rojas mauricio - historia de la crisis argentina

Upload: ramiro-fernando-gerszenswit

Post on 30-May-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    1/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    2/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    3/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    4/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    5/136

    Mauricio Rojas

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    6/136

    2001 Mauricio Rojas and Timbro/SFN. www.timbro.com

    Primera edicin 2002 en sueco con el ttulo Carmencitas sorg:

    Argentinas kris i historiskt perspektiv, y en ingls con el ttulo

    The Sorrows of Carmencita: Argentinas crisis in a historical

    perspective.

    2003 en espaol Timbro/SFN y Fundacin CADAL.

    Traduccin: Hernn Alberro

    Foto portada: Don Rypka/sudacaphotos

    Diseo de tapa: Centro de Desarrollo de Servicios Profesionales

    rea de diseo FC Universidad Austral

    Armado: Fernando Jimenez

    Correccin: Rosa Corgatelli

    ISBN 987-21129-0-8

    Impreso en la ArgentinaHecho el depsito que establece la ley 11.723

    Prohibida su reproduccin total o parcial, incluyendo fotocopia,

    sin la autorizacin expresa de los editores.

    Diciembre 2003

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    7/136

    Para Mnica, por todo aquello que las palabras

    no pueden decir.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    8/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    9/136

    NDICE

    Prefacio a la edicin argentina ............................................. 11

    Introduccin ........................................................................ 15

    LASDCADASDELASVACASGORDAS:LAHISTORIADELAPROSPERIDADARGENTINA ............................ 19

    La Argentina colonial ............................................... 20

    La saga de la prosperidad argentina ......................... 21

    Explicacin del xito de la Argentina ....................... 26No todo lo que brilla es oro ..................................... 31

    Problemas del desarrollo industrial ........................... 33

    La guerra y la dcada de 1920 ................................. 43

    LASDCADASDELASVACASFLACAS:LA ODISEAARGENTINADELARIQUEZAALAMISERIA .................47

    El colapso de la economa de exportacin ............... 48

    En los brazos del coronel ......................................... 54

    Pern en el poder ..................................................... 60

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    10/136

    Hacia el abismo ........................................................ 71

    El abismo .................................................................. 81

    ELLTIMOTANGODELA ARGENTINA? .................................... 89

    Alfonsn .................................................................... 90

    El hombre de La Rioja ............................................. 94

    El veranito otoal de la Argentina ........................... 100

    La otra cara de la moneda .......................................103De nuevo al borde del abismo ................................. 107

    Convertibilidad, recesin y crisis de deuda ............. 108

    De la hiperinflacin al hiperdesempleo .................... 112

    La explosin de la pobreza ...................................... 114

    La mquina de desestabilizacin pblica ................. 117

    Mercosur ................................................................. 120

    La crisis de confianza .............................................. 121

    El ltimo tango de la Argentina? ........................... 123

    Bibliografa ......................................................................... 127

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    11/136

    PREFACIO A LA EDICIN ARGENTINA

    Este libro fue escrito como una larga respuesta a quienes quieren

    cargar los trgicos problemas de la Argentina a la cuenta de las ideas

    liberales y la libertad econmica. En l se trata de hacer comprensible

    para un pblico no argentino este destino tan lamentable de la Argentina,

    que ni siquiera los argentinos mismos comprenden en forma cabal. Ello

    explica la forma del libro, que trata de resumir de la manera ms simple y

    accesible un largo recorrido histrico cuyo tratamiento en profundidadrequerira varios tomos.

    El texto fue originalmente escrito y publicado en sueco, idioma

    con el cual he estado luchando durante las ltimas tres dcadas. Luego

    fue publicado en ingls y en portugus. El hecho de que ahora sea editado

    en espaol, y adems en la Argentina, es un verdadero placer pero a la

    vez un desafo. Desafo en parte porque me ha obligado, para revisar latraduccin, a volver a trabajar con mi idioma materno, ya un poco

    olvidado; pero desafo an mayor porque presenta mi versin de la crisis

    argentina y su historia ante los protagonistas mismos de esta crisis.

    Es mi esperanza que el lector argentino pueda de alguna manera

    sacar provecho de este corto volumen. Mucho deja de ver quien ve las

    cosas desde afuera, pero tal vez esa mirada fornea puede captar algunas

    facetas de la realidad que no siempre son tan accesibles para quien ve lascosas desde adentro. Si es as en este caso, entonces ha valido la pena la

    publicacin de este libro en la Argentina.

    Estocolmo, octubre de 2003

    Mauricio Rojas

    11

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    12/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    13/136

    13

    ...nunca se podr entender completamente cmo un pas con tanto potencial ha

    tenido un pasado tan retorcido.

    DAVIDE G. ERRO

    Resolving the Argentine Paradox

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    14/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    15/136

    15

    B

    INTRODUCCIN

    Hay pases que son ricosy pases que son pobres.Y hay pases pobres que se estn haciendo ricos.Y luego est la Argentina.

    Segn una clasificacin atribuidaa MARIO VARGAS LLOSA

    IENVENIDOAFRICA, me dijo el funcionario de

    migraciones en el aeropuerto de Buenos Aires.S, esto es frica, insisti, en respuesta a mi

    mirada de desconcierto, al tiempo que sealaba el

    corredor a sus espaldas que permita la entrada en el pas. Intercambiamos

    algunas palabras y, al orme decir que yo partira a Chile para estar all el

    11 de marzo de 1990, da en que Augusto Pinochet entregara el poder a

    Patricio Aylwin el nuevo Presidente electo democrticamente,

    pregunt: No podran mandarnos a Pinochet, ahora que est

    desocupado?.

    Esta recepcin me dej perplejo, pero los das que entonces

    pas en Buenos Aires me ayudaron a entender el curioso estado mental

    del funcionario de migraciones. Haba llegado a un pas sumido en la

    hiperinflacin y el caos, un pas cuyos ciudadanos haban visto disminuir

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    16/136

    16

    sus ingresos reales promedio en una cuarta parte en diez aos y cuya fe

    en el futuro prcticamente haba desaparecido. En Buenos Aires encontr

    a Hilda Sbato y a Juan Carlos Korol, dos investigadores con los cuales

    colaboraba. Un da, en las oficinas de CISEA1

    , estbamos discutiendo eltema que en ese momento ocupaba con intensidad la mente de los

    argentinos: la hiperinflacin. En medio de la conversacin, uno de mis

    colegas se levant y se dirigi hacia un armario que yo supuse contena

    libros, ensayos y cosas parecidas, pero, para mi sorpresa, al abrirse la

    puerta mostr que el mueble estaba lleno de cigarrillos, aceite y otros

    artculos parecidos. Es parte de nuestros salarios me dijeron.

    Debemos cambiar por dlares cada austral que tenemos, o comprar cosastan pronto como podemos, para no perderlo todo. se fue casi el final

    de nuestra conversacin, porque alguien llam por telfono para anunciar

    un pago salarial extra que la Universidad de Buenos Aires realizara en

    una hora. La gente tena que apurarse, recibir el dinero lo antes posible y

    cambiarlo por dlares o comprar algo con l antes de que la hiperinflacin

    le quitara valor.sa era la Argentina en marzo de 1990, en medio de una crisis

    que quizs haya que experimentar de primera mano para poder entender

    completamente. No se vean los precios en ningn negocio o restaurante,

    porque aumentaban todo el tiempo, y en todas partes la gente cambiaba

    desesperadamente su dinero por dlares, una clara indicacin de la ter-

    rible situacin del pas. Al arribar a Chile encontr an ms evidencias de

    la increble calamidad que afectaba a la Argentina. En una visita a Sonda,una gran empresa chilena de computacin, me comentaron que todos los

    das llegaban argentinos de buena formacin, que ofrecan sus servicios

    casi a cualquier precio. Era increble: argentinos empobrecidos que se

    trasladaban a Chile en busca de trabajo, mientras que antes siempre haban

    sido los chilenos los que iban a buscar fortuna al pas grande y rico del

    otro lado de los Andes.

    Qu haba ocurrido en la Argentina, la nacin prspera que yo

    haba visitado de nio y que en esa poca, en la dcada de 1950, desde el

    punto de vista del resto de Amrica Latina, era tan inmensamente avanzada

    y opulenta? Cmo pudieron ir tan mal las cosas? Cundo comenz el

    problema? Estos interrogantes, con los que los argentinos mismos han

    venido luchando durante dcadas, se tornaron ms apremiantes tras la

    1 Centro de Investigaciones Sociales sobre el

    Estado y la Administracin.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    17/136

    17

    erupcin del caos de diciembre del 2001, cuando todo el mundo pudo

    ver, asombrado, cmo un pas que alguna vez haba llenado de esperanzas

    a millones de emigrantes europeos pobres haba cado ahora en un

    precipicio tan profundo. Cmo una nacin que en un tiempo haba sidoel granero y la despensa de tantas otras se haba convertido en un pas

    cuyos habitantes pasaban hambre y vivan en una desesperacin que los

    estaba llevando a los extremos ms lamentables?

    En mis escritos anteriores sobre Amrica Latina haba dado algunas

    respuestas a preguntas como stas, pero ahora me pareca que haba

    llegado el momento de abordarlas con mayor coherencia y profundidad.

    Para ello es necesario remontarse bastante atrs en el tiempo, en especiala la era dorada de la Argentina, entre 1860 y 1930, cuando las

    exportaciones florecan, los inmigrantes arribaban de a millones y el pas

    se converta en uno de los ms florecientes del mundo. Las races de la

    miseria actual, por sorprendente que parezca, hay que rastrearlas en

    aquellos aos de esplendor.

    Este libro se divide en tres partes. La primera cuenta la historia dela prosperidad argentina, es decir, la transformacin del pas de un pobre

    rincn del imperio colonial espaol a la estrella ms brillante del

    firmamento latinoamericano a comienzos del siglo XX. La segunda parte

    describe la triste odisea argentina de la riqueza a los harapos; esta

    trayectoria comienza con el colapso de la economa exportadora en 1930,

    para transitar luego la larga marcha hacia la debacle socioeconmica,

    poltica y moral que experiment la nacin a comienzos de la dcada de1980. La tercera parte se ocupa del perodo que va desde la restauracin

    de la democracia, en 1983, hasta el estallido del caos a finales del ao

    2001.

    Hay algo que debe quedar claro antes de que comencemos a

    recorrer el largo camino que ha llevado a la Argentina a las dificultades

    del presente. La historia que se cuenta aqu no es la historia de la Argen-

    tina, sino la historia de la crisis argentina. Es una distincin importante,

    porque este relato ha dejado fuera muchas cosas; slo he destacado aquello

    que puede resultar relevante para comprender cmo este pas que alguna

    vez fue tan prspero pudo llegar a tan mal final.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    18/136

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    19/136

    19

    LAS DCADAS DE LAS VACAS GORDAS:

    LA HISTORIADE LA PROSPERIDADARGENTINA

    De pronto subieron del ro siete vacas hermosas yrobustas que se pusieron a pastar entre los juncos.

    GNESIS 41:2Los sueos del Faran

    l perodo comprendido entre 1860 y 1930 fue la

    poca de oro de la Argentina. Setenta aos de

    crecimiento, modernizacin, democratizacin y

    relativa estabilidad poltica. Millones de

    emigrantes del sur de Europa buscaron un destino mejor en la Argentina

    de entonces y los suelos frtiles de las pampas fueron conectados a los

    mercados de Europa gracias a los nuevos ferrocarriles y vaporestransocenicos. Buenos Aires se transform en una inmensa metrpolis y

    en la capital cultural de la Amrica de habla hispana; edificios

    impresionantes adornaban a ese Pars transatlntico que vio nacer al tango.

    Pero detrs de esa fachada esplendorosa se ocultaba un buen nmero de

    problemas, cuya persistencia terminara un da hundiendo al pas en una

    profunda crisis. Para poner en perspectiva los avances logrados entre

    E

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    20/136

    20

    1860 y 1930, mi relato comienza con aquella Argentina que era una colonia

    espaola pobre y remota.

    LA ARGENTINA COLONIAL

    La Argentina de los siglos XVI y XVII era un rincn perdido de la

    Amrica Hispana. La tierra de la plata no estuvo a la altura de las

    grandes expectativas que acerca de ella alimentaron los primeros visitantes

    espaoles: ni metales preciosos ni abundante mano de obra indgena

    esperaba a los conquistadores en las lejanas praderas de la Argentina.

    Durante este perodo, la zona noroeste del pas Salta, Tucumn,Santiago del Estero y Catamarca lleg a ser, gracias a su proximidad a

    las reas productoras de plata del Alto Per (Bolivia), la parte ms

    desarrollada del territorio. Alrededor de dos tercios de la poblacin

    indgena de la Argentina viva all, y la regin exportaba animales de

    carga, comestibles y artesanas en grandes cantidades a las ricas comarcas

    montaosas de Bolivia. Buenos Aires fundada en 1536 pero pronto

    abandonada y luego refundada en 1580 fue durante mucho tiempoincapaz de beneficiarse de su ubicacin geogrfica privilegiada, debido a

    las regulaciones comerciales de Espaa y el control de Lima sobre el

    comercio transocenico del Virreinato del Per, del cual la Argentina

    formaba parte en esa poca. El ganado en su mayora ganado cimarrn

    a medio domarse expandi con rapidez por las pampas, y grandes

    ranchos ganaderos estancias se establecieron ya en el siglo XVII,principalmente en el interior de Buenos Aires. Estas estancias podan

    abarcar miles de hectreas de tierra, pero como regla slo empleaban a

    unos pocos gauchos, que acorralaban al ganado semisalvaje, desollaban

    sus cuerpos y tiraban el resto. El cuero era casi el nico producto que, en

    ese momento, la regin se hallaba en condiciones de exportar a Europa.

    Las cosas cambiaron en forma radical en el siglo XVIII. Buenos

    Aires tuvo entonces la oportunidad de convertirse en un gran puertomartimo a partir del Tratado de Utrecht, en 1713, que dio a Inglaterra el

    monopolio del comercio de esclavos en Hispanoamrica y que, en lo que

    concerna a las provincias del sur, sera canalizado a travs de Buenos

    Aires. Entre 1714 y 1739, cuando los ingleses fueron expulsados del

    imperio espaol, Buenos Aires se haba transformado en el centro de

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    21/136

    21

    importacin de esclavos ms grande de Hispanoamrica y en la mayor

    ciudad de la Argentina, con una poblacin de 11.000 habitantes. El

    contrabando extensivo pas a ser otra fuente importante de ingresos de

    la ciudad, junto con el continuo comercio de esclavos, que desde 1739qued en manos de los portugueses.

    Para consolidar su poder sobre el estuario del Ro de la Plata, los

    espaoles fundaron en 1776 un nuevo virreinato el Virreinato del Ro

    de la Plata, compuesto por la actual Argentina, Uruguay, Paraguay y

    Bolivia e hicieron de Buenos Aires su capital. La plata de Bolivia, los

    cueros y la carne salada tasajo, consumido sobre todo por los esclavos

    de las plantaciones de azcar de Brasil y Cuba eran las exportacionesdominantes. La poblacin de Buenos Aires creci de 22.000 habitantes

    en 1770 a 50.000 en 1810. El pas segua escasamente poblado a

    comienzos del siglo XIX, con dispersas tribus indgenas que dominaban,

    entre otros lugares, casi todo el sur de la Argentina y grandes partes de la

    regin pampeana. En esa poca, la poblacin sin incluir a los indgenas

    libres alcanzaba cerca de 350.000 personas, de las cuales 150.000vivan en la zona noroeste, 100.000 en otras partes del interior y otras

    100.000 en la costa.

    La Argentina tuvo un papel decisivo en la lucha por la

    independencia de Hispanoamrica. Los contactos con Inglaterra y otros

    pases europeos haban diseminado nuevas ideas y formas de pensar en

    Buenos Aires, y la elite nacional, consistente en comerciantes y

    terratenientes, no tena que temer a diferencia de sus pares en Mxico,Per y Bolivia, por ejemplo importantes levantamientos indgenas.

    Segn parece, un espritu burgus moderno caracterizaba ya el Buenos

    Aires de ese entonces. Despus de 1810 el ao de la rebelin criolla

    Espaa nunca recobr el control de la ciudad portuaria. El estandarte de

    la rebelin segua flameando en Buenos Aires en 1816, cuando todo el

    resto del imperio colonial americano haba sido reconquistado por

    Espaa. En 1817 las fuerzas argentinas, a las rdenes del general San

    Martn, marcharon a travs de los Andes y vencieron a las fuerzas

    espaolas, primero en Chile y luego en Per.

    LA SAGA DE LA PROSPERIDAD ARGENTINA

    La victoria sobre Espaa no signific la paz para la Argentina.

    ,

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    22/136

    22

    Los primeros 50 aos de independencia estuvieron teidos por conflictos

    internos y regionales. El Virreinato del Ro de la Plata se vio dividido en

    cuatro naciones diferentes: Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Se

    libraron tres guerras, con una frecuente intervencin brasilea, para decidiral fin las fronteras de estas nuevas repblicas. En el nterin, se desarrollaba

    una lucha contra los aborgenes, tanto en la regin pampeana como en el

    norte de la Argentina. La guerra contra los indgenas pampeanos fue

    concluida por el general Roca en 1879-80, mientras que la lucha contra

    los indgenas chaqueos, en el norte, y los patagnicos, en el sur, continu

    durante el resto del siglo XIX. En el pas, las polticas domsticas estaban

    a su vez dominadas por disputas violentas entre distintas elites regionales,particularmente entre los caudillos de la ciudad de Buenos Aires, de la

    provincia de Buenos Aires y del interior. Slo hacia 1861, despus de

    que la ciudad de Buenos Aires surgi victoriosa de esa lucha interna, la

    nacin logr una relativa estabilidad poltica que, en general, se mantuvo

    hasta el golpe de 1930.

    Esos aos de conflicto fueron la poca en la cual la claseterrateniente que tambin sum a un buen nmero de miembros de la

    nueva elite poltico-militar ampli sus propiedades en forma sustancial,

    como resultado de la expulsin de los indgenas de grandes superficies

    de tierra. Durante este perodo unos pocos cientos de poderosos

    terratenientes, junto con los principales polticos y generales, adquirieron

    millones de hectreas. Solamente para financiar la llamada Conquista del

    Desierto (1879-80) contra los indgenas de las pampas, se vendieron 8,5millones de hectreas de tierra a 381 personas, lo que da un promedio de

    22.000 hectreas por individuo. Tales tierras, en general muy frtiles, se

    hallaban ubicadas principalmente en el interior de Buenos Aires y

    constituyeron el fundamento de la economa exportadora del futuro. Por

    tanto, ya a comienzos del auge de las exportaciones y de la inmigracin

    europea masiva que se inici en 1860, las mejores tierras se hallaban ya

    distribuidas y se haba formado una clase de estancieros muy poderosos.

    Esta clase, que continu aumentando sus propiedades durante todo el

    resto del siglo XIX, desempe un papel protagnico en los destinos de la

    Argentina hasta la segunda dcada del siglo XX.

    El rpido crecimiento de las exportaciones de lana a mediados

    del siglo XIX dio a la Argentina una idea anticipada del auge fenomenal

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    23/136

    23

    que pronto vendra. El nmero de ovejas casi se triplic entre 1840 y

    1860, pasando de 5 a 14 millones, y las exportaciones crecieron de 1.610

    toneladas de lana a 17.300 toneladas durante el mismo perodo. El nmero

    de ovejas superaba la marca de los 60 millones en 1880, y en 1882 seexportaban ms de 110.000 toneladas de lana. Pero ya entonces el trigo

    iba convirtindose en un producto de exportacin importante, al que

    pronto se sumaran muchos otros productos agrcolas y ganaderos (sobre

    todo carnes) que formaran la base de las importantes exportaciones que

    volveran famosa a la Argentina en todo el mundo. Como se puede ver en

    el Grfico 1, el valor total de las exportaciones se multiplic ms de 13

    veces entre 1865 y 1914.

    Este auge de las exportaciones se bas en una combinacin de

    seis factores diversos: el aumento de la demanda europea de productos

    alimenticios y materias primas; la segunda revolucin industrial, que

    cre nuevos y ms econmicos medios de transporte; recursos naturales

    fcilmente exportables en grandes cantidades; un fuerte ingreso de mano

    de obra inmigrante del sur de Europa; un abundante suministro de capital

    internacional; y, por ltimo pero no menos importante, la relativa

    estabilidad poltica alcanzada a partir de 1861.

    Algunas cifras pueden ilustrar la rpida expansin de la industria

    de exportacin. Despus de la guerra contra los indgenas de la dcada

    de 1870, se incorporaron a la Argentina 30 millones de hectreas, con lo

    que la extensin total del rea agrcola disponible creci de menos de 10

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    24/136

    24

    millones de hectreas en 1850 a 51 millones en 1908. Entre 1843 y 1884

    las cabezas de ganado pasaron de 10 a 23 millones. Las tierras dedicadas

    a los cereales se expandieron de 340.000 hectreas en 1875 a 20 millones

    en 1913, y las exportaciones de trigo crecieron de 179.000 toneladas en1888 al rcord anterior a 1914 de 3,6 millones de toneladas en 1908.

    La infraestructura tambin se desarroll velozmente, con un total de

    33.500 kilmetros de vas frreas que unan los puntos ms importantes

    del pas hacia 1914. Las exportaciones crecieron en ms del 5 por ciento

    por ao entre 1869 y 1913, y el crecimiento econmico anual de la Ar-

    gentina durante ese perodo se ha estimado entre 6 y 6,5 por ciento. Esto

    da una tasa de crecimiento per cpita muy slida, de alrededor del 3 porciento anual, durante 44 aos (el crecimiento demogrfico fue de

    aproximadamente el 3,3 por ciento anual entre 1869 y 1913).

    En 1914 la Argentina era un pas radicalmente diferente de lo que

    haba sido 50 aos antes. El rpido crecimiento de la poblacin y el an

    ms rpido proceso de urbanizacin resumido en el Grfico 2 fueron

    fuerzas motrices muy importantes en tal cambio. Buenos Aires, que en1869 contaba con 187.000 residentes, hacia 1914 se haba convertido en

    una metrpolis gigante de 1,5 milln de habitantes, y la poblacin nacional,

    que segn el primer censo nacional de 1869 sumaba 1,8 milln, haba

    aumentado a 7,9 millones de acuerdo con el tercer censo de 1914. Las

    capitales y los centros urbanos provinciales como Crdoba, Rosario, Santa

    Fe, Mendoza y Tucumn se haban transformado en grandes ciudades,

    donde los productos de exportacin se recolectaban y remitan a BuenosAires.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    25/136

    25

    En 1914 la Argentina era el pas ms urbanizado del mundo

    despus de Gran Bretaa; el 53 por ciento de su poblacin total viva en

    ciudades de ms de 2.000 habitantes, y el nivel de vida era uno de los

    ms altos del planeta. Haba surgido una prspera clase media, que ahoraluchaba por una porcin del poder poltico bajo el liderazgo del Partido

    Radical (Unin Cvica Radical UCR, formada en 1891) y su

    presidente, Hiplito Yrigoyen. Tambin haba surgido una amplia clase

    trabajadora, junto con una estructura social ampliamente diversificada,

    muy distante de la que caracterizaba a la antigua sociedad colonial. Los

    ferroviarios, junto con los trabajadores portuarios y los de los frigorficos,

    formaban grandes colectividades obreras organizadas, muy comparablesal movimiento obrero europeo de la poca. La primera dcada del siglo

    XX fue testigo de la formacin de dos poderosas organizaciones sindicales,

    la Federacin Obrera Regional Argentina (FORA) y la Unin General

    de Trabajadores (UGT). Al mismo tiempo, el sistema poltico de la

    Argentina fue democratizado a travs de las reformas de 1912, que

    introdujeron el sufragio universal masculino.La industria avanz aceleradamente durante este perodo de

    crecimiento generalizado. El valor de la produccin industrial, por ejemplo,

    se multiplic por 2,4 entre 1900 y 1913. Un sector industrial muy

    diversificado se compona en 1914 de ms de 48.000 lugares de trabajo,

    y el empleo industrial creci de 396.000 trabajadores a 633.000 entre

    1900-04 y 1910-14. Sumando a esto al sector de la construccin,

    obtenemos un crecimiento para el mismo perodo de 486.000 a 851.000trabajadores, lo que corresponde respectivamente al 20,6 y al 27,7 por

    ciento de la fuerza de trabajo nacional. Estas industrias en general una

    mezcla de artesana tradicional, talleres de manufactura e industrias

    semimecanizadas, pero que tambin incluan grandes fbricas y

    establecimientos industriales modernos vinculados con la exportacin de

    productos agroganaderos ya haban obtenido el control de una gran

    parte del mercado nacional para artculos de consumo bsico 91 por

    ciento de productos alimenticios, 88 por ciento de productos textiles y

    80 por ciento de materiales de construccin, por ejemplo, pero tambin

    hacan incursiones considerables en ciertos segmentos del mercado de

    bienes de capital: un tercio de los productos de diseo metalrgico

    comercializados en la Argentina eran producidos all, y hacia 1910 la

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    26/136

    26

    industria nacional tambin era capaz de satisfacer una tercera parte de la

    demanda nacional de maquinaria e instrumentos agrcolas.

    EXPLICACIN DEL XITO DE LA ARGENTINAAl inicio de la Primera Guerra Mundial exista ya un

    impresionante contraste entre la Argentina y la mayora de los pases de

    Latinoamrica en lo que respecta al nivel de vida, el desarrollo econmico,

    el grado de urbanizacin, el desarrollo de infraestructura y la

    modernizacin sociocultural y poltica. Explicar este contraste es

    interesante desde varios puntos de vista, ms an considerando que el

    auge de las exportaciones fue un fenmeno general en Amrica Latina

    en esa poca. En otras palabras, los xitos de la Argentina no pueden ser

    acotados slo al crecimiento de las exportaciones. Naciones como Per,

    Colombia, Mxico o Guatemala experimentaron asimismo un

    crecimiento exponencial de las exportaciones durante este perodo, pero

    su desarrollo no poda compararse de ninguna manera con el de la

    Argentina.Una razn central de este desarrollo relativamente tan exitoso y

    tan divergente de casi todo el resto de Amrica Latina fue en realidad

    algo que, a primera vista, podra parecer una debilidad fundamental, es

    decir, la escasez de mano de obra. Los terratenientes de la Argentina no

    tenan acceso al trabajo barato provisto por gran cantidad de indgenas y

    mestizos reducidos a una situacin de semiservidumbre, como era en

    general el caso en la mayor parte del resto de Latinoamrica. Por ello la

    elite argentina se vio obligada a buscar su mano de obra fuera del pas.

    Antes, la solucin natural para este tipo de problema haba sido la

    importacin masiva de esclavos de frica; tal fue, por ejemplo, la medida

    adoptada por los portugueses en Brasil y por otras potencias europeas en

    el Caribe. Pero ahora este camino estaba cerrado, al hallarse en agona el

    comercio Atlntico de esclavos, debido a una resistencia inglesa muyactiva. Tampoco constitua una solucin prctica recurrir a una masiva

    importacin de, digamos, jornaleros chinos, en especial para una nacin

    de Sudamrica ubicada en la costa atlntica. La opcin restante es

    decir, el estmulo a una numerosa inmigracin voluntaria de mano de

    obra fue revolucionaria para los estndares de Amrica Latina. Fueron

    los pobres de Europa del sur los que, en el caso de la Argentina,

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    27/136

    27

    contribuyeron a solucionar a la escasez de mano de obra. Esta solucin

    era, por lo dems, perfectamente compatible con la poltica y la cultura

    europeizante del pas. La Constitucin nacional de 1853 hizo de esto un

    componente central de la nueva Argentina, al dar a los europeos el derechoa la libre inmigracin.

    Para poder atraer a europeos en grandes nmeros, la Argentina

    tena que ofrecerles un nivel de vida que no slo fuera mejor que el

    imperante en grandes partes de Europa sino que adems pudiera

    compararse con el que ofrecan otros pases de inmigracin, como los

    Estados Unidos y Australia. Los factores que permitieron a la Argentina

    satisfacer tales requisitos fueron, por cierto, sus copiosos recursos natu-rales, su alta productividad agroganadera y la abundancia de comida

    barata. Esto, junto con un alto nivel de crecimiento de la demanda de

    nuevos trabajadores, cre las bases para el surgimiento de condiciones

    laborales modernas y un nivel de salarios que, con la excepcin de Uru-

    guay, era desconocido en Amrica Latina.

    Cerca de seis millones de europeos principalmente italianos y

    espaoles llegaron a Buenos Aires entre 1870 y 1914, y ms de tres

    millones de ellos se quedaron en la Argentina para siempre. Tal como se

    puede ver en el Grfico 3, la inmigracin alcanz niveles espectaculares

    entre 1905 y 1914. Durante esos diez aos, cerca de tres millones de

    inmigrantes llegaron al puerto de Buenos Aires y slo una porcin

    limitada de ellos se aventur hacia el interior del pas. A pesar de las

    pobres condiciones habitacionales de los conventillos (edificios

    estropeados donde se amontonaban muchos de los pobres de la ciudad

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    28/136

    28

    capital), la mayora de los inmigrantes eran atrados por las luces de la

    gran metrpolis y fueron absorbidos por Buenos Aires, ya sea por su

    creciente clase trabajadora industrial o por las distintas actividades de

    un ya abultado sector de servicios y comercio, o convertidos en pequeosempresarios o sirvientes. Esta transformacin de la ciudad en una urbe

    moderna y multifactica, que dejaba perplejos a los argentinos del interior,

    vera su espritu inmortalizado en el tango, la msica triste del hombre

    inmigrante en su soledad llena de nostalgias.

    De esta forma se desarroll en la Argentina, tanto en la ciudad

    como en el campo, un moderno mercado de trabajo y una clase obrera

    asalariada que no estaba sujeta a relaciones semifeudales, que compartatanto el origen como la cultura de la elite y que, adems, ganaba suficiente

    dinero como para poder comprar una cantidad modesta, aunque creciente,

    de artculos de consumo. Al mismo tiempo, las industrias exportadoras y

    el desarrollo de la infraestructura exigan una cantidad cada vez mayor

    de productos industriales, talleres de reparacin y plantas de

    procesamiento, que expandieron an ms el mercado local. Recolectar,procesar y transportar los grandes productos de exportacin argentinos

    requera no slo maquinaria, trenes, depsitos e instalaciones portuarias,

    sino tambin, y en especial en lo concerniente a la exportacin de carne,

    modernas plantas de elaboracin de alimentos y grandes establecimientos

    frigorficos. Todo ello torn posible el surgimiento de un mercado nacional

    en una escala nunca vista en Amrica Latina, lo que incentiv el desarrollo

    de una industria nativa que en buena medida estaba protegida de lacompetencia internacional por la distancia geogrfica entre la Argentina

    y las principales naciones industriales del momento.

    El importante flujo de inmigrantes europeos conllev varias

    ventajas. Los inmigrantes, si bien en su mayora eran campesinos pobres

    del sur de Europa, tambin incluan numerosos individuos con experiencia

    en comercio o en trabajo fabril, y otros tantos que eran artesanos o

    trabajadores calificados. Ellos trajeron consigo valiosos conocimientos y

    brindaron a la industria argentina una amplia base para el reclutamiento

    de hombres de empresa, tcnicos y trabajadores calificados. La inmigracin

    europea fue esencial en este aspecto, particularmente en Buenos Aires,

    donde, en 1914, el 70 por ciento de la clase trabajadora era de origen

    extranjero. La presencia de los inmigrantes resultaba an ms notable

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    29/136

    29

    entre los empresarios; ms de dos tercios de todos los industriales y

    comerciantes activos en la Argentina en 1914 haban nacido fuera del

    pas, y en el caso de Buenos Aires la cifra llegaba al 80 por ciento.

    Mediante la inmigracin, la Argentina obtuvo tanto mano de obracomo empresarios y conocimientos vitales para su desarrollo comercial e

    industrial. Los recursos naturales abundaban, al menos para la agricultura

    y la ganadera. El capital provena principalmente del crecimiento de la

    produccin interna, sobre todo de las grandes ganancias que reportaban

    las exportaciones. Tal era el dinamismo exportador que, aun en medio de

    una intensa fase de expansin interna que exiga grandes cantidades de

    importaciones, la Argentina era capaz de obtener, entre 1891 y 1914, unsupervit comercial (con la excepcin de slo dos aos). Una importante

    fuente de capital y con el tiempo muy controversial fue la inversin

    extranjera; las inversiones inglesas fueron especialmente significativas.

    Con ello la Argentina se convirti en uno de los mercados ms importantes

    en el mundo para la exportacin de capital. La existencia de esas grandes

    inversiones constituye una prueba irrefutable de la asombrosa vitalidadde la economa argentina de la poca.

    Tal como se observa en el Grfico 4, las inversiones inglesas

    acumuladas en la Argentina crecieron de 2,7 millones en 1865 a 480

    millones en 1913, ao para el cual representaban el 40 por ciento del

    total de las inversiones britnicas en Amrica Latina (Brasil estaba en

    segundo lugar, con alrededor del 22 por ciento). De esos 480 millones,

    slo 316 millones constituan un verdadero incremento de capital del

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    30/136

    30

    exterior, mientras que el resto consista en reinversiones y otros fondos

    obtenidos dentro de la Argentina. El foco de las inversiones britnicas

    cambi de manera considerable durante ese tiempo. Hasta la dcada de

    1880, la mayor parte consista en inversiones de cartera, seguidas porinversiones directas, principalmente en ferrocarriles, comercio, finanzas

    y frigorficos (vase Grfico 4). En 1913 esas inversiones directas

    superaron el 60 por ciento del total de las inversiones britnicas, y los

    ferrocarriles solos sumaron el 44 por ciento de ese total. Una clara divisin

    del trabajo se desarroll entre los estancieros argentinos, que eran dueos

    de la tierra, y los capitalistas extranjeros, que controlaban los ferrocarriles

    y muchos frigorficos de Buenos Aires (donde los inversoresestadounidenses lograron una posicin prominente a comienzos del siglo

    XX). El capital ingls tambin logr una considerable influencia en el

    comercio y en el rea bancaria, pero los bancos nacionales argentinos

    Banco de la Nacin Argentina y Banco Hipotecario Nacional ya

    entonces ocupaban una posicin dominante.

    Ms adelante se culp a esta gran afluencia de capital extranjerobienvenida con brazos abiertos durante el perodo en cuestin de

    muchos de los problemas de desarrollo de la Argentina, y con el tiempo

    lleg a convertirse en recurrente chivo expiatorio de los fracasos de las

    clases dirigentes argentinas. Fue asimismo un tema central de la retrica

    nacionalista antiimperialista, que ya evolucionaba en los crculos

    conservadores durante la dcada de 1910 y que se volvera muy

    prominente bajo el rgimen de Pern y habra de inspirar, ms tarde, anumerosas tendencias polticas tanto de izquierda como de derecha.

    En esta forma de explicar los problemas argentinos se pone el

    nfasis en el poder que los capitalistas de pases extranjeros ejercan

    sobre algunos sectores estratgicos de la nacin, as como en los recursos

    que se sacaban de la Argentina en forma de ganancias y pago de intereses.

    Sin embargo, en este caso, como en tantos otros, la retrica guarda muy

    poca conexin con la realidad. Las transferencias de ganancias sumaban

    slo una fraccin limitada de los enormes lucros generados por las

    exportaciones de la Argentina durante el perodo en cuestin y apenas si

    pueden haber daado en forma significativa el potencial de desarrollo

    nacional. La importancia de la contribucin del capital extranjero al

    desarrollo de una economa dinmica de exportacin queda, por el

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    31/136

    31

    contrario, establecida ms all de toda duda razonable. Por lo dems, la

    influencia extranjera fue relativamente limitada. La mayora de los

    recursos productivos del pas, tanto en agricultura como en industria,

    siempre estuvieron en manos argentinas, y elstatus de la Argentina comonacin independiente nunca fue cuestionado. De mucho mayor

    importancia aunque menos cmodos que una referencia a un chivo

    expiatorio extranjero para entender las dificultades econmicas y

    sociales con las que se enfrent ms tarde la Argentina son otros dos

    aspectos, a los que me referir a continuacin.

    NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

    Cifras tan impresionantes de crecimiento econmico como las que

    hemos presentado aqu inspiran respeto. Hacia 1914 la Argentina era

    vista como el equivalente a los Estados Unidos en Amrica Latina.

    Lamentablemente, detrs de esta fachada deslumbrante se esconda un

    buen nmero de elementos muy conflictivos. En realidad, fue durante sus

    aos dorados cuando la Argentina comenz a recorrer el largo caminohacia la crisis en la que ha estado inmersa durante el ltimo cuarto de

    siglo. Hay dos aspectos problemticos que vale la pena destacar en este

    contexto. Uno de ellos tiene que ver con la distribucin de la propiedad

    en el campo; el otro, con la orientacin unilateral hacia el mercado local

    y la falta de fuerza competitiva mostrada por grandes sectores de la

    naciente industria del pas. En esta seccin discutir el primero de esos

    dos aspectos, y en la prxima me ocupar de los problemas de la indus-

    tria.

    Cuando la marea migratoria lleg a la Argentina, la nacin, tal

    como hemos visto, estaba ya dominada por una poderosa clase

    terrateniente. Esa clase ampli en forma considerable su posesin de tierras

    a lo largo de todo el perodo comprendido entre 1860 y 1914, ganando

    control sobre una gran parte de las mejores tierras de la frtil regin pampeana. En 1914 ms del 60 por ciento de la tierra en las cinco

    provincias de la pampa, y el 80 por ciento de toda la tierra en la Argen-

    tina, se concentraba en unidades de ms de 1.000 hectreas. Tambin en

    ese ao, estancias gigantescas de ms de 5.000 hectreas abarcaban,grosso

    modo, la mitad de las tierras del pas. La existencia de la mencionada

    clase terrateniente desempe un papel decisivo en el surgimiento de un

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    32/136

    32

    modelo de desarrollo mucho menos dinmico de aquel que se daba por

    entonces, por ejemplo, en los Estados Unidos, donde surgi una amplia

    y prspera clase de campesinos propietarios de su tierra. La aparicin de

    esta clase agricultora formada por pequeos propietarios en los EstadosUnidos dio testimonio de una distribucin mucho ms igualitaria de los

    recursos naturales, que condujo a una distribucin ms pareja de los

    ingresos, que a su vez fue decisiva para el crecimiento de un amplio

    mercado consumidor de productos industriales de todo tipo. Al mismo

    tiempo, una agricultura como la estadounidense, basada en colonos

    propietarios y una frontera agrcola abierta, tiende a tornarse cada vez

    ms intensiva en el uso de capital y maquinaria, dado el alto costocomparativo de la fuerza de trabajo. Esto, por su parte, tiende a aumentar

    de manera decisiva el nivel de inversin en el sector agrcola, lo que

    genera a su vez buenas condiciones para el surgimiento de una estructura

    industrial cada vez ms diversificada y sofisticada (el ejemplo tpico es la

    temprana aparicin, en los Estados Unidos, de empresas lderes, en el

    nivel internacional, en la produccin de maquinaria agrcola).Las grandes propiedades agrcolas de la Argentina, por otro lado,

    se desarrollaron en forma mucho ms extensiva, a travs de la libre

    explotacin de la tierra, por ser el factor de produccin ms barato, en

    lugar de factores de produccin ms caros, como el trabajo y el capital.

    Esto resulta evidente en lo que respecta a los ranchos ganaderos, pero

    tambin se aplic a la mayora de los cultivos. Adems, los grandes

    terratenientes, en su bsqueda por adaptarse con rapidez a los fluctuantesprecios de los mercados de exportacin, intentaron minimizar las

    inversiones fijas que los ataban a un producto en particular. El ideal

    consista en ser capaz de cambiar velozmente entre cultivo y cra de

    ganado. Al mismo tiempo, la distribucin de los ingresos agrcolas en la

    Argentina continu siendo ms desigual que en una economa de colonos

    al estilo estadounidense. Todo esto reduca el potencial de la agricultura

    como mercado tanto para artculos de consumo como para bienes de

    capital. De tal forma, los impulsos hacia el resto de la economa se

    volvieron menos dinmicos y por ello el potencial de generacin de

    crecimiento del desarrollo agrcola se vio fuertemente reducido.

    Slo en algunas regiones, como la provincia de Santa Fe, los

    inmigrantes tuvieron oportunidad de poseer sus propias tierras, situacin

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    33/136

    33

    que pronto dio lugar a un desarrollo agrcola ms intensivo, diversificado

    y generador de progreso. Sin embargo, la tierra disponible para los

    colonos nunca excedi el 15 por ciento del total del rea agrcola del

    pas. En otras partes de la Argentina, el cultivo de tierras arrendadas setorn una prctica comn, en especial en reas de cultivo de trigo, donde

    el uso del trabajo era ms intensivo. Esta forma de uso de la tierra

    difcilmente conduca a inversiones de largo plazo o a mejoras ms

    permanentes, ya que la tierra no perteneca a la persona que la trabajaba

    y los arriendos eran de duracin bastante limitada, puesto que los

    terratenientes queran tener la libertad de cambiar la utilizacin de su

    tierra, pasando del cultivo al ganado cuando los precios internacionalesas lo motivaban.

    El dominio de las grandes propiedades presentaba otra desventaja

    importante desde el punto de vista de un desarrollo nacional general. Los

    inmigrantes tendan a quedarse en las grandes ciudades, sobre todo Buenos

    Aires, en mayor medida que si hubiesen tenido la posibilidad de ser dueos

    de la tierra y convertirse en colonos. Slo el 25 por ciento de losinmigrantes fueron absorbidos por la agricultura. Esto conllev un proceso

    de urbanizacin excesivamente rpido, caracterizado por el surgimiento

    de un abultado sector de servicios que se apropiaba de una parte

    considerable de la renta nacional y que con el tiempo llegara a ser un

    problema importante para el pas. El resultado de este amplio proceso

    de urbanizacin temprano fueron los inevitables y finalmente

    devastadores conflictos distributivos entre las ciudades y el campo quecaracterizaran el desarrollo argentino durante gran parte del siglo XX.

    PROBLEMAS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL

    En el largo plazo, an ms problemtico que las relaciones de

    propiedad en el campo era el tipo de desarrollo industrial iniciado en la

    Argentina hacia fines del siglo XIX. Esto es especialmente importante, yaque tanto la estructura como el modelo de desarrollo industrial que

    entonces se forj estaban destinados a dominar el futuro econmico de la

    Argentina hasta la crisis de la dcada de 1980 y las reformas estructurales

    realizadas durante la presidencia de Carlos Menem. El postular esta

    continuidad estructural contradice tajantemente la imagen convencional

    del desarrollo argentino y latinoamericano, que ve la crisis de 1930 como

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    34/136

    34

    la fase inicial de la industrializacin y la lnea divisoria entre dos modelos

    de desarrollo por entero opuestos. Un anlisis ms detallado de este

    temprano desarrollo industrial tambin es importante porque desmiente

    uno de los cliss ms comunes acerca de la economa argentina duranteeste perodo. La visin de este lapso que mucha gente mantiene todava

    a pesar de que la investigacin de la historia econmica la ha

    abandonado hace mucho es de ultraliberalismo y completa apertura al

    mundo exterior de una economa que se hallaba por completo sometida a

    los intereses de las industrias exportadoras y que inhiba, por consiguiente,

    el crecimiento industrial. Todo esto concuerda muy poco con la realidad,

    lo mismo que la idea de una total inflexin estructural acontecida durantela dcada de 1930.

    Como hemos visto, antes de 1914 ya se haba desarrollado en la

    Argentina un sector industrial bastante amplio, y tras una interrupcin

    durante la Primera Guerra Mundial ese desarrollo continu con vigor

    inalterado hasta 1929. Como se muestra en el Grfico 5, la produccin

    industrial creci a ms del doble entre 1914 y 1929. En el Grfico 6, quemuestra el desarrollo del empleo, se puede ver que entre 1925 y 1929

    cerca de 1,1 milln de trabajadores (de una poblacin trabajadora total

    de 4,2 millones) estaban empleados en el sector industrial y de la

    construccin.

    El problema de este crecimiento en apariencia tan dinmico y

    exitoso reside, sin embargo, en la caracterstica fundamental de la mayor

    parte de la industria emergente en la Argentina entre 1860 y 1930, es

    decir, su exclusiva orientacin hacia el mercado domstico (las industrias

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    35/136

    35

    directamente ligadas a las exportaciones eran, por supuesto, una

    excepcin a esta regla). An ms, esta industria no slo se orientaba al

    mercado nacional sino que se concentraba en torno de aquellos segmentos

    de este mercado que se hallaban expuestos en medida insignificante a lacompetencia extranjera.

    Esto en realidad se aplicaba a la mayor parte del mercado argentinodurante el siglo XIX y comienzos del XX. Los altos costos de acarreo, las

    largas distancias y otras dificultades de transporte y comunicacin dieron

    a grandes partes de los mercados locales/nacionales lo que podramos

    llamar una proteccin natural que, sin necesidad de intervenciones

    proteccionistas, las reserv a los productores domsticos. Esto se poda

    aplicar a los comestibles, la vestimenta diaria, el calzado, mobiliario,

    materiales de construccin y rubros semejantes; pero tambin poda incluirproductos relativamente sofisticados, como motores, repuestos y mate-

    rial ferroviario. Durante la segunda mitad del siglo XIX, por ejemplo, un

    pas pequeo y no muy industrializado como Chile produca locomotoras,

    motores de vapor y turbinas. Es cierto que la tecnologa de produccin

    era bastante primitiva pues combinaba procesos artesanales e industri-

    ales, pero los problemas de comunicacin y los costos de transporte de

    aquel entonces tornaron rentables industrias que en el aspecto tecnolgico

    se hallaban muy por debajo de los estndares de produccin internacional.

    En esos mercados naturalmente protegidos se desarroll una

    industria nacional, que competa, sobre todo, con las artesanas locales y

    la produccin casera. La posibilidad de transicin a la produccin indus-

    trial gir, como regla, en torno de dos factores: el tamao del mercado y

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    36/136

    36

    la capacidad, en trminos de conocimiento y capital, para establecer

    actividades industriales. En lo que respecta al mercado, se observa que,

    ya en la segunda mitad del siglo XIX, la Argentina contaba con mercados

    lo bastante grandes para dar a muchas actividades industriales una con-siderable ventaja de productividad sobre la artesana y la produccin

    domstica. Esto se aplic en particular al tipo de bienes de consumo

    simples que demandaban la nueva clase obrera y la creciente clase media

    urbana. Por ello no es del todo sorprendente constatar con la ayuda

    del censo industrial de 1914 que las industrias de comestibles, textiles,

    cueros y madereras representaban ms de dos tercios del empleo indus-

    trial y cerca del 80 por ciento del valor total de la produccin industrialargentina hacia comienzos de la Primera Guerra Mundial.

    El problema de la capacidad para crear industrias era ms

    complicado. Por un lado, la elite argentina demostr poco inters en crear

    industrias; no haba ninguna causa para aventurarse en nuevas actividades

    cuando la alternativa reinvertir en la agroganadera y las industrias de

    exportacin era muy rentable. Adems, la produccin industrial exigaun tipo de conocimiento tcnico, experiencia y talento organizacional,

    que en general eran muy ajenos tanto a la elite argentina como a las

    clases medias urbanas, que se concentraban de modo casi exclusivo en el

    sector de servicios, sobre todo como profesionales liberales o como partes

    de la rpidamente creciente burocracia estatal argentina, donde el empleo

    se increment a ms del triple entre 1900 y 1929. Por esta razn fueron

    tanto los inversores extranjeros como los inmigrantes los que debieroninterpretar un papel decisivo en el desarrollo industrial de la Argentina.

    Los inversores extranjeros dominaron las industrias orientadas a la

    exportacin y una gran parte de la infraestructura, mientras que los

    inmigrantes se dedicaron a las actividades industriales para el mercado

    interno. En 1914 la preponderancia de los inmigrantes entre los industri-

    ales era abrumadora. Mientras que apenas un tercio de los habitantes de

    la Argentina de ese lapso haban nacido en el exterior, ms de dos tercios

    de los industriales eran nativos de otros pases.

    La industria para el mercado interno que naci as en la Argentina

    dependi casi por entero de la capacidad de iniciativa, las habilidades y

    los recursos econmicos de esos inmigrantes. Debido a esta circunstancia,

    las fuertes limitaciones de los inmigrantes en lo concerniente tanto a

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    37/136

    37

    capital como a conocimientos ejercieron una influencia decisiva en el

    perfil de la industrializacin argentina en sus albores. La mayora de los

    empresarios inmigrantes se caracterizaron por un intenso espritu de

    trabajo, una base de conocimientos poco sofisticada adquirida a travsde la experiencia personal en actividades comerciales o industriales en

    el pas nativo, y recursos econmicos muy limitados. El resultado de

    ello fue una fuerte concentracin de la iniciativa empresarial inmigrante

    en torno de procesos de produccin simples que requeran poco capital

    y modestos conocimientos tcnicos, y que, adems, podan iniciarse en

    una escala relativamente pequea. Estas caractersticas eran

    fundamentalmente una rplica de la Revolucin Industrial del siglo XVIII

    en Inglaterra, que se haba basado en una amplia diversidad de medianas

    y pequeas empresas que aplicaban una tecnologa ms o menos simple

    y barata y eran dirigidas por empresarios sin mayores calificaciones

    acadmicas, cuyos conocimientos provenan de la propia experiencia

    comercial o industrial. El problema de esta reiteracin espontnea del

    proceso que cien aos antes haba resultado tan exitoso en Inglaterraradicaba en que, hacia fines del siglo XIX, el liderazgo internacional en el

    desarrollo industrial haba pasado a tipos de industrias, procesos de

    produccin y entrepreneurs por completo diferentes. A causa de esto es

    pertinente afirmar que la industria argentina naci con cien aos de atraso,

    muy por detrs del progreso tcnico de punta. La estructura industrial de

    la Argentina era ya anticuada en el primer albor de su juventud.

    La consecuencia de tal concentracin unilateral en la produccinde artculos de consumo simples y en procesos de produccin no muy

    sofisticados fue lo que podemos llamar un perfil de industrializacin

    chato. Una amplia expansin horizontal de este tipo de actividades

    industriales simples se dio en forma paralela a una falta notoria de

    profundidad industrial, es decir, una muy limitada capacidad de desarrollar

    industrias tcnicamente ms complejas y en particular un sector dinmico

    de produccin de bienes de capital. Esto hizo que la industria argentina

    fuese por entero dependiente del proceso de produccin de conocimientos

    e innovacin tecnolgica que se estaba manifestando lejos de las fronteras

    del pas. De esta forma, el progreso tecnolgico asumi un carcter

    exgeno, con lo que todos sus efectos dinmicos para el desarrollo

    econmico estuvieron ausentes.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    38/136

    38

    A pesar de ello, tal como hemos visto, ni el retraso industrial ni la

    dependencia de maquinaria, bienes industriales semimanufacturados y

    materia prima importada constituy un obstculo para un vasto

    establecimiento de industrias tanto en Buenos Aires como en las urbesprovinciales ms dinmicas, como Santa Fe, Rosario y Crdoba. Las

    importaciones industriales de maquinaria, materias primas y bienes

    semiterminados se multiplicaron 3,4 veces y sumaron alrededor del 40

    por ciento del total de las importaciones entre 1900 y 1929 (sin incluir el

    combustible para uso industrial o el costo de los materiales de construccin

    importados). Al mismo tiempo, esta creciente industria no generaba casi

    ninguna exportacin que no estuviese directamente relacionada con laagricultura o la ganadera. Un prerrequisito absoluto de este tipo o modelo

    de desarrollo industrial cojo eran, por cierto, las crecientes exportaciones

    argentinas de productos agroganaderos. La incrementada necesidad de

    importaciones que generaba el sector industrial fue cubierta con una parte

    de las divisas que este sector exportador gener tan ampliamente en esa

    poca. Este hecho es crucial para comprender tanto las caractersticascomo el punto focal de los problemas que con el tiempo aquejaran en

    forma tan crtica la industrializacin de la Argentina. Este modelo de

    industrializacin introvertida es impensable, y de hecho se vuelve

    insostenible, sin los copiosos recursos naturales del pas y el fuerte flujo

    de divisas generado por las exportaciones agroganaderas.

    El problema estructural fundamental de este tipo de

    industrializacin es obvio. El sector industrial no tiene un desarrollodinmico independiente. No produce ni sus propios prerrequisitos

    maquinaria, bienes semiterminados, conocimiento tcnico y una buena

    cantidad de materias primas ni las divisas necesarias para importarlos.

    Por ello, este modelo industrial introvertido es totalmente dependiente

    de la capacidad del sector exportador basado en los recursos naturales

    para generar un excedente comercial substancial. Ello explica por qu las

    estructuras industriales en extremo introvertidas y protegidas como la de

    Argentina son al mismo tiempo tan vulnerables a impactos exteriores, en

    particular a aquellos relacionados con las perturbaciones y fluctuaciones

    de precios en el mercado internacional de bienes primarios. Tal

    vulnerabilidad estructural habra de convertirse en el taln de Aquiles del

    desarrollo econmico argentino a partir de la Segunda Guerra Mundial e

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    39/136

    39

    interpretara un papel importante en el colapso econmico de la dcada

    de 1980, cuando el conjunto de este modelo cojo de industrializacin

    dependiente se hundi. El modelo de desarrollo argentino y tambin

    el de muchos otros pases latinoamericanos que haban seguido el mismosendero industrial se derrumb desde adentro, debido a las mismas

    tensiones estructurales que haban caracterizado su desarrollo desde el

    surgimiento de la industria en el siglo XIX. El precio a pagar, entonces, no

    fue slo un colapso econmico espectacular sino tambin una debacle

    social mucho ms vasta y seria.

    Un desarrollo como el argentino, basado en industrias subestndar

    en el nivel internacional, puede fcilmente verse amenazado si losmecanismos que compensan la inferioridad productiva de aquellas

    industrias se debilitan o desaparecen. Partes de la industria argentina se

    encontraron en esta difcil situacin ya hacia finales del siglo XIX. Tanto

    los costos de transporte en rpida disminucin como un desarrollo

    infraestructural que tornaba los mercados locales cada vez ms accesibles

    para los productos importados presentaban una amenaza creciente parauna industria productivamente deficitaria que haba crecido gracias a la

    inaccesibilidad prctica de los mercados locales.

    Esta amenaza, as como el deseo de ganar control sobre nuevos

    segmentos de mercado, llev a la formacin de asociaciones industriales

    (la ms importante de todas, la Unin Industrial Argentina UIA, fue

    fundada en 1887) y al surgimiento de una retrica nacionalista que peda

    intervenciones polticas para frenar la competencia de los productosimportados. El principio del libre comercio y la poltica de laissez faire

    que a mediados del siglo XIX haba roto una larga tradicin de

    mercantilismo enraizado en el imperio colonial espaol eran ahora

    sometidos a ataques cada vez ms fuertes. La mayor parte de la elite

    intelectual y econmica del pas seguira por largo tiempo siendo liberal

    en lo econmico, pero la primera ofensiva proteccionista exitosa fue

    lanzada ya durante la recesin de la dcada de 1870. Esto llev a la

    introduccin de tarifas protectoras en beneficio de los productores de

    trigo y de varias industrias importantes de procesamiento agrcola, ms

    especficamente la industria de la harina, el azcar y el vino. Los aranceles

    aduaneros que fueron sucesivamente aumentados, tambin como un

    medio para financiar el presupuesto nacional se convirtieron en un

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    40/136

    40

    tpico constante de debate en la Argentina de fin de siglo. Entre otras, es

    notable la voz de los exportadores nacionales que se quejaban por las

    represalias que los altos aranceles proteccionistas estaban provocando

    o podran provocar por parte de los pases que importaban productosargentinos.

    El resultado de todo esto no fue una poltica industrial coherente

    y efectiva, sino, ms bien, un proteccionismo errtico, que reflejaba no

    tanto una poltica de desarrollo de largo plazo como la necesidad del

    Estado de obtener mayores ingresos impositivos, as como la fuerza

    relativa de diferentes grupos de presin. La poltica arancelaria, como

    regla, surti el efecto de consolidar la estructura industrial coja que ya seha discutido. Las importaciones de materias primas industriales, bienes

    semiterminados y maquinaria fueron en general abaratadas ficticiamente

    en relacin con las importaciones de una gran cantidad de artculos de

    consumo populares, la mayora de las cuales fueron castigadas por

    aranceles muy altos cuyo fin era proteger la naciente industria nacional.

    Esto queda muy claro si se analizan los aranceles aduaneros aplicados en1927. Como puede verse en el Grfico 7, ya antes de la crisis de 1930

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    41/136

    41

    varias industrias importantes de bienes de consumo estaban protegidas

    con tasas arancelarias muy altas, muchas de las cuales excedan el 40

    por ciento del valor del producto importado (incluso haba tarifas que

    excedan el 100 por ciento!). Tal como se ve, ya entonces la Argentina sehallaba muy lejos de ser aquel paraso del libre comercio que mucha gente

    imagina todava.

    Esos niveles arancelarios significan que las industrias argentinas

    ya haban adquirido una proteccin sustancial o, lo que es lo mismo, un

    gran margen de ineficiencia, durante las dcadas iniciales del siglo XX, a

    lo que debemos agregar la proteccin o margen de ineficiencia relativa

    creada por los costos de transporte de la poca. Resulta obvio que estetipo de industria no tena chance alguna de exportar sus productos, y lo

    peor de todo es que el margen de ineficiencia as creado estaba destinado

    a crecer considerablemente en las dcadas siguientes, complementado

    por una jungla de restricciones a las importaciones e intervenciones en la

    tasa de cambio. En consecuencia, la industria argentina pudo crecer y

    crecer pero nunca madurar, nunca emerger de su infancia protegida apesar de su tamao cada vez mas abultado. Lo que se llev a cabo en la

    Argentina fue, en otras palabras, una industrializacin deformada y

    deficiente, un desarrollo industrial aberrante por el cual el pas pagara

    muy caro en pocas venideras.

    Las intervenciones proteccionistas dieron como resultado no slo

    una industria deficiente sino tambin, como ya se ha apuntado, una

    asignacin de recursos que profundiz los problemas estructurales delpas. Este proteccionismo miope cre una estructura de precios e

    incentivos que torn ms ventajoso invertir en industrias de bienes de

    consumo relativamente sencillos antes que, por ejemplo, en industria de

    bienes de capital u otros procesos industrialmente ms sofisticados. Es

    decir, lo opuesto a lo que necesitaba el desarrollo de largo plazo del pas;

    pero era un claro reflejo del poder de los diversos grupos de presin a

    que haba dado lugar el desarrollo industrial de la Argentina.

    Las demandas de proteccionismo e intervencin estatal

    constituyeron una reaccin natural por parte de un sector industrial

    amenazado, pero tambin fueron articuladas por otros sectores de la

    economa tan pronto como sentan la menor amenaza por parte de

    competidores extranjeros. En general fueron poderosos grupos

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    42/136

    42

    terratenientes y representantes de industrias directamente relacionadas

    con los intereses agroganaderos los que primero lanzaron el ataque sobre

    el liberalismo econmico y se convirtieron en los crticos ms feroces

    del principio del libre comercio. Dos ejemplos importantes de esta actitudson las intervenciones proteccionistas de la dcada de 1870, iniciadas en

    1875 con el arancel sobre el trigo importado, y las demandas an ms

    extensivas, por parte de la poderosa Sociedad Rural (sociedad que

    representaba sobre todo a los grandes estancieros), de control de precios

    y otras intervenciones estatales en la industria de exportacin de carne

    durante la dcada de 1920.

    Estas crecientes demandas de intervencin poltica terminarandando a la esfera poltica un papel cada vez ms importante en el desarrollo

    econmico de la Argentina. La poltica pas paulatinamente a ser vista

    como el principal campo de batalla en el cual resolver los problemas

    econmicos. El control de la maquinaria poltica se torn clave en un

    sistema de redistribucin en el cual diversas prebendas polticas podan

    fcilmente decidir el xito o el fracaso de una empresa o de toda unarama industrial.

    Tal tipo de desarrollo tiene tres consecuencias importantes. La

    primera es una presin general que incita a un grupo tras otro a formar

    organizaciones o corporaciones polticamente influyentes que puedan

    salvaguardar sus propios intereses. En sociedades as organizadas, la lucha

    poltica tiende a suplantar los mecanismos de competencia econmica,

    con consecuencias devastadoras en el largo plazo, no slo para la economasino tambin para la poltica. La segunda consecuencia es que los grupos

    sociales en general los ms desfavorecidos que son incapaces de

    formar coaliciones fuertes, y por lo tanto de ganar influencia poltica, se

    convierten en los grandes perdedores de la lucha por las prebendas y los

    favores redistributivos. La tercera consecuencia de una politizacin

    creciente de la economa es que la asignacin de recursos en el largo

    plazo tiende a volverse cada vez ms contraproductiva. Una estructura

    de precios y un sistema regulatorio de la economa que en principio refleja

    la influencia poltica de diferentes grupos de presin genera iniciativas

    econmicas que suelen tener poco que ver con una estrategia sustentable

    de desarrollo. Durante los aos siguientes, la historia econmica de la

    Argentina dara los ejemplos ms aberrantes que puedan imaginarse al

    respecto.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    43/136

    43

    LA GUERRA Y LA DCADA DE 1920

    La Primera Guerra Mundial dio origen a una serie de dificultades

    importantes, aunque breves, para la economa argentina. Ya en 1917 el

    pas haba vuelto a la dinmica normal de la preguerra. El PBI creci 6,7por ciento anualmente entre 1917 y 1929, y la industria, un 7,8 por ciento.

    Las exportaciones aumentaron a un promedio de 6,6 por ciento cada ao

    durante el mismo perodo. El Grfico 8 muestra el rpido crecimiento de

    las exportaciones despus de la guerra, lo que ilustra la continuidad con

    el lapso de preguerra. La Argentina de 1929 llegara as al zenit del

    desarrollo comparativo del pas. En ese momento era el principal

    exportador mundial de carne congelada, maz, avena y linaza, y el tercer

    exportador de trigo y harina. En 1929 la Argentina era la undcima nacin

    exportadora del mundo y haba acumulado grandes reservas de oro.

    Tambin ese ao, se ubicaba dentro de las diez naciones ms ricas del

    planeta en trminos de ingreso per cpita, y posea ms automviles por

    habitante que Gran Bretaa. La distancia entre la Argentina y el resto de

    Amrica Latina en cuanto a desarrollo y prosperidad se haba vueltoabismal.

    Un cambio importante que tuvo lugar durante ese perodo guardarelacin con la oferta de tierra disponible. Virtualmente ya no existan

    posibilidades de incorporar en forma sencilla y barata nuevas tierras

    cultivables, por lo que el futuro crecimiento agrcola dependa de la

    transicin hacia mtodos de cultivo ms intensivos en trminos de capi-

    tal. En otras palabras, el perodo de crecimiento extensivo haba

    terminado. Esto se reflej, durante la dcada de 1920, en la creciente

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    44/136

    44

    mecanizacin de la agricultura argentina y en la cra de tipos de ganado

    cada vez ms valiosos; era la nica forma en que la Argentina poda

    continuar sosteniendo su posicin como exportador de alimentos y

    competir con una agricultura crecientemente industrializada como la delos Estados Unidos, Canad y Australia. Esto tiene un significado crucial

    para la comprensin de los problemas econmicos subsiguientes de la

    Argentina. La crisis de 1930 y la Segunda Guerra Mundial fueron golpes

    muy duros a la habilidad del sector agrcola para profundizar su

    modernizacin productiva, situacin que se tornara an mucho ms grave

    durante la segunda mitad de la dcada de 1940. Cuando ms se

    necesitaban grandes inversiones, el sector agrcola fue utilizado como lacaja fuerte del pas y de esa manera fue drenado de su excedente

    econmico en el mismo momento en que los sectores agrcolas de pases

    rivales se modernizaban rpidamente. El retraso que esto gener tendra

    un papel muy importante en la creciente marginacin de la Argentina en

    la economa mundial despus de la Segunda Guerra.

    No obstante, la importancia de este perodo para el futurodesarrollo de la Argentina no reside tanto en el plano econmico como

    en el poltico, pues en este aspecto acontecieron tres hechos de funda-

    mental importancia para el futuro.

    El primero fue el triunfo del partido de la clase media, la Unin

    Cvica Radical (UCR), en las elecciones de 1916, las primeras que se

    llevaron a cabo con el sufragio universal masculino. El lder del partido,

    Hiplito Yrigoyen, fue electo Presidente, y los radicales permanecieronen el poder hasta el golpe de 1930, cuando Yrigoyen (que haba sido

    reelecto) fue depuesto por el general Jos Felix Uriburu. Durante ese

    lapso en el poder, el partido fue aquejado tanto por agudos conflictos

    internos como por acusaciones de corrupcin y violencia poltica, y

    tambin fue duramente golpeado por la crisis internacional de 1929. Los

    radicales se mostraron incapaces de enfrentar los grandes desafos del

    momento, y la abrupta expulsin de la Presidencia del avejentado y,

    segn sus crticos, senil Yrigoyen fue lamentada por pocos. Todas estas

    cuestiones causaron divisiones entre los radicales, que adems inspiraban

    ya muy poca credibilidad como fuerza de gobierno en los tiempos difciles

    que haba que enfrentar.

    Sin embargo, an ms importante fue el desastroso

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    45/136

    45

    enfrentamiento, hacia fines de la Primera Guerra Mundial, entre el

    gobierno radical y la rpidamente creciente clase obrera argentina. Los

    conflictos sociales comenzaron en 1918 en el agro, donde los trabajadores

    del campo se lanzaron a la huelga en exigencia de mejores salarios ycondiciones de trabajo, en un intento, tras los difciles aos de la guerra,

    de ganar una parte de los beneficios de las resurgentes exportaciones

    agroganaderas. El gobierno respondi con la represin policial cuando

    se vio amenazada la cosecha. Los conflictos sociales pasaron luego a las

    ciudades y sobre todo a Buenos Aires, donde los radicales, al principio,

    adoptaron una postura ms amigable hacia el obrero. No obstante, la

    situacin cambi hacia fines de 1918, cuando los conflictos volvieron aendurecerse. En enero de 1919, tras violentos enfrentamientos (que

    dejaron varios muertos) entre la polica y huelguistas de la industria del

    metal, comenz lo que dara en llamarse la Semana Trgica. El 9 de

    enero se produjeron huelgas masivas y ms de 150.000 manifestantes se

    reunieron para protestar. A continuacin se realizaron arrestos masivos

    de lderes obreros y durante varios das continuaron los choques y elderramamiento de sangre (por ejemplo, cuando fueron asesinados

    numerosos judos que eran de origen ruso y considerados por muchos

    como revolucionarios extranjeros, en el peor estallido de antisemitismo

    de la historia argentina). Grupos de derecha paramilitares y

    ultranacionalistas se hicieron as presentes de una manera que con el

    tiempo llegara a constituir un elemento recurrente en la poltica argentina,

    que habra de culminar en los aos del terror la llamada guerrasucia de la dcada de 1970.

    Esos enfrentamientos con el emergente movimiento obrero

    tuvieron al menos dos consecuencias importantes para el futuro: en primer

    lugar, los radicales perdieron toda influencia sobre la clase trabajadora;

    en segundo lugar, esta clase, que ahora ya era un componente central de

    la sociedad argentina, fue excluida del sistema poltico; esta exclusin

    cre una precondicin vital para el surgimiento futuro de Pern y el

    peronismo. Los trabajadores fueron claramente derrotados en 1919.

    Veinticinco aos ms tarde volveran a aparecer en la escena poltica

    argentina, pero esta vez para cambiarla para siempre.

    El tercer hecho de gran repercusin para el futuro fue una serie de

    conflictos entre la Argentina y los Estados Unidos que sentaran las bases

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    46/136

    46

    de una rivalidad que habra de tener consecuencias trgicas para la Ar-

    gentina. Las races del conflicto eran simples y concretas. Tanto la Ar-

    gentina como los Estados Unidos eran productores y exportadores del

    mismo tipo de productos agrcolas. Los estadounidenses ya haban dejadoen claro, tras la Guerra de Secesin, que los productos argentinos rivales

    deban, de resultar necesario, ser eliminados del mercado de los Estados

    Unidos. En ese momento el producto conflictivo era el algodn; ms

    adelante lo fueron sobre todo las exportaciones de trigo. En 1922 los

    Estados Unidos asestaron un duro golpe a las exportaciones de granos

    de la Argentina con el arancel Fordney-McCumber, con lo que

    demostraron que los nicos clientes confiables de la Argentinacorrespondan a Gran Bretaa y otros pases de Europa. El problema

    volvi a surgir en 1926, esta vez en torno de las exportaciones argentinas

    de carne. Por todo ello, la dura poltica arancelaria con que los Estados

    Unidos encar la crisis de la dcada de 1930 no constituy ninguna

    novedad para los argentinos. El conflicto culminara en la dcada de 1940,

    pero ya en circunstancias polticas completamente diferentes.

    Otras dificultades con los Estados Unidos se originaron en el rpido

    aumento de las inversiones estadounidenses en la industria exportadora

    de carne de Buenos Aires. En esta ocasin fueron los poderosos ganaderos

    de la Sociedad Rural quienes se enfrentaron con las empresas

    estadounidenses y sus polticas de precios. El conflicto se torn crtico

    en 1922-23, con exigencias de regulacin de precios mnimos y la

    formacin de empresas argentinas de carne envasada para romper con ladominacin anglo-estadounidense de esta industria.

    Una tercera fuente de problemas entre la Argentina y los Estados

    Unidos se relacion con la explotacin del petrleo argentino. La Stan-

    dard Oil se convirti en el objetivo de una virulenta campaa nacionalista,

    liderada por Yrigoyen en la dcada de 1920, que exiga la total

    nacionalizacin de la industria petrolera (que ya se hallaba dominada por

    la empresa estatal Yacimientos Petrolferos Fiscales, YPF). La actitudantiestadounidense fue un tema central en la campaa de las elecciones

    presidenciales de 1928, y la gran victoria de Yrigoyen muestra el poder

    de atraccin de tal retrica en un pas que con razn se haba sentido una

    vctima comercial de los poderosos Estados Unidos. Como pronto lo

    veremos, es difcil sobrestimar la importancia de esta rivalidad con los

    Estados Unidos en relacin con el triste destino de la Argentina.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    47/136

    47

    E

    LAS DCADAS DE LAS VACAS FLACAS:

    LA ODISEA ARGENTINADE LA RIQUEZAA LA MISERIA

    Detrs de ellas subieron otras siete vacas feas yesculidas......y las vacas feas y esculidas se comieron a lassiete vacas hermosas y robustas.

    GNESIS 41:3

    Los sueos del Faran

    l ao de 1930 representa en varios aspectos un

    cambio profundo en la historia argentina. El

    motor del crecimiento nacional un dinmico

    sector exportador dej de funcionar de la

    manera en que lo haba hecho hasta 1929. El golpe de septiembre de1930 dio paso a una larga etapa de creciente inestabilidad y polarizacin,

    que culminara con los trgicos aos de la llamada guerra sucia de la

    dcada de 1970. La Argentina tambin cambi mentalmente. Un pas que

    crea en el futuro y en el desarrollo fue transformndose paulatinamente

    en el pas frustrado y, ms tarde, en el pas desesperado de los ltimos

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    48/136

    48

    tiempos. A pesar de esto, uno puede constatar que detrs de las

    discontinuidades evidentes se esconde una continuidad estructural fun-

    damental que une el perodo de la prosperidad con aquel que contempla

    la marcha de la Argentina hacia la desesperacin. Se trata, ante todo, deun modelo de crecimiento industrial patolgico, que se volvi por entero

    insostenible cuando su prerrequisito absoluto, un sector exportador

    dinmico, desapareci. La Argentina prspera despertara un da, como

    el Georg Samsa de Kafka, transformada en un pas al borde del abismo.

    En ese camino, sin embargo, experimentara su relacin de amor ms

    profunda, infeliz e inolvidable: su historia con los dos Pern, Juan Domingo

    y Eva.

    EL COLAPSO DE LA ECONOMA DE EXPORTACIN

    El colapso de la economa internacional en 1930 alter de manera

    definitiva las premisas bsicas del desarrollo argentino. La fuerza motriz

    que impuls el rpido crecimiento econmico de la nacin es decir, la

    existencia de mercados importadores dinmicos al otro lado delAtlntico ces en forma repentina. La depresin econmica de la dcada

    de 1930, junto con la Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones, cre,

    bsicamente hasta el final de la Guerra de Corea en 1953, un tipo de

    situacin econmica excepcional en la cual las condiciones que afectaban

    el desarrollo argentino eran radicalmente diferentes de las que haban

    prevalecido entre 1860 y 1930.La crisis internacional de 1930 marc el comienzo de un

    sorprendente proceso econmico durante las dcadas de 1930 y 1940.

    Las exportaciones retrocedieron fuertemente al principio de la dcada de

    los 30, para recuperarse entre 1934 y 1937, volver a declinar en 1938 y

    mantenerse en un nivel muy bajo hasta 1941. Luego, en 1942, vino una

    nueva fase de recuperacin, que culmin en 1948, pero que nunca alcanz

    a los niveles de exportacin anteriores a 1930. La recesin inicial se debisobre todo a la dramtica cada, de ms del 60 por ciento, de los precios

    de los principales productos de exportacin argentinos entre 1928 y 1932.

    El volumen de exportaciones, por otro lado, se redujo slo un 11,5 por

    ciento durante el mismo perodo. Los precios de las importaciones cayeron

    con menor rapidez, lo que para la Argentina signific un grave deterioro

    de los precios de las exportaciones con respecto a los de las importaciones.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    49/136

    49

    Ello dio como resultado una importante reduccin de la capacidad

    importadora del pas y, en consecuencia, una fuerte cada en el nivel de

    las importaciones. Esto se muestra en el Grfico 9, donde tambin pueden

    observarse las subsiguientes evoluciones de las importaciones hasta elfinal de la guerra de Corea. Tal como se ve en el grfico, tras una breve

    recuperacin las importaciones del pas volvieron a deprimirse en 1938,

    y se mantuvieron en un nivel extremadamente bajo entre 1943 y 1945.

    Las importaciones argentinas del momento eran apenas un cuarto de lo

    que haban sido en 1929, y ni siquiera la recuperacin subsiguiente pudo

    llevarlas al nivel de 1929.

    Este cambio dramtico dej, por supuesto, una honda impronta

    en el desarrollo econmico de la Argentina durante este tiempo, y no

    menos en lo que respecta al sector industrial, que ahora tena una

    inesperada oportunidad de reemplazar una serie de bienes previamenteimportados y exceder con creces el nivel de crecimiento anterior a 1929.

    Durante cerca de 20 aos la amenaza de la competencia de los bienes

    industriales importados quedara reducida a un mnimo. Esta situacin

    se pareca en varios aspectos a la prevaleciente en el siglo XIX, que haba

    hecho posible la primera ola de iniciativas industriales en el pas. La

    diferencia radicaba en que la fuerte proteccin de ese momento con

    respecto a la competencia extranjera se deba principalmente a la distancia

    y a los costos de transporte, mientras que ahora se haba creado una

    proteccin similar por el colapso de la economa internacional y el

    estallido de la Segunda Guerra Mundial.

    Las posibilidades de desarrollo industrial se vieron reforzadas

    an ms por un movimiento internacional de los precios caracterizado

    0

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    50/136

    50

    por una aguda cada en los precios de los productos primarios de

    exportacin, en particular en relacin con los bienes industriales, lo que

    cre fuertes incentivos para la inversin en el sector industrial y otras

    actividades orientadas al mercado local. Las nicas limitaciones para laexpansin industrial eran la capacidad productiva de la industria argentina

    y las dificultades de importar maquinaria y otros bienes necesarios para

    la produccin industrial. Este perodo es tan excepcional que hasta hubo

    un rpido crecimiento de las exportaciones industriales nacionales.

    Durante la Segunda Guerra Mundial la Argentina fue en cierta medida

    capaz de reemplazar a las naciones industrializadas como proveedora de

    productos industriales para los pases menos desarrollados de Sudamrica.Como resultado de todo esto es posible ver cmo el motor del

    crecimiento cambi del tradicional sector exportador y del comercio

    internacional a la industria y el mercado local. En el corto plazo, este

    proceso fue tan exitoso que la cada de la economa tras la crisis de 1929

    no slo pudo ser contenida sino que fue transformada en un crecimiento

    bastante slido. Esto queda ilustrado en el Grfico 10, que muestra eldesarrollo del PBI argentino y el an ms dinmico sector industrial en-

    tre 1929 y 1945. Como se puede apreciar, entre 1932 y 1944 la produccin

    industrial se duplic.

    El problema de esta expansin industrial, tan exitosa a primera

    vista, fue que en realidad surti el efecto de profundizar la inferioridad ya

    caracterstica de la industria argentina y su falta de competitividad desde

    el punto de vista internacional. La crisis econmica de 1930 y la Segunda

    Guerra Mundial crearon un clima industrial extraordinariamente favor-

    able, pero artificial. La industria fue capaz de crecer con rapidez y encontr

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    51/136

    51

    poca dificultad para conquistar nuevos segmentos de mercado. Casi todo

    escaseaba, de modo que la demanda poda ser satisfecha por nuevos

    establecimientos industriales locales sin importar su nivel de desarrollo

    tcnico y su eficiencia. Como resultado, los problemas estructuralesclsicos de la Argentina se vieron fuertemente agravados. La ineficiencia

    creci en la misma proporcin en que la industrializacin se expanda a

    sectores de mayor uso de capital y conocimiento. El Grfico 11 da una

    buena idea del atraso de la industria nacional y de cmo tal atraso empeor

    entre 1938 y 1953; all puede verse, en una comparacin entre la Argentina

    y los Estados Unidos, uno de los mejores indicadores que tenemos del

    nivel de desarrollo tcnico, es decir, los caballos de fuerza utilizados porcada establecimiento industrial. Como se aprecia en el mencionado

    grfico, el retraso alcanzaba una magnitud alarmante ya en 1938: en

    promedio, cada establecimiento industrial de los Estados Unidos utilizaba

    10,7 veces ms caballos de fuerza que en la Argentina, y la diferencia se

    hara an mayor en 1953, en que las industrias estadounidenses utilizaban

    17,6 veces ms caballos de fuerza que las industrias argentinas. Tambines posible ver que la brecha aumentaba en forma dramtica cuando se

    trataba, no ya de industrias de bienes de consumo, sino de industrias de

    bienes de capital, en que, en 1953, los Estados Unidos podan utilizar

    ms de 30 veces la cantidad de caballos de fuerza que la Argentina.

  • 8/9/2019 Rojas Mauricio - Historia de La Crisis Argentina

    52/136

    52

    Este atraso se torn evidente tan pronto como las naciones

    industrializadas fueron nuevamente capaces de proveer sus productos a

    los mercados internacionales. En el nterin, la deprimida demanda

    argentina de importaciones haba crecido en forma exponencial. Despusde la Segunda Guerra Mundial, el parque de capital argentino era

    insuficiente y estaba, adems, por completo obsoleto. Fueron estas

    circunstancias las que llevaron tanto a los problemas de balanza comercial

    que pronto se manifestaran, como a la ola de intervencin proteccionista

    que sera necesaria para la proteccin de un sector industrial tan deficiente.

    Estos cambios en el desarrollo econmico de la Argentina no

    fueron, por cierto, un fenmeno aislado. Por el contrario, slo formabanparte de una reorientacin ms amplia de la sociedad argentina hacia

    nuevas ideas y modelos sociales. Esta reorientacin se basaba en una

    creciente conviccin de que el futuro del pas no poda ni deba ser tan

    dependiente de fuerzas y circunstancias externas como haba sido el caso

    con el modelo de crecimiento orientado hacia las exportaciones. La nacin

    deba apuntar a un mayor grado de autosuficiencia, lo cual exiga unapoltica industrial muy activa, que transfiriese sistemticamente recursos

    a la industria y promoviese su desarrollo a t