romanticismo

16
DEPARTAMENTO DE TIC INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Upload: david-redo

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

romanticismo

TRANSCRIPT

Page 1: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Page 2: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

INDICE

ROMANTICISMO_________________________ PAGINA1 CONTEXTO _____________________________ PAGINA 2 CLAVES COSMOVISIONALES_____________ PAGINA5 TEMAS DE LA LITERATURA ROMANTICA__PAGINA8

Page 3: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

EL PAISAJE Y EL MUNDO ROMÁNTICO. EL ROMANTICISMO

1. - EL ROMANTICISMO Es un movimiento cultural, literario y artístico, que se desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX y que se caracteriza por el predominio de los sentimientos frente a la razón, es decir, constituye frente al racionalismo de la Ilustración. Implica una exaltación del mundo de los sentimientos y de las emociones. Su desarrollo se halla vinculado a una serie de circunstancias histórico-sociales, es decir a unas determinadas claves epocales. Los primeros signos del Romanticismo surgieron a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra pero se extendió y desarrollo en la primera mitad del siglo XIX.

Page 4: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

2. - CLAVES CONTEXTUALES •••• En el plano político su aparición coincide con la crisis de las monarquías absolutas y el desarrollo de gobiernos constitucionales y parlamentarios. En España el desarrollo del Romanticismo se sitúa en el siguiente panorama político: 1.Invasión napoleónica y guerra de la independencia (1880-1814. Con el pretexto de atacar Portugal Napoleón entra en España y la invade. El rey, Carlos IV, y la familia real han de exiliarse y ceder el trono a José Bonaparte , hermano del emperador francés. Se convocan las Cortés de Cádiz, que elaboran la Constitución de 1812 según los postulados de la Revolución Francesa.

2.Nuevo período absolutista. (1814-1833.Vencidas las tropas francesas, accede al trono español Fernando VII, quien rechaza la Constitución de 1812 y restaura la monarquía. La muerta de Fernando VII (1833) es un punto clave en la historia de la literatura española, pues la desaparición de la monarquía absoluta provoca el regreso de los liberales exiliados, que traen consigo es espíritu ideológico del Romanticismo.

Page 5: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

•••• En el plano socio-económico se relaciona con el desarrollo y consolidación de la burguesía, que se convirtió en la clase dominante, y con el desarrollo de la revolución industrial.

•••• En el campo ideológico se relaciona con la extensión del liberalismo, movimiento ideológico que defiende la libertad en todos los hábitos.

Page 6: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Así el Romanticismo está indisolublemente unido a los movimientos liberales que jalonan la historia del siglo XIX. La pasión por la libertad se refleja en todas las manifestaciones de la época desde la política a la creación artística. Así, en la política nació el nacionalismo que expresa el derecho de cada pueblo a regirse por si mismo y que reivindica las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada pueblo o país. .En la literatura, la libertad creadora se manifiesta en la oposición a toda norma, particularmente a las reglas neoclásicas y en la búsqueda de la originalidad expresiva. Por ello, la literatura romántica supone una ruptura con la literatura neoclásica, que es la propia de la ilustración del siglo XVIII y esta estaba basada en normas, principios y en la razón La literatura romántica exaltara el valor de la imaginación, el individualismo y subjetivismo del autor. Víctor Hugo: “ EL ROMANTICISMO ES EL LIBERALISMO EN EL ARTE”.

Page 7: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

3. - CLAVES COSMOVISIONARIAS DEL ROMANTICISCO O CLAVES DEL MUNDO ROMANTICO: 3.1. - Individualismo y culto al yo. 3.2. - Subjetivismo emocional. 3.3. - Espíritu Idealista. 3.4. - Sentimiento de frustración. 3.5. - Actitud rebelde e inconformista. 3.6. - Angustia metafísica. 3.1. - INDIVIDUALISMO Y CULTO AL YO. Si el siglo XVIII representó el sometimiento a la norma, el Romanticismo equivale a la rebelión del individualismo, a la exaltación de la propia personalidad. Este individualismo situará al yo y a sus sentimientos como centro de todo. Por ello, una de las características de la literatura romántica es la tendencia de los autores a expresar sus sentimientos o presentar personajes que se dejan arrastrar por sus pasiones y sus sentimientos. De esta característica proviene el subjetivismo emocional. ÉL YO ROMÁNTICO. :YO SUBJETIVO 3.2. - SUBJETIVISMO EMOCIONAL. Está en relación con la exaltación del mundo de los sentimientos y el hombre romántico tanto expresa y se deja arrastrar por un vibrante entusiasmo como por un doliente pesimismo, sin embargo, son los sentimientos melancólicos y nostálgicos los que más le caracterizan.

Page 8: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

3.3. - ESPIRITU DE IDEALISTA. El romántico se caracteriza por una búsqueda de ideales, por un continuo anhelo y aspiración de un mundo superior al de la realidad circundante. Es por esencia un rebelde, un inconformista con la realidad que le ha tocado vivir. Esta rebeldía a veces le arrastra a la huida, a la evasión. Es un “peregrino tras un ideal”. La humanidad, la patria y el amor son los objetivos más comunes hacia los que dirige sus ideales, sus anhelos.

Page 9: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

3.4. - SENTIMIENTO DE FUSTRACION (DESENGAÑO. El sentimiento de frustración nace del choque o enfrentamiento con la realidad. El romántico se encuentra con que la realidad no responde a sus ilusiones, no alcanza sus ideales. Por ejemplo: La humanidad no le comprende, la patria no responde a sus deseos, su amor puro en el que creyó no existe, la mujer que había imaginado no existe... Y con este choque viene el desengaño: el mundo entonces parece gris, triste, sin sentido, un caos, y él se siente un inadaptado, un marginado, un ser errante, solitario e incomprendido. Y entonces se revela contra el mundo y huye, por ello se ha definido el romanticismo como una invitación al viaje. 3.5. - ACTITUD REBELDE E INCONFORMISTA (REBELDIA Y EVASION. La imposibilidad de llevar a cabo los grandes ideales románticos que nacen del choque entre la realidad y el deseo se manifiesta en dos actitudes distintas: la rebeldía y protesta o la evasión. La rebeldía esta ligada a la exaltación de la libertad y de personajes que simbolizan una oposición al orden establecido y a las costumbres convencionales. Como es el caso de la canción del “Pirata de Espronceda”. Por otro lado la evasión de la realidad, producto de la insatisfacción ante el mundo que rodea al escritor romántico, le hace trasladarse a mundos o espacios lejanos o exóticos... de ahí la presencia de temas que guardan relación con la recuperación de la Edad Media o la ambientación en paisajes y tierras exóticas, como el oriente lejano.

Page 10: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

3.6. - LA ANGUSTIA METAFISICA.

El desengaño y la frustración vital conducen al romántico a la angustia metafísica. Se siente victima de un trágico destino, siente que su vida no tiene sentido, no sabe ni a dónde va ni de dónde viene, contempla el mundo como un espacio que le desborda, misterioso, que no puede entender y siente la vida como un problema. 4. - TEMAS DE LA LITERATURA ROMANTICA. TEMA 1: INTIMIDAD O MUNDO INTERIOR DEL POETA. La poesía lírica romántica, presenta como tema principal la propia personalidad, el mundo interior, los sentimientos del poeta, de ahí que toda la literatura adquiera un fuerte carácter subjetivo y la poesía lírica se convierta en un género fundamental de la literatura romántica. TEMA 2: LA PRESENCIA DE TEMAS O MOTIVOS EXÓTICOS QUE NACEN DE UNA ACTITUD INCONFORME ANTE LA REALIDAD QUE LE RODEA.

Page 11: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Así del rechazo a la realidad surge la tendencia a la evasión, hacia lo lejano en el espacio y en el tiempo lo que lleva a la presencia de temas en relación con el mundo oriental.

En España concretamente a la recuperación del tema de la España árabe y la recuperación de una temática de la Edad Media o Renacimiento reflejada en el gusto por las tradiciones y leyendas. TEMA 3: LA EXLATACION DE LO NACIONAL Y LO POPULAR. La valoración de las tradiciones nacionales, da lugar al nacimiento del sentimiento nacionalista y a la recuperación de las leyendas y tradiciones locales o de un pueblo, lo que se refleja por ejemplo en el cultivo del genero de la leyenda o la literatura de carácter costumbrista.

Page 12: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

TEMA 4: LA NATURALEZA Y EL PAISAJE. La naturaleza y el paisaje se convierten en un reflejo de los sentimientos y las emociones del autor. Es un espejo de su estado de ánimo.

Como la clave emocional fundamental del romántico es la angustia metafísica, la tristeza y la nostalgia, predomina en el paisaje romántico los espacios y paisajes que connotan tristeza y melancolía cromo la caída de las hojas en otoño, las ruinas (edificios ruinosos), la noche... y suele aparecer también una atmósfera que envuelve el paisaje en misterio como los paisajes nocturnos donde un motivo que se repite es el claro de la luna llena

Page 13: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

creando un espacio fantasmagórico, fantasmal..... así como los espacios sepulcrales, tumbas, criptas..

También aquellos paisajes o imágenes que expresan la pasión interna del poeta, como puede ser el mar embravecido en la tempestad que expresa la lucha contra un destino fatal, el paisaje agreste (campestre, no cultivado, con vegetación llena de maleza), las selvas impracticables, los lugares inhóspitos que expresan la soledad de la persona romántica, ese sentimiento de inadaptación e incomprensión del mundo. Siempre nos encontramos con un paisaje dinámico que refleja el conflicto interior del poeta, sus inquietudes...

Page 14: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Las tormentas, el viento, huracanes, la niebla símbolo de la incertidumbre existencial. Es a través de este paisaje como el poeta se expresa a sí mismo, sus sentimientos... TEMA 5: LAS GRANDES PREOCUPACIONES EXISTENCIALES FIOLSÓFICAS Y POLÍTICAS

La literatura romántica suele presentar temas de gran trascendencia filosófica, moral o política. La inquietud del poeta aflora en temas como Dios, el sentido de la vida, etc.

Page 15: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Junto a ello aparecen temas de índole social como la patria y el bienestar de la humanidad. TEMA 6: EL AMOR. Para el poeta romántico, el amor constituye una fuente de energía vital, lo que da sentido a la vida. Cuando es correspondido se canta su plenitud de una forma exaltada; cuando fracasa aparece la melancolía, la agonía y el deseo de la muerte. Por otra parte encarna su aspiración a lo inalcanzable. Para el poeta no se trata tanto del disfrute de lo corpóreo, como de la búsqueda o el anhelo del ideal.

Page 16: romanticismo

DEPARTAMENTO DE TIC

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

TEMA 7:LA MUJER Aparece a través de dos visiones enfrentadas: la mujer angelical, que representa la perfección física y espiritual (belleza, inocencia, virtud, fragilidad)y la mujer satánica, que representa la tentación y la destrucción (belleza voluptuosa, misterio, maldad)