s i m b o l o s p a t r i o s. la escarapela entre muchas versiones, una afirma que los colores...

14
S I M B O L O S P A T R I O S

Upload: carmen-carmona

Post on 06-Feb-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

S I M B O L O S P A T R I O S

Page 2: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

La Escarapela

• Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806–1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Page 3: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

LA ESCARAPELA NACIONAL .CREADA POR EL GENERAL MANUEL BELGANO

Page 4: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

Bandera de la Argentina

• La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812 para utilizarla en el ejército de su mando (lo cual fue desautorizado por el gobierno).

Page 5: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

LA BANDERA NACIONAL

Page 6: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

SALUDO A LA BANDERA 

Salve, Argentina,bandera azul y blanca.

Jirón del cieloen donde impera el Sol.

Tú, la más noble,la más gloriosa y santa,

el firmamento su color te dio. Yo te saludo,

bandera de mi Patria,sublime enseña

de libertad y honor.Jurando amarte,

como así defenderte,mientras palpite mi fiel corazón.

Leopoldo Corretjer "Salve Argentina"

Page 7: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

EL ESCUDO NACIONAL.

• EL ESCUDO NACIONAL FUE CREADO EN EL AÑO 1813 POR DISPOSICION DE LA ASAMBLEA GENERAL CONTITUYENTE.

Page 8: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

El Escudo Nacional• Tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea

General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni resolución de la misma imponiendo su adopción.

•Se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuadro inferior representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gorro de gules –comúnmente denominado frigio– es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas. El sol, en su posición de naciente, anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son símbolos heráldicos de victoria y triunfo y evidencian las glorias ya adquiridas en Suipacha y en Tucumán. La cinta en forma de moño con los colores azul, plata (blanco) y azul, similares a los de los dos cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.

Page 9: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

TAMBIEN SON RECONOCIDOS COMO SIMBOLOS ARGENTINOS

• EL CEIBO • EL HORNERO

ENTRE OTROS

Page 10: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

EL CEIBO

EXITE UNA LEYENDA SOBRE ESTA FLOR

Page 11: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

EL CEIBO

Nuestro árbol y flor nacional (Rep. Argentina)

Pertenece a las familias de las leguminosas. Su nombre científico es Erythrina Cristagalli. Árbol bellísimo cuando está en floración, provisto de aguijones. Puede alcanzar los 20 metros de altura y uno de diámetro en el tronco.

Page 12: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

EL CEIBO

•  La FlorFlorece en distintas épocas según la región, a comienzos de octubre, se ven ceibos florecidos en las provincias norteñas. Nacen agrupadas en las ramas verdes, es decir, las formadas en la temporada.Nacen de a una en una, dos o tres en las axilas de las hojas y están unidas a las ramas por un pedúnculo floral.Cuando varias flores nacen juntas, al conjunto se lo denomina inflorescencia. En el ceibo, las inflorescencias son de 2 o 3 flores, estos grupos suelen reunirse en los extremos de las ramas jóvenes formando "racimos" que llaman la atención por su color rojo carmín. Estos racimos se asemejan a la cresta de un gallo, razón por la cual el naturalista Carlos Linneo le dio el nombre de Erythrina crista-galli (Ery -tro = rojo, crista galli = cresta de gallo). El pimpollo está cubierto por pétalos sedosos.

• El FrutoEs una vaina larga y encorvada, seca, chata que tiene entre 10 y 20 cm. de largo aproximadamente y de 2 a 3,5 cm. de ancho donde se alojan 2 a 6 semillas. Estas son de forma arriñonada de color castaño oscuro.

Page 13: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

EL HORNERO

• Es un pájaro pequeño de unos 54 g de vuelo escaso y no muy Es un pájaro pequeño de unos 54 g de vuelo escaso y no muy rápido.rápido.

• Tiene ojos, patas, y plumas de color pardo terroso como su nido. Tiene ojos, patas, y plumas de color pardo terroso como su nido. Mejor dicho, su plumaje predominante es pardo, es más rojizo en el Mejor dicho, su plumaje predominante es pardo, es más rojizo en el dorso y blanco en la garganta. Sin embargo la parda y movediza dorso y blanco en la garganta. Sin embargo la parda y movediza figurita del hornero es bien conocida por los habitantes de América figurita del hornero es bien conocida por los habitantes de América del Sur de donde es oriunda la especie.del Sur de donde es oriunda la especie.

• En la Pampa Argentina se lo cree de buen augurio y en el Paraguay En la Pampa Argentina se lo cree de buen augurio y en el Paraguay se le agradece en cierto modo el invento del rancho, ya que la se le agradece en cierto modo el invento del rancho, ya que la leyenda sobre el origen del nombre Alonso García –como se leyenda sobre el origen del nombre Alonso García –como se denomina al hornero- afirma que así se llamaba quién imitando sus denomina al hornero- afirma que así se llamaba quién imitando sus nidos, construyó el primer rancho de barro.nidos, construyó el primer rancho de barro.

• Quizás ese nido familiar, y el sentido ejemplar que se le ha dado, Quizás ese nido familiar, y el sentido ejemplar que se le ha dado, expliquen que se eligiera al hornero como “ave de la patria”.expliquen que se eligiera al hornero como “ave de la patria”.

Page 14: S I M B O L O S P A T R I O S. La Escarapela Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante

SU CANTOSU CANTO

• Aunque no especialmente Aunque no especialmente melodioso, el hornero es un cantor melodioso, el hornero es un cantor notable. El canto acompaña al notable. El canto acompaña al cortejo y a la relación de pareja y cortejo y a la relación de pareja y se emplea para delimitar territorio.se emplea para delimitar territorio.

• Macho y hembra casi no se pueden Macho y hembra casi no se pueden diferenciar visualmente, pues diferenciar visualmente, pues ambos tienen un aspecto muy ambos tienen un aspecto muy similar.similar.