roswell, 50 años despues r-006 nº101 - mas alla de la ciencia - vicufo2

9
úrrluos DATos, NusvAs coNTRADlccroNE§, uÁs ulsrxnlo R(DS LL, 50 (DS DISPI'G§ En Julio de I 947 vn obieto volonle no idenlificcrdo se estrelló en el desierto de Nuevo Mérico, no demercieido leios de lo loccrlidqd de Roswell. Militores de lcr Fuerzn Aéreei recogieron sus reslos, eloboreiron un comunicodo de prenso oficie¡l... y después Io silencieiron lodo. Medio siglo mús Iorde, el incidenle eslú mús vivo que nuncei y son muchos los ex militores y crncrlistcrs que pugnetn por ofrecer su versión de los hechos. Esle reporlcie recoge su§ riltimer oporlociones. Texto y fotos: }ÁVIER SIER§.H, Fort Riley (Hansas)¡ 6 de lulio de 1911. - N inesperado convoy de camiones se adentra en el recinto de la base rodea- do de las más estrictas medidas de seguridad. Los vehículos transportan varias decenas de cajas perfectamente embaladas que, de acuerdo a las órde- nes recibidas, "dormirán" por una noche en ese recinto a la espera de retomar su ruta hacia la base aérea de Wright Field (luego Wright Patterson), en Dayton (Ohio), al día siguiente. De hecho, nadie sabe mucho de aquella rutinaria misión. Según los pa- peles que acompañan al convoy, se tra- 50 ta de los restos de una aeronave sinies- trada que acaba de ser examinada en Fort Bliss (Texas) y que debe llegar pronto a Ohio para completar una in- vestigación más minuciosa. O, al me- nos, eso es lo que cree entender el en- tonces mayor Philip J. Corso, destinado aquella noche como oficial responsable del correo y obligado a permanecer despierto ante cualquier novedad, a escasos metros de donde pernocta el extraño convoy. Corso -hoy coronel en la reserva- acaba de publicar un libro en Estados Unidos titulado The Day After Roswell, en donde narra pormenorizadamente lo que pudo ver aquella noche de hace medio siglo en Fort Riley. Según é1, mientras pa- trullaba por el recinto de la base a altas horas de la noche del 6 de Julio de 1947, y al acercarse a la clínica veterinaria -misteriosamente precintada, por cierto, poco después de llegar los camiones-, un sargento que él conocía bien le hizo señales para que se acercara. Una vez dentro de la clínica, descubrió almacena- das allívarias de las cajas llegadas aquel día a Fort Riley, y al sargento urgiéndole a que "viera aquello". Después de una animada conversación sobre la conve- niencia o no de hacerlo, saltándose la normativa y los precintos, Corso final- mente se asomó al interior de una de las cajas. Y descubrió algo que no esperaba ver: un cuerpo extraño flotando en una especie de fluido gelatinoso. "Era una figura humana de un metro de altura, con brazos, de aspecto raro y manos con cuatro dedos -describe Cor- so en Ihe Day After Roswell-. Tenía piernas delgadas y pies, y una cabeza sobredimensionada, con la forma de una bombilla, que parecía estar flotando". Y añade: "Tuve la necesidad de empujar la tapa del contenedory tocar su pálida piel gris. Pero no podría decrrsi se trataba de piel porque también parecía un mono muy delgado, de cabeza a pies, fabrica- do para cubir el cuerpo de la criafi)ra". Después de aquella visión, Corso examinó un informe que le reveló algo más: aquella entidad había sido recupe- rada tras el accidente de una nave cer- ca de Roswell, en Nuevo México, aque- lla misma semana, y cuyo punto de destino era primero la base de Wright Field y más tarde el depósito de cadá- veres del Hospital Militar Walter Reed. EL EXTRAÍC ¡:SUIC DE CCR§C Curiosamente -siempre según el cautivador relato del coronel Corso-, no sería esta la última vez que oiría hablar de Roswell. En 1961, ya como coronel de los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea, el general del Pentágono Arthur Trudeau -por aquel entonces je- fe del Departamento para la lnvestiga- ción y el Desanollo del Ejército- Ie desti- na como responsable de la Sección de Tecnología Extranjera y pone en sus manos una extravagante misión: que estudie a fondo el "expediente Roswell" -del que oficialmente Corso nunca ha- bía oído hablar antes, pese a su "desliz" en Fort Riley- y trate de diseñar un pro- grama que explote tecnológicamente los recursos del supuesto aftefacto ex- traterrestre recuperado. De hecho, siempre según Corso, elementos como la fibra óptica, los microchips de los modemos ordenadores, el láser y has- ta los circuitos integrados se de- sarrollaron a partir del es- tudio de los restos del objeto de Roswell.

Upload: victor

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMARIO

TRANSCRIPT

Page 1: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

úrrluos DATos, NusvAs coNTRADlccroNE§, uÁs ulsrxnlo

R(DS LL,50 (DSDISPI'G§En Julio de I 947 vnobieto volonle noidenlificcrdo seestrelló en el desiertode Nuevo Mérico, nodemercieido leios de loloccrlidqd de Roswell.Militores de lcr FuerznAéreei recogieron susreslos, eloboreiron uncomunicodo de prensooficie¡l... y después Iosilencieiron lodo.Medio siglo músIorde, el incidenleeslú mús vivo quenuncei y son muchoslos ex militores ycrncrlistcrs que pugnetnpor ofrecer su versiónde los hechos. Eslereporlcie recoge su§riltimer oporlociones.

Texto y fotos: }ÁVIER SIER§.H,

Fort Riley (Hansas)¡6 de lulio de 1911.

-

N inesperado convoy decamiones se adentra en elrecinto de la base rodea-do de las más estrictasmedidas de seguridad.Los vehículos transportan

varias decenas de cajas perfectamenteembaladas que, de acuerdo a las órde-nes recibidas, "dormirán" por una nocheen ese recinto a la espera de retomar suruta hacia la base aérea de Wright Field(luego Wright Patterson), en Dayton(Ohio), al día siguiente.

De hecho, nadie sabe mucho deaquella rutinaria misión. Según los pa-peles que acompañan al convoy, se tra-

50

ta de los restos de una aeronave sinies-trada que acaba de ser examinada enFort Bliss (Texas) y que debe llegarpronto a Ohio para completar una in-vestigación más minuciosa. O, al me-nos, eso es lo que cree entender el en-tonces mayor Philip J. Corso,destinado aquella noche como oficialresponsable del correo y obligado apermanecer despierto ante cualquiernovedad, a escasos metros de dondepernocta el extraño convoy.

Corso -hoy coronel en la reserva-acaba de publicar un libro en EstadosUnidos titulado The Day After Roswell, endonde narra pormenorizadamente lo quepudo ver aquella noche de hace mediosiglo en Fort Riley. Según é1, mientras pa-trullaba por el recinto de la base a altashoras de la noche del 6 de Julio de 1947,y al acercarse a la clínica veterinaria-misteriosamente precintada, por cierto,poco después de llegar los camiones-,un sargento que él conocía bien le hizoseñales para que se acercara. Una vezdentro de la clínica, descubrió almacena-das allívarias de las cajas llegadas aqueldía a Fort Riley, y al sargento urgiéndolea que "viera aquello". Después de unaanimada conversación sobre la conve-niencia o no de hacerlo, saltándose lanormativa y los precintos, Corso final-mente se asomó al interior de una de lascajas. Y descubrió algo que no esperabaver: un cuerpo extraño flotando en unaespecie de fluido gelatinoso.

"Era una figura humana de un metrode altura, con brazos, de aspecto raro ymanos con cuatro dedos -describe Cor-so en Ihe Day After Roswell-. Teníapiernas delgadas y pies, y una cabezasobredimensionada, con la forma de unabombilla, que parecía estar flotando". Yañade: "Tuve la necesidad de empujar latapa del contenedory tocar su pálida pielgris. Pero no podría decrrsi se trataba depiel porque también parecía un monomuy delgado, de cabeza a pies, fabrica-do para cubir el cuerpo de la criafi)ra".

Después de aquella visión, Corsoexaminó un informe que le reveló algomás: aquella entidad había sido recupe-

rada tras el accidente de una nave cer-ca de Roswell, en Nuevo México, aque-lla misma semana, y cuyo punto dedestino era primero la base de WrightField y más tarde el depósito de cadá-veres del Hospital Militar Walter Reed.

EL EXTRAÍC ¡:SUICDE CCR§C

Curiosamente -siempre según elcautivador relato del coronel Corso-, nosería esta la última vez que oiría hablarde Roswell. En 1961, ya como coronelde los servicios de inteligencia de laFuerza Aérea, el general del PentágonoArthur Trudeau -por aquel entonces je-fe del Departamento para la lnvestiga-ción y el Desanollo del Ejército- Ie desti-na como responsable de la Sección deTecnología Extranjera y pone en susmanos una extravagante misión: queestudie a fondo el "expediente Roswell"-del que oficialmente Corso nunca ha-bía oído hablar antes, pese a su "desliz"en Fort Riley- y trate de diseñar un pro-grama que explote tecnológicamentelos recursos del supuesto aftefacto ex-traterrestre recuperado. De hecho,siempre según Corso, elementos comola fibra óptica, los microchips de losmodemos ordenadores, el láser y has-ta los circuitos integrados se de-sarrollaron a partir del es-tudio de los restosdel objeto deRoswell.

Page 2: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

É* e* *.-"+-É FB"l,!-..1,¡ g,*Y,

Erf

r$!-::á

¡5r :*.

F

+*: átF--

j.''*ÉF E¡1¡:i, i

,==_ ==,.-

.=,,, ..',,: F

@ #:n' ;l'-4'

kru*.É á

ñ##'

+

¡:'

*ll ,¡ Fo: é::, i.! _+#

Y"# *m 4s- r, ,. i&+

p" ,r:;-.E',:r*Ex ;r .- #:" 'i. ...j

== f=:-#'1+

*¡t

+

:j

t '¡i

i. ,.:+:+, , :

#r':.;

Y, # Y*és: ll

r:- :: -ii,''8,' É+.., *"

!

.rE

*.#$T - +-+;, ! .:.:,r .: ij

ffi;F*':F':r;;-it,.

Page 3: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

El físico nuclear Stanton Friedman, que fue el invesfigadorque destapó el caso Roswell y localizó los recortes deprensa con los comunicados oficiales del accidente, creeque la Administración Clinton desclasificará nuevospapeles sobre el caso.

El relato de este militar retirado, aun-que extraño, ha logrado sembrar la con-fusión entre los investigadores del caso.A fin de cuentas, las credenciales deCorso son intachables. Y es que, tal ycomo af¡rma, este hombre estuvo alfrente de la Sección de Tecnología Ex-tranjera entre 1961 y 1963, combatió enla guerra de Corea y fue uno de losmiembros del Consejo Nacional de Se-guridad de la Casa Blanca durante elmandato de Eisenhower. Su posiciónbien le hubiera podido garantizar el ac-ceso a un secreto como el de Roswell...aunque lo ciefto es que en su libro nopresenta ni una sola prueba incontesta-

ble, al margen de su relato, de la implica-ción que tuvo en el estudio de los restosde este objeto. Eso sí, menciona la exis-tencia de un comité llamado Majestic-l2para la investigación del siniestro duran-te los meses inmediatamente posterioresa éste, e incluso describe el OVNI comouna especie de "gran ala delta". En su-ma, nada que no estuviera publicado enla literatura especializada desde 1991 .

Para colmo de contradicciones, laobra está prologada por el senador re-publicano de Carolina del Sur StormThurmond, quien califica a Corso co-mo un hombre "que tiene muchas co-sas rnieresantes que comparlir con in-

dividuos interesados en historia militar,el espionaje y los trabajos de nuestroGobierno". Curiosamente, Thormond-un hombre de 94 años que presidió lacomisión parlamentaria de las FuerzasArmadas estadounidenses- no debiósaber muy bien para qué clase de obrale fue solicitado su prólogo, pues en élno sólo no cita ni una palabra del inci-dente de Roswell, sino que en unasdeclaraciones muy recientes publica-das por el rotativo The New York Ti-mes, el senador asegura no saber na-da de una conspiración gubernamentalsobre platillos volantes. "Y no creo -di-ce- que exista siquiera."

N 1997 es imposiblehablar del caso Roswellsin referirse

necesariamente a la tancriticada "película de lasautopsias", puesta encirculación hace dos años porel productor británico RaySantilli después de queafirmara habérsela comprado aun tal "Jack Barnett" que lasfilmó poco después delaccidente de un OVNI enNuevo México en 1947.

En San Marino logramosentrevistar a Bob Shell, editorde la revista especializada enfotografía Shutterbug (latercera más vendida en elmundo en su género), y autorde una docena de libros sobreimágenes e historia de lafotografía. Shell se vioimplicado en el análisis devarios fragmentos de celuloidesupuestamente pertenecientesa ra {ilmación de las autopsiasy ceftificó que estosfragmentos -por los códigosque lucian- fueron fabricadospor Kodak en 1927, 1947 o

1967, deduciendoulteriormente que la fecha defabricación más adecuadadebió ser la de 1947. Noobstante, sus análisis nosirvieron de mucho ya queninguno de aquellosfotogramas analizadosmostraba a Ia "extraterrestre"de la película, sino imágenesdel suelo sin importancia.

Pese a estos "detalles",Shell sigue creyendo en laveracidad del documento delas autopsias.-.

-Me gustaría queresumiera sus actualesimpresiones sobre el filmedivulgado por Santilli, casidos años después dehaberlo examinado -lepreguntamos.

-Mi impresión, demomento, se resume en quelos factores que favorecen laautenticidad del filme sonmayores que los que indicanque es un fraude; y con estono quiero decir que confíe enun 100% en su legitimidad.

Me gustaría que Santilli memandara algo más de película,una larga tira de fotogramascon el aiienígena en ellos y conlas marcas de Kodak en losbordes... sólo para hacermesentir mejor.

-¿Por qué cree usted queSantilli no le dio desde elprincipio un fragmento de lapelícula con el"extraterrestre"?

-Creo que. en un principio.Santilli estuvo en una posiciónque no le dejé ver lo que iba asuceder. El no estabarealmente al cargo deldocumento, sino unacompañía liderada por unalemán llamado VolkerSpielberg, en la que Santilli noera el máximo accionista. Dehecho, he estado en sudespacho mientrasconversaba telefónicamentecon Volker Spielberg, tratandode convencerle para que yofuera a sus oficinas einspeccionara la películafísicamente; pero Volker noquiso.

Page 4: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

PCÚflCA Y CUIIIS

La reacción anti-OVNI de Thurmondno es extraña. De hecho, examinandolas actitudes de los diferentes gobiernosnorteamericanos desde 1947 hasta hoysobre el problema de los OVNls, se ad-vierte claramente que los republicanossiempre han sido más proclives a sepul-tar esta clase de informaciones bajocuatro llaves.

No es ese, desde luego, el caso delactual presidente Bill Clinton, quien enAbril de 1995 firmó una inesperada ley, laExecutive Order 12958, sobre "lnforma-ción Clasificada de Seguridad Nacional",en la que se indica que en el año 2000tendrá lugar una automática y masivadesclasificación de papeles secretos anti-guos que tengan más de veinticinco añosde edad, "tanto si han sido revisados an-tes como si no". La Executive Order12958 deroga una anterior -la 12356- ftr-mada por Ronald Reagan en 1982 y queno establecía ninguna fecha para la libe-ralización de documentos antiguos. Dehecho, se prevé quela 12958 afectaráamontañas de papeles del periodo de laGuerra Fría, poniendo en circulación alre-dedor de 325 millones de páginas secre-tas a razón de 250.000 folios por sema-na. Y aunque existen nueve supuestosque servirán para mantener todavía ensecreto cieftas informaciones delicadas,

La República de San Marino se haconvertido, durante los últimos cinco

años, en el único foro intemacional dediscusión del fenómeno ()VNI con apoyo

gubernamental, como lo celebra estareciente emisión filatélica. Abaj o, eldoctor Charles B. Moore durante sus

trabajos para el Proyecto Mogul en 1947,

algunos ufólogos confían en que se filtrealgún documento importante "por eno/'.

Esa es, al menos, la esperanza del fí-sico nuclear canadiense Stanton Fried-man, a quien tuve la oportunidad de en-trevistar por enésima vez a primeros delpasado mes de Junio en Ia Repúblicade San Marino, durante el último eventoufológico auspiciado por el Gobierno deeste minúsculo Estado. De hecho, SanMarino es Ia única nación del planetaque avala gubernamentalmente la in-vestigación OVNI y que incluso hapuesto en circulación una emisión filaté-lica para conmemorar los 50 años delmisterio OVNI. Pues bien, en aquel mar-co Friedman valoró la inminente descla-sificación masiva de documentos se-cretos norteamericanos de forma muyparticular: "Las agencias de inteligencia-afirma- creyeron que cuando Clintonpermitió que se abriera la investigaciónsobre Rosu¿ell en 1994, a través de laOficina General de Contaduríg (véasecoleccionable en MÁS ALLÁ DE LACIENCIA, 99), éste no sería reelegido en/as srgulentes elecciones y no podría se-guir adelante con su programa de des-clasificación. No ha srdo asi y ningúnpresidente republicano ha venido a re-establecer la normativa militar antigua,así que creo que pronto verán la luznuevos papeles sobre Foswell. Soy muyoptimista al respecto".

-Precisamente una de lascríticas más duras formuladaen este tiempo asegura queno existe tal película, que lafilmación fue obtenidadirectamente en vídeo y quepor esa razón no se muestraa nadie...

-No. Esto es imposible. Heentregado el vídeo a expertosque trabajan en transferir depeliculaavídeoyhancomprobado que la cintacontiene ciertos "rasgos" queaparecen siempre que elsopode original es una películade 16 mm. pasada a vídeo. Asípues, cualquiera que discutaesto está perdiendo el tiempo.

-Otra de lascontradicciones de esta

historia es que,supuestamente, el cámara lefacilitó a Santilli copias delmaterial original que él copióilegalmente alaFuerzaAérea. Más tarde Santilliaseguró que el cámara, enrealidad, retuvo material deprimera mano que fueabandonado por losmilitares...

-Esta parte de la historia es laque más me desconciertaporque no tiene ningún sentidoque un documento de estaimportancia sea abandonado.Creo que "Bamett" robó el flme.Creo que también hizo copiassubrepticiamente... pero que hacontado esta historia porque esel único modo que tiene de

reclamar un cnpynght cr.ra dfrlme según las leyesnorteamencanas. Y es que si elGobiemo abandonó la película, lapropiedad pasaautomáticamente a quien lafilmó.

-Pero usted hacomprobado que losfotogramas que examinóson una copia...

-En efecto. Pero si hay unacopia, debió existir un original,

¿no?-¿Por qué cree que el

Gobierno de los EstadosUnidos, de ser auténtica lapelícula, no han bloqueadosu divulgación masiva?

-Creo que hay una razónpara ello. Tengo la impresión

de que la gente quetradrcionalmente estaba alfrente de los servicios deinteligencia ha envejecidodando paso a una nuevageneración, gente que tieneotras ideas y que ha crecidoviendo Star Ire( que creenque esto no debe seguirsiendo un secreto... Y creotambién que existe una luchaentre la vieja guardia y losjóvenes que quieren abrir susarchivos. Quizá por eso lalucha consista en ir liberandoinformación, por un lado, y endesacreditarla por otro. Justocomo parece que estásucediendo"con la película delas autopsias.

J. S.

Tan sólo en Japón se ha emitido la única enffevista televisada con el presunto "Iack Barnett". Sus declaraciones noconvencieron a nadie sobre la autenÍicidad de la autopsid, pese a que Bob Shell (en la imagen, junto a Javier Sierra)

considera que podría tratarse de un documento genuino,

Page 5: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

LA§ XUEUAI§CCIfRADICSICXE§

Pero hay más novedades, ya que elde Corso no será el único libro que ve-rá la luz esta temporada. Otro militarde los servicios de inteligencia de losEstados Unidos, el teniente JamesMcAndrew, uno de los dos responsa-bles en 1995 de la elaboración de uninforme de más de mil páginas para laUSAF en el que "demostraban" que elOVNI de Roswell fue en realidad unglobo sonda vinculado a un proyectode espionaje militar de alto secreto (elProyecto Moguf , también tiene a pun-to su propia versión de los hechos. Ensu obra, que se titulará previsiblementeThe Roswell Report: Case So/yed, seretracta de la explicación "oficial" delglobo Mogul y sostiene que lo que re-almente cayó en Nuevo México fue unavión experimental norteamericanopropulsado por un motor nuclear.

Su hipótesis, si bien casaría con ladebatida "hipótesis Northrop" bien co-nocida de nuestros lectores (véase MÁSALLA DE LA CIENCIA, números 82 y86), contradice abiertamente la actitudde la Administración Clinton hacia estaclase de accidentes y experimentos,pues desde 1995 el Depaftamento deEnergía de Washington ha reconocidohaber sometido a más de 16.000 perso-nas a radiaciones nucleares con fines deexperimentación durante los años inme-diatamente posteriores a la SegundaGuerra Mundial, y en ninguno de losdossieres abiertos se mencionaba el in-cidente de Roswell. Es más, el informeredactado en 1995 por el propio tenien-te McAndrew para la USAF desechabaespecíficamente la hipótesis de un acci-dente aeronáutico después de haberconsultado todos los archivos posiblescon información de esta clase de sinies-tros en Nuevo México.

Por otra parte, el científico que en1947 dirigió el Proyecto Mogul, Char-les B. Moore, también echa su cuartoa espadas en la polémica con otro li-bro -Crash at Roswell: the genesis of amodern myth- en el que defiende la

54

hipótesis "oficial" del globo sonda es-pía y acusa a la comunidad ufológicade haber alimentado un mito que, se-gún é1, carece de base.

Pero entonces, ¿qué cayó en NuevoMéxico hace exactamente medio si-glo? ¿Lo sabremos algún día?

FRAG]IEXIO§ ilÁ§CUE §O§PECHC§CS

Durante el V Simposium intemacionalsobre OVNls y fenómenos aflnes cele-brado los pasados días 6, 7 y 8 de Ju-nio en la República de San Marino, sevolvió a debatir especialmente el casoRoswell. El investigador británico PhilipMantle -que junto al periodista alemánMichael Hesseman acaba de publicarel enésimo libro sobre este caso-, pre-sentó los resultados de tres análisisefectuados a o.tros tantos supuestosfragmentos del OVNI siniestrado enNuevo México. El primero apareció enescena en Marzo de 1995, cuando unhombre entregó a los responsables delMuseo OVNI de Roswell un pedazo demetal afirmando que un militar que es-tuvo en el desieilo de Nuevo México en1947 lo sustrajo subrepticiamente du-rante las tareas de "peinado" en buscade restos del objeto siniestrado. Unavez analizado, el metal resultó ser unaaleación de 50% de cobre y 50% deplata, totalmente terrestre y fabricadapor un joyero de Utah.

A la izquierdgPhilip Mantle tMichaelHessemansostienen unejemplar de sureciente librosobre Roswell.Al lado de estaslíneas, con trajeoscuro, DerrellSims, analistadel "últimofragmento deRoswellt'aparecido.

Otro fragmento fue recibido en elpopular programa radiofónico A¡7 Bellde Estados Unidos, que aborda fre-cuentemente la cuestión OVNI, en Abrilde 1996. De nuevo, una vez analizadoel fragmento resultó estar formado poruna aleación perfectamente terrestrede bismuto, magnesio y zinc.

En cuanto al tercer resto, todavíaqueda mucho que decir. El año pasado,también en San Marino, elcontrovertidoinvestigador texano Derrel Sims, ex-perto en el análisis de supuestos im-plantes extraterrestres en abducidos,mostró un pretendido fragmento delOVNI de Roswell. Según é1, éste le fueentregado por alguien que desea per-manecer en el anonimato, en Octubrede '1995. Allí, en San Marino, y anteunos cuantos curiosos que lo examina-mos, vimos cómo aquella pequeña"piedra pulida" rayaba un reloj de titaniosin esfuerzo y resistía el calor y los gol-pes con tremenda solidez. Pues bien, alcierre de esta edición, Sims -desdeGran Bretaña- nos ponía al corriente delos resultados preliminares del análisisde este fragmento: según é1, contiene"isótopos no terrestres". Ahíes nada.

Ese es el juego de Roswell en estosdías: saber crear expectación y guardarla información hasta el momento másoportuno publicitariamente hablando;es decir: éste. Y es que jamás un casoOVNI de casi medio siglo de antigüe-dad ha estado tan vivo, tan rodeado depolémica y tan sembrado de informa-ciones confusas y contradictorias. Con-fiemos en que sea ahora, justo en me-dio de la oscuridad que provocantantas nuevas pistas, cuando veamosla luz al fondo del túnel.

Y só/o con cincuenta años de re-

n¡Ás otros rn¡:o Javier Sierra, Roswell: Secrefo de

Estado, EDAF,1995.r Philip J. Corso y William J. Bir-

nes, Ihe Day After Roswelt, PocketBooks,1997.

traso.

Page 6: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

EDITORIAI,@,trñffi,Htr+g¡güÉ,tñffi F.+Ei*!r+EÉ]ffiEs'EH,Éi

§TAT'T'ffiJOSÉ ANTONIO CAMPOY.JAVIER SIEBRA.CONCHA LABARTA.CARMEN S. FRAILE.JOSE RODRÍGUEZ.RAFAEL MAROUEZ. OMARALVAREZ y KrM PEDRós.ANDRES BLAZOUEZ.MERCEDES GAMO,BAÚL DE MIN@ Y JAN SEMMEL

JOSEP GUIJARRO,MARIA PINAR MERINOA¡{DRES RODBbUZ AI-ARCÓN.

SOLE]KA LLOP.JUAN ALARCÓN.

ERICH VON DANIKEN, RUPERTSHELDHAKE, RAYMONDMOODY. FERNANDOSANCHEZ DRAGÓ. MICHAELGROSSO, JOAOUíN GRAU,SINESIO DARNELL, ANTONIORIBERA, PABLO VILLARRUBIA,JUAN ALAFCON, FERNANDODfEZ, ARMANDO GALANT,JESUS CALLEJO, MANUELCARBALLAL, SOLETKA LLOP,RODBIGO DfAZ SITJAF.ROBERT GOODMAN, JOSÉMARiA DOBIA. LUIS ARRIBAS.JOSE LEÓN CANO, J. C. DEUS,BRUNO CARDEÑOSA Y JUANMANZANERA.

Director:Subdirector:

Redactora-Jefe:Redacción:

Maquetación:Fotógrafía:

Corrector:Archivo Gráfico:

Dibu¡antes:

SECCIONESOVNIs:

Leyes Universales:§alud:

Astrología:L¡bros:

Colaboradores:

Director Gerente:Dpto. Admón.-Finanzas:

PUBLICIDADDirector:

Jefe de Publicidad:

Fotomocánica:

lmpresión en España:

Distribucién España:

Distribución México;

Disfuibuc¡ón ArEentina:

Redaccién,correspondencia y

suscr¡pclones:

Correo electrónico:

PUBLICIDADMadr¡d:

Esta publicac¡ón esmiembro de la

Asociaciótr de Revistasde lnfoffiacón, AB¡,

asociada a laFederación

lnternacional dePrénsa Periódica, FIPP.

JUAN RAMÓN FUERTES.LIDIA REBECA MABTÍN.M." MAR MORATO.

ARSENIO MOSQUEDA.MONTSERRAT CASERO.

M. C. EDICIONES, S. A.Tel.: (93) 280 43 44. Barcelona.ROTOGRAPHTK, S. A. (93) 57437 44. Barcelona.COEDIS, S. A. Tel.: (93)680 03 60.Molins de Rei - 08750 Barcelona.lmportador exclusivo CADE, S. A. DE

C.V. Castilla, n." 266, Colonia Alamos.

03400 Millco D. F. Terf, 696 00 84.

Fax: 579 38 91. Distribución en D. F.

y zona metropolitana: uNlÓN DE

EXPENDEDORES Y VOCEADORESDE LOS PERÓDICOS DE MÉXICO.

LOCALES CERMDOS D.F.

lnterior del paíis: PUBLICACIONESCITEM. lmportador exclusivo CEDE,

S. A. Sud Amérlca 1532. 1290 BuenosAires - ARGENTINA. TELF.: 301 24 M.FM: 302 85 06. Distrjbución capital:AYEBBE. lnterior D. G. P.

Telf.: (91) 372 87 16Telf.: (93) 488 18 66

c/ Gobelas, '15 - 28023 - Madrid.Tel.: (91) 372 87 16.Fa¿.:(91)3728522,

masalla@lix,intercom.es

c/ Gobelas, '15 - 28023 - Madrid.Tel,: (91) 37287 16.Fax: (91) 37292 52.

"MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA"es una oublicación de J. C.

EDICIONES. S. A.Proh¡bida la reproétucción totat

o Darc¡al de los textos eimáoenes sin autorizacón

éxpresa por escrito.Precio:425 ptas. (lVA ¡nclu¡do)

NO PREJUZGUE, POR FAVORONTABA una vez George Bernard Shaw que el único hombreque se poñaba siempre bien con él era su sastre' porque ca-da vez que le veía tomaba cuidadosamente sus med¡das."Los demás -se quejaba- siguen con sus medidas vieias yquieren que me aiusten bien". Como sin duda el lector habrá

adveñido, el dramaturgo británico estaba refiriéndose con esta metáfo-

"UnSruÁoEuCt¡tlClA, esti cofldadaporh O.J. D.

Printed in Spa¡n -Julio de 1997 - D. L.: M.3.482-1989.

ra a la arraigada e inveterada costumbre que tenemos todos de creerque aquel¡o que un día conocimos años atrás -sea un obieto o una per-sona-,-permanece igual a cuando lo vimos la última vez. Y así, cuandonos reencontramos con un amigo o un conocido a quien un día perdi-mos la p¡sta, ¡nmediatamente le relacionamos con una forma de ser, undeterminado caráctei, unas concretas creencia§, unas conocidas cos-tumbres, unos gustos definidos, una manera' en suma, de entender lavida, entre otroé muchos mat¡ces..., lo que nos hace siempre Ser ¡njus-tos con é1. Y es que olvidamos que nadie es como era a| pasar el tiem-po, empezando por nosotros mismos, porque la vida €s evolución y toláoi, en mayor o menor med¡da, camb¡amos en múltiples facetas' De ahíque creer que conocemos perfectamente a alguien a quien hace tiemponO vemos O tratamos Sea un CraSO err6r que muchas VeCeS nos l¡eva ala extraña sensación -por lo general ingrata- de que nuestro amigo "yano es el qae era" y nos sintamos a veces, sin saber por qué, mal. Perotodo en lá vida es movimiento, nada perrnanece inerte; ni siquiera losobjetos. ¿Quién no ha dicho u oído decir alguna vez una frase similar ala de "Ayár regresé a la casa donde veraneaba durante mi infancia y to-do era éomptetamente distinto, lo mismo que el entorno". O algo cgqto"¡Qué me vas a contar a mí de Menganito sifuimos iuntos al colegio!"

Procure pues, amigo lector, acostumbrarse a no juzgar lo que no co-noce, y mucho menós lo que "cree conocer", especialmente si hacetiempo que no mant¡ene relación con el suieto -u objeto- de su juicio'

¿Y a cuento de qué viene todo esto?, se estará usted preguntando. Yla iespuesta es simple: v¡ene a cuento porque, además de una sugeren-cia út¡l para todo momento, lo es especialmente en esta ocas¡ón en quetiene en sus manos el númáro 101 d'e fvlÁS AUÁ DE LA CIENCIA, el pri-mer número de un segundo c¡clo con el que pretendemo§ dar un nuevopaso -otro máS- en el camino evolutivo de la revista y que en esta oca-sién irá or¡entado a ¡ntegrar en ella de manera más intensa y profunda e¡

interior del ser humano, incidiendo así no sólo en el terreno intelectual,sino también en el emotivo, e§pecialmente a nivel interno. En suma,dando mayor cab¡da a los temas de autoayuda y crecimiento personal.

No se sórprenda, pues, s¡ dentro de unos meses la revista vuelve a te-ner otro aire, otro espíritu. Y no se sorprenda de que, al igual quq !a.ygente que hoy sigue pensando en Í'MAS ALLA" como una rev¡sta bás¡-éamente esotérica, dentro d9 un tietnpo, si deiara de leerla ahora, eselector preguntarai "¿Pera MAS ALLA DE LA CIENCIA na era una revistade caráctér divulgatTvo y en Ia vanguardia del canocimiento científico?".Porque sólo quien prosiga el viaje con nosotros será consciente en ca-da mornento de cuál es ál carácter de la publicación y de qué trata real-mente. Los demás seguirán empeñados en que la revista se ajuste a laidea que tienen de ella, sin molestarse -como decía G. Bernard Shaw-en tomar "medidas" de nuevo.

Page 7: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

!+J EÑr\W

eH rfiiffiffi,ffi\ffififfi@WBWH iSBBT

28

36

40

46

50

LOS DELFINES, TERAPEUTAS DEL MARLas antiguas culturas ya sabían cómo conectar con ellos tele-páticamente. Hoyn la Delfinoterapia ha vuelto a poner de mani'fie*to que los delfines $on capaces de realizar proezas tera-péuticas de impresionante alcance con persona§ gue sufrendiscapacidades mentales de diversa índole. Robert Goodmannos explica las últimas técnicas curativas en las que los delfi-nes han sustituido a los médicos.

EL DOCTOR HAMER, ENCARCELADOPerseguido, criticado, expulsado y ahora encarcelado desde elpasado mes de Mayo, la odisea personal de este doctor alemán,inspirador de la llamada Nueva Medicina, se ha convertido enuno de los escándalos de la medicina de este fin de siglo. Eldoc-tor Rodríguez Alarcón nos explica algunas de las teorías de estemédico revolucionario, para unos loco, para otros genio, quelleva camino de convertirse en un nuevo mártir de la ciencia'

EXPERIMENTACIóN ANIMAL: EL SUFRIM¡ENTO INÚT¡I¿Podríamos investigar sin recurrir a tanto sufrimiento animal inútily cruel? ¿Qué tipo de nuevos animales nos deparará la ingenieríagenética? ¿§on útiles las vacunas? Estos fueron algunos de losinterrogantes planteados en ell Oongreso de la Liga lnternacionalde Médicos para la Abolición de la Vivisección, celebrado enMadrid y del que nss hahla el doctor Rodríguez Alarcón.

¿PODREMOS CONCEBIR HIJOS EN EL ESPACIO?Aunque los rumores desatados sobre [a presunta concepción"experimental" de una niña rusa durante una misión espacial -fal-sos- pareciera dar por hecho que tal cosa es factible, lo cierto esque tal posibilidad plantea aún retos científicos y técnieos *inresolver. Víctor Arenas no$ tvanza córno serán las relacionessexuales en el espacio y el problema de los seres hurnanos conce'bidos en la antigravedad. ¿Una nueva "especie"? Eltiempo lo diÉ'

ROSWELL, 50 AÑOS DESPUÉSNuestros lectores ya conocen lo* detallos de este caso, protago-nizado por un objeto v<¡lante n<¡ identificado que en 1947 se estre-116 en Roswelly que en f S95 volvía I Boner§e de act'¡alidad con lapretendida autopsia a un alienígena, ccnsiderada hoy un merofraude. MÁS ALI*A DH LA CIENGIA ha continuado investigando loocurrido en Bo*well y recoge ahora las últimas aportaciones deI<¡s más prestigiosos analistas. Un reportaje de Javier §ierra.

EL ROSTRO DE CRISTO APARECE EN UNASAGRADA FORMA ANTE 5O.OOO TESTIGOSScurrió el p*sado 'tB de Mayo en Portugal: decenas de to*tigospudieron ver *ómo en una sagrada forma se materializab* el pre*§unto "rsstro de Jesucristo", una repeticién exacta de lo qu* yahabia ocurrido por las mismas fechas hace ahora un año. La lgle-

56

Page 8: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

60

66

74

80

sia, fiel a su costumbre, no se ha pronunciado sobre el supuesto mila-gro, aunque sí ha abierto una investigación. Portr.rgalvuelve a ser tie-rra de prodigios y Carlos G. Fernández nos habla del último de ellos.

¡DESGUBREN LA TUMBA DE SAN JORGE!Los historiadores todavía no se han puesto de acuerdo sobre cuálpodría ser el emplazamiento de la tumba de San Jorge, patrón deGataluña, Aragón y otros países europeos. Un grupo de investiga-dores rusos asegura haber encontrado su tumba en el Cáucaso.El responsable de la investigación, M. Adjiev, relata los pormeno-res de su trabajo y la manipulación a la que -según él- ha sidosometida la figura de San Jorge en eltranscurso de los siglos.

JACOBO GRINBERG:ffEL SER HUMANO NO TIENE LIMITES''Con motivo de la misteriosa desaparición, hace ahora dos años,de este famoso neurofisiólogo mexicano y colaborador habitualde nuestra revista, Antonio Muro nos ofrece en exclusiva la últimaentrevista realizada con Jacobo Grinberg, en la que éste nosexplica sus impresionantes hallazgos sobre el funcionamiento delcerebro. ¿Fueron sus teorías la causa de su desaparición? Mien-tras se barajan las más diversas hipótesis, sus amigos, entre losque nos contamosn sólo deseamo§ que regre§e y eontinúe elexcepcionaltrabajo que dejó sin concluir.

FORJADORES DE LA AUTÉNTICA NUEVA ERAEn ediciones anteriores de nuestra revista ya informábamo§ a nues-tros lectores de Ia tremenda situación de desamparo padecida porlos niños de los orfanatos rumanos y la campaña de ayuda queestaba siendo llevada a cabo por amas de ca§a, funcionariosn estu-diantes y otras personas sin experiencia en eltrabaio de asistencia.Manuel Carballal nos cuenta las vicisitudes de tan singular iniciativa.

LA GUERRA MÁS SUCIAViruso infecciones controladas, ataques biológicos... La guerra quí-mica, a pesar de que su existencia sea negada por palte de todoslos gobiernos del mundo, sigue desarrollando nuevas y letalesarmas que se prueban de forma subrepticia sobre víctimas inocen-tes. Alfonso §erra repasa las consecuencias para Ia vida presentey futura del planeta de este mortal negoeio difícil de controlar.

Page 9: Roswell, 50 Años Despues R-006 Nº101 - Mas Alla de La Ciencia - Vicufo2

ffiffi§r' -ttlü'oY-2

EL POLÉMICO DOCTORHAMER, ENEAHCELADO

LA'.G-- j )t

='. 1r-,i t I I I

-,./) r- l r ) ,\,----) -) ------J -----J--l -J -) ) )r-

m{ {' errtrese

Colece ionabl€1^&¡cqrr;

TI-IEE } EFÉAfrUETTIJ'¡L'Ef¡qE'§E-r-é+

E^Á¡,EIJIEnI T E§

! - [J*:F i'-il )É:

--t---J

Y-ffiffi:PiHW]§ !Et'' '