rol del diseñador

5
DISEÑAR PARA COMUNICAR El rol del diseñador en el contexto nacional actual. La temática que abordaremos en el presente ensayo trata sobre el diseñador y su función en el contexto nacional actual; para lograr ahondar en ella extensivamente es de suma importancia tener claridad sobre lo que se nos está planteando. Primero definiremos el concepto de diseño(que viene del italiano disegno): “se entiende como una manifestación artística orientada a la planificación y proyección de formas y objetos que modifican el entorno humano.” 1 Este se divide principalmente en cinco formas fuertes: gráfico, digital, industrial, de espacios interiores y de vestuario. El diseño a logrado conquistar las diversas secciones de producción mediante su desarrollo, principalmente, en países industrializados. El diseñador es quien construye estas proyecciones, teniendo en cuenta que lo que se pretende elaborar debe adecuarse a las necesidades del potencial consumidor y a las pautas del mercado. Además de lograr insertar un producto o idea en el mercado, el diseño se usa en la comunicación como el canal de esta. 2 Como en el ser humano predomina lo visual es que este es un medio excepcional de trasmisión. Al hablar del contexto nacional actual nos estamos refiriendo al Chile de hoy, a las temáticas que lo afectan, a los acontecimientos que se están desarrollando y a su estado social: el contexto psicológico de los receptores. Tener en consideración el entorno es de esencial en el diseño puesto que el poder responder a esa pregunta es lo que permite crear proyectos que apelen a los gustos y cumplan con las necesidades de quienes luego serán los viables compradores. Con respecto al chileno podemos decir que estamos en un período de “impresiones”. Por un lado tenemos la viva imagen de las consecuencias que dejó el reciente terremoto, el fantasma del caos que reaparece con cada réplica, la salida de la Concertación del poder ejecutivo y el 1 Lexicopedia, tomo 2- 2 Hispánica, tomo 5.

Upload: valentina-olavarria

Post on 20-Jun-2015

2.278 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rol del diseñador

DISEÑAR PARA COMUNICAR

El rol del diseñador en el contexto nacional actual.

La temática que abordaremos en el presente ensayo trata sobre el diseñador y su función en el contexto nacional actual; para lograr ahondar en ella extensivamente es de suma importancia tener claridad sobre lo que se nos está planteando. Primero definiremos el concepto de diseño(que viene del italiano disegno): “se entiende como una manifestación artística orientada a la planificación y proyección de formas y objetos que modifican el entorno humano.”1 Este se divide principalmente en cinco formas fuertes: gráfico, digital, industrial, de espacios interiores y de vestuario. El diseño a logrado conquistar las diversas secciones de producción mediante su desarrollo, principalmente, en países industrializados.

El diseñador es quien construye estas proyecciones, teniendo en cuenta que lo que se pretende elaborar debe adecuarse a las necesidades del potencial consumidor y a las pautas del mercado. Además de lograr insertar un producto o idea en el mercado, el diseño se usa en la comunicación como el canal de esta.2 Como en el ser humano predomina lo visual es que este es un medio excepcional de trasmisión.

Al hablar del contexto nacional actual nos estamos refiriendo al Chile de hoy, a las temáticas que lo afectan, a los acontecimientos que se están desarrollando y a su estado social: el contexto psicológico de los receptores. Tener en consideración el entorno es de esencial en el diseño puesto que el poder responder a esa pregunta es lo que permite crear proyectos que apelen a los gustos y cumplan con las necesidades de quienes luego serán los viables compradores.

Con respecto al chileno podemos decir que estamos en un período de “impresiones”. Por un lado tenemos la viva imagen de las consecuencias que dejó el reciente terremoto, el fantasma del caos que reaparece con cada réplica, la salida de la Concertación del poder ejecutivo y el creciente número de crímenes contra la mujer. Por otro lado este contexto también está marcado por factores que se encuentran presentes a nivel internacional como lo son el incremento de la obesidad, la preocupación medioambiental, el abuso sexual a menores por parte de eclesiásticos y la celebración del Bicentenario.

A continuación nos centraremos en el rol del diseñador en la comunicación para la creación de la conciencia social. Esta conciencia social debe abarcar todos los “hitos” que fueron previamente mencionados, pero para efectos del presente trabajo nos remitiremos a un par de ellos. Es importante tener en mente que para la creación de esta conciencia debe haber una comunicación eficaz, en la que haya coherencia entre la identidad, el contenido y la intención de los mensajes.

En primer lugar es muy importante el destacar la eficiente labor de los equipos de diseño que erigieron las campañas para la ayuda a las víctimas del terremoto de este año. La efectividad de esta está dada producto de la fuerza que denota a pesar del poco tiempo que incubación que tuvo y también por el hecho de que las imágenes que se presentaron fueron lo suficientemente potentes como para

1 Lexicopedia, tomo 2-2 Hispánica, tomo 5.

Page 2: Rol del diseñador

quedarse grabadas en la memoria colectiva. Lo que queda en la retina es lo que hace que la ayuda no cese, que sigan habiendo voluntarios para la recontracción de los pueblos.

“ […] el diseño puede aumentar la emoción positiva, la endemonia, el flujo y la significación [...]” 3 y es eso justamente lo que ha hecho en este caso. La forma en la que se trabajó la estética de las campañas nos permite ver la realidad de los afectador, sin agregarle más dramatismo, de modo que logra transmitir efectivamente la necesidad de ayudar. Termina por convencer al espectador de pararse e ir a terreno. Por otro lado, y en unión con la pureza en el trato de las imágenes, vemos como el ingenio del diseñador crea soluciones dignas para estas personas. Un ejemplo de ellos son los “muebles de emergencia” creados por alumnos de la facultad de diseños de la Universidad Andrés Bello4.

Pero, si el rol del diseñador como comunicador es tan importante ¿porqué es tan mal remunerada? El diseñador no gana lo mismo que un publicista ni que un periodista porque esta es una profesión que tiende a ser mirada en menos puesto que no se ha desarrollado hasta su máximo potencial en Chile. Se considera al diseño como un elemento accesorio, un apoyo del cual se puede prescindir con facilidad, sin consideración de los beneficios que este aporta.

En cuanto al diseño industrial es por el “lujo” que este implica, el porcentaje de personas dispuestas a pagar por la originalidad e innovación es reducido. En cuanto al diseño digital es porque se ve como una labor simple dado que requiere de pocos implementos para llevarse a cabo. Lo podríamos ver como una realización barata, no se toma en cuenta el costo humano. En cuanto al diseño gráfico podría ser por un exceso de confianza en lo que se quiere vender o comunicar, es decir, un superabundancia de seguridad en el éxito del producto y de la potencia del mensaje que induce a una total separación entre el fondo y la forma. Es este descuido de la forma lo que, muchas veces, hace que el producto/mensaje se pierdan.

Ahora, si tomamos la obesidad infantil y la prevención de la misma logramos ver al diseñador adquiriendo otro valor dentro de esta misma comunicación. Ya no es sólo lo que trasmite mediante la “manipulación” de la imagen sino que va más allá y creando “vínculos” con los infantes. Esto se hace mediante la responsabilidad que sobre sí recae al momento de plantearse el diseño de un logotipo, afiche, personaje y/o empaque. Los niños son mucho más susceptibles que los adultos hacia los estímulos visuales y, por ende, son mucho más influenciables. Es mucho más fácil crearle la necesidad de consumo a un niño que a un adulto, por lo que el peso recae sobre el diseñador quien debería limitarse a que esta necesidad sea saludable.

En este caso es de vital importancia la unión entre el diseño y la medicina, dado que ambas profesiones cumplen roles complementarios. Por un lado esta el diseñador quien debe hacer que los conceptos de vida y dieta saludable sean trasmitidos amigable y atractivamente al niño, mientras que el médico debe de avalar la totalidad del mensaje emitido. Podríamos decir que el diseñador, en este

3 http://www.chilepd.cl/content/view/551024/Martin-Seligman-Psicologia-Positiva-El-Rol-del-Diseno-como-constructor-de-Felicidad.html#content-top4 http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1390987

Page 3: Rol del diseñador

caso, se encarga de concientizar a los niños mientras que el médico cumple con la misma función pero hacia los padres.

La labor del diseñador en Chile es mirada en menos, puesto que se lo ve como un mero accesorio estético. No se tiende a ver más allá y cruzar la frontera de lo visual para descubrir que el verdadero rol del diseñador es el de comunicador. Podemos decir que este tiene una responsabilidad cívica ineludible. Puede pasar a ser un consolidador social, como en el caso de la ayuda post- terremoto, y hasta ejercer dominio sobre las tendencias conductuales de esta por medio de los anuncios y los productos que vende.

Se debe enseñar lo que realmente es el diseño con todas sus implicancias, incentivar el cambio y a la mejora. Entonces decimos que el rol del diseñador en el contexto nacional actual, basándonos en su actuar por excelencia como comunicador, es el de un ente constructivo social.

BIBLIOGRAFÍA:

http://redinfodesign.org/blog/wp-content/uploads/2008/08/roldiseno-bonsiepe.pdf

Jueves 6 de mayo, 2010 a las 17:15hrs.

http://www.ajlas.org/v2006/paper/2008vol21no103.pdf

Jueves 6 de mayo, 2010 a las 18:00hrs.

http://www.sernac.cl/estudios/detalle.php?id=1198

Servicio Nacional del Consumidor- Departamento de Estudios.

Jueves 6 de mayo, 2010 a las 19:37 hrs.

http://www.chilepd.cl/content/view/551024/Martin-Seligman-Psicologia-Positiva-El-Rol-del-Diseno-como-constructor-de-Felicidad.html#content-top

Chile País de Diseño.

Psicología Positiva: El rol del diseño como constructor de felicidad por Martin Seligman. // Transcripción del video.

Jueves 6 de mayo, 2010 a las 20:20 hrs.

http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1390987

Jueves 6 de mayo, 2010 a las 20:47 hrs.