s5-chum1-m2-t1-lec

2
1 MOMENTO II. Bloque 2. Me comunico conmigo mismo Diálogo interior Para comenzar con este bloque, es importante poner en común qué entendemos como diálogo y qué consideraremos como diálogo interno. La Real Academia Española nos dice que diálogo proviene del lat. dialŏgus, y lo define como la plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos (RAE, 2015). El diálogo es una forma de comunicación auténtica con otras personas, y tiene como propósito el encuentro con el otro. Solemos pensar que los diálogos significativos solo se dan entre dos personas y no estamos familiarizados aún con otro ámbito: diálogo interior o intrapersonal, que son los momentos en los que hacemos una pausa a lo cotidiano y nos escuchamos, atendemos y respetamos a nosotros mismos. Es decir, entenderemos como diálogo interno a la conversación que tienes contigo mismo a través de tus pensamientos, y aunque no lo creas, lo que te dices a ti mismo puede influir mucho en todo lo que eres y haces: tus sentimientos, acciones, actitudes y por ende en las relaciones que estableces con las demás personas y contigo mismo. Además, tu autoestima se ve altamente influenciada por la forma en que te hablas a ti mismo. Recuperado el 07 de junio de 2015, de: http://www.pnlydesarrollopersonal.com/di alogo-interno/ Esa voz propia y los pensamientos que oímos dentro de nosotros, pueden ser nuestros mejores aliados o nuestros peores enemigos; pueden llenarnos de posibilidades y alternativas o destrozarnos la vida y bloquearnos cualquier posibilidad de lograr nuestras metas de estudio, trabajo, bienestar, pareja, salud, felicidad, entre muchos otros aspectos (Muñoz C., 2013). A través del diálogo interno nos damos ánimo (“sé que puedo”, “lo voy a conseguir”), nos marcamos objetivos (“quiero irme de vacaciones el mes próximo”, “quiero recibirme en dos años”), reflexionamos sobre nosotros y los demás (“ya sé lo que quiero”, “me está pidiendo que preste más atención”), nos tranquilizamos (“no pasa nada”, “está todo Objetos de aprendizaje: Diálogo interior

Upload: lili-rivas

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

momoo

TRANSCRIPT

Page 1: s5-chum1-m2-t1-lec

1

MOMENTO II. Bloque 2. Me comunicoconmigo mismo

Diálogo interiorPara comenzar con este bloque, esimportante poner en común quéentendemos como diálogo y quéconsideraremos como diálogo interno.

La Real Academia Española nos dice quediálogo proviene del lat. dialŏgus, y lodefine como la plática entre dos o máspersonas, que alternativamentemanifiestan sus ideas o afectos (RAE,2015).

El diálogo es una forma de comunicaciónauténtica con otras personas, y tiene comopropósito el encuentro con el otro.

Solemos pensar que los diálogossignificativos solo se dan entre dospersonas y no estamos familiarizados aúncon otro ámbito: diálogo interior ointrapersonal, que son los momentos en losque hacemos una pausa a lo cotidiano y nosescuchamos, atendemos y respetamos anosotros mismos.

Es decir, entenderemos como diálogointerno a la conversación que tienescontigo mismo a través de tuspensamientos, y aunque no lo creas, lo quete dices a ti mismo puede influir mucho entodo lo que tú eres y haces: tussentimientos, acciones, actitudes y por

ende en las relaciones que estableces conlas demás personas y contigo mismo.Además, tu autoestima se ve altamenteinfluenciada por la forma en que te hablas ati mismo.

Recuperado el 07 de junio de 2015, de:http://www.pnlydesarrollopersonal.com/dialogo-interno/

Esa voz propia y los pensamientos queoímos dentro de nosotros, pueden sernuestros mejores aliados o nuestros peoresenemigos; pueden llenarnos deposibilidades y alternativas o destrozarnosla vida y bloquearnos cualquier posibilidadde lograr nuestras metas de estudio,trabajo, bienestar, pareja, salud, felicidad,entre muchos otros aspectos (Muñoz C.,2013).

A través del diálogo interno nosdamos ánimo (“sé que puedo”, “lo voy aconseguir”), nos marcamosobjetivos (“quiero irme de vacaciones elmes próximo”, “quiero recibirme en dosaños”), reflexionamos sobre nosotros y losdemás (“ya sé lo que quiero”, “me estápidiendo que preste más atención”), nostranquilizamos (“no pasa nada”, “está todo

Objetos de aprendizaje:Diálogo interior

Page 2: s5-chum1-m2-t1-lec

2

bajo control”). A través del diálogo internotambién provocamos situaciones dedescontrol (“nunca podré llegar”), deansiedad (“¿y si me pasa algo cuando salgaa la calle?”, “¿y mañana que pasará?”), debaja autoestima (“no sirvo para nada”,“todo me sale mal”, “siempre me pasa lomismo”), de desamor (“creo que nadie mequiere”, “¿Quién puede querer a alguiencomo yo?”) (COBAES, 2012).

En resumen, el diálogo interno marca ladiferencia entre estar bien o estar mal,entre conseguir un objetivo o noconseguirlo, entre sentirse en el cielo o elinfierno.Y tú ¿eres consciente de tu diálogo interno?

Bibliografía de consulta:

Antología de Comunicación HumanaI (2012). México: COBAES.

Muñoz C., Rendón E., Enríquez A.,Sandoval C. (2013). ComunicaciónHumana 1. México: Pearson.

RAE (2015). Diccionario de lenguaEspañola. Recuperado el 7 de Juniode 2015, de:http://lema.rae.es/drae/?val=DIALOGO