samarugo en llamas

2
SAMARUGO EN LLAMAS Lo que os vamos a contar es un hecho real que ocurrió en la comarca de Villalba este verano, en agosto, de 2011. En varias aldeas cercanas a Villalba hubo un gran incendio este verano de 2011. Ardieron miles de hectáreas con eucaliptos, acebos, robles y, por supuesto, campos. También murieron, calcinadas, vacas, caballos,… El fuego se extendió rápidamente quemando todo lo que encontraba a su paso. Iba de árbol en árbol, por el aire, impidiendo que las carreteras y los cortafuegos lo pararan. La gente de Samarugo estaba temerosa ante tan grande catástrofe: perdían las cosechas, se les quemaban los montes, veían morir los animales y veían peligran, incluso, sus viviendas. Pronto llegaron hidroaviones, helicópteros y bomberos de toda la provincia de Lugo. Lograron controlar este inmenso incendio después de tres duros días de tareas antiincendios. Ardieron dos viviendas deshabitadas, un coche de la guardia civil explotó al ser alcanzado por las llamas y un bombero sufrió quemaduras de segundo grado en la cara. Otras

Upload: colexio-monseivane

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del incendio en Samarugo. Agosto 2011

TRANSCRIPT

SAMARUGO EN LLAMAS

Lo que os vamos a contar es un hecho real que ocurrió en la comarca de

Villalba este verano, en agosto, de 2011.

En varias aldeas cercanas a

Villalba hubo un gran incendio

este verano de 2011. Ardieron

miles de hectáreas con eucaliptos,

acebos, robles y, por supuesto,

campos. También murieron,

calcinadas, vacas, caballos,…

El fuego se extendió rápidamente

quemando todo lo que encontraba a su

paso. Iba de árbol en árbol, por el aire,

impidiendo que las carreteras y los

cortafuegos lo pararan.

La gente de Samarugo estaba

temerosa ante tan grande catástrofe:

perdían las cosechas, se les quemaban

los montes, veían morir los animales y veían peligran, incluso, sus viviendas.

Pronto llegaron hidroaviones,

helicópteros y bomberos de

toda la provincia de Lugo.

Lograron controlar este

inmenso incendio después de

tres duros días de tareas

antiincendios. Ardieron dos

viviendas deshabitadas, un

coche de la guardia civil

explotó al ser alcanzado por las

llamas y un bombero sufrió quemaduras de segundo grado en la cara. Otras

viviendas tuvieron que ser desalojadas ante el riesgo de que el fuego las

alcanzase y varios vecinos tuvieron que buscar cobijo en casas de familiares

y amigos.

Sin embargo, hubo un

aspecto positivo de esta

tragedia: la solidaridad,

implicación y colaboración

que hubo entre todos los

vecinos. Ellos utilizaron las

cisternas de sus tractores

para sofocar el fuego y

entre todos hicieron

cortafuegos para evitar que

el fuego alcanzara casas habitadas. Incluso, hubo gente de fuera de

Samarugo que se presentó para ayudar en las tareas de extinción de un

modo totalmente altruista. Todo ello fue lo que ayudó a que el incendio se

controlara al cabo de tres días.

Desafortunadamente, Galicia sufre numerosos incendios durante el verano la

mayoría de ellos intencionados y otras veces por imprudencias que debemos

de evitar: hacer barbacoas y hogueras en el bosque, tirar colillas sin

apagar,… Aunque existe un plan de vigilancia muy severo, es difícil poder

controlar todas las posibles zonas de alto riesgo de incendio. Por ello es

fundamental la concienciación de todos para proteger la riqueza forestal y el

paisaje verde que predomina en nuestra comunidad autónoma de Galicia.