rostworowski maría - mercaderes del valle de chincha

Upload: selenecueva

Post on 09-Jul-2015

421 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    1/23

    '.. ,._

    Mercaderes del valle de Cbincben la epoca prehispanica:un documenio y unos 'ccmeatarios

    EN LA BIBLIOTECA. DEL PAL,AClO P,EAL de Madrid, en d.tomo XXII de "Miscelanea de Ayala" (folio 2J31-273y),existe un manuscrito anonimo titulado: Aviso de el mo-do qtW luwfa en ei gobiemo de los indios en tiempodel Inga y e6rno se repartian las tierras 1 j tributes .. E1 dato mas orig'illal de "Aviso" (como llamaremosde aqui en adelante a estatUente) _~l._elative a la

    posible existencia de mercaderes en el valle de. Chin-~~~~ __~R~i-Eie bl~%D i~ :- p er o trat~~~mosp~ra.mente de analizar el manuscrito antes de ocuparnosde la noticia que indicamos,No sabemos quien eseribio este documento, ni su

    Iecha de redaccion, pem por los datos que suministrapodemos tratar de ubicar mas 0 menos en que momen-to Iue eserito y su posible (tutor.

    Publicado en la Henisin Espanola de Antropologia Amcricar.a.vo]. 5, uno.

    . c - ' . . . - ;

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    2/23

    RostworowsklSegUn Aviso", cuando los espanoles entraron a es-

    tas tierras, el valle de Chlll ,cha estaba densarneute pc-blado, afirmacicn arnpliarnente confirrnada en otrasfuent(s (Cieza ]94:3, =r UX; 1932, cap. L\:XIV; V{iZ-quez, 1948, Lib. 4, cap . 37, p 6r ra Jo s L 34 2 y 1 .3 43 Y :M e- -lendez 168182, 1, cap. XV, p. 459).

    Alrededor del ana de 154:;2,Fray Doml.ago de San-to Tomas fundo con OtX05 .religioso5 el Convento deSanto Toznas de Aquino en Chincha, 10 acompaiiabanen esa tarea Fray (:rist6bai y Fray Pablo de Castro.Me le u de z ( lBS .l~ -S 2- _.) Car) X\/) cu en ta qu e este ulti-rno solia preJic;lf a los indio:; contra sus idolatrias, ydel CL'tigo de Dios, q ue, ~;eg{mel piadv>o GCi-mentarista, 5e llegilIon. a cumplir. Esto confirma la aundensa poblacion del valle, pem y e t en via de mel1f:,'Ua.run decenio despues de Ia couquista,

    datu iIHpcdtante p < L n l loch.aI' "Aviso" esnoticia de 18.luetic baja de Is poblaci6nproducldo y que el autor estima, eD. el

    ~jstamen te iaa u e S0 Labia~morncnto de: ~u n~Yr(~~.(~i/~rl~~':[Q':::olo de sciscicutos tri-tH~tarios; f3I1 lugar de trein ta mil, 0- ~;E~lJ...I1J,eranscu-rrio un Iapso suficientemente largo como pn.ra permi-tir una disrninucion tan grande. E.~dificil calcular elperiodo necesario, pew sabemos {,H ciertos lLlgJ.~res la poblacif)H incligena 'ulri6 una tremenda perili-) 1 3 _ a raiz de la conquista e . S p i ~ ' L u o L - t , Quiz5; en Chin-eha ha yarr sido rnultipies los Hl0UV()S; y un exodo pOl'ouestiones economicas pudo ser una de las causas 1.

    C j ; _ ! '-J {!-S .!-1.1:. menc.on en el i c d i o 27_2~ flue serefiere "al pl-i.rner Monasterio" dorninico, L O que signi ..f-!c-a habia tenido ~J_I~[i f1 .l ndac16l l. , } 'fa referencia a Dor:nJnzo

    2 J f.~~BtcBdef'es d e C hln ch a 99"el obispo que Iue de 10$ Charcas", Ahora bien, FrayDomingo quedo nornbrado Obispo de Charcas en 1562y rnurio en. 1570 .

    Un antccedente v m a s '-lua nos ofrece "Aviso es elheche de que Ia relacion esta di.rigida. a "VI1"'~tr" p.,-ternidad", sjn, decir d0 {luie.n se trataba, Fue acaso unIulorme solicitado por aig!lll prelado 10 suficientcmentcImportance como para poder Uegar ha:rta el "PrincipeepIC gobiernad. ~S e trataria C f , - i i 1 : . i . del . ,~1_rzoLhFfo!Jero-nimo de Loayza, tarnbicn dominico?

    F~n la tareu de trutar do Icchur Ia rethi0n que nusintercsa, .U.i)3 puedB a.yudar 01 hecho de fluO Fray Re-ginaldo d} Uz[i..rrag;l~ 18. ruisma Orden que los an-teriores, tuvo entre sus manes "Avise;" y 10 ~utilizo ensu Desuipci6n de las Indies (Li.w.:uagD. 19,16, cap.XLvu). Los datos que pmpOlcionn. sobre el valle deChincha son casi u..na copia textual -do IJ.refiere 8. los 30,000 tributaries que lw.bb b1 1 Chinchaillites de Ia oonquisra eS}1afwla, y dice (lue quedabantan si)lo seiscientos por haberse despoblado t: l tiorra.Tarnbien meHC10Uu. Ia division de Ia ooblaclon en diez.s.mil Iabradores, diez mil peseadores y diez mil meres-deH'~'

    La Iecha en la x-ua] Lizarraga escribio :;:u cr::,nicano est', claramente defilli(1

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    3/23

    100 RostworowsktIacion de. Castro-Ortega Morejon (193:*), A juzgar pore] titulo, su anonimo autor deseaba escribir sobre elCobierno y Ia administracion durante 01 incario, no deuna rnanera local sino mas bien general. Pero a pesarde su ambicioso proposito, el cronista, quiza sin darsecuenta y desde eI tercer parrafo, habla de Chinch a; ycuando 10 hace, deja e1 empleo del verba en el pasa-do, y en tiempo presente dice: ", .. y gora no hay masde 600" (tributarios). Luego vuelve a su narracion irn-personal tratando del incario en general, hasta el folio270 Y su vuelta,cuando abandona el tono monotone,parR usar el presente y menciona "las muchas tierrasvacas en Chincha", De ahi en adelanto los datos sonyo . regionales, tanto en las noticias de la epoca prehis-panics, como 'en las quese refieren al memento queeserine. Se Mana por ala bar el huen clirna del valle'y 1a conveniencia de una fundacion espanola en Lurin-chincha, Las noticias originale8. estan tarnbien en rela-cion con Chincha, y no con el incario en general.. Es includable que existio una vinculacion entre elautor de "Aviso" y Ia relacion de Chincha, De todas

    rnaneras transcurrio un larSO entre la redaccion de unov de otro docurnento,iDeseartamos el hecho quo fuera Fray Cristobal deCastro I autor de "Aviso" por enoontrar en Ia relacionmencion de este sacerdote junto con Fray Domingo, yhablar de el como de tercera persona. Suponemos quese trata de sujetos distintos, que posiblemente tuvieronacceso a las rnismas noticias comunes.Ake Wedin (Wedin 1966: 55 y sigs. y Relaci!)n1920)en su estudio analitieo de las Fuentes para Ia historia in"eaica, campara las cronicas de Castro-Ortega Morejon

    con la relacion anonima sobre el "Oxigen e Couiernoque lo s incas luvieron",. (que Ilarnarernos "Sefiores"como 10 haec Wedin) y con In.de Santillan, y encuen ..tra que ciertos datos regionales 0 particulares fueron

    2/ Mercaderes de Chlncbape1igrosaml:'Jlte genera.lizadosincario,

    Si hacernos otro t aTUO y" comparamos "Aviso" conIa "Helaeion" de Castro-Ortega Morejon, vernos queambos escritos so ocupan del "gobierno" y de Ia admi-nistraoion y en igual forma mencionan a1 Inca TupaYnpanqui (Castro-Ortega 1934; 134-35), Ei ordena-rniento de "Aviso" es distinto; por ejemplo la division. de los "suyus" no viene de inmediato despues de nom-brar al Inca, sino varies folios mas tarde. Ambas rela-clones escriben de la o rnisrna forma Ia palabra "tocori-cos", distinta de Ia de Santillan.

    Independientemente de Wedin, Guillermo Lohmanncotej6 las ouatro relaeiones y encontro sus vinculos ysimilitudes (Lohmann 1966). Supone que TlO S0 tratade un p1agio sino Hillsbien de reciprocas iufluencias en-tre los distintosescritos o que, acaso, estaban en con-tacto personal y se facilitaban mutuamente los datos .No excluye Lohmann In posibilidad de una fuente co-mun quo sirviera a los diversos autores de los testimo-nios y sefiala d. nornbre de una persona tan docta entemas indigena." como Fray Domingo de Santo Tomas.Porras Barreneohea (1951: XUI) callfica a este saoer-dote como el primer historiador de los Yungas, No so-lo hablaba e1 "runa simi" sino 0 1 idioma muehik, y a61Ie debemos el primer diccionario Qu{',chua. Es includa-ble tambien que Fray Domingo tuvo una rnarcada in-fluencia sobre Pedro Cieza de Leon,

    Este ilustre soldado, en s u o Cronica del Peru, se re-Iiere a los gran des conocimientos de Fray Domingo deSanto Tomas sobre los Yungas, y a las muchas notieiasque Ie fueron proporcionadas POI'este saoerdote, y di-ce; "por Ia relacion que tengo de Fray DOmingo deSanto Tomas hare la destos Hanas" v tambien: "Estome dio de su misrna Ietra frayD.::nrrlngo, que por to-

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    4/23

    RostVVOfOWSKi

    des es eonocklo, y saben {{Uan amigo es de verdad"(Cieza 1932, cap,~LXI y LXIV). ,Tanto en su Cronico del Peru como len Del Seiio-rio de los Incas, S f ? ! oeupa Ciif-la (1932, cap, L'Cc\1V;194,1, ~:,lFLIX) de la g~ane::,timad6n de que gozabael vallede Chncha. Habla sobre Ia riqueza de la N"-mar

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    5/23

    104 RostworuwsklGeronimo de Loayza, Arzobispo de LiITh1., y que esteprelado murio en 1575.

    Sugerimos que 51.1 autor fuera Fray Pablo de Cas,tro. Melendez 0i('.

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    6/23

    R os t w o row s kibotfn a las tien-as de los Soras y dJ I p s : Llli01lD.U, yavanzaron hasta la regi6n del Collao (Cieza 1943,cap. LLX; Care ..ilaso 1943, 1I, Lib. 6, capitulo XIX). Si nembargo no sen alan las edmicas otras importantes gue-rras sostenidas pur estos Yuagas.Antes del dominic incaico, el Sol no era motive de

    cairo enta cost.a, y entre sus dioses contaban estes Yun-g;'tS al oraoulo xi e Chinchav, qu e declan hijo del idolo~10 Pachacamac, En cuantoal importante gremio delos pescadores cpe verernos Iuego, tenian 01,!05 por $1.1"guaca" 1 1 . una isla llamada Urpay Cuachae, que, :5ego:melks, 11',1. mujer d6 Pachacamac. E:;.i :8,estrecha relacion

    1 . , , ' " ,J 1 ,,' 1 1entre ..- ' . ; gUilCcflScnmcnanas Y N (fIdCUJO pnnelpa (leIa Costa (>errLral) h.ace Sll"~'Jner qu eJ a .p es aY de su 1"1'"

    C 'l' "b ' ," , "A" , l A",' , 1queza J '_ . . :" ,HJJCb.u esta a F )OS lD l erne -n i .b su . J-orul l :t8. .Q8. . at CtL-~1 P 'j ,_. Ii '0 4to oe 'ae.naC\trrl8.0)f" a ,:.\1 oenrro re ~gJ 50 .Al Iniciar Ia expansion territorial, que dana naci-

    rniento al Imperio, -log ejereitos cuzquefios llegaron aChlneha, durante el reinado dol Inca Pachacutec, quienenvio a Ia costa itl cauitan Capac Yuoanqul (Rostwo-l ~ ~ 1rowski 1953: 118), Dicha incursion no tuvo grandes(:0Y!::D:::_~'__lc:n~~la~:>~u~~v : - : - ("1_)~~tefiu5 y s 6 1 0 bajo e1 gobiernodel siglliente monarca Tupa Yupanqui se implantaronen la fecciOn I ' C L S byes v Ia orzanizacion Inca,o ~ ~ '-'

    Se61111 Ia Eelad6n de Castro-Ortega 1,1orei6n, losincas fueron "muv modernos' ell elvalle. palabras 'lueconfirman la tardia conquista cuzqueria (Cast:roOrte-ga 1934: 139),

    Cuando Francisco Pizarro Heg6 al norte del Tahuan-t in ! J ' r c , ~ u 1 y i v i e : r . 1 . Z o 1 y .John Ho\ve (196C: 67,68), pa.recie que ei compleio

    a r g _ l l i t c - c : : t t ; ; x a : l rrl~1 grande ("1 irnportanre s e encuontraalrededor d e 1& '-~Jlua(o:a La Centinela", ju-nto

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    7/23

    108 RostworowsktLos datos sobre 1 a ceramica muestran la existencia

    de un Upo netamente ohinchano, diferente al de lea,y de los demas valles, excepto con una parte eolindantedel valle de Pisco que, posiblemente, estuvo duranteun tiempo subordinado al de Chincha.La eoncentracion de las estrueturas y ceramicas In-

    ca alrededor de Ia Huaca La Centinela, indican quefue tarnbien 01centro administrative cuzqueiio, euandoeste valle entro en Ia orbita del dominic serrano. Con-eluyen Menzel y Rowe que Chinch a goz6 efectivamen-tede un corto periodo de poder local y de prestigiodurante mediados del siglo XV, que logmron manto"ner durante el mcario,

    Si aceptamos como un heche Ia opulencia do Chin-cha. en el sigh XV, dC1.1i'dC.$ fueron los posibles motivesde este [rienestar? Quizi 1a respuesta h encontramosell "Aviso", cuando so refiere a 1:1 existencia de rnerca-deres en este valle, S~g{mh fuent,: qLW an.a1.izamos,existiun seis mil mercarteres gue realizaban Vl8:J0S des,de Chincho. a.1 Cuzco, por todo 1 3 1 Collao, y al nortehasta Quito y Puerto Viejo, do clonde traian chaquirade oro y esmeraldas para los ouracas de lea (fo1.271).

    Lf1..notieia es bastante sorprendente en un estadocomo el incaico, de rig!cb organiz recicntemente,Sobre 8 1 interesante tema del comercio prehispanl-

    CO 56 han ocupado diversos autores. Los repasaremossomeramente ".- Para Baudin (1943; 277), 0 1 comerciocornenzo prirnero pOl' SCT vertical entre las diversasecologias mterandinas, S0 trataria de un trueque entreh (jU2brada serrana y el a1Liphmo. Luego so torno ho-rizontal con el intercambio de productos de la costa,la sierra y la selva, A esto mismo autor Ie resulta di-Hen resoi."ier d problema del trueque privado, de laexistencia de ferias y mereados, con .la irnplantaoiondel Estado Incaico, destructor del comercio, pOl' owencuentra que el cornercio podia florecer en una re-gion cuanto mas reciente su anexion a1 Tahuantinsu-yn. En su libro Les Incas, Daudin (1904, 117, 120) 6cree que, durante e] Incario, el trueque sufrio un retro-ceso, A y que antes de 18. dominaeiou cuzquefia 6 1 co-mercio estaba en una etapa de desarrollo. Tribus en-teras se especializaban en 0 1 comercio en epocas 1're-incaicas y ciertas mercaderias tuvieron '-ill valor cons-

    5. Lamentsmos no haber podido consultar el libro de Ros-with Hartmann: Maerkte im Alien Peru.6. En un manuscrito que publicaremos en breve, ha y men-don de un trueque establecido e n epoca preincalca., entre Colli-que, en e1 valle del ChiIl6n, cerea de Lima, con lo s habltuntesscrranos del rnismo valle.

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    8/23

    tante ymoneda .como primeros

    S eg tln ~..1u,ITa eJ sistema econornico incaico era re-d.h1JihutiV(),C()Il e,l Estado 8 S1 .L QU e nd o 1 31 pupel tantodo la ofetta como de la dernanda. La aparicion de es-te cornercio de Estado debi{;, 2.f(~("+;Jr " ,1 :'~ ~~ _;:-:: ::;:::;mercio preilH:.aic-o del truequo y reducirlo en muchosC:).5-0S a un efecro casi :i.nsignifiea.nb:). E1 Estado recibiael sobrante de la F,rocluccion eampesina )~ artesanal, yredistribuia .12.' lnayo.da de los IYcoJuctos a diversos S8-C-teres de la lX)bh~iofl, de acuerdo COD. Ia 16gie:adel Es-tauu. ~EneSB sentido, (~_t sistema (~llt:~l creeGU.B no siznificaba flue flG hubiera rnercaderes, auncue.J.. 0 .z.f G 6 S e D . una cla.s6 PO{~O numerosa. POt lo d . e r : . n & . : : - : con Cuer-

    2/ Mercader88 de Ch.ncha 111go de la costa ecuatoriana, y que ciertas pobbci0uesmaritirnas forma ron una liga I) conlederncion de mer-caderes, que q uedo des.orgmliz8da. eon Ia licg8.da delos castellanos.

    PaIn Ohf Holr.1'l (19.53: 76 y fli 1 l~" Mc~c.l : : . : : f::;:ron or articulo de trueque mas solicitado y seria In ba-se del {comer-cia que se desenvolvio en 3.y_ue1entonces,al nusmo tiempo que telilan un valor-rnonedn. Cree{lU6 no era..una. rnera coincidencia que l rrusrno terri ..torio de los rnercnd{_\re .srn~ll- il1os prc.0"JIGfi1Dinos'i a quese rc_fic~10Ji) (1n, haya sido el habitat de los pueblos c a . . .nj{::~ijt()cu1tl.u"~J} grail desarrollo de In navegaci6n enh l. costa ecualoriana, f a vorecido po r Ia existencia d e u n amadera especiJ.l Ochroma) para Ia construe-cion. de las balsas. SU1"}Oi!6 que la navegac16n cubriagtmdes rutas en 18. epoc:a prehispanica,

    Segun Hobert "Vest (1961! es creciente 0 1 interesI,or el tema de posil-le D.aveg~lcion y cornercio entreCentro y Su d America t11'1tt."-;~ d el Descubrimiento,

    5{ bien existia el trueque en 0 1 Tahuantinsuyu, laI l" l c( li ci a 1 1 '1 ; i 5 US.HLU p a r a suplir las uecesidades localesera L. de hcrrnanar una provincia serrana COGuna cos-teiia, p~ua el inrercumbio de: sus productos y c0.iJ.1pensar la lJ.lt~J.de comercio,

    Se~in Cieza (J.943,~ {)ar) )( \'T I_ ; )' J~f:!{t.cio:1e;; Geu -grd!iciJs , 1881~97: II, 5 , > : ; ) , enviaban rmtmaq, 0 sea co-lonos de una CODKll"C:aa otra B. sembrar 10 qU{i baciaf~ d ~S~ r:;~~l: : - . 1 . P ~ " c ; ' I ~ i , = J ~Lc.LcitorlCL

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    9/23

    112 RostworcwaktYungas, t!,Existlan ya antes de In. conquista incaica? Her-manar una provincia ron. otra obedecia a reconocer ad,ministrativamente una Institucion que ya S6 encontra-ba funcionando. dComo explicar Ia presencia. de nu-oleos extrafios en una regi6n?MUlTa (1004: 429) so pregunta si eran serranos trans-plantados 0habitanteseostefios conquistados. dEn queforma se mantenian en memo de una poblacion extran-

    [era sin ser absorbidos 0 expulsadosr E posible quepara garantizar la existencia de estos gr.lpos, y conse-guir su seguridad, S0 estableciera un transplante red-prOC{)de centres: los de la costa enviarian 5 1 . 1 gente ala sierra, y los serranos a los valles yungas, Dentro de18. ley de la reciproeidad, es posible adrnitir esta cir-cunstancia,

    Esto explicaria el hecho que, a raiz de la eonquistaespanola, muchos mitrnnq despoblaran los lugares don-de estaban radicados y retornaran 1 :1 sa Ingar de Oligen,dAl quedar roto el equilibrio imperante, perderian Sillinmunidad? 7La existencia de znercaderes era cornpletamente a]e-

    na al espiritu incaieo y perturbaba 01 severo ordena-miento del pueblo. Por eso al hombre cormin [e eraprohibido viajar y rnoverse de $11 Jugar de origen, a10 que 5610 tenian derecho los enviados especiales, losohasqui 0 correos, los ejercitos, los mitmaq y los carga-dores encargados de abastecer los depositos cstatales,Para mayor control de los habitantes, hasta los puentesestaban vizilados nor zuardianes especiales (FernandezD 4 tf . ~de Oviedo 1945, XII, cap. XII, pp, 50 y 65),

    7, Rostworowski (1963) .Los mitimaes que habitaban Amay-bamba, actual provincia de La Convencion en el CUZ(;O, abando-naron Ill. r egi6n a raiz de laconquista esp,tiiol.a. Esto no es masqua un ejernplo do los muohos que hemos encontra do en diver-500 manuscritos.

    2/ Mercaderes de Chincha 11 3Veamos 'que! datos traen los diecionarios y las c : J : 6 .nicas sobre Ill..existeneia d ; t 1 mercaderes en Ia epocaprehispanica,En el temprano diceionario quechua de Fray Do-mingo de Santo Tomas, encontramos varia.'; voces C:I.rmo son (Santo Tonris.I951b: 2S2):Catu Camaqoc: para designar II I rnercader.Catucuni Gui: el verbo rneroadear, y POl."ultimocasa. el mercado,Mas explicito ea el diccionario Aymara de Berte-nio (1956, F parte; 314; 2fJ.parte: 9),que hace dife-. tr 1'" 00" 1" .encia en e e. rnercauer a nuestro ill 0 Y e mer-

    cader a modo de indios", sin QE.Wnaturalrnente en qu econsistia Ia diferencia, Luego tiene diversos vocablespara serialar al "mercader", 8.1 "mercado", [1 . las "merca-durias", a las "mereandurfas de Ia plaza." y al verbo"rnercadear entre 5 1 " . Es posible que la diferencia en-tre el modo europco y el modo indigena haya consis-tido simplomente en el trl.1EXJUO,

    En idioma aymara es como sigue;,"Alatha: comprar y vender, segun fuere Ia construe-cion; con TO es vender; con 114 es comprar.Alakhata: vender propiamente, 1'0 del precio y per-sona.liwsitha: comprar propiamente c o n la preposicion

    00, de precio y persona.Alaouipa, Alarurutha: mercadear, tratar para ganar,Alaskhatha: boluer a compmr 10 vendido,Ala c.arrum.a: mercader, 0 el que vende en el mer-carlo".Tambi:n tenemos otras vooes relacionadas con 1 3 1

    trueque, como son:

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    10/23

    Rostworowaki"Taha: cuaiquier C)5a que 50 cia a rescatar 0 corn-

    ptar comlda, 0 otra cosa (Bertonio 1956, 1;;: par-te: 332; 2" parte; 286).

    Tha 'isi samsuha: texer Topa para rescatar eon ella ..Tha caura. Tonco. Collaue. COGa, etc.: cosas Que. ..se lleuan para trocar, rescatar, ;) comprar otras.

    (CatITD-, se dice al carnero de Ia tierra; tonco esIa voz para el maiz, callque para Ia plata)

    Yampatatha: desemboluer las mercaciurlus,v CO$,'1Ssemej antes tend.itDdola.~.

    QuelWijil ' mcrcader que vende mucho, gnmde res-catador 0 gatera".

    Al mercader Ie decian tambien "Haururu" cuandocomerciaba alga a cambio de alglin alimento (Berte-nio 1956, P parte: 411). Si el trueque sc obtenia conplata, existia la lIOZ "Haurukusitha" y "Chaecasitha"cuando 0 1 trueque S6 hacia sin ese metal.

    Asombra. b extraordinaria riqueaa 'lld. ayma:ra. parael t;J,{,~cr..' :: \Y qui?,]. ~:0C'xf-~lif:apf:'~!, !0 R 11otlci9.de- "Aviso"do que los mercaderes iban pOl' todo el Cellae, y enest' caso 65 cornprensible que existiera un buen nurne-ro de V{)C;:;$ para sefialar todo 1 0 referente al comercio.I~I heche de que los prirneros .dlccionarjos, tanto ny

    mara como quechua, contenzan voces relativas al {)O-1 '"rn.p.r(,_ir~ "\/ 0 lr~"(: n"I.p..~f"'{)r1.c--~Q ~ rH ~~nn\in. C J { . " p.I,,....j,-,::-!pn01':1~_"~~~~~~Y ;' '""~ ~~ -'~ _~~~~C" ~' R," ___ -"_ _~'__ ' ~~ '~l~'-~J ;_' ......._r~..; < JF~ > " o_- < - - " "" "_Cieza de Leon (1943, cap, L.X), al referirse a una

    cia la parte de Levante envio Ol'CjUllCS avisados, en. ha-bites de jnercaderes, f - ' i l l " a . que mirasen las: tierras que

    2. ! Mercadf;(eS de Chincha 115mercaderes que habian verticil) Jl" Ia mal' do hacia e1poniente en balsas lluvegando 8. 18. vela",

    Mantas y Puerto Viejo fueron al narecer un Iuzar, 1 .. Dimportante para e truequa y elcomercio, ulgo as! co-IIW el pun to de reunion entre el trafico maritime delsur con e1 del norte (Estrada y Meggers 19tH),En e1 norte del Ecuador, en Otavalo l Relaciones

    GeogrdjiC(l s de lndias 1881"97;III, Hl), en un territo-rio tambien recienternente dominado por los Incas, ale.[ado rle su capital y con cosrumbres difel'Bntes "6L ~rnente en cac..a j_1 J_.ICLtlO {) parcialidad S:U CJ.Clquo quelos gobemaba a rnanera de Ti'!l111U, pi'Jrquu 10 1 que n:vispodla )' mas valiente era, ese tenian por sefior y Ieobedecian v respetaban v naeaban tribute v I(_)~indios,.t ,/ .;. b :'>. _ Jo........ ~no tenian cosa alguna mas de 10 que el 'cacique legquerla deja!'; de rnanera que era senor de todo 10 quelos ?ldios poseian y de sus mujeres y hijos y l:tija~ 'jservianse de todos ellos como si fuesen sus esclavos,ecepto de los indios 1nercar/eres, que ;:;;,10& no servian asus caciqu~-;s CVfH~:: los d-ern;is~ solo pagaban tnbuto deoro y mantas y chaquira de hueso blanco 0colorado",Esta noticia es Importanro pOl'que rnuestra que el

    i'

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    11/23

    RostV\>,OfOWSKI

    aF y pes;::acloseco, a carnbio de unas taJeguillas de salque pesaban mas de libra y media,Verdaderos mercados existian en el valle de Cisca-

    la, tambien en Esmeraldas, adonde aeudian de las de-m a s provincias por tratarse do Lilla poblaciou segurapara el eomercio. Los Tacarnes traian oro y esmenti.das; los Carapaces y los Fillies (sic) llevaban SfJ y pe~cado seco, los Beliquiem ropa y algod6n. Todo indicaque autenticos mercados 0 Ierias florecieron en lugs-res apropiados para efectuarse estos trueques (Idem1881-97, T. III, apd. III; CX,XXVI, C=C'C,(IX).

    Seg{m Ia "Itelaeion" de Samano-Xeres (1937: 65-66), el piloto Bartolome Huiz, ouando estaba exploran-do el literal norte, via y aprisiono una balsa conducidapor veinte hombres, La detaHada descripcion de Iabalsa es mu)' interesante por ser hecha por un testigodime-to; ".. , tenva fla balsa 1 de cavida de asta trevntatoneles, hera he~ha 'por el plan e quilla de unas c~'1astan gruesas como postes ligadas con sagas de uno quedizen heneouen Que es como oaiiamo y los altos deotras canas ~mas delgadas ligadas con las dichas sagasa do venian sus personas y Ia mercaduria en henxutoporque 10 baxo se bagnaba; traya sus mastiles y ante-nas de muy fina madera y velas de algodon del mis-rno talle de manera que los nuestros navies y muybuena xarcia del dicho enequen. .."Su solida construccion y regular tamafio le penni-

    till. navegar distancias apreciables. Ademas estaba enrgada de mercaderias: ", .. trayan muchas piezas de pla-ta y oro para el adorno de sus personas para. hazer res-cate con aquellas con quyen yball a oontratar en queyntervenyan coronas y dyademas y cintos y pufietes yarmadas como de piernas y petos y tenazuelas y cas-caveles y sartas y rnazos de quentas y rosecleres y es-pejos goarnezidos de la dicha plata y tazas y otras va-sijas para veber, trayan muchas mantas do lana y de

    .y' camisas y aljulas y alcaceres y alaremas ymuehas ropus todo 10 m a s delle rony labrado de

    AUlJVJ,,,,;'. mny ricas, do colores de grana y carrnesy y ha-y hamarillo y de todas -otras colores de diversas". eras de labores e figuras de aves y anyrnales y pes-.cades y arboles y trayan unos pesos chiquitos de pesax

    como hechura de rornana y otras muchas COS3$ ensartas de quentas vonyan algl.lnas piedras pe~de esmeraldas y cazedonlas y otras piedras yde eristal y anyme todo esto travan para res.

    . por unas conchas de pescado de que: ellos hazenquentas coloradus como corales y blancas que trayan

    . 1 . 1 1 n 9 o V 1 0 cargado dellas".'. La descripcion de Ia balsa es interesante, sabre to-10. referencia a su gran cargamento de merca-as y la especificacion de su eontenido, Coincidecon los datos de Ia relacion de "Aviso" sabre [oyas deoro, plata ypiodras que eran motive de tmeqne en elnorte.

    Cuando Andagoya recorrio 10.costa colornbiana en-"'co:ntr6 indios cornerciantes y navejrantes que Ie dieronposiblernente la noticia de 10.existencia del ImperioIncaic().-,.:. Pero no solo tenemos rioticias de un comercio e;1'O-.radieo en la costa norte, Tambien las Ievendas nan'an

    rrrigratorios; basta recordar Ia llegada en UUIL'>de Naimlap a Lambayeque, y la conquista del

    .... por navegantes encabezados por Taycanamo(Cabello 1951: 327-29; Anonirno 1936). 'En sentido in-

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    12/23

    Rostwomwsklexisteneia de mercaderes en Chincha, L? interesanteahora es vet con que productos realizaban $U comereio.

    Sezun "Aviso" existian dos zonas bien marcadas yudistintas, Sf} trata de un doble ifdfnpo de a < : c i o l i d . en elcornercio. b1 pnmero e(t ,~~;:;,:;-:t"::::~y w, de,ctllaba enbalsas, hemos ~visto la declaracion de Atauhuallpa S-Crbre el gran nurnero de balsas de que disponia el Cu-raca de Chincha. Este trueque estaba dirigido haciad norte, it una regibn de clima dl1do :, este " I ' "O a SU importancia para a ecmcena, v-st." _~t ' _ ss::, ~ 1 1: tr t ., d r ., '~ "rm 11-"rno crornsta, un mcro ie mos o un pe azo oe + '.1 U ,mellor que urn una, que Ie habia oostado cuatro rea-1e5, ~",ro~610 los ll .clios costeiios SB 1 . 1 e - d i - c n . 1 > : ? L l l a -~_! CO~mercio, sino tambien 10$ espafioles,

    I . . .a 3{~ ,S" 'u nd~~1C ' rC~id_e{"r{ j.i~"~p-\_-:'1t~-~~p - ~ r ~ ( " ' : 1 trueouefu e 0 1 cohn" . Sin deiar de bd,) Ia J..rnport8.n(;ia d, 3 Ias., 1 "n 1 ., 0 nta: n'-'~ T ()conchas. vernos Q:"18 ra .n e 11010n ~quec Inc !.an v::> _ . i l . . .~,..cirnitz a dar noticias sobre Ia exD'lt-"ll{,.;1.ade rnercade-

    Z / Mercnci8reg de 'Chincha usta, {lue 5e estirnaba en "diez veces 0 1 pe:;o de la r-lata".~o Sf< puede dar a esta notida un enfoque europe!} dedinero, pew S l un, valor importante en las operacio.He'S de tru e .qu e. . .

    Es posible cI~e emplearan las balanzas para sus alea-ClOT]OS; SODf"e "rOOU si lVl.LU~,,"~ ~,,- ;--- 0 __ Uh .,....,.. ,.._~t:' . a diferencia de 10$ noznbradosroM arriba, labrsban sus tierras para sa sustento. Un; l; :; t; :l !: ;: :; :; _ _ r !. C -? 0 " '' ' . ,1 hf';(>hooue a los zapateros les en-tregaban el cuero de pescuezo de auquenido ya prep a-rado y sobado (Fol, 2E7v) , y algunos de Ins mas habl-les Iabricaban las saadalias para 01 Inca,

    Si bien eonocemos las condiciones chinohanas p , '11$0 ~n e caso de los pesoa-, paroclan estar somelidos a severas leves vaque cuando estaban en tierra -r - sab .1 L ~ J ~.>,;,

    1 - 1 .' pasa an e. uempo bai-anco }' beblendo (Falk 1958, 57). .'Es posible que 1 y. di

    6':11""'" 1 ' .1., . .os uagas reran una importancia'>;e-"C1Ql a os yermos 11., b'. ,. .. ' y que tanto os artifices como.0;;. 0 reros eSi:u'Tlcran "f'T J..1 f', , f' .. ' " . -s upa os por ocuoadones "'""1... iI! (1" ac'ut 1 b ~, ~J.' 1 DJ ei tra ujo V e1 tributo 50' T.!rrnga t 194({, ran . XLVI' " ;'" \ _.- ... J',. gUn,. . . .J: l .a-'.'E; nadi _ ... .1 ~.. +s F J~ hilv POUJu. eHl;{6Didel'-~ .s c ,e en Bi Ot1"1" de 0'" . ..' _U dV SHl incurrir en graves penns.Antes do termina- - 1'. . . ' " -', senu"aremos una noticia

    :ue tiene litetes, So trata de Laprohibic;6n deDual' auque " u . , . . s . ~r- v '.. . ," ~()S para usc alimenticio, a no ser un eu-raca de mil tnhu'ar;o N l" . C1. S, ,aruraunente que por no te-ner otro Jato sellwiar te d

    '. ".' " -, 1 0, no po ernos generHlizas estaIf,terdicClOn para toao e1 ineano Ouiza ~1 rnotit-'I - , f . " - . L < . a . Cl - _lVO ell\Juncna uera el 1 1 5 C h ' -", .' 0 que estes animales no prospe-ran en el duna ('Osten ' .... ' ),. r)"'J.,l ."._.. . . 0, ) neceo;ltaudll conservarl.s, !la-,,'" ~l tr .1lLpD'te polre ,1 .1 1 L. ,le I. .( ue a carga a la sierr Acosta(HNO, Lib, V cal) XLI ,. 3'3'7'. v 'cL1'. .. . ' .. ,e' , ) menciona el usa deil carne de Hama v au . ,.($/ ,. c , .. ' . " ~ e gastase poco en

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    17/23

    RostworcwsklAcosta 16 cuenta que durante las cerernonias : del

    rnes Capacrayrne, los descendientes de Lloque Yu-panqui confeccionaban unos bollos de maiz hechos consangre de los earn eros.

    ConcluslonesAl aeeptar Ia existencia de mercaderes en Chineha

    durante el incurio, 10 hacernos creyendo que fueronuna supervivencia de tiempos anteriores a 1a conquistade la costa por los elementos serranos,

    Es posible que el motive por el cual los Incas per-mitieron sobrevivir B. los mercaderes yungas fuese lanecesidad de obtener las conchas para sus rites, Esimportante subrayar que antes de la conquista de 105territories norterios por los Cuzcos, los Incas no tenianacceso al "mullu" de los mares calidos, )' por ese rno-tivo toleraron el cornercio y a establecido antes de suIlegada a los Llanos, Mas tarde resulto dificil cam-biar 1.U1 sistema de truc

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    18/23

    "AVISO DE EL MODO DUE HAVIA EN EL GOVIERNODE LOS INDIOS EN TIEMPO DEL INGA Y COMO SEREPARTlA.J."{LAS TIERRAS Y TRIBUTOS"

    Biblioteca del Palacio Real de MadridMiscelanea de Ayala - Tomo XXIIFolios 261 al 273v.

    [fo!. 2621 Aviso que se da a vnestra patemidad de Iaorden que Topa Inga Yupanqui .tuvo para govemar estosReyno::; del Piru, per la qualse vena quan mas descar-gadoS estavan los Indios en. el pagar sus tributos enaquel riernpo. que agora 10 estan, 'P0rque entonces notenian mas que solo un senor a quien servir y de unasola cosa pagava carla uno su tributo y ahora 10 pagande rouchas y Henen muchos mayores.Otro st, se da aviso a Vuestra Paternidad de que porentrar los Indios en la montana de los A..'1de5a benefi-ciar la coca se han .uucrtc mi.!chos rnillares V se mue-

    ren cada dia, y sino entraseu 3beneficiar la dicha Coca,seria gran servicio de Dios nuestro Senor y de Su Ma-gcstad Y gran beneficio a los mesmos Indios Y acrecen-ta.. '1liento de las QlTentas Reales, por 10 que adelante sed.i.ni.otro si se d.a aviso a Vuestra Patemidad de que enel v aranga,pales de a mil y al pri . mi n 10 , hizo diez princi-rincipal que tenia 1 I dicargo hizo diez princi 1. , rm n 105 a su. ipa es ue a cinco 1cien Indios a su cargo ill- d. '- , y e que teniaIndios. 20 iez mandoncillos de a diez

    Y por esta orden eran r .dgar de sus tributos y h r cg: ~s. y g~)Vernados en el pa-_, ,. a~er su;, coznunidade 1puuucas para el Iuaa y ,'., _5 Y 0 ras obras_ "" pur-que no nuviese rr , -~ -gano en el pagar de s-us t ib .. U01. LDJVJ en-ill

    n utos D' ea I' 1os se les mandaba el Pri .' l ~ .0que a os In-cuenta dellos at de ~j" n~Cdal .de diez Indios dabade mil y el de mil al ~n ~,e ~ ciento daba cueata alden mil, que er~ uno ed l~Z mil s eI de diez mil al decuenta al mayor y mon e os Apocuracas, y este dabail h area que era el Yng d J .mi ombres que tenia' a, e os ciena su cargo.Y despues de todo esto hechetodas las Provincias d 1 . ,mand6 el Inga que de"mba'adoi"~ d-1l e a tierra asistiesen en 5U corte

    " . . . . < : : . 1 as para que e...t .i-T cn;n:-::i {)u.~ (! 1." ~ t't!1altien U $1" 'rIt s.e ""\1, ~o~ ",_~ 'i C

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    19/23

    ~. Rostworowsklorden que visitasen los pueblos y que contasen las gen-tes por sus edades, as! hombres como mugeres, Y quan-do hacia esteproveimiento' se ponia publicamente en suasiento en el Cuzco, y en presencia de todos quantosalli avia y de los Embajadores de las provincias rde suReyno, se quitava una borla colorada que tenia sobr~ sucabeza, y la ponia en Ia cabeza. de aquel que enviabapoi visitador, que era como dalle su sello y ProvisionReal, y decfa en presencia de todos, que Ie obedeciesencomo a su mesrna persona; y lucgo que se hacia esteproveirniento, los ernbajadores de aqueHa Provincia dan-de el tal Visitador iva daban aviso para que 10 supiesen.Dio orden el Inga al tal visitador que no quitase a nin-guno el cacicazgo que tenia sino huviese heche alga con-tra $U Real Persona, y que los otros delitos, los casti-gase rigorosarnente: y rnando el Inga a los visitadores,que quando el [fol. 264v Cacique muriese sucediese elhijo al padre en 5U cacicazgo siendo capaz para 10 go-vernar: sino fuese capaz para el gOViCI1l0, que el parien-te mas cercano y mas propinguo al padre, tuviese a car-go la administracion del Cacicazgo hasta tanto el hijo quedejaba fuese capaz para seguir y governar su gente: ysino huviese hercdero Iegttimo, que entre ellos nornbra-sen twa persona de quien se entendiese que los gover-naria mejor.Mando mas que todos los hombres y mugeres sin ex-

    cepcion de personas de seis afios en adelante todos tra-bajasen y que ninguno se escusase del trabajo aunquefuese su mesma persona; y est.o rnando por que no an-duviesen holgazanes y que con el trabajo se les quitasemales pensarnicntos, y para darles exernplo de 10 queavian de hacer' y. queria que se guardase, quando que-ria hacer sus chacaras de maiz se ponia publica menteen Ia chacara que queria hacer y se sentaba en su Ifnl,265rJ silla .de oro, y luego delan te del le ponian una rae-Ila de Oro, que es arado, y un poco detras del se asen-taban los quatro consultores de su Imperio con los ara-dos que avianide trabajar delaute, y detras de estes seasentaban los Caciques que tenian a su cargo diez milhombres y luego los ernbajadores de las Provincias, cadauno con el arado que avia de trabajar; y este orden seasentaban todos cabe el hombre que los tenia a cargocon sus rnugeres, hijos y familiarcs y quando al ruga Ie

    , que era hora de comenzar a rrabajar se Ieban,. el solo y su rnuger y sus ducrias con ella, y ternan,..d~ c : arado de oro en Ia rnano, daba ochc 0 diez COil el.bll1candole_ en la tierr,a Yt sacando terrones, y 5 1+ mugerY sus duenas los hacian pedazos: y Iuego se sentaba yIebanraban los quatro consultores de su Imperio y con

    ellos ~us mugeres Y cornenzaball. a vtrabajar desde don-.de avia comenzado el Inga y hacianal doble que eI avtahecho y se tornaban a asentar Ifol, 265v] v luezo se le-vantaban los Caciques que teman a su cargo iliez milho:nbres Con todos los dermis hombres y mugeres que..aUI estaban y trabajaban hasta que era hora de alrnor-zar: y quando era hora de descansar, se ponian todos. tados en rueda, y comian publicamente, y esto man-

    . , el fuga porque comiesen los pob rcs que no ternanque comer con los que 10 ten ian como 10 acostumbranoy dfa, .Y .despues que avian cornido se lebantabal1 todos at.rabajar-, quedando sclarnente con el Inga los quatro con.

    ~~lJwre~ del ,ImperiO y los Caciques que reman a cargodrez mil In?lOS cada uno, y estes jugaban un juego queHamaban Pisca, que es como quien juega can un dado,aunque es mayor y de madera; y aIH se brindaban losunos a los ot1"OS con su bebida que es chicha, que sehace de rnafz, y las dernas gentes. trabajaban hasta unahera antes que anocheciese y a aquella hera se volvfana sus casas cantando y bailando [fo1. 266rl delante delInga, dicicndo muchas casas en su loor, .Y por esta orden mand6 el Inga trabajasen todos ensus pueblos y que eI mas principal pusiese prirnero Ia

    mana en la, labor y. que luego Ie imitasen los demas, yquando hunan las chacaras de sus comunidades las ha-dan cantando y baylando, porque mandaba el Inga que. todo quanta se cogiese de las chacaras que se haciande ~om~nidad se.?usiese en sus depositos para que quan-do ~uvIese estenhdad en la tierra aquella cornida se re-partiese entre _la ge~te que tubiese necesidad de ella yq~e a, otro anD , pusiesen aHi 10 que huvisen sacado, ymas $1 mas puciIesen; y par esta razon hacian las chaca-ras de :~munidad cantando y baylando: y agora las ha-cen plafiicndo y llorundo porque no gozan de sus tra-bajos, .

    I__--,.

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    20/23

    RostworowskrMando el Inga que se hicieren sementeras de cornu-

    nidad para sacrificio de las Guacas, y para el Sol y para la Luna y para Idolos a quien adoraban carla uno Ifol,266v] en su tierra, y estoque se cojia de las. tales cha-caras no se zastava en otra cosa sino en los sacrificiosde las Guacas y dernas adoraclones,Y los demas depositos se gastaban con Ia gente deguerra quando era rnenester, y asf gastaba por la ordendicha.Mando mase1 Inga a los vlsitadores, que a cada pue-

    blo sefialasen pastes para ganados, y hiciesen caminosrcales dande viesen que convenian, y que por todos ellospusiesen sus tarnbos as! 0::0 el poblado como el despo-blado: y que en cada uno puslesen el servicio de Indiosque viesen que era menesrer para aquel tambo ,Y quelos Indios que alli sirviesen no tuviesen mas tribute dehacienda que el servicio, y agora es al contrario porquesirven en el tarnbo y en los pueblos y a todos los Espa-rioles, y pagan su tribute.Mand6 rnasel Inga a los visitadores que hlciesen puen-tes en los rios, y que pusiesen a Indios inutiles en los

    guados dellos y que Ifol. 267d 105 Indios mas comarca-"nos tuviesen cargo de hacerios y aderezarlos quaudo hu-viese necesidad.

    Mand6 mas que en los caminos reales huviese Chas-quis, puestos quatro en una Iegua; estos eran como co-rreos que llevaban el aviso de 10 que avfa en el Reynoal Inga, 0 10 que el Inga mandaba a sus visitadores 0capitanes,Mand6 mas el Inga que de los Indlosviejos se pusie- I......sen para guarda de las Guacas para los sacrificios 'de -.

    ellas, los Que fuesen menester en cada parte, y as! mesomo que diesen Indies para guards de los cimenterlos don- Ie enterraban los muertos por sus parcialidades. .........Mand6 mas que a ros capitanes y a otros m e ; prj. " ..

    vades, aquien le avia dado y repartido ganados que son' .obejas d.e l~ tierra, Ies diese-!.}pastores que se Ias guar-. :'.::.,:,dasen y que los tales '(:idstores no fuesen obligados a pa- ..gar .GiD~inldbu;;D m a s de hal:i,;nU.;), tIue 01 xcrvicio d c ! Eser ganaderos: !esta orden rnando que S < o guardase fLJl.;f;2 6 7 1 / J ~si en 1 ; . - : ; sjer~ti;. ~:'j-rno {::L 10$ l ! a - a o s . . . . i -~

    2/ M ercaderes de Cn !n chaMando mas el Ing 1 .,.. . . a a as Ylsltadores, que los oficialescarpmtems hlclesen Ianzas para la gente de .

    ~:~~~ ~~:drhicie5e~ o.ndas parapclear. y ot;o;u~:a ~u:d' as p~rd Urar con las ondas; y flue cada uno.e e~to~ .10pus!ese en su provincia en un den

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    21/23

    Rostworowsk!tribute y que no hiciesen mas de hacer vasijas para suservicio 0 para quien el mandase, y que les permitia quepudiesen hacer algunas obras Iiblanas para sus granje-rlas, como era hacer topos, que eran alfileres grandesde mugercs, 0 chipanas, que eran brazaletcs para losbrazos.

    Item, rnando el Inga a los visitadores que se informa-sen par la parte donde anduviesen 5 1 avia minas de oro,o de plata, y que dondeTas nuviesc Ifol. 269r1 hiciesenque los naturales de aquellas tierras las labrasen y e1oro 0plata que sacasen delia acudiesen con ella al In-ga, y can los Indios que trabajaban en las tales minas,mando quese pusiese un hombre a quien tuviesen res-peto para que Ies hiciese trabajar a cada uno par sutiempo y que les diesen de comer de comunidad.

    Manda mas el Inga que ordenasen sus visitadores queninguno se sentase en silla en su corte rii Iuese de ellasin su licencia, so pena de rnuerte,

    M:.md6 que ordenasen que ningun- hombre matase car-nero ni obeja para comer que no fuese cacique que tu-viese mil Indios a cargo, y a los dernas Ies permitia quepudlcsen sangrar los cameros y comer la sangre que lessacasen, y nsi algunos los sangravan de una vena quetienen en Ia quixada y Ia sangre que le sacavan comian,.."Mand6 que sin su licencia 0de sus caciques, ninguno

    tornase rnuger que fuese de otro, so pena de muerte yse executaba.

    [FoL 269v] Mando 1: 1 los vtsttadores que el rributo queIes pareciese podia pagar cada un Indio se Ie hechasede aquello que avia en su propia tierra, y que no de pa-gase mas de sola cosa y no de muchas como ahora 10pagan; y que los que eran ofkiales pagasen e1 tributeen cosa de S1.l oficio y no en otra y par esta orden losvisitadores echavan e1 tributo en toda la tierra.

    Mand6 mas que los hombres de veinte afios hastaquarenta estuviesen empadronados por sus quipos paraquando fuese rnenester faltar dell os para llevarlos a laguerra, que para otras cos as no les perrnitian sallr de suspueblos; y asi estaban Ilenos de gente en aquel tiempoy agora estan despoblados sin ella, porque andan parmuchas partes.

    Mercaderes de ChlnchaLos Indios Yungas, rnandaron los visitadores que

    gasen de tribute ropa, algodon, coca, 'agt, pescado ycasas de frutas secas, rodo en poca cantidad porque notenian minas de oro y plata en su tierra, aunque fueronmui Ifol. 270r] amigos de ella, y la posefan con sus gran-des rescates que ternan can los Indios serranos, como. se ha visto por Ia riqueza que se han hallado en Truxi-llo, Chincha, Ita (sic] y en otras partes de este Reyno.

    A los Indios de Andesuyo que es 1 4 1 montana adelan-te don de sacaban Ia coca, no pagaban de tribute sinoplumas de paxaros y algunos monos, y otros pagabanalgun poco de coca y algun agi y dardos de palmas,. A los Indios serranos rnando, como esta dicho, que

    sacasen oro y plata en su tierra en la parte que 10 hu.viese y asf estavan todos recogidcs en sus pueblos yguardaban la orden que los visitadores que por mandatadel Inga Ies avian dado los quales visit adores hicierontodo 10 que el Inga Ies mando con toda fidelidad, y leIlevaron In cuenta y razon de todo, carla uno de 10 queavia heche y ordenado en las partes que avla andado.

    Y esta es la orden que cl Inga tenia en 511 Reyno pa-ra govcrnar, sin Ifol. 27Qv]ot ras ordenanzas que avia masde cstas, que por no aver escriptura de ellas no se saven,Aviso de las muchas tierras que hay vacas en Chin-

    cha, donde se puede poblar un pueblo y repartirlas .Quando esta ciudad de los Reyes se poblo de espa-

    Doles avfa en el valle de Chincha y en su jurisdicciontreinta mil hombres tributaries y treinta caciques de di-chos, que cada uno tenia mil Indios a su cargo, y seno-res todos estes treinta: avia un solo mayor a quien obe-.decfan y respetavan todos ellos, este fue primero queTopa Inga Yupanqui.

    De estes treinta mil hombre eran los dace mil labra-dores, que DO entendian sino en sernbrar mail, Y otrassemillas y rakes de que se sustentaban y mantenlan,Avia poblados por Ia costa de la mar diez mil pescado-res, que cada db 0los mas de Ia sernana enrravan enla mar, cada uno con su balsa y redes y salian y entra-ban en sus puertos senalados y conocidos, sin lfol. 271dtener competencia los unos can los otros, porque renianen esto como en 10 demas, gran orden y concierto y

    y temor al Inga y a sus caciques y estes estaban

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    22/23

    ~ d ...llegar a Chinchadesde des leguas ' : ~ : C h :[sid, que hay debasta es otra part~ .de Lun . arecia la poblaci6n detina parte a otra cinco leguas. Y P lie 'lena de hombresh sa y Iarga ca 1esta genre una ermo ._ todos contentos Y gozo-

    y mugeres. muchachos y U l I ' ia5'mar todo su cuidado era50S por que no entrando en a cb b baylar, Y 10 demas.e~Y . ilme~Chin cha seis m -Avfa en este gran valle de, ,-,,:"''''on'ble caudal, por-d 110s tem& st:1V~n2-;~ . - - e ; : . . .

  • 5/10/2018 Rostworowski Mar a - Mercaderes del valle de chincha

    23/23

    .. ,

    140 Rostworowsklpoblados y reducidos sus cnacaras y haciendas y poner-los ell el ayre,

    Y 11 los que dicen que no es sano el ba11e Hot 2i3vJde Chincha porque han muerto todos los Indios en el, aesio se responde que no es sino muy sano, pues queveinte 0 treinta espafioles que a la continua residen encl, 118n vivido y viven muy sanos, y si se han rnuerto tan-tos rnillares de Indios que avia en el balle, es por se-crctos juicios de Dios que qui so y fue servido que oye-sen Ia palabra del Evangelic y se Bautizasen y metric-sen Christianos: y porque no les desirviesen mas con susmalas cos turnbrcs que tcnian de idolatria y de ser some-ticos, fue servido de llevarlos de esta vida a Ia otra en. el tiernpo que mas convcnia a su sa lvacion