rojas rivera- a3

5
Técnicas de comunicación audiovisual Sara Isabel Rojas Rivera 1675935 Unidad 1 En esta etapa el enfoque es lo audiovisual, ¿Cuál es la definición de audiovisual? Este término significa la relación e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual. Se entiende por comunicación audiovisual a todo intercambio de mensajes entre personas a través de un sistema tecnológico sonoro y/o visual. ¿Cuál es la estructura audiovisual? La armonía, la complementariedad, el refuerzo y el contraste Existen tres tipos de clasificación audiovisual, las cuales son: la audiovisual natural, la audiovisual parcialmente tecnificado, y la audiovisual artificial. Los medios radiofónicos, televisivos, cinematográfico, y los equipos digitales son los medios de comunicación visuales más comunes.

Upload: sara-rojas

Post on 05-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas de comunicación audiovisual

TRANSCRIPT

Page 1: Rojas Rivera- A3

Técnicas de comunicación audiovisual

Sara Isabel Rojas Rivera1675935

Unidad 1

En esta etapa el enfoque es lo audiovisual, ¿Cuál es la definición de audiovisual?

Este término significa la relación e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual.

Se entiende por comunicación audiovisual a todo intercambio de mensajes entre

personas a través de un sistema tecnológico sonoro y/o visual.

¿Cuál es la estructura audiovisual? La armonía, la complementariedad, el refuerzo

y el contraste

Existen tres tipos de clasificación audiovisual, las cuales son: la audiovisual

natural, la audiovisual parcialmente tecnificado, y la audiovisual artificial.

Los medios radiofónicos, televisivos, cinematográfico, y los equipos digitales son

los medios de comunicación visuales más comunes.

Unidad 2

Esta etapa nos habla de las funciones y de los componentes de la imagen, desde

la referencia fotográfica, los cuales son:

Plano: gran plano general, plano general largo, plano general, plano general

corto, plano americano, plano medio, primer plano largo, primer plano,

primer plano corto, gran primer plano, plano de detalle

Page 2: Rojas Rivera- A3

Composición: es la forma de ordenar los objetos vistos dentro del encuadre.

La perspectiva, el centro de interés, el fondo, contraste y el equilibrio, son

elementos a tener en cuenta al momento de tener el cuadro.

Encuadre: es la porción de escena que va a entrar en una fotografía.

La imagen material visual plástica, imagen material visual figurativa, imagen

material visual conceptual e imagen material visual son algunos tipos de imágenes

con las que se cuenta.

Unidad 3

En esta unidad nos toca hablar de los componentes del sonido. El oído es capaz

de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que

puedan existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que

caracterizan todo sonido y que son la intensidad, el tono y el timbre. 

Tono: El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar

en la escala musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los

agudos.

Timbre: es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de

diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad.

Intensidad: la intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se

capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda

sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica.

Un audiovisual tiene que ser un medio que nos haga interpretar las imágenes con

el sonido, o bien el sonido con las imágenes ya que uno complementa al otro. 

Tipos de Planos sonoros existentes:

-Planos espaciales de narración

Page 3: Rojas Rivera- A3

-Planos temporales de narración.

-Planos de intención

-Planos de presencia:

En relación a la distancia entre la fuente sonora y el oyente se establecen cuatro

planos Primer plano, Plano medio o normal, Plano lejano o general, Plano de

fondo o segundo plano.

Unidad 4

en esta unidad nos tocara hablar de la preproducción, el primer paso para hacer

un audiovisual es contar con una historia, esto en términos de producción se le

denomina guión literario.

Para esto deberás crear una historia lo más sencillo y desarrollarla. 

Considera los siguientes puntos:

1. Introducción/ preámbulo

2. Desarrollo/ Evolución

3. Nudo/ Vuelta

4. Desenlace/ Final

Al desarrollar tu historia con estos 4 puntos será más fácil realizar posteriormente

el

story board, guión técnico y la producción final.

Unidad 5

Por ultimo nos tocará hablar de la producción, la Producción se realiza

recopilando, imágenes y/o video, audio, y sobre todo el medio de cómo vas a

exponerlo.

Existe un término que se el Brake down, o listado de requerimientos, que no es

Page 4: Rojas Rivera- A3

otra cosa que el listado de los “ingredientes del audiovisual”