ruben darÍo lector de poe

5
RUBEN DARÍO: LECTOR DE POE “Yo saldré de aquí y diré a todo el mundo que el doctor Leen es un cruel asesino; que su mujer es un vampiro; ¡que está casado con una muerta!” Ruben Darío La serie de cuentos de misterio y terror de Ruben Darío, que tiene sus comienzos con cuentos como Betún y sangre en 1890 y Thanathopia en 1893, tienen un elemento que llama mi atención y que sirve de hilo conductor entre cada relato: el miedo que produce en el ser humano los sucesos inexplicables. Esto parece una obviedad en principio, pero no puede dejar de relacionarse con lo que H.P Lovecraft pone en evidencia: que “el miedo más antiguo y poderoso es el temor a los desconocido”, aspecto principal con el que trabaja el escritor de terror. Sería ingenuo pensar que Darío, ávido lector de Edgar Allan Poe, no lo supiera, por lo cual podríamos suponer que por esto trata de afianzar desde el principio de sus relatos una vos de autoridad para lo que va a suceder: –Mi padre fue el célebre doctor John Leen, miembro de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas de Londres, y muy conocido científico por sus estudio sobre el hipnotismo y su célebre Memoria Sobre el Old. (Darío, 2002: 259).

Upload: ronald-garcia

Post on 19-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña crítica.

TRANSCRIPT

RUBEN DARO: LECTOR DE POE

Yo saldr de aqu y dir a todo el mundo que el doctor Leen es un cruel asesino; que su mujer es un vampiro; que est casado con una muerta!Ruben Daro

La serie de cuentos de misterio y terror de Ruben Daro, que tiene sus comienzos con cuentos como Betn y sangre en 1890 y Thanathopia en 1893, tienen un elemento que llama mi atencin y que sirve de hilo conductor entre cada relato: el miedo que produce en el ser humano los sucesos inexplicables. Esto parece una obviedad en principio, pero no puede dejar de relacionarse con lo que H.P Lovecraft pone en evidencia: que el miedo ms antiguo y poderoso es el temor a los desconocido, aspecto principal con el que trabaja el escritor de terror. Sera ingenuo pensar que Daro, vido lector de Edgar Allan Poe, no lo supiera, por lo cual podramos suponer que por esto trata de afianzar desde el principio de sus relatos una vos de autoridad para lo que va a suceder:Mi padre fue el clebre doctor John Leen, miembro de la Sociedad de Investigaciones Psquicas de Londres, y muy conocido cientfico por sus estudio sobre el hipnotismo y su clebre Memoria Sobre el Old. (Daro, 2002: 259).Al pensar en la extensin de los relatos, vemos que el autor no pierde tiempo para hacer creble al lector lo que va a contar. Esto es, a mi parecer, el mayor logro del autor, consciente de la rapidez y el manejo del tiempo en la dosificacin de lo que cuenta. El horror en la literatura, aparte de todos los prejuicios y calificativos que pueda tener, es un gnero destinado, en palabras de Lovecraft, para seres sensibles. Es en este punto donde Ruben Daro evidencia las fuertes relaciones con Edgar Allan Poe, pues ambos eran conscientes de esos parajes recnditos de la mente donde ningn racionalismo o anlisis freudiano puede borrar por completo el estremecimiento causado por un susurro en el rincn de la chimenea o la soledad de un bosque sombro (Lovecraft, 1927: 6). Ac, es interesante explorar cmo los personajes de Daro son una rplica de esos extraos eruditos que Poe utilizaba como narradores:Los espectros de Poe adquirieron as una convincente malignidad que no posean los de ninguno de sus antecesores, y estableci un nuevo grado de realismo en los anales del horror literario. Por otra parte, sus intenciones de impersonalidad artstica se apoyaban en una postura cientfica casi desconocida hasta entonces, por medio de la cual Poe estudiaba la mente humana ms que los usos de la novela gtica, y trabajaba con un conocimiento analtico de las genuinas fuentes del terror que duplicaba la fuerza de sus narraciones y lo emancipaba de los absurdos inherentes en la mera produccin convencional de estremecimientos. (ibd: 42). Si tenemos en cuenta que los aspectos tenebrosos pertenecen al folklore popular, adquiere sentido sta nueva forma que repercute de manera casi inmediata en la narrativa de Daro, mucho antes de que Lovecraft lo pusiera en evidencia. Y adquiere sentido porque, si bien el poeta latinoamericano toma todo el bagaje del folklore oral obtenido de sus parientes y sirvientes, hace uso de esa postura cientfica de sus personajes para llevarlos a esos parajes recnditos done la razn humana le cede la palabra al instinto primitivo. Con lo anterior, podemos decir, pues, que se aniquila la teora que acusa a los pases latinoamericanos de no haber desarrollado el gnero, llevndose las palmas nicamente el mundo anglosajn (Mndez, 2000:130). Ahora bien, si realizamos unas breves relaciones en principio, en el cuento Ligeia de Poe encontramos una primera referencia para lo que sera un tiempo despus Thanathopia. En ambos cuentos se juega con la idea de la resurreccin, donde la concepcin religiosa es apartada por el carcter cientfico de los medios macabros por los cuales se consuma. Pero el horror no utiliza las excentricidades de la muerte como una simple diferenciacin de lo fantstico, esto sera muy simple. De modo ms complejo, lo que para Lovecraft caracteriza un buen cuento de terror consiste en la creacin de la atmosfera y no en el argumento, pues al final el objetivo es la inmersin del lector en un determinado estado de nimo.En este orden, el plano de los sueos contribuye de manera importante a caracterizar estas atmosferas, ya que aport a crear las nociones de mundo irreal y espiritual, como el sentimiento de lo sobrenatural adquirido con la vida salvaje en los albores de la humanidad. Aqu, Daro tambin trata de explorar este recurso con cuentos como La pesadilla de Honorio y Cuento de pascuas, que no podemos dejar de rastrear en cuentos como Berenice o el clsico poema Un sueo dentro de un sueo de Poe. Por ltimo, en El caso de la seorita Amelia, se explora otra caracterstica imprescindible: el conflicto con el tiempo, el tema ms poderoso y prolfico de toda expresin humana (Lovecraft, idd: 93), confirmado con el terror que el doctor Z siente al ver que Amelia se ha estancado en el tiempo. He sealado algunos aspectos que Lovecraft destaca como importantes en la creacin de una buena atmosfera de terror. As mismo, he ejemplificado y trazado las relaciones hipertextuales que hay entre ambos poetas. Con todo, he querido hilvanar un simple bosquejo de la importancia de Edgar Allan Poe en sta poca narrativa de Rubn Daro, para demostrar por qu no en vano ste es el padre del modernismo latinoamericano, pues sus alcances en la poca llegaban a una concepcin muy lcida sobre la literatura. Es as como vemos la respuesta inmediata de un escritor, que ante nada era un gran lector: un Rubn Daro lector de Poe.

BIBLIOGRAFA

Bravo Rosas, Cristina (2002). Los juegos terrorficos de Rubn Daro. Disponible en internet: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/771/1/1999111P117.pdf

Lovecraft, Howard Phillips (1927). El horror sobre natural en la literatura. Disponible en internet:http://190.186.233.212/filebiblioteca/Material%20de%20Interes%20para%20Escritores/Howard%20P.%20Lovecraft%20-%20El%20Horror%20Sobrenatural%20en%20la%20Literatura.pdf M. Mndez, Lenina (2000). La incursin de Rubn Daro en la literatura de terror. Disponible en internet: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI0202110171A/22116