rutas de los pueblos de la frontera - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur,...

13
ASOCIACION ANDALUZA DE GUIAS TURISTICOS ACCESIBLES RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra

ASOCIACION ANDALUZA DE GUIAS TURISTICOS ACCESIBLES

RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA

Page 2: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 3: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 4: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 5: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra

RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA La provincia de Cádiz posee una privilegiada situación geográfica, que ha influido notablemente en la historia de España, por cuantos ecos guarda de todos los períodos de tiempo donde han permanecido los romanos, los árabes, los cristianos, y donde varios pueblos han conservado el apellido "de la Frontera" precisamente por su histórica situación fronteriza en época bajomedieval, produciéndose luchas entre moros y cristianos, a la vez que historias románticas en esas líneas territoriales que los separaban. Castilla, Al-Ándalus, o Granada. Desde Dasniva queremos ofrecerte dos rutas distintas de los pueblos de la frontera, en los que vivirás no sólo la historia, sino que podrás contemplar un entorno paisajístico y geográfico que difícilmente se te borrarán de la retina. Estas rutas son:

Page 6: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra

RUTA NORTE DE LA FRONTERA: Tres poblaciones, Jerez, Arcos y Vejer. Partiendo de Jerez de la Frontera, comenzaremos la visita por esta ciudad, la más grande de la provincia, desde los llanos de Santo Domingo y entraremos por su muralla para realizar la visita exterior del casco antiguo, con las iglesias más emblemáticas ( San Marcos, San Dionisio, la Catedral, las bellas plazas que visitaremos durante la ruta ), la muralla y el Alcázar. Desde Jerez partiremos hacia uno de los pueblos más bellos de España, a tan sólo 30 Kms, Arcos ( no olvidemos que todos completan su toponimia oficial como: "de la frontera"). Situado en una peña, y coronado con las Iglesias de Santa María la Mayor y San Pedro, y situado en un enclave paisajístico absolutamente envidiable: Un pueblo de sabor prehistórico, árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra de Grazalema,y otro hacia el lago de Arcos, formación del río Guadalete que mira a la Peña Vieja. Disfrutarás de sus calles empinadas a la usanza árabe y de uno de los pueblos más bellos de España en palabras de Azorín. Rumbo al sur, partimos hacia Vejer, pueblo blanco inserto en la comarca de la Janda Litoral, enclavado también en un cerro desde el que se puede ver la quietud del Océano Atlántico frente a la fachada norte de Marruecos, donde sus aguas se arrinconan hacia el Estrecho de Gibraltar; espectáculo visual que puede verse desde las murallas vejeriegas, en su mirador con el monumento a la mujer cobijada, altura coronada por la iglesia del divino Salvador y el castillo árabe.

Page 7: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 8: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra

RUTA SUR DE LA FRONTERA

Tres poblaciones: Tarifa, Castellar y Jimena, todas insertas en la comarca del Campo de Gibraltar. Los vientos, la posición, y la benignidad de su clima paisaje, ha hecho de Tarifa una ciudad que no descansa ni un sólo día del año. Comunicada constantemente por vía marítima con la Perla del Norte marroquí, la ciudad de Tánger, se enarbola como la ciudad más meridional de la Península Ibérica, cuyo orgullo lleva la provincia de Cádiz de tenerla en su demarcación territorial. El Castillo de Guzmán, la Iglesia de San Mateo, y sus calles blancas y murallas son testimonio de un pasado y un presente que se unen día y noche para ser siempre la guardiana de Europa y la dulce contempladora de África. La Playa Chica y la Playa de los Lances forman sus joyas marítimas. Desde Tarifa partimos en dirección Algeciras, y bordearemos su Bahía, donde tendremos una panorámica del llamado por los romanos Monte Calpe, hoy Peñón de Gibraltar. Bordeando parte del anillo de la bahía, continuaremos hacia el norte y nos adentraremos en la zona más al interior del Campo de Gibraltar, inserto dentro del Parque Natural de los Alcornocales, y visitaremos el municipio de Castellar, que vive en tranquilos paisajes entre la modernidad y la historia viva. El Castillo y los bosques de Almoraima conforman un icono de la población para no olvidarla. Nuestro recorrido termina en Jimena, algo más al norte de Castellar. La OBA romana, se corona en un conjunto monumental del castillo, ubicado en el Cerro de San Cristóbal, que es como el punto de vigilancia de toda la comarca campogibraltareña. Monumentos importantes como el santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, en el extrarradio de Jimena, y sus iglesias como la de la Misericordia. Forma igualmente parte de un recorrido ferroviario que desde Ronda hasta Algeciras, va recorriendo valles y montañas uniendo la serranía en el límite de dos provincias, Málaga y Cádiz. Para cualquier recorrido combinado o individualizado, consúltenos.

Page 9: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 10: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 11: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 12: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra
Page 13: RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA - dasniva.es · árabe, cristiano, que tiene un balcón al sur, hacia la Campiña y la Janda Interior, otro hacia el perfil majestuoso de la Sierra

[email protected] www.dasniva.es Teléfono 693 705 300