san josÉ, costa rica 8 de julio de 2009 construcción del centro Único de información para...

25
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

Upload: carlito-escajeda

Post on 07-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

SAN JOSÉ, COSTA RICA8 DE JULIO DE 2009

Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

Page 2: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

2

Agenda

AntecedentesPasos previosEl Proyecto

Concepción Financiamiento Parámetros generales Estructura Pasos intermedios Resultados

Reflexiones finales

Page 3: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

3

Antecedentes

En El Salvador, actualmente 5 instituciones tienen a su cargo la regulación y supervisión del sistema financiero: Banco Central de Reserva (BCR) Instituto de Garantía de Depósitos (IGD) Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) Superintendencia de Pensiones (SP) Superintendencia de Valores (SV)

Page 4: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

4

Antecedentes

Alto grado de consolidación de los intermediarios financieros en grupos o conglomerados.

Complejidad de las operaciones financieras al interior y hacia el exterior de dichos grupos, que puede crear “puntos ciegos” a la supervisión.

Imperiosa necesidad de compartir información entre los supervisores y reguladores en forma ágil y oportuna.

Page 5: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

5

Pasos Previos

Administrativos:Establecimiento del Comité Interinstitucional

del Sistema FinancieroEstablecimiento de subcomités

especializados, entre ellos: Comité de Información Financiera (COINFI) Comité de Informática (COINFO)

Page 6: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

6

Pasos Previos

Operativos:Homologación del nivel de seguridad informática

de las Instituciones (COINFO)Integración física de las redes de datos

institucionales (COINFO)Presentación entre usuarios finales de sistemas

de información institucionales (COINFI)Establecimiento de una Matriz de Información

que cruza disponibilidades y necesidades de información a nivel de sistemas de información (COINFI)

Page 7: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

7

El Proyecto: Concepción

Un Centro Único de Información para los supervisores/reguladores del sistema financiero

Información detallada para generación de informes y consolidada para elaboración de análisis

Filosofía de autoservicio

Page 8: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

8

El Proyecto: Concepción

Front-end vs.…

Page 9: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

9

El Proyecto: Concepción

Back-end

Page 10: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

10

Front-end Back-end

Simplifica requerimientos de información para supervisados

Requiere reingeniería de procesos/sistemas de supervisión actuales

Requiere reformas legales

Alta complejidad

Mantiene la complejidad de requerimientos de información

No implica cambios en los procesos/sistemas vigentes

No necesita reformas legales

Complejidad manejable

El Proyecto: Concepción

Page 11: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

11

El Proyecto: Financiamiento

Programa de Apoyo y Fortalecimiento Institucional a los Entes Reguladores del Sector Financiero de El Salvador – Banco Interamericano de Desarrollo

Objetivos específicos del Programa: Reforzar la capacidad técnica de las entidades encargadas

de la supervisión del Sector Financiero Introducir herramientas de gestión modernas en estas

instituciones Crear las bases para la cooperación y coordinación entre

estas entidades, con el propósito de maximizar la eficacia de la supervisión financiera en El Salvador

Page 12: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

12

El Proyecto: Parámetros Generales

Outsourcing: Acompañamiento firma especializada en Inteligencia

de Negocios Provisión/configuración de hardware Suministro de software de IN

Duración: 13 meses = 9 construcción + 4 afinamiento/soporte

Involucramiento de stakeholders desde etapas tempranas del proyecto

Page 13: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

13

El Proyecto: Estructura

Usuarios institucionalesconocedores

de información

Líder Tecnológico InterinstitucionaL

Líder Conceptual Interinstitucional

(Coordinador COINFI)

Director del Proyecto

Director Técnico

Supervisores CPM-BI

Capacitadores

Control de Calidad de Información

(COINFI)

-Usuarios tácticos-Usuarios operativos

CO-EJECUTORES

CONSULTORACOINFO

Líderes Conceptuales Institucionales

(COINFI)

Lideres Tecnológicos Institucionales

Especialistas Tecnológicos Institucionales

(Aseguramiento y mapeo)

-Administradores CPM-BI -Desarrolladores

Coordinador de Apoyo

Coordinador de Apoyo

Programadores

Experto en configuración hardware y base de datos

Consultores infraestructura, sistema operativo,

base de datos,capacitador infraestructura

Director deProyectos

Interinstitucional(Coordinador COINFO)

Page 14: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

14

El Proyecto: Estructura

Formular Proyecto

DW-BI

Organización y

Lanzamiento

Análisis (Busines

s Discover

y)

Diseño y Mapeo

Ingeniería

Creación Portal

(Análisis y

Consultas)

Operación (Puesta

en Marcha)

Mantenimiento

ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS

CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

COMPRENDER

PLANIFICAR CONOCER DISEÑAR Y ASEGURAR

CREAR

VALIDAR

VISUALIZAR DIVULGAR Y DOCUMENTA

R

FORMALIZAR

ACOMPAÑAR Y SOSTENER

Page 15: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

15

El Proyecto: Estructura

Page 16: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

16

El Proyecto: Pasos Intermedios

El Convenio Marco:

Page 17: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

17

El Proyecto: Pasos Intermedios

Depuración de la Matriz de Información y llegar hasta el detalle (ítems de datos)

Page 18: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

18

El Proyecto: Pasos Intermedios

Políticas y lineamientos de uso:

Page 19: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

19

El Proyecto: Pasos Intermedios

Definición de perfiles de usuario:

Page 20: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

20

El Proyecto: Pasos Intermedios

Asignación de usuarios a los perfiles creados:

Page 21: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

21

El Proyecto: Resultados

Estatus de cargas de información:

Page 22: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

22

El Proyecto: Resultados

Informes:

Page 23: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

23

El Proyecto: Resultados

Análisis:

Page 24: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

24

El Proyecto: Resultados

Análisis:

Page 25: SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño

superval.gob.sv

25

Reflexiones Finales

Experiencia de cooperación interinstitucional exitosa

Alineamiento tecnológico con objetivos del negocio

Usuarios potenciados