sangre y sus componentes (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas) histología y fisiologia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ldquoUNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOrdquo
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPANAacuteREA ACADEacuteMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA DE MEacuteDICO CIRUJANO
SangreFacilitadorJuan Andreacutes Loacutepez Ugalde
Histologiacutea y Biologiacutea celular
Dr Aquiles Armenta Rodriguez
SANGREldquoLa sangre es un zumo muy particularrdquo
Goethe
GENERALIDADES PREPARADO DE FROTIS O EXTENDIDO SANGUINEO TINCIONES HEMATOPOYESIS ERITROPOYESIS ERITROCITOS HEMOGLOBINA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO ERITROCITARIO LEUCOPOYESIS LEUCOCITOS GRANULOPOYESIS MONOPOYESIS LINFOPOYESIS GRANULOCITOS NEUTROFILOS EOSINOFILOS Y BASOFILOS MONOCITOS
SUMARIO
LINFOCITOSTROMBOPOYESIS O MEGACARIOPOYESISPLAQUETA O TROMBOCITOSHEMOSTASIA
PATOLOGIAS Y ANORMALIDADES
SUMARIO
Tejido conectivo fluido que circula por capilares venas y arteriasUna persona adulta tiene alrededor de 5 litros de sangre7 peso corporal65 a 71 ml de sangre por kg de pesoLa sangre fresca es un liquido viscoso rojo que tras un periodo de
reposo se coagula
GENERALIDADES
Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

SANGREldquoLa sangre es un zumo muy particularrdquo
Goethe
GENERALIDADES PREPARADO DE FROTIS O EXTENDIDO SANGUINEO TINCIONES HEMATOPOYESIS ERITROPOYESIS ERITROCITOS HEMOGLOBINA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO ERITROCITARIO LEUCOPOYESIS LEUCOCITOS GRANULOPOYESIS MONOPOYESIS LINFOPOYESIS GRANULOCITOS NEUTROFILOS EOSINOFILOS Y BASOFILOS MONOCITOS
SUMARIO
LINFOCITOSTROMBOPOYESIS O MEGACARIOPOYESISPLAQUETA O TROMBOCITOSHEMOSTASIA
PATOLOGIAS Y ANORMALIDADES
SUMARIO
Tejido conectivo fluido que circula por capilares venas y arteriasUna persona adulta tiene alrededor de 5 litros de sangre7 peso corporal65 a 71 ml de sangre por kg de pesoLa sangre fresca es un liquido viscoso rojo que tras un periodo de
reposo se coagula
GENERALIDADES
Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

GENERALIDADES PREPARADO DE FROTIS O EXTENDIDO SANGUINEO TINCIONES HEMATOPOYESIS ERITROPOYESIS ERITROCITOS HEMOGLOBINA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO ERITROCITARIO LEUCOPOYESIS LEUCOCITOS GRANULOPOYESIS MONOPOYESIS LINFOPOYESIS GRANULOCITOS NEUTROFILOS EOSINOFILOS Y BASOFILOS MONOCITOS
SUMARIO
LINFOCITOSTROMBOPOYESIS O MEGACARIOPOYESISPLAQUETA O TROMBOCITOSHEMOSTASIA
PATOLOGIAS Y ANORMALIDADES
SUMARIO
Tejido conectivo fluido que circula por capilares venas y arteriasUna persona adulta tiene alrededor de 5 litros de sangre7 peso corporal65 a 71 ml de sangre por kg de pesoLa sangre fresca es un liquido viscoso rojo que tras un periodo de
reposo se coagula
GENERALIDADES
Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

LINFOCITOSTROMBOPOYESIS O MEGACARIOPOYESISPLAQUETA O TROMBOCITOSHEMOSTASIA
PATOLOGIAS Y ANORMALIDADES
SUMARIO
Tejido conectivo fluido que circula por capilares venas y arteriasUna persona adulta tiene alrededor de 5 litros de sangre7 peso corporal65 a 71 ml de sangre por kg de pesoLa sangre fresca es un liquido viscoso rojo que tras un periodo de
reposo se coagula
GENERALIDADES
Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Tejido conectivo fluido que circula por capilares venas y arteriasUna persona adulta tiene alrededor de 5 litros de sangre7 peso corporal65 a 71 ml de sangre por kg de pesoLa sangre fresca es un liquido viscoso rojo que tras un periodo de
reposo se coagula
GENERALIDADES
Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Liquido Plasma
bull Agua 90 bull Proteiacutenas
7bull Otros 3
Solido Element
os formes o figurado
s
bull Eritrocitosbull Leucocitos bull Plaquetas
GENERALIDADES
PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

PLASMA SANGUIacuteNEO
Es la porcioacuten liquida de la sangre en la que estaacuten inmersos los elementos formes
Es salado y de color amarillento translucido y es mas denso que el agua
PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

PLASMA SANGUIacuteNEO
Plasma o liquido 55
90 agua
7 proteiacutenas Albumina globulina fibrinoacutegeno lipoproteiacutenas plasminoacutegeno
3 otros
bull Hormonas progesterona insulina y testosterona
bull Aminoaacutecidos valina lisina y glicina
bull Gluacutecidos glucosa fructosabull Enzimas amilasa lipasa
transaminasabull Anticuerpos Ig G D E M Abull Iones Mg K Na P Cl HCO3
Ca
Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Son elementos solidos
Constituyen el 45 de la sangre
Los elementos formes de la sangre son variados en tamantildeo estructura y funcioacuten
ELEMENTOS FORMES SOLIDOS O
FIGURADOS
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

PREPARADO DE EXTESION SANGUINEO
Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Tincioacuten de May- Gruumlnwald -
GiemsaColorante de May- Gruumlnwald
-Giemsa
Tincioacuten de WrightAzul de metilenoBuffer
TINCIONES
Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Es el proceso de formacioacuten desarrollo y maduracioacuten de las ceacutelulas sanguiacuteneas a partir de una ceacutelula madre multipotencial
Tiene lugar en los tejidos u oacuterganos hematopoyeacuteticosLos oacuterganos hematopoyeacuteticos estaacuten compuestos de
una estroma de tejido conectivo reticular (salvo el timo)
La formacioacuten de eritrocitos y granulocitos implican grandes cambios citoloacutegicos a diferencia de los linfocitos y los monocitos
HEMATOPOYESIS
SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

SANGRE Y VASOS SANGUIacuteNEOS
Vasculogeacutenesis
Primer islote sanguiacuteneo en el mesodermo
Forman hemangioblast
os
Centro Ceacutelulas madre hematopoyeacuteticasPerifeacuterico Angioblastos
VEGF
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Saco vitelino En la segunda semana de vida (solo eritrocitos eritroblastos primitivos)
Hiacutegado Tercer mes de vida fetal (eritrocitos eritroblastos definitivos y comienzan aparecer granulocitos y megacariocitos) Es extra vascular y ocurre entre los hepatocitos
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Hematopoyesis en el embrioacuten y el feto
Bazo Tercer mes de vida fetal (solo eritrocitos)
Medula oacutesea Quinto meses de vida fetal y toda la existencia postnatal (Eritrocitos leucocitos plaquetas
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Hematopoyesis en el embrioacuten y el fetoGanglios linfaacuteticos
A partir del quinto mes de vida fetal (leucocitos)
Timo Reservorio para la maduracioacuten de linfocitos T (Timosina)
Origen y desarrollo de las
ceacutelulas sanguiacuteneas
HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

HEMATOPOYESIS
Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Todas las ceacutelulas sanguiacuteneas se originan a partir de una ceacutelula madre hematopoyeacutetica PLURIPOTENCIAL
Representan una porcioacuten de (lt1 cada 100000)5-10 presentan divisiones el resto permanecen
latentesAutorenovacioacuten
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica MULTIPOTENCIAL Ceacutelula madre linfoide o ceacutelula madre mieloide
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica BIPOTENCIALCFU-GM
Ceacutelula madre hematopoyeacutetica UNIPOTENCIALCFU-Bas CFU-Eo CFU-G CFU-M CFU-Meg CFU-E
HEMATOPOYESIS CEacuteLULAS MADRE
La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

La medula oacutesea es un microambiente inductor de la hematopoyesis especial
Estroma de la medula oacutesea (Crecimiento y diferenciacioacuten)Ceacutelulas de adhesioacuten Fibronectina y lamininaFactores estimulantes de colonias (CSF) e InterleucinasEritropoyetina y trombopoyetinaActivacioacuten propia de la ceacutelula madre pluripotente1 Factor de ceacutelulas madre (ligando c-kit)2 IL-3
Equilibrio entre la produccioacuten y la eliminacioacuten
REGULACIOacuteN DE LA HEMATOPOYESIS
FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

FACTORES REGULADORES DE LA HEMOPOYESIS
Factores Estimuladores SCF (Stem cell factor) Eritropoyetina (EPO) eritropoyesis normalT-helper
Factores estimuladores de colonias (CSF) CSF-GM (granulocitos-macroacutefagos) CSF-G (granulocitos) CSF-M (macroacutefagos)
Citoquinas Interleuquinas (multi-CSF-IL-3) QuimioquinasTrombopoyetina(proliferacioacuten y mad de megalocitos)
Las ceacutelulas del estroma secretan y sintetizan algunos factores reguladores en el caso de una infeccioacuten con reaccioacuten inflamatoria s debido a los linfocitos T-helper y macroacutefagos activados
Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 ---------------oxihemoglobinaHb + CO --------------carboxihemoglobinaHb +CO2--------------carbaminohemoglobinaHb + glucosa-----------hemoglobina glucosilada (HbA1c)
HB oxigenadaHB reducida
Hb + O2 OxihemoglobinaHb + CO2 CarbohemoglobinaHb + C0 CarboxihemoglobinaHb ndash Fe+3 MetahemoglobinaHb ndash Carbohidratos Hb Glicosilada
HEMOGLOBINA
La hemoglobina presenta una afinidad doscientas diez veces mayor por el monoacutexido de Carbono que por el oxiacutegeno desplazando a eacutesta faacutecilmenteEfecto Bohr
Efecto Bohr El incremento en la liberacioacuten del oxiacutegeno de la hemoglobina tras la
reduccioacuten del pH
El efecto Bohr fue descrito por primera vez en 1904 por el fisioacutelogo daneacutes Christian Bohr
Cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxiacutegeno
El CO2 producido en un tejido
Aumenta la concentracioacuten de
protones [H+] sangre
Descenso del PH
DISMINUCIOacuteN DE LA AFINIDAD DE LA
HEMOGLOBINA POR EL OXIacuteGENO
Desplaza la curva hacia la derecha
Disminucioacuten en la
cantidad de CO2
Aumenta el PH
INCREMENTA LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA
POR EL OXIacuteGENO
Desplaza curva hacia la izquierda
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO
CO2+ H2O H2CO3 HCO3 + H+
HCO3
Extracell 28
mEql
Intracell 10
mEql
Anhidrasa carboacutenica
Pk= 61
Transporte de CO2
en forma de bicarbonato
En alveacuteolos
y tuacutebulos renales
La flexibilidad es proporcionada por una membrana celular unida a un citoesqueleto subyacente
Este es adaptable a- Cambios de forma- Elongacioacuten- Deformacioacuten
Constituida fundamentalmente por
50 proteiacutenas 40 liacutepidos 10 carbohidratosLa bicapa lipiacutedica proporciona
la continuidad de la membrana de la ceacutelula
La bicapa lipiacutedica formada sobretodo por
colesterol y fosfoliacutepidosAdemaacutes de glucolipidos y aacutecidosGrasos
MEMBRANA ERITROCITARIA
Estructura del eritrocito
EL ERITROCITOMembrana
HemoglobinaEnzimas
MEMBRANA Responsable de la forma caracteriacutestica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad
LiacutepidosProteiacutenas
Hidratos de carbono
LIacutePIDOS Fosfoliacutepidos colesterol aacutecidos grasos y glucoliacutepidos
Caraacutecter extraordinariamente fluida debido a los aacutecidos
grasos que hacen parte de los fosfoliacutepidos y de la disposicioacuten asimeacutetrica de las proteiacutenas
MEMBRANA ERITROCITARIA
Fosfoliacutepidos Fosfatidilcolina (lecitina) 13
Esfingomielina 26
Fosfatidiletanolamina (cefalina)
27
Fosfatildilserina 13
Fosfatidilinositol 5
Colesterol
Aacutecidos grasos
Glucoliacutepidos
LIacutePIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas integrales Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipiacutedica
Proteiacutenas perifeacutericas Fuera de la bicapa
Las maacutes importantes forman el esqueleto son de intereacutes cliacutenico
MEMBRANOPATIacuteAS
PATROacuteN ELECTROFOREacuteTICO DE LAS PROTEIacuteNAS
DE MEMBRANA ERITROCITARIA
ESQUELETO DE LA MEMBRANA
Proteiacutenas que recubren la superficie interna de la doble capa lipiacutedica estanEn intimo contacto con la hemoglobina
ESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2) Proteiacutena maacutes
abundante del esqueleto la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr14) se entrelazan y adoptan una estructura
helicoidal
Actina oacute banda 5 Se une a la espectrina y contribuye a la unioacuten entre las dos subunidades
Proteiacutena 41 (sinapsina) Estabiliza la espectrina y su unioacuten a la actina
Ankirina (Cr 8) Une la banda 3 y la espectrina contribuye a la unioacuten del esqueleto a la capa lipiacutedica
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
INTEGRALES
La banda 3 y glucoforinas participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unioacuten al esqueleto
PROTEIacuteNAS DE LA MEMBRANA
Banda 3 Maacutes abundante del total de las proteiacutena de Membrana contribuye al intercambio de iones CL-
Y bicarbonato HCO 3 - receptor para el P falciparum
Glucoforinas A B C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados contribuyen a determinarLos grupos sanguiacuteneos
METABOLISMO ERITROCITARIO
ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO
La maduracioacuten eritroblaacutestica conlleva a la desaparicioacuten de casitodas las viacuteas metaboacutelicas de cualquier otra ceacutelulaEl eritrocito maduro es incapaz de sintetizar liacutepidos o proteiacutenas
Uacutenica fuente energeacutetica Glucoacutelisis anaerobia
Rendimiento neto 2 ATP por cadaMoleacutecula de glucosa oxidada
1Glucoacutelisis anaerobia (Viacutea de Embden meyerhof) obtencioacuten de ATP2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y siacutentesis de glutatioacuten) Proteccioacuten3 Metabolismo nucleotiacutedico Enzimas que mantienen el ATP4Sistema diaforaacutesico Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++
METABOLISMO ERITROCITARIO
La funcioacuten maacutes importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGIacuteA
Los procesos metaboacutelicos que requieren energiacutea son
Mantenimiento de los gradientes (K+ Ca++)Mantenimiento de los fosfoliacutepidos de membranaMantenimiento de la hemoglobina ferrosa
funcional Fe++Proteccioacuten de las proteiacutenas de la oxidacioacutenSiacutentesis de glutatioacuten
ATP
ENZIMAS METBOLICAS DE IMPORTANCIA
Enzimopatiacuteas de la glucoacutelisis anaerobia EMH Dificultades en la formacioacuten o utilizacioacuten de ATP
Enzimopatiacuteas del metabolismo oxidorreductor Mantenimiento del glutatioacuten reducido falta de poder reductor para el ataque oxidativo Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa G6PD
METABOLISMO
La Hexocinasa HK fosfofructocinasa PFK yPiruvatocinasa PK
Desnaturalizacioacuten de la hemoglobina y otras proteiacutenas
HEMOLISIS
No De eritrocitos 45 a 6 x 106 mm3
Hemoglobina Hombres 14 ndash 18 grdl Mujeres 12-16 grdl Nintildeos 115 ndash 14 grdl RN 15-20 grdl
Hematocrito Hombres 40-55 Mujeres 35-50
VALORES CLIacuteNICOS
LEUCOPOYESIS
Proceso de formacioacuten y desarrollo de los gloacutebulos blancosLos neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos se forman en el tejido mieloide de
la medula oacuteseaLinfocitos y monocitos se derivan en su mayoriacutea de los hemocitoblastos
del tejido linfoide aunque algunos se desarrollan a partir de la medula oacutesea
LEUCOPOYESIS
Tambieacuten conocidos como gloacutebulos blancos
Hay 5 tipos de leucocitos Estructura celular Forma esfeacuterica Ceacutelulas con nuacutecleo grande
Ciclo de vida media 4 o 5 diacuteas Se originan en la meacutedula
oacutesea roja
Se clasifican enAgranulocitos y
granulocitosPolimorfonucleares y
mononucleares
LEUCOCITOSGENERALIDADES
CLASIFICACIOacuteN
GRANULOCITOS
MONOCITOS
LINFOCITOS
bull Con graacutenulos en su citoplasmabull Existen tres variedades
NEUTROacuteFILOS
EOSINOacuteFILOS
BASOacuteFILOSbull Leucocitos de mayor tamantildeo
bull Nuacutecleo en herradurabull 2 a 8 del total de leucocitos
bull nuacutecleo trilobuladobull finas granulacionesbull leucocitos maacutes abundantes
bull nuacutecleo bilobuladobull finas granulacionesbullnuacutecleo irregularbull gruesos graacutenulos
POCO
ABUN
DANT
ES
bull Leucoacutecitos de menor tamantildeobull 20 a 30 del totalbull nuacutecleo redondeado
LEUCOCITOSGENERALIDADES
AGRANULOCITOS
Su funcioacuten es la defensa del organismo a traveacutes de 4 propiedades
1 Diapeacutedesis2 Quimiotaxis3 Mov Ameboideo4 Fagocitosis
LEUCOCITOSGENERALIDADES
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generacioacuten de los neutroacutefilos basoacutefilos y eosinoacutefilos (granulocitos polimorfonucleares de la sangre) Se genera a partir de la liacutenea mieloide
El primer estadio en su diferenciacioacuten en el mieloblasto que se diferencia a Promielocito que genera las granulaciones azuloacutefilas primarias de los granulocitos polimorfonucleares
GRANULOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACIO
NES
NUCLEacuteOLOS
Mieloblasto 20 microm Basoacutefilo Grande y
redondo
Cromatina
laxa
No tiene 3-5
Promielocito 25 microm Basoacutefilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo que
el mieloblasto
Cromatina
nuclear maacutes
gruesa
Graacutenulos
citoplasmaacutetico
s
No se hayan
bien definidos
1-3
Mielocito
(inmaduro)
15-18 microm Con caraacutecter
neutroacutefilo
Nuacutecleo mas
pequentildeo
Graacutenulos 1-2
Mielocito 15-18 microm Acidofilo Nuacutecleo maacutes
pequentildeo e
identado
Contiene masas
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
1-2
Metamielocito 15 microm Rosado Nuacutecleo maacutes chico
y arrintildeonado
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo en
banda
10-15 microm Rosado Nuacutecleo en forma
de U
Grumos gruesos
de cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Neutroacutefilo
Segmentado
10- 15 microm Rosado Nuacutecleo tiene 3 -5
loacutebulos
conectados por
delgados
filamentos de
cromatina
Graacutenulos
neutroacutefilos
No tiene
Basoacutefilo 10- 15 microm Acidofilo pero lo
cubren las
granulaciones
Presenta
lobulaciones
Granulaciones
basofilas (azules9
No tiene
Eosinoacutefilo 10-15 microm Acidofilo (rosado) Son bilobulados Granulaciones
acidofilas (rosado)
No tiene
La monopoyesis es el proceso de formacioacuten de los monocitos a partir de las UFC-M (unidad formadora de colonias monociacuteticas) que proceden de las ceacutelulas madre bipotencial para la serie granulo-monociacutetica que es una divisioacuten de la serie mieloide de las ceacutelulas madre
Este proceso tiene lugar en la meacutedula oacutesea hematopoyeacutetica en condiciones normales
MONOPOYESIS
MONOPOYESISCEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Monoblasto 20-25 microm Coloracioacuten
tiacutepica grisaacuteceo
no granular
El nuacutecleo es
laxo ya abarca
casi toda la
ceacutelula
No tiene 2-3
no muy visibles
Promonocito 15-20 microm citoplasma
azul
Gran nuacutecleo
contorneado
No tiene 1-2
Monocito 10-18 microm Citoplasma con
tipo color azul
grisaacuteceo
Nuacutecleo
indentado y
con cromatina
rugosa
Contiene
pequentildeos
graacutenulos rojos
No tiene
Macrofagos
Histiocitos
12- 20 microm Contiene
inclusiones
Nuacutecleo grande
y redondo
contiene
cuerpos
multilaminares
y abundantes
prolongaciones
en su superficie
celular
No tiene
Es Formacioacuten de LINFOSITOS y ceacutelulas plasmaacuteticas a partir de las ceacutelulas madre linfoide que se desarrollan de las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea
Estas ceacutelulas madre linfoide se diferencian en linfocitos t linfocitos b ceacutelulas plasmaacuteticas o ceacutelulas NK (ceacutelulas asesinas naturales) dependiendo de los oacuterganos o tejidos (tejido linfoide)a los que emigran
LINFOPOYESIS
LINFOPOYESIS
CEacuteLULA TAMANtildeO CITOPLASMA NUacuteCLEO
CROMATINA
GRANULACION
ES
NUCLEacuteOLOS
Linfoblasto 15-18 microm Citoplasma es
agranular y se
tintildee de azul
obscuro en la
periferia y maacutes
claro en el
centro
Nuacutecleo es
grande y
contiene
cromatina en
forma reticular
y suele ser
punteado
No tiene 4-5
Prolinfocito 10-15 microm Banda ancha
de citoplasma
azul claro
El nuacutecleo se
achica la
cromatina
tiende a
aglomerarse
No tiene 1-3
Linfocito 8-14 microm
(Grande)
6-8 microm
(Pequentildeo)
Es escaso y de
color azul
celeste
Nuacutecleo denso y
redondo
Cromatina muy
aglomerada
No tiene No tiene
Neutroacutefilo12- 15 microm3-5 loacutebulosBanda (en cayado) y
segmentadosSus graacutenulos primarios
miden 05micromContiene defensinas como
elastasa mieloperoxidasa lisozima
Los graacutenulos secundarios representa la mayor parte de los graacutenulos
Contiene lactoferrina colagenasa lisozima
Funcioacuten Fagocitar y eliminar microorganismos
GRANULOCITOS

Es el proceso de formacioacuten y maduracioacuten de los eritrocitosLa eritropoyesis constituye el 10 ndash 30 de las ceacutelulas hematopoyeacuteticas
de la medula oacuteseaEn el camino hacia el desarrollo la ceacutelula madura disminuye su tamantildeoLa maduracioacuten desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 diacuteas
en total
ERITROPOYESIS
Eritropoyetina (EPO)
Aminoaacutecidos
Vitaminas
Minerales
ERITROPOYESIS SUSTANCIAS
bull Es una hormona glucoproteiacutena que se produce en los rintildeones y estimula las etapas de produccioacuten de eritrocitos en la medula oacutesea
bull Posee sensores para O2bull Conformada por 165 aaSe obtiene a traveacutes de los
alimentosbull (B12 Cianocobalamina)bull (B9 Acido foacutelico)bull (VitC Acido ascoacuterbico)
Fe Zn Cu Co
ERITROPOYESISHEMOCITOBLASTO Ceacutelula madre
Mide 25 a 30 microm Citoplasma basoacutefilo y escaso Cromatina fina 4 a 5 nucleacuteolos
PROERITROBLASTO Mide 16 a 20 microm Citoplasma basoacutefilo Cromatina fina (rojo-purpura) Nuacutecleo grande y presenta 2 a
4 nucleacuteolos
ERITROBLASTO BASOFILO Mide de 10 a 16 microm Citoplasma menos basoacutefilo Cromatina empieza a
condensarse Nuacutecleo se achica 1 a 2
nucleacuteolos
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO Mide 10 a 12 microm No tiene nucleacuteolos Siacutentesis de hemoglobina (basoacutefilo-
acidofilo) Nuacutecleo pequentildeo y cromatina
condensada
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO Mide 8-10 microm Citoplasma acidofilo
(hemoglobina) Nuacutecleo extriacutenseco y condensado Expulsioacuten del nuacutecleo
RETICULOCITO Mide 7 a 8 microm Citoplasma con resto de
ribosomas Siacutentesis de hemoglobina Se tintildee con azul de cresil brillante
ERITROCITO Mide 6 a 75 microm Sin nuacutecleo Citoplasma naranja-rojizo
Forma de disco bicoacutencavoVida media 120 diacuteasColor naranja Carecen de movimiento propio y soportan gran deformacioacutenLa forma de los eritrocitos es influida por fuerzas osmoacuteticasValores normales en sangre son 45 a 6 x 106 mm3
ERITROCITOS
Carecen de orgaacutenulos completos salvo el plasmalemaLa mayor parte de citoesqueleto esta conformado por la ESPECTRINA
Su funcioacuten principal esTransporteacute de O2 y nutrientes a la ceacutelulaTransporteacute de CO2
ERITROCITO
Es una proteiacutena compuesta o conjugada o heteroproteiacutena que se encuentra dentro de los eritrocitos
Es de tipo cuaternarioPeso molecular de 64458 kDaEsta compuesta alrededor de 574 aaFuncionesEs el transporte de O2 desde los oacuterganos respiratorios hasta los tejidos
en vertebrados y algunos invertebrados Y el CO2 de tejidos a pulmones
HEMOGLOBINA
Proteiacutena globular Presente en en lo
gloacutebulos rojos
O2 del aparato
respiratorio
hacia los tejidos
perifeacutericosCO2 y
protones (H+) de los
tejidos perifeacutericos
Los pulmones para ser
excretados
Transporte
Cada cadena tiene un grupo proteico hem 4 aacutetomos de hierro en cada moleacutecula de hemoglobina
4 moleacuteculas 8 atms de Oxiacutegeno
GRUPO HEMFE
C ATM DE HIERRO ENLACES DEBILES OXIacuteGENO REVERSIBLES
ESTRUCTURA
Estructura cuaternaria (4 cadenas polipeptiacutedicas)
AlfaBetaGamma Delta
Las variaciones en las cadenas polipeptiacutedicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas
GLOBINAS
Formada por 4 cadenas polipeptiacutedicas (globinas) 2 alfa y 2 beta
A cada una de las cuales se unen un grupo hemo
Cada grupo hemo contiene un aacutetomo de hierro el cual es capaz de unirse de forma reversible al oxigeno
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
El grupo hemo se forma porUnioacuten de Succinil-CoA al
aminoaacutecido glicina formando un grupo pirrol
4 grupos pirroles se unen formando la protoporfirina IX
La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo
HEMOGLOBINAESTRUCTURA
HEMOGLOBINATIPOS
Embrionarias
Hb Fetal 2 Cadenas Alfa y 2 cadenas beta
Adulta
Hb Portland 2 cadenas zeta y 2 cadenas gammaHb Gower1 2 cadenas zeta y 2 cadenas EacutepsilonHb Gower2 2 cadenas alfa y 2 cadenas Eacutepsilon
Hb A- 97 2 cadenas Alfa y 2 cadenas BetaHb A2- 3 2 cadenas Alfa y 2 cadenas Delta
La cadena alfa compuesta por 141 aminoaacutecidosLa cadena beta contiene 146 aminoaacutecidos
LA HEMOGLOBINA PUEDE UNIRSE Ahellip Hb + O2 -------