sábado, 15 de septiembre de 2012

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González JUEVES 15.11.2012 Leonardo Boff escribe sobre la guerra y la ética Pá g 2 Un análisis del discurso del presidente Danilo Medina El discurso pronunciado por el presidente de la República Danilo Medina en la toma de posesión está sustentado en tres pilares articulados de manera integral. Nicolás Guevara analiza estos tres elementos. Pá g i n a 3 Fornerín comenta un libro olvidado de Angel R. Lamarche Los cuentos que Nueva York no sabe, de Ángel Rafael Lamarche (publicado en México en 1949), ha corrido con la mala suerte de ser desconocido e inexactamente presentado por los críticos literarios dominicanos. Pá g i n a 6 ¿Debe existir responsabilidad histórica de los pueblos? ¿Debe existir responsabilidad histórica de los pueblos? ¿Deben sentirse responsables las naciones que han provocado la guerra y el exterminio de poblaciones enteras? Pá g i n a 4 EL LEGADO de Purita Barón Página 8 PABLO MATOS

Upload: editora-hoy

Post on 29-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

TRANSCRIPT

Page 1: Sábado, 15 de septiembre de 2012

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezJUEVES 1 5.11.2 012

Leonardo Boff escribe sobrela guerra y la ética Pá g 2

Un análisis del discurso del presidente

Danilo MedinaEl discurso pronunciadopor el presidente de laRepública Danilo Medinaen la toma de posesiónestá sustentado en trespilares articulados demanera integral.Nicolás Guevara analizaestos tres elementos.Pá g i n a 3

Fornerín comenta un libro olvidado de

Angel R. LamarcheLos cuentos que NuevaYork no sabe, de ÁngelRafael Lamarche(publicado en México en1949), ha corrido con lamala suerte de serdesconocido einexactamente presentadopor los críticos literariosdominicanos. Pá g i n a 6

¿Debe existir responsabilidad

histórica de los pueblos?

¿Debe existirresp onsabilidadhistórica de lospueblos? ¿Debensentirse responsableslas naciones que hanprovocado la guerra yel exterminio depoblaciones enteras?Pá g i n a 4

EL LEGADO dePurita Barón Página 8

PABLO MATOS

Page 2: Sábado, 15 de septiembre de 2012

2 Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Juan Daniel Balcácer (historiador dominicano)La guerra de 1965... reavivó el antagonismo tradicionalentre los sectores liberales y conservadores que desdela fundación de la República se han enfrentado tratandode controlar el poder político

LI B RO S

LA GUÍA

RIELES DE LA VECINDAD

Pantaleón Viola es unprofesional de la economíaque también cultiva la escrituracomo medio de expresión desus ideas y sus sentimientossociales y personales. Escribepoema y décimas, y es unhombre de palabras fluidas.“Rieles de la Vecindad” es elprimer libro que publica. Setrata de un relato en el queexpresa, a través de una jovencampesina, sus deseos dejusticia social, de una mejoreducación y de una mejorcalidad de vida para el pueblodominicano, según dice el

ingeniero José Encarnación en lapresentación del autor. Debeconsignarse, además, que a todolo largo del relato de PantaleónViola las décimas estánpresentes. El libro tiene 135p ági n a s .

Guerra y ética

T oda guerra es perversa por-que viola el mandamientode la ética natural: “no ma-t a r á s”. Pero se presentan

problemas: Cuando un país esagredido por otro, ¿qué debe hacer?¿Tiene derecho a usar las armas endefensa propia? ¿Cómo debencomportarse los gobernantes delos pueblos que asisten a la limpie-za étnica de minorías por parte dedictadores sanguinarios que violansistemáticamente los derechos hu-manos, eliminando a sus oposito-res? ¿Es válido alegar el principio deno-intervención en asuntos inter-nos de los estados soberanos y asis-tir pasivamente a crímenes contrala humanidad? ¿Cómo reaccionaral fenómeno difuso del terrorismoque puede utilizar armas de exter-minación masiva y ocasionar mi-llones de víctimas inocentes? ¿Eslegítima una guerra preventivacontra esto?

Estas cuestiones éticas ocupanmentes y corazones en los tiemposactuales. Para no desesperarnos te-nemos que pensar. En todo elmundo, dada la estrategia de losEstados Unidos de usar la fuerzapara defender sus intereses globa-les, se ha generado un debate ex-tremamente serio. Se destacan va-rias posiciones. Un grupo sostienela tesis de que, dada la capacidaddevastadora de la guerra modernaque puede comprometer hasta elfuturo de la especie y de toda labiosfera, ya no hay ninguna guerrajusta (ius ad bellum). Otro grupoafirma que puede haber una guerrajusta, la de “intervención humani-tar ia”, pero limitada a impedir el et-nocidio y los crímenes de lesa hu-manidad. Un tercer grupo, repre-sentando al stablisment global,reafirma: hay que recuperar la gue-rra justa como autodefensa, comocastigo a los países del “eje del mal”y en prevención de un ataque conarmas de destrucción masiva.

Hagamos el juicio ético de estasposiciones: en las condiciones ac-

tuales toda guerra representa unriesgo altísimo, pues disponemosde una máquina de muerte capazde destruir la humanidad y la bios-fera. La guerra es un medio injusto.Dentro de una política realista, una“intervención humanitaria” limita -da es teóricamente justificable sicumple dos condiciones: que no ladecida ningún país por su cuenta,sino la comunidad de las naciones(ONU) y que respete dos principiosbásicos (ius in bello): la inmunidadde la población civil y la adecua-ción de los medios (no puedencausar más daños que beneficios).La fuerza empleada como autode-fensa no la convierte en buena, pe-ro se justifica dentro de la estrictaadecuación de los medios. La gue-rra de castigo contra Afganistán,basada en la venganza, no es de-fendible. Sólo alimenta la rabia,caldo de futuros conflictos. La gue-rra preventiva es ilegítima porquese basa sobre lo que no existe to-davía y tal vez nunca suceda. Noexiste ningún tipo de derecho quele conceda legitimidad por ser sub-jetiva y arbitraria.

Todo esto vale teóricamente,pues es importante aclarar posicio-nes. Sin embargo, en la práctica seha demostrado que todas las gue-rras, incluida la de “inter venciónhumanitar ia”, no observan los doscriterios de inmunidad de la pobla-ción civil y de la adecuación de losmedios. No se hace distinción entrecombatientes y no-combatientes.Para debilitar al enemigo se destru-ye su infraestructura, causandomuchas muertes de inocentes(98%). Las consecuencias de laguerra perduran por años y hastapor siglos, como en el caso del ura-nio empobrecido.

La guerra no es solución paraningún problema. Debemos bus-car un nuevo paradigma, a la luz deGandhi y de Luther King Jr., si noqueremos destruirnos: la paz comometa y como método. Si quieres lapaz, prepara la paz.

LA HISTORIA /Fuente: Bibliófilo Enmascarado

1914 ADOLFO BIOY CASARES,ESCRITOR ARGENTINO. NACIÓ

EL 15 DE SEPTIEMBRE. Premio Cervantes1990. Su más famosa novela es “La invenciónde Morel”. Fue un escritor argentino quefrecuentó las literaturas fantástica, policial yde ciencia ficción._

1791 FALLECIÓ EL 17 DES E PTI E M B RE . Tomás de Iriarte y

Nieves Ravelo, poeta, fabulista y dramaturgoespañol, autor de obras tan conocidas como“El burro flautista”, “La liebre y la tortuga” y“La lechera”.

1911 WILLIAM GOLDING, quien nació el 19 deseptiembre, es un escritor británico, premio

Nobel en 1983. Su obra más conocida es la distopía “Elseñor de las moscas”._

1985 FALLECIÓ EL 19 DES E PTI E M B RE . Italo

Calvino, uno de los escritoresitalianos más importantes delsiglo XX. Entre sus muchostítulos podemos encontrar a “ElBarón Rampante”, premioViareggio y una de sus máspopulares obras.

Leonardo Boff

DRAMA DE TRUJILLO. NUEVA CANOSA

Esta nueva obra del ArchivoGeneral de la Nación pone enmanos de los lectores un textode primer orden de don AlonsoRodríguez Demorizi. Es unaespecie de cuaderno de bitácoraque este historiadorpuertoplateño llevaba y que alparecer, como dice el historiadory director del Archivo, circulabade manera clandestina de manoen mano. Aquí aparecen datosvaliosos de la vida cotidiana delpaís de Trujillo, con nombres yapellidos. Muchas veces,ciertamente, los comentarios sonprofundamente emotivos,condición que no le resta valor.Don Alonso reaccionó de maneraparticular a la actitud del clerodespués de la pastoral de 1961.El libro consta de 357 páginas.

DRAMA DE TRUJILLO.CRONOLOGÍA COMENTADA

Esta es otra obra de don AlonsoRodríguez Demorizi que elArchivo General de la Naciónrescató y pone ahora al alcancede los lectores en general y delos estudiosos de la Era deTrujillo en particular. Un librosobremanera útil para lainvestigación y los pormenoresde la cotidianidad de aquellosdías. En la presentación, eldoctor Roberto Cassá, directordel Archivo General de laNacion, dice que “Drama deTru j i l l o” no es un simple diario;encierra, más bien, unapragmática sobre las claves de ladominación trujillista”. La obratiene 513 páginas y un índiceonomástico que facilita sul e c t u ra .

HISTORIA DE LA CARICATURADOMINICANA. TOMO I

Un texto valioso del gran artista ypromotor de la cultura popularque es Mercader. Aquí nos ofreceapuntes valiosos sobre lacaricatura dominicana, importanterecurso de la comunicación, sobretodo de la comunicación política.En este libro aparecen ideas ynotas sobre la caricatura en otrospaíses y en el nuestro. En el casode la República Dominicana, casitodos los caricaturistas tratadosson anteriores a la etapa postTrujillo. De seguro que en eltomo número dos vendrán losotros, los de Cachafú, Huchi Loray los que ahora presentan sus

trabajos en los principales diariosy revistas del país. Mercadertiene la ventaja de que es uno delos grandes caricaturistas del país.Este hermoso libro, no podía sermenos, es una publicación delArchivo General de la nación.

1613 NACIÓ EL 15DE

S E PTI E M B RE . Fra n ç o i sde la Rochefoucauld,escritor, filósofo, moralista,aristócrata y militarfrancés. Asiduo de los

salones literarios de la época, es conocido, sobretodo, por sus “M áxi m a s”._

1890 AGATHA CHRISTIE NACIÓ EL 15DE SEPTIEMBRE. E s cri t o ra

británica de novelas policíacas de suspense ym i s t e ri o.

Page 3: Sábado, 15 de septiembre de 2012

A RE Í TO 3Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012 H OY

Los pilares del discursopresidencial de Medina

Un discurso es portador de unaintencionalidad y una cargade sentido capaz de estable-cer un vínculo cognitivo conun destinatario con el que secomparte una situación de

comunicación. Respecto al discurso pro-nunciado por el presidente de la RepúblicaLic. Danilo Medina, en la toma de posesión,hay un consenso de que fue muy bueno yesperanzador y no pocas personas hume-decieron sus ojos mientras lo escuchaban.Desde nuestro punto de vista, este consensoy la empatía lograda se deben a que el mis-mo está sustentado en tres pilares articula-dos de manera integral en su abordaje. Estospilares son:

1. La Agenda-Programa de Gobierno. Esteprimer pilar podría afirmarse que es el cen-tral y el más visible y comentado hasta ahora.En el discurso el Presidente reivindica laConstitución de la República y la EstrategiaNacional de Desarrollo como horizonte dedicho programa de gobierno para los pró-ximos 4 años. Y como se ha dicho, el discursoen cuestión tiene un gran énfasis en lo socialpor lo que se plantea asumir un modelo dedesarrollo que permita reducir “la desigual-dad, la pobreza, la exclusión social y mejorarla calidad de vida de toda la ciudadanía”. Eneste eje se centran las prioridades de las eje-cutorias, para lo cual plantea iniciar por elestablecimiento de un gran Pacto Social.

De ahí que el Presidente señale la necesidadde reactivar el Consejo Económico y Social yreestructurar el Gabinete Social, además delestablecimiento de un conjunto de iniciativasy programas como “Quisqueya sin Miseria”,uno de alfabetización, una dinámica de ge-neración de empleos, así como la reorganiza-ción de dependencias públicas que desarro-llan iniciativas de protección y asistencia so-cial. En fin, la agenda de trabajo es amplia conun marcado acento en la inclusión social. Estenúcleo del discurso genera expectativas en unagran parte de la población.

2. La Fuerza del Ejemplo. Este segundo pilar,en el desarrollo del discurso, se convierte enun eje transversal capaz de generar certeza yconfianza en la ciudadanía. Por ello el Pre-sidente de la República afirma “La historiade los pueblos y de las naciones se construyecon grandes ejemplos”. Y luego plantea queantes de convocar a concertar el gran PactoSocial hay que dar ejemplo ante la sociedad.Asimismo afirma que “En la familia, en lasrelaciones humanas y en la política el ejem-plo es el acta de fe fundamental”. La recu-rrencia a la fuerza del testimonio de vidamarca el discurso, así precisa que “El ejem-plo organiza la energía social y activa el com-promiso de los ciudadanos. El ejemplo con-solida la íntima conciencia social y alerta alos deshonestos y venales de que no existenactos sin consecuencias”.

Como fruto de esta visión de la vida, pri-vada y pública, el nuevo Presidente llega aponerse en juego al plantear -y luego rea-lizar- que los funcionarios que nombrará fir-marán un Código de Ética, pero que el pri-mero en suscribirlo será él. Por tanto, se ad-vierte un profundo sentido de compromisoético que busca coherenciar discurso y prác-tica, elementos tradicionalmente frágiles enla cultura política. Consciente de que hayuna confianza lacerada en la ciudadanía res-pecto a sus autoridades, enfatiza que “E s t oydecidido a hacer de la inversión pública unpilar del desarrollo, además de un ejemplode transparencia y eficiencia”. Y no confor-me con lo dicho, sentencia: “… desde ahora,hablarán los hechos”.

3. La Emoción y la Razón. El tercer pilar, igualque el anterior, también se convierte en uneje transversal en el discurso del presidente

Danilo Medina. En él se articula la emociónmás importante de los humanos, el amor,con la razón del estadista, lo cual por latransversalidad en su abordaje es una grannovedad en nuestro contexto. Esto se ponede manifiesto en la entrada misma del dis-curso cuando afirma que es “Con el corazónlleno de júbilo y el alma llena de coraje yfirmeza, que me comprometo a entregar lomejor de mí”. Este equilibrio entre emocióny razón es precisado de la siguiente manera:“Yo que siempre he sido un jefe de familiaamantísimo, pero exigente, seré un jefe deEstado firme, austero, pero amoroso. Amo-roso con los buenos, los honestos y los hu-mildes. Implacable con los deshonestos, losoportunistas, y los soberbios”. Y más ade-lante precisa: “No voy a negociar con la me-diocridad, no voy a negociar con los desho-nestos, no voy a negociar con el desgano”. Lasensibilidad que en la campaña presidencialdel año 2000 lo llevó a realizar un spot pu-blicitario con la frase que a muchos nos pa-reció ingenua y un poco cursi “lo llevo en elc o ra z ó n”, es la que ahora logró la identifi-cación de los destinatarios con el expositor.

La invocación e identificación con elamor, en ocasiones metaforizado en cora-zón es permanente en el discurso de tomade posesión de Danilo Medina. En referenciaa Dios plantea: “Pedirle que me mantengasiempre en el camino de la justicia, del amor,de la humildad, de la compasión y del equi-libr io”. Así, en una articulación de los últimosdos pilares, que se convierten en ejes trans-versales, llega a señalar que “El amor a laPatria, que late en todos nuestros corazones,lo transformaremos en el amor de los He-c h o s”. Es esta sensibilidad articuladora la quelo conduce a plantear a las mujeres: “Us t e d e s,mujeres de nuestra Patria, saben bien que ten-go un inmenso agradecimiento en mi corazóny un compromiso inquebrantable”. Mientras

que en torno a los envejecientes afirma: “Un asociedad con valores, una sociedad que ama yrespeta a cada hombre y mujer de esta Patriano puede condenar a la indigencia y al de-samparo a sus envejecientes”.

La constancia de esta emoción latentetambién se pone de manifiesto al referirse ala población. Es el amor la emoción que pa-rece mover la razón y actuación del Sr. Pre-sidente de la República. De ahí la sentencia:“La educación es un llamado del corazón”.Igualmente, hace un planteamiento que evi-dencia una intencionalidad de la orienta-ción de su gobierno: “Por eso, voy a gobernarpara nuestra gente, con el oído siemprepuesto en el corazón del pueblo, y colocandoa las personas en el centro de todas las po-l í t i c a s”. También afirma que “El pueblo do-minicano me ha dado una gran responsa-bilidad. La responsabilidad de dar respuestaal deseo de cambio y de renovación, que lateen sus corazones”. Y con aliento poético ex-presa su deseo: “Yo quiero pintar una sonrisade felicidad, surgida desde lo más profundode sus corazones”.

Además reafirma que “La fuerza, el em-puje y la determinación que da el amor, es loque hará que, todos unidos y solidarios,triunfemos en esta batalla contra la ignoran-cia y la formación deficiente.

Esto responde a la afirmación de Hum-berto Maturana de que el amor es la emo-ción, el dominio de las conductas en las cua-les el otro surge como legítimo otro en con-diciones seguras.

En síntesis, los tres pilares reseñados aquíhabría que valorarlos en conjunto como ar-ticuladores del discurso y la gestión de go-bierno que inicia. Por tanto, es también enfunción de ellos y la realidad del contextoque debemos confrontar y evaluar el desem-peño del gobierno y el presidente DaniloMe d i n a .

“La emoción fundamental que nos dio origen tuvo quehabersidoel amor.Piensoqueelamores lanociónquefunda lo social. Debo aclarar que uso la noción de rela-ciones sociales de manera restringida, pues pienso querelaciones sociales son solamente aquéllas que se fun-dan en el amor, es decir aquéllasen las que el otro surgecomo legítimo otro en la convivencia con uno”.

Humberto Maturana

La Democracia es una Obra de Arte

NIC

OLÁ

S G

UEV

ARA

Apor

te

Page 4: Sábado, 15 de septiembre de 2012

4 Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Resp o n s ab i l i d a dhistórica, conciencia y perdón

(Debemos) preguntarnos por la relación de los hom-bres conla historia,reflexionar acercade nuestracondi-ción desujetos históricosy lamanera enque nosconfi-guramos históricamente. La atención está puesta en elsujeto que vive, hace, sufre y narra la historia -esto es,frente a la vida de los otros y frente a la vida con los otros,sean ellos contemporáneos,sucesores o predecesores-.Ytambién la ideaesconsiderar, porunlado,que lapro-pia identidad del sujeto está signada por esa relaciónque guarda con la realidad histórica; y, por el otro, que ladimensión temporal de laexperiencia humana implicapensar la historicidad de toda identidad....(1)

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o / Por Julio González

Familia dominicanacon ancestrosreales: los Vega

(2 de 4)OCTAVA GENERACIÓN: Fernando III,

rey de Castilla y León (1201-1252), casó el30 de noviembre de 1219, en Burgos, Es-paña, con Beatriz Elizabeth Von Hohens-taufen de Suabia, quien a su vez era hijade Felipe de Suabia. Este monarca unificópara siempre Castilla y León. Además, ju-gó un papel preponderante en la recon-quista de España de manos de los moros.Fue canonizado en 1671, siendo papaClemente X, y reinando en España CarlosII. Procrearon diez hijos, entre ellos, quienmantendría la Corona, Alfonso X, más co-nocido como Alfonso El Sabio.

NOVENA GENERACIÓN: Alfonso X,rey de Castilla y León, nació el 23 de no-viembre de 1221 en Toledo y falleció el 4de abril de 1284 en Sevilla, España. Reinódel 1254 al 1284. Tuvo varios matrimo-nios, llevándose a cabo uno de ellos el 26de noviembre de 1248 con Violante deAragón, hija de Jaime I de Aragón y deViolante de Hungría. Ella había nacido en1236 en Zaragoza, y falleció en 1301, enRoncesvalles, Navarra, España. Procrea-ron once hijos, siendo uno de estos Fer-nando de la Cerda, Infante de Castilla.

DÉCIMA GENERACIÓN: Fernando dela Cerda, Infante de Castilla, nació el 23 deoctubre de 1255, en Valladolid y falleció el25 de julio de 1275, en Ciudad Real. Casóel 30 de noviembre de 1269 en Burgos conBlanca Capeto de Francia (1252-1320),quien era hija del rey de Francia Luis IX yMargarita de Provence. Tuvieron doshijos, siendo uno de ellos Alfonso de laCerda, Infante de Castilla.

UNDÉCIMA GENERACIÓN: Alfonsode la Cerda, Infante de Castilla(1270-1334), señor de Alba, Béjar y Gibra-león, también conocido como El Deshe-redado. Casó con Mathilde de Brienne-eu(1270-1310), hija mayor de Juan I deBrienne, conde de Eu y de Beatriz de Cha-tillón. Procrearon siete hijos, siendo unode ellos Luis de la Cerda, Infante de Cas-tilla.

DUODÉCIMA GENERACIÓN: Luis dela Cerda, Infante de Castilla y Conde deTalmont, también llamado Luis de Espa-ña, nació en 1291, en Francia. Casó conLeonor de Guzmán (1287-1341), señorade Huelva, en el 1306, en Sevilla, hija deAlfonso Pérez Guzmán “El Bueno” y MaríaAlfonso Coronel. Procrearon diez hijos,entre los que se encontraba Juan de laCerda, quien nació en Sevilla. Luis de laCerda falleció el 5 de julio de 1348 en LaMotte-Du-Rhone, Francia.

DECIMOTERCERA GENERACIÓN:Juan de la Cerda (1327-1357), señor delPuerto de Santa María y de Gibraleón yAlguacil Mayor de Sevilla, de una relaciónextramatrimonial con su prima Sol Mar-tínez de la Cerda, procreó a Martín Gon-zález de la Cerda, quien nació en 1350 enSe v i l l a .

DECIMOCUARTA GENERACIÓN:Martín González de la Cerda, nacido ha-cia 1346 en Sevilla, casó en 1366 con Vio-lante Alvares Pereira, hija de Álvaro Gon-calves Pereira, Prior de Crato y de MarinhaDomingues. Procrearon una hija única ala que llamaron Mahalda de la Cerda yAlvares Pereira.

DECIMOQUINTA GENERACIÓN: Ma-halda de la Cerda y Alvares Pereira, quiennació hacia 1366, casó con Fernán Gutié-rrez de Valverde, IX Señor de Castellano.Procrearon cuatro hijos entre los que seencontraba María Gutiérrez de Valverdede la Cerda.

DECIMOSEXTA GENERACIÓN: MaríaGutiérrez de Valverde de la Cerda(1416-1464) casó con Gonzalo PorcalloMorán, alcalde de Alburquerque. Pro-crearon cuatro hijos, siendo uno de ellosVasco Porcallo de la Cerda.

DECIMOSÉPTIMA GENERACIÓN:Vasco Porcallo de la Cerda casó con Teresade Sotomayor y Henestrosa, hija delMaestre de Alcántara Gutierre Sotomayore Isabel Henestrosa. Procrearon un únicohijo llamado Gutierre Porcallo de Soto-m a yo r.

Instituto Dominicano de Genealogía

Desde hace unas semanas heestado pensando en la situa-ción de algunos países delmundo y de algunos conti-nentes que no han podidoencontrar la salida a su rea-

lidad. Me hice muchos cuestionamientos.Una pregunta me atormenta y aparece una yotra vez en mis reflexiones ¿Debe existir res-ponsabilidad histórica de los pueblos? ¿De-ben sentirse responsables las naciones quehan provocado la guerra y el exterminio depoblaciones enteras? ¿Deben pagar, no solocon el peso de la historia, las mentes bri-llantes que utilizaron sus conocimientos pa-ra la tortura, como aquellos que inventaronla bomba atómica o los gorilas que inven-taron mejores maneras de torturas en loscampos de exterminio judíos? ¿Pueden seraceptados en la comunidad humana los quepor diferencias religiosas o ideológicas, ase-sinaron y torturaron?

Después que me hice las preguntas, re-cordé la acción responsable y trascendentede Su Santidad, el gran Juan Pablo II. Pre-parando el Gran Jubileo del año 2000, so-licitó a la comisión histórico-teológica delcomité responsable para preparar ese even-to mundial y trascendente, la celebración deun congreso sobre la Inquisición. El histo-riador Agostino Borromeo, uno de los gran-des expertos en la historia de la Iglesia y es-pecialista en la Inquisición, fue elegido paraque coordinara el importante evento. Peroademás, el papa Juan Pablo II solicitó que seabrieran los archivos secretos de la Congre-gación para la Doctrina de la Fe, el antiguoSanto Oficio. El congreso formó parte de lapreparación para la Jornada sobre el Perdóndel año Santo. El 12 de marzo del 2000, elPapa pidió perdón por los errores cometidosen el servicio a la verdad recurriendo a mé-todos no evangélicos. El 15 de junio del año2004 al presentar las “Actas de Simposio In-ternacional La Inquisición” presentó un her-moso mensaje, que se inicia con una her-mosa afirmación autocrítica: “La Iglesia bus-ca la verdad histórica para pedir perdón porlos pecados de sus hijos”. Continuó su re-flexión diciendo: Es justo que la Iglesia asu-ma con una conciencia más viva el pecadode sus hijos recordando todas las circuns-tancias en las que, a lo largo de la historia, sehan alejado del espíritu de Cristo y de suEvangelio. En vez del testimonio de una vidainspirada en los valores de la fe, los cristianosen ocasiones han ofrecido el espectáculo demodos de pensar y actuar que eran verda-deras formas del antitestimonio y de escán-dalo. Antes de pronunciar su hermoso y fa-moso perdón a la humanidad, Su Santidaddijo: “Antes de pedir perdón es necesario co-nocer exactamente los hechos y reconocerlas carencias ante las exigencias evangélicasen los casos en que sea así.” En esa impor-tante alocución, el Papa recordó y citó laspalabras del Concilio Vaticano II: “La verdadsolo se impone por la fuerza de la mismaverdad, que penetra suave y fuertemente enlas almas”. (2) No puedo olvidar el impactoque causó en la opinión pública mundial es-ta valiente y ejemplar acción de Su SantidadJuan Pablo II. Cuando leí con atención lasdeclaraciones, me sentí orgullosa de ser cris-tiana. Hay que ser valiente para descubrirsecretos, que eran vox populi, guardados du-rante siglos. Hay que ser valiente para asu-mir la responsabilidad histórica de unos he-chos en los que él, como ser humano, noparticipó. Asumió con valentía su investidu-ra como máxima autoridad de la Iglesia Ca-tólica y reparó el daño espiritual que la hu-manidad esperaba durante siglos.

Los líderes actuales no son directamenteresponsables de lo que decidieron e hicieronsus antecesores. Los alemanes de hoy nofueron los que diseñaron y perpetraron elexterminio de los judíos. Los ingleses de estesiglo no impusieron en el apartheid en el

África del Sur. Fueron los ancestros de losespañoles de la posmodernidad los que con-quistaron a capa y espada y se autoprocla-maron dueños de unas tierras, de un con-tinente todo entero, que no les pertenecía.Los franceses que habitan hoy la metrópoli osus territorios de ultramar no diseñaron nipusieron en práctica la rica y segregada co-lonia francesa de Saint Domingue, ni fueronlos que hicieron trabajar largas e intermi-nables jornadas a los esclavos negros de Áfri-ca. Los rusos de la Rusia del siglo XXI no die-ron la orden de asesinar a los troskistas o alos enemigos de los nuevos dueños de la si-tuación, fue Stalin el responsable del geno-cidio. El gran líder chino Mao Zedong fuequien pensó y dio la orden de la purga san-grienta a sus enemigos, y no los chinos queahora están trabajando duro para recon-quistar el mundo. La lista es larga, podríaseguir nombrando otras barbaridades de es-ta historia nuestra que avanza y avanza, de-jando tras de sí un lastre de dolor, sangre ya t ro p e l l o.

Es cierto, las generaciones actuales no so-mos responsables de lo que hicieron nues-tros antepasados. Pero así como heredamoslo bueno que nos dejaron (la libertad, el de-recho de elegir, el disfrute de la tecnología...),somos también herederos de sus errores ysus horrores. Y, como he parafraseado enotras oportunidades al gran historiadorClaudio Sánchez Albornoz, somos hijos denuestros padres, y nietos de nuestros abue-los, condenados a arrastrar por siempre lascadenas invisibles que nos atan a nuestrosa n t e p a s a d o s.

Esta generación debería ser más respon-sable y crítica. No dejar a su suerte, al aban-dono total a los pueblos conquistados, man-cillados por la guerra y la ambición de poderde nuestros antepasados. Hay que asumir laresponsabilidad histórica que cargamos co-mo herencia en nuestros hombros, para, conla debida valentía y responsabilidad, dar res-puesta, dar el frente y no la espalda, paraasumir los errores y resarcirlos con hechos.Después de saquear el oro, la plata, la bau-xita, el mármol, el petróleo.... abandonan lospueblos conquistados y sometidos, para queellos, nosotros, supuestos dueños de su,nuestro, destino, construyan, construya-mos, su, nuestro, futuro. ¡Qué fácil! ¡Qué iro-nía tan grande! A veces me avergüenzo y meduele, en lo más profundo de mis entrañas,lo que he heredado de esta llamada huma-nidad. No me enorgullezco de las atrocida-des cometidas en pro de la ambición y lagrandeza de los imperios de siempre. Meconsuela el sudor y sacrificio de los hombresy mujeres que lucharon, combatieron y secomprometieron a transformar su herencia.Asumamos, pues, nuestra responsabilidadhistórica como pueblo. Pero también exija-mos a los grandes y poderosos imperios queasuman el pago de las grandes deudas his-tóricas de los pueblos sometidos.

m u - k ie n s a n g @ ho t ma i l .co m

Page 5: Sábado, 15 de septiembre de 2012

A RE Í TO 5Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012 H OY

CRÍA CUERVOS…

“Ante la ingratitud, mi hijo, todoslos vicios son virtudes”, solía de-cirme mi padre cuando queríaseñalar que, en la vida, uno sedebía mostrar agradecido conlos demás. No sé de dónde habrá

sacado la frase, si la leyó en algún lugar o se lainventó. En vano he tratado de dar con ellaentre mis lecturas. En cualquier caso, me pa-rece todo un acierto. Mi padre, que me sor-prendía con este tipo de frases, pensaba quela ingratitud hace que nuestros defectos másvisibles y reprobables parezcan errores pue-riles. Comparado con ella, cualquier viciopalidece y ninguno es bastante grave.

Ese maldito otro es también un ingrato.Nada más odioso que un ingrato, nada másbochornoso a la conciencia que un ser queno sabe agradecer. El bochorno es aún ma-yor si de quien se trata es de un amigo opariente cercano. Entonces se convierte enindignación y crece hasta estallar. El ingratose lleva el peor de los créditos y merece lasmás duras críticas. Siempre ocupa uno de losprimeros lugares en los concursos de vileza;con él sólo compiten el traidor y el delator.

Escucho la queja amarga de sabios y desimples. La gente suele quejarse de la ca-restía de la vida, del auge del crimen y ladelincuencia, del escandaloso desorden enque vivimos, de la maldad de la otra gente.Me consta que no he escuchado queja másfrecuente y pesarosa que aquella dirigidacontra los malagradecidos. “Este es un mun-do lleno de ingratos, ya nadie agradece na-d a”, suele quejarse mi madre. Al cabo de losaños, con la experiencia que nos da el vivir,yo mismo he debido sumarme a la lista deq u e j o s o s.

Lo difícil de vivir en un mundo de mez-quinos es tener que soportarles y verles la caratodos los días. La gratitud es síntoma de no-bleza de espíritu, una cualidad preciosa peroescasa en nuestro tiempo, que enriquece aquien la practica. La experiencia común y co-tidiana, sin embargo, es otra, y casi podría re-sumirse en egoísmo, maldad, miseria.

El ingrato se halla en las antípodas del es-píritu noble. No hay decoro en su alma mi-serable y mezquina. El favor recibido le hu-milla, pues le obliga a agradecer y nada lemolesta tanto como tener que estar en deu-da con alguien. Lo que más quisiera es nodeberle nada a nadie para no tener que agra-decer. No se siente en deuda con nadie, perocree que el mundo entero le debe algo. Sesiente libre de obligaciones cuando saldauna deuda material. Entonces razona: “Tepagué lo que te debía, ya no te debo nada”.En realidad, sí debe algo: el favor prestado. Elingrato se engaña a sí mismo: se paga la deu-da, no el favor hecho, pues deuda y favor soncosas distintas. La deuda material siemprepuede ser saldada, el favor nunca, y éste sólose devuelve con otro favor. Nada puede pa-gar el favor desinteresado de un amigo quenos saca de apuros cuando más lo necesi-tamos. Una vez saldada la deuda material,queda por saldar la deuda moral. Sólo quepara el ingrato ésta no existe.

El ingrato debería saber muchas cosas,debería saber, por ejemplo, que “favor confavor se paga”. Por eso, quien debe un favor aalguien ansía el momento de poder recipro-carlo, bien sea para sentirse libre de deuda opara mostrar agradecimiento a su favorece-dor. Quien debe un favor, si es noble y bon-dadoso, no perderá la oportunidad de de-volverlo con creces, se alegrará íntimamentede tener esa oportunidad y sentirá satisfac-ción interior. En cambio, si es bajo y ruin, nisiquiera se preocupará en reciprocar el bienrecibido. El ingrato necesita un par de bue-nos consejos. Pero no se echan margaritas alos cerdos.

Dos mil años de cristianismo nos han in-culcado la idea-valor de hacer el bien y deamar al prójimo. Tanto afán por hacer el biennos ha vuelto tontos y débiles. El cristianoauténtico es un ser demasiado ingenuo, de-masiado buena gente para poder lidiar conlas cosas y los seres de este mundo. Ha en-tendido mal el mensaje evangélico de prac-ticar la caridad. Quiere imitar la pureza de lapaloma, pero olvida la astucia de la serpien-

te. No sólo la maldad, también el exceso debondad hace daño, pues reblandece el ca-rácter y debilita el espíritu. Por eso, el Za-ratustra de Nietzsche desaconseja el precep-to cristiano del amor al prójimo, que es elpróximo, el más cercano a nosotros. “¿ Osaconsejo yo el amor al prójimo? ¡Mejor osaconsejaré que huyáis del prójimo y améis almás lejano!”, nos dice el profeta. No es al pró-jimo que conocemos a quien debemosamar, sino al lejano que no conocemos. Esteconsejo subvierte radicalmente los princi-pios mismos del cristianismo.

Uno no debe hacer favores para que se losagradezcan, es cierto, pero tampoco paraque se los desagradezcan. Lo sé: se me diráque nos debe ser indiferente la respuesta anuestras acciones, que se debe hacer el biensin esperar gratitud de los otros. Sin embar-go, nadie hace el bien esperando el mal, yquien lo confiese está mintiendo, pues si enverdad esperara el mal no se dispondría ahacer el bien. Puedo esperar la ingratitud delos hombres, pero no cultivarla como si setratase de una virtud. En lo íntimo del serhumano late un sentimiento de orgullo pro-pio. Todos necesitamos sentirnos agradeci-dos y correspondidos por los demás. Hago elbien no sólo por deber moral, por una es-pecie de “imperativo kantiano” que me im-

pele a hacerlo, sino por el placer y la satis-facción íntima que me reporta, porque mehace sentir bien conmigo mismo y con elm u n d o.

“Haz bien y no mires a quién”, se dice. Pe-ro sí hay que mirar, señores, si no miráramosa quién hacemos el bien estaríamos ciegos ynos tomarían por tontos. Nuestra experien-cia de vida de nada sirve si no podemos sacarde ella unas pocas buenas enseñanzas. Pre-fiero mil veces dejar de hacerle un favor aalguien si de antemano sé que me pagarámal. Concedo que no hay mérito alguno enbeneficiar únicamente a quienes nos loagradecen, pero tampoco hay sabiduría enempeñarse en ayudar a quienes nos lo de-sagradecen. No tengo intención alguna deamolar cuchillo para mi garganta.

La ética cristiana nos ha hecho buenos,demasiado buenos, y también tontos, de-masiado tontos. Es hora de corregirla un po-co. Como en todo, hay que ser selectivostambién en la bondad y la generosidad, hayque saber bien a quién se hace un favor yayudar a quien realmente lo necesita...y lomerece. ¡Qué los ingratos se pudran en elinfierno de sus propias miserias!

José Pelletier

“Hermanos míos: yo no osaconsejo el amor alprójimo; lo que os aconsejoes el amor al más lejano”Nietzsche, “Así hablóZa ra t u s t ra”

FID

EL M

UN

NIG

HAp

orte

Page 6: Sábado, 15 de septiembre de 2012

6 Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Un libro desconocido

Los cuentosque Nueva York no sabe de Ángel Rafael Lamarche

Por muchas razones, la literaturadominicana permanece desco-nocida para aquellos que debie-ran valorarla. También es ciertoque por “tocar de oídas”, los co-mentaristas de libros se hacen

ideas falsas sobre los textos. Los cuentos queNueva York no sabe, de Ángel Rafael Lamar-che (publicado en México en 1949), ha co-rrido con la mala suerte de ser desconocido einexactamente presentado por los críticos li-terarios dominicanos. Don Sócrates Nolascoeligió para su antología El cuento en SantoDomingo (1957) el cuento Pero él era así...,un cuento psicológico que se ha repetido enalgunas antologías. Se desconoce la calidadde otros de sus mejores cuentos. Lamarchees un cuentista de sólida composición. A di-ferencia de los que escriben impresiones deviaje, este autor buscaba penetrar en la pro-fundidad del alma humana. Creo que realizóen la literatura el predicado de La Poesía Sor-prendida: una literatura con el hombre uni-versal. Estuvo ligado en su juventud al grupoPlus Ultra que orientaba Peña Batlle, y a LaPoesía Sorprendida. Ejerció la crítica, escri-bió crónica de viaje y poesía. Media Isla pre-para una edición de sus cuentos...

Entiende el autor la gran ciudad como unespacio en el que se encuentran los hombrescon todas sus características humanas ydonde confluyen, además, todas las nacio-nes y las razas. Desde el inicio, la obra apela aotro escritor, a Hill, quien se encuentra pos-trado en su lecho de muerte. Por la ventanade su casa, se aprecia la ciudad, sus grandesedificios, su variada luminosidad… Hill eshijo de inmigrantes. En ese pórtico donde serelata como personaje que busca a un es-critor que le dé forma a su memoria de ciu-dadano de Nueva York, se encuentra su his-toria amorosa, abriendo así las puertas a laciudad. Hill lega su historia de Nueva York.

En su libro, el subway se establece comoun lugar de encuentros. Esa arteria humanaque cruza por debajo de la ciudad es uncomplejo espacio donde lo humano presen-ta su propia historicidad. Esto se echa de veren la historia “El día en que Dy pensó en el‘Su bw a y ’ ”. Dy hacía su travesía acostumbra-da, unos veinte minutos para llegar a la es-tación Rector Street. Se quedó parada, luegoencontró asiento y en lugar de leer un libro oun periódico decide reflexionar sobre el me-tro. Advierte que el tren es ruidoso. La mu-chacha había leído una novela “en que variasgeneraciones viven dos o tres siglos sin saberdel mundo en una ciudad subterránea”(107). Esta imagen nos muestra la metáforadel subterráneo, la gente vive debajo y solocuando sale del hoyo encuentra de nuevo laciudad, así lo subterráneo es otra ciudad,que existe debajo de la otra. Pero a la mu-chacha le pareció mejor un cuento en queun tren conduce “los mismos pasajeros enun eterno viaje.” ¿Qué medio de transportees ése? ¿Será la vida como un viaje que solopara en la muerte? Y esta era su impresión:“Corría en un tren donde todos parecíaneternamente ligados por el mismo destino”(ibid.).

La mirada de Dy se posa en las gentes y enlos carteles que aparecen en el tren. Ve comosi los rostros parecieran y desaparecieran.Eran espectros. Como una reescritura de lacaverna de Platón. También pensó eran lassombras de las muchachas que habían via-jado en este vehículo. Y entra en la escenaDy; luego se enfoca en un bailarín. La na-rración es maravillosa, pues ocurren cosasinusitadas, las creaciones mentales de Dy enel subway. Ella mira a cada pasajero y en surostro lee, maravillosamente una historia.Así de la historia van saliendo otras historias,como la historia de la muchacha rubia queestablece el tema del otro (págs. 112-114). Enla secuencia siguiente se inicia con una an-ciana, pero ésta, a diferencia de la muchacharubia, “retrocedía al pasado.” Así entre unahistoria y otra, hay una prospección y unaretrospección. Elementos técnicos muy in-novadores en la narrativa dominicana de losaños cuarenta (115). Como en el tiempo re-trospectivo de “Viaje a la semilla” de AlejoCarpentier, la anciana se transfigura en unamuchacha. Y pasa del presente al NuevaYork “con mecheros de gas y coches de brio-sos caballos” (115).

En el cuento se trabaja la invención de unespacio paradisíaco. Los dos se encuentranen una maravilla de la naturaleza y el amor.Sigue aquí ese encontrarse de los seres queaman. Se encuentran en lo insólito y creenencontrar la felicidad. El encanto de la mu-chacha es una transformación que utilizaelementos de la naturaleza. Al bajar la colina,la muchacha vuelve de nuevo a la ciudad yrecupera la forma: ella fingía vaciarse decuanto hay de suave y prodigioso en aquelcampo (125). En la escritura de la ciudad esecampo maravilloso actúa como un poloopuesto, la ciudad viene a ser así la negacióndel paraíso. Cuando la muchacha vuelve a laurbe se despoja de lo natural, se siente denuevo en su primera identidad, pero luegoconsidera que solo se realiza en el sueño pa-radisíaco que le ofrece Hodge y su colina. Enfin, la mirada de Dy retorna a la realidad deltren y aparece entonces la viejecita en la quese ha fijado.

La poética plantea la realidad, pensar eltren, los mundos que se abren en un subway.La oposición entre el sueño, la evasión y elencuentro del amor, queda aquí marcadacomo un hilo que conduce la poética de Án-gel Rafael Lamarche.

Por otra parte, en el cuento “Un día Mar-garita recibió una carta,” Lamarche revela unaspecto muy particular de la narrativa de loscuarenta, es ya la complejidad técnica que vaa definir a esa narrativa en Hispanoamérica.

En este texto se entrecruzan varias técnicasnarrativas, como la introducción de la carta.La segunda forma es la del diario, en el quelas fechas y los días muestran una cierta cró-nica de la actualidad, un intento de atrapar elpasado a través de la memoria.

Una vez más la poética de la ciudad queplantea Ángel Rafael Lamarche se enfoca enla mujer. La ciudad la condena a ser feliz consu marido, tiene de todo, vive a la par de suciudad, pero a descubrir a la vez que hay algoque la ciudad no le permite ver, es un másallá, que no puede ser ocultado por la fe-licidad convencional. Así que la carta y eldiario hacen que Margarita se descubra yque encuentre los sentimientos que le revelael poeta soñador. Los sueños, el amor y lasensibilidad se aúnan para que Margaritadescubra lo que la ciudad le niega. Y Mar-garita siente rabia de no haber conocido aeste hombre que ahora le hacía compren-derse desde la distancia; sujeto deseado queno puede alcanzar aunque él le ha devueltosu propia existencia.

Una poética de la ciudad encontrarásiempre una poética de la mirada. En la ciu-dad se encuentran los seres disímiles: carac-teres, razas, variados colores y formas, loparticularizan. Las gentes caminan comoanónimos o desconocidos ante las miradasde los otros. Y esto queda sabiamente bor-dado en el libro Los cuentos que Nueva Yorkno sabe, de Ángel Rafael Lamarche.

MIG

UEL

ÁN

GEL

FO

RNER

ÍNL i

t e ra

t u ra

Page 7: Sábado, 15 de septiembre de 2012

A RE Í TO 7Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012 H OY

CARL

OS

BÁEZ

EVE

RTSZ

Apor

te El espectador comprometido

Pro m es a sincumplidas

Hay varias clases de analistas po-líticos y sociales, algunos sue-len exponer sus ideas plan-teando siempre las solucionesmás radicales y “químicamen -t e” puras, solo les importa la

meta final, un deber ser convertido en impe-rativo categórico. La realidad para ellos, contodos sus constreñimientos es siempre un da-to insignificante, desechable e inoportuno, delque se debe prescindir.

Uno puede tener la inclinación de dejarsellevar por esta tentación purista y abstracta ya mí me parece que la misma realidad, a ve-ces, contribuye a estimular esa toma de po-sición. Pero cuando uno tiene valores firmese ideas y pensamientos interiorizados, quehan ido conformando su “manera de ser,pensar y sentir”, al final, no se cae en la ten-tación del facilismo bien pensante.

Es duro, muy duro, casi siempre, tratar deser realista sin ser cínico, y ser práctico sinhundirse en el utilitarismo de pacotilla. Y re-chazar la “re a l p o l i t i k”, desde la conviccióncomprobada en la historia de la humanidad,de que la misma no se puede practicar con-tinuamente, sin que no conduzca al desas-tre. Casos emblemáticos: Hitler y el nazismo;Stalin, y la bancarrota del “socialismo en unsolo país”, y además, atrasado.

Por todo ello, he tratado –no digo quesiempre lo haya logrado y mucho menos quesiempre haya acertado en los mismos-,cuando hago un análisis sobre el accionarpolítico, moverme siempre en las circuns-tancias existentes y las posibilidades realesque tienen los agentes políticos para actuarcon racionalidad, eficacia y éticamente, en labúsqueda del bien común.

Debido a ello cuando he criticado ácida-mente a dirigentes políticos, sea que estén en

el Gobierno o en la oposición, lo hago par-tiendo de que mi análisis les puede permitiralcanzar un camino o vía para solucionar pro-blemas y que además, sea útil, a la vez, para lacolectividad e incluso para ellos mismos.

Por ende, mi idea no es “a ver si me lee, sigueestas sugerencias y se jeringa”, ni a ver si di-ciendo esto gano popularidad o me aplaudentodos los que se oponen a este individuo opartido. Soy tan ingenuo o quizás, creo tenercierta claridad de pensamiento, unido a unafalta de vanidad personal, que cosas de ese tipojamás me pasan por la cabeza.

Así pues, me duele y molesta la tendenciaactual, cada vez más acuciada de los polí-ticos de incumplir olímpicamente sus pro-mesas más aparentemente sentidas y caras.Y lo peor, es que esos incumplimientos nosiempre conllevan el justo rechazo de los vo-tantes. Por lo cual, se promete mucho y secumple poco…y lo mismo da.

En la España actual de la recesión eco-nómica, del paro, de los recortes brutales delas políticas sociales, el actual presidente delGobierno, Mariano Rajoy, prometía quecuando él llegara al Gobierno, no se tocaríani un ápice de todo lo que hoy es podado sinconmiseración. Recortes sociales, sí; incre-mento de impuestos a los más ricos, no. Ypara colmo, amnistía fiscal para los grandesdefraudadores del fisco.

En los EE.UU. Obama significó una bo-canada -¡qué digo!- un huracán de esperan-zas después de la desastrosa política deBush, tanto en lo político como en lo eco-nómico. Llegado a la Casa Blanca, ratificó ensus puestos decisivos a los grandes capitos-tes y fautores por omisión y falta de super-visión de la crisis financiera, y teniendo laposibilidad de simplemente esperar queagotaran su mandato y nombrar a otro equi-

po, lo que hizo fue ratificarlos en sus puestosaún antes de concluir sus mandatos.

Resultado: los financieros se llenaron denuevo los bolsillos, los tenedores de hipo-tecas impagadas perdieron sus hogares, ydisminuyó su apoyo entre la clase medianorteamericana. El paro ha aumentado. Ladesigualdad social es mayor ahora quecuando asumió la presidencia, y durante sumandato unos dos millones de latinoame-ricanos fueron expulsados. ¿Obtendrá pese atodo ello su reelección? Ante la alternativapolítica realmente existente, esperemos queasí sea, pero…¡Qué desilusión, no obstante!

Y en Santo Domingo ¿qué? He escrito quehay que esperar 100 días para dar un juiciocontundente de lo que será el Gobierno de Da-nilo Medina. También escribí que un Gobiernotiene esos primeros cien días para hacer “loque nunca se ha hecho”, ya que durante esetiempo goza aún de gran popularidad, la opo-sición está anestesiada por la derrota (y ade-más –en este caso-, discutiendo sobre el sexode los ángeles o diablos de sus crepuscularespseudolíderes), y dentro de su partido, pocososarían oponerse al nuevo ungido, sin ganarseel repudio público.

Para mi sorpresa el Presidente comenzócon un discurso bueno, lleno de expectativaspositivas, para enseguida destruir con susprimeros decretos de nombramientos suspromesas. ¿Alguien puede ser tan naïf depensar que hará al final lo que no ha hecho alpr incipio?

Sinceramente y hasta con dolor, debo con-fesar que me sitúo entre los escépticos radi-cales. Para mí el presidente Medina es otro lu-gar común más de los políticos al uso: pro-meten una cosa, piensan otra, y al final, hacenalgo muy distinto a las dos anteriores. ¿Tene-mos que Dejar a un lado toda esperanza?

Page 8: Sábado, 15 de septiembre de 2012

8 Jueve s 15 de n o vi e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

En la Galería Bodden

“Pu rita . . . s i e m p re”El legado trascendente de una gran artista nacional

En las últimas dos entregas, habíaseñalado las exposiciones indivi-duales más significativas en elprograma del “Circuito de Gale-r í a s” o Temporada de Exposicio-nes Simultáneas (TES 2012). Sin

embargo, no sería justo proceder como des-prevenido y obviar el registro de una muestratan pertinente e interesante como la titulada“Pur ita...siempre”, integrada por una revelado-ra colección de pinturas, esculturas, dibujos ydocumentos de la inolvidable Pura-Purita- Ba-rón (1921-1947), organizada por Tamara y JuanJulio Bodden en los espacios de Galería Bod-den, localizada en la C/El Buen Pastor #18 delsector Evaristo Morales.

En un breve texto crítico titulado “P U R I TABARÓN, EL LEGADO”, el Arq. Gamal Miche-lén, miembro de la Asociación Dominicanade Críticos de Arte, expone una serie de ideassobre la obra y personalidad de Pura Barónque, por su interés para las nuevas genera-ciones y por la precisión de sus conceptua-lizaciones, se torna necesario citar íntegra-mente: “A pesar de que muchos conceptua-lizamos la historia como un plan maestro,resulta interesante, desde el punto de vistade lo casual, hacer el ejercicio lúdico de loque pudo haber sido. Margarita Yourcenaren “Las Memorias de Adriano” hace referen-cia a las veces en que Adriano pudo habermuerto antes de ser emperador y su con-secuencia histórica. Al contemplar la exce-lente obra de la artista dominicana PuritaBarón y su corta existencia, estamos com-pelidos a pensar hasta dónde hubiese lle-gado el legado de esta hacedora de arte quellegó a compartir una exhibición con lamaestra Celeste Woss y Gil…

“Su obra es fecunda en el contexto de sutemática: naturalezas muertas, paisajes, arqui-tecturas, incursionando además en la técnicaescultórica, pero donde parece que la encon-tramos a ella es en la gracia y destreza de susdibujos. Decía Mahmud Darwish, el poeta pa-lestino: “Quiero dibujar tu forma para encon-trar mi forma en ti”. Esta nieta de José Reyesmanifiesta en su obra el efecto de la Academiaen lo armónico de sus composiciones, hechoque se hace evidente en sus naturalezas muer-tas, así como en la utilización de la luz paralograr la magia del equilibrio entre las líneas,las manchas y los tonos…

“Al concebir la existencia humana comouna carrera de relevo, podemos afirmar quecomo artista ella no transitó en vano. En estapropuesta, la Galería Bodden nos entregauna muestra inusual (porque no hemos sidocuidadosos con la preservación de la me-

moria histórica y tenemos en ella a una mu-jer no valorada en su justa dimensión) conuna obra de magnífica factura que nos en-seña una verdadera consagrada que apren-dió en vida lo que es el arte de hacer arte.Sólo nos resta exponer nuestra mirada a esteaporte cultural de esta galería y trazar unaestrategia para preservar las memorias deesta gran artista nacional”.

Por su parte, Juan Julio Bodden confiesa:“Hace alrededor de 25 años que conocí laobra de Purita Barón, pues los espacios y pa-redes del hogar de nuestro querido primo,Salvador Alba Barón, exhibían orondos loscarboncillos, óleos, acuarelas, tintas, graba-dos y esculturas realizados por la maravillosamano de esta certera artista, desaparecida asus 26 años de edad en 1947…Hoy, con or-gullo y entusiasmo, después de 65 años deexhibirse sus obras en la ciudad de New York,ofrecemos en nuestro espacio la muestra“Pur ita...siempre”, representativa de su lega-

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Cont

empo

ráne

o

PURITA BARÓN

Pura Barón Reyes nació en Santo Domingo en 1921;hija de Ángel Barón y Rosa Reyes de Barón, estaúltima hija del maestro José Reyes, autor de la músicadel Himno Nacional. Estudió en el Colegio Serafín deAsís y realizó sus primeros estudios artísticos conCeleste Woss y Gil, llegando a ser consideradaegresada de la Academia de Dibujo y Pintura quefundara esta gran artista y educadora a principios dela década de 1930. Con su traslado a la EscuelaNacional de Bellas Artes (ENBA) en 1942, Purita Barónse destaca como alumna sobresaliente. En 1943,participa en la memorable “Exposición deA u t o rre t ra t o s” con motivo de la inauguración de laGalería Nacional de Bellas Artes y en la queparticipan solo tres mujeres: Aida Roques -otra jovenpromesa al igual que ella- y su profesora, la yaconsagrada Celeste Woss y Gil. En la Escuela Nacionalde Bellas Artes fue alumna destacada de GeorgeHausdorf, Josep Gausachs, José Vela Zanetti y ManoloPascual. En la ENBA fue condiscípula de GilbertoFernández Diez, Gilberto Hernández Ortega,Marianela Jiménez, Luichy Martínez Richiez, NoemíMella, Clara Ledesma, Nidia Serra, Aida Roques, ElsaDivanna, Rafael Pina Melero, Luis José Álvarez y otrosegresados de las primeras generaciones de la EscuelaNacional de Bellas Artes.Tras graduarse en la ENBA (1945), Purita Barónpresenta su primera y única exposición individual.Entre 1943 y 1946 es tomada en cuenta, junto a otrosalumnos notables de la academia nacional, paraparticipar en las muestras itinerantes por distintasregiones del país que organizaba el Dr. Rafael Díaz

Niese desde la Dirección General de Bellas Artes.Para esa época, obras suyas con el tema de lasruinas coloniales habían sido difundidas en la revista“Cuadernos Dominicanos de Cultura”. Fue profesorade dibujo en la Escuela Normal de Señoritas SaloméUreña. En 1945, establece residencia en la ciudad deNew York, donde falleció el 15 de junio de 1947,víctima de un extraño y trágico accidente. Antes demorir, había participado en una muestra colectiva delRiverside Museum. Sus obras se encuentranprincipalmente en colecciones privadas de RepúblicaDominicana, Estados Unidos y Puerto Rico.

do, albergando la esperanza de que la mismaconstituya un detonante con efectos secun-darios de alto impacto en lo que se refiere a ladivulgación y estudio de su quehacer artís-t i c o”.

Dibujo al carboncillo sobre papel.

Purita y una amiga en Nueva York, 1947. Pura Barón. Autorretrato. Modelo masculino. Escultura enye s o.

Patio Celeste Woss y Gil. Oleo sobre tela.