salvajisto y barbarie.pptx

17
DOCENTE : Dr. Miguel González Saavedra INTEGRANTES: BRAVO ESPICHE Iraida Victoria GIL GUEVARA Criss MENDOZA PACHERRES Noemí Elizabeth SALAZAR PANTA Juan MARTINEZ COBEÑAS Carlos PIMENTEL 15 DE FEBRERO 2011

Upload: cristhian-jose-tejada-merino

Post on 09-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINAHistoria de la Medicina La prctica mdica en el salvajismo y la barbarie: curanderismo, shamanismo, y magia. DOCENTE :Dr. Miguel Gonzlez SaavedraINTEGRANTES:BRAVO ESPICHE Iraida Victoria GIL GUEVARA CrissMENDOZA PACHERRES Noem ElizabethSALAZAR PANTA JuanMARTINEZ COBEAS Carlos

PIMENTEL 15 DE FEBRERO 2011

IntroduccinHemos afirmado siempre que en nuestro pas coexisten dos tipos de mdicos, uno formal, de influencia tecnolgica, y uno andino de pervivencia marginada y de ejercicio clandestino.Sin embargo es necesario aclarar que, dentro del sistema andino o tradicional, existe no una, sino muchas medicinas tradicionales que corresponden a espacios diferentes; pero sin embargo hallan mutuamente interrelacionados

ObjetivosDefinir los trminos salvajismo, barbarie y magia.2. Definir y clasificar a curanderos, chamanes y magos.

SalvajismoInfancia del gnero humano.: Los hombres permanecan an en los bosques tropicales o subtropicales y vivan, por lo menos parcialmente, en los rboles; esta es la nica explicacin de que pudieran continuar existiendo entre grandes fieras salvajes.

Alimentacin: Las nueces y las races servan de alimento.

-Principal caracterstica: Formacin del lenguaje articulado. 1. Estadio inferior.

Caracterstica: Comienza la invencin del arco y la flecha, gracias a los cuales llega la caza a hacer un alimento regular, y el cazar, una de las ocupaciones normales. Se encuentran indicios de residencias fijas en aldeas.Caracterstica: Comienza con el empleo del pescado como alimento y con el uso de fuego. La posicin del fuego se obtena por frotamiento. Ya tenan instrumentos de piedra y se inventaron las primeras armas como la maza y la lanza.

2. Estadio medio:3. Estadio Superior:

Barbarie1. Estadio inferior.Se da con el comienzo de la alfarera, naci de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijillas para hacerlas refractarias al fuegoCaracterstica:Domesticacin y cra de animales adems del cultivo de plantas

2. Estadio medio: Se da el comienzo del cultivo de hortaliza por medio de riego , con el empleo de ladrillos y de la piedra para la construccin, quizs de la calabaza, del meln, maz y tras platas de huerta. Los hombres vivan en casa de madera.

3.. Estadio Superior: Comienza con la fundicin de hierro, y pasa al estadio de la civilizacin con el invento de la escritura alfabtica y su empleo para la notacin literaria.

Segn el diccionario enciclopdico Grijalbo referente a la palabra Curandero: Persona que sin ttulo profesional, cura mediante procedimientos naturales (hierbas, masajes, etc.) y en algunos casos con mtodos supersticiosos. Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Per, esto debido a su cermica MocheCuranderismo

1. Curanderos mayoresMaestros, magos, brujos, cirujanos (aqu se incluyen a los maleros, es decir a los Layqa, que son los practicantes de la magia negra, cuyos poderes vienen de un pacto con el demonio, fuerzas negativas o con el rayoJerarquas del mundo curanderil:2. Curanderos menores: Son los herbolarios (recoge y venden plantas medicinales) y cayperos. Este ltimo, es decir la Caypa, es una forma muy antigua de curar y adivinar desde el tiempo de los Incas hasta el da de hoy.3. Parteras:Llamadas tambin comadronas, son las que asisten a dar alumbramiento, salud femenina, fertilidad y abortos.

7.- Herbolarios:6.- Seguidores y rastreadores:5.- Hueseros:4. Curiosos : Curan con plantas a nivel domstico, rezan a los nios, para el mal de ojo y otras enfermedades simples. Restituyen huesos luxados, cadas, fracturas, etc.Aprendices en leer naipes, maz, caracoles, hojas de coca y monedas. No realizan mesas o ceremonias ritualisticas. Colectan, siembran y cultivan diferentes plantas medicinales. Administran tratamientos y eventualmente proveen de especies a los MaestrosCuranderos.

ChamanismoSe refiere a un grupo de creencias y prcticas tradicionales preocupadas por la comunicacin con el mundo de los espritus.

Se inicia invocando a divinidades andinas y santos catlicos. La ingesta de un brebaje de San Pedro, prepara el cuerpo para el ritual. Para ser "limpiado", cada paciente desfila ante el chamn, que ve los males que les aquejan.

MagiaArte o ciencia oculta con que se pretende producir, valindose de ciertos actos o palabras, o con la intervencin de espritus, genios o demonios, efectos o fenmenos extraordinarios, contrarios a las leyes naturales. Seg Diccionario de la Lengua Espaola

Brujera

Es la forma ms simple de magia practicada en las sociedades antiguas. Se basa en la manipulacin de la materia y en la analoga.

Animismo El Animismo engloba diversas creencias en las que seres personalizados sobrenaturales (o espritus) habitan objetos animados e inanimados. Si bien dentro de esta concepcin caben mltiples variantes del fenmeno.

ChamanismoSe refiere a una clase de creencias y prcticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo. Sistema que dio origen a diversos cultos y religiones y cuyo origen remonta a la edad de Piedra. El chamn es una especie de curandero, con poderes mgicos especiales.

CandomblSistema semejante al vudes popular en BrasilConsiste en la invocacin de ciertas deidades llamadas orixs.

VudSistema popular en Hait. Semejante al Candombl.

Umbanda

Fusin de las religiones afro-brasileas, especialmente el Candombl, con el espiritismo kardecista, con predominancia de este ltimo. Difiere del Candombl, tambin, por considerar varios tipos de orixs como espritus de personas muertas.

Quimbanda

Sistema de magia que trata de la invocacin de entidades llamadas Exus, pudindose con la ayuda de esas entidades, hacer tanto el bien como el mal.

WiccaEs una religin neopagana aparecida como un 'renacimiento' de la antigua religin de la brujera e iniciada por Gerald Gardner. La misma ha sido reformada por muchos practicantes y covens no tradicionalistas que no se sienten cmodos con las primeras enseanzas de Gardner. Un eclecticismo, en la cual la mayora de sus practicantes utilizan la magia cuidadosamente en auxilio de la evolucin humana.

Conclusiones Se entiende por barbarie a la actitud de la persona o grupo que actan fuera de las normas de cultura, en especial de carcter tico, y son salvajes, crueles o faltos de compasin hacia la vida o la dignidad de los dems: exhala el ltimo suspiro, con la pluma todava en la mano, mostrando el valor moral de la razn frente a la barbarie y al crimen.

El curandero es una ppersona que sin ttulo profesional, cura mediante procedimientos naturales, se clasifican en curanderos mayores , menores, parteras, entre otros.

Y por ltimo el chaman Se refiere a un grupo de creencias y prcticas tradicionales preocupadas por la comunicacin con el mundo de los espritus.