salomé o el amor de dios

4
Andrés Melendez SHL 211 1/30/15 Composición Libro #1 La obra Salomé o el amor de Dios por Francisco Prieto Echaso (2004). Esta obra es una drama de ficción, pero el escenario y los personajes son históricos. El drama transcurre en la corte de el tetrarca Herodes, y la trama sigue la decapitación de Juan el Bautista a las manos de Salomé, la hijastra de Herodes. El cuento es muy oscuro, y los personajes se encuentran buscando la paz en el medio de todo. El drama está dividido en dos actos. En el acto primero, se nos presenta al personaje principal, Salomé. El rey Herodes ha encarcelado un hombre, se llama Juan el Bautista, quien está causando problemas por el tetrarca: Juan desaprueba del matrimonio de Herodes con la esposa de su hermano, Filipo, y está predicando sobre los males del palacio. Herodías, la madre de Salomé, exige que ella baile para el tetrarca en una fiesta y, cuando él está lleno de vino, pide a él por la cabeza de Juan el Bautista. Solos juntos, la criada de Salomé, Raquel, pide que ella escuche a las palabras del Bautista. Ella dice que una fuerza muy

Upload: andres-melendez

Post on 12-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A short paper written about a spanish play.

TRANSCRIPT

Page 1: Salomé o el amor de Dios

Andrés MelendezSHL 2111/30/15

Composición Libro #1

La obra Salomé o el amor de Dios por Francisco Prieto Echaso (2004). Esta obra

es una drama de ficción, pero el escenario y los personajes son históricos. El drama

transcurre en la corte de el tetrarca Herodes, y la trama sigue la decapitación de Juan el

Bautista a las manos de Salomé, la hijastra de Herodes. El cuento es muy oscuro, y los

personajes se encuentran buscando la paz en el medio de todo.

El drama está dividido en dos actos. En el acto primero, se nos presenta al personaje

principal, Salomé. El rey Herodes ha encarcelado un hombre, se llama Juan el Bautista,

quien está causando problemas por el tetrarca: Juan desaprueba del matrimonio de

Herodes con la esposa de su hermano, Filipo, y está predicando sobre los males del palacio.

Herodías, la madre de Salomé, exige que ella baile para el tetrarca en una fiesta y, cuando él

está lleno de vino, pide a él por la cabeza de Juan el Bautista. Solos juntos, la criada de

Salomé, Raquel, pide que ella escuche a las palabras del Bautista. Ella dice que una fuerza

muy poderosa está llegando y Salomé necesita encontrar la salvación. Interesada, Salomé

va a la celda de Juan para hablar con él. Juan le dice a ella que tiene que negar las cosas del

mundo en orden a ser parte de Dios. Salomé tienta Juan con su cuerpo, y cuando él se niega,

ella lo golpe y casi lo mata. Está de nuevo en su cuarto, Salomé intenta seducir a Raquel,

pero no tiene éxito. En su furia, humillada, Salomé manda a dos guardias a sacrificar

Raquel. Salomé pide unos guardias a traerse el hombre de Raquel, Flavio. Después hablan,

ella revela que Raquel está muerta.

Entonces en el segundo acto, hay una fiesta en el palacio de Herodes, y muchas

personas están bebiendo y bailando. Flavio se aparece con su señor, el procurador se llama

Page 2: Salomé o el amor de Dios

Andrés MelendezSHL 2111/30/15

Composición Libro #1

Poncio Pilato. Una vez más, Salomé trata de seducir a Flavio, y le dice a él que ella está

envidiosa del amor que Flavio siente por Raquel. Llena de lujuria y humillación, Salomé

empieza a bailar la danza de los siete velos. Al terminar de la danza, ella exige la cabeza del

Bautista, y así los guardias le traigan en una bandeja con uvas. En un último intento

desesperado, Salomé suplica a Poncio Pilato para ser protegido de Herodes, y cuando

Herodes golpea por ella, Poncio Pilato la manda a Flavio a proteger ella en su casa. Al

terminar de la obra, Salomé tiene una visión de las palabras de Jesús, el mismo mensaje de

amor que el Bautista estuvo compartiendo. Por fin, Salomé pide a Flavio de ir a Roma con

él, diciendo: “Si tan sólo Jesús aliviara mi sequedad.” (Prieto 82)

Esta obra es una drama que reflexione en la búsqueda por algo mas grande de

nosotros y el afecto poderoso de la duda cuando sólo tenemos fe en las cosas del mundo o

los deseos del cuerpo. Salomé es un instrumento del escritor para muestre a la audiencia

que es posible de convertir y buscar la salvación de Dios. Hay una tema de “sequedad”

cuando Salomé se refiere a sí misma como alguien que está “seca.” Esto es una metáfora

para la sensación de no teniendo conocimiento de ternura o amor y confundirlos con la

sexualidad. Y por supuesto, la cabeza de Juan el Bautista es un símbolo histórico y religioso

de la persecución de los cristianos. Yo no pensé que el drama sería tan religioso, y también

los personajes hablan mucho, pero las palabras de la obra son muy hermosas y me gusta el

personaje de Salomé porque ella es una mujer muy fuerte y hace una transformación muy

interesante del fin de la obra.

Page 3: Salomé o el amor de Dios

Andrés MelendezSHL 2111/30/15

Composición Libro #1

Bibliografía

Prieto Echaso, Francisco. Salomé O El Amor De Dios. 1st ed. México: Editorial Jus, 2004.

Print.