saluda del presidente - amigos de la bici de...

48

Upload: buixuyen

Post on 14-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

3

Parece que fue ayer,pero el tiempo avanzamás rápido que nues-tras piernas dandopedales en nuestrasbicis y ya estamos enel tercer año, terceraetapa de esta JuntaDirectiva. Trabajo,constancia, empeño,dedicación, son cali-ficativos que mar-carán al igual que las

temporadas anteriores, el quehacer de la JuntaDirectiva en esta nueva etapa que tenemos pordelante y que se nos presenta muy atractiva.Comprendo las exigencias de los socios y que se lesbrinde el calendario repleto de actividades y con-vivencias, acaparar todos los fines de semana salidascon nuestras bicis, bien de carretera o de montaña.Pero estas exigencias se las marca antes que nadie laJunta Directiva, planificando las rutas, contactandocon restaurantes, organismos públicos para dejarnosun lugar donde acicalarnos después de una buenaruta, matizando todo para que ese día de bicicleta oconvivencia sea inolvidable por los socios. Todo esoconlleva una dedicación y muchas horas de coordi-nación en la confección de las mismas y siempre con lacomprensión de nuestras familias. En este club, el objetivo marcado desde el principiopor parte de la Junta Directiva, ha sido, es y será, el tra-bajar para todos los socios; los socios que sólo disfru-tan con bicicleta de montaña, los socios que sólo dis-frutan con la bicicleta de carretera o los socios que dis-frutamos de ambas modalidades, por eso cuandoorganizamos una salida especial fuera de la localidad,nuestra prioridad es la mayor afluencia de socios decualquier especialidad, puesto que se organizan paraambos estilos, para todos los socios, y cuando hace-mos una salida rutinaria un domingo, el objetivo escompartir un rato en compañía de nuestros colabo-radores con unas cervezas todos los socios despuésdel esfuerzo realizado con nuestras máquinas.

En el CLUB AMIGOS DE LA BICI, algo que le haceespecial, es sin duda la palabra “AMIGOS”. Gracias alsignificado de esta palabra pertenezco a estegrandísimo club, ahora como presidente. Si loscompañeros no me empujan anímicamente, si loscompañeros no me hubiesen esperado con susbicis, si los compañeros no me hubiesen acompaña-do hasta el último momento y si no se hubiesenpreocupado por mí, el primer día que salí y disfrutécon este club, me di cuenta de lo especial y del com-pañerismo que existía y que existe aún gracias alesfuerzo de todos. Es eso AMIGOS DE LA BICI, lo queme hace día a día estar más orgulloso de pertenecery presidir este club.En esta nueva temporada, hemos tenido algunasbajas, (muy pocas) y sí hemos tenido varias altas,pero esas bajas no nos preocupan porque no com-parten los sentimientos del club, no tienen el com-pañerismo que se contagia dentro del club AMIGOSDE LA BICI, no han sido capaces de llevar con orgul-lo el color naranja de nuestro maillot. Pensaban quesin ellos esto no funciona, han intentado perjudicaral club con sus actuaciones, sus salidas de tono,pero nunca en las asambleas (donde se debaten losproblemas que surjan), en fin, no han podido con elclub AMIGOS DE LA BICI y por eso lo dejan, ellos selo pierden.Como presidente del club AMIGOS DE LA BICI,quiero aprovechar estas páginas de nuestra revistapara recordar el beneficio que es la función del con-ductor del furgón de los domingos, gracias a que vasiempre detrás nuestra, nos ofrece una gran seguri-dad en la carretera y nos protege de algún conduc-tor poco prudente, es por eso que no debemos fal-tar a esa cita cuando nos corresponda ya que seríadejar a los compañeros sin esa protección. Por último, dar las gracias a los compañeros de laJunta Directiva y los animo en esta tercera etapa aseguir todos juntos como hasta ahora, a trabajarcon la ilusión del primer día y a terminar esta etapaque seguro va a ser fascinante

Saluda del Presidente

El PresidenteMiguel Ángel Jiménez García

44

5

PASATIEMPO: ¿Quién LO DIJO?

En el Club tenemos grandes recuerdos de nuestros amigos y compañeros. Nada mejor que echar la vista atrásy recordar aquellas frases que les hicieron famosos. Os retamos a que pongáis el nombre de un socio del cluba cada frase (los hay que repiten) Ten paciencia y si no lo sabes puedes averiguarlo en las soluciones queestán en la revista.1- A MI NO ME CUELGUES ESE “DON BENITO”2- A ESTOS NO LOS SACAS TU DE AQUÍ NI CON LOS CABESTROS DE LAS VENTAS.3- VOY A CERRAR LA PUERTA PERO LA DEJO ABIERTA ¿VALE?4- AL FINAL DE LA CALLEJA HAY DOS CRUCES; ¡TIRAD POR EL DE LA DERECHA?5- ESTA MAÑANA NO HE SALIDO PORQUE ESTABA UN POCO “GRIPAO”6- SI VES QUE TE VAS A AHOGAR, AGARRATE AL PESCUEZO DEL PATO.7- VAMOS AL HOYOS Y MATAMOS UN PAJARO DE DOS TIROS.8- BIENVENIDO AL “CLUB DEL ULTIMO HIERRO”.9- HOY ESTOY “PLATONICO”10- UVE DOBEL, UVE DOBLE, UVE DOBLE, TODAVIA ESTOY CALIENTE PUNTO COM11- ESE PELO VA A SER DEL ZOCALO12- COMO TENGO EL GAMONITO13- HOY, ES HOY, O ES MAÑANA14- HAZ COMO QUE TE CAES Y DE PASO ME LA CHUPAS15- SI HE SALIDO EL PRIMERO Y NO ME HA ADELANTADO NADIE, ES QUE ME HE PERDIDO16- CHACHO, CHACHO, CHACHO…17- SUPONGO QUE ME RESPETARAS ESTA NOCHE18- CALDAS, QUE EL DE LAS ALFORJAS VIENE DETRÁS DE NOSOTROS19- LO MEJOR P’A LIMPIARSE LAS “ZURRAPAS” DEL CULOTE ES LLEVAR CONSIGO UN PEZ LIMPIAFONDOS.20- ESTOS VAN COMO MOTOS, SEGURO QUE SE “TOPAN”

Ellos lo dijeron: Paco Ébora (2), Antonio Jiménez (2), Redondo (6), Julio Bielas (1), Lagarto (2), Vázquez (2),Jandro (2), Cardona (2), tofi (1).

6

Algunas frases célebres sobre la bicicleta

- “El día en que la mujer se suba a la bicicleta, el hombre la va a seguir”. David Byrne.- “Quien monta en bici es mi amigo” Gary Fisher.- ”No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear”.Anónimo.- “No soy un ciclista sólo en el sentido de que viajo en bicicleta, lo soy en el mismo sentido en quealgunas personas son socialistas, fundamentalistas cristianos o realistas éticos; es decir el ciclismoes mi ideología, un sistema de creencia sobre la base de la pureza y la economía de movimientoy generosidad para con el ambiente… y quiero convertir a otros”. Robert Hanks.- ”Cuando el espíritu está bajo, cuando el día aparece oscuro, cuando el trabajo se ponemonótono, cuando la esperanza apenas está presente, sólo monte una bicicleta y salga a dar unavuelta por la carretera, todas sus preocupaciones desaparecerán”. S. Colmes.- “La vida es como la bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio”. Albert Einstein.- “La bicicleta es la máquina más eficiente alguna vez creada: convirtiendo calorías en com-bustible, una bicicleta consigue el equivalente de tres mil millas por galón. Una persona pedale-ando una bicicleta usa la energía más eficientemente que una gacela o un águila y las bicicletascon marco triangular pueden cargar unas 10 veces su propio peso, algo que ningún automóvil oavión pueden igualar”. Bill Strickland.- “Los mensajeros y los ciclistas de montaña comparten un cromosoma común”. James Bethea.- “Yo me relajo desarmando mi bicicleta y volviéndola a armar nuevamente”. Michele Pfeiffer.- “El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que vaen coche al gimnasio”. Bill Nye, científico y productor de programas televisivos sobre ciencia.- “Para que el ciclismo urbano triunfe hace falta una revolución en la infraestructura de nuestrasociedad. Ahora mismo un ciclista urbano debe actuar como un guerrero vial, y la bicicleta tieneque ser barata y fea para que no la roben. Eso no es una cultura favorable a las bicicletas”. Gary Fisher.- “Nada es comparable al sencillo placer de montar en bicicleta” . John F. Kennedy.- “Yendo en bicicleta es como mejor se conocen los contornos de un país, pues uno suda ascendi-endo a los montes y se desliza en las bajadas”. Ernest Hemingway.- “El ciclismo satisface muchas necesidades. Si te sientes en plan gregario, puedes salir en grupo.O puedes ir en solitario. Si te sientes agresivo, puedes ir rápido; si estás cansado y quieres relajarte,puedes ir despacio. Además la bicicleta no discrimina por edad”. Georgena Terry.- “Las bicicletas son catalizadores sociales que atraen a una categoría de gente superior”. Chip Brown.- “No sería en absoluto extraño si la historia llegara a la conclusión de que el perfeccionamientode la bicicleta es el incidente más grande del siglo diecinueve”. Anónimo.- “Cuando veo a un adulto en una bicicleta, no pierdo las esperanzas por el futuro de la razahumana”. H.G. Wells.

7

8

9

10

11

12

DIVIERTETE CON LOS COBRAS

Hola amigos del ciclismo. Me han encomendado estos amigos queescriba un “porrazo” de cómo son las salidas entre semana del grupo lla-mados “cobras” y los domingos “amigos de la bici”, que saben cuándosalen pero no cuando llegan. Las salidas entre semanas son algo espe-ciales, puede venir todo el que quiera y que le guste la bici y las emo-ciones grandes como trialeras, callejinas, laberintos, camino de los infier-nos, etc. etc… La bici de montaña tiene algo especial, que entras en sitiosque jamás pudieras imaginar sobre todo llevando amigos como Ave,

Ferry, Trialero Casas, Padre Cobra (ÑU), Bumburi (este es el primo de Bumburi), Tito Castuera, RafaCan, JaviChispa, Juan Carlos Specialize, Quebrantahuesos, Balbi, etc. etc… con estos máquinas hay ruta con muchasemociones, a alguno no se le puede enseñar rueda, se “encitan”, pierden los papeles, pedalean, pedalean,hasta no cansarse, como las pilas Duracel. Otro especial es Tito Castuera, el rey de las caídas, si no hay caí-das no ha rutas, también llamado el de los pinchazos, antes de salir ya dice: “estoy pinchao”. Otra piezabuena es Ferry o Ave, yo a este le llamaría “tres en uno”, que quiere decir que todo lo arregla, no hay nadaque se le resista o también llamado el fotógrafo de “amigos de la bici”, si hay fotos y “vidios” es por él.

Bueno, una salida de una tarde o de tantas tardes podría ser así: coger el camino del colesterol,la cantera, el cartel “pantail” (aquí reagrupamos), en este tramo algunos van haciendo la digestión puescomen al llegar de trabajar y comen de pie y a la vez se cambian porque no se quieren perder la ruta. Aquí,en este corto tramo ya empiezan las posiciones, los piques, sobre todo si vienen Ave y Trialero Casas, estosdos son dos picajosos, tensan a ver quién llega primero al cartel de “pintail”, cuando llegan primeros a lacantera, los últimos están entrando en el camino del colesterol, estos dos pegajosos son “asin” y no lopueden remediar durante toda la ruta. Luego están los cierra filas que estos siempre llevan el mismo“rismo” , pero siempre están ahí, no tiran la toalla. En etas rutas hay jefes de ruta que es el llamado “JefeCobra”, si este falta, pasa al “Padre Cobra” (ÑU), este paréntesis es porque siempre va mirando para abajo,no levanta cabeza o se choca con yo qué sé, o se despista en la ruta, pues dice que Navalmoral está paraBelvís y Belvís que está para Navalmoral, es genial. Cuando llegan los riberos, ya empiezan a palpitar loscorazones, ahí empiezan las emociones, aquí no hablamos, chillamos, gritamos: un palo, cuidado escoba,piedra, Perry, Chispa, Lampa, Trialero levanta, vemos una fila de ciclistas derrapando rueda, uno tras otro,diciendo: cuidado Chispa, cuidado Balbi, a este le dejamos delante. Las rutas son algo sorprendente oestresante, todos decimos gritando: qué pasa Balbino, qué pasa Balbino… la ruta es tuya Bambino, llé-vanos, sácanos de aquí Balbi y Bambino sigue y sigue hasta que el camino termina y casi nos damos de caracon la autovía, pero es genial el amigo. Ya cuando salimos al Gallo, ya todos nos relajamos y empezamos ahablar pequeñas anécdotas de la ruta, que si uno ha derrapado, que si Ferry tensaba pero no podía más, elTrialero Casas diciendo por aquí está el circuito. He hecho un fichaje bueno, este Trialero Casas, me loencontré ahí por los riberos que venía solo y le fiché, dije este es de los míos, este es mejor que Ronaldo ydije este para mi equipo de los “cobras” o “amigos de la bici” .

Esto es un resumen de lo que es un grupo de amigos saliendo tarde, tras tarde. Sabemos hastala última vereda que hacen las vacas, pues ahí están los cobras para descubrirlas. Terminan la ruta toman-do unas cervecitas para recuperarse por el desgaste de tantas risas, gritos, y tensiones que hay en estosriberos y laberintos, donde nadie entra, bueno, pues entran los cobras, que son únicos en su estilo de pedalear. Tienen unas 100 rutas por los alrededores de Navalmoral descubiertas por ellos mismos.Un saludo a todos que se cierra “internes”. Hasta luego Lucas. (Cierra cámara Ave).El Jefe Cobra

13

14

15

16

17

18

19

20

21

¿Quién echa el arroz?

¿Quién echa el arroz?

El domingo 10-nov-13 quedamos como cualquier otro domingo para realizar la rutahabitual. Nada especial salvo que íbamos con las “correcaminos” al haber empezadola temporada de MTB. Como anécdotas hay varias y alguna por lo menos curiosa.¿Por qué vino Juanma si últimamente los domingos iba de caza?Curioso también lo de Coli Rivero, el tío parece que pasa por ahí y dice “voy convosotros”. Los tales “nosotros”, la mayoría, necesitamos mentalización, agua, ropa deabrigo… él no. El Tío va como de pic-ni. “Joe” si yo creo que no lleva ni agua. Que diceuno, cuando necesite un poco de fuerza le pido, y se le ven maneras, aunque sea para

darte una colleja: “sigue palante, no te quejes y da pedales”.Igualmente va uno tranquilo disfrutando del paisaje, o pensando en la colleja que te dio Coli y oye: ¿quién es aquél tío queestá allí arriba?. Pues quien va a ser, El Ave sacando fotos. Luego el lunes abres el correo y tienes la carpeta de entrada llenade fotografías, lo cual se agradece.Curioso también el jefe de ruta y su GPS.¿Qué quien es el jefe de ruta? Pues Pichiqui. GPS y ruta diseñada. O sea un papel escrito, y un medio dibujo pegado con cintaaislante en el manillar. Luego, como muchas veces va el último (no solo él, hay alguno más que le gusta ir cerrando elpelotón), los primeros hacen la ruta como se les antoja y ya tenemos bronca, eso sí siempre con buen rollo y así hay algopara comentar.Que os voy a contar de los demás integrantes del pelotón del mencionado domingo (Padre Cobra, Chispa, Cosuenda, Ilde,Balbi, Emilio, Rafita, Elias, Mario y alguno más que seguro que me dejo). En fin que algunas veces, más que un pelotón deMTB parecemos la banda de Curro Jiménez.Como os decía, la ruta no tenía nada en especial salvo que en los merenderos de Belvis había un concurso de cocina. De ahíque hubiera una buena asistencia y que Juanma nos obsequiara con su presencia. También fueron algunos socios del cluba degustar los manjares que los sufridos cocineros nos obsequiarían. Dicho sea de paso no muchos. Llegamos a los mencionados merenderos antes de lo previsto. Que yo recuerde es la única vez que hemos rodado por enci-ma del horario previsto. Incluso los cocineros sabedores de la ruta se sorprendieron al vernos allí. “Id y dar otra vuelta queestamos todavía con los preparativos”.Ya una vez terminada la ruta, relajados y habiendo comentado las incidencias del GPS de Pichiqui da lugar el concurso.Consistía en tres platos: primero, segundo y postre. Con el resultado de un expulsado.Primero plato: el señor Cerro nos deleitó con una barbacoa compuesta por diversas partes de ese animal que “pulula” por ladehesas Extremeñas. La carne estaba en su punto de cocción, temperatura, sal, etc... Era algo excepcional. Máxime, cuando iba ofreciendo con-forme la necesidad que los comensales lo demandaban.Por tanto Cerro estaba salvado, como lo íbamos a expulsar con el curro que se pegó al lado de las brasas. Tío majo.Segundo plato: el tío Tito nos preparo unas migas colosales, insuperables. Pero había que esperar al tercer plato, para decidirel duelo.El postre: el postre sin comentarios. Las señoras de algunos integrantes del pelotón nos deleitaron con un surtido de tartas,almendras garrapiñadas y bizcochos, que tanto por la variedad, cantidad y sabor no se les podía expulsar. También dichosea de paso son las que nos aguantan las salidas, la paradilla a tomar las cañas, etc. Un punto más a su favor.En fin que el candidato a la expulsión era Tito y no por las migas, sino más bien por que era el que quedaba. Además es untío campechano y lo hubiera aceptado.Pero aquí surge la duda, si al siguiente domingo día 17-nov-13, el sufrido pelotón de MTB tenía preparada una ruta enHervás donde Tito nos iba a deleitar con un “Arroz caldoso” si lo expulsamos “QUIEN ECHA EL ARROZ”.Por tanto la decisión se aplazo a dicho domingo. Llegado el domingo, y después de haber completado una ruta impresionante, más impresionante fue el Arroz que nospreparó Tito. Siempre con la hospitalidad de su esposa María José a la que le estamos muy agradecidos, y que creo que esla culpable de que no quedara flan.Por tanto la decisión es la siguiente: dado el cariño, dedicación, gusto, trabajo, ilusión… que pone Tito en los fogones, y claroestá, nosotros que tenemos muy buena boquita le damos un SALVOCONDUCTO, por lo menos para los próximos 2 años,donde tendrá inmunidad y no podrá ser ni nominado, ni expulsado. Ya tenemos quien siga ECHANDO EL ARROZ, de lo cual yo me alegro.

Balbino Navas Merino.

P.D: igualmente felicitar a los asistentes, que son los que hacen que el trabajo de los que preparan la comida merezca lapena.

22

TEMÍSTOCLES

Centrémonos, situémonos en el tiempo y en el espaciopara poder entender el relato. Las guerras entre los Griegos y los Persas fueron tres y sedenominaron guerras Médicas. El nombre le vino porque losgriegos a los persas les llamaban Medos. En la primera guerra labatalla más importante fue la de Maratón, en la segunda, lasbatallas fueron las Termópilas y Salamina y en la tercera la batal-la fue la de rio Eurimedonte. Ahora bien, nos centraremos en lasegunda guerra Médica y en una de sus batallas, la de Salamina.

Aquí Temístocles desarrolló todo su ingenio para batir en el mar a la gran flota persa. Los bar-cos empleados eran los trirremes, barcos de vela cuadrada y con tres filas de remeros. Eranbarcos “torpedo”, su objetivo era envestir al barco enemigo y hundirlo, apenas llevaban hopli-tas (soldados de infantería llamados así por su escudo, el hoplón). Temístocles sabía que suéxito radicaría en lo bien entrenados que estuvieran sus remeros y que estos remaran al uní-sono -así sucedió- para obtener la victoria en la batalla. Uno tras otro fueron hundiendolos barcos persas, que junto con la estrategia de hacerlos luchar en un estrecho de mar dondela superioridad persa más que una ventaja era un inconveniente, decantaron el desenlace afavor de Temístocles. Los Persas no tuvieron otro remedio que retirarse y el rey Jerjes, llorar laderrota.

Así, una vez celebrada la asamblea del “club amigosde la bici” he visto algunos pun-tos de vista diferentes a los marcados por Temístocles –directiva- para ganar la batalla. Me parece perfecto que haya diferentes opiniones y debe ser así, pero una vez tomada ladecisión para afrontar la batalla -Temporada- todos debemos remar al unísono para llevar abuen puerto nuestro “trirreme”. Las sugerencias, y yo me incluyo, debemos hacerlas antes dehaber tomado las decisiones finales para, si procede, incorporarlas o por lo menos tenerlasen cuenta.

Temístocles lo sabía bien, el éxito sólo vendría si todos remaban a la misma vez y eltrirreme se convertía en un auténtico “torpedo”. Pues eso, que todos rememos a la misma vezdespués de haber tenido en cuenta todas las opiniones, para que los enemigos Persas nohagan zozobrar a nuestro Temístocles y posteriormente a nuestro “club amigos de la bici” ylloren su derrota como aquél que se creía el dios del universo y que todos conocían porJerjes.

Ahora, tú que te has entretenido con el relato piensa :¿quién soy yo? Temístocles,Hoplita, soldado Persa o el perverso Jerjes. No lo pienses más, estás a tiempo, coge tu hoplóny siéntate en el trirreme para aportar tus remadas, todas son necesarias para que el club seaun auténtico “torpedo”.Saludos y, que Dios os bendiga

Agustín*

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

ANIMALES VIVOS

Como explicar que es la ruta a Extremadura, es una mezcla entre la realidad y lo virtual, cosas que ocur-ren y cosas que son… fenómenos paranormales.La ruta es DEPORTE Y RISA, con mayúsculas, es unión, es dormir poco, es sacrificada, es teraputica, te engancha, esrelajante, es cultural, es todo lo imaginable en cinco días y cinco noches, es en algunos momentos volver a ser losniños que un día fuimos.

Dentro del grupo destaca la trashumancia, que es lo que en realidad hacemos, por toda Extremadura yalgunas regiones limítrofes.Somos tan distintos, personalmente, profesionalmente, pero esos 5 días somos ruteros, reímos, discutimos, perosiempre, siempre reímos.

Ahora os hablo de alguno de sus componentes, sin los cuales seria imposible que está ruta se celebrase,se celebra y se seguirá haciendo en un futuro. Perdonar sino nombro a todos.El gran Redondo, el alma del club, no es necesario verle, pero todos sabemos donde esta, quien no le conozca nosabrá nunca, lo que se pierde. Siempre realizando alguna labor, incansable, alegre, maestro de principiantes, mequedo sin adjetivos… único.

El gran orador Tito, vale para tertuliano de radio, televisión, incluso está propuesto para hablar durantehoras en el teatro romano. También esta prevista, una gira a Cuba para un simposio con Fidel a ver quién calla aquien. Por cierto en Alcántara, que hacías en el patio con la que estaba cayendo, a la sombra de un aparato de aireacondicionado.

El meloncillo, se inclina, ventea, hurga, escarba y cuándo te das cuenta ya hizo el apaño, yo no se si dechico pasó hambre, pero lo que puedo afirmar, es que de grande no se le quita.El maestro Cardona, que aguantó montando en bici, hasta que no pudo más, pero ahí le tenéis, no se pierde una,siempre dispuesto a ayudar desde el furgón, recoge bicicletas, ayuda con los pinchazos y lo que sea menester.

El otro maestro, Chema Cerro, el que pone un poco de cordura y sentido común, el que que nos tensa lacuerda y de vez en cuando, nos recuerda que ya tenemos una edad

Vázquez capaz de echar uno y medio, según nos comentó en Montánchez y al preguntarle que como esun medio, no supo contestarnos por lo que dimos por hecho, que se cayó para atrás como los conejos.Alfonso, el retratista, que putas las habría pasado este hombre, si hubiera nacido en el siglo pasado, imaginároslecon su trípode, su cámara, escondido detrás del trapo y el carburo, haciendo fotos de la ruta, menos mal que ya tieneuna cámara con carrete de 24.Paco Ebora, hace unos años agarrándose al espejo del furgón, y ahora diez años después, se nos ha hecho de la élite,que sube, baja, no se cansa, tiene al grupo “acojonao”, yo digo que en la máquina echa algo y no es menta-poleo,porque esto no es normal.El presi y Ayuso, que ruta les colocaron los Conversos, todos los días llegaron tarde, mirando el reloj a la hora deldesayuno a la hora de comer y a la hora de cenar. Coño a ver si nos enteramos de cuándo es vuestro cumpleaños,ponemos un fondo y entre todos os compramos un reloj, pero será de pared para que le miréis menos.Los del lado oscuro del pesebre dicen que a los Conductores hay que hacerlos un ERE, que se habrán creído estos,que no han comido caliente hasta que no han venido a la ruta, que siempre pidiendo, camisetas, chalecos etc etc.Por parte de la Patronal-Directiva, dicen que no se les puede hacer un ERE pues tienen tropecientos quinquenios ytrienios, pluses de actividad, plus de conducción temeraria (van 5 horas diarias sin aire acondicionado) plus de man-tenimiento, de reponedores, etc… Resumiendo que el despido les costaría un kinder y no es plan.La Ruta durara hasta que el cuerpo aguante, es decir, cuando seamos mayores y, para entonces, ya tendremoshechas las prácticas, pues normalmente recorremos los hogares de pensionistas de los distintos pueblos. Algunospensionistas se van a Benidorm, nosotros seguiremos en Extremadura, aunque para entonces nos tengan que llevarlos mar masca, porque claro ya tendremos algún achaque, alguno ira con la botella de oxígeno, otros con la sonda,otros con el dodotis, otros con el andador, etc.De todas formas, si alguien se encuentra en alguna carretera, camino, cruce, cañada o linde, con este grupo de faunaibérica, apartaros de su camino, pues nada ni nadie, les apartará de su ruta y ojo nunca hacen prisioneros.

El último de la fila.

45

46

47