san agustín

3
San Agustín Nace en Cartago. Es una de las figuras más emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía, últimas de los filósofos antiguos y el primero de los medievales. Agustín de Hipona establece dos fuentes de conocimiento, la razón y la fe, ambas tendrán un gran valor ya que de su trabajo conjunto el ser humano podrá alcanzar la verdad. La fe no solo no elimina la razón, sino que la estimula. Comprender por medio de la razón es la recompensa que obtiene quien previamente ha abrazado la fe: "creo para comprender, comprendo para creer" Su filosofía está impulsada por la búsqueda de la verdad. Uno de los primeros autores en los que aborda de una forma más o menos sistemática la relación entre razón y fe, filosofía y religión. Verdad - la posibilidad de conocerla Dios - es la verdad, concepto de ser platónico, la máxima idea. Cosmología - el mundo es creado a partir de la nada. Antropología – hombre compuesto de dos principios espiritual (alma) y material (cuerpo) Sin embargo, Agustín piensa que el alma es una sustancia autosuficiente, unida accidentalmente al cuerpo. Con ello pretende mantener el valor superior de lo espiritual sobre lo material. Su concepción antropológica es dual en cuanto que alma y cuerpo, aunque funcionalmente inseparables, son sustancias distintas que forman una sola naturaleza: la humana. La Ciudad de Dios - lucha entre la luz y las tinieblas, entre lo eterno y lo temporal, entre lo devino y lo anti divino. En su gran obra la Ciudad de Dios San Agustín, muestra cómo los poderes del bien tienen que luchar constantemente con los poderes del mal. Su sentido definitivo es el triunfo del bien sobre el mal. Ideas agustinianas: No es preciso separar entre razón y fe o entre filosofía y religión. Ambas facultades y ambas disciplinas deben aspirar a la verdad, que es la auténtica protagonista de la filosofía agustiniana. No importa tanto razón o fe, filosofía o religión,

Upload: camil

Post on 09-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

San AgustnNace en Cartago. Es una de las figuras ms emblemticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofa, ltimas de los filsofos antiguos y el primero de los medievales. Agustn de Hipona establece dos fuentes de conocimiento, la razn y la fe, ambas tendrn un gran valor ya que de su trabajo conjunto el ser humano podr alcanzar la verdad. La fe no solo no elimina la razn, sino que la estimula. Comprender por medio de la razn es la recompensa que obtiene quien previamente ha abrazado la fe: "creo para comprender, comprendo para creer"Su filosofa est impulsada por la bsqueda de la verdad.Uno de los primeros autores en los que aborda de una forma ms o menos sistemtica la relacin entre razn y fe, filosofa y religin. Verdad - la posibilidad de conocerla Dios - es la verdad, concepto de ser platnico, la mxima idea.Cosmologa - el mundo es creado a partir de la nada.Antropologa hombre compuesto de dos principios espiritual (alma) y material (cuerpo) Sin embargo, Agustn piensa que el alma es una sustancia autosuficiente, unida accidentalmente al cuerpo. Con ello pretende mantener el valor superior de lo espiritual sobre lo material. Su concepcin antropolgica es dual en cuanto que alma y cuerpo, aunque funcionalmente inseparables, son sustancias distintas que forman una sola naturaleza: la humana.La Ciudad de Dios - lucha entre la luz y las tinieblas, entre lo eterno y lo temporal, entre lo devino y lo anti divino. En su gran obra la Ciudad de Dios San Agustn, muestra cmo los poderes del bien tienen que luchar constantemente con los poderes del mal. Su sentido definitivo es el triunfo del bien sobre el mal.Ideas agustinianas:No es preciso separar entre razn y fe o entre filosofa y religin. Ambas facultades y ambas disciplinas deben aspirar a la verdad, que es la autntica protagonista de la filosofa agustiniana. No importa tanto razn o fe, filosofa o religin, cuanto llegar al conocimiento de Dios, que es lo que da sentido a la vida del hombre.San Agustn afirma que la razn debe conducirnos a la fe: conocer el mundo, interrogarlo e interrogarnos ha de llevarnos a descubrir la trascendencia, sea en el mundo o incluso dentro de nosotros mismos.Cabra decir que la filosofa agustiniana es una de las referencias ms importantes de la edad media. San Agustn estaba realizando importantes aportaciones a la historia de la filosofa, pero tambin pona las bases de la ortodoxia cristiana, por lo que ha pasado a la historia como uno de los ms importantes padres de la iglesia. A diferencia de Platn, San Agustn afirma que no es el cuerpo el que corrompe al alma, sino el alma pecadora la que hace corruptible al cuerpo. .

San Agustn escribi "La ciudad de Dios", una obra que supuso la inauguracin de una nueva disciplina filosfica: la filosofa de la historia. En su obra, Agustn de Hipona describe dos ciudades habitadas por personas muy diferentes: La ciudad celestial, en la que viven quienes aman a Dios hasta el desprecio de s mismos. La ciudad terrenal, habitada por quienes se aman a s mismo hasta el desprecio de Dios. tica: (problema de la moral)Disciplina que estudia el fundamento de la moral y los juicios morales, as como el deber.Moral: conjunto de normas que rigen el orden en una sociedad, orientando la conducta de los individuos, hacia el comportamiento correcto.Persona moral:Conciencia moralLibertad moralResponsabilidad moral Tesis ticas:Eudemonismo: felicidadHedonismo: placerUtilitarismo: aceptar las cosas como son y no como quisiramos que sean.tica formal: seguir lo que nos dicta la conciencia (imperativo categrico)