s u m a r i o · 30. creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3...

61
27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97 820 S U M A R I O 1. Apertura de la Sesión 2. Orden del Día 3. Actas de Sesiones 4. Decretos de la Presidencia del H. Cuerpo TRATAMIENTOS CON O SIN DESPACHO 5. Proyecto de Ordenanza: Creando la Auditoría Municipal de Administraciones de Consorcios de Propiedad Horizontal y el Régimen de Auditoría Municipal de Consorcios (expte. 1880-A-96) 6. Proyecto de Ordenanza: Disponiendo la habilitación del Registro de Administradores de Propiedad Horizontal (expte. 1620-U-97) 7. Proyecto de Resolución: Declarando de interés del HCD la “Semana de la Soberanía Nacional” a celebrarse entre los días 19 y 23 de noviembre por la Federación de Entidades Rosistas de la ciudad (expte. 1727-J-97) DICTÁMENES DE COMISIÓN ORDENANZA PREPARATORIA 8. Autorizando al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito por la suma de U$S 18.500.000 (expte. 1949-D-97) ORDENANZAS 9. Declarando al Partido de General Pueyrredon “Zona No Nuclear” (expte. 1089-D-96) 10. Creando en el ámbito de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon la Defensoría Municipal de los Derechos del Niño y Adolescente (expte. 1620-U-96) 11. Encomendando al D.E. la realización de relevamiento para declarar de interés social la escrituración de los complejos habitacionales U.T.A. Mar del Plata I, II, III (expte. 2211-J-96) 12. Encomendando a OSSE Mar del Plata recibir el sistema y servicio de agua potable de la localidad de Batán (expte. 1532- D-97) 13. Fijando normas urbanísticas para un predio perteneciente a la firma “PROCOSUD S.A.” (expte. 1659-D-97) 14. Autorizando al D.E. a llamar a licitación pública de la U.T.F. Torreón del Monje (expte. 1731-D-97) 15. Modificando el artículo 1º de la Ordenanza 9717, referida a Reserva Forestal (expte. 1764-D-97) 16. Autorizando al D.E. a realizar concurso especial de ideas para remodelación total de un tramo de la calle Alem (expte. 1768-V-97) 17. Autorizando al señor Carlos Aramendi a afectar con los usos “Venta de Artículos de Jardinería, Repuestos y Accesorios” el local ubicado en J. J. Paso 1331 (expte. 1785-D-97) 18. Suspendiendo por un plazo de 90 días las autorizaciones para instalar carteles de propaganda en el ámbito del Partido (expte. 1788-D-97) 19. Autorizando a la firma “La Serranita SRL” a desarrollar el uso “Autocamping” en diversos predios ubicados en la Ruta 226 (expte. 1794-D-97) 20. Autorizando al señor Eduardo Lo Bianco a afectar con el uso “Clínica Veterinaria” e inmueble a construir en O’Higgins 643 (expte. 1829-D-97) 21. Aceptando cesión de dominio a favor de la Municipalidad de los bienes pertenecientes a la Asociación Protectora de Menores (expte. 1861-D-97) 22. Donando al Centro de Formación Laboral Nº 1 una máquina de escribir Olivetti Línea 98, para aprendizaje de los alumnos del establecimiento (expte. 1869-P-97) 23. Aceptando donación efectuada por “Fiat Argentina S.A.” de un Fiat Palio Weekend destinado al Departamento Ejecutivo (expte. 1879-D-97) 24. Aceptando donación de material bibliográfico efectuada por el señor Alejandro Currao destinado a establecimientos escolares municipales (expte. 1881-D-97) 25. Reconociendo de legítimo abono y autorizando el pago a favor de diversos agentes municipales (expte. 1882-D-97) 26. Autorizando al D.E. a comprometer fondos de ejercicios futuros para alquiler de inmueble destinado a depósito de mercaderías varias para entrega a personas necesitadas (expte. 1892-D-97) 27. Estableciendo régimen de promoción de la actividad deportiva, realizada por clubes locales en torneos nacionales (expte. 1902-V-97) 28. Aceptando donación efectuada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata consistente en una videocassettera marca Panasonic (expte. 1936-D-97) 29. Autorizando al señor Ernesto Otero a continuar prestando servicio de taxi -licencia 1927- (nota 1199-O-96) 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403- C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale Marplatense a la ocupación de las instalaciones de la Unión Regional Valenciana para realización de fiesta típica (nota 490-C-97) 32. Reconsideración Nota 403-C-97

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

820

S U M A R I O

1. Apertura de la Sesión2. Orden del Día3. Actas de Sesiones4. Decretos de la Presidencia del H. Cuerpo TRATAMIENTOS CON O SIN DESPACHO5. Proyecto de Ordenanza: Creando la Auditoría Municipal de Administraciones de Consorcios de Propiedad Horizontal y

el Régimen de Auditoría Municipal de Consorcios (expte. 1880-A-96)6. Proyecto de Ordenanza: Disponiendo la habilitación del Registro de Administradores de Propiedad Horizontal (expte.

1620-U-97)7. Proyecto de Resolución: Declarando de interés del HCD la “Semana de la Soberanía Nacional” a celebrarse entre los días

19 y 23 de noviembre por la Federación de Entidades Rosistas de la ciudad (expte. 1727-J-97) DICTÁMENES DE COMISIÓN ORDENANZA PREPARATORIA8. Autorizando al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito por la suma de U$S 18.500.000 (expte. 1949-D-97) ORDENANZAS9. Declarando al Partido de General Pueyrredon “Zona No Nuclear” (expte. 1089-D-96)10. Creando en el ámbito de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon la Defensoría Municipal de los Derechos

del Niño y Adolescente (expte. 1620-U-96)11. Encomendando al D.E. la realización de relevamiento para declarar de interés social la escrituración de los complejos

habitacionales U.T.A. Mar del Plata I, II, III (expte. 2211-J-96)12. Encomendando a OSSE Mar del Plata recibir el sistema y servicio de agua potable de la localidad de Batán (expte. 1532-

D-97)13. Fijando normas urbanísticas para un predio perteneciente a la firma “PROCOSUD S.A.” (expte. 1659-D-97)14. Autorizando al D.E. a llamar a licitación pública de la U.T.F. Torreón del Monje (expte. 1731-D-97)15. Modificando el artículo 1º de la Ordenanza 9717, referida a Reserva Forestal (expte. 1764-D-97)16. Autorizando al D.E. a realizar concurso especial de ideas para remodelación total de un tramo de la calle Alem (expte.

1768-V-97)17. Autorizando al señor Carlos Aramendi a afectar con los usos “Venta de Artículos de Jardinería, Repuestos y Accesorios”

el local ubicado en J. J. Paso 1331 (expte. 1785-D-97)18. Suspendiendo por un plazo de 90 días las autorizaciones para instalar carteles de propaganda en el ámbito del Partido

(expte. 1788-D-97)19. Autorizando a la firma “La Serranita SRL” a desarrollar el uso “Autocamping” en diversos predios ubicados en la Ruta

226 (expte. 1794-D-97)20. Autorizando al señor Eduardo Lo Bianco a afectar con el uso “Clínica Veterinaria” e inmueble a construir en O’Higgins

643 (expte. 1829-D-97)21. Aceptando cesión de dominio a favor de la Municipalidad de los bienes pertenecientes a la Asociación Protectora de

Menores (expte. 1861-D-97)22. Donando al Centro de Formación Laboral Nº 1 una máquina de escribir Olivetti Línea 98, para aprendizaje de los

alumnos del establecimiento (expte. 1869-P-97)23. Aceptando donación efectuada por “Fiat Argentina S.A.” de un Fiat Palio Weekend destinado al Departamento Ejecutivo

(expte. 1879-D-97)24. Aceptando donación de material bibliográfico efectuada por el señor Alejandro Currao destinado a establecimientos

escolares municipales (expte. 1881-D-97)25. Reconociendo de legítimo abono y autorizando el pago a favor de diversos agentes municipales (expte. 1882-D-97)26. Autorizando al D.E. a comprometer fondos de ejercicios futuros para alquiler de inmueble destinado a depósito de

mercaderías varias para entrega a personas necesitadas (expte. 1892-D-97)27. Estableciendo régimen de promoción de la actividad deportiva, realizada por clubes locales en torneos nacionales (expte.

1902-V-97)28. Aceptando donación efectuada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata consistente en una videocassettera marca

Panasonic (expte. 1936-D-97)29. Autorizando al señor Ernesto Otero a continuar prestando servicio de taxi -licencia 1927- (nota 1199-O-96)30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-

C-97)31. Autorizando al Centro Laziale Marplatense a la ocupación de las instalaciones de la Unión Regional Valenciana para

realización de fiesta típica (nota 490-C-97)32. Reconsideración Nota 403-C-97

Page 2: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

821

33. Declarando de interés municipal la muestra denominada “Paseo Explanada” a realizarse durante la próxima temporadaestival en nuestra ciudad (nota 534-P-97)

34. Convalidando el Decreto 130/97 de la Presidencia del HCD por el cual se autorizó al Club Atlético Kimberley el corte detránsito el 14 de setiembre del corriente año (nota 581-C-97)

35. Convalidando el Decreto Nº 137/97 dictado por la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, por el cual seexpresó el apoyo a la iniciativa llevada a cabo, a fin que nuestra ciudad sea sede del futuro Congreso Argentino dePediatría a celebrarse en el año 2.000. (nota 615-S-97)

36. Convalidando el Decreto 139/97 de la Presidencia del HCD por el cual se autorizó al Instituto Huailén a realizar un cortede tránsito vehicular (nota 628-Y-97)

37. Declarando de interés municipal las “Jornadas Internacionales de Derecho del Consumidor” y el “Tercer CongresoArgentino de Derecho del Consumidor” a realizarse en la ciudad de Mar del Plata (nota 699-A-97)

38. Declarando de interés municipal la realización de la “III Fiesta Regional del Conejo y Producciones Intensivas” (nota703-E-97)

RESOLUCIONES39. Viendo con agrado que el D.E. apoye expresamente las gestiones del Radio Club Mar del Plata para la puesta en

funcionamiento en nuestra ciudad de una emisora de onda corta (expte. 1852-J-97)40. Declarando de interés el “2º Encuentro con el Hombre - Diálogo Abierto sobre Medio Ambiente” (nota 588-M-97) DECRETOS41. Disponiendo archivo de diversos expedientes y notas (expte. 1975-U-96 y otros) COMUNICACIONES42. Solicitando al D.E. informe si se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza 11053, referente al otorgamiento

de un permiso precario (expte. 1309-V-97)43. Solicitando a la Legislatura de Buenos Aires introduzca en la LOM un expreso reconocimiento de la institución Defensor

del Pueblo Municipal (expte. 1931-J-97)44. Reconsideración del expediente 1931-J-9745. Autorizando al D.E. a llamar a licitación pública de la U.T.F. Torreón del Monje (expte. 1731-D-97)46. Autorizando al D.E. a contratar un empréstito por la suma de U$S18.500.000 (expte. 1949-D-97)47. Reanudación de la Sesión48. Nota de excusación señor concejal ASUNTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO ORDENANZA PREPARATORIA49. Autorizando al D. E. A contratar un empréstito por la suma de U$S18.500.000 (expte. 1949-D-97) INCORPORACIÓN AL ORDEN DEL DÍA Y TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DECLARACIÓN DEL H. CUERPO EN COMISIÓN50. Proyecto de Ordenanza Preparatoria: Declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas

de los inmuebles beneficiados la obra de abastecimiento y red de agua potable para el barrio General Belgrano y barrioLas Américas (expte. 1996-D-97)

51. Proyecto de Ordenanza Preparatoria: Declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas delos inmuebles beneficiados la obra de desagües cloacales de acuerdo a la Ordenanza 10.960, correspondiente a lalocalidad de Batán y al barrio Bosque Grande (expte. 1997-D-97)

52. Proyecto de Ordenanza Preparatoria: Declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas delos inmuebles beneficiados la obra de “Abastecimiento de agua potable a la Estación Chapadmalal” a llevarse a cabo deacuerdo al artículo 4º de la Ordenanza 10.149 (expte. 1998-D-97)

LEVANTAMIENTO DEL ESTADO EN COMISIÓN DEL H. CUERPO53. Solicitud de tratamiento con o sin despacho para la próxima Sesión

- 1 -APERTURA DE LA SESIÓN

- En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, a los treinta días del mes de octubre de milnovecientos noventa y siete, reunidos en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y siendo las10:46, dice el

Sr. Presidente: Con la presencia de diecisiete señores concejales se da inicio a la Sesión Pública Ordinaria convocada parael día de la fecha.

Page 3: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

822

- 2 -ORDEN DEL DÍA

Sr. Presidente: Por Secretaría se dará lectura al Orden del Día.

Sr. Secretario: (Lee) “ORDEN DEL DÍASUMARIO

I - COMUNICADOS DE LA PRESIDENCIA: (Del punto 1 al punto 11)A) ACTAS DE SESIONES (Punto 1)B) DECRETOS DE LA PRESIDENCIA (Del punto 2 al punto 7)C) PROYECTOS DE LA PRESIDENCIA (Del punto 8 al 10)D) MENSAJE DE LA SECRETARIA (Punto 11)

II - ASUNTOS ENTRADOS: (Del punto 12 al punto 135)A) MENSAJES Y PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (Del 12 al 42)B) NOTA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (Punto 43)C) VETO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO (Punto 44)D) RESPUESTAS A COMUNICACIONES (Del punto 45 al 50)E) EXPEDIENTE Y NOTAS OFICIALES (Del punto 51 al 53)F) NOTAS PARTICULARES: (Del punto 54 al 107)G) EXPEDIENTE DE SEÑORES CONCEJALES (Punto 108)H) PROYECTOS DE BLOQUES POLÍTICOS (Del punto 109 al 134)I) PROYECTO DE COMISIONES INTERNAS (Punto 135)

III - PEDIDOS DE TRATAMIENTO CON O SIN DESPACHO: (Del 136 al 138)A) A PEDIDO DEL BLOQUE ALIANZA MARPLATENSE: (Del punto 136 al 137)B) A PEDIDO DEL BLOQUE JUSTICIALISTA: (Punto 138)

IV - DICTÁMENES DE COMISIÓN: (Del punto 139 al punto 173)A) ORDENANZA PREPARATORIA (Punto 139)B) ORDENANZAS: (Del punto 140 al punto 168)C) RESOLUCIONES (Del punto 169 al 170)D) DECRETO: (Punto 171)E) COMUNICACIONES: (Del punto 172 al 173)

I - COMUNICADOS DE LA PRESIDENCIA

A) ACTAS DE SESIONES

1.- Aprobando las Actas de Sesiones correspondientes a la Reunión nº 24 del Período del 82º.-

B) DECRETOS DE LA PRESIDENCIA DEL H.C.D.

2. Decreto Nº 149.- Autorizando al Club Náutico Mar del Plata, el uso de la vía pública para la realización de la 8va.Edición de la Maratón “Los 15 Km. del Náutico”.-

3. Decreto Nº 150.- Autorizando a Promociones Deportivas Vecchio S.A. el uso de la vía pública en el sector comprendido

en calle San Martín entre Mitre e Hipólito Yrigoyen, a fin de llevarse a cabo la actividad “A Todo Basket”, para el día 24de octubre del corriente año.-

4. Decreto Nº 151.- Designando a los Concejales Dora M. García, Fernando J. Gauna y Fernando A. Dupont, para integrar

el “Consejo Municipal de Salud” en representación de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del HonorableConcejo Deliberante.-

5. Decreto Nº 152.- Autorizando corte de tránsito vehicular en la calle Moreno entre Coronel Suárez y Calaza, con motivo

del “Festejo del Día de la Familia”, a celebrarse el día 19 de octubre de 1997, organizado por las beneficiarias del PlanVida.-

6. Decreto Nº 153.- Autorizando al Club Atlético Banfield el uso de la Plaza Auditorium Italia, con motivo de la realización

del IV Festival de las Madres.-

Page 4: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

823

7. Decreto Nº 154.- Adhiriendo a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal” y otorgando asueto al personal delDepartamento Deliberativo para el día 10 de noviembre del corriente año.-

C) PROYECTOS DE LA PRESIDENCIA DEL H.C.D.

8. Expte 1895-P-97: MENSAJE: Remite actuaciones relacionadas con solicitud de dictamen del Sr. Asesor General deGobierno de la Provincia de Buenos Aires, referente a prórrogas de períodos de explotación de U.T.F. (Expte. nº 1851-V-97).- TRAMITE INTERNO.

9. Expte 1913-P-97: PROYECTO DE ORDENANZA: Modificando la circulación de las calles Los Andes y Malvinas.-

TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 10. Expte 1951-P-97: PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de interés municipal el “Festival Nacional de

Aeromodelismo” organizado por la Agrupación Marplatense de Aeromodelismo que se llevará a cabo los días 9 al 12 deabril de 1998.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES.

D) MENSAJE DE LA SECRETARIA DEL H.C.D.

11. Expte 1921-SE-97: MENSAJE: Eleva informe de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social designandorepresentantes del Honorable Concejo Deliberante, en el “Consejo Municipal de la Salud”.- A SUS ANTECEDENTESEXPEDIENTE 1917-J-96.

II - ASUNTOS ENTRADOS

A) MENSAJES Y PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

12. Expte 1910-D-97: Facultando al Departamento Ejecutivo a firmar convenio con la empresa Intercrédito Mar del PlataS.A., para la cobranza de tasas y derechos municipales.- LEGISLACION Y HACIENDA.

13. Expte 1911-D-97: Fijando las condiciones a reunir por los establecimientos habilitados en el rubro gastronómico, donde

la provisión de alimentos se efectúe bajo la modalidad de autoservicio.- SALUD PUBLICA Y LEGISLACION. 14. Expte 1912-D-97: Eleva informe bimestral del estado financiero y de ejecución del Fondo Solidario Mar del Plata 2000,

y semestral, en relación a donaciones y mayores recaudaciones por actualización catastral y por padrón de publicidad ypropaganda.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1519-D-97.

15. Expte 1915-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a suscribrir convenio con la Dirección Nacional de Vialidad,

por derecho de ocupación y uso gratuito para el cruce subterráneo con conducto de desagüe pluvial de la Ruta NacionalNº 226 y calle Brasil.- OBRAS PUBLICAS, LEGISLACION Y HACIENDA.

16. Expte 1916-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a suscribir convenio con la Dirección Nacional de Vialidad,

por el que se otorga a la comuna derecho de ocupación y uso gratuito para el cruce subterráneo de la Ruta Nacional Nº226 y el Km. 3,00 con un desagüe pluvial, para conectar al mismo el Lago Stantien.- OBRAS PUBLICAS,LEGISLACION Y HACIENDA.

17. Expte 1917-D-97: Convalidando convenio celebrado entre la Municipalidad y la Fundación Argentina "Siglo 21",

referida a la adopción de programas para investigación, capacitación y formación de recursos humanos.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

18. Expte 1919-D-97: Eleva detalle de montos recaudados por el E.M.D.E.R., correspondientes al mes de setiembre de

1997.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y HACIENDA. 19. Expte 1922-D-97: Declarando de interés social la escrituración de parcela ubicada en calle Guiraldes entre Einstein y

Aguado, propiedad del Sr. Guillermo B. Méndez.- LEGISLACION. 20. Expte 1923-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo, a la enajenación de lote fiscal ubicado en la calle José

Ingenieros entre Alice y Storni del Barrio Constitución, a su actual ocupante.- LEGISLACION Y HACIENDA. 21. Expte 1924-D-97: Declarando de interés social la escrituración de parcela de propiedad de la Sra. Ana María Rey,

ubicada en calle Santa Fe nº 2046 1º Piso de nuestra ciudad.- LEGISLACION. 22. Expte 1925-D-97: Declarando de interés social la escrituración de parcela de propiedad de la Sra. Cecilia Claudia Gaitán,

ubicada en calle Bahía Blanca nº 645 de nuestra ciudad.- LEGISLACION.

Page 5: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

824

23. Expte 1926-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo, a la enajenación mediante subasta pública, de varios lotes

determinados ubicados en sectores de calles Paso y calle Lavalle de nuestra ciudad.- LEGISLACION Y HACIENDA. 24. Expte 1927-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo, a la enajenación de lote fiscal ubicado en la calle Paraguay nº

1980, a sus actuales ocupantes.- LEGISLACION Y HACIENDA. 25. Expte 1929-D-97: Fijando normas urbanísticas a predio ubicado en el Bº Bosque Grande, para la construcción de

complejo integral.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 26. Expte 1930-D-97: Adicionando años de antigüedad laboral a varios agentes del Centro Cultural J. M. de Pueyrredon.-

LEGISLACION. 27. Expte 1933-D-97: Autorizando a la Parroquia Nuestra Señora del Pilar a la instalación de un módulo de venta de

artículos de santería en la Gruta de los Pañuelos.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 28. Expte 1934-D-97: Avalando la propuesta de alumnos de la Escuela Provincial Nº 14, de designar con el nombre “Jacques

Cousteau” al Area Protegida Lagunas de Punta Mogotes.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES. 29. Expte 1935-D-97: Modificando el artículo 5.7.2.2. de la Ordenanza nº 9242, referente a ampliaciones en edificios con

indicadores superados.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 30. Expte 1936-D-97: Aceptando la donación efectuada por el Colegio de Abogados, consistente en una videocasetera con

destino a la Subsecretaría del Menor y la Familia.- HACIENDA. 31. Expte 1937-D-97: Convalidando convenio suscripto por el Departamento Ejecutivo, en adhesión al sistema de círculo de

compra del programa de asistencia a los servicios públicos municipales, para la adquisición de maquinarias y equipos.-LEGISLACION Y HACIENDA.

32. Expte 1938-D-97: Aceptando la cesión de dominio a favor de la Municipalidad de bienes pertenecientes a la Asociación

Protectora de Menores, en virtud de la intervención y liquidación de la entidad.- LAGISLACION Y HACIENDA. 33. Expte 1942-D-97: Fijando normas particulares para predio ubicado en Paraje Estación Camet, a utilizarse como

kartódromo.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 34. Expte 1945-D-97: Remite nota solicitando autorización para el uso de la vía pública, realización del Campeonato

Mundial de Patín Carrera, a desarrollarse entre los días 1º y 9 de noviembre del corriente año.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

35. Expte 1948-D-97: Modificando el artículo 7º de la Ordenanza nº 11.055, referente al "Fondo Solidario Plan de Obras

Mar del Plata 2000".- LEGISLACION Y HACIENDA. 36. Expte 1949-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a contratar préstamo, con la finalidad de cancelar deuda

contraída con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.- LEGISLACION Y HACIENDA. 37. Expte 1952-D-97: Autorizando a la firma "Pesquera Don José S.R.L." con carácter precario, a afectar con el uso "planta

de fileteado de pescados y mariscos", al inmueble ubicado en la calle Vértiz nº 4977/75.- OBRAS PUBLICAS YLEGISLACION.

38. Expte 1953-D-97: Autorizando al Sr. Ciriaco Alberto Roca, con carácter precario, a desarrollar uso de suelo "taller de

chapa y pintura" en el predio ubicado en Avenida Colón y Chilabert.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 39. Expte 1954-D-97: Aceptando donación efectuada por el Sr. Arnaldo Carlos Delneri, consistente en un cuadro al óleo

denominado "La Reina del Mar", destinado a la Biblioteca Alfonsina Storni del Barrio Camet.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

40. Expte 1955-D-97: Autorizando al Sr. Antonio Rubén Cristaldi a ampliar planta alta de la construcción existente en calle

Brandsen nº 3260 de nuestra ciudad.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION. 41. Expte 1956-D-97: Autorizando a la firma Tenis Club Mar del Plata, con carácter precario, a afectar con el uso "Club

Deportivo con instalaciones al aire libre", al predio ubicado en la Avenida Tetamanti y calle 83 del Barrio ParquePalermo.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION.

Page 6: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

825

42. Expte 1957-D-97: Aceptando donación efectuada por la Comisión Asesora Honoraria del Hogar Municipal de Ancianosconsistente en una batidora manual, destinada a la División Hogar de Día de la Subsecretaría del Menor, La Familia,Tercera Edad y Discapacitados.- HACIENDA.

B) NOTA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

43. Nota 769-D-97: Solicitud de vecinos del Barrio Montemar de retiro del vallado existente en calle Bélgica y MonteGrande.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1143-U-96.

C) VETO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

44. Expte 1897-D-97: Vetando la Ordenanza nº 5629, referida a la donación de predio con destino a la construcción de unacapilla.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1656-U-97.

D) RESPUESTAS A COMUNICACIONES

45. Nota 786-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1493 relacionada con la tarea de revisión del distrito 12, cuyostrabajos se han concluido y se ha volcado la información y propuesta a la normativa vigente.- A SUSANTECEDENTES EXPEDIENTE 2053-U-96.

46. Nota 787-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1602, referente al control del tránsito vehicular en Avenida

Constitución en los horarios de cierre de los locales nocturnos.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1616-J-97. 47. Nota 788-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1593, referente a las publicaciones efectuadas en el período

comprendido entre el 10/12/95 al 31/12/96 y primer trimestre de 1997.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE1225-J-97.

48. Nota 789-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1609, referida al convenio para la iluminación de la rotonda

denominada "Hipódromo".- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1444-J-97. 49.Nota 803-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1090, referida a la construcción de una escalera sobre la

barranca ubicada en la continuación de la calle José Lijo López, a la altura del espigón nº 36.- A SUSANTECEDENTES EXPEDIENTE 1883-U-94.

50. Nota 805-D-97: Dando respuesta a la Comunicación nº C-1349, referido al traslado de las instalaciones de la Base Naval

Mar del Plata, con el propósito de construir en los mismos terrenos un complejo turístico denominado "Paseo CostaneroSur".- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1209-J-94.

E) EXPEDIENTE Y NOTAS OFICIALES

51. Nota 746-NO-97: FACULTAD DE INGENIERIA: Presenta nota expresando disconformidad por parada de taxis ubicadasobre calle Rateriy y Avenida Juan B. Justo, y solicita pavimento sector calles San Juan y Solís.- TRANSPORTE YTRANSITO Y LEGISLACION.

52. Nota 766-NO-97: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE - MUNICIPALIDAD DE VILLA GESELL: Eleva copia

de resolución referente a prevención de radares fotográficos en rutas de acceso a la costa Atlántica.- TRANSPORTE YTRANSITO Y LEGISLACION.

53. Expte 1958-T-97: TRIBUNAL DE FALTAS - JUZGADO Nº 2: Solicita al Honorable Concejo Deliberante informe si

estaría en tratamiento la legislación relacionada con el traslado de personas discapacitadas en vehículos para tal fin.-TRANSPORTE Y TRANSITO.

F) NOTAS PARTICULARES

54. Nota 745-NP-97: CONTURSI, JOSE MARIO: Solicita que se fomente el vínculo existente con motivo delhermanamiento de las ciudades de Mar del Plata y de Filadelfia (Estados Unidos).- EDUCACION, CULTURA YDEPORTES Y LEGISLACION.

55. Nota 747-NP-97: AGRUPACION MONTE VARELA: Solicitan la participación del municipio para la recuperación

social del barrio.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION.

Page 7: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

826

56.Nota 748-NP-97: CLUB DE CORREDORES: Solicitan autorización para realizar una bicicleteada el día 2 de noviembredel corriente año, a beneficio del Hospital de Niños de nuestra ciudad.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES YTRANSPORTE Y TRANSITO.

57.Nota 749-NP-97: CASA DE AMISTAD ARGENTINO-CUBANA: Solicita que se le imponga el nombre del

Comandante Ernesto "Che" Guevara a una calle, paseo o plaza de la ciudad.- EDUCACION, CULTURA YDEPORTES Y LEGISLACION.

58. Nota 750-NP-97: ASOCIACION AMIGOS GUARDIA DEL MAR: Solicitan autorización para el corte del tránsito

vehicular los días 14 y 20 de octubre en sector del Hotel Costa Galana.- TRANSPORTE Y TRANSITO. 59. Nota 751-NP-97: CHIAPPE, ALBERTO ENRIQUE: Denuncia la falta del pago de inmueble de su propiedad alquilada

por el municipio en Estación Chapadmalal.- LEGISLACION Y HACIENDA. 60. Nota 752-NP-97: CEPTAX: Solicita nueva parada de taxis en la calle XX de Septiembre y Bolívar, vereda impar.-

TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 61. Nota 753-NP-97: PEREZ, OMAR ANTONIO: Solicita permiso para la habilitación de remises en la zona de la Sierra de

los Padres.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 62. Nota 754-NP-97: ARIEL, DADA S.A.: Remite copia de presentación efectuada por esa firma, formulando observaciones

pliego licitación Torreón del Monje.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 1731-D-97. 63. Nota 755-NP-97: GONZALEZ, PABLO MARTIN: Solicita licencia de remise, habilitada para la ciudad de Batán.-

TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 64. Nota 756-NP-97: GONZALEZ, PEDRO PABLO: Solicita licencia para coche con taxímetro.- TRANSPORTE Y

TRANSPORTE Y LEGISLACION. 65. Nota 757-NP-97: KIEFFER, HORACIO B.: Solicita pronta resolución para pedido de licencia de remise tramitado ante

el Departamento Ejecutivo bajo el nº 4755-7-95.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 66. Nota 758-NP-97: PROMOCIONES DEPORTIVAS VECCHIO S.A: Solicita autorización para utilización de espacio en

Peatonal San Martín entre Yrigoyen y Mitre, el día 24 de octubre de 1997 para demostración de “A todo Basket".-EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y TRANSPORTE Y TRANSITO.

67. Nota 759-NP-97: SOCIEDAD DE CONDUCTORES DE TAXIS: Solicita una parada de taxis en la calle Santiago del

Estero y Alvarado.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 68. Nota 760-NP-97: CIANCAGLINI, JOSE: Solicita autorización para pagar en cuotas importe correspondiente a sellados,

por el pase de una agencia a otra.- TRANSPORTE Y TRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA. 69. Nota 761-NP-97: APAND: Solicita autorización para realizar la Mini Maratón de los Niños para el 2 de noviembre del

corriente año, debido a que no se pudo llevar a cabo el día 12 de octubre próximo pasado.- A SUS ANTECEDENTESNOTA 591-A-97.

70. Nota 762-NP-97: F.M. DEL SOL: Solicita espacio frente a su emisora para el estacionamiento de sus unidades móviles

en Avenida Colón 2631.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 71. Nota 763-NP-97: SHELL-DON FELIX S.A.: Solicita se declare de interés turístico municipal, la instalación de oficina

de turismo promocional en inmueble de calle Constitución y Félix U. Camet, propiedad de "Don Félix" S.A., Estación deservicios Shell.- TURISMO Y LEGISLACION.

72. Nota 764-NP-97: ASOCIACION VECINAL DE FOMENTO LEANDRO N. ALEM: Solicitan pronto despacho para el

expediente nº 1768-V-97, y que revea los permisos de usos de suelos habilitados en la zona.- A SUS ANTECEDENTESEXPEDIENTE 1768-V-97.

73. Nota 765-NP-97: C.E.P.T.A.X.: Solicita que se les entregue trimestralmente padrones de taxis, remises y servicios

contratados, en donde consten datos del titular de la licencia, el número de la misma e información del vehículo.-TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

Page 8: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

827

74. Nota 767-NP-97: SU TAXI - ASOCIACION MARPLATENSE DE PROPIETARIOS DE TAXIS: Adjuntan nota devecinos que solicitan cambio de posición de la parada de taxis que se encuentra en Garay esquina Güemes.-TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

75. Nota 768-NP-97: SU TAXI - ASOCIACION MARPLATENSE DE PROPIETARIOS DE TAXIS: Solicita autorización

para instalar tres nuevas paradas de taxis con rotación libre ubicadas en Alvarado y XX de Septiembre, Necochea y SanJuan y España e Ituzaingo.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

76. Nota 770-NP-97: BANDEIRA, DARIO RAUL: Solicita prórroga por un año para la licencia nº 104 de un vehículo para

uso de transporte escolar.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 77. Nota 771-NP-97: IGLESIAS, ROBERTO Y OTRO: Elevan nota relacionada con el servicio de transporte público hacia

la Unidad Penal Nº 15 de Batán.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 78. Nota 772-NP-97: C.E.T.U.P.: Elevan nota oponiéndose al servicio de prestación realizada en la Unidad 15 de Batán, por

servicio contratado de transportistas.- A SUS ANTECEDENTES NOTA 771-I-97. 79. Nota 773-NP-97: BUSTAMANTE, SERGIO DARIO: Solicita prórroga por 90 días para el modelo de remise licencia nº

152.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 80. Nota 774-NP-97: PUBLICIDAD 2001: Solicita autorización para realizar publicidad en la vía pública, consistente en 125

columnas con una pantalla luminaria con el logo del "Diario Deportivo Ole", ubicadas en vías de acceso, avenidasprincipales y espacios recreativos (referente al Expte. del Departamento Ejecutivo 18817-7-97).- TRANSPORTE YTRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA.

81. Nota 775-NP-97: CABALLERO, HECTOR PROMOCIONES: Solicita auspicio en su Décima Edición del encuentro

basquetbolístico “Juego de las Estrellas”, a realizarse los días 23 y 24 de enero del año 1998 para las actividadespromocionales y clínicas.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y TRANSPORTE Y TRANSITO.

82. Nota 776-NP-97: SINDICATO DE VENDEDORES DE FRUTAS PROVINCIALES: Solicita prórroga de la Ordenanza

nº 10202, referida a la instalación de puestos de frutas y verduras.- OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE YTRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA.

83. Nota 777-NP-97: CLUB DE LEONES MAR DEL PLATA NORTE: Solicita la imposición del nombre "Plaza de la Paz"

a espacio verde ubicado en Barrio Los Acantilados.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION. 84. Nota 778-NP-97: CASTELLANO ILEANA: Solicita la imposición del nombre "Dr. Miguel Angel Castellano", a una

calle de la ciudad.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION. 85. Nota 779-NP-97: ISLAS, JUANA CECILIA: Solicita autorización para trabajar con carrito pochoclero en la vía pública.-

TRANSPORTE Y TRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA. 86. Nota 780-NP-97: FUNDACION UN LUGAR: Solicitan autorización para instalar mesas de información en Peatonal San

Martín en el período comprendido entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 1997.- SALUD PUBLICA YTRANSPORTE Y TRANSITO.

87. Nota 781-NP-97: ASOCIACION DE CRIMINALISTICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA: Solicita que se declare

de interés las "X Jornadas Nacionales y III Latinoamericana de Criminalista" a realizarse del 10 al 14 de noviembre delcorriente año en nuestra ciudad.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

88. Nota 782-NP-97: ASOCIACION Y CAMARA MARPLATENSE DE EXCURSIONES: Solicita audiencia con la

Comisión de Transporte y Tránsito para tratar temas relacionados con su actividad.- TRANSPORTE Y TRANSITO. 89. Nota 783-NP-97: CEPTAX: Solicita la instalación de nueva parada de taxis en Avenida Independencia esquina Balcarce,

vereda par.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 90. Nota 784-NP-97: CEPTAX: Solicitan modificación de la Ordenanza nº 4471, referente a la confección de actas de

constatación por infracciones de tránsito.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 91. Nota 785-NP-97: ASOCIACION MARPLATENSE DE BASQUETBOL: Solicita autorización para realizar un encuentro

Nacional de Minibásquet, el 23 de noviembre del año en curso, en el predio comprendido desde San Martín e H.Yrigoyen, y de San Martín y Mitre inclusive.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Y TRANSPORTE YTRANSITO.

Page 9: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

828

92. Nota 790-NP-97: VECINOS DE CALLE SAN MARTIN: Solicita autorización para instalar un semáforo u otro tipo de

señalización en la calle San Martín entre las paralelas Jujuy, España y 20 de Setiembre.- TRANSPORTE YTRANSITO Y HACIENDA.

93. Nota 791-NP-97: RAVASIO, ITALO SERVICIO GASTRONOMICO: Eleva consulta sobre el límite de tiempo para la

realización de obras de refacción a realizar en Playa Bristol.- TURISMO Y LEGISLACION. 94. Nota 792-NP-97: GONZALEZ, JORGE DANIEL: Solicita promover un sistema de trabajo y seguridad para las escuelas

de la ciudad de Mar del Plata.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES, LEGISLACION Y HACIENDA. 95. Nota 793-NP-97: CLUB ATLETICO HURACAN: Solicita permiso para instalar en el sector Sur de Playa Grande la

Escuela de Bodyboard.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES, TRANSPORTE Y TRANSITO Y HACIENDA. 96. Nota 794-NP-97: PROVINCIA SEGUROS: Solicita que se declare de interés el concurso escolar "Cuidar La Vida" que

se realizará los días 10 y 14 de noviembre del corriente año, en nuestra ciudad.- TRANSPORTE Y TRANSITO YLEGISLACION.

97. Nota 795-NP-97: UNION REGIONAL VALENCIANA: Solicitan autorización para la apertura de stand durante el

período de duración del Festival del Cine, y desde el 1º de diciembre del corriente año hasta la finalización de la SemanaFallera.- TURISMO Y TRANSPORTE Y TRANSITO.

98. Nota 796-NP-97: VECINOS DEL BARRIO LAS DALIAS: Solicitan arreglo de la calle Tomás Anchorena perteneciente

a dicho barrio.- OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA. 99. Nota 797-NP-97: RODRIGUEZ, MIRTA MABEL: Presenta nota oponiéndose a la posible instalación de una sala de

video juegos electrónicos en local ubicado en calle San Martín 2418 (Cine Regina).- OBRAS PUBLICAS YLEGISLACION.

100. Nota 798-NP-97: ASOCIACION DE SURF ARGENTINA: Solicita que se declare de interés municipal el Circuito

Argentino de Surf y el W.Q.S. Reef Brazil Classic, y requiere permiso para utilizar predio contiguo al sector del exedificio INIDEP para la Escuela de Surf Argentina.- EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES, LEGISLACION YHACIENDA.

101. Nota 799-NP-97: PRIORE, HECTOR OMAR: Solicita autorización para trabajar con carrito pochoclero en la vía

pública.- TRANSPORTE Y TRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA. 102. Nota 800-NP-97: CACCARIELLO, VICTORIO Y OTROS: Manifiesta oposición a la obra de cordón cuneta y

pavimentación de la manzana nº 14 comprendida por las calles Méjico entre Berutti, Chile y Santa Cruz.- OBRASPUBLICAS Y LEGISLACION.

103. Nota 801-NP-97: SERRANO, JOSE MANUEL DE JESUS: Solicita que se sancione una ordenanza, reglamentando el

servicio de transporte para personas discapacitadas.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION. 104. Nota 802-NP-97: SHOPPING GUIDE: Solicita auspicio para la guía de compras que tiene por objeto ordenar un gran

número de comercios para luego ser distribuida “gratuitamente” especialmente entre los turistas.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES.

105. Nota 804-NP-97: DIGNIANI, IGNACIO Y OTROS: Solicitan se declare de interés municipal la campaña de prevención

contra la droga, a realizarse en la zona de Playa Grande.- SALUD PUBLICA Y LEGISLACION. 106. Nota 806-NP-97: C.E.P.T.A.X.: Solicita autorización para instalar una nueva parada de taxis en la calle Jujuy entre 9 de

Julio y 25 de Mayo (vereda par), y una extensión por calle Jujuy entre 25 de Mayo y 9 de Julio.- TRANSPORTE YTRANSITO Y LEGISLACION.

107. Nota 807-NP-97: SUINT, MARTA: Solicita se declare de interés municipal el “Primer Congreso Sud-Americano de

Payadores”, a realizarse entre los días 6 y 8 de noviembre del corriente año en nuestra ciudad.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES.

G) EXPEDIENTE DE SEÑORES CONCEJALES

Page 10: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

829

108.Expte 1904-CJA-97: CONCEJAL PULTI: PROYECTO DE ORDENANZA: Encomendando al Departamento Ejecutivo,la ejecución de trabajos de obras de mejorado acondicionamiento de la Escollera Norte del Puerto local.- OBRASPUBLICAS Y HACIENDA.

H) PROYECTOS DE BLOQUES POLÍTICOS

109.Expte 1896-A-97: ALIANZA MARPLATENSE: PROYECTO DE ORDENANZA: Encomendando al DepartamentoEjecutivo, la realización de un censo edilicio en zonas de la ciudad, para determinar carencias de seguridad.- OBRASPUBLICAS, LEGISLACION Y HACIENDA.

110.Expte 1898-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo en el ámbito de la ciudad deBatán, el servicio de auto rápido de transporte público, para automóviles habilitados con chofer.- TRANSPORTE YTRANSITO, LEGISLACION Y HACIENDA.

111.Expte 1899-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE RESOLUCION: Viendo con agrado que el DepartamentoEjecutivo intensifique los mecanismos de control y prevención de tránsito en sector de Avenida Presidente Perón entreAvenida J. B. Justo y ciudad de Batán.- TRANSPORTE Y TRANSITO, OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA.

112. Expte 1900-U-97: UNION CIVICA RADICAL: PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de utilidad pública y

sujetas a expropiación las superficies de tierra para realizar la aperturas de calles en el Barrio Villa Primera de nuestraciudad.- OBRAS PUBLICAS Y LEGISLACION.

113. Expte 1901-A-97: ALIANZA MARPLATENSE: 1) PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que el

Departamento Ejecutivo adopte medidas para lograr una solución integral al asentamiento precario sito en las manzanasdelimitadas por las calles Lamadrid, Larrea, Alsina y Avenida J.J. Paso.- 2) PROYECTO DE ORDENANZA: Creandoel fondo con afectación específica destinado solventar gastos que demanden esas acciones.- SALUD PUBLICA,LEGISLACION Y HACIENDA.

114. Expte 1902-V-97: VARIOS SEÑORES CONCEJALES: PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo un régimen de

promoción de la actividad deportiva realizada por clubes locales en torneos nacionales.- EDUCACION, CULTURA YDEPORTES, LEGISLACION Y HACIENDA.

115. Expte 1903-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE DECRETO: Encomendando a la Comisión de Transporte y

Tránsito del Honorable Concejo Deliberante, la realización de una Auditoría en la Dirección de Transporte dependientedel Departamento Ejecutivo.- TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

116. Expte 1905-BI-97: INDEPENDIENTE: PROYECTO DE ORDENANZA: Reglamentando que los negocios habilitados

para venta o expedición de productos con envases descartables, deberán colocar en la acera un recipiente, para desecharesos envases.- OBRAS PUBLICAS, LEGISLACION Y HACIENDA.

117. Expte 1906-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que el Departamento

Ejecutivo, realice gestiones tendientes a la incorporación de determinados barrios al proyecto gasoducto Santa Paula-MarChiquita.- OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA.

118. Expte 1907-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que Vialidad Municipal

informe sobre obra inconclusa sita en Diagonal Sant'Angelo Invado y Rosales.- OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA. 119. Expte 1908-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que el Departamento

Ejecutivo, instale un semáforo alertador inteligente en calle Brasil con intersección en Avenida Luro.- TRANSPORTEY TRANSITO, OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA.

120. Expte 1909-U-97: UNION CIVICA RADICAL: PROYECTO DE ORDENANZA: Adoptando para O.S.S.E. una plan de

regularización de deudas por servicios sanitarios, destinado a entidades deportivas e instituciones religiosas.-SEGUIMIENTO O.S.S.E. Y HACIENDA.

121. Expte 1914-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo en los sorteos para el ingreso aestablecimientos educativos, la prioridad jurisdiccional de un radio de 15 cuadras.- EDUCACION, CULTURA YDEPORTES Y LEGISLACION.

122. Expte 1918-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo normas para las habilitaciones que

se tramiten entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo de cada año.- LEGISLACION Y HACIENDA.

Page 11: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

830

123. Expte 1920-BI-97: INDEPENDIENTE: PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo la prohibición de transitar conmás de tres perros por la vía pública, y la obligatoriedad de la recolección de excrementos por parte de los dueños de losanimales.- SALUD PUBLICA, LEGISLACION Y HACIENDA.

124. Expte 1928-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que el Departamento

Ejecutivo, informe acerca de la situación de la licencia de taxi nº 1520.- TRANSPORTE Y TRANSITO YLEGISLACION.

125. Expte 1931-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Viendo con agrado que la Legislatura de laProvincia de Buenos Aires, introduzca en la Ley Orgánica de las Municipalidades un expreso reconocimiento de laInstitución Defensor del Pueblo Municipal.- LEGISLACION.

126. Expte 1932-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Modificando la Ordenanza nº 8426, por la cual se

dispone la creación del cargo de Defensor del Pueblo.- LEGISLACION Y HACIENDA. 127. Expte 1939-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Encomendando al Departamento Ejecutivo, la

construcción del centro modelo de Zoonosis y Protección Animal, en predio ubicado junto a la Estación deFerrocarriles.- A SUS ANTECEDENTES EXPEDIENTE 2374-D-96.

128. Expte 1940-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Encomendando al Departamento Ejecutivo,

el entubamiento de zanja a cielo abierto por calle 216, desde Avellaneda hasta San Lorenzo, y desde allí hasta Arroyo ElCardalito.- OBRAS PUBLICAS Y HACIENDA.

129. Expte 1941-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE DECRETO: Disponiendo la contratación de medios gráficos para

la difusión de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Honorable Concejo Deliberante.- HACIENDA.

130. Expte 1943-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Solicitando al Departamento Ejecutivo,informe sobre la cantidad de agencias con solicitud presentada para la habilitación de remises en Batán.-TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

131. Expte 1944-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE RESOLUCION: Viendo con agrado que el DepartamentoEjecutivo, declare a la Agrupación Tradicionalista "Mate Amargo", representante de nuestra ciudad.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

132. Expte 1947-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE ORDENANZA: Aprobando el “Programa Mar del Plata en el

Mundo”.- TURISMO, LEGISLACION Y HACIENDA. 133. Expte 1950-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE RESOLUCION: Declarando de interés del Honorable Concejo

Deliberante, actividades realizadas por la Unión Nacional de Voluntades Tradicionalistas Argentinas, con motivo de lacelebración de la Semana de la Tradición, entre los días 3 y 9 de noviembre del corriente año.- EDUCACION,CULTURA Y DEPORTES Y LEGISLACION.

134. Expte. 1959-J-97: JUSTICIALISTA: PROYECTO DE COMUNICACION: Solicitando al Departamento Ejecutivo

informe sobre el espacio público ocupado por la carpa instalada en plaza San Martín, por parte del Sindicato Luz yFuerza de Mar del Plata. TRANSPORTE Y TRANSITO Y LEGISLACION.

I) PROYECTO DE COMISIONES INTERNAS

135. Expte 1946-C6-97: COMISION DE TURISMO: PROYECTO DE ORDENANZA: Autorizando al DepartamentoEjecutivo a otorgar el permiso de uso y explotación de la U.T.F., módulo gastronómico La Estafeta y Barranca de LosLobos, a las Fundaciones “Un Lugar” y “Fundadown”.- TURISMO, LEGISLACION Y HACIENDA.

III- PEDIDOS DE TRATAMIENTO CON O SIN DESPACHO

A) A PEDIDO DEL BLOQUE DE LA ALIANZA MARPLATENSE:

137. Expte 1880-A-96: ALIANZA MARPLATENSE: PROYECTO DE ORDENANZA: Creando la Auditoría Municipal deAdministraciones de Consorcios de Propiedad Horizontal y el Régimen de Auditoría Municipal de Consorcios.-

138. Expte 1620-U-97: UNION CIVICA RADICAL: PROYECTO DE ORDENANZA: Disponiendo la habilitación del

Registro de Administradores de Propiedad Horizontal.-

Page 12: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

831

IV DICTÁMENES DE COMISIÓN.

A) ORDENANZA PREPARATORIA

139.- Expte.- 1949-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito por la suma de U$S18.500.000.-

B) ORDENANZAS

140.- Expte. 1089-D-96: Declarando al Partido de General Pueyrredon “Zona no Nuclear”.141.- Expte. 1620-U-96: Creando en el ámbito de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, la

Defensoría Municipal de los Derechos del Niño y Adolescente.142.- Expte. 2211-J-96: Encomendando al Departamento Ejecutivo la realización del relevamiento de los datos

necesarios para declarar de interés social la escrituración de los Complejos Edilicios Habitacionales: "UniónTranviarios Automotor" (U.T.A.) Mar del Plata I, II y III..

143.- Expte. 1532-D-97: Encomendando a OSSE Mar del Plata recibir el sistema y servicio de agua potable de lalocalidad de Batán.

144.- Expte. 1659-D-97: Fijando normas urbanísticas para un predio de la ciudad de Mar del Plata, perteneciente ala firma PROCOSUD S.A.-

145.- Expte. 1731-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación pública de la UnidadTurística Fiscal Torreón del Monje.

146.- Expte. 1764-D-97: Modificando el artículo 1º de la Ordenanza Nº 9717, referida a “Reserva Forestal”.147.- Expte. 1768-V-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a realizar un Concurso Especial de Ideas para la

remodelación total de un tramo de la calle Alem.148.- Expte. 1785-D-97: Autorizando al señor Carlos Alberto Aramendi a afectar con los usos “Venta de Artículos

de Jardinería - Repuestos y Accesorios”, el local ubicado en la avenida Juan José Paso Nº 1331.149.- Expte. 1788-D-97: Suspendiendo por un plazo de noventa (90) días las autorizaciones para instalar carteles de

propaganda en el ámbito del Partido de General Pueyrredon.150.- Expte. 1794-D-97: Autorizando a la firma “La Serranita S.R.L.” a desarrollar el uso “Autocamping” en

diversos predios ubicados en la Ruta Nº 226.151.- Expte. 1829-D-97: Autorizando al señor Eduardo Víctor Lo Bianco, a afectar con el uso “Clínica Veterinaria”

el inmueble a construir en la calle O´Higgins Nº 643, de la ciudad de Mar del Plata.152.- Expte. 1861-D-97: Aceptando la cesión de dominio a favor de la Municipalidad de General Pueyrredon de los

bienes pertenecientes al patrimonio de la Asociación Protectora de Menores (APROME).153.- Expte. 1869-P-97: Donando al Centro de Formación Laboral Nº 1, una máquina de escribir Olivetti Línea 98,

con destino al aprendizaje de los alumnos que concurren al establecimiento .154.- Expte. 1879-D-97: Aceptando la donación efectuada por la firma Fiat Argentina S.A. de un automóvil Fiat

Palio Weekend, destinado al Departamento de Choferes del Departamento Ejecutivo.155.- Expte. 1881-D-97: Aceptando la donación de material bibliográfico realizada por el señor Alejandro Currao,

destinado a los establecimientos escolares dependientes de la Secretaría de Educación.156.- Expte. 1882-D-97: Reconociendo de legítimo abono y autorizando el pago de la suma de PESOS TREINTA

MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 47/100 ($ 30.848,47.-), a favor de diversos agentesmunicipales.

157.- Expte. 1892-D-97: Autorizando al Departamento Ejecutivo a comprometer fondos de los Ejercicios 1998,1999 y 2000, con destino al alquiler de un inmueble para el funcionamiento de un depósito de elementos ymercaderías varias para la entrega a personas necesitadas.

158.- Expte. 1902-V-97: Estableciendo un régimen de promoción de la actividad deportiva, realizada por clubeslocales en torneos de carácter nacionales.

159.- Expte. 1936-D-97: Aceptando la donación efectuada por el Colegio de Abogados, Departamento Judicial Mardel Plata, consistente en una video casettera marca Panasonic.

160.- Nota 1199-O-96: Autorizando al señor Ernesto O. Otero, a continuar prestando servicio de taxi con unvehículo marca Volkswagen, licencia municipal Nº 1927.

161.- Nota 403-C-97: Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre en la calle 3 de Febrero al4.400.

162.- Nota 490-C-97: Autorizando al Centro Laziale Marplatense a la ocupación de las instalaciones pertenecientesa la Unión Regional Valenciana en Plaza Colón para la realización de la segunda fiesta típica denominada“Sagra della Porchetta”.

163.- Nota 534-P-97: Declarando de interés municipal la muestra de arquitectura, diseño y decoración denominada“Paseo Explanada”, que se realizará durante la temporada estival 1997/98 en nuestra ciudad.

164.- Nota 581-C-97: Convalidando el Decreto Nº 130 dictado por la Presidencia del Honorable ConcejoDeliberante, mediante el cual se autorizó al Club Atlético Kimberley - Asociación Civil, el corte del tránsitovehicular el día 14 de septiembre del corriente año.

Page 13: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

832

165.- Nota 615-S-97: Convalidando el Decreto Nº 137 dictado por la Presidencia del Honorable ConcejoDeliberante, por el cual se expresó el apoyo a la iniciativa llevada a cabo, a fin que nuestra ciudad sea sededel futuro Congreso Argentino de Pediatría a celebrarse en el año 2.000.

166.- Nota nº 628-I-97: Convalidando el Decreto Nº 139 dictado por la Presidencia del Honorable ConcejoDeliberante, por el cual se autorizó al Instituto Huailén a realizar un corte de tránsito vehicular.

167.- Nota 699-A-97: Declarando de interés municipal las “Jornadas Internacionales de Derecho del Consumidor” yel “Tercer Congreso Argentino de Derecho del Consumidor” a realizarse en la ciudad de Mar del Plata.

168.- Nota 703-E-97: Declarando de interés municipal la realización de la “III Fiesta Regional del Conejo yProducciones Intensivas”.

C) RESOLUCIONES

169.- Expte. 1852-J-97: Viendo con agrado que el Departamento Ejecutivo apoye expresamente las gestiones queestá llevando adelante el Radio Club Mar del Plata, para la puesta en funcionamiento en nuestra ciudad de unaemisora de onda corta.

170.- Nota nº 588-M-97: Declarando de interés el “2do. Encuentro con el Hombre. Diálogo Abierto sobre MedioAmbiente”.

D) DECRETO

171.- Expedientes 1975-U-96, 1171-J-97, 1411-D-97, 1423-V-97, 1555-U-97, 1560-FRP-97, 1766-D-97, 1811-J-97, y Notas 999-W-96, 1030-L-96, 92-S-97, 114-S-97, 322-G-97, 604-S-97, 617-O-97, 619-O-97 y 654-A-97;disponiendo sus archivos.

E) COMUNICACIONES

172 Expte. 1309-V-97: Solicitando al Departamento Ejecutivo informe si se ha dado cumplimiento a lo dispuestopor la Ordenanza 11.053, referente al otorgamiento de un permiso precario.

173 Expte. 1931-J-97: Solicitando a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires introduzca en la Ley Orgánicade las Municipalidades un expreso reconocimiento de la institución Defensor del Pueblo Municipal”

-Siendo las 10:55 ingresan al recinto los concejales Alvarez, Fernández Garello y Perrone.

Sr. Presidente: Corresponde dar giros a los Asuntos Entrados. Concejal de la Reta, tiene la palabra.

Sr. de la Reta: Señor Presidente, para sugerir algunos giros en unos expedientes, que si le parece bien le menciono cuálesson. En el punto 26 sugerimos giro a la Comisión de Hacienda además del que está ya consignado.

Sr. Presidente: Si no hay objeciones así se hará.

Sr. de la Reta: En el punto 34 sugerimos también se lo remita a la Comisión de Transporte. En el punto 81 sugerimos el giroa la Comisión de Hacienda.

Sr. Presidente: Concejal de la Reta, es un auspicio.

Sr. De la Reta: Sí, sugerimos el giro a Hacienda.

Sr. Presidente: Si no hay objeciones se dará por aprobado.

Sr. de la Reta: En el punto 104 sugerimos los giros a las Comisiones de Turismo y Legislación.

Sr. Presidente: Entonces quedaría Educación, Turismo y Legislación. Si ningún otro concejal sugiere modificación de giros,los mismos se dan por aprobados.

- 3 -ACTAS SESIONES

Sr. Presidente: En consideración el Acta de Sesiones correspondiente a la Reunión 24º del Período 82º. Si no hayobjeciones se dará por aprobada.

- 4 -

Page 14: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

833

DECRETOS DE LA PRESIDENCIADEL HONORABLE CUERPO

Sr. Presidente: Por Secretaría se dará lectura a varios Decretos dictados por la Presidencia.

Sr. Secretario: (Lee) “Decreto Nº 149. Mar del Plata, 14 de octubre de 1997. Visto la Nota nº 706-C-97 presentada por elClub Náutico Mar del Plata, y CONSIDERANDO: Que por la misma comunican que el día 19 de octubre del corriente año, apartir de las 10:00 horas, dará comienzo la 8va. Edición de la Maratón “Los 15 Km. del Náutico”. Que el recorrido a realizarpor los participantes será: partida del Club Náutico Mar del Plata, Avenida Juan B. Justo, calles Leandro N. Alem, Alvarado,Aristóbulo del Valle, Saavedra y Avenida Martínez de Hoz, efectuándose una Prueba de 5 Km. (1 vuelta al circuito) paraPrincipiantes y la Prueba Principal de 15 Km. (3 vueltas a dicho circuito). Que por tal motivo solicitan la correspondienteautorización para hacer uso de la vía pública con el fin de llevar a cabo la Prueba de referencia. Que dicha actividad cuentacon el auspicio del ENTE MUNICIPAL DE TURISMO de esta ciudad y asimismo ha sido declarado de INTERESDEPORTIVO por el ENTE MUNICIPAL DE DEPORTES y RECREACION, habiéndose dado conocimiento además a laDirección de Transporte y Tránsito de la Municipalidad. Que la Nota en cuestión ha sido considerada por los Sres.Presidentes de Bloques. Por ello y ad-referendum del H. Cuerpo, el Presidente del Honorable Concejo DeliberanteDECRETA: Artículo 1º: Autorízase al Club Náutico Mar del Plata el uso de la vía pública para la realización de la 8va.Edición de la Maratón “Los 15 Km. del Náutico” que se llevará a cabo el día 19 de octubre del corriente a partir de las 10:00horas y cuyo recorrido será: Partida del Club Náutico Mar del Plata, Avenida Juan B. Justo, calles Leandro N. Alem,Alvarado, Aristóbulo del Valle, Saavedra y Avenida Martínez de Hoz. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo arealizar el corte de las calles mencionadas en el artículo anterior, a fin de llevar a cabo la actividad mencionada. Artículo 3º:El organizador deberá contratar los seguros pertinentes, quedando la Municipalidad exenta de responsabilidad ante cualquieraccidente que pudiera ocurrir. Artículo 4º: El presente Decreto se dicta ad-referendum del Honorable Concejo Deliberante.Artículo 5º: Comuníquese, etc. Firmado: Roberto Oscar Pagni, Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”.“Decreto Nº 150. Mar del Plata, 15 de octubre de 1997. Visto la Nota nº 758-B-97, iniciada por Promociones DeportivasVecchio S.A., y CONSIDERANDO: Que por la citada nota solicitan autorización para hacer uso del espacio públicocomprendido en calle San Martín entre calles Mitre e Hipólito Irigoyen, con motivo de realizar la actividad deportivadenominada “A Todo Basket”. Que la misma se llevará a cabo el día 24 de octubre del corriente, desde las 12.00 hs. hasta las18.00 hs. y para la cual serán invitados a intervenir 35 establecimientos educativos de esta ciudad, siendo orientada a larecreación de toda la familia, en forma gratuita, fundamentándose en el juego del basket. Por ello y ad-referendum del H.Cuerpo, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º: Autorízase a Promociones DeportivasVecchio S.A. el uso de la vía pública en el sector comprendido en calle San Martín entre calles Mitre e Hipólito Irigoyen,con motivo de llevar a cabo la actividad denominada “A Todo Basket”, el día 24 de octubre del corriente año, desde las12.00 hasta las 18.00 hs. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar el corte de las calles mencionadas enel artículo anterior, a fin de realizar la actividad deportiva mencionada. Artículo 3º: El organizador deberá contratar losseguros pertinentes, quedando la Municipalidad exenta de responsabilidad ante cualquier accidente que pudiera ocurrir.Artículo 4º: El presente decreto se dicta ad-referendum del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 5º: Comuníquese, etc.Firmado: Roberto Oscar Pagni, Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”. “Decreto Nº 151. Mar delPlata, 16 de octubre de 1997. Visto que por Ordenanza nº 10.887 se crea el Consejo Municipal de Salud, como organismoasesor en materia de políticas de salud, dentro de la jurisdicción del Partido de General Pueyrredon, y CONSIDERANDO:Que la citada norma determina que el Consejo estará compuesto por integrantes de diversas instituciones, estableciéndose enel Art. 4º de la misma, que el Honorable Concejo Deliberante estará representado por tres miembros. Que la Comisión deSalud Pública y Asistencia Social, ha resuelto designar como representantes de la misma, a los Concejales Dora MargaritaGarcía, Fernando José Gauna y Fernando Abel Dupont. Por ello y ad-referendum del H. Cuerpo, el Presidente del HonorableConcejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º: Desígnanse a los Concejales DORA MARGARITA GARCIA, FERNANDOJOSE GAUNA y FERNANDO ABEL DUPONT, para integrar el “Consejo Municipal de Salud”en representación de laComisión de Salud Pública y Asistencia Social del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 2º: El presente decreto se dictaad-referendum del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 3º: Comuníquese, etc. Firmado: Roberto Oscar Pagni,Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”. “Decreto Nº 152. Mar del Plata, 17 de octubre de 1997. Vistola ota 718-Z-97, presentada por la señora María Susana Zemán -trabajadora vecinal del Plan Vida-, y CONSIDERANDO:Que por la misma se solicita autorización para efectuar el corte de tránsito vehicular de la calle Moreno entre calles CoronelSuárez y Calaza, el día 19 de octubre del corriente a partir de las 14:00 y hasta las 19:00 horas, con motivo de festejar el“Día de la Familia” con las beneficiarias del Plan Vida. Que la nota de referencia cuenta con la aprobación de la Comisión deEducación, Cultura y Depote de este H. Cuerpo. Por ello, y ad referendum del H. Cuerpo, el Presidente del HonorableConcejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º: Autorízase el corte del tránsito vehicular en la calles Moreno entre las callesCoronel Suárez y Calaza, con motivo del “Festejo del Día de la Familia” el día 19 de octubre del corriente desde las 14:00 yhasta las 19:00 horas,organizado por las beneficiarios del Plan Vida. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo arealizar el corte de la calle mencionada en el artículo anterior. Artículo 3º: El organizador deberá contratar los segurospetinentes, quedando la Municipalidad exenta de responsabilidad ante cualquier accidente que pudiera ocurrir. Artículo 4º:El presente Decreto se dicta ad referencum del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 5º: Comuníquese, etc. Firmado:Roberto Oscar Pagni, Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”. “Decreto Nº 153. Mar del Plata, 24 deoctubre de 1997. Visto la Nota 655-C-97, presentada por el Club Atlético Banfield, y CONSIDERANDO: Que por la mismasolicitan autorización para hacer uso de las instalaciones de la Plaza Auditorium Italia, con motivo de realizar el próximo 25

Page 15: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

834

de octubre el IV Festival de las Madres, que organiza anualmente la Comisión de Actos Culturales en Mar del Plata. Que lacitada nota cuenta con la aprobación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de este Honorable Cuerpo. Por ello yad referencum del H. Cuerpo, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º: Autorízase al ClubAtlético Banfield a hacer uso de las instalaciones de la Plaza Auditorium Italia, par el día 25 de octubre del corriente, conmotivo de lleva a cabo el IV Festival de las Madres. Artículo 2º: El organizador de la actividad mencionada en el artículoanerior, deberá contratar los seguros pertinentes, quedando la Municipalidad exenta de responsabilidad ante cualquieraccidente que pueda ocurrir. Artículo 3º: El presente Decreto se dicta ad referencum del Honorable Concejo Deliberante.Artículo 4º: Comuníquese, etc. Firmado: Roberto Oscar Pagni, Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”.Decreto Nº 154. Mar del Plata, de octubre de 1997. Visto que el día 8 de noviembre ha sido reconocido como “Día delTrabajador Municipal”, habiéndoselo incluido como tal en la Ley 11.757, Estatuto Unico para el personal de lasMunicipalidades de la Provincia de Buenos Aires, y CONSIDERANDO: Que por Decreto nº 1999/97 el DepartamentoEjecutivo ha adherido a la conmemoración del citado día, otorgando asueto al personal municipal. Que por solicitud delSindicato de Trabajadores Municipales se trasladó dicho asueto para el día lunes 10 de noviembre del corriente año. Que esteHonorable Concejo Deliberante, se adhiere a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”. Por ello, el Presidentedel Honorable Concejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de GeneralPueyrredon, se adhiere a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal” que se celebra el 8 de noviembre, otorgandoasueto al personal del Departamento Deliberativo el día 10 de noviembre de 1997, de conformidad a lo establecido en elartículo 107º de la Ley 11.757 - Estatuto Unico para el Personal de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires.Artículo 2º: Comuníquese, etc. Firmado: Roberto Oscar Pagni, Presidente del HCD; Carlos José Pezzi, Secretario del HCD”

TRATAMIENTOS CON O SIN DESPACHO

- 5 -PROYECTO DE ORDENANZA

CREANDO LA AUDITORÍA MUNICIPAL DE ADMINISTRACIONESDE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Y EL

RÉGIMEN DE AUDITORÍA MUNICIPAL DE CONSORCIOS.-(expte. 1880-A-96)

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Señor Presidente, para pedir la vuelta a Comisión de este expediente.

Sr. Presidente: En consideración la moción de vuelta a Comisión, sírvanse marcar sus votos: aprobada por unanimidad lavuelta a Comisión.

- 6 -PROYECTO DE ORDENANZA

DISPONIENDO LA HABILITACIÓN DEL REGISTRO DEADMINISTRADORES DE PROPIEDAD HORIZONTAL.

(expte. 1620-U-97)

Sr. Presidente: Entiendo que con este expediente se va a proceder en igual sentido. En consideración la moción de vuelta aComisión: aprobada por unanimidad.

- 7 -PROYECTO DE RESOLUCIÓN

DECLARANDO DE INTERÉS DEL H.C.D., LA “SEMANA DELA SOBERANÍA NACIONAL”, A CONMEMORARSE ENTREEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO, POR

LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES ROSISTAS DE LA CIUDAD(expte. 1727-J-97)

Sr. Presidente: Concejal de la Reta, tiene la palabra.

Sr. de la Reta: Es un proyecto de Resolución declarando de interés una serie de actos con motivo de conmemorarse el día 20de noviembre el día de la soberanía nacional, recreando la famosa e histórica Vuelta de Obligado. A requerimiento de variasentidades tradicionalistas solicitamos se declare de interés de este Concejo Deliberante las actividades programadas.

Sr. Presidente: Vamos a solicitar que por Secretaría se dé lectura a esta Resolución.

Page 16: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

835

Sr. Secretario: (Lee) “Resolución. Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante declara de su interés la ‘Semana de laSoberanía Nacional’ organizada por la Federación Nacional de Entidades Rosistas, a llevarse a cabo entre los días 19 y 23 denoviembre de 1997 en la ciudad de Mar del Plata. Artículo 2º: Enviar copia de la presente a la Federación Nacional deEntidades Rosistas. Artículo 3º: De forma’.

Sr. Presidente: Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra ponemos en consideración el presente proyecto deResolución. En general, sírvanse marcar sus votos: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado;artículo 3º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

ORDENANZA PREPARATORIA

- 8 -AUTORIZANDO AL D. E. A CONTRATAR EMPRÉSTITO

POR LA SUMA DE U$S 18.500.000(expte. 1949-D-97)

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Señor Presidente, para solicitar la alteración del Orden del Día y dejar este expediente como último punto atratar.

Sr. Presidente: En consideración la moción de alteración del Orden del Día. Sírvanse marcar sus votos: aprobada la moción.Este expediente queda como último tema del Orden del Día.

ORDENANZAS

- 9 -DECLARANDO AL PARTIDO DE GENERAL

PUEYRREDON COMO “ZONA NO NUCLEAR”(expte. 1089-D-96)

Sr. Presidente: Concejal Alvarez, tiene la palabra.

Sr. Alvarez: Señor Presidente, no sé si va a haber alguna fundamentación por el voto afirmativo al presente proyecto deOrdenanza. Nuestra posición es contraria, por lo tanto si hay alguna fundamentación por la afirmativa quisiéramosescucharla en primer lugar y luego hacer uso de la palabra.

Sr. Presidente: Concejal Worschitz, tiene la palabra.

Sr. Worschitz: Señor Presidente, tenemos en tratamiento un proyecto de Ordenanza por el cual se declara al Partido deGeneral Pueyrredon como “zona no nuclear”. A este proyecto -que mi bancada va a acompañar a pesar de tener muy en claroque es un expediente puramente declamativo ya que jamás estuvo prevista en esta zona la radicación de alguna actividad quetenga que ver con este tema- lo hemos acompañado sabiendo que el mismo no resuelve los grandes problemas ambientalesde la ciudad, que no pasan por una declaración de “zona no nuclear” sino que pasan por desarrollar una gestión armónica conel medio ambiente, por desarrollar una gestión que resuelva aquellos problemas que en toda ciudad impactan en el espaciocircundante. Y acá estamos reclamando algunas cosas que este Ejecutivo municipal todavía no ha cumplido. Podemos hablarde la planta de pretratamiento de Camet; hace dos años atrás el señor Intendente había dicho que para fines del ‘99 la mismaiba a estar terminada y todavía no han entrado los pliegos a este recinto. Podemos hablar también del predio de disposiciónfinal de residuos; distintos funcionarios del Ejecutivo municipales habían comprometido públicamente a que iban a estar lospliegos para el tratamiento del Cuerpo Deliberativo y no se ha cumplido. Podemos hablar del servicio de recolección deresiduos urbanos; también estaba comprometida la entrada a este Cuerpo del respectivo pliego y todavía no tenemos noticiasdel mismo. Podemos hablar de algo que venimos reclamando permanentemente en la Comisión de Obras: el Municipio, porejemplo, no tiene una zona industrial exclusiva; ha habido proyectos pero no han resuelto en forma y lo mejor posible elproblema y el Ejecutivo también se encuentra en mora con esto. Estos elementos -que hacen a la real gestión ambiental en unMunicipio y que no son declamativos sino obligaciones del Departamento Ejecutivo hacia la población- son mucho másimportantes que este expediente. Lo ideal sería que el Ejecutivo cumpla con estos compromisos, los presente y los ponga aconsideración del Cuerpo Deliberativo para que en el futuro no necesitemos poner un cartel que diga “zona no nuclear’, paraque en el futuro podamos decir que el Municipio de General Pueyrredon es un Municipio que cuida integralmente su medioambiente. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Alvarez, tiene la palabra.

Page 17: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

836

- Ante una observación del concejal Alvarez respecto al orden de los oradores, dice el

Sr. Presidente: La palabra la doy yo, concejal, usted la había pedido antes.

Sr. Alvarez: Señor Presidente, usted la da y yo tengo el derecho de ofrecer cedérsela al señor concejal, si usted me permite.

Sr. Presidente: Concejal Sirochinsky.

Sr. Sirochinsky: A mí me gustaría escuchar las objeciones por la negativa del concejal Alvarez, Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Alvarez, por favor.

Sr. Alvarez: Señor Presidente, nosotros hemos considerado este expediente en la Comisión de Medio Ambiente y allí volquéoportunamente algunas reflexiones que quisiera trasladar a este recinto. En primer lugar, está muy claro que estamos votandouna Ordenanza que no va a tener efectos prácticos, es decir, una norma obligatoria de carácter general que no va a tenerconsecuencias ya que el sentido común indica que los temas vinculados a la energía nuclear están absolutamente fuera delámbito de competencia de un Municipio. De manera que creemos que no tiene sentido legislar, como no sea el sentido dealgún gesto de orden político, público, orientado hacia un determinado sector. El segundo argumento que nos lleva a nocompartir esta iniciativa está dado en gran medida por lo que acaba de decir el concejal Worschitz y que compartimos en suespíritu. No es sensato trabajar con Ordenanzas sobre problemas como el “problema” de la energía nuclear en Mar del Plata -que está sólo en la imaginación de algunos grupúsculos que hacen lobby para lograr este tipo de Ordenanzas- mientras queno atacamos y resolvemos los problemas reales de contaminación de la ciudad y que no pasan por el tema de la energíanuclear sino que pasan por la contaminación de las aguas y los demás aspectos que muy bien detalló el concejal Worschitz.De allí que nos parece no del todo apropiado que mientras tenemos todos estos temas sin resolver nos ocupemos de los temasque no son los problemas reales e importantes del medio ambiente en Mar del Plata. En tercer lugar, creo que de losfundamentos que constan en el expediente de los funcionarios o entidades que han intervenido en el mismo pienso que creanalgún grado de confusión en el sentido que plantean los problemas del medio ambiente desde una perspectiva que entiendoequivocada conceptualmente al vincular los problemas medioambientales a las cuestiones de desarrollo: si hay tecnología,desarrollo, industria, progreso, hay deterioro del medio ambiente. Si ustedes leen los fundamentos van a encontrar allí variasexpresiones en ese sentido. No comparto ese criterio; creo que la tecnología, el progreso, son los mejores aliados de laprotección del medio ambiente porque es en los países donde hay más desarrollo y avances tecnológicos donde con mayorcelo se cuida el medio ambiente. De tal manera que este error conceptual que se desprende del espíritu que alienta estaOrdenanza también nos lleva a no votarla. Sintetizando, señor Presidente, podemos decir que no tiene efectos prácticos, daríala impresión que la energía nuclear es algo maligno, que es parte de la tecnología del mundo moderno que degrada el medioambiente y esto no es así sino que es exactamente al revés porque la energía nuclear tiene un enorme potencial de usopacífico para cuestiones medicinales e inclusive de generación de energía no contaminante o mucho menos contaminante queotras fuentes de energía, y finalmente es mucho más sensato ocuparnos de los problemas reales de contaminación de Mar delPlata y no trabajar sobre el imaginario de algunos grupos minoritarios que son quienes alientan desde fuera de este Concejola aprobación de este tipo de Ordenanzas.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Sirochinsky, tiene la palabra

Sr. Sirochinsky: Señor Presidente, no es casual que cuando se puso en tratamiento este proyecto que se haya tocado el temade la contaminación del mar, de las aguas, los residuos, etc porque todo esto tiene una íntima relación. Me parece excelentela posición del bloque justicialista de apoyar este proyecto. Pero quiero recordarle a quienes hablan de grupúsculos que haceaproximadamente cuatro o cinco años aparecieron en la ciudad Mar del Plata unos señores que tenían alguna relación muypequeña con la CNEA y que se hablaba del tratamiento de los residuos cloacales, industriales y sólidos para hacerlos con unatecnología que no sabemos qué resultado podía tener porque no estaba en total experimentación y era una empresa comercialmuy poderosa. Creo por lo tanto que tiene mucho que ver que el Concejo Deliberante de General Pueyrredon, que elgobierno de la ciudad exprese su opinión con respecto a que queremos que esta sea una zona no nuclear. Con esto estamosdiciendo que no queremos tecnologías que estén basadas en elementos atómicos que generan residuos con los que luego nose sabe qué hacer; creo que fundamentalmente esta es una expresión de deseos porque el concejal Worschitz conoce estostratamientos que se hacen y creo que tiene mucho que ver con lo que estamos hablando. Gracias.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos en consideración elpresente proyecto de Ordenanza. En general, sírvanse marcar sus votos: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado 2º,aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, aprobado; artículo 6º, aprobado; artículo 7º, aprobado;artículo 8º, de forma. Aprobado en general y en particular por mayoría.

- Siendo las 11:10 se retira el concejal Worschitz e ingresa al recinto el concejal Elorza.

- 10 -

Page 18: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

837

CREANDO EN EL ÁMBITO DE LA MUNICIPALIDAD DEGENERAL PUEYRREDON LA DEFENSORÍA MUNICIPAL

DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE(expte. 1620-U-96)

Sr. Presidente: Concejal García, tiene la palabra.

Sra. García: Gracias, señor Presidente. Voy a hacer un poco de memoria sobre el tema del cuidado de los niños y de laConvención sobre los Derechos de Niño. El Congreso Nacional ratificó la Convención de los Derechos del Niño el 27 desetiembre de 1990 mediante la Ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó al artículo 75 de la ConstituciónNacional en agosto de 1994. A partir de ese momento, el Gobierno tiene el compromiso de realizar los esfuerzos necesariospara ayudar a todos los niños que se encuentran en estado de indefensión. Me gustaría leer algunos de los artículos de laConvención que están tan directamente ligados al tema en tratamiento. El artículo 19º dice: “Los niños tienen derecho a quese dicten medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño de toda forma deviolencia física o mental, descuido o trato negligente, maltrato o explotación, perjuicio o abuso sexual, a que tales medidasno sólo sean sancionadas sino eficaces para la protección y prevención”. El artículo 20º recomienda que “en caso de estarprivado de su medio familiar reciba protección y asistencia del Estado, atendiendo a la continuidad posible en la vida delniño con su origen étnico, formación cultural, lingüística y religiosa”. El artículo 32º habla de la necesidad de “ser protegidocontra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier actividad que pudiese entrañar peligro o que entorpezcasu educación, salud y desarrollo”. El artículo 34º dice que el niño tiene derecho “a ser protegido contra todas las formas deabuso y explotación sexuales” y el artículo 39º dice que “tiene derecho a su recuperación física y sicológica, así como sureintegración social si ha sido víctima de cualquier forma de abandono, explotación, abuso o maltrato”. ¿Qué es en sí unaDefensoría de Menores? Los objetivos que tiene esta defensoría es crear este organismo encargado de la defensa de niñas,niños y adolescentes basados en los principios de esta Convención. Va a brindar asesoramiento y asistencia a niños, niñas yadolescentes en el Partido de General Pueyrredon ante las violaciones de sus derechos, donde van a realizar un diagnósticoadecuado, centrando la atención en la resolución de conflictos y de no resultar esto posible efectuar las derivacionescorrectas a los diversos centros de tratamiento, realizar los seguimientos de los mismos y brindar apoyo y asesoramiento aaquellas instituciones que estén relacionadas con este tema. Las actividades de la Defensoría serían de consultoría deorientación para niñas, niños y jóvenes y también para sus familias para enfrentar aquellos problemas, por ejemplo, legales,sicosociales, médico-preventivos, docencia, capacitación y promoción comunitaria. La participación, en este caso, es de todala comunidad, es preventivo, promocional e interdisciplinario. Esta Defensoría de Menores va a tener un equipo técnico deabogados, sicólogos y trabajadores sociales donde también van a poder insertarse médicos, promotores de los derechos delniño y educadores. Este caso de la Defensoría que estamos por votar va a ser la primera en el ámbito de nuestro país que va adepender de una Municipalidad ya que las defensorías que existen en Capital Federal dependen de organismos nogubernamentales; ésta dependería de la Secretaría de Calidad de Vida, en el área de la Subsecretaría del Menor, la Familia, laTercera Edad y Discapacitados. Esta Defensoría de Menores está vinculada y muy ligada al programa de libertad asistida -que fue un proyecto del bloque justicialista- y sobre el cual trabajamos también en forma conjunta, y está llevándose adelantedesde la Subsecretaría del Menor y la Familia con éxitos bastante importantes porque el trabajo que se está haciendo conlibertad asistida es un trabajo sobre adolescentes que ya han delinquido. En este caso, la prevención de la Defensoría sería elprimer camino o la ayuda también para el proyecto de libertad asistida. Pero además la importancia que tiene esta Defensoríaes que UNICEF se ha interesado ya que al depender de una Municipalidad tiene la capacidad de presentar este programa yaaprobado por nosotros a UNICEF Argentina y a UNICEF internacional donde podríamos seguramente recibir un subsidiopara poder llevar adelante esta defensoría. Quiero aclarar que la Defensoría no va a significar ningún gasto para laMunicipalidad ya que los miembros integrantes de esta Defensoría van a ser -como dice el artículo 5º- seleccionado de laplanta de personal permanente de la comuna. Pero vuelvo a recalcar que lo más importante de esto es que esta Defensoría esla primera en el país que va a depender de una Municipalidad y además la primera que quizás reciba un subsidio de UNICEFcon gran alegría para todos nosotros. Muchas gracias, señor Presidente.

Sr. Presidente: Gracias, señora concejal. Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos en consideración elpresente proyecto de Ordenanza. Sírvanse votar en general: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º,aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, aprobado; artículo 6º, de forma. Aprobado en general y enparticular por unanimidad.

- 11 -ENCOMENDANDO AL D.E. LA REALIZACIÓN DE RELEVAMIENTO

PARA DECLARAR DE INTERÉS SOCIAL LA ESCRITURACIÓNDE LOS COMPLEJOS HABITACIONALES U.T.A.

MAR DEL PLATA I, II Y III(expte. 2211-J-96)

Sr. Presidente: Voy a solicitar al Cuerpo se me excuse de votar esta Ordenanza. En consideración el proyecto deOrdenanza; sírvanse votar en general y en particular: aprobado por unanimidad con la abstención del concejal Pagni.

Page 19: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

838

- 12 -ENCOMENDANDO A O.S.S.E. RECIBIR EL SISTEMA

Y SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDADDE BATÁN

(expte. 1532-D-97)

Sr. Presidente: Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: Señor Presidente, con este expediente venimos a poner término a una larga historia vinculada a la provisión deagua potable en la ciudad de Batán. Muy brevemente quiero recordar que esta obra fue factible a partir de una operatoria queel SPAR -organismo provincial- convino en su momento con la Cooperativa de Provisión de Batán, se realizó la obra y luegosurgieron una serie de inconvenientes vinculados a diversos aspectos que no vale la pena recordar pero que sí concluyó conla denuncia de ese convenio por parte del SPAR y una asamblea de vecinos donde se resolvió que fuera Obras Sanitarias S.E.quien se hiciera cargo de la administración, operación y mantenimiento de la red de agua potable. Se han realizado todas lasauditorías y estudios técnicos necesarios, quiero resaltar particularmente que se ha hecho una inspección de todas lasinstalaciones, que se ha hecho un acta acuerdo con todas las reparaciones y cambio de materiales que hay que efectuar pararecibir la obra en condiciones, reparaciones que van a quedar a cargo del SPAR, quiero resaltar también que todos los gastosemergentes de vicios ocultos que pudieran surgir está perfectamente planteados, estarán a cargo del SPAR. Estamosabsorbiendo una deuda que aún tienen los vecinos de Batán y que ahora lo recaudará Obras Sanitarias de aproximadamente $1.100.000.-, que serán abonados desde el presente ejercicio hasta el ejercicio del año 2015. Quiero también destacar que enalgún momento un grupo de vecinos de la ciudad de Batán tenían dudas de la rendición de cuentas de un subsidio de $90.000que oportunamente la Municipalidad de General Pueyrredon entregara a la Cooperativa; de la auditoría efectuada surgeperfectamente que ese subsidio no está vinculado para nada con esta transferencia, es decir no hace a la recepción de estasobras, no hace a la auditoría contable de la Cooperativa del SPAR vinculada a esta obra y será un tema que tendrá que seguirpor expedientes separados entre Municipio y Cooperativa, pero insisto nada tiene que ver con esta transferencia. Creo que apartir del día de hoy, cuando estemos votando esto la gente de Batán tendrá la tranquilidad que la administración, laoperación, el mantenimiento y la facturación del agua potable de Batán también la estará realizando Obras Sanitarias, habráque evaluar el costo, ya que ahí también continúa la amortización de la obra, lo que sí la gente de Batán va a tener latranquilidad que cuando reciba la factura a fin de mes tendrá perfectamente discriminado cuanto está pagando por elconsumo efectivo del agua y cuanto por la amortización del crédito en virtud del cual se realizó la obra. En definitiva creoque es una buena noticia para los habitantes de Batán, es lo que los habitantes de Batán querían, es una buena noticia paraObras Sanitarias porque se está quedando con una obra que está técnicamente muy bien realizada, que brinda eficientementeun servicio y que a partir de ahora habiendo transitado todo este camino tiene a su exclusiva responsabilidad tanto la calidadcomo las condiciones de provisión de agua. Nada más, señor Presidente.

-Siendo las 11:17 reingresa el concejal Worschitz y se retiran los concejales de la Reta, Sancisi y Perrone.Sr. Presidente: Concejal Salas, tiene la palabra.

Sr. Salas: Señor Presidente, me siento realmente reconfortado que una lucha que empecé con muchos vecinos de la ciudadde Batán, me acuerdo que la primera asamblea que realizamos por este tema en el club La Avispa había más de 600 personasen el año ‘94, donde un grupo de vecinos se sentía afectado por el mal manejo de la cooperativa, respecto a esta obra, en esemomento se le estaba cobrando a los vecinos alrededor de $ 40.- por mes, en el año ‘94. Después de esta lucha que se ponefin con esta transferencia a manos de O.S.S.E. que los vecinos siempre estuvieron pidiendo, porque los vecinos -esto hay quedecirlo- confían más en O.S.S.E. que en la cooperativa que es la que llevó adelante esta obra. Logramos a través de esa luchaque se bajarán esos $ 40.- bimestrales a $ 20.- y luego a $13.- Es cierto como bien decía el concejal Katz, que quedanalgunas materias pendientes porque nosotros en aquella época trabajamos con el doctor Alfonso Basso, el contador López yel arquitecto Trosian, hicimos una auditoría en la cooperativa y en la administración anterior se le había dado $ 90.000.- queno afecta a esta transferencia, pero ese dinero no figura en los libros de la cooperativa. Eran para subsidiar a los sectoresmenos pudientes de la ciudad de Batán. Sin embargo esos $ 90.000.- según los libros no fueron dados a estos sectores, nisiquiera se realizó un censo para ver quienes tenían más problemas para pagar esta obra. Es una materia pendiente quetendremos que seguir analizando, el dinero salió del municipio y no fue al bolsillo de los vecinos que más lo necesitaban. Enaquel momento tenemos que decir, los vecinos se quejaban -más allá de lo que dice el concejal Katz, que la obra tiene lacalidad apropiada-, de la calidad de la obra, decían que la cooperativa no había ejercido el control necesario, nosotroshicimos un peritaje con el arquitecto Trosian, pudimos de alguna manera comprobar eso a pesar de que es muy difícilrealizar un peritaje sobre una obra de agua cuando ya esta está realizada, pero pudimos visualizar falta de calidad en algunosmateriales. Las tarifas eran exorbitantes, logramos bajarlas de $ 40 a $ 13 y creo que hoy siguen siendo exorbitantes y losvecinos se van a ver beneficiados por esta transferencia porque seguramente a través de la administración de O.S.S.E. elpago mensual va a bajar, estoy totalmente seguro. No tengo más que decir, solamente que estas cosas nos tiene quereconfortar a todos, es una lucha que empezaron los vecinos hace dos años, termina de esta manera, los vecinos poraclamación pidieron la transferencia de esta obra de una cooperativa a OSSE. Hay que tenerlo en cuenta, ya que muchasveces hemos criticado los organismos oficiales, pero en este caso tenemos que decir que la gente confía más en esosorganismos municipales en general, que en algunas cooperativas que yo creo que más allá de lo que pensamos en conjuntocon el “senador” Vega, el cooperativismo es una muy buena forma de gestión y lo digo como cooperativista desde hace

Page 20: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

839

muchísimo tiempo, simplemente creo que en este caso esta cooperativa no estuvo a la altura de las circunstancias. Gracias,señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: Muy brevemente, para dos agregados, uno vinculado al estado técnico en el que se recibe la obra y por lo quemenciona el concejal Salas de algunas quejas de vecinos. Quiero aclarar si no fui claro en la exposición anterior que de lasinspecciones surgió que fue necesario hacer reparaciones y corregir cuestiones en la red de agua potable en Batán y que lostrabajos y materiales necesarios dice en el artículo 2º del acta de transferencia: “Los trabajos y materiales necesarios para lareparación, arreglo y puesta en adecuado funcionamiento del sistema trasmitido” es decir que hay que hacer reparacionesefectivamente, “serán a cargo a costo de el Organismo Provincial trasmitente, es decir el SPAR”. En segundo lugar, referidoa las tarifas, es cierto lo que plantea el concejal Salas, simplemente me parece oportuno recordar que en todo momento elesquema tarifario en aquella instancia fue impuesto por el SPAR y que independientemente del juicio de valor que uno tengaera la propia cooperativa la que venía solicitando frente al SPAR poder bajar el valor de consumo que la quinta etapa de laoperatoria del BID le imponía como costo a cobrar a los vecinos beneficiarios de la obra en Batán. Más allá de eso sevisualizó que fue posible bajar los costos, la gente del SPAR, vino aquí, hizo las correcciones y la tarifa fue bajando.Coincido con que la tarifa aún puede ser corregida, que hay un costo de amortización de la obra que van a tener que seguirabonando por parte de los vecinos y por último diría que Marín Vega todavía es concejal, va a ser senador a partir del 10 dediciembre, por ahora sí nosotros podemos decir que la ciudad de Mar del Plata tiene de la Unión Cívica Radical un senadorelecto, del FrePaSo otro senador electo y que los dos pudieron serlo por la 5º Sección Electoral. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Vega, tiene la palabra.

Sr. Vega: Señor Presidente, una pequeña reflexión, la invitación que surge del comentario del concejal Salas respecto alsistema cooperativo me obliga a hacer un breve comentario. Yo creo que sigue siendo una herramienta válida el sistemacooperativo, está probado en todos los países de Europa, está probado en los Estados Unidos, el 98% de la electrificaciónrural de los Estados Unidos se maneja por el sistema cooperativo, una cosa es lo que los países desarrollados exportan y otracosa es lo que realizan en su propio país. En Japón las pequeñas y medianas empresas y el sistema cooperativo son las quesostienen prácticamente el 90% del producto bruto interno, por lo tanto yo entiendo de que lo debemos revalorizar, quienesfallan son los hombres, no el sistema. Esto no sucede solamente en el cooperativismo, sucede en muchos sistemas deorganización. Por lo tanto yo aspiro en mi próxima actividad que todavía no la tengo, pero que la voy a realizar, reactivar laComisión de Asuntos Cooperativos del Senado de la Provincia de Buenos Aires, para que realmente esta herramienta puedetener muchísima más vigencia en momentos de crisis, como la que atraviesa nuestro país y la provincia de Buenos Aires noestá exenta, habida cuenta que entre la globalización de la economía y la actividad del Estado queda una sola posibilidad queson las empresas solidarias de la economía social. Dependerá de lo que hagamos los políticos. Si hubiera muchos máspolíticos que se comprometieran desde el punto de vista de las economías sociales a través de empresas cooperativas o norealmente la desigualdad que tenemos desde el punto de vista social sería distinta. Gracias, señor Presidente.

Sr. Presidente: Si ningún concejal va a hacer uso de la palabra, en consideración proyecto de Ordenanza que cuenta consiete artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado;artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, aprobado; artículo 6º, aprobado; artículo 7º, de forma. Aprobado engeneral y en particular por unanimidad.

- 13 -FIJANDO NORMAS URBANÍSTICAS PARA UN PREDIO

PERTENECIENTE A LA FIRMA “PROCOSUD S.A.”(expte. 1659-D-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con diez artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado;artículo 5º, aprobado; artículo 6º, aprobado; artículo 7º, aprobado; artículo 8º, aprobado, artículo 9º, aprobado; artículo 10º,de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 14 -AUTORIZANDO AL D. E. A LLAMAR A LICITACIÓN PÚBLICA

DE LA U.T.F. TORREÓN DEL MONJE(expte. 1731-D-97)

Sr. Presidente: Concejal Rodríguez Facal, tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Para solicitar que este expediente pase al final del Orden del Día porque hemos detectado diferenciasentre lo aprobado ayer en la Comisión de Legislación y el pliego que ha venido recién.

Page 21: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

840

Sr. Presidente: En consideración, moción de alteración del Orden del Día: aprobado.

- 15 -MODIFICANDO EL ARTÍCULO 1º DE LA ORDENANZA 9717,

REFERIDA A “RESERVA FORESTAL”.(expte. 1764-D-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con tres artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, de forma. Aprobado en general y enparticular por unanimidad.

- 16 -AUTORIZANDO AL D. E. A REALIZAR UN CONCURSO ESPECIAL

DE IDEAS PARA LA REMODELACIÓN TOTALDE UN TRAMO DE LA CALLE ALEM.

(expte. 1768-V-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma.Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 17 -AUTORIZANDO AL SEÑOR CARLOS ALBERTO ARAMENDI A

AFECTAR CON LOS USOS “VENTA DE ARTÍCULOS DE JARDINERÍA -REPUESTOS Y ACCESORIOS”, EL LOCAL UBICADO EN

AVENIDA JUAN JOSÉ PASO 1331.(expte. 1785-D-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con tres artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, de forma. Aprobado en general y enparticular por unanimidad.

- 18 -SUSPENDIENDO POR UN PLAZO DE 90 DÍAS LAS

AUTORIZACIONES PARA INSTALAR CARTELES DEPROPAGANDA EN EL ÁMBITO DEL PARTIDO

DE GENERAL PUEYRREDON.(expte. 1788-D-97)

Sr. Presidente: Concejal Rodríguez Facal, tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Tal cual lo hice en la Comisión respectiva, voy a votar en contra de este expediente, señor Presidente,porque es una prórroga de una prórroga y transfiere a un funcionario del Ejecutivo la facultad o potestad de aprobar oautorizar los carteles de publicidad que se establezcan entre ese período. Entendemos que la norma vigente es válida y puedemantenerse hasta el momento de la aprobación de la nueva norma y por lo tanto no habría lugar a la discrecionalidad, másallá de la capacidad o de la honestidad del funcionario que no está en cuestión. El tema es el sistema en función, por esofundamento mi voto en contra.

-Siendo las 11:35 reingresa el concejal de la Reta y se retira el concejal Alvarez.

Sr. Presidente: Concejal Cofone, tiene la palabra.

Sr. Cofone: Señor Presidente, en Comisión yo también voté en contra de este proyecto y lo voy a fundamentar sucintamente.Este proyecto es la continuidad de una Ordenanza que se dictó suspendiendo por 120 días la autorización para instalarcarteles de propaganda. Esa Ordenanza venció el 15 de julio. De esta fecha a hoy no existe ninguna prórroga. Quiere decirque si hasta la fecha hemos estado sin Ordenanza vigente podemos continuar en la misma forma, esa es mi interpretación.

Sr. Presidente: Gracias, señor concejal. Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: En primer lugar, no le estamos dando ningún elemento arbitrario a ningún funcionario del Ejecutivo, todo locontrario, creo que lo que estamos tratando es de bajar la discrecionalidad del Departamento Ejecutivo y sobre todo darlecobertura a la situación de precariedad normativa que estaban teniendo desde que había vencido la anterior Ordenanza hastaque sancionemos la presente. En la Comisión de Obras recibimos a representantes del Departamento Ejecutivo de diversas

Page 22: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

841

áreas a quienes de alguna manera a instancias del presidente de la Comisión les solicitamos que rindieran explicaciones depor qué en el plazo inicialmente establecido de 120 días no se había llegado a la redacción de un nuevo Código dePublicidad, antes de votar esto exigíamos que se nos explicara por qué no se había llegado en tiempo y forma. Los miembrosinformantes del Departamento Ejecutivo encabezados por el propio Secretario de Obras dieron una explicación sumamenterica, dejaron perfectamente establecido la complejidad que tiene intentar hacer este Código de Publicidad, la diversidad delos temas a tratar, las distintas incumbencias que tiene, además de la gente de Obras, había gente de Inspección General y dela Secretaría de Hacienda, que están involucrados en esta Comisión que está reviendo este tema. Estamos suspendiendo por90 días la autorización de carteles de propaganda que no están inscriptos en lo que se exceptúa en el artículo 2º, ya que esosson los que tienen Ordenanzas particulares que establecen acabadamente cuales son las condiciones para la instalación, esdecir anuncios frontales, salientes, carteleras, marquesinas o toldos tiene ordenanzas y decretos particulares que establecencomo deben ser colocados, inspeccionados y cuales son las características que deben de tener. El tema es que estánapareciendo modalidades de publicidad nuevas que no están incluidas en ninguna normativa vigente, que deben e sercontroladas porque están causando perjuicios a terceros que están compitiendo con el Reglamento General deConstrucciones, y con el mismo Código de Ordenamiento Territorial al generar nuevas siluetas en el perfil urbano, al generarconos de sombra asimilables a edificaciones, todo una serie de situaciones que hay que legislar antes de permitir suconstrucción. Es la propia gente del Departamento Ejecutivo la que plantea la situación que el concejal Cofone dice, ellosestán expuestos, si alguien viene a solicitar un cartel de estas características no tiene Ordenanzas que los habilite a noautorizarlas y por lo tanto están caminando al filo de la navaja en no permitirlos. Por otro lado, tenemos presentaciones devarios lugares de la ciudad formuladas por vecinos denunciando carteles que le tapan las visuales a la vía pública, al mar, quecambian las condiciones de asoleamiento y ventilación de sus propiedades, etc., etc. Por lo tanto -y esto quiero que conste enel Acta de la Sesión- si bien estamos votando 90 días más, existe un compromiso formal del Departamento Ejecutivo, que en45 días iban a elevar este Código, que nosotros por una cuestión de buena voluntad estamos votando los 90 días queoriginalmente solicitaban, pero quiero ser yo como miembro informante del bloque oficialista quien deje explicitado que elDepartamento Ejecutivo asumió un compromiso que va a ser en 45 días que va a elevar este nuevo Código de publicidadconteniendo todas estas situaciones no previstas y que va a corregir algunas condiciones que indudablemente deben tenerhacia el futuro. Nada más.

-Siendo las 11:38 asume la Secretaría la señora Claudia Pérez.

Sr. Presidente: Todo lo que se dice consta en Actas, señor concejal. Concejal Facal, tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: El artículo 4º de la norma sometida a votación dice: “Durante la vigencia del plazo indicado en elartículo 1º, los carteles de propaganda no incluidos en los casos previstos en los artículos 2º y 3º serán objeto de estudio porparte del organismo técnico pertinente y resuelto en consecuencia por el Departamento Ejecutivo”. Esta Lectura creo quereafirma lo que dije anteriormente. En segundo lugar si el cartel propuesto afecta al Código de Construcciones, si el mismoafecta por su cono de sombra afecta a intereses de particulares, no es necesaria una normativa específica para negarlo y en elcaso de dudas queda el recurso siempre de que venga a este Honorable Concejo Deliberante para que resuelva cada caso enparticular. Por lo tanto mantengo mi posición personal, señor Presidente, voy a votar en contra de este proyecto.

Sr. Presidente: Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Señor Presidente, comparto la preocupación del concejal Rodríguez Facal, pero entiendo que la ciudad seencuentra con un grado de polución visual cercano al escándalo. La imagen de una ciudad, en particular de una ciudadturística, es fundamental. Con estas consideraciones y asumiendo el compromiso por parte del Departamento Ejecutivo queexpresara el concejal Katz que en 45 días tener este proyecto, voy a dar un voto de confianza.

Sr. Presidente: Concejal Salas, tiene la palabra.

Sr. Salas: Señor Presidente, como Presidente de la Comisión de Obras me siento responsable de haber impulsado de algunamanera, junto con el bloque oficialista esta Ordenanza. Fundamentalmente teniendo en cuenta que aquí hay un retraso delEjecutivo, habían pedido 180 días y en ese tiempo no pudieron llevar adelante el Código de Publicidad. Estuvieron en laComisión de Obras, como bien lo dijo el concejal Katz anteriormente y personalmente me quedé conforme con lasexplicaciones, el tema es muy complejo y las previsiones que ellos tenían de realizarlo en 180 días, no fue así. Estuvimosdiscutiendo durante casi dos horas el tema y nuestro miedo -y por eso votamos esta nueva autorización o esta nuevapromulgación- es que se siga contaminando con polución visual sin ningún tipo de regulación, más allá que como decía elconcejal Rodríguez Facal siempre hay algún tipo de regulación , pero nosotros queríamos de alguna manera regular un pocomás porque se viene el verano. Pero en ese momento surgió de esta Comisión que en 45 días ellos estimaban que iban a tenerresuelto el tema. En base a esto, y más allá que nos hacemos cargo de las críticas que ha recibido este proyecto yo estoy afavor del mismo. Gracias, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Katz, tiene la palabra.

Page 23: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

842

Sr. Katz: Muy brevemente y no para convencer al concejal Rodríguez Facal, quien obviamente está en todo su derecho devotar en contra, pero para hacer dos observaciones. En primer lugar cuando me refiero que pasan por encima de loestablecido por el Reglamento General de Construcciones o en el Código de Ordenamiento Territorial no es porque estassean dos normas que se apliquen a la totalidad de los carteles, sino porque si uno estuviera haciendo un edificio en lugar deun cartel no podría superar determinadas alturas límites, conos de sombra que estos anuncios en muchos casos por no tenerque presentar planos de obra, si lo hacen y están generando el mismo perjuicio simplemente por una cuestión formal. Ensegundo lugar la excepción que plantea el artículo 4º, fue algo que en su momento discutimos y acordamos incorporarfundamentalmente para no generar cuestiones discriminatorias frente a las empresas publicitarias porque en el punto referidoa anuncios en carteleras no está prevista en la norma original la gigantografía y como ya hay algunas empresas que se haninstalado con esa modalidad de anuncio callejero no queríamos discriminar, queríamos que todos tengan la misma normahasta tanto esté el nuevo código y luego obviamente todos tengan que estar inmersos en el nuevo Código de OrdenamientoTerritorial. Señor Presidente, lamentando la herida del concejal Trujillo, que acaba de ingresar le agradezco el uso de lapalabra.

-Siendo las 11:45 reasume la Secretaría el doctor Pezzi e ingresan los concejales Trujillo y Perrone. Reingresa laconcejal Sancisi

Sr. Presidente: Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, en consideración proyecto de Ordenanza que cuentacon cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º,aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado en general y en particular pormayoría.

- 19 -AUTORIZANDO A LA FIRMA “LA SERRANITA S.R.L.” A

DESARROLLAR EL USO “AUTOCAMPING” EN DIVERSOSPREDIOS UBICADOS EN LA RUTA 226.

(expte. 1794-D-97)Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma.Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 20 -AUTORIZANDO AL SR. EDUARDO LO BIANCO, A AFECTAR

CON EL USO “CLÍNICA VETERINARIA” EL INMUEBLEA CONSTRUIR EN O´HIGGINS 643

(expte. 1829-D-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma.Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 21 -ACEPTANDO CESIÓN DE DOMINIO A FAVOR DE LAMUNICIPALIDAD DE LOS BIENES PERTENECIENTES

A LA ASOCIACIÓN PROTECTORADE MENORES (APROME)

(expte. 1861-D-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado;artículo 5º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- Siendo las 11:50 asume la Presidencia el concejal Elorza al tiempo que el concejal Pagni ocupa su banca, y seretira el concejal Worschitz.

- 22 -DONANDO AL CENTRO FORMACIÓN LABORAL Nº 1, UNA MÁQUINA

DE ESCRIBIR OLIVETTI LÍNEA 98, PARA APRENDIZAJE DELOS ALUMNOS DEL ESTABLECIMIENTO

(expte. 1869 -P- 97)

Page 24: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

843

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que cuenta con cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma.Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 23 -ACEPTANDO LA DONACIÓN EFECTUADA POR “FIAT ARGENTINA S.A.”

DE UN AUTOMÓVIL FIAT PALIO WEEK-END, DESTINADO ALDEPARTAMENTO DE CHOFERES DEL D.E

(expte. 1879 -D- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de tres artículos. Sírvanse marcar sus votos en general:aprobado por unanimidad. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, de forma. Aprobado engeneral y en particular por unanimidad.

- 24 -ACEPTANDO LA DONACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

REALIZADA POR EL SEÑOR ALEJANDRO CURRAO, DESTINADOA LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES MUNICIPALES

(expte. 1881 -D- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado por unanimidad. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo4º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 25 -RECONOCIENDO DE LEGÍTIMO ABONO Y AUTORIZANDO EL

PAGO A FAVOR DE DIVERSOS AGENTES MUNICIPALES.(expte. 1882 -D- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado por unanimidad. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo4º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 26 -AUTORIZANDO AL D. E. A COMPROMETER FONDOS DEEJERCICIOS FUTUROS PARA ALQUILER DE DESTINADOA DEPÓSITO DE MERCADERÍAS VARIAS PARA ENTREGA

A PERSONAS NECESITADAS.(expte. 1892 -D- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 27 -ESTABLECIENDO UN RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD

DEPORTIVA, REALIZADA POR CLUBES LOCALES ENTORNEOS DE CARÁCTER NACIONALES.

(expte. 1902 -V- 97)

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Sí, señor Presidente. Esta Ordenanza se refiere a un régimen de promoción de la actividad deportiva, de acuerdoa una serie de pautas que están establecidas en la misma para todos aquellos clubes que participen en torneos de carácternacionales en base a presupuesto previamente elevados aprobados por el Departamento Ejecutivo y establecemos una seriede desgravaciones para aquellos que realicen aportes destinados a las campañas de estos clubes, pero fundamentalmentequería resaltar en el artículo 2º , una modificación donde dice con no más de 60 días sería con no menos de 60 días deanticipo al inicio de cada uno de ellos, esta hablando de la fecha que debería presentarse los presupuestos por cada uno de losclubes que participan en estos torneos.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Con la modificación propuesta por el concejal Irigoin está en consideración un proyectode Ordenanza que consta de cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado por unanimidad. En particular:artículo 1º, aprobado; artículo 2º , aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado engeneral y en particular por unanimidad.

Page 25: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

844

- 28 -ACEPTANDO LA DONACIÓN EFECTUADA POR EL COLEGIODE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA, CONSISTENTE EN UNA

VIDEOCASSETTERA MARCA PANASONIC.(expte. 1936 -D- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos engeneral: aprobado por unanimidad. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo4º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 29 -AUTORIZANDO AL SEÑOR ERNESTO O. OTERO A CONTINUAR

PRESTANDO SERVICIO DE TAXI -LICENCIA MUNICIPAL Nº 1927-(nota. 1199 -O-96)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de tres artículos. Sírvanse marcar sus votos en general:aprobado por unanimidad. En particular, artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, de forma. Aprobado engeneral y en particular por unanimidad.

- 30 -CREANDO UN ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO FIJO CONROTACIÓN LIBRE EN LA CALLE 3 DE FEBRERO AL 4400.

(nota 403 -C- 97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 31 -AUTORIZANDO AL CENTRO LAZIALE MARPLATENSE A LA

OCUPACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIÓN REGIONALVALENCIANA PARA LA REALIZACIÓN DE FIESTA TÍPICA

(nota 490 -C- 97)

Sr. Presidente: Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Sí, señor Presidente. Voy a anticipar mi voto negativo a este proyecto de Ordenanza y voy a recordaralgún antecedente en función del espacio físico del cual estamos hablando. Nosotros como cuerpo convalidamos un Decretode la Presidencia, el Decreto de la Presidencia tiene fecha 1º de noviembre de 1996 donde se autorizaba a la Unión RegionalValenciana a instalar un módulo de expendio gastronómico y bebidas en la Plaza Colón entre el 4 de enero y hasta el 30 demarzo de 1997, esta convalidación la hicimos el 4 del 7 , es decir con fecha muy posterior a la promulgación del Decreto.En aquella oportunidad yo expresaba mi voto afirmativo en función de que habíamos convalidado el Decreto pero decía yplanteaba que este módulo que era desarmable y que se aprobó con el compromiso que se iba a retirar, seguía instalado en laplaza Colón. Al día de la fecha, sigue instalado. En aquella sesión donde aprobamos el Decreto, el concejal FernándezGarello planteó que había un expediente un pedido de informes que estaba estudiándose respecto a este tema y este pedido deinformes sigue sin haber sido aprobado en las respectivas Comisiones. Y lo que me preocupa de fondo no es tanto la cuestiónde la fiesta La Sagra Della Porchetta contra la cual no tengo absolutamente nada, ni contra la comunidad Valenciana, contrala cual no tengo absolutamente nada, sino que por el contrario, lo que me preocupa es que un espacio que se habíaconseguido con mucho esfuerzo, liberar de instalaciones permanentes, una política de liberar espacios públicos sobre todoen un lugar turísticamente tan importante como es esta plaza no haya sido liberado y queda instalado en forma permanente, yya entró al Concejo Deliberante una nueva carta del Centro Regional Valenciano, solicitando extender la fecha de uso delespacio público durante el Festival de Cine, durante la temporada de verano, durante el principio del año que viene, hasta quesea la Falla, y entonces mi preocupación de fondo decía, es que hay una Ordenanza que está vigente que no se estácumpliendo, entonces creo que este Cuerpo pierde credibilidad por parte de la gente y a eso le sumo algunas otraspreocupaciones respecto al respeto a las Ordenanzas, al respeto a este Cuerpo, cuando encuentro situaciones que sonpuntuales y que no son graves, pero cuando se generan antecedentes de no respecto a las instituciones, y no se pone elacento en la violación a las Ordenanzas, o las normativas que los distintos cuerpos deben instituir y se está degradando enparte el sistema democrático y la credibilidad por parte de la gente. Entonces voy a mencionar algunos hechos que repito meparece que no revisten una gravedad institucional tremenda pero que son hechos que progresivamente se van sucediendo,nosotros tuvimos que modificar la Ordenanza Fiscal Impositiva porque el doctor Funes cuando era miembro delDepartamento Ejecutivo, por un Decreto había liberado a quienes producían chacinados de una tasa que debían pagar. Estobueno se puede atribuir a la inexperiencia, se puede atribuir a un error, pero también tenemos que un día feriado -18 deagosto- el señor Intendente convocó a una reunión con miembros de balnearios de La Perla, donde ellos que tenían unaconcesión hasta el año 2000 y sin pasar por este Cuerpo -que es lo que hubiera correspondido- se comprometió -el Intendente

Page 26: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

845

a prorrogar hasta el año 2010, con opción a cinco más, una concesión a cambio de un trabajo de infraestructura, de veredas,etc. Entiendo que esto corresponde previamente que pase por el Cuerpo Deliberativo y que con posterioridad el Intendente secomprometa públicamente a esta prórroga de diez años por cinco más, y que con posterioridad el Intendente asumaresponsabilidades que no le corresponden. Otro hecho también menor, sobre el cual me gustaría llamar la atención -queinsisto no reviste gravedad, pero no me gustaría dejar pasar y dejar sentado antecedentes que pueden ser perniciosos- el día18 de octubre frente a la Municipalidad, en el estacionamiento que corresponde al Concejo Deliberante, nos encontramos con43 máquinas viales, que nosotros votamos a través de un leasing, con el cual nosotros estamos de acuerdo, máquinas vialesque son beneficiosas para la comunidad de Mar del Plata, pero que entiendo permanecieron durante cinco días ocupando unespacio al cual deberían haberle solicitado autorización al Concejo Deliberante. Es más cuando quise estacionar en el lugarque nos corresponde, apareció un miembro del cuerpo de seguridad de inspectores, un inspector del cuerpo de tránsito,prohibiendo también estacionar en la otra acera, es decir no dejando opciones para el estacionamiento, y yo llame porteléfono al inspector Burgos y le solicité una grúa para que retire vehículos mal estacionados, a lo cual el inspector Burgosme indicó que era una orden del Intendente y que era inamovible. Supongo que a través de la presión del Presidente delConcejo Deliberante fue que a partir del 21 de octubre estas maquinarias fueron liberadas y se liberó el espacio que noscorrespondía. Simplemente quiero llamar la atención sobre estos pequeños hechos puntuales a los cuales podríamos sumar elcontravertido afiche del Festival Internacional de Cine, al cual podríamos sumar pequeños detalles que me parece importanteno dejemos pasar por alto, a fin de preservar la separación de poderes, la calidad institucional de los distintos Cuerpos demanera sobre todo más que respetuosa.

-Siendo las 12:00 reingresa el concejal Worschitz.

Sr. Presidente: Tiene la palabra el concejal Fernández Garello.

Sr. Fernández Garello: Yo suscribo todo lo que acaba de decir el concejal García Conde y ¿sabe por qué me alegra?,porque el no perdió, ganó las elecciones el domingo. Porque pareciera que cuando uno hace estos planteos de lo que estamosviendo en la ciudad, que no está funcionando desde la estructura municipal hacia la ciudad para la instrumentación dedeterminados negocios públicos -lo digo en el concepto administrativista del término, no estoy diciendo negociado- parecieraque cuando uno hace observaciones de este tipo algún, amigo concejal interpreta que en esto existe el síndrome de la derrota,que en estas palabras hay una carga emotiva vinculada a la derrota electoral y no es así. Venimos insistiendo desde hace ratoen todo esto que acaba de decir el concejal García Conde y que en honor a la brevedad no lo voy a reiterar. Yo no he sidohonesto a partir del domingo, si se me permite esto que hasta puede sonar hasta soberbio, yo trato y he tratado de ser honestosiempre, entonces no se pueden mal interpretar las palabras que uno vierte en una Comisión diciendo que a partir del díalunes los peronistas quieren ser honestos. No. Hemos dicho en esa Comisión que después de la señal de las urnas del díadomingo la dirigencia política, el justicialismo inclusive -y aquí hago una autocrítica- tenemos que poner un mayor acento enbrindarle transparencia a los negocios públicos. Por lo menos en lo que hace a mi partido que detenta el poder a nivelnacional y provincial, es indudable que vamos a tener que hacer este esfuerzo. No quiere decir con esto que no se haya sidohonesto. Quiere decir que en un contexto de reformas económicas necesarias para el país. Que en un contexto que hubo quesalir de una hiperinflación, un contexto en el cual fue necesario reacomodar muchas cosas en el país es posible que enalgunas cuestiones no se haya sido lo suficientemente prolijo, y este síndrome que posiblemente le jugó en contra aljusticialismo nosotros vemos que está empezando a jugar en contra del Ejecutivo comunal. Y es esta la aclaración queformulábamos el día martes pasado. Aclaración que seguramente si la reunión con el señor Piglia se hubiese desarrollado elmartes anterior, el martes previo a las elecciones, la hubiésemos hecho previamente y no posteriormente al comicio electoral,porque esa era nuestra idea. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: Parece mentira, pero estamos tratando la autorización para la “Sagra Della Porcheta”, lo recuerdo porque ya hemosrecorrido toda posibilidad de debate a partir de este expediente. Hay dos o tres comentarios que me gustaría formular. Enprimer lugar, el stand, la construcción que está allí en la plaza Colón, y yo en esto no es que vaya a recoger o que vaya ahacer uso de espíritu de Cuerpo, pero también voy a coincidir con el concejal García Conde, y con lo que acaba de reafirmarel concejal Fernández Garello. Creo que ahí si hay una situación que en algún momento se debe sincerar. Si la voluntad esque quede una construcción en la plaza Colón, sincerémoslo, que alguien diga que quiere que quede una sola construcción ypasaremos a discutir si nos parece razonable o no. En caso de que nos parezca razonable de qué características y con quédestino. Pero me parece que hay un tema pendiente y ocultarlo sería necio. Esto de que sea desarmable o no, cuando se quisodesarmar hasta el albergue Warnes se desarmó, así que me parece que es un elemento totalmente secundario. Pero tratar de irde este aspecto a tratar de formular afirmaciones que son cuanto menos discutibles, sino falsas, me parece que hay un largotrecho. Hay algunas que son lisa y llanamente falsas, y me voy a permitir remarcarlas. A mi me parece que el concejalFernández Garello tendría mucho trabajo para intentar explicar desde qué punto de vista ganó, con todo respeto, el concejalGarcía Conde las elecciones del domingo, porque o bien a nivel local y en su nueva alianza en Mar del Plata salió en unmeritorio tercer lugar, que no deja de ser meritorio, pero es tercero, o bien en su trayectoria histórica dentro de PAÍS,alineado con el ex senador Bordón, batió el récord, que como un amigo hizo la cuenta perdió casi cinco votos por minutodesde los cinco millones de votos que sacó hace un par de años, a los escasos treinta y pico de miles de votos que logróreunir el domingo o sea que han batido un récord electoral en las filas del bordonismo, han perdido casi cinco votos por

Page 27: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

846

minutos. Pero me parece que la cuestión de fondo es esto último que planteaba el concejal Fernández Garello, y no meresulta del todo satisfactorio decir que se hace esta mención desde el punto de vista estrictamente administrativista oadministrativo. Me parece que cuando uno habla de los negocios públicos y vincula esto con cuestiones que tienen que vercon la transparencia, con profundizar la honestidad, cuando se plantea que a partir de ahora se va a ejercer un rol distinto,insisto más allá que no dudo que el concejal Fernández Garello ha sido honesto desde el mismo día que asumió este ConcejoDeliberante, seguramente desde mucho antes pero al menos en su rol de concejal desde el primer día, me parece hay cuantomenos una expresión poco feliz, porque creo que esto de hecho de parte de él debe haber sido así desde el primer día o seaque no hay ningún cambio de rol. Si lo que se plantea es hacer trampitas o manejarse de manera distinta, es decir, si detectanantes algo que está por hacerse mal, que a partir de ahora no lo van a plantear antes sino que van a dejar que se produzca elerror para después salir a batir el parche, ir a Tribunales a formular denuncias y a sospechar, es una alternativa válida que lapueden transitar, pero el parche se puede batir cuando se pise el palito, no antes. Me parece que intentar vinculardeterminadas cuestiones que puede haber diferencias en como se inician desde el punto de vista administrativo, a estascuestiones vinculadas a la ética, a la honestidad, a la moral, a la transparencia, es cuanto menos arriesgado, yo creo que elhombre es falible, ningún gobierno puede estar seriamente exento de que en sus filas puede haber en algún momento algúnproblema de funcionamiento, inclusive algún tema vinculado a la corrupción. No soy tan necio para afirmar que ningúnhombre de nuestro gobierno en algún momento no pudiera cometer ese error. Si digo que hasta el momento no lo hemoscometido, si garantizo que la amplia mayoría de este gobierno nunca va a transitar eso, que seguramente si alguien cae seráalguien que deshonrará en primer lugar a nuestro partido, y que seremos los primeros en salir a denunciar ese tipo desituaciones. Así que me parece que hay como una ansiedad por salir a transitar esto que tan claramente expuso el concejalFernández Garello, que aquello que la gente castigó, en función del gobierno nacional y provincial, rápidamente quierentransmitirlo al gobierno municipal. Están en su derecho, tendrán que encontrar la oportunidad, lo que planteo también es quedebe existir seriedad, no digo que no la haya, simplemente pido que se reflexione y que se profundice en este sentido, quehaya seriedad, que se haga con cordura y que cuando se vaya a formular una denuncia, primero se la formule -como tantasveces hemos dicho aquí- y luego se haga la puesta en escena. Nada más señor Presidente.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Rodríguez Facal, tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Quiero señalar dos o tres puntos con respecto al tema en discusión. En primer lugar, rechazopersonalmente esta visión ligth deportivista de la política como si fuera un resultado de fútbol, de cualquier manera si loquieren tomar así, y siendo en este distrito el que salió con la pelota debajo del brazo a disputar el partido, asumo todo lo queme cabe con la tranquilidad y la fortaleza de ser igual que Gardel, Leguisamo, Perón, Freddy Storani, Graciela FernándezMejide, hincha de Racing, tengo fuerzas suficientes para aguantarme cualquier tipo de cargada. La política yo creo que esuna cosa mucho más seria, creo que es un problema de ideologías, y en política, hay alguien en este recinto que me escuchódecir así casi doce años, “a veces perdiendo se gana”, porque se reafirman los valores y se reencuentran los contenidos. Ensegundo lugar lo que quiero decir es que yo estoy en contra de toda invasión que además hay toda una presión mediática enese sentido, sobre los derechos de los cuerpos legislativos. Se trate de decretos de necesidad y urgencia, o uso del espaciopúblico, sin autorización previa del Concejo Deliberante, lo haga quien lo haga, me da exactamente lo mismo, soy un celosodefensor de los derechos de los cuerpos legislativos. En tercer lugar, y no hay ningún chiste en esto, así fuera de lafederación de sociedades gallegas, me parece que eso que está en la plaza Colón es un adefesio. Por lo tanto siguiendo loproclamado por este Intendente, antes y después de su asunción eso tiene que irse de ahí, nada más ni nada menos. Gracias.

Sr. Presidente: Gracias, señor concejal. Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: Simplemente para hacerle un desagravio a un amigo. Storani es de Independiente.

Sr. Presidente: Si estamos en orden de aclarar errores, les digo que el Presidente Perón era de Boca. En consideraciónproyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo; sírvanse marcar sus votos en general y en particular: aprobado pormayoría.

- 32 -RECONSIDERACIÓN NOTA 403-C-97

Sr. Presidente: Concejal Rodríguez Facal tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Señor Presidente revisando la nota 403-C-97 aprobada antes habla de un espacio de estacionamientofijo y con rotación libre, pero no dice si es de remises, camiones Scania con morochos gorditos manejándolos, autosparticulares, en ningún momento está la palabra “ taxi” acá. Yo salvo el error nada más.

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: El único servicio público que tiene espacio de estacionamiento fijo con rotación libre es el servicio de taxis.Creo que nunca se hizo esa aclaración pero si en función de transparentar -como aparentemente es el clima- y el concejalRodríguez Facal lo pide, agreguemos que sea “de taxis”, no vaya a ser que se estacionen Scanias.

Page 28: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

847

Sr. Presidente: Señores concejales, vamos a realizar un pedido de reconsideración de la nota 403-C-97 recién votada con lamodificación solicitada por el concejal Rodríguez Facal y que respalda el concejal Irigoin. Pedido de reconsideración:aprobado. En consideración entonces la Nota 403-C-97 con la modificación propuesta donde se agrega en el primer renglón“libre para taxis”; sírvanse marcar sus votos: aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 33 -DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL LA MUESTRA DENOMINADA “PASEO EXPLANADA”, A REALIZARSE

DURANTE LA PRÓXIMA TEMPORADA ESTIVALEN NUESTRA CIUDAD.

(nota 534-P-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 34 -CONVALIDANDO EL DECRETO 130/97 DE LA PRESIDENCIA DEL

HCD POR EL CUAL SE AUTORIZÓ AL CLUB A. KIMBERLEYEL CORTE DEL TRÁNSITO VEHICULAR EL 14 DE

SEPTIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO.(nota 581-C-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 35 -CONVALIDANDO EL DECRETO 137/97 DE LA PRESIDENCIA

DEL HCD POR EL CUAL SE EXPRESÓ EL APOYO A LA INICIATIVAA FIN QUE NUESTRA CIUDAD SEA SEDE DEL FUTURO CONGRESO

ARGENTINO DE PEDIATRÍA A CELEBRARSE EN EL AÑO 2.000(nota 615-S-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 36 -CONVALIDANDO EL DECRETO 139/97 DE LA PRESIDENCIA DEL

HCD POR EL CUAL SE AUTORIZÓ AL INSTITUTO HUAILÉN AREALIZAR UN CORTE DE TRÁNSITO VEHICULAR

(nota 628-I-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 37 -DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL LAS “JORNADAS INTERNACIONALES

DE DERECHO DEL CONSUMIDOR” Y EL “TERCER CONGRESO ARGENTINODE DERECHO DEL CONSUMIDOR” A REALIZARSE EN

LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA(nota 699-A-97)

Sr. Presidente: En consideración proyecto de Ordenanza que consta de un solo artículo. Sírvanse marcar sus votos engeneral y en particular: aprobado por unanimidad.

- 38 -DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL LA

REALIZACIÓN DE LA “III FIESTA REGIONALDEL CONEJO Y PRODUCCIONES INTENSIVAS

(nota 703-E-97)

Page 29: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

848

Sr. Presidente: Proyecto que consta de un solo artículo; sírvanse marcar sus votos en general y en particular: aprobado porunanimidad.

RESOLUCIONES

- 39 -VIENDO CON AGRADO QUE EL D. E. APOYE EXPRESAMENTE

GESTIONES DEL RADIO CLUB MAR DEL PLATA PARA LAPUESTA EN FUNCIONAMIENTO EN NUESTRA CIUDAD

DE UNA EMISORA DE ONDA CORTA(expte. 1852-J-97)

Sr. Presidente: Concejal Fernández Garello, tiene la palabra.

Sr. Fernández Garello: Señor Presidente, solamente es para destacar una iniciativa. Este proyecto que, según entiendo,estamos votando en forma unánime, tiene como finalidad poner en funcionamiento una emisora de onda corta que permitatransmitir desde General Pueyrredon hacia el exterior información vinculada a nuestro Partido. Este es un proyecto muyinteresante desde el punto de vista de la difusión del Partido: programas que pueden llegar -a través de esta onda corta- adiversos puntos del mundo, ofertas de exportación, hacer una publicidad de la región con sus productos, hacer una publicidadturística de la región. Por eso entiendo loable este proyecto y no quería que el mismo pasase las aguas de este ConcejoDeliberante sin por lo menos destacar la iniciativa.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. En consideración entonces el proyecto de Resolución que consta de un solo artículo;sírvanse marcar sus votos en general y en particular: aprobado por unanimidad.-

- 40 -DECLARANDO DE INTERÉS DEL H.C.D. EL “2º ENCUENTRO

CON EL HOMBRE - DIÁLOGO ABIERTO SOBREMEDIO AMBIENTE”

(nota 588-M-97)

Sr. Presidente: Proyecto de Resolución que consta de un solo artículo; sírvanse marcar sus votos: aprobado por unanimidaden general y en particular.

DECRETOS

- 41 -DISPONIENDO ARCHIVO DE DIVERSOS

EXPEDIENTES Y NOTAS(expte. 1975-U-96 y otros)

Sr. Presidente: Proyecto de Decreto que consta de artículo único; sírvanse marcar sus votos: aprobado por unanimidad.

COMUNICACIONES

- 42 -SOLICITANDO AL D. E. INFORME SI SE HA DADO CUMPLIMIENTO

A LO DISPUESTO EN LA ORDENANZA 11.053, REFERENTE ALOTORGAMIENTO DE UN PERMISO PRECARIO

(expte. 1309-V-97)

Sr. Presidente: Proyecto de Comunicación que consta de un solo artículo; sírvanse marcar sus votos en general y enparticular: aprobado por unanimidad.

- 43 -SOLICITANDO A LA LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

INTRODUZCA EN LA LEY ORGÁNICA DE LASMUNICIPALIDADES UN EXPRESO RECONOCIMIENTO

DE LA INSTITUCIÓN “DEFENSOR DELPUEBLO MUNICIPAL”

(expte. 1931-J-97)

Page 30: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

849

Sr. Presidente: Proyecto de Comunicación que consta de cuatro artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobadopor unanimidad. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma.Aprobado en general y en particular por unanimidad. Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Es para solicitar un cuarto intermedio antes del tratamiento de los dos expedientes que quedan pendientes.

Sr. Presidente: En consideración el pedido de cuarto intermedio; sírvanse marcar sus votos: aprobado.

- Siendo las 12:25 se pasa a cuarto intermedio.

- A las 13:00 se reanuda la Sesión, con la Presidencia de concejal Pagni y las ausencias de los concejalesRodríguez Facal y Worschitz.

- 44 -RECONSIDERACIÓN DEL EXPEDIENTE 1931-J-97

Sr. Presidente: Señores concejales, reanudamos la Sesión. Concejal Fernández Garello.

Sr. Fernández Garello: Voy a tener que pedir una reconsideración por distraído, señor Presidente, pero no es inoportunaporque al votarse el expediente 1931-J-97 lo hemos votado como Comunicación y creo que, en función de lo dispuesto en elartículo 77º, inciso c), debiera ser una Resolución. Es el último proyecto que consideramos, vinculado a la solicitud a laLegislatura del reconocimiento de la institución Defensor del Pueblo Municipal en la Ley Orgánica. Solicito además laautorización para hacer una breve fundamentación de este expediente.

Sr. Presidente: En consideración la moción de reconsideración solicitada por el concejal Fernández Garello: aprobada. Entratamiento el expediente, concejal.

Sr. Fernández Garello: Gracias, señor Presidente. Nuestro bloque había asumido un compromiso político hace ya unosmeses vinculado a la necesidad de darle impulso de una vez por todas a la designación del Defensor del Pueblo en el Partidode General Pueyrredon. Este expediente que hemos presentado, que en sus fundamentos reclama autonomía para losMunicipios, que habla de un federalismo cooperativo (la nueva versión en materia pública de la distribución de poderes enlos niveles de gobierno), apunta justamente a profundizar este compromiso político que había asumido el justicialismoporque estamos impulsando no sólo la designación del Defensor del Pueblo en términos de la efectivización de la asunciónde este cargo por algún ciudadano del Partido de General Pueyrredon sino que también lo estamos impulsando en el sentidode darle a este nuevo instituto todas las herramientas necesarias para que, puesto en vigencia, no tenga que encontrarse conalgunos inconvenientes que otros defensores del pueblo han tenido en este camino preconstitucional que ha tenido lainstitución.

- Siendo las 13:05 reingresa el concejal Alvarez. Continúa el

Sr. Fernández Garello: Las dos reformas del ‘94 -nacional y provincial- constitucionalizaron esta figura. En el caso de laprovincia no se constitucionalizó para los municipios pero entendemos que esto no quita que podamos tener legalizadocuanto menos este instituto; legalizado no quiere decir más que el expreso reconocimiento en la Ley Orgánica de lasMunicipalidades con perfiles que en modo alguno asfixien las facultades autonómicas y reglamentarias que le reconocemos alos Municipios. Dicho de otra forma, queremos que exista en la Ley Orgánica de las Municipalidades pero no que se nosdiga cómo debe existir. Pero claro, hay una cuestión de derecho y de hecho que podría transformarse en una valla para elnormal funcionamiento de este instituto, cual es la cuestión vinculada a la legitimación procesal que pueda tener el defensordel pueblo. Nosotros sabemos que en esto el defensor del pueblo de la Nación no tiene problemas porque estáconstitucionalizado (la Constitución en el artículo 86º le confiere legitimación procesal para la defensa de los intereses yderechos que están en la órbita del defensor del pueblo defender) pero al no existir el defensor del pueblo en el ámbito de laConstitución Provincial nos encontramos con que aquí puede haber una laguna -más allá de la tarea jurisprudencial, que escontradictoria en algunos casos- que nos haga poner en vigencia esta institución en General Pueyrredon y para decirlo entérminos sencillos le falte a esta mesa una de sus patas. Seguramente el defensor del pueblo va a tener que concurrir seguidoante los Tribunales por la vía procesal que se entienda oportuna según el caso pero va a tener que comenzar a discutir deentrada su legitimación para presentarse. Más allá de que existe toda una tendencia en la doctrina constitucionalista de abrirestos cauces en función de la protección de intereses difusos y demás, pareciera que todavía existen interpretacionesrestrictivas respecto de la legitimación procesal para algunas cuestiones. Estamos buscando que la Ley Orgánica de lasMunicipalidades recoja esta facultad, se la confiera al instituto y al tener rango normativo, rango de ley formal en laProvincia, modifique los Códigos de Procedimientos tanto el Civil y Comercial como incluso el nuevo Código en lo Criminaly Correccional está abriendo una mayor puerta para quienes defiendan intereses difusos. Pero insistimos en que sea una leyla que de alguna forma lo establezca para que después ninguna contraparte de este defensor del pueblo (y menos aún losjueces) puedan decir que a ese defensor del pueblo le está faltando legitimación procesal. También queremos una exención

Page 31: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

850

de costas porque estamos trabajando con el concejal Pulti en la Comisión de Hacienda en la presupuestación que el Concejoha pedido y en función de los rubros integrantes del mismo tenemos presente que la eventualidad de concurrir al PoderJudicial en reclamo de determinados derechos e intereses muchas veces hace que uno consiga lo que busca y otras que estefin buscado no se consiga y en estos casos surge la condenación en costas. No quisiéramos que este Municipio a veces se veaimpelido a no llevar algo a Tribunales por temor a una cuestión de costas, más allá de que se puede pedir una exenciónexpresa en cada juicio respecto de las costas. Pero como estamos tratando de delinear esto a nivel provincial y hacerlo porley además, en este compromiso político que hemos asumido, sería mejor que todas estas cuestiones estén previstas. Este hasido, señor Presidente, el sentido de nuestro proyecto. En función de lo expresado y que ha motivado el pedido dereconsideración, solicito asimismo que se cambie el término “Comunicación” por el de “Resolución” y esto sea dirigido a laLegislatura provincial. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Perrone, tiene la palabra.

- Siendo las 13:10 ingresan al recinto los concejales Pulti y Pérez.

Sr. Perrone: Señor Presidente, si bien se está tratando el tema en general hay una cuestión que abordó en último término elconcejal Fernández Garello referente al artículo 3º y que se refiere a la “exención de costas y honorarios en todos los casosen que se demande su intervención y cualquiera sea el resultado del proceso”. Como se lo adelanté al concejal FernándezGarello tengo una preocupación con el texto de este artículo y lo que el mismo indica. Entiendo que la intervención deldefensor del pueblo municipal debe darse en el marco de lo que significa la igualdad en el proceso y entiendo que si eldefensor municipal tuviera alguna especie de garantía de inmunidad económica en caso de procesos judiciales, podríamosestar provocando quizás una intervención mucho más ligera que si la intervención del defensor del pueblo cuando afecteintereses individuales -tan respetables y garantizables por la Constitución Nacional como los del Estado- dando unaorientación más allá de la buena fe y podría perjudicar al instituto. Porque también se dice “cualquiera sea el resultado delproceso”; nosotros podemos interpretar que el resultado del proceso puede demostrar que el defensor actuó negligentementey estaríamos premiando en este caso una actuación negligente porque si el resultado del proceso no interesa evidentementedesconectamos lo que es todo el sistema de imposición de costas con lo que califica la imposición de costas, que es elresultado del proceso. Por otra parte, también me pregunto que pasaría en el caso que el particular tuviera que pagar loshonorarios porque como el defensor del pueblo no los paga los tiene que pagar el que se defiende de la acción del defensordel pueblo. Creo que igualmente le quedaría la demanda contra la Municipalidad porque sería un gasto originado aconsecuencia de una actuación de la Municipalidad, y nadie tiene por qué soportar ese gasto cuando no ha sido el causantedel mismo. Pero también es cierto que el Código de Procedimientos autoriza a los jueces a la eximición de las costas endeterminados casos pero que son ponderables en el caso y esto significa que va a ser la justicia del caso la que va adeterminar cuando procede la eximición de costas y cuando no procede. Me parece que establecer como regla general estaexcepción no lo va a ser; ha pasado con el caso de los síndicos en las quiebras donde a través de las acciones de ineficacia loque se provocaba era un mayor daño a los acreedores quirografarios porque esos incidentes de ineficacia se perdían yterminaban agravando las consecuencias del fallido. En este caso me parece que puede pasar lo mismo, puede pasar que eldefensor del pueblo se sienta tentado a iniciar con mayor liberalidad acciones que son riesgosas o que pueden perjudicar aterceros y por lo tanto creo que no corresponde liberar esto a nivel general; en todo caso sería una cuestión de evaluaciónjudicial conforme a lo que determinan los Códigos de Procedimientos que están en vigencia. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Gracias, señor concejal. Concejal Fernández Garello, tiene la palabra.

Sr. Fernández Garello: Señor Presidente, debo admitir que las observaciones que acaba de formular el concejal Perronetambién fueron producto de análisis de quien está hablando frente a este proyecto de Resolución. Son muy acertadas lasobservaciones, no son para nada inopinadas. Lo que sucede es que frente a la decisión de dirigirnos a la Legislatura buscandoun marco legal que favorezca la actuación de este nuevo instituto en el ámbito de nuestro Partido y frente a la justiciafundamentalmente, en esa decisión final -y estando en pugna estas dos posiciones en el ánimo de quien está hablando-indudablemente debí inclinarme en la utilización de un razonamiento propio de quien como concejal forma parte de estaMunicipalidad y en este sentido debo actuar más con un criterio publicista que privatista. Creo que estamos frente a unainstitución de derecho público y entiendo que no es que se esté generando o queriendo generar un vil de indemnidad para queel defensor del pueblo, en nombre del pueblo, su comitente, haga lo que quiera sino que estamos delineando un instituto quees nuevo y en esta intención creo que debemos hacerlo en el sentido de darle herramientas a este instituto para que frente aalgunos casos de duda no esté presente esta decisión de hierro que muchas veces tenemos los abogados que actuamos en elámbito privado cuando tenemos que asesorar a un cliente que nos lleva a hacerle un cálculo de costos y beneficios de nuestrocliente para ver si podemos o no avanzar con una acción porque la tasa de justicia es muy cara, etc. A mí me parece que estosería una mordaza para el defensor del pueblo y por eso terminé por inclinarme por la cuestión pública. Pero recojo tambiénla preocupación muy responsable del concejal Perrone que podría traducirse en la siguiente pregunta: ¿qué pasa si tenemosun defensor del pueblo que es medio loquito y que hace diez demandas por día frente a cualquier hecho y no frente a loshechos en los que correspondería presentar un amparo?. Bien, para eso estará la comisión de seguimiento de este instituto -que creo es la Comisión de Legislación según su proyecto, señor Presidente- y a través de esta comisión de seguimientocuando encontremos un defensor del pueblo que esté haciendo abuso de una facultad que está allí para hacer uso de ella y noabuso se le colocará la debida sanción e inclusive podrá llegarse a la remoción de su cargo. Es decir, como todo instituto,

Page 32: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

851

tenemos que actuar en un marco de confianza institucional porque si de entrada vamos a empezar a sospecharlo,indudablemente vamos a hacer entrar a la cancha a este defensor con la mitad del tiempo ya perdido. Comparto laspreocupaciones del concejal Perrone pero quería dejar en claro en definitiva, frente a la decisión final, cuál había sido lamotivación de la incorporación de este artículo 3º.

Sr. Presidente: Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, en consideración en general . Sí, concejal Alvarez.

Sr. Alvarez: Nosotros votaríamos en general afirmativamente porque coincidimos con la creación de la figura pero enparticular en contra del artículo 3º atento la fundamentación que ha dado el concejal Perrone.

Sr. Presidente: En general, sírvanse marcar sus votos: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado;artículo 3º, aprobado; artículo 4º, de forma. Aprobado en general por unanimidad y en particular por mayoría.

- 45 -AUTORIZADO AL D.E. A LLAMAR A LICITACIÓN

PÚBLICA DE LA U.T.F. TORREÓN DEL MONJE(expte. 1731-D-97)

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Brevemente, señor Presidente. Estamos aprobando el llamado a licitación de la Unidad Turística Fiscaldenominada Torreón del Monje y que ha estado en tratamiento desde hace unos meses en Turismo, Legislación y Hacienda.Esto implica una propuesta de concesión de doce años con opción de tres años de prórroga, la realización de una serie deobras, inclusive trae aparejado la revalorización de lo que es este importante lugar desde el punto de vista turístico ypatrimonial para nuestra ciudad, con demolición de algunos sectores que se han ido incorporando. A su vez, la reparación yadaptación del local que está bajo la pedana del mismo edificio, se ha incorporado la construcción de un puente que una elBoulevard Marítimo con el edificio principal del Torreón, que existía hace unos cuantos años. En la misma licitaciónestamos aprobando la zona de arena, que se refiere a la posibilidad de explotación de cien sombrillas y treinta carpas; estazona de arena se ha recuperado hace algún tiempo con la construcción del escollerado correspondiente. Estamos autorizandotodas aquellas actividades náuticas y gastronómicas. Proponemos un canon mínimo de $85.000 para la explotación de estaUnidad Turística; de acuerdo a los estudios que hemos analizado entendemos que es un canon razonable y adaptable larentabilidad a una tasa de retorno de aproximadamente de entre un 24% y 25%. De esta manera, estamos avanzando con laaprobación de distintas licitaciones de Unidades Turísticas Fiscales; el año pasado fue con Playa Grande, hace poco lo hemoshecho con el sector de Cardiel, Strobel y Punta Cantera y hoy incorporamos el Torreón del Monje. Hay otras licitacionespendientes que están en las distintas Comisiones y que seguramente en la próxima Sesión aprobaremos, así como eltratamiento que debemos darle a aquellas Unidades que no salgan a licitación este año pero que tengan preferencia y aquellasotras Unidades que por razones de explotación o razones legales tengan que llamarse a concurso. Nada más, señorPresidente.

Sr. Presidente: Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Señor Presidente, ayer muy rápidamente se terminaron de hacer las modificaciones a este pliego porqueestábamos esperando el estudio económico-financiero y una vez más quedó el artículo 24º sin modificar, con lo cual voy asolicitar que se agregue después de “elementos de playa” la palabra “... y bicicletas”.

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Señor Presidente, para proponer una modificación al artículo 9º, en lo que se refiere a la utilización por parte dela Municipalidad para el desarrollo de actividades de tipo comunitarias o públicas y que había sido tratado en la Comisión deLegislación pero que luego no fue transcripto al pliego. Le alcanzo el texto de la modificación.

Sr. Presidente: Por Secretaría se dará lectura al nuevo texto del artículo 9º.

Sr. Secretario: (Lee) “Artículo 9º: Interpretación de normas: En caso de discordancia entre las cláusulas generales y lasparticulares, siempre predominarán éstas últimas. La Municipalidad de General Pueyrredon se reserva el derecho dedesarrollar actividades de tipo comunitarias y/o públicas dentro del sector concesionado a través de la modalidad que lamisma instrumente, por cuenta propia o a cargo de terceros, con la conformidad previa del concesionario. Para ello laMunicipalidad deberá notificar fecha, horario y modalidad de la actividad al concesionario con una antelación no inferior alos treinta días hábiles. La realización de dichas actividades en la forma establecida no implicará derecho a reclamo oindemnización alguna al concesionario”.

Sr. Presidente: Si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos en consideración el presente proyecto deOrdenanza. Consta de un solo artículo, sírvanse votar en general y en particular: aprobado por unanimidad. Cláusulas

Page 33: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

852

Generales: aprobadas sin observación. Cláusulas Particulares, en consideración las modificaciones de las cláusulas 9º y 24º,sírvanse marcar sus votos... Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Me avisa la relatora que la modificación en la cláusula 24º ya estaba hecha.

Sr. Presidente: Entonces solamente se modificaría la cláusula 9º de las Condiciones Especiales. Sírvanse marcar sus votos:aprobado por unanimidad. Queda aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 46 -AUTORIZANDO AL D.E. A CONTRATAR UN EMPRÉSTITO

POR LA SUMA DE U$S 18.500.000(expte. 1949-D-97)

Sr. Presidente: Concejal de la Reta, tiene la palabra.

Sr. De la Reta: Señor Presidente, nuestro bloque no acompañó los dictámenes de Comisión mediante el cual el citadoexpediente se encuentra para su tratamiento en la presente Sesión. Sin lugar a dudas, la decisión de contraer un empréstito de$18.500.000 generan una actitud más que responsable por parte de este Cuerpo y evidentemente hay una serie de dudas lascuales no han sido suficientemente explicadas contundentemente -como lo hubiéramos querido- por parte del Secretario deEconomía y Hacienda. En función de la decisión que significa esto y a los efectos de no trabar el tratamiento interno de unimportante expediente, vamos a solicitar que quede el cuarto intermedio instalado y que su continuidad dependa de lareunión con el acuerdo de la Comisión Deliberativa, señor Presidente.Sr. Presidente: Gracias, señor concejal. Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Sí, señor Presidente. Con relación a este expediente -y para no entrar en toda la extensión de este proyecto- elSecretario de Economía y Hacienda estuvo ayer en una reunión conjunta que se hizo entre Legislación y Hacienda, explicadocon abundancia de por qué el monto y cuáles son las dificultades que habían surgido con el anterior crédito que este ConcejoDeliberante había aprobado. La solicitud por parte del Tribunal de Cuentas de que se consolide el total de la deuda queexistía al 31 de diciembre del ‘96, he allí la diferencia del monto que parte de esa deuda ha sido ya cancelada por laMunicipalidad con recursos corrientes y de la necesidad de aprobar este crédito y las dudas existían por parte de algunosbloques en término que no estaba por escrito, o sea, no constaba por escrito de que el nuevo texto era el que realmenteaceptaba el Tribunal de Cuentas, normalmente y un poco mi experiencia me dice no he visto casos anteriores en los cuales elTribunal se expide por anticipado sobre todo por una Ordenanza Preparatoria. Lo que sí me consta -porque he habladopersonalmente con el señor Sánchez, el relator que ha analizado este expediente- que él me ha expresado que está de acuerdocon lo que es esta Ordenanza Preparatoria. Posiblemente, el Secretario de Hacienda, en su afán de que esto quedara aclarado,se comprometió a la posibilidad de que llegara un fax por parte del Tribunal; lo que sí ofrezco, y creo esto lo podríamoshacer, que más allá de la consulta telefónica a realizar con el relator y con los vocales del Tribunal que consideremosconveniente para aclarar todas las dudas con respecto a esta Ordenanza que entendemos que está redactado en la formacorrecta como ha sido elevado por el D.E. más allá de la discusión que puede surgir por parte de los plazos que estánincorporados en la misma. Y si no directamente que algunos miembros de este Concejo se trasladen al Tribunal de Cuentascon el proyecto de Ordenanza, dialogar, intercambiar opiniones con los relatores, lo que me parece difícil y en esto seríaasumir un compromiso que no podemos cumplirles en el sentido que el Tribunal nos envíe primero una resolución a priori deuna Ordenanza, no lo he visto que se haya hecho. En cuanto a la consulta posiblemente se demore y queden aspectos sinaclarar, pero como estamos seguros que el texto de la Ordenanza es el correcto, proponemos esta otra metodología para queen los próximos días puedan ser aclaradas las dudas respectivas. Las dudas no son económicas sino que son de tipoformales, por lo que yo entendí ayer en la Comisión de Legislación y Hacienda. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal de la Reta, tiene la palabra.

Sr. De la Reta: Sí, las mismas dudas que motivaron el voto negativo del bloque del justicialismo en la Comisión deLegislación y Hacienda subsisten, no obstante la preocupación y el esfuerzo que hace el concejal Irigoin para convencernosque estas dudas no tienen fundamento. Por este motivo insistimos nuevamente, señor Presidente, en que pase a cuartointermedio el tratamiento del expediente y que su continuidad dependa de la decisión que oportunamente se establezca en laComisión de Labor Deliberativa. No obstante hoy obviamente estamos dispuestos a trabajar en buscar una alternativa quesignifique la dilucidación de todos los inconvenientes que nosotros vemos hasta el momento.

Sr. Presidente: Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Se acompaña el cuarto intermedio solicitado por el bloque justicialista.

Sr. Presidente: En consideración moción de cuarto intermedio: aprobada. Por lo tanto pasamos a cuarto intermedio para díay hora a resolver en Comisión de Labor Deliberativa.

Page 34: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

853

- Siendo las 13:30 se pasa a cuarto intermedio.

- 47 -REANUDACIÓN DE LA SESIÓN

- En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, a los once días del mes de noviembre de milnovecientos noventa y siete, reunidos en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, se reanuda lasesión que pasara a cuarto intermedio el treinta de octubre próximo pasado. Siendo las 11:45 dice el

Sr. Presidente: Con la presencia de catorce señores concejales reanudamos la Sesión Ordinaria luego del cuarto intermediodispuesto oportunamente.

- 48 -NOTA DE EXCUSACIÓN SEÑOR CONCEJAL

Sr. Presidente: Por Secretaría se dará lectura a una nota de excusación.

Sr. Secretario: (Lee) “Mar del Plata, 11 de noviembre de 1997. Sr. Presidente del HCD, Esc. Roberto Oscar Pagni. Medirijo a usted con el objeto de poner en su conocimiento que el concejal Eduardo Salas por razones de índole personal se veimpedido de asistir a la próxima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante a realizarse el próximo 11 delcorriente. Rogando a usted haga presente las correspondientes excusas al Honorable Cuerpo hago propicia la oportunidadpara reiterarle mis más cordiales saludos. Atentamente. Dr. Javier de la Reta, presidente del bloque de concejalesjusticialistas”.

ASUNTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO

ORDENANZA PREPARATORIA

- 49 -AUTORIZANDO AL D. E. A CONTRATAR UN EMPRÉSTITO

POR LA SUMA DE U$S 18.500.000(expte. 1949-D-97)

Sr. Presidente: En consideración la Ordenanza Preparatoria obrante en el expediente 1949-D-97. Concejal Irigoin, tiene lapalabra.

Sr. Irigoin: Sí, señor Presiente. Para recordar que esta solicitud de autorización de un crédito por $18.500.000 surge de unexpediente anterior -que había sido aprobado por este Honorable Concejo Deliberante- de un préstamo de $7.500.000 queoportunamente fue remitido al Tribunal de Cuentas. Este Tribunal también lo remitió al Concejo, dado que interpretaba quela aplicación de la expresión “consolidación de deuda” no se mantenía al estar amortizando parcialmente la deuda que elMunicipio mantiene con el Banco de la Provincia de Buenos Aires y entonces sugirió a la Secretaría de Economía yHacienda que es la que tuvo contacto con el Tribunal la confección de un nuevo proyecto de Ordenanza por el total de ladeuda al 31 de diciembre del ‘96 y esto es lo que estamos aprobando en el día de la fecha. Con este crédito de $l8.500.000 -que será aplicado a la cancelación de la deuda con el Banco Provincia por $ 17.220.000 y $1.280.000 por deuda flotante-creemos estar aprobando la herramienta financiera necesaria como para cerrar este Presupuesto ‘97 en equilibrio. Podríamosser mucho más amplio en el concepto. Parte de esta deuda ha sido cancelada en término por esta Administración, lo cual eselogiable pudiendo haber tenido otra actitud en el sentido de mantener una espera hasta tanto este crédito fuera aprobado porel Concejo Deliberante y el Tribunal. Entendemos que estamos nada más que ofreciendo o aprobando una herramienta queoportunamente aprobamos dentro del Cálculo de Recursos, que el estado de ejecución del Presupuesto de Gastos y delCálculo de Recursos es normal al 30 de setiembre de este año y que oportunamente aclararemos respecto a la ejecución delmismo que nos parece también una ejecución normal y que se mantiene dentro de lo previsto, con algunas diferencias enalgunas partidas pero que en general con una buena capacidad de recaudación, (prácticamente se ha recaudado la proporcióncorrespondiente a lo que va del año) y sin grandes desfasajes en cuanto a los gastos. Por lo tanto, creo que sólo estamoscumpliendo con la última etapa dentro de lo que ha sido la aprobación del Presupuesto del año ‘97. Nada más, señorPresidente.

- Siendo las 11:50 ingresan al recinto los concejales Pulti, Rodríguez Facal y Worschitz.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Gauna, tiene la palabra.

Sr. Gauna: Señor Presidente, en principio debemos aclarar que lo que estamos votando no es exactamente lo que estabapresupuestado; este crédito de $18.500.000 viene a reemplazar a un crédito de $10.000.000 que sí estaba presupuestado yque en el momento de su elevación al Tribunal de Cuentas -luego de haber sido aprobado por este Concejo- fue objetado por

Page 35: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

854

el mismo. En primer lugar, con respecto al texto original, debemos decir que nuestro bloque va a pedir que se deje sin efectoel plazo de gracia, esto es, la petición concreta es que el crédito sea a seis años. En este contexto y con estas condiciones,vamos a votar afirmativamente la Ordenanza. Entendemos que el Tribunal de Cuentas, con una nueva interpretación de laLey Orgánica, no va a permitir en el futuro nuevos endeudamientos como estaba previsto hasta ahora, lo cual va a exigir delEjecutivo municipal el máximo de cuidado en el gasto ya que sólo nos podremos endeudar en el futuro para obras. Por ahoranada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal Pulti, tiene la palabra.

Sr. Pulti: Muy brevemente, señor Presidente. Seguramente, las discusiones presupuestarias que vengan (que serán muypronto ya que tenemos el Presupuesto en el Concejo Deliberante en tratamiento), todos los análisis que venimos haciendo losbloques con distintos matices de opinión y opiniones críticas respecto al monto de algunos gastos y de la tendencia generalde los recursos y la asignación de los mismos, pueden dar una idea más acabada de lo que cada uno de nosotros piensa yplantea resolver respecto de esta iniciativa. Para no abundar en mayores detalles y no entrar en una discusión que nopretendemos sea polémica, queremos dejar constancia de nuestro voto negativo a esta iniciativa y de la necesidad quenosotros consideramos permanente de tender a contener ciertos gastos que nos ponen recurrentemente en la exigencia deencontrar soluciones de coyuntura que, en el largo plazo, suponen siempre soluciones de coyuntura crecientemente gravosasy dificultosas. No creo que ésta sea la más gravosa de todas las soluciones que debemos tener pero no deja de ser un dato dela realidad que estamos tomando deuda para poder financiar el cierre de este ejercicio 1997. De esta manera, dejo constanciade mi voto negativo, señor Presidente.Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Fernández Garello, tiene la palabra.

Sr. Fernández Garello: Señor Presidente, este bloque de concejales justicialistas no solamente acompañó en su momento lasanción del Presupuesto enviado por el señor Intendente sino que además el 10 de setiembre del corriente año -cuando sehacía menester entrar en caja ese crédito que este bloque había votado y que estaba previsto en el Presupuesto del corrienteaño- este bloque, fiel a los compromisos y coherente con la conducta política que ha venido desarrollando durante estos dosaños, también votó la Ordenanza Preparatoria respectiva. Desde esa fecha hasta hoy, han sucedido algunas cosas y no sonjustamente políticas las cosas que han sucedido. Entre otras cosas, tenemos un dictamen del Tribunal de Cuentas que rechazóese endeudamiento. Ha sido éste el único y principal motivo que ha llevado al bloque a reanalizar la situación e inclusive apedir el cuarto intermedio de la sesión correspondiente porque indudablemente las condiciones de aprobación del crédito,ante el rechazo del Honorable Tribunal de Cuentas, requerían un mayor análisis de la legalidad de la operación. Es cierto quesobre la legalidad de la operación hay organismos técnicos específicos para expedirse pero también es cierto que cabe a laresponsabilidad de control que como concejales debemos tener en nuestros actos; ahondar en detalles, más aún cuando elpropio Tribunal había rechazado esa Ordenanza Preparatoria. En función de esto -y fiel a esta vocación de cogobernabilidadcon la Unión Cívica Radical que habitualmente tiene el justicialismo, porque entiende que los grandes partidos popularesdeben hacer todos los esfuerzos posibles para que los mismos se traduzcan en bienestar para la gente- y que se hizomanifiesta cuando este fue el único bloque que votó el Plan de Obras “Mar del Plata 2000”, hemos seguido estudiando eltema. Y aún así seguimos creyendo que hay cuestiones que no nos terminan de convencer más allá de que adelantamosnuestro voto positivo a esta iniciativa. En primer lugar, y queremos dejar expresa constancia de esto, señor Presidente, ypedimos a la Presidencia dé cumplimiento a esto, solicitamos que el Honorable Tribunal de Cuentas se expida sobre lalegalidad de la operación tal cual expresamente lo dispone el artículo 47º, inciso 5). Es decir, en una Ordenanza Preparatoriade esta naturaleza ya no basta expedirse sobre la capacidad de endeudamiento de la comuna; la propia Ley Orgánica exigeque el Tribunal de Cuentas se expida sobre la legalidad de la operación. En segundo lugar, y teniendo a la vista el dictamendel Tribunal de Cuentas al que recién hacía referencia, a fojas 28 del expediente 1693/97 -mediante el cual se confieresanción a la Ordenanza Preparatoria del 10 de setiembre, que luego rechazó el Tribunal de Cuentas- vemos que es undictamen en el cual el Tribunal rechaza la Ordenanza Preparatoria por dos cuestiones. Una de ellas -que es la que más nospreocupa- es porque no se determinaba cuál era la institución crediticia con la que se concretaría el préstamo. En uncontexto en cual ya ha contestado el Banco Provincia que no puede acceder a formar parte de esta operatoria porque elBanco Provincia entiende que con él no hay ninguna deuda que consolidar, ni aún a diciembre de 1996; en un contexto en elcual el propio Tribunal de Cuentas ya rechazó la Ordenanza Preparatoria anterior por carecer de la mención específica de lainstitución crediticia con la que se iba a contratar el empréstito; y para colmo de males, en un contexto en el cual -comoconsecuencia de la crisis de los mercados bursátiles asiáticos y que repercutió en nuestros mercados americanos- muchosbancos de capital privado (que son a los que habrá que recurrir) han elevado sus tasas de interés, este bloque solicitaexpresamente que al momento de llegar estas actuaciones al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires ya estédefinido cuál va a ser la entidad bancaria con la cual se va a contratar este crédito. La tercera cuestión que este bloquesolicita y que es condicionante para el apoyo a esta iniciativa, es que esté expresada también la tasa de interés que haofrecido el banco ganador del mecanismo que se elija a los fines de establecer quién va a ser el co-contratante de laadministración pública municipal en esta oportunidad. Y hacemos especial hincapié en que esté expresada la tasa de interéshabida cuenta que nosotros hemos tomado conocimiento, una vez más por información requerida al licenciado Valderrey,que la tasa promedio de los créditos que hoy posee la comuna con el Banco Provincia es del 11%; es lógico y razonable quesi vamos a tomar una deuda no podemos tener una tasa superior a ese porcentaje, motivo por el cual este bloque quiereconocer exactamente qué tasa será aplicable y que esta tasa sea elevada al momento de enviar la Ordenanza Preparatoria alTribunal de Cuentas. En síntesis, las tres cuestiones son: que se expida el Tribunal de Cuentas sobre la legalidad, que se

Page 36: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

855

efectúe la compulsa para designar al banco acreedor que va a formar parte de la operatoria antes que la OrdenanzaPreparatoria llegue al Tribunal de Cuentas para que la Ordenanza llegue con la expresa designación del acreedor, que es loque exige el Tribunal de Cuentas, y que se conozca la tasa de interés. Sobre esta base, este bloque -una vez más dandomuestras de cogobernabilidad de la ciudad y aun no estando de acuerdo con los motivos que llevan a tener que pedir uncrédito de esta naturaleza- va a votar positivamente la iniciativa. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Señor Presidente, habiendo acompañado en anterior oportunidad un proyecto similar al cual hacíareferencia el concejal preopinante, habiendo acompañado críticamente y con propuestas en su momento el Plan de Obras“Mar del Plata 2.000”, compartiendo la preocupación respecto a los puntos mencionados pero también siendo conscientes dela responsabilidad de la situación en la cual se encuentra la comuna y de las circunstancias que podrían generar un malmayor en virtud de la dificultad que podría generarse para el pago de sueldos y aguinaldo a fin de año, voy a acompañar elproyecto en tratamiento y haciendo moción a favor de las modificaciones propuestas por el bloque justicialista.Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Señor Presidente, en relación a las pautas a incorporar por el bloque justicialista -por las que hemos estadointercambiando posiciones buscando la forma que haga lo más claro posible la tramitación de este crédito- este bloque notiene inconvenientes porque además todas las pautas establecidas por el Tribunal han sido cumplimentadas siempre y lacomunicación permanente que hemos tenido con el Tribunal posiblemente en algunas de esas incorporaciones pudieran noser necesarias. Pero de cualquier forma entendemos razonable que se haga la compulsa, que se seleccione en una situaciónfinanciera difícil como es la que hoy tiene el mercado financiero. Además que también se incorpore la tasa a serseleccionada. De todas maneras, queremos recalcar que esta administración, al 30 de setiembre, sin tener esta herramientafinanciera ha cancelado casi siete millones de pesos de la deuda que estaba incluida en estado de ejecución, y con estaherramienta y el monto que va a cancelar estamos otorgando en definitiva $2.500.000 menos de los 10 millones planteadosen el Cálculo de Recursos. O sea que toda esta situación -y esto lo analizaremos con la Rendición de Cuentas- es fruto de unesfuerzo financiero que ha hecho la comuna a esta fecha. Reitero entonces a que acompañaremos las inquietudes planteadaspor el bloque justicialista, poniendo a disposición toda la información, tal como ha sido hasta ahora respecto a la compulsaque se efectúe.

- Siendo las 12:03 ingresa al recinto el concejal Sirochinsky.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal de la Reta.

Sr. de la Reta: Señor Presidente, entendemos la aceptación del bloque oficialista de las modificaciones que nuestro bloquepropicia al proyecto en tratamiento, respecto a la delimitación concreta de los plazos tanto de gracia como al referido alperíodo máximo para su cancelación. Creo que es importante, desde el punto de vista político, recalcar lo que se ha venidomanifestando. Esta situación por la cual se nos convoca tiene que ver concretamente por una acción donde hace exactamenteuna semana pone a consideración del Cuerpo la necesidad imperiosa de lograr recursos por medio de endeudamiento que, deno contar con dicho instrumento, el cumplimiento de cancelación de deudas pendientes y los compromisos de pagos dehaberes y aguinaldo se verían seriamente afectados. Es por eso que no participamos, que no estamos de acuerdo con estacaracterización del concejal Irigoin de la situación financiera de la Municipalidad y de la calidad del gasto de la que hasta elpresente -a nuestro criterio- esta administración no ha hecho gala. Por eso entendemos que a partir del 31 de octubre, con elPresupuesto para analizar, vamos a tener que trabajar muy seriamente para entender que hay determinados gastos que no sehan hecho conforme a criterios que han tenido que ver más con una campaña electoral que con hechos concretos. Por otrolado, señor Presidente, creemos que la situación financiera que hoy atravesamos tiene un pronóstico de carácter reservado enrazón de la imposibilidad concreta que vamos a tener en la ciudad de llevar adelante un proyecto político que este bloque noacompañó porque entendió que era una aventura que no iba a favorecer los intereses municipales sino de algunos intereseseconómicos concretos como el caso del Bono de Inversión Marplatense, que va a ser un recurso que ya está absolutamenteclaro que no va a significar un solo peso de ingreso a las arcas municipales en próximo período. Es por eso, señor Presidente,que nuestra preocupación y nuestra actitud de entender que desde ahora empieza una situación difícil, que el señorIntendente va a tener que contener todos estos gastos, algunos de ellos innecesarios, por ejemplo, la innecesaria contrataciónde un servicio de vigilancia que ha costado más de 600.000 dólares al erario municipal, el excesivo gasto en materia depublicidad oficial y una serie de cuestiones que evidentemente van a tener que compensar para que la situación financiera nohaga agua y los inconvenientes se reflejen en el corte de servicios a los contribuyentes que creen que sus recursos y sucostoso aporte municipal es administrados correctamente. Nada más por ahora, señor Presidente.

Sr. Presidente: Muchas gracias, señor concejal. Concejal Pulti, tiene la palabra.

Sr. Pulti: Muy brevemente, señor Presidente. Para reiterar que no tengo la menor intención de entrar en una polémica; entodo caso lo que hay que decir, hay que decirlo. Me parece realmente llamativo que haya personas a las que les parezca unagran aventura crear el primer título público municipal del interior de la Provincia de Buenos Aires para financiar obraspúblicas, que ese título público sea el Bono de Inversión Marplatense que sirva para achicar los costos y los plazos del Plan

Page 37: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

856

“Mar del Plata 2000” y que sólo pueda ser asignado a financiar obras públicas y que, sin embargo, no parezca una aventurasino que parezca un gesto de gobernabilidad, toda una señal de amistad con el oficialismo votar créditos para pagar sueldos yaguinaldos. Cuando en realidad, todo parece indicar según se ve la realidad de las provincias suelen ser grandes aventuras lasde pedir plata a fin de año para pagar aguinaldos y suelen ser medidas serias y responsables la de promover toma de recursospara financiar emprendimientos públicos. No tengo el ánimo de polemizar; simplemente el ánimo de dejar claro qué es loque pienso al menos respecto de algunas cosas que se están diciendo en este recinto.

Sr. Presidente: Concejal de la Reta, tiene la palabra.

Sr. de la Reta: Obviamente, señor Presidente, el concejal Pulti ha hecho referencia a una idea que este bloque ha mantenidoa partir de la incursión en nuestra temática municipal del Bono de Inversión Marplatense, al cual este bloque no adhirió yque incluso objetó profusamente con documentación e información que avalaban el inconveniente desde su génesis.Simplemente hemos hecho alusión al tema del bono porque entendíamos que era uno de los elementos que se planteabacomo un mecanismo de inversión y financiamiento. Y evidentemente esto no es así porque, más allá del complejo panoramabursátil que tenemos instalado en el país y que soportamos porque Argentina tiene precisamente una economía bienadministrada, hay que señalar que la necesidad de recurrir a este instrumento de financiamiento -el endeudamiento- esprecisamente porque algunos otros mecanismos de financiamiento no existieron. Sí sirvieron para hacer profusas campañaselectorales donde no se dijeron las cosas con absoluta claridad pero lo cierto es que en el Presupuesto del año 1998 por elBono de Inversión Marplatense está previsto cero peso. Nada más, señor Presidente.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Sancisi, usted había pedido la palabra.

Sra. Sancisi: Volviendo al tema que tenemos en tratamiento quiero ampliar los argumentos dados por nuestro bloqueseñalando que entendemos que el procedimiento que corresponde, conforme al artículo 151º de la Ley Orgánica para lacontratación de la entidad financiera que resulte acreedora, debe ser el procedimiento de licitación pública y que si elDepartamento Ejecutivo considera necesaria una excepción deberá ser fundamentada conforme lo determinado por elartículo 156º. Pero nosotros entendemos que debe ser licitación pública; si el Departamento Ejecutivo resuelve realizarlo porcompulsa va a ser una decisión que consideraremos conforme a los argumentos que oportunamente nos suministre elSecretario de Hacienda y el contador municipal. También sin ánimo de polemizar con lo manifestado por el concejal Pulti,quiero recordar -porque con el transcurso del tiempo a veces olvidamos cuáles han sido los argumentos- que este bloque seopuso al bono, a los procedimientos o algunos mecanismos utilizados para la implementación del bono y fundamentalmentela objeción estuvo dada a la creación del mercado de valores porque entendemos que no es competencia de estaMunicipalidad el implementarlo. De modo tal, que no consideramos una aventura el facilitarle al Departamento Ejecutivo lacontratación de este empréstito y sí consideramos una aventura asumir roles para los cuales no estamos facultados por la LeyOrgánica. Nada más.

Sr. Presidente: Concejal Fernández Garello, tiene la palabra.

Sr. Fernández Garello: El concejal Pulti, señor Presidente, dice que no quiere entrar en polémicas pero de hecho ya hapolemizado. Creo que la concejal Sancisi ha sido clara con esto. No se ha objetado ni se va a objetar el bono comomecanismo financiero para hacer obras en la ciudad; sí se ha objetado y se va a seguir objetando contrataciones directas quevamos a analizar en el momento que el tema sea traído al recinto y con los números sobre la mesa. Nada más, señorPresidente.

Sr. Presidente: Gracias. Concejal Cofone.

Sr. Cofone: Señor Presidente, volviendo al tema en tratamiento, este bloque unipersonal va a acompañar el proyecto deOrdenanza con las reformas que se han propuesto en este momento.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Irigoin, tiene la palabra.

Sr. Irigoin: Señor Presidente, brevemente para hacer una reflexión. Hemos escuchado que unos entienden que el bono es laherramienta financiera de la comuna, otros entienden que puede ser el crédito. A mí me alegra que esta administraciónmunicipal haya hecho una mezcla y utilice y va a seguir utilizando todas aquellas herramientas que sirvan para obra públicaen esta comuna. Por esto, en el Presupuesto del ‘97 había 20 millones de pesos en el Bono (que no es como dice el concejalde la Reta que en 1998 hay cero peso, lo que pasa es que el superávit que incluye el Presupuesto 1998 es proveniente de lacolocación del bono, que si no se coloca durante este ejercicio será incluido en el Presupuesto ‘98). Pero seguiremosutilizando todas las herramientas necesarias como para financiar en forma correcta esta comuna. Y no es que ahora estemospidiendo un crédito a último momento para pagar aguinaldos; realmente creo que es elogioso el haber llegado a esta alturadel año cancelando deudas anteriores y del ejercicio sin haber tenido la posibilidad de recurrir a este crédito. Con respecto alas observaciones, este bloque aceptaba que el Tribunal se expediera sobre la legalidad de la operación, no me parece, nocoincidimos en cuanto a que la licitación aparezca como la única forma para definir la selección, más cuando vemos que laprovincia asiduamente concurre con compulsas para una serie de obras que tienen que ver con la ciudad. Volvemos a reiterar

Page 38: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

857

todo lo que haga en cuanto a reafirmar la legalidad, este bloque lo va a acompañar, y seguiremos utilizando las herramientaslegales y financieras que hagan a una buena administración y que sirvan en definitiva para que esta ciudad se vea con másobras. Nada más señor Presidente.

Sr. Presidente: Gracias, concejal. Concejal Rodríguez Facal tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Señor Presidente si bien sigo siendo contrario al endeudamiento público sea comunal, provincial onacional, porque la presión financiera es una de las esclavitudes más eficaces que nos da el mundo moderno o este mundoglobalizado, la situación de urgencia y necesidad, en este caso nos obliga a votar en principio el llamado a sesiónpreparatoria con respecto a este crédito, no puedo tampoco dejar de callar y señalando algunos eufemismos. Si nosotrosvamos a contratar un crédito de $18.000.000 y vamos a pagar $8.500.000 que debíamos hasta ahora, tenemos una deudamayor que la anterior, o sea aumentamos el pasivo municipal, las acreencias para con la Municipalidad en $10.000.000, estoes claro, hay otros mecanismos de ahorro que no se han llevado a la práctica, hay otros mecanismos de racionalización de lafunción pública que tampoco han mejorado en la atención del usuario que son imprescindibles y son urgentes, para que estecrédito cumpla el objetivo. Alguien dijo alguna vez que si uno sabe sumar, restar, multiplicar y dividir, y la explicación sobreeconomía o sobre financias que le dan, no la entiende, no cabe duda que lo están currando. Este sería un caso.Sr. Presidente: Gracias señor concejal. En consideración, Ordenanza Preparatoria que cuenta con cinco artículos. Sírvansemarcar sus votos en general: aprobado por mayoría. Las modificaciones no las tenemos, concejal Gauna si las puedealcanzar.

Sr. Gauna: Si señor Presidente. El artículo 1º correspondería “El endeudamiento por un plazo de seis años”.

Sr. Presidente: En consideración entonces en particular, artículo 1º con las modificaciones, aprobado; artículo 2º, aprobado;artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, aprobado. Aprobado en general y en particular por mayoría.

INCORPORACIÓN AL ORDEN DEL DÍAY TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

DECLARACIÓN DEL H. CUERPO EN COMISIÓN

Sr. Presidente: Concejal Katz, tiene la palabra.

Sr. Katz: Para pedir el tratamiento sobre tablas de tres expedientes, 1996-D-97, 1997-D-97 y 1998-D-97 todos ellosprovenientes del Departamento Ejecutivo. Son las Ordenanzas declarando de Utilidad Pública y Pago Obligatorio, obraslicitadas por el SPAR, con una financiación del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar obras de agua potable ycloacas en barrios General Belgrano, Bosque Grande, Batán, Estación Chapadmalal y Las Américas, así que como es trámiteque venimos siguiendo desde hace muchos meses, solamente resta este paso formal de declarar de utilidad pública y pagoobligatorio, por lo tanto solicito su incorporación al Orden del Día y su tratamiento.

Sr. Presidente: Concejal Gauna, tiene la palabra.

Sr. Gauna: Señor Presidente, como bien lo ha manifestado el concejal preopinante, este bloque también ha venidotrabajando activamente en el tema de la Ordenanza del SPAR para lograr este servicio para estos importantes barrios, con locual vamos a acompañar el pedido de la incorporación sobre tablas y también vamos a votar afirmativamente.

Sr. Presidente: Por Secretaría se dará lectura a los expedientes para incorporar al Orden del Día.

Sr. Secretario: (Lee) “Expediente 1996-D-97, declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietariosfrentistas y/o poseedores a título de dueño de los inmuebles beneficiados, la obra de “Abastecimiento y Red de AguaPotable para el Barrio General Belgrano y Las Américas. Expediente 1997-D-97, declarando de utilidad pública y pagoobligatorio para los propietarios frentistas y/o poseedores a título de dueño de los inmuebles beneficiados, la obra dedesagües cloacales a llevarse a cabo en el sector definido en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 10.148 modificado por laOrdenanza Nº 10.960, correspondiente a la localidad de Batán y al Barrio Bosque Grande. Expediente 1998-D-97,declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas y/o poseedores a título de dueño de losinmuebles beneficiados, la obra de “Abastecimiento de Agua Potable a la Estación Chapadmalal”, a llevarse a cabo en elsector definido en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 10.149.”

Sr. Presidente: Sírvanse votar la incorporación al Orden del Día de los tres expedientes leídos por Secretaría: aprobado.Sírvanse votar el tratamiento sobre tablas de los mismos expedientes: aprobado. A los efectos reglamentarios al serOrdenanzas Preparatorias deben contar con tratamiento en Comisión, por lo tanto esta Presidencia sugiere pasar el Cuerpo enComisión tal cual lo marcar el reglamento interno. En consideración, en Comisión, si algún concejal hace moción deaprobación, concejal Gauna tiene la palabra.

Page 39: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

858

Sr. Gauna: Solicito su aprobación.

Sr. Presidente: En consideración la moción de aprobación: aprobado.

- 50 -PROYECTO DE ORDENANZA PREPARATORIA

DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y PAGO OBLIGATORIOPARA LOS PROPIETARIOS FRENTISTAS DE LOS INMUEBLESBENEFICIADOS, LA OBRA DE “ABASTECIMIENTO Y RED DE

AGUA POTABLE PARA EL BARRIO GENERAL BELGRANO Y LAS AMÉRICAS.

(expte. 1996-D-97)

Sr. Presidente: Proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. Enparticular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma.Aprobado en Comisión en general y en particular por unanimidad

- 51 -PROYECTO DE ORDENANZA PREPARATORIA

DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y PAGO OBLIGATORIOPARA LOS PROPIETARIOS FRENTISTAS DE LOS INMUEBLES

BENEFICIADOS, LA OBRA DE DESAGÜES CLOACALESDE ACUERDO A LA ORDENANZA 10.148 MODIFICADOPOR LA ORDENANZA 10.960, CORRESPONDIENTE A

LA LOCALIDAD DE BATÁN Y ALBARRIO BOSQUE GRANDE.

(expte. 1997-D-97)

Sr. Presidente: Proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. Enparticular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma.Aprobadocen Comisión en general y en particular por unanimidad

- 52 -PROYECTO DE ORDENANZA PREPARATORIA

DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y PAGO OBLIGATORIOPARA LOS PROPIETARIOS FRENTISTAS DE LOS INMUEBLESBENEFICIADOS, LA OBRA DE “ABASTECIMIENTO DE AGUAPOTABLE A LA ESTACIÓN CHAPADMALAL”, A LLEVARSE A

CABO DE ACUERDO AL ARTÍCULO 4º DE LAORDENANZA 10.149

(expte. 1998-D-97)

Sr. Presidente: Proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. Enparticular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma.Aprobado en Comisión en general y en particular por unanimidad.

LEVANTAMIENTO DEL ESTADO ENCOMISIÓN DEL H. CUERPO

Sr. Presidente: Sometemos a votación el levantamiento del estado en Comisión del Cuerpo. Sírvanse votar: aprobado.Ponemos a votación del plenario el expediente 1996-D-97, proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvansemarcar sus votos en general: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado;artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad. Expediente 1997-D-97,proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos. Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. En particular:artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado engeneral y en particular por unanimidad. Expediente 1998-D-97, proyecto de Ordenanza que cuenta con cinco artículos.Sírvanse marcar sus votos en general: aprobado. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º,aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado en general y en particular por unanimidad.

- 53 -SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON O SIN DESPACHO

PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

Page 40: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

859

Sr. Presidente: Concejal Rodríguez Facal, tiene la palabra.

Sr. Rodríguez Facal: Para pedir para la próxima sesión el tratamiento con o sin despacho de la adjudicación del servicio deseguridad en playas de la zona centro y sur. Son los expedientes 1973-D-97 y 1978-D-97.

Sr. Presidente: Concejal García Conde, tiene la palabra.

Sr. García Conde: Para solicitar el pedido con o sin despacho para la próxima sesión del expediente 2000-BP-97, viendocon agrado que el Departamento Ejecutivo rechace el proyecto de privatización del Banco de la Nación Argentina.

Sr. Presidente: Concejal Rodríguez Facal, tiene la palabra.Sr. Rodríguez Facal: Para pedir que se adjunte al tratamiento con o sin despacho, un proyecto personal también sobre laoposición a la privatización del Banco Nación presentado hoy en Secretaría. Es el expediente 1999-J-97

Sr. Presidente: No habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión.

-Es la hora 12:25

Carlos José Pezzi Roberto Oscar Pagni Secretario Presidente

Page 41: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

860

A P É N D I C E

Disposiciones Sancionadas

Ordenanzas Preparatorias : Autorizando al D. E. A contratar un empréstito por la suma de U$S18.500.000 (Sumarios 8 y 49) : Declarando de utilidad pública y pago obligatoria para los propietarios frentistas de los inmuebles beneficiados la

obra de abastecimiento y red de agua potable para el barrio General Belgrano y barrio Las Américas” (Sumario 50) : Declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas de los inmuebles beneficiados la

obra de desagües cloacales correspondiente a la localidad de Batán y al barrio Bosque Grande, de acuerdo a laOrdenanza 10.960 (Sumario 51)

: Declarando de utilidad pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas de los inmuebles beneficiados laobra de abastecimiento de agua potable a la Estación Chapadmalal a llevarse a cabo de acuerdo al artículo 4º de laOrdenanza 10.149 (Sumario 52)

OrdenanzasO-5668: Declarando al Partido de General Pueyrredon “Zona No Nuclear” (Sumario 9)O-5669: Creando en el ámbito de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon la Defensoría Municipal de los

Derechos del Niño y Adolescente (Sumario 10)O-5670: Encomendando al D.E. la realización de relevamiento para declarar de interés social la escrituración de los

complejos habitaciones U.T.A. Mar del Plata I, II, III (Sumario 11)O-5671: Encomendando a OSSE Mar del Plata recibir el sistema y servicio de agua potable de la localidad de Batán

(Sumario 12)O-5672: Fijando normas urbanísticas para un predio de la ciudad de Mar del Plata, perteneciente a la firma “PROCOSUD

S.A.” (Sumario 13)O-5673: Modificando el artículo 1º de la Ordenanza 9717, referida a Reserva Forestal (Sumario 15)O-5674: Autorizando al D.E. a realizar Concurso Especial de Ideas para remodelación total de un tramo de la calle Alem

(Sumario 16)O-5675: Autorizando al señor Carlos Aramendi a afectar con los usos “Venta de Artículos de Jardinería, Repuestos y

Accesorios” el local ubicado en J. J. Paso 1331 (Sumario 17)O-5676: Suspendiendo por un plazo de 90 días las autorizaciones para instalar carteles de propaganda en el ámbito del

Partido (Sumario 18)O-5677: Autorizando a la firma “La Serranita SRL” a desarrollar el uso “Autocamping” en diversos predios ubicados en la

Ruta 226 (Sumario 19)O-5678: Autorizando al señor Eduardo Lo Bianco a afectar con el uso “Clínica Veterinaria” e inmueble a construir en

O’Higgins 643 (Sumario 20)O-5679: Aceptando cesión de dominio a favor de la Municipalidad de los bienes pertenecientes a la Asociación Protectora de

Menores (Sumario 21)O-5680: Donando al Centro de Formación Laboral Nº 1 una máquina de escribir Olivetti Línea 98, para aprendizaje de los

alumnos del establecimiento (Sumario 22)O-5681: Aceptando donación efectuada por “Fiat Argentina S.A.” de un Fiat Palio Weekend destinado al Departamento

Ejecutivo (Sumario 23)O-5682: Aceptando donación de material bibliográfico efectuada por el señor Alejandro Currao destinado a establecimientos

escolares municipales (Sumario 24)O-5683: Reconociendo de legítimo abono y autorizando el pago a favor de diversos agentes municipales (Sumario 25)

Page 42: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

861

O-5684: Autorizando al D.E. a comprometer fondos ejercicios futuros para alquiler de inmueble destinado a depósito demercaderías varias para entrega a personas necesitadas (Sumario 26)

O-5685: Estableciendo régimen de promoción de la actividad deportiva, realizada por clubes locales en torneos nacionales(Sumario 27)

O-5686: Aceptando donación efectuada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata consistente en una videocassetteramarca Panasonic (Sumario 28)

O-5687: Autorizando al señor Ernesto Otero a continuar prestando servicio de taxi -licencia 1927- (Sumario 29)O-5688: Creando un espacio de estacionamiento fino con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar

(Sumario 30)O-5689: Autorizando al Centro Laziale Marplatense a la ocupación de las instalaciones de la Unión Regional Valenciana

para realización de fiesta típica (Sumario 31)O-5690: Declarando de interés municipal la muestra denominada “Paseo Explanada” a realizarse durante la próxima

temporada estival en nuestra ciudad (Sumario 33)O-5691: Convalidando el Decreto 130/97 de la Presidencia del HCD por el cual se autorizó al Club Atlético Kimberley el

corte de tránsito el 14 de setiembre del corriente año (Sumario 34)O-5692: Convalidando el Decreto Nº 137/97 dictado por la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, por el cual se

expresó el apoyo a la iniciativa llevada a cabo, a fin que nuestra ciudad sea sede del futuro Congreso Argentino dePediatría a celebrarse en el año 2.000. (Sumario 35)

O-5693: Convalidando el Decreto 139/97 de la Presidencia del HCD por el cual se autorizó al Instituto Huailén a realizar uncorte de tránsito vehicular (Sumario 36)

O-5694: Declarando de interés municipal las “Jornadas Internacionales de Derecho del Consumidor” y el “Tercer CongresoArgentino de Derecho del Consumidor” a realizarse en la ciudad de Mar del Plata (Sumario 37)

O-5695: Declarando de interés municipal la realización de la “III Fiesta Regional del Conejo y Producciones Intensivas”(Sumario 38)

O-5696: Autorizando al D.E. a llamar a licitación pública de la U.T.F. Torreón del Monje (Sumarios 10 y 45)

ResolucionesR-1124: Declarando de interés del HCD la “Semana de la Soberanía Nacional” a celebrarse entre los días 19 y 23 de

noviembre por la Federación de Entidades Rosistas de la ciudad (Sumario 7)R-1125: Viendo con agrado que el D.E. apoye expresamente las gestiones del Radio Club Mar del Plata para la puesta en

funcionamiento en nuestra ciudad de una emisora de onda corta (Sumario 39)R-1126: Declarando de interés el “2º Encuentro con el Hombre - Diálogo Abierto sobre Medio Ambiente” (Sumario 40)R-1127: Solicitando a la Legislatura de Buenos Aires introduzca en la LOM un expreso reconocimiento de la institución

Defensor del Pueblo Municipal (Sumario 43 y 44)

DecretosD-731: Disponiendo archivo de diversos expedientes y notas (Sumario 41)

ComunicacionesC-1631: Solicitando al D.E. informe si se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza 11053, referente al

otorgamiento de un permiso precario (Sumario 42)

Page 43: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

862

I N S E R C I O N E S

O R D E N A N Z A SP R E P A R A T O R I A S

- Sumarios 8 y 49 -

FECHA DE SANCIÓN :NÚMERO DE REGISTRO:EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1949 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA PREPARATORIA

Artículo 1º .- Autorízase al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito por la suma de DOLARESESTADOUNIDENSES DIECIOCHO MILLONES QUINIENTOS MIL (U$S 18.500.000.-) cancelable en seis (6) años, encuotas mensuales, iguales y consecutivas, con la tasa de interés nominal variable anual sobre saldos vigente en plaza almomento de la contratación.

Artículo 2º El empréstito autorizado por el artículo anterior se aplicará a la consolidación de deudas, en los términos delartículo 46º inc. 3) de la Ley Orgánica de las Municipalidades, de acuerdo con el siguiente detalle:

a) Cancelación de saldos de empréstitos acordados por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, hasta la suma dePESOS y/o DOLARES ESTADOUNIDENSES DIECISIETE MILLONES DOSCIENTOS VEINTE MIL (17.220.000.-), según corresponda conforme la moneda de origen de la respectiva contratación.

b) Deuda Flotante Ordinaria, existente al cierre del ejercicio 1996 y no consolidable en los términos de la Ley 11756,hasta la suma de PESOS UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA MIL ($ 1.280.000.-) .

Artículo 3º .- En garantía del fiel cumplimiento de la obligación que contrae la Municipalidad, aféctase el 25% de losrecursos ordinarios sin afectación.

Artículo 4º .- El Departamento Ejecutivo deberá prever en los presupuestos futuros, las partidas necesarias para atender losservicios de amortización e intereses de los préstamos hasta su cancelación, como así también las adecuaciones quecorrespondan incorporar al presupuesto vigente en la Administración Central como consecuencia del empréstito.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 50 -

FECHA DE SANCIÓN :NÚMERO DE REGISTRO:EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1996 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA PREPARATORIA

Artículo 1º .- Declárase de Utilidad Pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño de los inmuebles beneficiados, la obra de “Abastecimiento y Red de Agua Potable para el Barrio General Belgrano”, allevarse a cabo en el sector definido en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 10.150 modificado por la Ordenanza Nº 10.940,correspondiente a los barrios General Belgrano y Las Américas.

Page 44: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

863

Artículo 2º . - La obligatoriedad de pago que se establece en el artículo anterior, comprende el costo total de la obra sininfraestructura conforme al Anexo I de la Ordenanza Nº 9134, así como los correspondientes a trabajos complementarios,mayores costos, intereses y gastos administrativos.

Artículo 3º .-A los efectos de determinar la contribución de cada uno de los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño, el costo total de la obra conforme al artículo anterior, se prorrateará por el sistema de frente y superficie en partesiguales según Ordenanza Nº 5979 y su modificatoria Ordenanza Nº 7108.

Artículo 4º .- Se establecen las siguientes formas de pago:

a) Contadob) En cuotas: 12, 24 o 240 cuotas mensuales, iguales y consecutivas pagaderas a partir del inicio de las obras,

ajustables por el costo de financiamiento, de acuerdo a las condiciones del préstamo del Banco Interamericano deDesarrollo 857/OC-AR VI Etapa.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 51 -

FECHA DE SANCIÓN :NÚMERO DE REGISTRO:EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1997 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA PREPARATORIA

Artículo 1º .- Declárase de Utilidad Pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño de los inmuebles beneficiados, la obra de “Abastecimiento y Red de Agua Potable para el Barrio General Belgrano”, allevarse a cabo en el sector definido en el Artículo 4º de la Ordenanza Municipal Nº 10.150 modificado por el Artículo 1º dela Ordenanza Municipal Nº 10.940, correspondiente a los barrios General Belgrano y Las Américas.

Artículo 2º . - La obligatoriedad de pago que se establece en el artículo anterior, comprende el costo total de la obra sininfraestructura conforme al Anexo I de la Ordenanza Municipal Nº 9134, así como los correspondientes a trabajoscomplementarios, mayores costos, intereses y gastos administrativos.

Artículo 3º .-A los efectos de determinar la contribución de cada uno de los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño, el costo total de la obra conforme al artículo anterior, se prorrateará por el sistema de frente y superficie en partesiguales según Ordenanza Nº 5979 y su modificatoria Ordenanza Nº 7108.

Artículo 4º .- Se establecen las siguientes formas de pago:

a) Contadob) En cuotas: 12, 24 o 240 cuotas mensuales, iguales y consecutivas pagaderas a partir del inicio de las obras,

ajustables por el costo de financiamiento , de acuerdo a las condiciones del préstamo del Banco Interamericano deDesarrollo 857/OC-AR VI Etapa.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 52 -

FECHA DE SANCIÓN :NÚMERO DE REGISTRO:EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1998 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA PREPARATORIA

Artículo 1º .- Declárase de Utilidad Pública y pago obligatorio para los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño de los inmuebles beneficiados, la obra de “Abastecimiento de Agua Potable a la Estación Chapadmalal”, a llevarse acabo en el sector definido en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 10.149.

Artículo 2º . - La obligatoriedad de pago que se establece en el artículo anterior, comprende el costo total de la obra sininfraestructura conforme al Anexo I de la Ordenanza Nº 9134, así como los correspondientes a trabajos complementarios,mayores costos, intereses y gastos administrativos.

Page 45: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

864

Artículo 3º .-A los efectos de determinar la contribución de cada uno de los propietarios frentistas y/o poseedores a título dedueño, el costo total de la obra conforme al artículo anterior, se prorrateará por el sistema de frente y superficie en partesiguales según Ordenanza Nº 5979 y su modificatoria Ordenanza Nº 7108.

Artículo 4º .- Se establecen las siguientes formas de pago:

a) Contadob) En cuotas: 12, 24 o 240 cuotas mensuales, iguales y consecutivas pagaderas a partir del inicio de las obras,

ajustables por el costo de financiamiento , de acuerdo a las condiciones del préstamo del Banco Interamericano deDesarrollo 857/OC-AR VI Etapa.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc..-

O R D E N A N Z A S

- Sumario 9 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5668EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1089 LETRA D AÑO 1996

ORDENANZA

Artículo 1º .- Declárase al Partido de General Pueyrredon "Zona no Nuclear".

Artículo 2º .- Prohíbese en el Partido de General Pueyrredon, la instalación de centrales nucleares, depósitos transitorios,temporarios o permanentes de residuos o materias primas radioactivas, plantas o establecimientos de cualquier tipo queelaboren o utilicen durante el proceso de producción elementos que pudieran provocar contaminación radioactiva,prohibiéndose asimismo el transporte de la citada sustancia o materiales por cualquiera de los medios de transporte, seaaéreo, terrestre o marítimo.

Artículo 3º .- Queda excluido de la prohibición del artículo anterior, la utilización de material radioactivo para usoexclusivamente medicinal.

Artículo 4º .- Dispónese la señalización, por parte del Departamento Ejecutivo de todas las vías de acceso al Partido deGeneral Pueyrredon mediante la colocación de carteles indicadores homologados con la inscripción "Zona no Nuclear".

Artículo 5º .- Elévese a conocimiento del Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y de ambas Cámaras de laLegislatura Provincial los términos de la presente, sugiriéndose la sanción de una ley que extienda la prohibicióncontemplada a todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 6º .- El Departamento Ejecutivo dará la más amplia difusión a lo establecido en la presente, a los efectos de crearuna conciencia clara y precisa del compromiso del Municipio del Partido de General Pueyrredon, en favor de la vida y elmedio ambiente.

Artículo 7º .- Envíese copia de la presente a todos los Honorables Concejos Deliberantes de las Municipalidades de laProvincia de Buenos Aires, invitándolos a expedirse en igual sentido.

Artículo 8º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 10 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5669EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1620 LETRA U AÑO 1996

ORDENANZA

Artículo 1º .- Créase en el ámbito de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, la Defensoría Municipal de losDerechos del Niño y Adolescente, la que dependerá de la Secretaría de Calidad de Vida -Subsecretaría del Menor, laFamilia, Tercera Edad y Discapacitados.

Page 46: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

865

Artículo 2º .- La Defensoría creada por el artículo anterior estará integrada por un equipo interdisciplinario formado por unabogado, un trabajador social y un psicólogo, quienes se encargarán de recepcionar las demandas y darles un posteriortratamiento, para así luego derivarlas donde lo consideren adecuado: centro de salud, asociaciones intermedias, institucioneseducativas, etc.

Los directivos del área no sólo tendrán la responsabilidad de seleccionar los miembros del nombradoequipo, sino también estarán encargados de formar un equipo de apoyo externo, compuesto por trabajadores comunitarios,miembros de organizaciones sociales y vecinos de diferentes barrios de la ciudad, cuyo objetivo será divulgar y promoveren la zona los "Derechos del Niño" y el trabajo de la Defensoría.

Artículo 3º .- El Departamento Ejecutivo arbitrará los medios necesarios, ante las autoridades de Telefónica de Argentina,para la instalación de una línea telefónica directa como mínimo, destinada a la atención de las diversas denuncias.

Artículo 4º .- El lugar y horario de atención será dispuesto por las autoridades del área de la cual depende esta Defensoría.

Artículo 5º .- El equipo de profesionales integrantes de la Defensoría será seleccionado de la planta de personal permanentede la Comuna.

Artículo 6º .- Comuníquese, etc.-

- Sumario 11 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5670EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 2211 LETRA J AÑO 1996

ORDENANZA

Artículo 1º .- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo la realización, a través de los organismos competentes, delrelevamiento de los datos necesarios para declarar de interés social la escrituración del inmueble de la Cooperativa deVivienda Monolito Ltda. y de los Complejos Edilicios Habitacionales: "Unión Tranviarios Automotor" (U.T.A.) Mar delPlata I, II y III

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 12 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5671EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1532 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Encomiéndase a Obras Sanitarias Mar del Plata - Sociedad de Estado recibir del Servicio Provincial de AguaPotable y Saneamiento Rural de la Provincia de Buenos Aires (S.P.A.R.), el sistema y servicio de agua potable de lalocalidad de Batán, Provincia de Buenos Aires, con todas sus instalaciones y bienes y cuya administración, operación ymantenimiento quedará a su cargo.

Artículo 2º .- Autorízase en consecuencia al Directorio de Obras Sanitarias Mar del Plata - Sociedad de Estado a suscribircon el S.P.A.R. el Acta de Transferencia definitiva del referido sistema y servicio, cuyo proyecto se aprueba como Anexo I,formando parte de la presente.

Artículo 3º .- Apruébase lo actuado por el Directorio de Obras Sanitarias Mar del Plata Sociedad de Estado, al recibir entenencia provisoria el sistema y servicio de agua potable de la localidad de Batán, mediante el Acta glosada a fs. 12/13 delExpediente 11478-9-1997 del Departamento Ejecutivo (Expte. 1532-D-97 H.C.D.), de fecha 4 de marzo de 1997 y hasta laaprobación de la transferencia definitiva por el Departamento Deliberativo.

Artículo 4º .- Amplíase en la suma de PESOS CIENTO VEINTE MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON SETENTAY DOS ( $ 120.426,72) el Cálculo de Recursos de Obras Sanitarias Mar del Plata S.E. que rige para el Ejercicio Financiero1997, incorporando la Partida Presupuestaria 1.1.1.2.3. Tarifa Servicio Medido- Batán.

Page 47: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

866

Artículo 5º .- Amplíase en la suma de PESOS CIENTO VEINTE MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON SETENTAY DOS ($ 120.426,72) el Presupuesto General de Erogaciones de Obras Sanitarias Mar del Plata S.E. que rige para elEjercicio Financiero 1997, incorporando las siguientes partidas presupuestarias: 0.1.1.1.2.14.2.3 Operación Sistema Batán $ 48.450,002.7.2 Amortización Deuda S.P.A.R.-BID $ 71.976,72

Artículo 6º .- Autorízase al Directorio de Obras Sanitarias Mar del Plata S.E. a comprometer fondos de ejercicios futurosconforme al detalle que obra en el Anexo II de la presente.

Artículo 7º .- Comuníquese, etc..-

A N E X O I

ACTA DE TRANSFERENCIA

En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se reúnen en representación de Obras Sanitarias de Mar delPlata, Sociedad de Estado (en adelante O.S.S.E.), su Presidente Ingeniero Marcelo Luis López, por una parte y por la otra enrepresentación del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural de la Provincia de Buenos Aires (de aquí enmás SPAR), su Presidente, Doctor Alfredo Hajnsek, y sobre la base de los siguientes antecedentes:

PRIMERO: Que mediante el acta suscripta el 4 de marzo de 1997, el SPAR, entregó a O.S.S.E. la tenencia provisoria delsistema y servicio de abastecimiento de agua potable de la localidad de Batán, Partido de General Pueyrredon, quepreviamente había recibido de la Cooperativa Batán de Obras y Servicios Públicos Limitada. Dicha tenencia durará hasta lafecha que el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon así lo establezca, aprobándose en su caso latransferencia definitiva del sistema.

SEGUNDO: Que mediante la Ordenanza Nº promulgada el día ... del mes de .......... de 1997, el Honorable ConcejoDeliberante aprobó la transferencia definitiva a O.S.S.E. de este sistema y servicio de abastecimiento de Agua Potable de lalocalidad de Batán.

ACUERDAN:

Primero: El SPAR transfiere a O.S.S.E. y éste recibe la administración, operación y mantenimiento del servicio deabastecimiento de agua potable a la localidad de Batán, otorgándole por ello la posesión de los bienes e instalaciones quecomponen el sistema y que se encuentran detallados en el inventario realizado por la Escribanía General del Gobierno de laProvincia de Buenos Aires de fecha 25 de febrero de 1997, que se adjunta y forma parte de la presente.

Segundo: Habiendo O.S.S.E. a través de sus oficinas técnicas, realizado diversas inspecciones de las instalaciones y bienesque componen el sistema que se transfiere se ha efectuado una descripción del estado del sistema y de las instalaciones quese glosa formando parte del presente. Los trabajos y materiales necesarios para la reparación, arreglo y puesta en adecuadofuncionamiento del sistema trasmitido, serán a cargo por su costo del organismo provincial trasmitente.

Sin perjuicio de lo apuntado, el SPAR como trasmitente mantiene su plena responsabilidad por los vicios ocultos oredhibitorios de la obra e instalaciones cedidas, entendiéndose por tales todos aquellos que no surgen del resumen yaanexado conforme las inspecciones realizadas y que no sea por causa sobreviniente a la tenencia provisoria del 4 de marzode 1997.

Tercero: La situación económico financiera y el listado de usuarios del servicio, se halla reflejada en la auditoría efectuadapor el Departamento Contable del SPAR, de fecha 25 de febrero de 1997 y que también se adjunta formando parte de lapresente.

Cuarto: O.S.S.E. se obliga en virtud de la transferencia que se instrumenta en el presente, a reintegrar el préstamo que fueraotorgado por la Provincia de Buenos Aires, a través de la V Etapa del Crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para la construcción de la obra, cuyo saldo no exigible a la fecha asciende a U$S 1.047.162,03 para lo cual deberá cancelaren los correspondientes vencimientos las cuotas de amortización que operarán trimestralmente a partir del 30 de junio de1997, depositando los fondos en la Cuenta Especial 418/0 del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Por otra parte O.S.S.E, asume la deuda exigible a la fecha que registra el sistema que asciende a $ 112.380,08 y conviene conel SPAR que su devolución se realizará de la siguiente manera: 12 cuotas trimestrales de $ 9.365,01 (pesos nueve miltrescientos sesenta y cinco con un centavo) cada una, pagaderas a partir del 15 de julio de 1997.

Quinto: Enmarcándose la operación del sistema de agua potable en la normativa de los convenios suscriptos para laejecución de la V Etapa del crédito BID, O.S.S.E. se obliga a considerar en la tarifa que aplique a los usuarios, como

Page 48: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

867

mínimo, los costos de operación, mantenimiento, administración y depreciación del servicio y el préstamo otorgado confondos provenientes del BID.

Asimismo O.S.S.E. se compromete a facilitar las verificaciones que sobre la operación y mantenimiento del serviciodisponga realizar el SPAR, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento o el Banco Interamericano de Desarrollo y aelaborar y remitir al SPAR informes periódicos sobre la evolución de indicadores técnicos y administrativos según modelosprevistos por el BID.

Sexto: Una vez cancelado el préstamo a que se refiere el punto cuarto, el SPAR se compromete a suscribir toda aquelladocumentación que sea menester para concluir la cesión gratuita que por este acto se establece del terreno donde se ubica eltanque de agua del sistema de abastecimiento.

Asimismo pasan al dominio Exclusivo de O.S.S.E. todos los bienes (sean muebles o inmuebles, incluso por accesión) que ala fecha de la presente componen el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Desagües Cloacales, sin perjuicio de loscréditos que se mencionan en los puntos cuarto y sexto del presente.

Séptimo: A partir de la fecha O.S.S.E. toma a su cargo la administración, operación y mantenimiento del sistema de maneradefinitiva, comenzando con la facturación del mismo a los usuarios a partir del día de la fecha, con las tarifas que fije alrespecto teniendo en cuenta lo establecido en el punto quinto.

Podrá asimismo efectuar las cobranzas de las cuotas correspondientes que se hallaren pendientes de pago por los usuarios, deacuerdo con el informe de auditoría mencionada en el punto tercero.

Octavo: El SPAR se obliga a mantener indemne a O.S.S.E. por cualquier reclamo judicial de terceros, que tenga origen ocausa en la obra u operación y mantenimiento del sistema y que sea anterior a la entrega de la tenencia provisoria verificadael día 4 de marzo de 1997. Esta garantía de indemnidad abarca y alcanza todo reclamo por daños y perjuicios, reintegros,devoluciones, intereses, multas, costos, costas y/o gastos que O.S.S.E. se vea obligado a enfrentar por sentencia firme. A suvez O.S.S.E. asume el compromiso de notificar al SPAR cualquier reclamo judicial o extrajudicial que se le haga por losmotivos premencionados y a solicitar ante el Tribunal interviniente la oportuna citación del SPAR como tercero interesado.

Noveno: La falta de cumplimiento de cualesquiera de las prescripciones del presente acta dará derecho a las partes aproceder a su denuncia, debiendo notificarse de ello al E.N.H.O.S.A., quien oficiará de único árbitro para dirimir toda dudainterpretativa, discrepancia o litigio que pudiese sobrevenir entre las partes con motivo del presente acuerdo.

Los laudos del E.N.H.O.S.A. en su calidad de árbitro, sólo serán recurribles mediante los recursos de aclaratoria y nulidad,previstos en el artículo 798 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, renunciando las partes alos recursos de apelación. Serán competentes para entender en el recurso de nulidad los Tribunales Ordinarios delDepartamento Judicial de La Plata.

Décimo: A todos los efectos, las partes constituyen los siguientes domicilios: O.S.S.E. en la calle Alvear Nº 3251 de laciudad de Mar del Plata y el SPAR en la calle 5 Nº 366, entrepiso, de la ciudad de La Plata. En ellos, serán válidas todas lasnotificaciones que se cursen con motivo del presente acuerdo.

En prueba de conformidad, en la ciudad de Mar del Plata, a los ........ días del mes de..... de 1997 se firman dos ejemplaresde un mismo tenor y a un sólo efecto.

A N E X O II

OBRAS SANITARIAS MAR DEL PLATA SOCIEDAD DE ESTADO

DETALLE DE COMPROMISO DE FONDOS DE EJERCICIOS FUTUROS

Ejercicio 1998 $ 95.968,96Ejercicio 1999 $ 95.968,96Ejercicio 2000 $ 67.873,89Ejercicio 2001 $ 58.508,92Ejercicio 2002 $ 58.508,92Ejercicio 2003 $ 58.508,92Ejercicio 2004 $ 58.508,92Ejercicio 2005 $ 58.508,92Ejercicio 2006 $ 58.508,92

Page 49: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

868

Ejercicio 2007 $ 58.508,92Ejercicio 2008 $ 58.508,92Ejercicio 2009 $ 58.508,92Ejercicio 2010 $ 58.508,92Ejercicio 2011 $ 58.508,92Ejercicio 2012 $ 58.508,92Ejercicio 2013 $ 58.508,92Ejercicio 2014 $ 58.508,92Ejercicio 2015 $ 8.628,70

---------------Total $ 1.087.565,39

La partida a la que se imputará dichos importes será 2.7.2. AMORTIZACIÓN o la que presupuestariamente se establezca.

- Sumario 13 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5672EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1659 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Fíjanse normas particulares para el predio denominado catastralmente como Circunscripción II, Sección Rural,Parcela 399f, 399g y 399h, ubicado en la Ruta Nacional Nº 226 Km. 7,5 de la ciudad de Mar del Plata, perteneciente en laactualidad a la firma PROCOSUD S.A.

Artículo 2º .- Desaféctase la fracción de los Distritos RIN (Area Rural Intensiva) y BV (Area Complementaria de BordeVial) de acuerdo al C.O.T. y aféctase el predio identificado en el artículo anterior al Distrito Ee (Equipamiento Específico).

Artículo 3º .- NORMAS GENERALES: Todas aquellas contenidas en el Código de Ordenamiento Territorial (C.O.T.) yReglamento General de Construcciones (R.G.C.) que no se opongan a las disposiciones de la presente.

Artículo 4º .- NORMAS PARTICULARES: Indicadores Básicos:

1 - USOS DEL SUELO ADMITIDOS.

- Principal: mercado mayorista frutihortícola.

- Complementarios: frigoríficos, lavaderos de verduras, maduraderos y depósitos.

- Secundarios para uso rural: venta de productos agrícolas, semillería, fertilizantes, herbicidas, veterinaria,forrajería, reparación y venta de indumentaria, herramientas y equipamiento para la actividad rural.

- Secundarios: heladería, polirrubros, ferretería, despensa, farmacia, venta de diarios y revistas, mini-banco,confitería, bar, restaurante, paradero de pernoctación de transportistas (máximo 15 habitaciones), quinchos,venta de combustible, gomería, taller mecánico, lavadero, engrase, balanceo, venta de aceite, repuestos yaccesorios.Las actividades secundarias deben estar directamente relacionadas con el asociado, personal del mercado,operadores y transportistas (y sus vehículos).

2- OCUPACIÓN Y TEJIDO

- F.O.S. = 0,25

- F.O.T. = 0,3 ( no incrementable por premios)

- Plano límite: 15 m.

- Tipología edilicia: perímetro libre.

- Retiros laterales y de frente sobre la Ruta 226: 10 m. con franja forestada de 3 hileras de árboles.

Page 50: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

869

- Retiro de fondo: deberá respetarse un retiro mínimo de 50 m. a contar de la línea de máxima creciente delarroyo, en el cual se prohibe efectuar toda clase de construcciones según lo dispuesto en el artículo 59º de laLey Nº 10128. La forestación deberá cumplimentarse como en los laterales.

- Línea Municipal: deberá respetar el nuevo límite impuesto por el ensanche de la Ruta Nacional Nº 226.

- Espacio Urbano: los espacios libres permanecerán parquizados o tratados como solados para su uso aldescubierto.

- Superficie para carga, descarga, maniobras y estacionamiento: mínimo 100% de la superficie cubierta(excluída aquella que siendo cubierta se destine a dichos fines).

Artículo 5º .- INFRAESTRUCTURA: Son condiciones generales de infraestructura:

5.1. Realizar los proyectos y obras de agua y cloacas de acuerdo a lo que establezca Obras Sanitarias Mar del PlataSociedad de Estado.

5.2. Realizar los proyectos, obras y conexiones de energía eléctrica de acuerdo a EDEA S.A. y el alumbrado público deacuerdo al Departamento de Electromecánica (Secretaría de Obras Públicas y Medio Ambiente - M.G.P.).

5.3. Realizar los proyectos y obras de pavimento o mejorado de los accesos exteriores de acuerdo a la DirecciónMunicipal de Vialidad (M.G.P.) según traza aprobada por la Dirección Provincial de Vialidad comoadministradora de Vialidad Nacional.

5.4. Realizar los proyectos, obras y conexiones de gas de acuerdo al IMDUR y la empresa Camuzzi-Gas Pampeana.

Artículo 6º .- APROBACIÓN DE PLANOS Y PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN: Antes de comenzar los trabajos, elrecurrente deberá gestionar el permiso de construcción correspondiente ante la Dirección de Obras Privadas debiendoexigirse a la peticionante, previo a su otorgamiento, la formación de expediente con la documentación técnica establecidaque corresponda para obras a construir y que acompañará además en el mismo acto con lo siguiente:

6.1. Autorización de la Subsecretaría de Medio Ambiente de los condicionamientos solicitados oportunamente en elartículo 2º de la Disposición de fecha 13 de Junio de 1997; obrante a fs 70 del Expediente 10386-5-89 Alcance 2del Departamento Ejecutivo ( Expte. 1659-D-97 del H.C.D.).

6.2. Planos de mensura, con la unificación de lotes, aprobados por la Municipalidad y posteriormente por la Direcciónde Geodesia de la Provincia de Buenos Aires. La aprobación de Geodesia deberá agregarse antes de los 90 díasde la fecha consignada en la aprobación de los planos de construcción.

Artículo 7º .- Lo normado por la presente tendrá validez en tanto se dé cumplimiento a lo exigido en el artículo 6º en unplazo que no excederá los ciento veinte (120) días corridos a partir de la notificación respectiva.Se descontará de dichos plazos los tiempos adjudicables a demoras no imputables al interesado.

Artículo 8º .- El uso de suelo y habilitación respectiva quedan sujetos a lo normado en el artículo 5.1.1.9 de la Ordenanza11.110 (Ord. 9242).

Artículo 9º .- Rigen para la presente autorización los requisitos establecidos en el Decreto 818/96.

Artículo 10 º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 15 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5673EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1764 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Modifícase el artículo 1º de la Ordenanza 9717, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 1º.- Declárase Reserva Forestal a los espacios públicos y privados del Partido de General Pueyrredon quese detallan a continuación:

a) Parque Camet

Page 51: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

870

b) Barrio El Tejadoc) Barrio Las Margaritasd) Barrio La Floridae) Sierra de Los Padresf) Bosque de Peralta Ramosg) Barrios Parque Montemar y El Grosellarh) Barrio El SosiegoI) Barrio Las Daliasj) Barrio Santa Rosa del Mar.k) Barrio Alfarl) Barrio Parque Bosque Alegrell) Sector comprendido por las calles Italia, Rodríguez Peña, vías del FFCC Avenida Juan B. Justo, excluyéndoselas parcelas frentistas a esta última perteneciente al Distrito Urbano Ie”

Artículo 2 º .- Derógase la Ordenanza 10888.

Artículo 3º .- Comuníquese, etc.-

- Sumario 16 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5674EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1768 LETRA V AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar un Concurso Especial de Ideas para la remodelación total dela calle Alem, en el tramo comprendido entre las calles Paso y Roca.

Artículo 2º .- Establécese como plazo máximo para la presentación de los proyectos, noventa (90) días a partir de la fecha depromulgación de la presente.

Artículo 3º .- La Comisión Evaluadora estará integrada por ocho miembros: dos (2) en representación del DepartamentoEjecutivo, tres (3) en representación del Honorable Concejo Deliberante, uno (1) por el Colegio de Arquitectos de laProvincia de Buenos Aires - Distrito IX -, uno (1) por el Colegio de Ingenieros - Distrito II - y uno (1) por los frentistas de lacalle Alem.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 17 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5675EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1785 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Autorízase con carácter precario al señor Carlos Alberto Aramendi, a afectar con los usos “Venta de Artículosde Jardinería - Repuestos y Accesorios”, el local ubicado en la Avda. Juan José Paso Nº 1331, designado catastralmentecomo: Circunscripción VI, Sección D, Manzana 342a, Parcela 15, de la ciudad de Mar del Plata.

Artículo 2º .- Rigen para la presente autorización los requisitos establecidos en el Anexo I del Decreto 818/96.

Artículo 3º .- Comuníquese, etc.-

- Sumario 18 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5676EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1788 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Page 52: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

871

Artículo 1º .- Suspéndense por un plazo de noventa (90) días a partir de la promulgación de la presente, las autorizacionespara instalar carteles de propaganda en el ámbito del Partido de General Pueyrredon; durante dicho lapso, la Comisión creadapor Decreto Nº 1095/96 deberá concluir el estudio y modificación del Código Publicitario.

Artículo 2º .- Exceptúanse de lo dispuesto en el artículo precedente los letreros con anuncios simples, frontales o salientes ainstalar en comercios, industrias o profesionales, cuya publicidad sobre la vía pública resulte afín con la actividaddesarrollada en el mismo edificio y según el siguiente detalle:

2.1 ANUNCIOS FRONTALES: Se admitirán solamente los inscriptos en la fachada principal, frentista a la líneamunicipal, de los locales propios a la actividad.

2.2 ANUNCIOS SALIENTES: Se admitirán solamente aquellas estructuras adosadas a la pared, colocadas a una alturaque supere los dos metros con sesenta centímetros (2,60) del nivel de vereda y no sobrepase en más de dos metros(2,00) la Línea Municipal.La superficie de los carteles no superará los cuatro metros cuadrados (4,00 m2).La materialización del cartel no deberá afectar a terceros inmediatos en lo atinente a ruidos, visuales y demás efectos.

2.3 ANUNCIOS EN CARTELERA: Se admitirán solamente aquellos contemplados en el Artículo 23 del Decreto54/80 y su modificatoria, Decreto Nº 303/84.

2.4 ANUNCIOS EN MARQUESINAS O TOLDOS: Se admitirán solamente aquellos contemplados en el Artículo 17del Decreto 54/80.

Artículo 3º .- Exceptúase de lo dispuesto en el artículo 1º a los carteles publicitarios ubicados en terrenos baldíos, admitidosen tanto se inscriban dentro de la franja perimetral edificable y respeten los indicadores urbanísticos: retiro de frente,laterales, etc. prescriptos en el Código de Ordenamiento Territorial (COT) para el distrito de localización.En estos casos, la altura máxima permitida no superará los tres (3) metros, medidos desde el nivel de acera en su punto másalto sobre la línea municipal, no admitiéndose voladizos que superen la línea municipal o el retiro de frente, en caso deexistir.

Artículo 4º .- Durante la vigencia del plazo indicado en el artículo 1º, los carteles de propaganda no incluídos en los casosprevistos en los artículos 2º y 3º serán objeto de estudio por parte del organismo técnico pertinente y resuelto enconsecuencia por el Departamento Ejecutivo.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 19 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5677EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1794 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Autorízase a la firma “La Serranita S.R.L.” a desarrollar el uso “Autocamping” como actividadcomplementaria de las principales autorizadas por Decreto 1156/97 del Departamento Ejecutivo, en los predios ubicados enla Ruta Nº 226 a la altura del kilómetro 24,5, cuya nomenclatura catastral es: Circunscripción III, Parcelas 56a, 56b y 70 delPartido de General Pueyrredon.

Artículo 2º .- Lo autorizado precedentemente deberá observar las condiciones establecidas en el artículo 3º del Decreto1156/97 D.E.

Artículo 3º .- Rigen para la presente autorización los requisitos establecidos en el Anexo I del Decreto 818/96.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.-

- Sumario 20 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5678EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1829 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Page 53: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

872

Artículo 1º .- Autorízase al señor Eduardo Víctor Lo Bianco, a afectar con el uso “Clínica Veterinaria” el inmueble aconstruir en la calle O´Higgins Nº 643, designado catastralmente como: Circunscripción VI, Sección D, Manzana 357B,Parcela 6c, de la ciudad de Mar del Plata.

Artículo 2º .- Lo autorizado precedentemente se condiciona a:

2.1 No ampliar la superficie destinada al uso, según plano de anteproyecto obrante a fojas 5 del expediente 20199-2-96 del Departamento Ejecutivo (Expte. Nº 1829-D-97 del H.C.D.).2.2 No incrementar la complejidad de los servicios.

Artículo 3º .- Rigen para el presente los requisitos establecidos en el Anexo I del Decreto 818/96.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 21 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5679EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1861 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Acéptase la cesión de dominio a favor de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon del inmuebleperteneciente a la Asociación Protectora de Menores (A.PRO.ME), ubicado en la Av. Luro Nº 2976, 1º Piso, Oficina 7 dela ciudad de Mar del Plata, nomenclatura catastral: Circunscripción I, Sección A, Manzana 53, Parcela 1-A, Sub Parcela 601-05, atento a la disolución de la mencionada entidad, decretada su intervención y liquidación y de conformidad con lopreceptuado por el artículo 23º de su Estatuto Social..

Artículo 2º .- Acéptase la restitución de la Asociación Protectora de Menores (A.PRO.ME.) a la Municipalidad del Partidode General Pueryrredon del inmueble ubicado en calle Tierra del Fuego Nº 3450 de la ciudad de Mar del Plata,nomenclatura catastral: Circunscripción VI, Sección C, Chacra 255, Fracción II, Parcela 4, de conformidad con lo dispuestoen el art. 3º de la Ordenanza Nº 2045 para el caso de disolución de la entidad.

Artículo 3º.- Facúltase al Departamento Ejecutivo a realizar las diligencias que resulten necesarias para concretar lodispuesto en los artículos precedentes.

Artículo 4º .- Derógase la Ordenanza Nº 2045.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 22 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5680EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1869 LETRA P AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Dónase al Centro de Formación Laboral Nº 1, una máquina de escribir Olivetti Línea 98, número de serie3160181, número de inventario 8.13 con destino al aprendizaje de sus alumnos.

Artículo 2º .- Dese de baja del patrimonio municipal el bien enunciado en el artículo anterior, perteneciente al HonorableConcejo Deliberante, interviniendo a tal efecto la División Registro Patrimonial.

Artículo 3º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 23 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5681EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1879 LETRA D AÑO 1997

Desconocido
CÉP
Desconocido
CAPTASE
Page 54: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

873

ORDENANZA

Artículo 1º .- Acéptase la donación efectuada por la firma Fiat Argentina S.A. de un automóvil Fiat Palio Weekend,destinado al Departamento de Choferes del Departamento Ejecutivo.

Artículo 2º .- El vehículo mencionado en el artículo anterior será incorporado al patrimonio municipal, a través de laDivisión Registro Patrimonial.

Artículo 3º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 24 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5682EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1881 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Acéptase la donación de material bibliográfico realizada por el señor Alejandro Currao, D.N.I. Nº 21.820.248,representante legal de la firma EDUMAR S.R.L., consistente en treinta y nueve (39) pack con manuales de distintasherramientas informáticas (procesadores de texto, planillas de cálculo, base de datos, etc.), para ser distribuido en losestablecimientos escolares dependientes de la Secretaría de Educación.

Artículo 2º .- La Secretaría mencionada en el artículo anterior, determinará la distribución de los libros recibidos, quedandoel reparto supeditado a la evaluación de necesidades que llevará a cabo la Dirección de Educación.

Artículo 3º .- El Departamento Ejecutivo agradecerá, mediante nota de estilo, la donación recibida.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 25 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5683EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1882 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Reconócese de legítimo abono y autorízase el pago de la suma de PESOS TREINTA MIL OCHOCIENTOSCUARENTA Y OCHO CON 47/100 ($ 30.848,47), a favor de los agentes y por los importes que se detallan en el Anexo Ique forma parte de la presente.

Artículo 2º .- Reconócese de legítimo abono y autorízase el pago de la suma de PESOS OCHO MIL NOVECIENTOSOCHENTA CON 42/100 ($ 8.980,42) a las entidades que a continuación se detallan, en concepto de aportes ycontribuciones, y por los importes que en cada caso se indica:Inst. de Previsión Social de la Pcia. de Bs. As. $ 6.678,70Obra Médico Asistencial para Agentes Municipales $ 2.111,91Sindicato Trabajadores Municipales $ 189,81

Artículo 3º .- Autorízase al Departamento Ejecutivo a registrar en la contabilidad municipal con débito a la cuenta“Resultado Ordinario Acumulado - Código 610” y crédito a la cuenta “Deuda Flotante Ordinaria - Código 505 -” losimportes de las deudas que se reconocen por los artículos anteriores.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.-

NOTA: El Anexo I al que hace referencia la presente se encuentra para su consulta en el expediente 1882-D-97

- Sumario 26 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5684EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1892 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Page 55: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

874

Artículo 1º .- Autorízase al Departamento Ejecutivo a comprometer fondos de los Ejercicios 1998 y 1999 por la suma dePESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS ($21.600.-) para cada uno y del Ejercicio 2000 por la suma de PESOSDIECIOCHO MIL ($18.000.-), con destino al alquiler de un inmueble para el funcionamiento de un depósito de elementos ymercaderías varias para la entrega a personas necesitadas, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 27 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5685EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1902 LETRA V AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Establécese un régimen de promoción de la actividad deportiva realizada por clubes locales en torneos decarácter nacional, organizados por las federaciones o asociaciones reconocidas.

Artículo 2º .- Los clubes que se adhieran a la presente deberán presentar el presupuesto correspondiente a la participación delos torneos enunciados en el artículo anterior, con no menos de sesenta (60) días de anticipo al inicio de cada uno de ellos. ElDepartamento Ejecutivo deberá aprobar el mencionado presupuesto y determinar el monto máximo por torneo sujeto adesgravación, sin considerar el monto correspondiente a remuneraciones a jugadores por cualquier concepto, a excepción delos que revisten el carácter de personal en relación de dependencia, de acuerdo con las leyes vigentes.

Artículo 3º .- Las empresas que realicen aportes para solventar gastos inherentes a los presupuestos mencionados en elartículo anterior podrán desgravar lo invertido, en un cincuenta por ciento (50%) de los montos devengados por losDerechos por Publicidad y Propaganda de sus campañas publicitarias y promocionales realizadas durante el año de laefectivización del aporte, un veinticinco por ciento (25%) de los montos devengados por la Tasa por Inspección deSeguridad e Higiene del ejercicio correspondiente al aporte y un veinticinco (25%) de lo abonado en concepto de Tasa porOcupación o Uso de Espacios Públicos.

Artículo 4º .- Los clubes deberán presentar mensualmente un detalle de los aportes y el monto respectivo, adjuntando copiadel comprobante que demuestre el mismo y resumen de los gastos que se hallan realizado para la participación de los clubesen cada torneo.

Artículo 5º .- Comuníquese, etc.- Sumario 28 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5686EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1936 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Acéptase la donación efectuada por el Colegio de Abogados, Departamento Judicial Mar del Plata, consistenteen una video casettera marca Panasonic, omnivisión VHS, modelo Nº PV - 1363 Serial J 65A53863.

Artículo 2º .- Destínase el bien detallado en el artículo anterior a la Subsecretaría del Menor, la Familia, Tercera Edad yDiscapacitados, previa incorporación al patrimonio municipal.

Artículo 3º .- El Departamento Ejecutivo agradecerá, mediante nota de estilo, la donación efectuada.

Artículo 4º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 29 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5687NOTA H.C.D. Nº : 1199 LETRA O AÑO 1996

ORDENANZA

Page 56: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

875

Artículo 1º .- Autorízase al señor Ernesto Otero L.E. 5.318.255, licencia municipal Nº 1927, a continuar prestando serviciode taxi con un vehículo marca Volkswagen, modelo 1987, patente Nº B-2.097.795.

Artículo 2º .- La autorización conferida mediante el artículo precedente será por sesenta días (60) improrrogable, a partir dela publicación de la presente.

Artículo 3º .- De forma.-

- Sumario 30 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5688NOTA H.C.D. Nº : 403 LETRA C AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Créase un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en la calle 3 de Febrero al 4.400,vereda impar, ubicando el primer vehículo a partir de la línea de edificación municipal desplazándose hacia la calle Chaco,con una cantidad de tres (3) unidades y una longitud de quince (15) metros.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 31 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5689NOTA H.C.D. Nº : 490 LETRA C AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º.- Autorízase al Centro Laziale Marplatense a la ocupación de las instalaciones pertenecientes a la UniónRegional Valenciana en Plaza Colón para la realización de la segunda fiesta típica denominada “Sagra della Porchetta”,la que se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 1997.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 33 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5690NOTA H.C.D. Nº : 534 LETRA P AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Convalídase el Decreto Nº 130 de fecha 8 de septiembre de 1997, dictado por la Presidencia del HonorableConcejo Deliberante, ad referendum de este H. Cuerpo, mediante el cual se autorizó al Club Atlético Kimberley - AsociaciónCivil, el corte del tránsito vehicular el día 14 de septiembre de 1997, en el horario de 12.00 a 17.30 horas, en la AvenidaIndependencia entre las calles Rodríguez Peña y Garay a fin de llevar a cabo una competencia de ciclismo.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 34 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5691NOTA H.C.D. Nº : 615 LETRA S AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Convalídase el Decreto Nº 137 de fecha 16 de setiembre de 1997, dictado por la Presidencia del HonorableConcejo Deliberante, ad referendum del H. Cuerpo, por el cual se expresó el apoyo a la iniciativa llevada a cabo por la FilialMar del Plata de la Asociación Argentina de Pediatría, a fin de que nuestra ciudad sea sede del futuro Congreso Argentino dePediatría a celebrarse en el año 2.000.

Page 57: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

876

Artículo 2º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 35 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octurbre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5692NOTA H.C.D. Nº : 615 LETRA S AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Convalídase el Decreto Nº 137 de fecha 16 de setiembre de 1997, dictado por la Presidencia del HonorableConcejo Deliberante, ad referendum del H. Cuerpo, por el cual se expresó el apoyo a la iniciativa llevada a cabo por la FilialMar del Plata de la Asociación Argentina de Pediatría, a fin de que nuestra ciudad sea sede del futuro Congreso Argentino dePediatría a celebrarse en el año 2.000.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 36 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5693NOTA H.C.D. Nº : 628 LETRA I AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Convalídase el Decreto Nº 139 dictado por la Presidencia de este Honorable Concejo Deliberante con fecha18 de setiembre de 1997, mediante el cual se autorizó al Instituto Huailén el corte del tránsito vehicular el día 19 deseptiembre de 1997, en el horario de 9.30 a 12.00 horas, en la calle Tres Arroyos entre San Lorenzo y Avellaneda, a fin dellevar a cabo el festejo del “Día de la Primavera”.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

- Sumario 37 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5694NOTA H.C.D. Nº : 699 LETRA A AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Decláranse de interés municipal las “Jornadas Internacionales de Derecho del Consumidor” y el “TercerCongreso Argentino de Derecho del Consumidor” a realizarse en la ciudad de Mar del Plata los días 13 y 14 de marzo de1998, organizadas por el Instituto Argentino de Derecho del Consumidor y Acción de Consumidores y Usuarios (A.C.U.).

Artículo 2º .- Comuníquese, etc..-

- Sumario 38 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5695NOTA H.C.D. Nº : 703 LETRA E AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Declárase de interés municipal la realización de la “III Fiesta Regional del Conejo y ProduccionesIntensivas”, organizada por la Comunidad Educativa de la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 de Laguna de losPadres, llevada a cabo del 17 al 19 de Octubre de 1997.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc..-

Page 58: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

877

- Sumarios 10 y 45 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: O-5696EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1731 LETRA D AÑO 1997

ORDENANZA

Artículo 1º .- Autorízase al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación pública para otorgar en concesión el uso y laexplotación de la Unidad Turística Fiscal denominada Torreón del Monje conforme al Pliego de Bases y Condiciones quecomo Anexo I forma parte de la presente.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

NOTA: El Anexo a que hace referencia la presente se encuentra para su consulta en el expediente 1731-D-97

R E S O L U C I O N E S

- Sumario 7 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: R-1124EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1727 LETRA J AÑO 1997

RESOLUCIÓN

Artículo 1º .- El Honorable Concejo Deliberante declara de su interés la “Semana de la Soberanía Nacional” organizada porla Federación Nacional de Entidades Rosistas, a llevarse a cabo desde el 19 al 23 de noviembre de 1997, en la ciudad de Mardel Plata.

Artículo 2º .- Enviar copia de la presente a la Federación Nacional de Entidades Rosistas.

Artículo 3º .- Comunicar, etc..-

- Sumario 39 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: R-1125EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1852 LETRA J AÑO 1997

RESOLUCIÓN

Artículo 1º .- El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo apoye expresamente lasgestiones que el Radio Club Mar del Plata está llevando adelante ante la Comisión Nacional de Comunicaciones, para lapuesta en funcionamiento en nuestra ciudad de una emisora de onda corta.

Artículo 2º .- Comunicar, etc.-

- Sumario 40 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: R-1126NOTA H.C.D. Nº : 588 LETRA M AÑO 1997

RESOLUCIÓN

Artículo 1º .- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declara de su interés el “2do. Encuentrocon el Hombre. Diálogo Abierto sobre Medio Ambiente” que organizado por “Mente en Verde, Ambiente y Sociedad” sellevará a cabo durante los días 14, 15 y 16 de noviembre de 1997.

Artículo 2º .- Comunicar, etc.

- Sumarios 43 y 44 -

Page 59: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

878

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: R-1127EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1931 LETRA J AÑO 1997

RESOLUCIÓN

Artículo 1º .- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon vería con agrado que la Legislatura de laProvincia de Buenos Aires, introduzca en la Ley Orgánica de las Municipalidades un expreso reconocimiento de laInstitución Defensor del Pueblo Municipal.

Artículo 2º .- El reconocimiento mencionado precedentemente no importará cercenamiento o limitación de funciones, lasque deben ser deferidas en su reglamentación a las respectivas municipalidades.

Artículo 3º .- Asimismo se le acordará expresamente al Defensor del Pueblo Municipal, legitimación procesal activa paraactuar ante la justicia en defensa de los derechos e intereses de los habitantes, con expresa exención de abonar tasa dejusticia, costas y honorarios en todos los casos en que se demande su intervención y cualquiera sea el resultado del proceso.

Artículo 4º .- Comunicar, etc.-

D E C R E T O S

- Sumario 41 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: D-731EXPEDIENTE H.C.D. Nº : LETRA AÑOExptes. 1975-U-96, 1171-J-97, 1411-D-97, 1423-V-97, 1555-U-97, 1560-FRP-97, 1766-D-97, 1811-J-97, y Notas 999-W-96, 1030-L-96, 92-S-97, 114-S-97, 322-G-97, 604-S-97, 617-O-97, 619-O-97, 654-A-97.

DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO: Archívense los expedientes y notas de este Honorable Concejo Deliberante que a continuación sedetallan:

Expte. 1975-U-96: Dando respuesta a la C-1537, referente a la organización de limpiezas barriales con la participación de laComuna y las Asociaciones Vecinales de Fomento.

Expte. 1171-J-97: Dando respuesta a la C-1557, referida al desmonte de árboles en Parque Luro.

Expte. 1411-D-97: Elevando detalle de los montos recaudados por la explotación de los escenarios del EMDER.

Expte. 1423-V-97: Varios Señores Concejales. Manifestando preocupación por la venta de E.S.E.B.A., y la posible pérdidade fuentes de trabajo.

Expte. 1555-U-97: Solicitando al Ente Regulador Energético, la inclusión en la resolución Nº 180, a clientes dedistribuidoras no municipales alcanzadas por la tarifa no estacional.

Expte. 1560-FRP-97: Encomendando al Departamento Ejecutivo la realización de distintas actividades en establecimientoseducacionales municipales, con motivo del 90º Aniversario de la Declaración como ciudad a Mar del Plata.

Expte. 1766-D-97: Elevando detalle de los montos recaudados por el E.M.D.E.R.

Expte. 1811-J-97: Declarando de interés del H.C.D. el programa “Afectos”.

Nota 999-W-96: Wittner, Mónica. Dando respuesta a la C- 1520, referente a exposición de los trabajos sobre “Los HielosContinentales”.

Nota 1030-L-96: Lascano, Julio y Otro. Solicita se declare de interés municipal la obra Un Lugar Vacío.

Nota 92-S-97: Speranza, Adolfo. Solicita concreción de proyecto que permita el embanderamiento de diversas zonas de laciudad.

Page 60: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

879

Nota 114-S-97: Shell Cia. Argentina Petrolera. Solicita modificación del C.O.T., relacionada con uso de suelo e indicadoresurbanísticos para estaciones de servicio.

Nota 322-G-97: García, Jorge. Reitera solicitud de licencia de taxi.

Nota 604-S-97: Schandeler, Miriam. Exposición en banca abierta.

Nota 617-O-97: O.S.S.E. Eleva informe de sindicatura correspondiente al mes de Mayo de 1997.

Nota 619-O-97: O.S.S.E. Eleva informe de sindicatura correspondiente al mes de Julio de 1997.-

Nota 654-A-97: Alma Asociación Lisiados de Mar del Plata. Solicita que el municipio abone salarios a docentes de dichaasociación.

C O M U N I C A C I O N E S

- Sumario 42 -

FECHA DE SANCIÓN : 30 de octubre de 1997NÚMERO DE REGISTRO: C-1631EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1309 LETRA V AÑO 1997

COMUNICACIÓN

Artículo 1º .- El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo informe, en los términosde la Ordenanza Nº 9364, si se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 11.053, indicando en casoafirmativo el detalle de las actuaciones llevadas a cabo para tal fin.

Artículo 2º .- Comuníquese, etc.

Page 61: S U M A R I O · 30. Creando un espacio de estacionamiento fijo con rotación libre para taxis en 3 de Febrero 4400, vereda impar (nota 403-C-97) 31. Autorizando al Centro Laziale

27ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE 30/10 y 11/11/97

880

Visto, que en la Dirección de Actas de Sesiones, Referencia Legislativa y Digesto del Honorable ConcejoDeliberante, se encuentran en custodia las Actas Liminares que reflejan el accionar del Cuerpo en sus albores y,

Considerando, la Ordenanza 10802/96 que en su artículo 2º propone entre otros “difundir aspectos culturales,históricos, educacionales, poblacionales, de nuestra ciudad y su gente; potenciar el valor de la anécdota; evocar momentoshistóricos de trascendencia para la vida de la ciudad; difundir entre los jóvenes las etapas de la vida marplatense y suspersonalidades históricas, etc., etc.,...” el PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DECRETA

Artículo 1º: Dispónese que, en homenaje al “Año de la Identidad Marplatense” las Actas de Sesiones editadas por el CuerpoDeliberativo entre el 1/1/97 y el 31/12/97 llevarán impresos hechos y/o circunstancias anecdóticas extraídas de las ActasLiminares del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon.

Artículo 2º: Encomiéndase a la Dirección de Actas de Sesiones lo dispuesto en el artículo precedente.

Artículo 3º: Comuníquese, etc.

"La transcripción de los hechos es realizada textualmente y a la usanza de la época y del amanuense".

30/10/1893

“Se dió lectura de una solicitud acompañada de un plano presentado por los señores Braulio Arenas y Marcelino Leyros,pidiendo autorización al H.C. para poner en comunicación la calle Nº 3 de un lado al otro del arroyo, por medio de unpuente que piensan construir y para que se les conceda levantar entre los vecinos una suscrición para sufragar los gastos deconstrucción pidiendo a la Municipalidad contribuya con los tirantes de hierro doble T de su propiedad que se hallandepositados en la plaza Colón, lo que se acordó, debiendo los solicitantes al dar principio de la obra, verse con los señoresDieckman y Beltrami para inspeccionar y estudiar la construcción del mencionado puente.”