertirseenunaliadofinancierodelosmicroypequeñosempresarios.

• ComopioneroeinnovadorenlasmicrofinanzasenBoliviahadesarrolladolaprimeraaplicaciónprácticadelaherramientaSimpleenelMercadomodelodeIrpavienlaciudaddeLaPaz.

• AppSesoresunaaplicaciónparadispositivosmóvilesconlaquelosasesoresdelaentidadrealizanelregistrodesusclientesdecrédito.Permiteelregistroenlíneadelosdatosylainformacióndelemprendedor.Sepuedeconsultarenlínealasolvenciafinancieradelsolicitante

• AppSol:permitetransaccionesdesdeelmóvil.Nonecesitadeclavespuesincorporareconocimientodehuelladigital;permiteelpagodemásservicioseincluyeelservicio“pagosimple”quefacilitaloscobrosypagosatravésdeuncódigoQR.

• SimpledeBancoSol:complementalafuncionalidadSimple(pagosycobrosmediantecódigosQR)haciéndolamuchomásinclusiva.

• SolNet:permiterealizartodotipodetransacciones24/7sinimportarlaubicacióndelusuario.

• TarjetaContactless:posibilitatransaccionesconmayorseguridadalincorporarlatecnologíasincontactoenlospuntosdisponibles.

• Dosterciosdelasoperacionessonrealizadasonline.

• Unequipoanalizalasoportunidadesygeneralaspropuestassobrenuevosserviciosomejorasenlosmismos.

• GanaNetparaconsultarsuscuentasorealizartransacciones.Incorporacalculadorasinteractivasparacalcularlascondicionesdeuncréditoybrindaasesoríasobrelatarjetadecréditomásadecuadaparaelcliente.

• GanaMóvil:aplicaciónparatransferenciasconcódigoQR,administrarsustarjetasdedébitoycrédito,incluyendobloqueo,desbloqueo,habilitacionesyparacomprasporinternet.

• GanaMóvilEmpresas:aplicaciónparaelsegmentocorporativoquefacilitalagestióndeautorizacionesenlíneadeclientesempresariales,atravésdeunesquemadeaprobación.

• Losbancosdelsistemaahoracuentanconloscobrosypagos“Simple”medianteusodecódigosQRquepermitetransaccionesdebancamóvilrápidas.

• UnContactCenterconlíneagratuitapermiteatenderalosclientesdeformatradicionalytambiéndemaneraautomática.

• No

• ElsegmentoMypetieneasudisposiciónserviciosdigitalesdelbanco,incluyendolabancaporinternetGanaNetylabancamóvilGanaMóvil.

• GanaMóvil• GanaMóvilEmpresas• KioscosSmart:cajerosparaconsultadesaldosytransferencias

yparareposicióndetarjetasdedébito.Identificaciónporhuelladigital.

• Atravésdelabancadigitalserealizaronalrededorde71.226transaccionesmonetariasy20.471nomonetarias(extractosbancarios)en2018.

• GerenciaNacionaldeNegociosylaGerenciaNacionaldeDesarrolloeInnovación.

• Cuentaconunequipodeinvestigaciónydesarrolloinhousequetrabajaendiversassolucionesyfacilidadesparasusclientes

• ECONET,unaaplicaciónquepermiterealizarpagosporservicios,transferenciaspropiasyaterceros.Permitecontroldetransaccionesencuentasmancomunadas.

• MIRED,unapasareladepagosquefacilitaelpagoporlacompradeunservicio.Ejecutacobranzasentiemporealalaspersonasquetrabajanenelcomercio.,permitiéndolesmayorcontroldesusoperaciones.

• HerramientaP2Pquepermiterealizarunatransaccióncontansolotenerelnúmerodecelular.

• PorlapáginawebdelbancooporFacebook,elclientepuedeobtenerinformaciónsobrelasfuncionalidadesdeusoylosmecanismosdeseguridaddenuestrosservicios.

• Notieneimplementadaunabilleteramóvil

• Un“ContactCenter”atienderequerimientosemanadosdecanalesdigitalesytradicionales.Tambiénseatiendenlaspreguntasorequerimientosingresadosporclientesy/ousuariosatravésdenuestrasredessocialesyotroscanalesdigitales.

• DesdenuestrapáginaweblosclientespuedentomarcontactoatravésdeunchatydeunlinkqueseenlazadirectamenteconnuestronúmerodeWhatsApp,destinadosolamentealaatencióndeconsultas.

Porcentaje de las operaciones que se realizan por medios

digitales

Instancia interna que gestiona el tema

digital

¿Tiene un Centro de Innovación o

Laboratorio Digital?Servicios de banca por Internet Servicios de banca Móvil ¿Tiene servicios de billetera

electrónica?

¿Dispone de un call center tradicional o

digital?

¿Posee algún chat bot?

Servicios digitales para micro finanzas Servicios o aplicaciones más relevantes

Facilidades digitales para abrir cuentas

Facilidades digitales para

habilitar/deshabilitar

tarjetas

Aplicaciones que el banco puso en el

mercado en el último año

Page 17: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

17BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Finanzas

• 77%delastransacciones

• LageneraciónXeslaquemásutilizalosserviciosdigitales,seguidosporlosmillennials(18-35años).

• BancoBISAtiene232.00afiliadosal“e-BISA”ymásde200.000fans/seguidoresenFacebook,éstosúltimos,ensutotalidadsonpotencialesusuariosde“BISAChat”.

• CadaáreaenelBancotrabajaenproyectosdeinnovacióndeprocesos,productos,serviciosycanales,iniciativasquesonrecogidasyevaluadasensuprograma“InnoBisa”,paraserdespuésimplementadas.

• “e-BISA”.Permitehabilitarydeshabilitartarjetasparaelexteriorytambiénponerleslímitesparalascomprasporinternet.

• “e-BISAMóvil”.

• Cuentaconuncallcentertradicional,paraunaatenciónmáspersonalizadaalcliente.

• “BisaChat”respondeconsultasenlenguajenaturalsielcliente/usuarioprefierenousarelmenú.Esasistidoporun“chatbot”coninteligenciaartificialtransaccional.

• Todoslosserviciosyproductosdigitalesestánadisposicióndesusclientescorporativos,Pymesytambiéndemicrofinanzas

• PréstamosOnline.permitedesembolsarcréditosbasadosenunalíneadecrédito.

• BISAMóvil:conunserviciointegral(consultas,transferenciasyrecargasdecréditoparacelular).

• BoletasOnline:permitealclienteemitirsuspropiasBoletasdeGarantía,desdeele-BISA.

• PagosdeServiciosOnline.• Aplicacióne-BISAMóvil:permiteadaptarautomáticamente

-elmenúdeserviciosfinancieros-alapantalladeunteléfonointeligenteoaldeunaTablet.

• GiroMóvil,permiteenviardinerodesdeunacomputadoraoteléfonomóvilacualquierpersona.

• FacePhi,biometríafacial(reconocimientodelrostro)conaltosnivelesdeseguridadalosclientes.Encajasoventanillas.

• Plataformaweb“viviendasocialOnLine”parapréstamosinmobiliarios.

• Aplicación“BISANeo”dirigidaaclientesjóvenes.• “BISAChat”(2018),canalqueoperaenMessengerdeFacebook.• “Simple-PagosExpress”quepermitecobrosypagosmediante

códigosQR.

• En2018lasoperacionesenInfoSol,SolNetylaAppSolbordearonlos2,5millonescon2.430.150transacciones.Estasoperacionescorrespondenamásde17.400usuariosdeInfoSolySolNetycasi180.000usuariosdeInfoSol.

• InfoSolpermitequedesdecualquierteléfonocelularyatravésdemensajesdetexto(SMS),serealicenlaconsultadesaldos,obtenganextractos,amorticencréditosysetransfieradinerooeldébitodecréditoparasulíneatelefónica.

• AppSol,aplicaciónquepermiterealizartransaccionesdesdeelcelular.Esteañolaaplicaciónfuefortalecidaconnuevasfuncionesqueamplíanelrangodetransacciones

• No.

• Elcentrodeatenciónesatendidoporvariosoperadoresqueestánadisposicióndelpúblicolas24horasdeldíaanivelnacional.

• Próximamenteselanzaráunchatbotorientadoaconvertirseenunaliadofinancierodelosmicroypequeñosempresarios.

• ComopioneroeinnovadorenlasmicrofinanzasenBoliviahadesarrolladolaprimeraaplicaciónprácticadelaherramientaSimpleenelMercadomodelodeIrpavienlaciudaddeLaPaz.

• AppSesoresunaaplicaciónparadispositivosmóvilesconlaquelosasesoresdelaentidadrealizanelregistrodesusclientesdecrédito.Permiteelregistroenlíneadelosdatosylainformacióndelemprendedor.Sepuedeconsultarenlínealasolvenciafinancieradelsolicitante

• AppSol:permitetransaccionesdesdeelmóvil.Nonecesitadeclavespuesincorporareconocimientodehuelladigital;permiteelpagodemásservicioseincluyeelservicio“pagosimple”quefacilitaloscobrosypagosatravésdeuncódigoQR.

• SimpledeBancoSol:complementalafuncionalidadSimple(pagosycobrosmediantecódigosQR)haciéndolamuchomásinclusiva.

• SolNet:permiterealizartodotipodetransacciones24/7sinimportarlaubicacióndelusuario.

• TarjetaContactless:posibilitatransaccionesconmayorseguridadalincorporarlatecnologíasincontactoenlospuntosdisponibles.

• Dosterciosdelasoperacionessonrealizadasonline.

• Unequipoanalizalasoportunidadesygeneralaspropuestassobrenuevosserviciosomejorasenlosmismos.

• GanaNetparaconsultarsuscuentasorealizartransacciones.Incorporacalculadorasinteractivasparacalcularlascondicionesdeuncréditoybrindaasesoríasobrelatarjetadecréditomásadecuadaparaelcliente.

• GanaMóvil:aplicaciónparatransferenciasconcódigoQR,administrarsustarjetasdedébitoycrédito,incluyendobloqueo,desbloqueo,habilitacionesyparacomprasporinternet.

• GanaMóvilEmpresas:aplicaciónparaelsegmentocorporativoquefacilitalagestióndeautorizacionesenlíneadeclientesempresariales,atravésdeunesquemadeaprobación.

• Losbancosdelsistemaahoracuentanconloscobrosypagos“Simple”medianteusodecódigosQRquepermitetransaccionesdebancamóvilrápidas.

• UnContactCenterconlíneagratuitapermiteatenderalosclientesdeformatradicionalytambiéndemaneraautomática.

• No

• ElsegmentoMypetieneasudisposiciónserviciosdigitalesdelbanco,incluyendolabancaporinternetGanaNetylabancamóvilGanaMóvil.

• GanaMóvil• GanaMóvilEmpresas• KioscosSmart:cajerosparaconsultadesaldosytransferencias

yparareposicióndetarjetasdedébito.Identificaciónporhuelladigital.

• Atravésdelabancadigitalserealizaronalrededorde71.226transaccionesmonetariasy20.471nomonetarias(extractosbancarios)en2018.

• GerenciaNacionaldeNegociosylaGerenciaNacionaldeDesarrolloeInnovación.

• Cuentaconunequipodeinvestigaciónydesarrolloinhousequetrabajaendiversassolucionesyfacilidadesparasusclientes

• ECONET,unaaplicaciónquepermiterealizarpagosporservicios,transferenciaspropiasyaterceros.Permitecontroldetransaccionesencuentasmancomunadas.

• MIRED,unapasareladepagosquefacilitaelpagoporlacompradeunservicio.Ejecutacobranzasentiemporealalaspersonasquetrabajanenelcomercio.,permitiéndolesmayorcontroldesusoperaciones.

• HerramientaP2Pquepermiterealizarunatransaccióncontansolotenerelnúmerodecelular.

• PorlapáginawebdelbancooporFacebook,elclientepuedeobtenerinformaciónsobrelasfuncionalidadesdeusoylosmecanismosdeseguridaddenuestrosservicios.

• Notieneimplementadaunabilleteramóvil

• Un“ContactCenter”atienderequerimientosemanadosdecanalesdigitalesytradicionales.Tambiénseatiendenlaspreguntasorequerimientosingresadosporclientesy/ousuariosatravésdenuestrasredessocialesyotroscanalesdigitales.

• DesdenuestrapáginaweblosclientespuedentomarcontactoatravésdeunchatydeunlinkqueseenlazadirectamenteconnuestronúmerodeWhatsApp,destinadosolamentealaatencióndeconsultas.

Porcentaje de las operaciones que se realizan por medios

digitales

Instancia interna que gestiona el tema

digital

¿Tiene un Centro de Innovación o

Laboratorio Digital?Servicios de banca por Internet Servicios de banca Móvil ¿Tiene servicios de billetera

electrónica?

¿Dispone de un call center tradicional o

digital?

¿Posee algún chat bot?

Servicios digitales para micro finanzas Servicios o aplicaciones más relevantes

Facilidades digitales para abrir cuentas

Facilidades digitales para

habilitar/deshabilitar

tarjetas

Aplicaciones que el banco puso en el

mercado en el último año

Page 18: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

18 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Economía

2018

Ranking de los mayores contribuyentes rEDacción nE.

El 60% de las recaudaciones de impuestos internos está concen-trado en un centenar de empre-sas públicas y privadas y tan sólo diez empresas (4 públicas y 5 privadas) generan el 41% de la recaudación impositiva del país, según la Memoria Anual 2018 del Servicio de Impuestos Nacionales.

La empresa que más tributa es YPFB con el 19% y le siguen YPFB Refinación (7,5%), Cervecería Boliviana Nacional (4,8%), Mi-nera San Cristóbal (3,2%), Entel (1,5%), Tigo (1,5%), Embol Coca-Cola (1,2%) y, con menos del uno por ciento de lo recaudado: Rep-sol E&P Bolivia, Pil Andina y Ende (0,7%, respectivamente).

Un dato interesante es que la concentración de los tributos en un reducido número de contribuyentes muestra una tendencia a disminuir. En 2014, los 100 mayores contribu-yentes generaban en el 71% de la recaudación de impuestos internos, mientras que en 2018 esa propor-ción se redujo al 60%.

En 2018, el Servicio de Im-puestos Nacionales recaudó un monto total de 42.121 millones de bolivianos por concepto de tributos. La cifra incluye el monto obtenido por la aplicación de la Ley No. 1105 de regularización de adeudos tributarios, que benefi-ció a 84.060 contribuyentes.

El Servicio de Impuestos Na-cionales explica que el ejercicio 2018 se caracterizó por “la recu-peración gradual y progresiva de los precios de exportación de gas natural y su efecto en el Impues-to Directo a los Hidrocarburos (IDH), la implementación de la Ley N°1105 y modificaciones a las normas administrativas con el fin de facilitar el cumplimiento tribu-tario y que tuvieron un impacto en la recaudación”.

De los 100 mayores contribuyentes del 2018, el 94% corresponde a compañías del eje central: 46% (Santa Cruz), 37% (La Paz), 11% (Cochabamba). El resto se dis-tribuye entre tres compañías mineras de Potosí (3%), una cementera y un banco de Chuquisaca (2%) y una empre-sa vitivinícola de Tarija (1%).

De acuerdo a las Memorias del SIN, cinco empresas se mantienen en el top ten de empresas que más tributan durante el quinquenio 2014-2018: YPFB, YPFB Refina-ción, Cervecería Boliviana Nacional, Tigo y Embol-Coca Cola. Tres de ellas ocuparon reiteradamente los primeros lugares en dicho período: 1° YPFB, 2° YPFB Refinación y

3° Cervecería Boliviana Nacional. Las restantes alternaron en diferentes posiciones del top ten.

Minera San Cristóbal ocupó consecutivamente el cuarto lugar durante tres años (2016-2017 y 2018), pero no aparece en el top ten en las gestiones 2014 y 2015. Entel se hizo del quinto lugar en los ejercicios 2017 y 2018, mientras que en 2016 se situaba en el séptimo es-calón, pero estuvo ausente en el período 2014-15.

Tigo no abandonó el top ten de las empresas que más tributan durante en el mencionado quinquenio, aunque ocupó distintas posiciones: 6° (2018), 7° (2017), 5° (2016), 7° (2015) y 9° (2014).

Puesto2018 2017 2016 2015 2014

Contribuyente Contribuyente Contribuyente Contribuyente Contribuyente

1 YPFB YPFB YPFB YPFB YPFB

2 YPFBRefinación YPFBRefinación YPFBRefinación YPFBRefinación YPFBRefinación

3 CBN CBN CBN CBN CBN

4 MineraSanCristóbal MineraSanCristóbal MineraSanCristóbal YPFBAndina YPFBAndina

5 Entel Entel Tigo RepsolE&PBolivia BGBoliviaCorporation

6 Tigo Embol Embol BGBoliviaCorporación YPFBChaco

7 Embol. Tigo Entel Tigo PAEE&PBolivia

8 RepsolE&PBolivia PilAndina RepsolE&PBolivia Embol RepsolE&PBolivia

9 PilAndina GasTransboliviano YPFBTransporte PAEE&PBolivia Tigo

10 Ende BancoMercantilSantaCruz PilAndina YPFBTransporte Embol

Top ten de los mayores contribuyentes

Fuente:MemoriasSIN

Fuente:SIN Fuente:SIN

Fuente:SIN Fuente:SIN

Continúa en la Pág. 20

Page 19: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 20: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

20 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Economía

Pto. Contribuyente Dpto.2018 2017

Total % Part. Total % Part.

1 Ypfb LPZ 7.977,8 18,9% 6.843,5 17,2%

2 YpfbRefinación SCZ 3.175,3 7,5% 3.086,9 7,8%

3 Cbn LPZ 2.039,5 4,8% 2.028,6 5,1%

4 MineraSanCristóbal PTS 1.358,1 3,2% 876,3 2,2%

5 Entel LPZ 641,6 1,5% 647,5 1,6%

6 Tigo SCZ 635,8 1,5% 483,0 1,2%

7 Embol LPZ 520,7 1,2% 486,3 1,2%

8 RepsolE&PBolivia SCZ 308,5 0,7% 151,7 0,4%

9 PilAndina CBB 301,9 0,7% 302,5 0,8%

10 Ende CBB 287,0 0,7% 207,4 0,5%

11 GasTransboliviano SCZ 266,9 0,6% 274,5 0,7%

12 BancoMercantilSantaCruz LPZ 261,6 0,6% 237,5 0,6%

13 Bancosol LPZ 250,0 0,6% 211,8 0,5%

14 YpfbAndina SCZ 243,9 0,6% 105,6 0,3%

15 YpfbTransporte SCZ 230,5 0,5% 227,2 0,6%

16 YpfbChaco SCZ 213,3 0,5% 40,7 0,1%

17 PaeE&PBoliviaLimited SCZ 208,9 0,5% 164,7 0,4%

18 Viva LPZ 205,4 0,5% 193,2 0,5%

19 BancoUnión LPZ 195,4 0,5% 152,0 0,4%

20 BancoBisa LPZ 188,6 0,4% 197,3 0,5%

21 CompañíaIndustrialdeTabacos LPZ 185,6 0,4% 181,8 0,5%

22 Boa CBB 178,6 0,4% 161,5 0,4%

23 ShellBoliviaCorporation SCZ 174,3 0,4% 87,8 0,2%

24 BancoNacionaldeBolivia CHQ 174,3 0,4% 175,2 0,4%

25 Cre SCZ 163,4 0,4% 149,1 0,4%

26 RefineríaOroNegro SCZ 163,1 0,4% 150,5 0,4%

27 Imcruz SCZ 153,5 0,4% 131,8 0,3%

28 AvícolaSofía SCZ 143,0 0,3% 125,4 0,3%

29 BancodeCréditodeBolivia LPZ 141,8 0,3% 143,5 0,4%

30 BancoProdem LPZ 138,5 0,3% 113,6 0,3%

31 BancoGanadero SCZ 121,1 0,3% 113,3 0,3%

32 YpfbTransierra SCZ 118,9 0,3% 106,9 0,3%

33 BancoFie LPZ 118,7 0,3% 100,2 0,3%

34 Soboce LPZ 114,2 0,3% 185,8 0,5%

35 BancoEconómico SCZ 101,3 0,2% 96,4 0,2%

36 Huawei LPZ 99,0 0,2% 50,2 0,1%

37 AlianzaSeguros SCZ 92,3 0,2% 93,5 0,2%

38 Delapaz LPZ 92,2 0,2% 77,8 0,2%

39 TotalE&PBolivie SCZ 91,3 0,2% 76,9 0,2%

40 Elfec CBB 87,7 0,2% 78,4 0,2%

41 BebidasBolivianas SCZ 85,1 0,2% 72,1 0,2%

42 EndeTransmisión CBB 83,7 0,2% 68,7 0,2%

43 KimberlyBolivia SCZ 77,2 0,2% 84,1 0,2%

44 Hipermaxi SCZ 74,5 0,2% 62,0 0,2%

45 LaBolivianaCiacruz LPZ 73,3 0,2% 70,4 0,2%

46 Toyosa SCZ 73,0 0,2% 63,2 0,2%

47 Hansa LPZ 72,2 0,2% 109,3 0,3%

48 LaboratoriosBagó LPZ 70,1 0,2% 58,6 0,1%

49 Nibol SCZ 69,5 0,2% 55,5 0,1%

50 Yanbal SCZ 69,4 0,2% 53,7 0,1%

51 Unilever CBB 69,0 0,2% 84,2 0,2%

52 Sao. SCZ 68,8 0,2% 17,6 0,0%

Pto. Contribuyente Dpto.2018 2017

Total % Part. Total % Part.

Los 100 mayores contribuyentes del 2018 Los 100 mayores contribuyentes del 2018

53 BisaSeguros LPZ 65,5 0,2% 66,2 0,2%

54 Cotas. SCZ 62,5 0,1% 64,7 0,2%

55 Coboce CBB 60,3 0,1% 101,1 0,3%

56 IndustriasVenado LPZ 60,2 0,1% 51,0 0,1%

57 Fancesa CHQ 59,9 0,1% 140,9 0,4%

58 DrogueríaInti LPZ 59,8 0,1% 56,7 0,1%

59 BancoFassil SCZ 57,8 0,1% 66,4 0,2%

60 IngenioGuabirá SCZ 56,9 0,1% 76,1 0,2%

61 FerroviariaOriental SCZ 53,7 0,1% 36,8 0,1%

62 EricssonBolivia SCZ 51,7 0,1% 33,4 0,1%

63 IsaBolivia SCZ 51,0 0,1% 52,4 0,1%

64 Sinohydro LPZ 49,3 0,1% 60,0 0,2%

65 AFPPrevisión SCZ 48,9 0,1% 43,6 0,1%

66 Sinopec SCZ 48,4 0,1% 45,3 0,1%

67 Sabsa. SCZ 47,9 0,1% 42,9 0,1%

68 ManufacturaBoliviana CBB 47,7 0,1% 47,5 0,1%

69 Schlumberger SCZ 47,4 0,1% 73,7 0,2%

70 NestléBolivia SCZ 47,3 0,1% 47,1 0,1%

71 LaCascada LPZ 47,0 0,1% 31,7 0,1%

72 Transbel SCZ 46,8 0,1% 50,6 0,1%

73 Comteco CBB 45,6 0,1% 42,1 0,1%

74 Maxam-Fanexa CBB 44,9 0,1% 45,9 0,1%

75 CompañíadeAlimentos LPZ 44,6 0,1% 44,8 0,1%

76 IndustriasBelén SCZ 44,5 0,1% 27,2 0,1%

77 CopaAirlines LPZ 44,0 0,1% 46,4 0,1%

78 Tecpetrol LPZ 43,2 0,1% 24,4 0,1%

79 Cobee LPZ 42,8 0,1% 53,4 0,1%

80 EmpresaMineraPaitití SCZ 42,6 0,1% 15,4 0,0%

81 ImportadoraCampero CBB 42,2 0,1% 39,8 0,1%

82 VegaEngenhariaAmbiental SCZ 42,0 0,1% 31,1 0,1%

83 Tigre SCZ 41,7 0,1% 46,3 0,1%

84 CorporacióndeAquinoBolivia SCZ 41,5 0,1% 44,8 0,1%

85 SouthAmericanExpress LPZ 40,4 0,1% 33,9 0,1%

86 BancoCentralDeBolivia LPZ 40,4 0,1% 44,2 0,1%

87 CredinformSeguros LPZ 39,9 0,1% 46,5 0,1%

88 BancoPymeEcofuturo LPZ 39,6 0,1% 33,5 0,1%

89 AFPFuturodeBolivia LPZ 39,5 0,1% 36,4 0,1%

90 PanAmericanSilverBolivia PTS 38,1 0,1% 46,3 0,1%

91 Cofar LPZ 37,2 0,1% 33,7 0,1%

92 CerveceríaNacionalPotosí PTS 36,8 0,1% 33,2 0,1%

93 ICNorte SCZ 36,1 0,1% 34,5 0,1%

94 Crecer LPZ 36,0 0,1% 37,3 0,1%

95 IndustriasFerrotodo SCZ 34,3 0,1% 21,8 0,1%

96 SociedadAgroindustrialdelValle TJA 34,2 0,1% 31,6 0,1%

97 ImportadorayExportadoraMonterrey SCZ 33,7 0,1% 39,7 0,1%

98 UniversidadCatólicaBoliviana LPZ 33,5 0,1% 34,3 0,1%

99 TeleféricosDoppelmayrBolivia LPZ 33,5 0,1% 28,6 0,1%

100 NacionalSeguros SCZ 33,5 0,1% 29,3 0,1%

Totala100contribuyentes 25.223,3 59,9% 22.330,5 56,2%

RestodecontribuyenteseITF 16.897,4 40,1% 17.368,5 43,8%

RecaudaciónTotal 42.120,7 100,0% 39.699,0 100,0%

Fuente:MemoriaSIN2018

Fuente:MemoriaSIN2018

Fuente:SIN Fuente:SIN

También Embol- Coca Cola es un habitúe del top ten de empresas que más tributan: séptimo lugar en 2018, sexta casilla en 2017 y 2016, octavo escalón en 2015 y décimo puesto en 2014.

Repsol E&P Bolivia sólo se ausentó en la gestión (2017), pero estuvo pre-sente en los años 2018 (8°), 2016 (8°), 2015 (5°), y 2014 (8°).

Pil Andina integró el top ten de los 100 mayores contribuyentes en los años 2018 (9°), 2017 (8°) y 2016 (10°).

Viene de la Pág. 18

Page 21: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 22: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

22 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Coyuntura

eL pODer De un LOGO

El éxito deMarca Perú

rEDacción nE.

Marca Perú es la estrategia de éxito de promoción in-ternacional del turismo, ex-portaciones y atracción de inversiones que desde 2009 lleva adelante el vecino país andino y que fue concebida como una estrategia para posicionar al Perú como una nación atractiva.

“Marca País Perú tiene el principal objetivo de pro-mover a Perú como un país polifacético, especialista y cautivador. Mediante el mensaje de esta nueva ima-gen se pretende promocio-nar más destinos turísticos y atraer inversiones. Así tam-bién, busca destacar el valor agregado de ciertos produc-tos en el mercado extranje-ro y dinamizar el crecimien-to de las exportaciones”, mencionó el peruano Juan Francisco Vilchez, especia-lista de Gestión de Marca, durante el Foro Internacio-nal “Innovación Empresa-rial 4.0” organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

El logo-marca de Perú está construido con gran simplicidad visual pero in-corpora profundos mensa-jes, lo que muestra que no hace falta incorporar un nú-mero excesivo de elementos que, en lugar de proyectar una imagen clara e identifi-cable, generan más bien un mensaje confuso. Aquí, me-nos, es siempre más.

El especialista explicó que, más por encima de una imagen, se buscó un elemento, una herramienta que integre y muestre los verdaderos valores del país, habiéndose diseñado estra-

tegias diferenciadas de pro-moción para dentro y fuera del territorio peruano.

La respuesta surgió de la necesidad del Perú, que a lo largo del tiempo usó diferentes marcas, logos, símbolos que identificaban múltiples áreas (turismo, mercado interno, negocios, pesca y otros), con la idea de unificar y crear una sola identidad corporativa. Pese al esfuerzo, Vilchez admite que hay todavía en el Perú segmentos que cuestionan esta Marca País, por consi-derarla demasiado simple.

En 2009 se inició el pro-ceso convocándose un con-curso público internacional con empresas del sector. La elección del logo-marca fue realizada entre varias alter-nativas que fueron testea-das en varias ciudades del Perú y en el exterior.

El proceso de investi-gación, posicionamiento, diseño y validación fue lle-vado adelante por el equi-po multidisciplinario de es-pecialistas de FutureBrand (de origen argentino), que no sólo realizó la definición e identidad visual, sino tam-bién el manual de normas de identidad visual, el esti-

lo fotográfico, las gráficas complementarias, las guías de tonos, manejo de men-sajes clave y diversas piezas, manifestó el entrevistado.

Identifica claramente la letra “P” de la Marca País Perú dibujada en una lí-nea continua que genera una espiral, un motivo que tiene referencia directa con los trazos encontrados en arquitectura, textiles y cerá-micas en las culturas ances-trales que habitaron suelo peruano y que también son apreciados desde el aire en Caral, Nazca y Mochica. La espiral está asociada ade-más con el significado de evolución.

La letra “P” hace una obvia alusión a las líneas de Nazca, pero también a algo que se repite en varias cul-turas pre incas e incas que es el dibujo de la espiral. Es un símbolo que no solo se observa y es reconocido en el Perú, sino que es un sím-bolo universal que refleja continuidad.

Desde lo alto, la letra “P” en forma de espiral, alude también a los surcos de una huella digital porque es el documento de identidad del país. Desde adentro, la

letra se cierra dibujando una arroba, como una pro-mesa de futuro dinámico.

Añade que la Marca País Perú tiene origen en un pasado rico, pero no se ha quedado en él y, por lo tan-to, apunta a la modernidad. Pretende proyectar una na-ción que valora la riqueza de su pasado y presente, avanzando hacia un futuro prometedor.

El enfoque se basa en aspectos como una escala de valores, calidad de vida, potencial de negocios, pa-trimonio, cultura y turismo. “Debido a esta iniciativa la identidad nacional se ha visto fortalecida”, destacó.

La Marca País Perú apun-ta a dos objetivos, por un lado promover el turismo, la gastronomía, las exporta-ciones y las inversiones. Por otro lado, pretende desarro-llar la autoestima nacional y la valoración internacional, mediante la identificación e individualización del Perú a través de la marca.

A partir de marzo del 2011, la Marca País Perú ha promovido el turismo, las exportaciones y las in-versiones. Se ha convertido en un símbolo variado y de

muy rico significado que se encuentra en constan-te crecimiento y evolución, adaptándose a las nuevas tendencias de los mercados internacionales. Ha permiti-do realizar actividades en el área gastronómica, textiles, productos alimenticios salu-dables y las artes, teniendo una incidencia positiva en el posicionamiento y percep-ción del país.

Vilchez indicó que para la aprobación del logo-marca se hizo un trabajo de campo y consolidación del proyecto. La idea fue pre-sentada en grandes ciuda-des del mundo como Sao Paulo, New York, Tokio, Ma-drid, entre otras.

“La Marca que hoy pre-senta el Perú es la que ge-neró mayor aceptación casi por unanimidad, porque re-coge una serie de símbolos que son reconocidos como valores”, remarcó el espe-cialista.

Desde el inicio de la campaña de la marca (2013) el turismo subió entre 4% y 7% anual llegando a casi 4 millones de turistas al año, contribuyó a elevar ostensi-blemente las exportaciones y las inversiones y ayudó a destacar el valor agrega-do de ciertos productos en el mercado extranjero que dinamizan la economía pe-ruana.

Desde que se lanzó

la Marca Perú subió

el turismo, crecieron

las exportaciones

y aumentaron las

inversiones.

Page 23: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 24: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

24 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Actualidad

china

Control de las materiasprimas de la economía digital

China, a través de su enorme po-der de compra y su fuerza finan-ciera que le permite realizar in-versiones sustanciales en recursos mineros y energéticos en el ex-tranjero, está asumiendo una po-sición de dominio mundial en los mercados de las materias primas de la economía digital.

A través de inversiones directas, aso-ciaciones mixtas y participaciones accionarias China ha ido gradual-mente ganando influencia en la ex-plotación y control de las materias primas esenciales que definirán la economía del futuro: litio, cobalto, grafeno, manganeso y vanadio.

A ellas se suman las denomina-das “tierras raras”, un grupo de 17 elementos químicos -escandio, itrio y los 15 elementos de los lantáni-dos- clave para la manufactura de productos de defensa y alta tecno-logía como teléfonos inteligentes, turbinas eólicas y baterías para ve-hículos eléctricos, entre otros.

Publicaciones especializadas como el Foreign Policy y el Minign.com señalan que las empresas chi-nas están asumiendo una posición de dominio mundial en los merca-dos de productos básicos. Aseguran que tales empresas tienen influen-cia sobre el 59% del total de recur-sos de litio que existen en el mun-do, sobre el 36% del cobalto en el mundo, sobre el 70% del grafeno y sobre el 80% de las tierras raras.

Es imposible hacer nuevos telé-fonos, tabletas, automóviles o saté-lites que transfieran sus datos a la velocidad de la luz sin ciertos mine-rales y metales que están enterrados en un número sorprendentemente pequeño de países, y para los cuales hay pocos sustitutos comunes.

China es el verdadero factor de influencia en América Latina. Ope-rando en nichos de mercado con una transparencia limitada y, a me-nudo, en países políticamente ines-

tables, las empresas chinas están asumiendo dominio de los sumi-nistros de estos minerales y metales con una combinación de múltiples formas de inversión.

En Estados más inestables, como la República Democrática del Con-go, China prefirió la inversión direc-ta, pero en los más democráticos se orientó a la adquisición de partici-paciones accionarias.

El hierro y el cobre han sido los principales objetivos de las adquisi-ciones en el extranjero por parte de las empresas chinas en su búsqueda por alimentar una economía que hasta el 2015 creció a dos dígitos. También persiguieron el oro, el ní-quel, el estaño y el carbón de coque.

Recientemente, los metales más deseados son aquellos que alimen-tan un cambio global tectónico de los combustibles fósiles a la electrifi-cación de los vehículos. Esto ha sig-nificado una búsqueda de litio, co-balto, grafito, cobre y tierras raras: metales que se utilizan en vehículos eléctricos, de los cuales China se ha convertido en el líder mundial.

Veamos ejemplos. Shandong Gold se asoció con Barrick, el mayor productor de oro del mundo, para

comprar una participación del 50% en la mina de oro Veladero en la frontera entre Chile y Argentina. El acuerdo de 960 millones de dólares incluyó a Shandong, la principal mi-nera de oro de China, que estudia la posibilidad de construir el depósito de oro masivo Pascua Lama que Ba-rrick ha estado tratando de desarro-llar en la misma frontera. La firma china podría trabajar con Barrick para explorar otras minas en el cin-turón de oro El Indio de Chile.

Brasil, que posee yacimientos mineros de hierro, oro, cobre, man-ganeso y bauxita, abrió sus puertas a la inversión china. De acuerdo con Dealogic, las M&A chinas de compa-ñías brasileñas totalizaron $10.8 mil millones en 2017 y $ 11.9 mil millo-nes en 2016. Los bancos y grupos de inversión chinos han comprometido 15.000 millones de dólares de un Fondo China-Brasil de 20.000 mi-llones de dólares, un fondo admi-nistrado por Beijing para financiar proyectos de infraestructura.

En Venezuela, China firmó acuerdos por más de 1.000 millones de dólares para expandir la minería en una asociación entre la estatal Carbozulia y el gigante minero es-

tatal chino Yuankuang Group. Otro acuerdo de 180 millones de dólares tiene al gobierno venezolano tra-bajando con Yuankuang y la china CAMC para impulsar la extracción de níquel. Un tercer convenio por 580 millones de dólares, respaldado por inversiones conjuntas de China y Venezuela, brindará servicios en la producción de gas y minería.

En Chile, la firma china de ca-pital privado GSR Capital. compró el negocio de baterías para vehí-culos eléctricos de Nissan, además el fabricante chino de automóviles Great Wall Motor firmó un acuerdo con Pilbara Minerals, la minera aus-traliana de litio, para asegurar los suministros para los próximos cinco años. La china Tianqi ingresó a Chile con la compra del 24% de la minera SQM, una de las mayores producto-ras mundiales de litio, en una ope-ración en la que desembolsó más de 4.000 millones de dólares.

Bacanora Minerals, que tiene un proyecto de litio en México, anunció que NextView Capital, una adminis-tradora de fondos institucionales chinos, adquirió una participación del 19,89% a cambio de un acuerdo de compra de baterías de litio.

Bolivia firmó un acuerdo con la china Xinjiang Tbea Group-Bao-cheng para constuir plantas de litio en los salares de Coipasa y de Pastos Grandes, con una inversión de 2.390 millones de dólares.

En Argentina, la minera china Ti-bet Summit Resources (TSR) anunció una inversión de 180 millones para la extracción de litio desde la pro-vincia argentina de Salta.

China Molibdeno compró el año pasado la mina de cobre y cobalto Tenke en la República Democrática del Congo por $2,65 mil millones en un esfuerzo por asegurar un sumi-nistro de cobalto para baterías para vehículos eléctricos.

Elaborado con materiales de Foreign Policy, Minign.com y La Tercera.

Page 25: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 26: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

26 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Negocios

Un espacio para monitorear la evolución de los indicadores que inciden en la economía nacional.

Termómetro Económico

6/14/2019Variación %

Semana Mes Año 12 meses

Zinc $us/libra 1,12 -1,04 -1,86 0,41 -22,28

Oro $us/OT 1.375,35 0,23 0,45 7,24 5,61

Plata $us/OT 15,01 0,09 3,00 -3,15 -12,63

Estaño $us/libra 8,78 0,52 3,39 -0,64 -7,33

Plomo $us/libra 0,86 -0,03 4,68 -6,51 -22,97

Cobre $us/libra 2,66 0,86 0,48 -1,79 -18,38

PetróleoWTI $us/barril 52,18 -0,78 -2,47 14,91 -21,99

PetróleoBrent $us/barril 62,55 -1,47 -0,60 17,64 -16,83

Soya $us/TM 327,72 3,12 1,62 -0,34 -6,11

Precio de commodities

Fuente:BCB.

6/14/2019Variación %

Semana Mes Año 12 meses

Bolivia(venta) Bs/$us 6,96 0,00 0,00 0,00 0,00

Bolivia(compra) Bs/$us 6,86 0,00 0,00 0,00 0,00

Bolivia(Sist.Financiero)* Bs/$us 6,94 -0,45 -0,38 -0,31 0,31

ValordelaUFV (BsporUFV) 23.042 0,03 0,06 0,59 1,70

Tipodecambioreal (ago.2003=100) 60,80 0,00 0,91 0,70 -2,44

Brasil R/$us 3,87 -0,16 -1,23 -0,17 1,80

Argentina AR/$us 43,68 -2,66 -2,48 15,95 56,07

Perú NS/$us 3,33 0,10 -1,48 -1,13 1,51

Colombia P/$us 3.278,08 0,29 -3,00 0,73 14,48

Chile CH/$us 698,10 0,87 -1,71 0,59 9,80

Euro €/$us 0,89 0,87 -0,60 2,06 2,95

Japón ¥/$us 108,48 0,27 0,18 -1,10 -1,94

ReinoUnido £/$us 0,79 0,94 0,09 1,08 5,10

China ¥/$us 6,92 0,17 0,24 0,62 8,12

tiPos de cambio

Fuente:BCB*Informaciónal10/06/2019.Tipodecambiopromediopromedioponderadodecomprayventadelsistemafinancieroconsusclientesparaoperacionesestándarypreferenciales.**Variacionesnegativassignificanapreciación.Tiposdecambioconinformacióndeapertura.

TRE (Vigencia 01/06/2019 a 30/06/2019) 6/14/2019

Variación (Pbs.)

Semana Mes Año 12 meses

MN Bs. 2,57% 3,0 -46

ME $us. 0,45% -5,0 20

FED $us. 2,50% 0,0 0,0 50,0

LIBOR(3meses) $us. 2,41% -4,0 7,6

PRIME $us. 5,50% 0,0 50,0

tasas de interés

Fuente:BCB.

GrupO VenaDO

Un ejemplo de diversificación

rEDacción nE.

El grupo Venado es un ejemplo representativo de lo que es la diversifica-ción productiva. Empezó hace 107 años, en 1912, con la fabricación de al-cohol a partir de maíz y hoy tiene participación en tres rubros industria-les, alimentos, bebidas y limpieza, donde maneja nueve distintas marcas en múltiples formatos.

Cuenta con cuatro centros productivos: ciudad de La Paz, El Alto, ciudad de Santa Cruz y Warnes. Po-see una de las cadenas de distribución más grandes del país, con ocho centros propios y uno terciariza-do, con una flota de 90 camiones propios y otros tantos terciarizados. Un cambio en su sistema de distribución, que pone énfasis en la red horizon-tal, le ha permitido sumar hasta junio un total de 45.500 clientes.

En su planta de Santa Cruz opera un centro de investigación con dedica-ción exclusiva al desarro-llo e innovación de nue-vos productos, explicó el gerente General, Eduardo Rocha.

Tras su inicial incursión en la producción alcohole-ra, el Grupo Venado inició una transición importan-te, pues irrumpió en el ru-bro alimenticio del brazo de la conocida marca de levaduras Fleishchman, seguida de su tradicional línea de gelatinas y pos-tres, a la que suma poste-riormente su reconocido portafolio de salsas y ade-rezos de la marca Kris. No olvidemos sus sopas Mag-gi y Knorr.

Las salsas Kris com-prenden mostaza, mayo-nesa ketchup, a las que se suman ahora nuevos sabores como mayonesa picante, salsa golf y salsa barbacoa, que han con-vertido a Venado en el “rey de la salsa” en Boli-via. “Esta marca repre-senta el sabor boliviano y con ella hemos llegado a países vecinos como Perú y Paraguay”, explicó Iván Dorado, gerente de Mar-keting.

En 1985, Venado tras-ladó la producción de levadura a la planta de Santa Cruz, ubicada en Warnes. En 2011 ingresó en la producción de ce-reales matutinos. Después

se desplazó a los produc-tos de cuidado personal (jabones líquidos Shabay) y limpieza del hogar (ba-ños, vidrios, vajilla) con la marca Bristar.

En 2014 el Grupo ad-quirió en la ciudad de El Alto una fábrica dedi-cada a la producción de bebidas refrescantes sin azúcar con la marca Frus-sión y de lácteos (yogu-res) con la marca Tolón. Su último emprendimien-to es la producción de agua embotellada “Espe-ranza”.

Representa en Boli-via a la marca Avelina, especializada en produc-tos de avena; a la marca Massel, líder en la pro-ducción de galletas sa-ludables. Ofrece produc-tos importados (atunes) bajo marcas propias y el Grupo ha llegado a acuerdos con prestigio-sas franquicias como KFC, Pollos Copacaba-na y la Casa del Camba, para quienes ha desarro-llados sus propias salsas y bebidas tradicionales (chicha camba).

El Grupo Venado pro-porciona empleo directo a 1.700 personas.

Fuente:INE

Fuente:BCB

Page 27: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 28: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

Destacados28 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Banco fie samsung

suzuki

Inauguramoderno edificio

El banco FIE estrenó en La Paz un moderno edificio de 23 plantas que albergará su nueva oficina central. La estructura consta de un auditorio, dos sa-las de capacitación, 20 salas de reuniones, parqueos y oficinas que brindarán comodidad a sus trabajadores y a sus clientes.

“La inauguración constituye un hito fundamental, pues refle-ja la trayectoria de sólido creci-miento de banco FIE que, en sus 34 años, ha aportado a la cons-trucción de una sociedad sosteni-ble, inclusiva y equitativa”, sostu-

vo Ximena Behoteguy, presidenta del Directo-rio de la institución.

El edificio es ami-gable con el medio ambiente pues utiliza tecnología Led que permite ahorrar ener-gía eléctrica y cuenta con doble piel de vidrio

que ayuda a la climatización del edificio y contribuye a aprove-char la energía solar y a reducir el consumo de electricidad. La edificación demandó una inver-sión de 14 millones de dólares.

Fernando López, gerente General del banco, remarcó que el edificio propio busca consolidar la presencia de ban-co FIE en el sistema financiero donde detenta una cartera de créditos de 1.750 millones de dólares y cuenta con un millón de clientes.

Presenta losGalaxy A50 y A70

Ya está disponible en Bo-livia la nueva gama de teléfo-nos inteligentes de Samsung con triple cámara, pantalla de más de seis pulgadas, batería de larga duración y carga súper rápida, entre los que se desta-can los modelos A50 y A70 con diversidad de diseños.

“Samsung no ha dejado de invertir en desarrollo e investi-gación y en esta ocasión brin-dar más beneficios a los usua-rios. Adquirir un Galaxy A50 o A70, es sinónimo de hacer una compra Smart, o inteligente de calidad a un precio competitivo. Además, quienes adquieran un teléfono de esta serie obtendrán dos meses de YouTube Premium gratis”, afirmó, Andrea Masnata, Subgerente de Marketing

Jorge Vargas, gerente de Marca de Samsung Bolivia, su-brayó que Los Galaxy A50 y A70 poseen cuatro lentes de alta resolución, tres en la cámara principal y uno en la cámara frontal. El A70 tiene un lente principal de 32 MP en ambas cámaras, y el A50 25 MP. Am-bos dispositivos cuentan con un lente Ultra Angular, con una apertura de 123 grados, similar a la del ojo humano; además, tienen una cámara de profun-didad de 5MP, capaz de crear efectos artísticos.

La New Vitaraen Bolivia

Suzuki, la automotriz japonesa líder de Bolivia, presentó la New Vitara, una vagoneta con un di-seño muy atractivo, líneas vanguardistas y un interior más lujoso y confortable.

La renovada vagoneta llega el mercado bolivia-no en versiones GL y GLX, provista de un eficiente motor de 1.600 cc y 103 caballos. Su sistema de tracción total 4WD All Grip, patentado por Suzuki, permite elegir entre cuatro mo-dos de conducción (auto, sport, snow y lock). Está a la venta en toda la red Imcruz con un precio de lanzamiento que va desde los 21.190 dólares en la versión GL.

En su interior consta de un cuadro de mandos con una pan-talla LCD en color de 4,2 pulga-das y, en el acabado superior GLX, un reloj central de nuevo diseño.

“Con más de tres millones de unidades vendidas en 190 países, la renovada Vitara sigue siendo más que nunca una va-goneta muy completa. Práctica para moverse en el día a día y con una eficacia ampliamente demostrada sobre terrenos di-fíciles, sus nuevas mecánicas se ponen a tono en cuanto a nor-mativas ambientales y de paso mejoran su eficiencia y presta-ciones en general”, comentó Pavel Flores, Brand Manager para Suzuki en Bolivia.

fitch ratings

Pasa a “negativa” la perspectiva de Bolivia

Fitch Ratings revisó desde “estable” a “negativa” la pers-pectiva de la economía bolivia-na, aunque ratificó en ‘BB-‘ la Calificación de Riesgo del país. Explicó que la mencionada re-visión “refleja la creciente vul-nerabilidad macroeconómica que presenta la rápida erosión de las reservas externas y fisca-les, impulsada en parte por los desarrollos adversos y las incer-tidumbres futuras en el sector del gas, una fuente clave del comercio exterior y los ingresos fiscales”.

Agrega que los altos déficits gemelos no se redujeron como Fitch lo había proyectado, pese a la mejora de los términos de intercambio, debido a un im-pacto en los volúmenes de ex-portación de gas que pueden no ser de naturaleza transito-ria, y las políticas que alimen-tan la firme demanda interna.

Fitch considera que este pa-norama ha hecho que la estabili-zación de las reservas financieras erosionadas sea más difícil y de-pendiente de los ajustes de po-líticas después de las elecciones

de octubre. La Califi-cadora confía que tras el proceso electoral se introduzcan ajustes en la economía, aunque cree que hay incerti-dumbre por la falta de propuestas específica de los candidatos.

Page 29: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 30: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

Destacados30 BOLIVIA | 1 de julio de 2019

Bolivia Grupo hemisferios

Malta real

Primer"hotel cápsula"

Al estilo asiático, la como-didad y el estilo futurista se articulan en el primer hotel cápsula de Bolivia, que ofrece alojamiento a huéspedes loca-les y extranjeros en pequeños espacios minimalistas muy pa-recidos al dormitorio de una nave espacial.

Cada cápsula es una especie de litera privada que incluye almohada y colchón ergonó-micos, un sistema de sonido con audífonos, ventilación indi-vidual, TV cable y entrada de USB, todo controlado con man-

dos digitales. Dispone tam-bién de caja fuerte.

"Después de un estudio de mercado y pensando en la optimización de espacios, como se hace en Japón, im-portamos miles de toneladas de cápsulas dotadas de alta tecnología, para hacer que el hospedarse sea una experien-

cia diferente. Casi como estar en una nave espacial", expresó Cé-lica Hernández, administradora del hotel "Prado Capsule".

Este singular hotel se en-cuentra en el céntrico paseo de El Prado. Incluye 44 cápsulas, las de mayor costo disponen de baños privados, mientras que las más económicas tienen baños compartidos. Las tarifas oscilan entre 100 y 130 bolivia-nos. Para prolongadas estadías, dispone de dos departamentos equipados.

Marketing estratégicoy digital

Hace un año nació Grupo Hemisferios, el primer HUB de marketing en Bolivia que tiene como objetivo apoyar a empre-sas y negocios a alcanzar sus objetivos gracias a su capacidad de ofrecer diferentes servicios de Marketing 360, de la mano de expertos en diferentes áreas para que las estrategias y ac-ciones que se realicen siempre vayan alineadas a un mismo ob-jetivo.

“Surgió en Santa Cruz como iniciativa de tres socios que de-

cidieron crear un grupo que desarrolle todo un ecosistema de negocios propios enfocados en brindar servicios y ordenar el marketing de empresas de Bolivia y el extranjero”, señaló Eduardo Prudencio, consultor de Grupo Hemisferios en La Paz, tras señalar que buscan crear empresas, ofrecer servi-cios, y ayudarlas a creer y alcan-zar sus objetivos.

Añadió que, mediano pla-zo, el proyecto busca que cada uno de los servicios de Grupo

Hemisferios pueda convertirse en em-presa individual y es-pecializada. “A largo plazo queremos una expansión a nivel in-ternacional, gracias a los conectores como aliados estratégicos”, destacó Prudencio.

Deporte yvida sana

Malta Real, la bebida nutritiva que representa en Bolivia al deporte y la vida sana, ha lanzado en las re-des sociales la campaña di-gital #MaltaRealChallenge, que pretende motivar a los jóvenes deportistas a supe-rarse y continuar con un es-tilo de vida saludable.

“Invitamos a toda la ju-ventud a participar en este desafío. Que nada te detenga”, dijo Jheyzon Salas, Jefe de Mar-keting de la categoría Maltas de Bebidas Bolivianas (BBO), re-comendando el ingreso a la pá-gina facebook.com/MaltaReal.

La marca apoya diversas actividades deportivas y tiene presencia en los campeona-tos deportivos intercolegiales y universitarios. Ha tenido un acercamiento con las carreras pedestres y maratones, entre las

más relevantes la Sky Running Bolivia, en la intrépida ruta de la muerte en el Alto-La Paz.

Apoyó la maratón benéfica Techo Run, además de las di-ferentes maratones que se de-sarrollan en colegios y barrios en los diferentes departamen-tos. Asimismo, apoya deportes no convencionales: calistenia, parkour, ciclismo urbano, skate, patinaje y hockey sobre césped que requieren de la energía na-tural de Malta Real.

Maya y paul harris

Premios paraNueva Economía

El semanario Nueva Econo-mía fue galardonado por sus Bodas de Plata en la XXIII Ce-remonia de Entrega de los Pre-mios Maya por su trayectoria como medio de comunicación que se mantiene vigente en el país y que siempre está buscan-do reinventarse.

“Somos la primera publica-ción de economía y negocios en Bolivia, que nació hace 25 años. Nuestra misión es acompañar, representar, reflejar el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los empresarios y emprendedores que hacen economía, de quienes son el mo-tor de nuestro país”, dijo Carola Capra al momento de recibir el reconocimiento.

Por su parte, el Ro-tary Club Chuquiago Marka, también distin-

guió con el premio Paul Harris al semanario Nueva Economía por su aporte a la construcción de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial e innovación Tecnológica en Bolivia.

“Hoy, más que nunca, refle-jamos una nueva economía y hacemos esfuerzos por repre-sentar e incluir a muchas perso-nas que tienen sus sueños y que están invirtiendo en este país”, manifestó Capra tras destacar la plataforma AppCredit como una iniciativa que promueve la inclusión financiera.

Page 31: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el
Page 32: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

JoséBurgoadeGrupoEmpresarialLafuente,enrepresentacióndeJulioNovillo,EmpresariodelAño.

EddyLuisFrancodeLíneaAéreaAmaszonas. ÅngelEscóbardeLaboratoriosBagó MiguelSolisdeBancodeCréditoBCP.

RobertoZentenodeBancoNacionaldeBolivia.

Empresas galardonadascon el premio Paul Harris 2019

[email protected]

LilianChoquedeCerveceríaBolivianaNacional.AntonioLazodePilAndina.MiguelCastedodelaCooperativaRuraldeElectrificación.

Page 33: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el

AlexGranierdeLaboratoriosCofar.

GuillermoCollaodeCrecerIFD.

GaryGuardiadeHerbalife.

RonaldReyesdeDrogueríaInti. JavierLoroñodeLaCascada

DavidMoralesdeBelmedLtda.

OscarCamachodePollosCopacabana.

SilviaDoriaMedinadelaFundaciónSamuelDoriaMedina.

EsmeraldaCaprilesdelaUniversidadReal.

Una amena velada en el Salón Germania Hotel Europa fue el es-cenario perfecto para la entrega de reconocimientos a la labor que realizan muchas empresas bolivia-nas. Este 2019, Julio Novillo La-fuente, Presidente del Grupo Em-presarial Lafuente, fue nombrado el Empresario del Año.

La entrega del Paul Harris es un incentivo más para que em-presas, líderes y población en ge-neral, orienten sus esfuerzos a la innovación, pero en especial, a la Responsabilidad Social.

JoséLuisZavaladeBancoSol.

HernánGonzálesdeBancoMercantilSantaCruz. JoséGutiérrezdeRedBolivisión.

[email protected]

Page 34: Santa Cruz Banca Era digital - nuevaeconomia.com.boel esfuerzo: qué tan fácil es que el cliente pueda hacer lo que quiere hacer. El tercero se relaciona con la emoción: cómo el