rutina de ejecución - interpretación

2
Rutina de Ejecución Pasos a seguir por orden : 1. Observación global inicial, analizar y razonar. 2. Digitación y pulsación. 3. Técnica. 4. Ritmo. 5. Acompañamiento. 6. Velocidad (tempo). 7. Expresión y calidad del sonido. Explicación breve : Analizar y razonar : Observación de la partitura en su totalidad. Desde el título, compositor, tonalidad, acordes que vayan apareciendo, etc... Todo aquello que nos vaya llamando la atención. Digitación y pulsación : Empezaremos a buscar la correcta digitación primero, mirando los posibles cambios de posición, que suele ser lo más complicado ( acordaros que siempre intentamos economizar movimientos de posición). Después de la digitación, pasamos a mirar la pulsación; si tocamos con los dedos buscaremos los dedos idóneos para cada parte de la canción y si tocamos con la púa intentaremos siempre que sea púa alternativa (abajo-arriba). Técnica : Siempre en todas las canciones hay unas partes de técnica específica, la cuál lógicamente será lo más complicado y en lo que más tiempo invertiremos para que suene bien. Tocaremos estas partes de técnica por separado hasta que suene correcto y luego juntaremos esa parte con el resto de la canción. Ritmo : Una vez buscada la digitación y pulsación mas correcta, y la parte técnica suene correctamente, pasamos al paso de fijarnos en el ritmo de la canción. Con esto empezaremos a juntar todas las partes, compases, etc... Dentro de las canciones muchas veces se repiten muchas cosas varias veces, por lo cual a veces es bueno en un papel aparte apuntar las veces que se repite un mismo compás, acorde, frase musical, etc....

Upload: rubenfernandez

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

musica

TRANSCRIPT

Page 1: Rutina de Ejecución - Interpretación

Rutina de Ejecución

Pasos a seguir por orden :1. Observación global inicial, analizar y razonar.2. Digitación y pulsación.3. Técnica.4. Ritmo.5. Acompañamiento.6. Velocidad (tempo).7. Expresión y calidad del sonido.Explicación breve :• Analizar y razonar :Observación de la partitura en su totalidad. Desde el título, compositor, tonalidad,acordes quevayan apareciendo, etc... Todo aquello que nos vaya llamando la atención.• Digitación y pulsación :Empezaremos a buscar la correcta digitación primero, mirando los posibles cambios deposición,que suele ser lo más complicado ( acordaros que siempre intentamos economizarmovimientos deposición). Después de la digitación, pasamos a mirar la pulsación; si tocamos con losdedosbuscaremos los dedos idóneos para cada parte de la canción y si tocamos con la púaintentaremossiempre que sea púa alternativa (abajo-arriba).• Técnica :Siempre en todas las canciones hay unas partes de técnica específica, la cuállógicamente será lomás complicado y en lo que más tiempo invertiremos para que suene bien. Tocaremosestas partesde técnica por separado hasta que suene correcto y luego juntaremos esa parte con elresto de lacanción.• Ritmo :Una vez buscada la digitación y pulsación mas correcta, y la parte técnica suenecorrectamente,pasamos al paso de fijarnos en el ritmo de la canción. Con esto empezaremos a juntartodas laspartes, compases, etc... Dentro de las canciones muchas veces se repiten muchascosas variasveces, por lo cual a veces es bueno en un papel aparte apuntar las veces que se repiteun mismocompás, acorde, frase musical, etc....

Page 2: Rutina de Ejecución - Interpretación

• Acompañamiento :Utilizaremos en este caso el Guitar Pro, bajaremos la velocidad de la canción hastauna velocidadmuy baja, más baja quizás de lo que sabemos que nos puede salir bien. El propósito esquetengamos tiempo para reaccionar y mirar los compases y partes posteriores a lo queestamostocando. En este punto el ritmo de la canción tiene que ser exacto a lo que estasonando y para esonos acompañamos de la pista de guitarra del Guitar Pro para tocar "por encima".• Velocidad (tempo) :En cuanto nos salga bien pasamos poco a poco a subir la velocidad en el Guitar Pro. Elobjetivosiempre es que suene bien, por lo cual si subimos la velocidad y suena mal, nocontinuamossubiendo velocidad, machacamos la canción en esa velocidad hasta que suene bien y enese sólomomento subimos a otra velocidad mas elevada.El objetivo final es que la canción suene bien, este a ritmo y a la velocidad indicada,pero si no esasí siempre es mejor que la canción suene bien y a ritmo aunque sea a una velocidadbaja.• Expresión y calidad del sonido.Aquí meteremos los recursos dinámicos y expresivos: volumen,velocidad, etc.... asícomo elcarácter de la canción y todo aquello que nosotros podemos aportar para hacer"nuestra la canción".En las guitarras eléctricas o eléctro-acústicas nos fijaremos en este punto de laecualización de laguitarra y amplificador, selección de la posición de la pastilla idónea en cada parte dela canción,selección del efecto de pedal correcto, etc....El objetivo final de la ejecución es la interpretación. Hay dos formas posibles deinterpretación:1. Hacer exactamente todo lo que dice la partitura.2. Hacer nuestra la canción, darle nuestro "toque personal".