rosaanna preliminares enviar (1) (1).docx

9

Click here to load reader

Upload: genesis-rodriguez-rodriguez

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RMULO GALLEGOSREA DE POST GRADOMAESTRIA EN EDUCACINMENCIN: DESARROLLO COMUNITARIOALDEA MVIL BARQUISIMETO

EL RECICLAJE CREATIVO PARA PROMOVER LA CONSERVACIN AMBIENTAL. CASO ESCUELA BOLIVARIANA M/JORNADA DE LAS MATAS, EN RIO CLARO ESTADO LARA

Autora: Rosanna Castaeda de DazTutor: Gustavo Vsquez

Barquisimeto; Mayo, 2012

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RMULO GALLEGOSREA DE POST GRADOMAESTRIA EN EDUCACINMENCIN: DESARROLLO COMUNITARIOALDEA MVIL BARQUISIMETO

EL RECICLAJE CREATIVO PARA PROMOVER LA CONSERVACIN AMBIENTAL. CASO ESCUELA BOLIVARIANA M/JORNADA DE LAS MATAS, EN RIO CLARO ESTADO LARA.Trabajo de Grado para optar al Ttulo de Magister en Educacin Mencin: Desarrollo Comunitario

Autora: Rosanna Castaeda de DazTutor: Gustavo Vsquez

Barquisimeto; Mayo, 2012Ciudadano (a):Coordinador(a) y dems miembrosDe la Comisin Tcnica de Trabajo de Grado y Tesis DoctoralUniversidad Rmulo GallegosSu despacho.

Por la presente, hago constar que he ledo el Trabajo de Maestra, presentado por el ciudadano (a), Rosanna Castaeda de Daz Titular de la Cedula de Identidad N: v-7380031 para optar al Grado de MAGISTER EN EDUCACIN Y CUYO TTULO es: EL RECICLAJE CREATIVO PARA PROMOVER LA CONSERVACIN AMBIENTAL. CASO ESCUELA BOLIVARIANA M/JORNADA DE LAS MATAS, EN RIO CLARO ESTADO LARA, y considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometida a la presentacin pblica y evaluacin por parte del Jurado Examinador que se designe.

En la Ciudad de Barquisimeto, a los 20 das del mes de Mayo de dos mil doce.

______________________________M.Sc. Gustavo E. Vsquez.CN v-7.442.346

NDICE GENERAL

CARTA ACEPTACIN TUTORPg.iii

LISTA DE CUADROS..................................................................................................viii

LISTA DE FIGURAS....................................................................................................ix

RESUMEN....................................................................................................................x

INTRODUCCIN1

Entramado 1

IEL PROBLEM.3

Aproximacin AL fenmeno de estudio 3

Propsitos de la investigacin...13

Justificacin.14

IIPERSPECTIVA TERICOAREFERENCIAL17

Antecedentes de la investigacin 17

Sustento Terico20

El reciclaje.........................................20

Beneficios.21

Ambiente...............21

Educacin ambiental.23

Estrategias para la Conservacin y Preservacin del Ambiente23

La Educacin Ambiental para el Desarrollo Comunitario.26

Participacin Comunitaria en la Educacin Ambiental28

BASES LEGALES28

IIIENFOQUE METODOLGICA31

Naturaleza InvestigacinTipo de investigacin..3134

Metodologa de la investigacin accin participante44

La Interpretacin de la Informacin.47

Informantes claves 48

Escenario de investigacin 48

Tcnicas de Recoleccin de la Informacin49

Procesamiento de la informacin50

IVHALLAZGOS DE LA INVESTIGACIN.56

Categorizacin y triangulacin.56

Cronograma de actividades 116

Resultados del plan de accin ejecutado 119

VCONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS121

Consideraciones121

Sugerencias 122

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.123

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RMULO GALLEGOSDECANATO DE POST GRADOALDEA MVIL BARQUISIMETOEL RECICLAJE CREATIVO PARA PROMOVER LA CONSERVACIN AMBIENTAL. CASO ESCUELA BOLIVARIANA M/JORNADA DE LAS MATAS, EN RIO CLARO ESTADO LARA Autor:Rosanna Castaeda de DazTutor:Gustavo VsquezFecha: Mayo, 2012

RESUMEN

El presente trabajo se realiz con el propsito de contextualizar los beneficios del reciclaje creativo para promover la conservacin ambiental, en la escuela Bolivariana M/Jornada de Las Matas, en Rio Claro Estado Lara. El estudio surge de la necesidad de buscar alternativas cnsonas para la conservacin del ambiente mediante el reciclaje, ya que, reciclar trae innumerables beneficios como la reduccin en el volumen de desechos domsticos y el ahorro de energa y de recursos naturales. Adems de esto, se generar en la ciudadana niveles ptimos de concientizacin en cuanto a la seccin de desechos slidos. En el estudio se utilizarn mtodos cualitativos de recoleccin de informacin como grabaciones sonoras, las videos cinta, la tcnica observacin participante y la entrevista semi-estructurada a profundidad; adems de las diversas fuentes bibliogrficas y electrnicas que se requerirn para el desarrollo y culminacin del mismo. Para procesar los datos se categoriz la informacin recolectada, el siguiente fue estructurar esta informacin. Por ltimo en base a los resultados que arroj se dise y ejecut un plan de accin, para seguidamente evaluar los resultados obtenidos en base al plan de accin.Descriptores: Reciclaje, creativo, para promover, conservacin, ambiental. ix