s labo de matemática básica para negocios 2012-1

11

Click here to load reader

Upload: isaacmedinasalinas

Post on 06-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Silabo Matemática Básica para Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:1.1 Facultad: Estudios de la empresa

Derecho y Ciencias PolíticasHumanidades

1.2 Carrera Profesional: AdministraciónAdministración y Negocios InternacionalesAdministración y MarketingAdministración y Servicios TurísticosAdministración y Gestión ComercialContabilidad y FinanzasDerecho y Ciencias PolíticasPsicologíaComunicaciones

1.3 Departamento: Ciencias1.4 Requisito: Aprobar el examen de ubicación o el curso

Matemática Básica Cero1.5 Periodo Lectivo: Semestre 2012 -11.6 Ciclo de Estudios: 11.7 Inicio – Término: 26 de Marzo al 21 de Julio del 20121.8 Extensión Horaria: 7 horas (4HC y 3 HNP)1.9 Créditos: 41.10 Equipo Docente: Karol Malasquez Sagástegui [email protected]

Engels Ruiz Chacón [email protected]és Castillo Vargas [email protected]ías Jamanca Egoavil [email protected] Morán Carril [email protected] Basauri Carranza [email protected] Santillán Orbegoso [email protected] Valverde Morales [email protected] Ordonio Hoyos [email protected] Zubiaga Vera [email protected]

II. SUMILLA:

El curso es de carácter teórico- práctico cuyo objetivo es desarrollar las capacidades y habilidades de inducción, deducción, análisis, síntesis e interpretación para el desarrollo de problemas matemáticos relacionados con la gestión empresarial. Los principales temas son: ecuaciones (lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas) e inecuaciones lineales y cuadráticas, matrices, sistemas de ecuaciones lineales e introducción a la geometría analítica (La recta, parábola e hipérbola equilátera).

Al finalizar el curso el estudiante resuelve problemas aplicativos utilizando las ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y la introducción a la geometría analítica, en forma individual y grupal.

III. LOGRO DEL CURSO:

Page 2: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

Nombre de Unidad I: ECUACIONES E INECUACIONES

Logro de Unidad:Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas aplicados a la gestión empresarial sobre inecuaciones lineales, inecuaciones cuadráticas, ecuaciones exponenciales y ecuaciones logarítmicas reconociendo y aplicando propiedades y criterios de solución.

SemanaContenidos

Saberes BásicosActividades de Aprendizaje

Horas Presenciales Horas No Presenciales

1

Intervalos. Clasificación. Inecuaciones lineales. Aplicaciones de inecuaciones

lineales.

Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes forman equipos de trabajo resolviendo problemas y/o ejercicios con la orientación docente.

Los alumnos envían ejercicios mediante el aula virtual

2

Inecuaciones cuadráticas Aplicaciones de inecuaciones

cuadráticas relacionadas a gestión empresarial.

Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes participan de un Rally en la resolución de aplicaciones de inecuaciones cuadráticas.

Los estudiantes realizan una práctica virtual

3 Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones logarítmicas

Los estudiantes resuelven en forma individual ejercicios en pizarra con orientación docente.

Los estudiantes resuelven ejercicios dejados en el aula virtual.

4

Aplicaciones de ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

Forman equipos de trabajo para resolver ejercicios relacionados a ecuaciones exponenciales y logarítmicas con la orientación del docente.

Desarrollo y explicación de ejercicios en la pizarra en forma individual

Los estudiantes resuelven un caso de ecuaciones exponenciales y logarítmicas dejado en el aula virtual.

Evaluación: (T1): EE (0.60), PC (0.20), TV (0.10), P(0.10)Examen escrito (EE), Práctica Calificada (PC), Trabajos virtuales (TV), Participaciones en clases (P)

Nombre de Unidad II: MATRICES Y SISTEMAS LINEALESLogro de Unidad:Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas vinculados a su carrera sobre sistemas de ecuaciones lineales, haciendo uso pertinente de la formulación matemática y los métodos de cramer y reducción.

SemanaContenidos

Saberes BásicosActividades de Aprendizaje

Horas Presenciales Horas No Presenciales

5

Matrices: definición. Operaciones con matrices: adición,

sustracción y multiplicación. Aplicaciones de las matrices

relacionadas a diversos áreas del conocimiento vinculados con su especialidad.

Los estudiantes forman equipos de trabajo resolviendo problemas y/o ejercicios con la orientación docente. Los estudiantes realizan una

práctica virtual.

6

Sistemas de ecuaciones lineales. Método de resolución de un sistema

lineal: método de Cramer y por reducción.

Aplicaciones de Sistemas de Ecuaciones Lineales.

Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes forman equipos de trabajo resolviendo problemas y/o ejercicios con la orientación docente.

Los estudiantes resuelven una práctica virtual.

Nombre de Unidad III: RELACIONES BINARIAS DE EN .Logro de Unidad:Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas relacionados a la economía y a la gestión empresarial sobre relaciones binarias dadas por ecuaciones o inecuaciones entre dos variables de carácter lineal y cuadrático.

Semana Contenidos

2

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

Saberes BásicosActividades de Aprendizaje

Horas Presenciales Horas No Presenciales

7

Producto cartesiano de conjuntos. Representación geométrica del

producto cartesiano.

Relaciones binarias de en . Dominio y rango de una relación.

Los estudiantes resuelven en forma individual ejercicios con orientación docente.

Uso del aula virtual

8

Gráficas de relaciones binarias: lineal y cuadrática.

Los estudiantes participan de un rally. Los estudiantes resuelven ejercicios dejados en el aula virtual.

EXAMEN PARCIAL

9

Aplicaciones de las relaciones binarias por sistemas de inecuaciones lineales, relacionadas a diversos campos del conocimiento vinculados con su especialidad.

Los estudiantes, en forma grupal, resuelven ejercicios y problemas.

Uso del aula virtual

Nombre de Unidad IV: introducción a las cónicasLogro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el comportamiento de funciones graficándolas en el plano cartesiano, determinando su ley de formación y resolviendo problemas vinculados a la economía y a la gestión.

Contenidos

Saberes Básicos Actividades de AprendizajeHoras Presenciales Horas No Presenciales

10 Ecuación de la recta. Gráficas de rectas. Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes, en forma individual resuelven ejercicios.

Uso del aula virtual

11 Aplicaciones de la recta a ingresos, costos, utilidad, cantidad producida y punto de equilibrio.

Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes, en forma individual, resuelven problemas.

Uso del aula virtual. Resolución del examen T2.

Evaluación: (T2): EE (0.60), PC (0.20), TV(0.10),P(0.10)Examen escrito (EE), Práctica Calificada (PC), Trabajos virtuales (TV), Participaciones en clases (P)

12 Parábola: Ecuación canónica y ordinaria de la parábola. Los estudiantes responden preguntas

impartidas por el docente.

Los estudiantes resuelven ejercicios dejados en el aula virtual.

13 Ecuación de la Hipérbola: Canónica y Equilátera en el primer cuadrante.

Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente.

Los estudiantes resuelven ejercicios dejados en el aula virtual.

14 Aplicaciones de la parábola y la hipérbola

a ingresos, costos, utilidad, curvas de indiferencia y las isocuantas.

Los estudiantes desarrollan ejercicios aplicativos (contextualizados) en forma grupal.

Los estudiantes resuelven una práctica virtual.

3

Page 4: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

15

Proyecto de aplicación de fin de curso

Presentan y sustentan los trabajos de aplicación de fin de curso.

Uso del aula virtual.

El alumno resuelve la autoevaluación del Examen Final en el aula virtual.

Evaluación: (T3): I(0.60), PC(0.20), PV(0.10), P(0.10)Informe (I), Práctica Calificada (PC), Prácticas Virtuales, Participaciones (P)

16 EXAMEN FINAL17 EXAMEN SUSTITUTORIO

4

Page 5: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El curso de Matemática básica se desarrolla a través de metodologías activas, donde el rol del docente es un facilitador del aprendizaje. Entre las metodologías y técnicas a utilizar se tienen las siguientes:

Metodologías Técnicas Estudio de caso. Aprendizaje colaborativo. Trabajo en equipo

Desarrollo de prácticas grupales. Participación activa en clase. Actividades en aula virtual - Argos

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

Es obligatoria la asistencia a un mínimo del 70% de las clases teóricas y prácticas programadas. El alumno que no cumpla con este requisito quedará automáticamente inhabilitado en el curso y como consecuencia de ello, desaprobará. El alumno que no esté presente al llamado de lista será considerado ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases.

El sistema de evaluación mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evaluación T. Los parciales son dos (a mitad y final del ciclo) y evalúan los contenidos conceptuales del curso. No es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la evaluación continua, bajo ningún concepto.

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

T Descripción Semana

T1

Resuelve ejercicios de inecuaciones lineales y cuadráticas usando propiedades. Resuelve problemas aplicativos de inecuaciones lineales y cuadráticas. Resuelve ejercicios de ecuaciones exponenciales. Resuelve problemas relacionados a la gestión, usando las ecuaciones

exponenciales y logarítmicas.

04

T2

Realiza operaciones con matrices usando definiciones y propiedades básicas. Resuelve un sistema de ecuaciones lineales usando los métodos de reducción y

la regla de Cramer. Formula y resuelve problemas de relacionados a su especialidad, usando

sistema de ecuaciones lineales. Gráfica sistemas de inecuaciones lineales aplicados a problemas relacionados

a la carrera profesional. Construye la gráfica de una relación y determina su dominio y rango. Halla la ecuación de la recta: canónica, cartesiana, usando definiciones y

propiedades. Resuelve problemas de relacionados a su especialidad, usando la ecuación de

la recta.

11

T3 Sustentación del proyecto de fin de curso. 15

5

Page 6: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

El peso de cada T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12FINAL 20 4TOTAL 100% 20

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 510 MILL/M 2006 Miller, Charles; Heeren, Vern; Hornsby,John

Matemática: Razonamiento y aplicaciones.

2006

2 510 HAEU/M 2008 Haeussler, Ernest Matemática para administración y economía

2003

3 510 HARS Harshbarger, Ronald J. Matemática aplicada a la administración, economía y ciencias sociales

2005

4 510ARYA 2009

Arya, JagdishLardner, Robin

Matemáticas aplicadas a La administración y la economía

2009

5 510 TAN TAN, Soo Tang Matemáticas para administración y Economía.

2005

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 510 VENE 2008 Venero B, Armando J.

Matemática básica 2008

2 510 PETE Peterson, John C.

Matemática Básica: álgebra, trigonometría y geometría analítica.

2005

3. Páginas Web para consultar en Internet

http://www.slideshare.net/videoconferencias/matemtica-bsica

6

Page 7: S LABO de Matemática Básica para Negocios 2012-1

http://www.sectormatematica.cl/libros.htm http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/

MATEGENERAL/t3-inecuaciones/pdf/Inecuacionesv1.pdf http://www.unizar.es/aragon_tres/unidad2/Inecuaciones/u2inecreto.pdf http://www.lourdesburgos.es/nuria/matematicas4eso/

inecuacionesejercicios.pdf http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/

Ecuaciones_exponenciales_logaritmicas/Indice_ecuaciones.htm http://cipri.info/resources/1BCT-Ecuaciones_Logaritmicas_y_Exponenciales.pdf http://www.dma.fi.upm.es/mreyes/Algebra/Apuntes/AL_ap_01.pdf

VIII. ANEXOS

Competencias Genéricas UPNCompetencias Descripción

1. Liderazgo

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Equipo

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicación Efectiva

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

4. Responsabilidad Social

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. Pensamiento Crítico

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje Autónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver Problemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

7