rodríguez, rojas-suárez_2008_unknown_libro rojo de la fauna venezolana

359

Upload: gianco-angelozzi

Post on 24-Nov-2015

166 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

  • Con la colaboracin de:

    Una produccin conjunta de:

    En el marco de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, LOCTI

  • EditoresJon Paul RodrguezFranklin Rojas-Surez

    Editores AsociadosMamferos

    Juhani Ojasti & Pablo LacabanaAves

    Christopher Sharpe & FranklinRojas-SurezReptiles

    Csar MolinaAnfibios

    Josefa Celsa SearisPeces

    Carlos LassoInvertebrados

    Rebecca Miller

    Colaboradores EspecialesPablo LacabanaRebecca MillerJeanette Rojas Surez

    Autores de las fichasAbraham Mijares-UrrutiaAda Snchez-MercadoAinhoa L. ZubillagaAldo CrquerAlfredo ArteagaAlma R. UlloaAndrs Eloy Brachongel L. ViloriaAniello BarbarinoAntonio Machado-AllisonAuristela J. Villarroel-Marn

    Carlos A. LassoCarlos DoNascimientoCarmen MontaaCarolina BastidasCsar L. Barrio-AmorsCsar MolinaChristopher J. SharpeDaniel Gonzlez-ZubillagaDaniel Novoa ( )Dara PirelaDavid AscanioDenis TorresDonald C. TaphornDouglas Rodrguez-OlarteEdgard YerenaElicer E. GutirrezEneida MarnEnrique La MarcaFtima Imar LamedaFernando Rojas-RunjaicFernando TrujilloFrancisco ProvenzanoFranklin Rojas-SurezGilson RivasGuido PereiraHaidy RojasHedelvy GuadaIsaac GoldsteinIsis Jaimez-RuizJ. Celsa SearisJafet M. NassarJaime Bolaos-JimnezJaime E. PfaurJess Manzanilla

    Jess MolinariJoaqun BuitragoJon Paul RodrguezJorge L. CoronelJos CamberoJos Ochoa G.Jos RojasJuan C. RodrguezJuan Elas Garca-PrezJuan PosadaJuhani OjastiJrg De MarmelsKathryn M. Rodrguez-ClarkLuis Felipe EsquedaMarcela PortocarreroMarcos A. Campo Z.Mara Alejandra Fara RomeroMara R. Abarca-MedinaMario OrtazMiguel LentinoNadia Milani de ArnalOmar HernndezOmar J. LinaresOscar M. Lasso-AlcalOtto CastilloPablo LacabanaPatricia MiloslavichRafael MartnezRamn RiveroRebecca M. MillerRobert P. AndersonRoberto CiprianiShaenhandoa Garca-RangelSheila Mrques Pauls

    Tatiana LenWilliam P. McCor

    IlustradoresAlexander LoboAmelie ArecoAstolfo MataBruno ManaraCristina KellerDenis TorresEduardo PrezEleonora Sensitiva QuinteroEstee SotoGabriel UguettoGuy TudorJohn GwynneJosu CalvoLoren GregMercedes MadrizMichel LecoeurRobin RestallTed KahnVctor PrezXimenamaria Rausseo

    FotgrafosAlonso QuevedoCesar Barrio-AmorsDavid SouthallFrancisco NavasGerhard HofmannHumberto Ramrez NahimJorge ProvenzaKarl Weidmann ( )Luiz Claudio MarigoPascual SorianoRoderic Mast

    Coordinacin:Jeanette Rojas Surez (Provita)Jaime Mazzei (Shell Venezuela)

    Diseo Grfico:Chvez & Lpez Diseo Grfico, C.A.

    Correccin:Cristina RaffalliJeanette Rojas Surez

    Mapas/Grficos:Fabin CarrasquelSergio Zambrano

    Portada:Cardenalito (Carduelis cucullata)En Peligro CrticoGerhard Hofmann

    Impresin:La Galaxia (Venezuela)Tiraje: 3.000 ejemplares

    Derechos Reservados

    De la edicin: PROVITA Caracas (Venezuela)

    De las ilustraciones: Los autores

    De las fotografas: Los autores

    Hecho el depsito de ley:Depsito Legal:lf 25220085003423 (impreso)lfx 25220085003424 (Cd-Rom)ISBN:978-980-6774-01-8 (impreso)978-980-6774-02-5 (Cd-Rom)

    Libro Rojo de la Fauna VenezolanaTercera edicin revisada, actualizada y ampliada

    Cita recomendada:

    Para la obra completa:Rodrguez, J.P. & F. Rojas-Surez (eds.) 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. TerceraEdicin. Provita & Shell Venezuela, Caracas, Venezuela. XXX pp.

    Para una seccin:Molina, C. (ed.) 2008. Anfibios. pp: XX-YY. En: J.P. Rodrguez & F. Rojas-Surez (eds.) Libro Rojode la Fauna Venezolana. Tercera Edicin. Provita & Shell Venezuela, Caracas, Venezuela.

    Para una ficha particular:La Marca, E., A. Mijares & J.C. Searis. 2008. Sapito silbador del Socopo, Leptodactylusmagistris. pp: XX. En: J.P. Rodrguez & F. Rojas-Surez (eds.) Libro Rojo de la FaunaVenezolana. Tercera Edicin. Provita & Shell Venezuela, Caracas, Venezuela.

  • Jon Paul RodrguezFranklin Rojas-Surez

    Editores

    Tercera edicin2008

  • ProvitaJunta Directiva

    Franklin Rojas-SurezPresidente

    Marcelo ArancibiaVicepresidente

    Armando HernndezCesar MolinaCristina RaffalliIsaac GoldsteinJon Paul RodrguezDirectivos

    Jeanette Rojas SurezDirectora Ejecutiva

    Diego GiraldoDirector Tcnico

    Jos Elas BarriosDirector Administracin

    Luca PizzaniDirectora Internacional

    Carolina SanabriaElena BulmerJos Manuel BriceoMara MuozMara TachackCoordinadores

  • Luego de cuatro aos de investigacin, en 1995 se public la primera edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Suexcelente acogida por parte del pblico motiv que Fundalibro le otorgase el reconocimiento de Mejor Libro Divulgativo delAo. En 1996, en el marco de la prestigiosa Feria del Libro de Guadalajara, recibi tres postulaciones: Mejor Libro Divulgativo,Mejor Portada y Mejores Ilustraciones. El mismo ao, la Feria Internacional de Berln tambin lo propondra entre loscandidatos a Mejor Libro.

    Estos primeros reconocimientos seran apenas el comienzo de una continuidad: en 1996 dos decretos gubernamentalesdesignaron oficialmente a las especies venezolanas en peligro de extincin y actualizaron la lista de animales vedados parala caza. Dichos decretos eran el reflejo materializado y consistente del valor informativo del Libro Rojo, que trascenda de estamanera en acciones de conciencia nacional sobre el tema de la extincin, demostrando que era posible la aplicacin directade los aportes de la ciencia a la sociedad civil, en la definicin de prioridades de conservacin.

    La primera edicin se agot rpidamente, lo cual sumado a la nueva informacin disponible, conllev en 1999 a la publicacinde una Segunda Edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana, corregida y aumentada, que tambin se agotara en pocotiempo y que sera reimpresa en 2003. Este mismo ao, Provita public el Libro Rojo de la Flora Venezolana, desarrollel Sistema de Informacin EVE (Especies Venezolanas en Extincin) e inici las investigaciones para el Libro Rojo de losAmbientes Venezolanos, con el desafo adicional de crear un sistema indito de categoras de riesgo de extincin paraecosistemas, equivalente al empleado para especies.

    En 2006, el diario El Nacional, en su edicin aniversaria, seleccion al Libro Rojo de la Fauna Venezolana como uno de los63 libros que marcaron pauta en el quehacer bibliogrfico del pas en los 63 aos previos, por su valor documental, innovacineditorial, importancia antolgica, impacto poltico y aporte a la lectura en Venezuela. Slo dos libros de ciencias merecieronesta distincin.

    En los trece aos que han transcurrido desde su primera edicin, el Libro Rojo de la Fauna Venezolana se ha consolidadocomo una referencia de consulta primordial en escuelas, liceos y universidades, y como la principal fuente empleada paraartculos de divulgacin en los medios nacionales. Pero quizs su mayor impacto divulgativo se logra en 2008, cuando susilustraciones son usadas en la nueva familia de billetes de Venezuela, siendo esto un reconocimiento concreto del Estadovenezolano en relacin a las especies amenazadas y a su necesidad de conservacin.

    En esta oportunidad, Provita, en alianza con Shell Venezuela, presenta la Tercera Edicin del Libro Rojo de la FaunaVenezolana, caracterizada por una exhaustiva revisin, actualizacin y ampliacin de toda la informacin que contiene.Desde que se public la primera edicin, la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza desarroll nuevoscriterios para la evaluacin del riesgo de extincin de especies, tanto a nivel global como a nivel nacional. En base a ello,la aplicacin de dichos criterios a la fauna venezolana se llev a cabo mediante un cuidadoso proceso de consulta yparticipacin, que incluy a los principales especialistas en fauna del pas, lo que expandi significativamente el equipo detrabajo dedicado a editar esta publicacin. En esta labor, fue especialmente significativa la abundante informacin nueva sobreespecies amenazadas que se ha generado en los ltimos aos, la cual ha sido incluida y ha inspirado esta tercera edicin.

    Para Provita es motivo de regocijo y orgullo presentar esta nueva edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana a lacomunidad. Esperamos servir de referencia tanto para quienes se dedican a hacer ciencia, como para aquellos quealbergan la gran responsabilidad de tomar decisiones. Si bien ambos pblicos son fundamentales, nuestra principal motivacinson todos los venezolanos, quienes estn llamados a ser los salvadores del valioso recurso que representa la biodiversidadamenazada, en beneficio de nosotros mismos y de las generaciones venideras.

    Presentacin

  • Compaas Shell en Venezuela, S.A.

    Luis PradoPresidente de las Compaas Shellen Venezuela

    Sebastiano RizzoVicepresidente de Asuntos Corporativos

    Arnaldo RodrguezGerente de Planificacin y Comunicaciones

    Jess Del VecchioGerente de Relaciones Institucionalesy Gubernamentales

    Jess Leal-LoboGerente de Desarrollo Sustentable

    Bettina SteinholdCoordinadora de Comunicaciones, Mediosy Comunicaciones

    Vivian GalnCoordinadora de Comunicaciones

    Ruben MakaremRepresentante Legal

    Jaime MazzeiAsesor de Desarrollo Sustentable

  • Falta texto

    Presentacin

  • 10

  • 11

    La tercera edicin del Libro Rojo de la FaunaVenezolana materializa, a la vez, una respuesta y una promesa. Es la respuestade continuidad a la cual nos comprometi, desde la primera edicin, el apoyo de las instituciones, el reconocimientode mltiples organismos gubernamentales, la valoracin de las audiencias acadmicas y el respaldo de investigadores ycientficos.

    Materializa una promesa, porque el impacto de esta publicacin a eso nos invita, y este impacto no hubiese ocurridosin el apoyo de los medios de comunicacin, quienes desde un principio supieron calcular la vala de la informacin aquestructurada. Por la repercusin comunicacional que se puso en marcha, la comunidad venezolana y muy especialmenteel estudiantado del pas, convirti al Libro Rojo en documento de consulta y fuente principal en la adquisicin de unconocimiento hasta entonces escaso de una referencia realmente directa. Es gracias a todos ellos, medios de comunicacin,sector pblico, academia, instituciones privadas, comunidad estudiantil y pblico lector, que no nos ha faltado el deseo decontinuar. Todos los involucrados en esta iniciativa as lo suscribimos y en una sola voz, decimos gracias.

    El estmulo que nos moviliz desde el inicio, ha ido convocando a nuevos colaboradores que ahora se suman a los primerosaliados. Slo con su concurso era posible completar una obra tan ambiciosa, fundada no slo en el entusiasmo y el altruismode las voces que la componen, sino en la solidez profesional de estos cientficos, que han entregado sin reservassu conocimiento, su dedicacin y su experiencia, y que han dispuesto en este libro un espacio donde convergen el rigorinvestigativo y el ingenio creativo. Por esto tambin decimos gracias a todos ellos: a los 82 cientficos, investigadores yconservacionistas que evaluaron a las especies hasta completar y depurar los contenidos de las fichas que conforman elcuerpo principal del libro. Detrs de cada una de sus lneas hay horas, das, meses, aos de trabajo, de razonamiento,de inicios repetidos hasta encontrar la va correcta hacia la consolidacin de conclusiones o la formulacin de nuevaspreguntas para la ciencia. Gran parte de este esfuerzo fue coordinado por los editores asociados: Carlos A. Lasso, CsarMolina, Christopher J. Sharpe, Juhani Ojasti, J. Celsa Searis, Pablo Lacabana y Rebecca M. Miller.

    Insumos imprescindibles fueron los que ofrecieron los colaboradores que manejaban informacin, bibliografa o datos nopublicados. As, este libro tambin se debe a los aportes de Alberto Fernndez-Badillo, Alexander Blanco, Alexis Arends,Andrs Eloy Seijas, Andy Urdaneta Daal, Antonio Gonzlez-Fernndez, Antonio Machado-Alison, Antonio Utrera, Argelia Silva,Carole Carlson, Clark Casler, Erich Hoyt, Federico Troncone, Fidel Escola, Francisco Bisbal, Gabriel Uguetto, Genaro Sol,Gilberto Ros(), Gilberto Rodrguez(), Guido Pereira, Hedelvy Guada, Hermes Piango, J. Rudolf Dietrich, Jess Camacho,Jess Manzanilla, Jess Molinari, Jos Ochoa Graterol, Juhani Ojasti, Mara Gonzlez-Fernndez, Mara Rosa Cuesta, MarthaCecilia Daz, Mary Lou Goodwin, Pascual Soriano, Pedro Vernet, Rafael Hoogesteijn, Rafael Martnez, Ricardo Guerrero, RobertaBodini, Rmulo Mrquez, Salvador Boher, Samuel Narciso, Sonsire Ramrez, Steven Swartz y Tito Barros.

    En la revisin tcnica de las fichas tuvimos el honor de contar con la asesora del profesor Juhani Ojasti, y con el apoyo deCsar Barrio-Amors, Csar Molina, Donald C. Taphorn, Douglas Rodrguez-Olarte, Jrg De Marmels y Omar J. Linares.

    La participacin de los ilustradores permiti dotar de rostro a toda la informacin, un aporte vital que la convierte en materiasensible, y que confiere al dato y a la estadstica su verdadero valor, que slo se completa en la percepcin de los sentidos,cuya naturaleza es afectiva y movilizadora. Parte de las ilustraciones provienen de reconocidas publicaciones y estnpresentes por cortesa de la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela (Mamferos de Venezuela, con el apoyo deMarietta Hernndez), de la Fundacin Museo del Mar (afiche Mamferos Marinos de Venezuela con el apoyo de BladimirRodrguez y Astolfo Mata), A & C Black Publisher Ltd. (Birds of Northern South America, con el apoyo de Nigel Redman yRobin Restall), Conservation International (Ranas Arlequines, con el apoyo de Jos Vicente Rodrguez-Mahecha y Ted Kahn)y Princeton University Press (Birds of Venezuela, second edition, con el apoyo de John Gwynne, Guy Tudor y Robert Kirk).Algunas de las ilustraciones fueron elaboradas a partir de fotografas facilitadas por ngel L. Viloria, Carlos A. Lasso, CsarBarrio-Amors, Douglas Rodrguez-Olarte, Enrique La Marca, Gilson Rivas, Jrg De Marmels, Oscar Lasso-Alcal, PascualSoriano y Tito Barros. En este proceso de compilacin grfica tambin contamos con el concurso de la Coleccin OrnitolgicaPhelps y el Museo de Ciencias Naturales La Salle.

    En memoria de Edgardo Mondolfi, Daniel Novoa, Gilberto Ros, Gilberto Rodrguez yKarl Weidmann, maestros, amigos y colaboradores de esta publicacin, que continaninspirndonos con su vocacin eterna.

    Agradecimientos

  • El financiamiento de la investigacin base, incluyendo los talleres de evaluacin, fue generosamente provisto por laFundacin Empresas Polar (Armando Hernndez), Conservacin Internacional (Robert Bensted-Smith, Jos Vicente Rodrguez-Mahecha, Ana Liz Flores), Centro Internacional de Ecologa Tropical (CIET-UNESCO) y Wildlife Trust (Mary Pearl). La UninInternacional para la Conservacin de la Naturaleza brind asesora y acceso a sus bases de datos sobre especiesamenazadas del mundo.

    Al Ministerio del Ambiente (MINAMB), cuyo aval e informacin fue imprescindible para concretar un esfuerzo de estasdimensiones, especialmente al profesor Jess Chucho Ramos, Director de la Oficina Nacional de Diversidad Biolgica.Nuestra gratitud al Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (ONCTI), y fundamentalmente al respaldo desu Director Ejecutivo, Jos Miguel Cortzar.

    El excelente trabajo de diseo estuvo a cargo del equipo de Chvez & Lpez Diseo Grfico, C.A. quienes aportaron a la obraese toque de audacia visual que sin duda crear una conexin ms efectiva con el lector. Los mapas fueron elaboradospor Fabin Carrasquel (Provita), con la colaboracin de Sergio Zambrano (IVIC). Las fotografas de los separadores fuerongentilmente cedidas por sus autores: Csar Barrio-Amors, David Southall, Humberto Ramrez Nahim, Jorge Provenza, KarlWeidmann() y Luiz Claudio Marigo. La fotografa de la portada se debe a Gerhard Hofmann.

    De la coordinacin editorial, en representacin de Shell Venezuela, asumi la responsabilidad Jaime Mazzei, quien realiz unarevisin impecable de la obra con el apoyo de Bettina Steinhold, y en representacin de Provita, Jeanette Rojas Surez, quientrabaj arduamente en la correccin de textos y estilo junto con Cristina Raffalli.

    Shell Venezuela asumi el compromiso de publicar una obra que consider clave para nuestro pas, y la va para dar cursoa su iniciativa fue la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI). Debemos destacar el esfuerzo y la colaboracinde Jess Leal-Lobo y Jaime Mazzei, de la Gerencia de Asuntos Corporativos, quienes con el apoyo y entusiasmo de SebastianoRizzo, Arnaldo Rodrguez, Vivian Galn y Bettina Steinhold, siempre tuvieron tiempo para brindar sugerencias e involucrarseactivamente en todas las fases de la produccin de esta obra. Muy especialmente, queremos expresar nuestroagradecimiento a Luis Prado, Presidente de Shell Venezuela, conservacionista comprometido con la proteccin de labiodiversidad venezolana y sus especies amenazadas.

    Provita es el alma y corazn del Libro Rojo, y en consecuencia agradecemos a todos los que a lo largo de los aos hantrabajado en nuestra institucin, y que siempre, desde sus particulares desempeos, han encontrado la manera de aportara esta obra y a los mltiples proyectos que de ella han derivado.

    A todos, y en nombre de los lectores: Gracias por la pasin.

  • Contenido

    I. Extincin y Conservacin

    Biodiversidad15

    Biodiversidad en Suramrica16

    Extincin17

    Causas de la Extincin17

    Conservacin de la Biodiversidad19

    Libros Rojos de Datos20

    Categoras de las Listas Rojas21

    Criterios para las Categoras de En Peligro Crtico, En Peligro y Vulnerable24

    Aplicacin de los Criterios de las Listas Rojas a Nivel Regional27

    Prioridades para la Conservacin de Especies Amenazadas de Extincin28

    II. Libro Rojo de la Fauna Venezolana

    Los Primeros Libros Rojos Venezolanos29

    Tercera Edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana30

    Tratamiento de la Taxonoma31

    Presentacin de la Informacin31

    Ficha Descriptiva Modelo32

    III. Situacin Actual de la Fauna Venezolana

    Distribucin de Especies segn Grupos Taxonmicos y Categoras de Riesgo33

    Distribucin Espacial de las Especies Amenazadas34

    Causas que Afectan a las Especies Amenazadas35

    Especies con Medidas de Proteccin37

    Subespecies Evaluadas y Categorizadas40

  • 14

    IV. Lista Roja de la Fauna venezolana

    Por categora de amenza43

    Por orden alfabtico50

    V. Especies amenazadas de la Fauna Venezolana

    Mamferos66

    Aves114

    Reptiles152

    Anfibios176

    Peces206

    Invertebrados246

    VI. Referencias

    281

  • 15

    Biodiversidad

    Diversidad biolgica o biodiversidad, es un trmino utilizado para describir no slo el nmero deorganismos vivientes, sino tambin su variedad y variabilidad. La biodiversidad incluye adems lasinteracciones que se establecen entre las diferentes formas de vida, y que dan origen a sistemasinteractivos complejos como los ecosistemas. En pocas palabras, la biodiversidad es la variedadtotal de vida sobre la tierra, e incluye todos los genes, especies, ecosistemas y procesos ecolgicosde los que son parte (Begon et al. 2006, CDB 1992).

    Sin embargo, la mayora de las personas, al hablar sobre biodiversidad, generalmente se refieren alnmero de especies presentes en un rea. Conocer cuntas especies hay en el mundo es uno delos mayores retos cientficos del presente. Los estimados son muy variables y tienden a estarubicados entre 5 y 30 millones de plantas y animales (Mace et al. 2005), pero el nmero total deespecies conocidas es mucho menor. Por ejemplo, si consideramos solamente el caso de losanimales, se ha descrito alrededor de 1.250.000 especies. La mayora son invertebrados (95%), y destos, 80% son insectos.

    Si algn da fuese posible completar el catlogo de todas las especies del mundo, lo ms probablees que el nmero de aves, mamferos y reptiles no cambie mucho en relacin a lo que se conoceen la actualidad. Sin embargo, cada da se descubren cientos de especies nuevas, alrededor de15.000 por ao (Stork 1993), la mayora proveniente de regiones poco exploradas y de grupos menosestudiados (Mace et al. 2005). Los invertebrados tropicales probablemente sean el grupo con mayorpotencial para el descubrimiento de especies nuevas. Igualmente, los fondos marinos profundospermanecen prcticamente desconocidos, estimndose que ms de 10 millonesde animales macroscpicos podran habitar estos ecosistemas (Grassle& Maciolek 1992). De la misma forma, casi todas las especies quehan sido examinadas tienen un parsito que les es particular y nohabita en ninguna otra especie. Dado que el conocimientoexistente sobre riqueza parastica es prcticamente nulo, amedida que se acumulen nuevos datos esta fuente podraduplicar el nmero de especies conocidas.

    I. Extincin y Conservacin

    Diversidad de Vida en la Tierra

  • 16

    Venezuela entre los pasesmegadiversos

    en base a su biodiversidad (*)

    Mamferos

    Aves

    Reptiles

    Biodiversidad en Suramrica

    Desde el punto de vista geogrfico, la biodiversidad no est distribuida uniformemente alrededordel mundo: las mayores concentraciones de especies se ubican en las regiones tropicales,localizados sus mximos cerca del ecuador y en disminucin gradual hacia los polos (Baillie etal. 2004, Mace et al. 2005). El gran reto de los cientficos tropicales es generar informacin tilpara la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad de sus pases, a pesar de las seriaslimitaciones de recursos humanos y financieros disponibles. Para alcanzar un tamao equivalentea las comunidades cientficas de los pases desarrollados, la oferta acadmica suramericanaen ciencias de la conservacin debera crecer entre 5 y 10 veces (Rodrguez et al. 2005). Laformacin y fortalecimiento de recursos humanos es sin duda una de las principales prioridadespara las prximas dcadas. Pero no slo en ciencias naturales como la biologa: Profesionalesde las ciencias sociales y econmicas, as como ingenieros, comunicadores sociales, informticosy educadores, desempean una funcin valiosa en la conservacin de las especies amenazadas.

    Dentro del trpico, Suramrica destaca como el continente que alberga la mayor biodiversidad.Su rea abarca ms de 19 millones de km2 que se extienden a lo largo de ambos hemisferiosterrestres, desde los 1215 de latitud norte, hasta los 55 de latitud sur. Sus costas sonbaadas por el Mar Caribe y los ocanos Pacfico y Atlntico. Posee vastas extensiones debosques tropicales, desiertos, sabanas, cordilleras que alcanzan cerca de 7.000 m de altitud yformaciones geolgicas que se remontan a los orgenes de la vida sobre la Tierra. El resultadoes una diversificacin biolgica sin precedentes (UICN 1993), la contribucin ms significativa delcontinente al patrimonio de la humanidad.

    En el mundo hay cerca de 200 pases, de los cuales 17 han sido definidos como pasesmegadiversos, caracterizados por una fraccin desproporcionada de la biodiversidad delplaneta. En estos pases, que representan menos de 10% de la comunidad mundial, habita entre60% y 70% de las especies endmicas de la Tierra. Cinco pases suramericanos Brasil,Colombia, Ecuador, Per y Venezuela son considerados megadiversos y lideran el mundo encuanto al nmero de especies de anfibios, aves, mamferos, mariposas y peces de agua dulce(Mittermeier et al. 1997).

    (*) Basado en Aguilera et al. 2003, con actualizaciones de Lepage (2008) y C. Barrio-Amors com.pers.

    Anfibios

    Plantas superiores

  • 17

    ExtincinLa biodiversidad est sujeta a dos procesos fundamentales: la extincin de especies existentesy el surgimiento de nuevas especies. De hecho, se estima que 2-4% del total de especies que hanexistido estn presentes en la actualidad (May et al. 1995). En el caso de vertebrados, se calculaque la tasa promedio de recambio es de aproximadamente 90 especies por siglo (Raup 1986). Asmismo, se estima que en los ltimos 400 millones de aos, las plantas superiores han sufrido tasasde extincin cercanas a una especie cada 27 aos (Myers 1988). Los registros fsiles marinosindican que las especies de estos ecosistemas, tpicamente tienen un perodo de vida de entre 1 y10 millones de aos (May et al. 1995). Tomando una cifra conservadora de 5 millones de especiespara todo el mundo, esperaramos entonces entre 0.5 y 5 extinciones al ao debidas a causasnaturales (Mace et al. 2005).

    La historia biolgica actual se diferencia notablemente de la que existi en pocas anteriores,debido a la presencia de una de las especies ms recientes, Homo sapiens. Su actividad es la causadel aceleramiento de las tasas de extincin y supera la velocidad de aparicin de especies nuevas,lo cual ha ocasionado que la diversidad biolgica de la Tierra se encuentre en disminucin. Losestimados ms conservadores indican que desde el siglo XVII, ms de 700 especies de plantas yanimales han sido extinguidas por causas humanas (McNeely et al. 1990). Los estimados msosados proponen que un nmero mayor de 1.000 especies desaparece cada ao, casi todosinsectos endmicos de bosques tropicales (Wilson 1988). En los grupos mejor conocidos anfibios,aves y mamferos se sabe que alrededor de 100 especies se han extinguido durante los ltimos100 aos. Aunque esta cifra puede parecer similar a la tasa de referencia inferida a partir delregistro fsil, estos tres grupos combinados representan slo 1% de las especies conocidas, por loque sus tasas actuales de extincin son 100 veces mayores a lo esperado (Mace et al. 2005). Otrasestimaciones sugieren que para algunos grupos taxonmicos las tasas de extincin actuales son 100a 10.000 veces superiores a la tasa de referencia fsil (Pimm et al. 1995, Baillie et al. 2004).

    Alrededor de cien especies de plantas y animales se han declarado oficialmente extintas desde1996 (Baillie et al. 2004). El total de especies oficialmente desaparecidas a consecuencia deactividades humanas a nivel mundial suma 785 (extinciones documentadas entre el ao 1500 y elpresente) (IUCN 2007). Otras 65 especies ya se extinguieron en vida silvestre y slo sobreviven encautiverio, generalmente en zoolgicos o jardines botnicos.

    Causas de la Extincin

    Las causas actuales de extincin son variadas y sin duda alguna entre las ms importantes seencuentran la cacera indiscriminada, la destruccin de hbitat y la introduccin de especies exticas(Baillie et al. 2004).

    Al comparar las principales causas de la extincin de especies con los principales riesgos de lasespecies actualmente amenazadas, se nota una interesante diferencia. En el pasado, es decir, en elcaso de especies extintas, su desaparicin se atribuye principalmente a la cacera indiscriminada,concentrndose en especies endmicas asociadas a islas ocenicas (Frankel & Soul 1981).Actualmente, en el caso de las especies amenazadas, la cacera es una causa secundaria deextincin, desplazada por el factor principal de la prdida de hbitat (Nilsson 1983, Baillie et al. 2004,Rodrguez & Rojas-Surez 1998a). Aunque las tasas de deforestacin de los bosques del mundo sonmenores en el presente de lo que eran en dcadas anteriores, su superficie sigue disminuyendo.Entre 2000 y 2005 las reas boscosas suramericanas se redujeron en 4.3 millones de hectreas porao (FAO 2006). Para apreciar lo que significa esta cifra, basta imaginar que si todo el territoriovenezolano estuviese cubierto con bosques y fuese deforestado a tal velocidad, en unos 20 aos noquedara ni una sola hectrea.

    Sin embargo, definir las causas precisas de extincin o de amenaza de especies no es tarea fcil.Cuando se analizan los diferentes factores involucrados, debe advertirse que muchas veces incidende forma simultnea y sobrepuesta. La situacin se hace an ms compleja en los casos deextinciones que ocurrieron hace mucho tiempo, ya que la calidad y confiabilidad de la informacintiende a ser menor. Para entender mejor las causas de la extincin, las alternativas son: 1) examinarcasos de extinciones recientes, 2) considerar informacin sobre grupos de especies bien conocidos, 3) analizar la situacin de especies actualmente amenazadas. En estos tres casos, ejemplificadosa continuacin, la informacin disponible tiende a ser de mejor calidad.

    Extinciones clebres

    DodoRaphus cucullatus

    Ave no voladora de un metro de alturay peso de hasta 25 Kg. Originaria de la IslaMauricio, del Ocano ndico, estabaemparentada con las palomas, de lascuales se diferenciaba por su gran tamao,pico grueso e incapacidad de volar.Las primeras noticias de esta ave datande 1674. La llegada de los colonosportugueses, quienes la cazaron confacilidad, sumada a la propagacin deespecies introducidas en la isla (perros,gatos, ratas y cerdos), produjo la extincinde esta ave slo un siglo despus de serdescubierta.

    Vaca marina de StellerHydrodamalis gigas

    Enorme sirnido de ms de ocho metrosde longitud y hasta 10 toneladas de peso.Pariente cercano de los manates ydugongos. Fue descubierta por la expedicinrusa de Bering en 1741 en el estrecho quehoy lleva su nombre. Desde ese momentose convirti en una presa codiciada por losmarineros, que la cazaron en gran nmerohasta su extincin en 1768, apenas 27 aosdespus de su descubrimiento.

    Alca gigantePinguinus impennis

    Muy abundante en la poca del imperioromano en las costas del Ocano Atlntico,desde Florida a Groenlandia, incluyendo elMar Bltico y parte del Mar Mediterrneo.Medan alrededor de un metro de alto,y su plumaje era mayormente negro, condos manchas blancas en la cabeza.De patas palmeadas, estaba incapacitadapara volar y adaptada al buceo. Cazada paraconsumo humano, a finales del siglo XVIel alca gigante ya haba desaparecido de laEuropa continental y en Amrica del Norteslo sobreviva al norte de Nueva York. En1800 estaba restringida a Islandia. La ltimapareja viva fue observada el 2 de junio de1844.

    Paloma migratoriaEctopistes migratorius

    Es la disminucin poblacional ms drsticaconocida. Pas de ser el ave ms abundantedel mundo a la extincin en apenas un siglo.De hbitos sociales, se desplazaba enbandadas de miles de millones de individuos.Cazadas comercialmente de forma masiva,ya para 1880 su situacin era preocupante.En 1896 se produjo el asalto a la ltima grancolonia de cra. Slo en un da se mat a250.000 ejemplares y sus huevos y pichonesfueron abandonados. La ltima ave silvestrefue cazada en Ohio, en 1900. El ltimoejemplar mantenido en cautividad, murien 1914 en el Zoolgico de Cincinnati.

  • 18

    Respecto a las extinciones recientes, desde 1983 hasta la actualidad, se sabe de al menos 27especies extintas: 12 plantas superiores, 6 aves, 8 anfibios y 1 mamfero. Catorce de ellas habitabanen islas, mientras que las 13 restantes eran de tierra firme (Baillie et al. 2004). Estos datos contrastancon los datos de las extinciones documentadas durante los ltimos 500 aos, donde se evidenciaque las tasas de extincin de especies de islas eran mucho mayores que las de tierra firme. Laprincipal causa de las 27 extinciones recientes fue la prdida de hbitat, que afect a 13 de lasespecies. Sin embargo, para la mayora de las especies (59%) dos o ms causas actuaronsimultneamente, llegando a alcanzar hasta cuatro factores conjuntos en el caso de una de lasespecies.

    Las aves son posiblemente el grupo de organismos ms estudiado y mejor conocido. Todas lasextinciones de aves registradas antes de 1800 ocurrieron en islas, y ste sigue siendo el caso de lamayora de las aves extintas en tiempos ms recientes (Baillie et al. 2004). Sin embargo, las causasde estas extinciones son muy diversas. Se sabe de alrededor de 130 aves extintas desde 1500. Laintroduccin de especies exticas ha sido su principal causa de extincin, afectando a ms de 60%de stas. La depredacin por ratas y gatos introducidos, junto con enfermedades producidas porpatgenos exticos es lo que ha causado el mayor impacto. La sobrexplotacin y prdida de hbitatson la segunda y tercera causa ms importante, respectivamente, afectando a aproximadamente50% de las especies cada una. Causas menores, que afectan a menos de 10% de las especies,incluyen a los desastres naturales, el control de plagas, interacciones interespecficas u otras. Peroincluso en el caso de aves, alrededor de 25% de las extinciones reportadas siguen siendo de causadesconocida.

    La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN (IUCN 2007) contiene informacin detallada sobrelas amenazas de todas las especies de aves y anfibios del mundo, as como de la gran mayora (78%)de los mamferos amenazados (Baillie et al. 2004). La principal amenaza para los tres grupos es laprdida o degradacin de hbitat, que afecta a 86%, 88% y 86% de las aves, anfibios y mamferos,respectivamente. Para las aves, la sobrexplotacin y la introduccin de especies exticas son lasotras causas ms importantes, afectando aproximadamente a 30% de las especies cada una.As mismo, cerca de 33% de los mamferos estn amenazados por la sobrexplotacin y 8% porintroduccin de especies exticas. Los anfibios muestran el patrn ms divergente, ya que susegunda amenaza es la contaminacin (29%) y la tercera las enfermedades causadas por patgenosnativos o introducidos (17%).

    Para facilitar los anlisis comparativos de los factores que causaron la extincin o amenazan a lasespecies en la actualidad, la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza hapropuesto su clasificacin mediante un sistema de 12 categoras (IUCN 2007):

    1. Prdida/degradacin de hbitat (inducida por humanos): incluye factores relacionados con elimpacto de actividades agropecuarias y cultivos forestales, tanto a escala artesanal como industrial,ya sea en ambientes terrestres o acuticos. Contempla el impacto de cambios en las prcticas de manejo detierra, de extraccin minera, forestal y pesquera, y de desarrollo de obras de infraestructura de todo tipo.

    2. Especies exticas invasivas (que afectan directamente a la especie amenazada): se refiere alimpacto directo de especies exticas, que actan como competidoras, depredadoras o patgenos deespecies nativas, o que se hibridizan con ellas.

    3. Cosecha (cacera/recoleccin): extraccin directa de especies, con el propsito de usarlas como fuentede alimento, medicina, combustible o materiales diversos, as como su aprovechamiento con fines culturales,cientficos o de recreacin.

    4. Mortalidad accidental: ocurre como consecuencia de otra actividad, como la captura accidental enpesqueras especializadas en otras especies o la caza de especies no deseadas. As mismo, puede serconsecuencia de colisiones con vehculos o con estructuras fijas como torres y cables de electricidad.

    5. Persecucin: se trata de especies amenazadas por el acecho directo de humanos, como en el caso delcontrol de animales percibidos como plagas de cultivos.

    6. Contaminacin (afectando el hbitat y/o la especie): todas las formas de contaminacin del aire, tierrao agua, incluyendo tanto factores de impacto local como aquellos de alcance global.

    7. Desastres naturales: se refiere al efecto de sequas, tormentas, variaciones extremas en la temperatura,incendios, volcanes y avalanchas, entre otros.

    8. Cambios en la dinmica poblacional de especies nativas: abarca cambios ecolgicos en la dinmicade especies nativas que interaccionan con la especie amenazada y pueden aumentar su riesgo deextincin. Ejemplos incluyen: competidores, depredadores, presas, hibridizadores, patgenos, parsitos ymutualistas.

    Clasificacin de factores de extincin o amenaza mediante Sistemade12 categoras (IUCN 2007)

    Lobo de Tasmania o tilacinoThylacinus cynocephalus

    Fue un marsupial carnvoro nativo deAustralia. El ltimo ejemplar conocido estuvoen el Zoo de Tasmania y muri en 1936. Tenaun gran parecido con los cnidos de otroscontinentes, a pesar de no estar emparentadocon ellos, de un cuerpo estilizado, con pelajecorto con rayas oscuras en la parte trasera.Las mandbulas podan abrirse hastaextremos asombrosos. A partir de la llegadade los colonos ingleses en 1788, se leconsider una amenaza para los rebaosde ovejas y se le caz hasta la extincin.

    Delfn del Yangtze o baijiLipotes vexillifer

    Considerada en el pasado como una especieabundante, para 1986 la poblacin total seestimaba en unos 300 individuos, y en 1990haba descendido a 200. Su nmero siguidecreciendo rpidamente, sobre todo con laconstruccin de la Represa de Tres Gargantas,que alter de manera irrecuperable el hbitatde este delfn. Un censo realizado en 1998slo cont 7 ejemplares. Una expedicinrealizada en 2006 no observ ningnejemplar, por lo que se le consideraoficialmente extinto.

    Guacamaya cubanaAra tricolor

    Endmica de Cuba e Isla de Pinos. Detamao mediano y color rojo-anaranjado,su extincin se debi a la cacera para elconsumo de su carne y a la captura de lospichones para mascotas. El ltimo ejemplarfue colectado en 1864, y el ltimo reportedata de 1885. Existen al menos 19 de estasaves preservadas en museos, siendo el casomejor documentado de los loros extintos delCaribe insular, entre los que se incluyen otrasocho especies de guacamayas, tres de lorosverdes y cinco especies de perico.

    Extinciones clebres (cont.)

  • 19

    Conservacin de la Biodiversidad

    La biodiversidad de una regin constituye su recurso ms valioso. De los componentes silvestresy domesticados de la diversidad biolgica, la humanidad obtiene todos sus alimentos, sus fibras(como madera, papel y sisal) y gran cantidad de productos medicinales e industriales (MillenniumEcosystem Assessment 2005). La medicina tradicional, que depende de productos derivadosdirectamente de plantas y animales, beneficia a ms de 3.000 millones de personas en todoel mundo. As mismo, 62% de las molculas derivadas entre 1982 y 2002 para investigaciones de lacura del cncer fueron obtenidas de productos naturales, y 65% de las drogas anti hipertensinactualmente sintetizadas, tienen su origen en estructuras moleculares naturales (Beattie et al. 2005).

    El turismo genera aproximadamente 11% del producto interno bruto del mundo y emplea a 200millones de personas. Alrededor de 30% de estos ingresos estn relacionados con turismo culturalo turismo basado en la naturaleza, mientras que el ecoturismo crece entre 10% y 30% por ao. Laindustria del turismo fue identificada por la Agenda XXI como una de las pocas actividades econmicascapaces de mejorar la productividad de los pases, y que al mismo tiempo contribuye a mejorar elestado general del ambiente (de Groot et al. 2005).

    Aproximadamente 80% de las 300.000 especies de plantas con flor del mundo requierenpolinizadores para llevar a cabo su reproduccin sexual. Se conocen unas 200.000 especiesde polinizadores, alrededor de 10% de ellos son abejas. Otros animales polinizadores sonpredominantemente insectos (Hymenoptera: abejas, avispas y hormigas; Coleoptera: escarabajos;Diptera: moscas; Lepidoptera: mariposas y polillas), mamferos (incluyendo murcilagos, marsupiales,monos y mapaches) y aves (primordial, pero no exclusivamente, colibres) (Eardley et al. 2006). Enlos Estados Unidos, la polinizacin por insectos genera beneficios equivalentes a US$ 40 millardospor ao, mientras que el valor de la polinizacin de cultivos por abejas en Europa, alcanza US$6 millardos por ao. A nivel global, el valor econmico de los polinizadores se ha estimado enUS$ 120-200 millardos por ao (Daz et al. 2005).

    Los prrafos precedentes son slo una pequea muestra del valor de la biodiversidad para lasobrevivencia humana. A esto hay que sumar bienes y servicios intangibles, de los que depende la vidasobre la Tierra y que son imposibles de cuantificar. El aire que respiramos y el agua que utilizamos,son slo algunos de los beneficios gratuitos que nos ofrecen los ecosistemas del mundo.

    Ante el deterioro observado como consecuencia de la sobrexplotacin y utilizacin descontroladade los recursos naturales, la conservacin de la biodiversidad se ha convertido en un objetivo comnde las distintas naciones y culturas del mundo. El concepto de conservacin ha cambiado en lasltimas dcadas, evolucionando del precepto de preservar y no tocar, al criterio de aprovechar enforma racional. Este cambio ha inspirado la elaboracin del objetivo moderno de conservacin dela biodiversidad, que reposa en los principios del uso sostenible de los recursos renovables. La ideafundamental es que los humanos, como cualquier otra especie que habita el planeta, tienen el derechode aprovechar los recursos naturales, pero no poseen la libertad de agotarlos o deteriorarlos msall de su capacidad de recuperacin. Por tanto, el reto del futuro es el desarrollo de la tecnologanecesaria para el logro del uso sostenible.

    Como se ha sealado en secciones anteriores, una proporcin significativa de la biodiversidad yase encuentra deteriorada, y es responsabilidad de la humanidad evitar que dicho deterioro seextienda an ms. El principal problema que se enfrenta en este momento, es la limitacin de losrecursos necesarios para desarrollar planes de conservacin efectivos en el corto plazo. Por estarazn, es necesario definir prioridades, y destinar los recursos disponibles a los casos que seconsideren ms oportunos.

    9. Factores intrnsecos: factores derivados de rasgos particulares de cada especie que la hacen mso menos susceptibles a la extincin. Incluyen la dispersin muy limitada, crecimiento poblacional lento,alta mortalidad juvenil, endogamia, baja densidad poblacional, distribucin de sexos sesgada, fluctuacionespoblacionales y distribucin geogrfica muy limitada.

    10. Perturbacin humana: asociado a actividades como la recreacin, la investigacin, las guerras, el transportey el uso del fuego.

    11. Otra: cualquier causa no incluida en las anteriores.

    12. Desconocida: cuando se observa una rpida disminucin de la distribucin o abundancia de unaespecie, pero se desconoce el motivo.

    Conservacin en venezuela

    Oso frontinoTremarctos ornatus

    En peligro por accin de la cacera y por laprdida de hbitat. Para detener y revertirla fragmentacin de los bosques andinosque habita, Inparques, junto con cientficosy conservacionistas, logr la creacin deun completo sistema de 12 parquesnacionales que resguardan la mayor partedel hbitat disponible. Actualmente secontina la bsqueda para la declaracinde dos nuevas reas protegidas en losbosques del Ramal de Calderas y de Sierrade Portuguesa, que complementen estegran corredor biolgico.

    Cotorra cabeciamarillaAmazona barbadensis

    Extinta en cuatro localidades, y con seispoblaciones sobrevivientes aisladas, es laespecie de loro ms amenazada deVenezuela. En la Isla de Margarita para 1989,sobrevivan de 650 a 750 aves, fecha enque se inicia un esfuerzo conservacionistaliderado por Provita que ha logrado aumentarla poblacin en aproximadamente 2.400individuos. Este resultado es un ejemploefectivo de combinar el manejo de unaespecie amenazada con la educacinambiental y la participacin de la comunidad.

    Tortuga arrauPodocnemis expansa

    Era considerada una especie muy abundanteen Venezuela hace 200 a 300 aos,estimndose una poblacin de 330.000hembras reproductoras en el Orinoco, quese ha reducido en la actualidad a 1.500. Estasituacin ha generado uno de los mayoresesfuerzos de manejo para la recuperacinde una especie amenazada, liderado por elMINAMB, Fudeci, y otras instituciones, y queha resultado en la cra y liberacin de msde 271.000 tortuguillos.

  • 20

    Libros Rojos de Datos

    La publicacin de Libros y Listas Rojas volmenes dedicados a resumir la informacin existentesobre especies amenazadas a nivel mundial se inici con la edicin de los primeros libros rojosde aves y mamferos del mundo en 1966 (Scott et al. 1987). Con el pasar del tiempo, los libros y listasrojas se expandieron a muchos otros grupos de animales y plantas, abarcando una gran variedadde mbitos geogrficos. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, que incluye a todas lasespecies del mundo, se publica anualmente en formato electrnico. La acumulacin de informacindurante ms de 40 aos ha puesto en evidencia la magnitud de la crisis de extincin: La Lista Rojade Especies Amenazadas de la IUCN de 2007 incluye 7.850 animales y 8.447 plantas (IUCN 2007). Asmismo, slo en Europa se sabe de la existencia de 3.562 listas actuales y pasadas de especiesamenazadas (Kppel et al. 2003), mientras que al menos 99 pases (~50% de los pases del mundo)han publicado listas rojas para al menos un grupo taxonmico (Miller et al. 2007, WCMC 1994,T. Zamin com. pers.).

    Histricamente, los principales usos de las listas y libros rojos han sido: 1) aumentar el nivelde conocimiento del pblico general sobre la situacin de las especies amenazadas; 2) servir comopunto de referencia para evaluar cambios en el estado de conservacin de la biodiversidad;3) identificar reas que podran ser incorporadas a sistemas nacionales de reas protegidas; 4)seguimiento de las actividades humanas que amenazan a la biodiversidad (tales como la conversinde hbitat y la sobrexplotacin) y 5) definir prioridades para la inversin de recursos limitados parala conservacin (Collar 1996, Possingham et al. 2002, Lamoreux et al. 2003, Rodrguez et al. 2004).

    En 2001, la IUCN adopt un conjunto de categoras estandarizadas, basadas en criterioscuantitativos para la identificacin de las especies que deban ser incluidas en listas rojas (UICN2001). Previamente, las definiciones de especies amenazadas eran relativamente subjetivas y lasclasificaciones eran notablemente influenciadas por la experiencia previa y el conocimiento de losevaluadores, lo que con frecuencia resultaba en inconsistencias entre expertos. El sistema actual dela IUCN separa claramente el proceso cientfico de la asignacin de riesgo de extincin, del procesosocial de la definicin de prioridades de conservacin, asignando categoras de riesgo de unamanera objetiva, repetible y transparente (Mace & Lande 1991, IUCN Standards and PetitionsWorking Group 2006, UICN 2001).

    Nmero de especies Proporcin amenazada de lasGrupo Descritas Evaluadas Amenazadas Descritas Evaluadas

    % %Vertebrados

    Mamferos 5.416 4.863 1.094 20 22Aves 9.956 9.956 1.217 12 12Reptiles 8.240 1.385 422 5 30Anfibios 6.199 5.915 1.808 29 31Peces 30.000 3.119 1.201 4 39

    Subtotal 59.811 25.238 5.742 10 23

    Invertebrados

    Insectos 950.000 1.255 623 0,07 50Moluscos 81.000 2.212 978 1,21 44Crustceos 40.000 553 460 1,15 83Corales 2.175 13 5 0,23 38Otros 130.200 83 42 0,03 51

    Subtotal 1.203.375 4.116 2.108 0,18 51

    Plantas

    Musgos 15.000 92 79 0,53 86Helechos y afines 13.025 211 139 1 66Gimnospermas 980 909 321 33 35Dicotiledneas 199.350 9.622 7.121 4 74Monocotiledneas 59.300 1.149 778 1 68Algas verdes 3.715 2 0 < 0,01 0Algas rojas 5.956 58 9 0,15 16

    Subtotal 297.326 12.043 8.447 3 70

    Otros

    Lquenes 10.000 2 2 0,02 100Hongos 16.000 1 1 0,01 100Algas pardas 2.849 15 6 0,21 40

    Subtotal 28.849 18 9 0,03 50

    TOTAL 1.589.361 41.415 16.306 1 39

    Especies Amenazadas a nivel Global (IUCN 2007)

  • 21

    La revisin del sistema de categoras y criterios de las listas rojas de la IUCN se inici a partir de suAsamblea General, realizada en Madrid en 1984 (Fitter & Fitter 1987). Georgina M. Mace y Russell S.Lande activaron el proceso mediante la publicacin de un artculo muy influyente en el quese plante una nueva visin. En esta nueva perspectiva, las categoras se definan por umbralescuantitativos derivados de los principios ecolgicos que rigen los cambios en la distribucin yabundancia de los organismos, y la relacin que existe entre variables ecolgicas y las probabilidadesde extincin poblacional (Mace & Lande 1991). Durante los aos siguientes, se refin la propuestainicial de Mace & Lande (1991) a partir de una consulta amplia con la membresa mundial de la IUCNy la aplicacin de los criterios cuantitativos a una gran diversidad de especies y regiones (e.g. Maceet al. 1992, Mace & Stuart 1994, IUCN 1994). Este proceso condujo al sistema actual (UICN 2001),que fue adoptado por el Consejo de IUCN en febrero de 2000 y entr en uso en 2001. Todas lasevaluaciones de especies amenazadas que se lleven a cabo despus de enero de 2001 deben aplicareste sistema, que tambin fue empleado en la preparacin de esta tercera edicin del Libro Rojo dela Fauna Venezolana.

    Categoras de las Listas Rojas

    Existen diez categoras claramente definidas en las que cualquier organismo de la Tierra (excluyendomicroorganismos) puede ser clasificado segn su riesgo de extincin. Para facilitar las comparacionesentre listas de diferentes partes del mundo, la IUCN ha acordado que la abreviacin empleada paraindicar cada categora corresponde a las siglas de la categora en ingls.

    Las primeras tres categoras son bastante obvias. Extinto quiere decir que no hay una dudarazonable de que el ltimo individuo ha muerto. Extinto en Estado Silvestre significa que el taxnest extinto en su hbitat natural y slo existe en cautiverio (e.g. jardines botnicos o zoolgicos)o en una regin que no corresponde a su distribucin histrica original. Extinto a Nivel Regionalquiere decir que no hay una duda razonable de que el ltimo individuo capaz de reproduccin enla regin, ha muerto o desaparecido de ella o, en el caso de ser un antiguo taxn visitante, ya no hayindividuos que visiten la regin. Las tres categoras siguientes, En Peligro Crtico, En Peligro yVulnerable, se asignan sobre la base de criterios cuantitativos que estn diseados para reflejardiferentes grados de riesgo de extincin. Las especies clasificadas en estas tres categoras,conjuntamente conforman el grupo de las especies amenazadas. Los criterios cuantitativos de lasespecies amenazadas son presentados en la prxima seccin. La categora Casi Amenazado seaplica a casos que no califiquen como amenazados en el presente, pero que estn muy cerca de losvalores umbrales y podran calificar en el futuro cercano. Preocupacin Menor se debe asignara taxa que no califiquen (ni estn cerca de calificar) como amenazados o casi amenazados.

    Las ltimas dos categoras no reflejan riesgo de extincin. La categora Datos Insuficientes esasignada a taxa de los que no se dispone de suficiente informacin como para hacer una evaluacinconfiable de su riesgo de extincin. Antes de clasificar a un taxn como Datos Insuficientes, serecomienda agotar todas las fuentes de informacin existentes y aprovechar cualquier dato del quese disponga. Esto para evitar que taxa que realmente estn amenazados o ya se hayan extinguidosean ignorados o subestimados a la hora de definir acciones de conservacin. La categora NoEvaluado se refiere a taxa que an no han sido evaluados contra los Criterios de las Listas Rojas.

    Los taxa de todas las Categoras de las Listas Rojas, excepto LC y NE, son tpicamente presentadosen las Listas Rojas. Taxa clasificados como LC y NE permanecen en las bases de datos, pero no seincluyen en dichas publicaciones.

  • 22

    EXTINTO(Extinct)

    Un taxn est Extintocuando no queda ningunaduda razonable de que elltimo individuo existenteha muerto. Se presumeque un taxn est Extintocuando prospeccionesexhaustivas de sushbitats, conocidos y/oesperados, en losmomentos apropiados(diarios, estacionales,anuales), y a lo largo desu rea de distribucinhistrica, no ha podidodetectar un slo individuo.Las prospecciones debernser realizadas en perodosde tiempo apropiadosal ciclo de vida y formasde vida del taxn.

    Ejemplo:Sapito arlequn amarillode MaracayAtelopus vogli

    EXTINTOEN ESTADO SILVESTRE(Extinct in the Wild)

    Un taxn est Extinto enEstado Silvestre cuando slosobrevive en cultivo, encautividad o como poblacin(o poblaciones) naturalizadascompletamente fuera de sudistribucin original. Sepresume que un taxn estExtinto en Estado Silvestrecuando prospeccionesexhaustivas de sus hbitats,conocidos y/o esperados,en los momentos apropiados(diarios, estacionales,anuales), y a lo largo de surea de distribucin histrica,no han podido detectar unslo individuo. Lasprospecciones debernser realizadas en perodosde tiempo apropiados al ciclode vida y formas de vidadel taxn.

    Ejemplo:Guacamaya de Spix (Brasil)Cyanopsitta spixii

    EXTINTOA NIVEL REGIONAL(Extinct in the Region)

    Un taxn est Extinto a NivelRegional cuando no quedaninguna duda razonable de queel ltimo individuo capaz dereproduccin en la regin, hamuerto o desaparecido de ella o,en el caso de ser un antiguotaxn visitante, ya no hayindividuos que visiten la regin.Se presume que un taxn estaExtinto a Nivel Regional cuandoprospecciones exhaustivasde sus hbitats en la regin,conocidos y/o esperados, en losmomentos apropiados (diarios,estacionales, anuales), y a lo largode su rea de distribucinhistrica, no ha podido detectarun slo individuo. Lasprospecciones debern serrealizadas en perodos de tiempoapropiados al ciclo de viday formas de vida del taxn.

    Ejemplo:Danta de montaaTapirus pinchaque

    EN PELIGROCRTICO

    (Critically Endangered)

    Un taxn est En PeligroCrtico cuando la mejorevidencia disponible indicaque cumple cualquierade los criterios A a Epara En Peligro Crtico y,por consiguiente, se considera que se estenfrentando a un riesgoextremadamente alto deextincin en estadosilvestre (ver criterios A aE en la prxima seccin).

    Ejemplo:CardenalitoCarduelis cucullata

    EN PELIGRO(Endangered)

    Un taxn est En Peligrocuando la mejor evidenciadisponible indica quecumple cualquiera de loscriterios A a E para EnPeligro y, por consiguiente,se considera que se estenfrentando a un riesgomuy alto de extincin enestado silvestre (vercriterios A a E en laprxima seccin).

    Ejemplo:Ranita de cristal del vilaHyalinobatrachium

    guairarepanensis

  • 23

    VULNERABLE(Vulnerable)

    Un taxn es Vulnerablecuando la mejorevidencia disponibleindica que cumplecualquiera de los criteriosA a E para Vulnerabley, por consiguiente,se considera que se estenfrentando a un riesgoalto de extincin enestado silvestre (vercriterios A a E en laprxima seccin).

    Ejemplo:TetradiamanteMoenkhausia pittieri

    CASIAMENAZADO

    (Near Threatened)

    Un taxn est CasiAmenazado cuando hasido evaluado segn loscriterios y no satisface,actualmente, los criteriospara En Peligro Crtico,En Peligro o Vulnerable;pero est prximoa satisfacer los criterios,o posiblemente lossatisfaga en el futurocercano.

    Ejemplo:JicoteaTrachemys scripta

    DATOSINSUFICIENTES(Data Deficient)

    Un taxn es Datos Insuficientes cuando nohay informacin adecuada para hacer unaevaluacin, directa o indirecta, de su riesgode extincin basndose en la distribuciny/o condicin de la poblacin. Un taxn enesta categora puede estar bien estudiado,y su biologa ser bien conocida, pero carecerde los datos apropiados sobre su abundanciay/o distribucin. Datos Insuficientes no espor lo tanto una categora de amenaza.Al incluir un taxn en esta categora seindica que se requiere ms informacin,y se reconoce la posibilidad de queinvestigaciones futuras demuestren queuna clasificacin de amenaza pudieraser apropiada. Si se sospecha que ladistribucin de un taxn est relativamentecircunscrita, y si ha transcurrido un perodode tiempo considerable desde el ltimoregistro del taxn, entonces la condicinde amenazado puede estar bien justificada.

    Ejemplo:Delfn tornilloStenella longirostris

    PREOCUPACIONMENOR

    (Least Concern)

    Un taxn se considerade Preocupacin Menorcuando, habiendo sidoevaluado, no cumpleninguno de los criteriosque definen lascategoras de En PeligroCrtico, En Peligro,Vulnerable o CasiAmenazado. Se incluyenen esta categora taxaabundantes y de ampliadistribucin.

    Ejemplo:Escarabajo arlequnAcrocinus longimanus

    NO EVALUADO(Not Evaluated)

    Un taxn se consideraNo Evaluado cuandotodava no ha sidoclasificado en relacina estos criterios.

    Ejemplo:CristofuPitangus sulphuratus

    Tomado de UICN (2001) y adaptado para su aplicacin a nivel regional (UICN 2003).

    Categoras de las Listas Rojas

  • 24

    La Carey (Eretmochelys imbricata) ha sido clasificada como CR A1b+2bcd. Elsubcriterio A1 para CR implica una reduccin del tamao poblacional de 90% enlas ltimas tres generaciones de la especie, donde se conocen las causas de ladisminucin, stas son reversibles y han cesado. El subcriterio A2 para CR reflejareducciones poblacionales 80% en las ltimas tres generaciones de la especie,donde la reduccin o sus causas pueden no haber cesado, o pueden no serentendidas, o pueden no ser reversibles. En ambos casos (A1 o A2) se indicaadems el tipo de informacin empleada en la evaluacin (a-e). Al emplear estoscriterios, los evaluadores del riesgo de extincin de la carey indican que algunasde las causas que provocaron su disminucin poblacional pueden haber cesadoy ser reversibles, pero otras no.

    Criterios para las Categoras de En Peligro Crtico, En Peligro y Vulnerable

    Un taxn est En Peligro Crtico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E), ypor consiguiente, se considera que se est enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extincin en estado silvestre.

    EN PELIGRO CRTICO

    A. Reduccin del tamao de la poblacin basada en cualquierade los siguientes puntos:

    1. Una reduccin en la poblacin observada, estimada, inferida osospechada 90% en los ltimos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo, en el que se puededemostrar que las causas de la disminucin son claramentereversibles y entendidas y que han cesado; basadas (y especificando)en cualquiera de los siguientes:

    a. observacin directab. un ndice de abundancia apropiado para el taxnc. una reduccin del rea de ocupacin, extensin depresencia y/o calidad del hbitat

    d. niveles de explotacin reales o potencialese. efectos de taxa introducidos, hibridacin, patgenos,contaminantes, competidores o parsitos

    2. Una reduccin de la poblacin observada, estimada, inferida osospechada 80% en los ltimos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo, donde la reduccin, o suscausas, pueden no haber cesado, o pueden no ser entendidas, opueden no ser reversibles; basadas (y especificando) en cualquierade los puntos (a) a (e) bajo A1.

    3. Una reduccin de la poblacin 80% que se proyecta o se sospechaser alcanzada en los prximos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo (hasta un mximo de 100aos); basadas (y especificando) en cualquiera de los puntos (b)a (e) bajo A1.

    4. Una reduccin de la poblacin observada, estimada, inferida, osospechada 80% en un perodo de 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo (hasta un mximo de 100aos en el futuro), donde el perodo de tiempo debe incluir el pasadoy el futuro, y la reduccin o sus causas pueden no haber cesado,o pueden no ser entendidas, o pueden no ser reversibles; basada(y especificando) en cualquiera de los puntos (a) a (e) bajo A1.

    B. Distribucin geogrfica en la forma B1 (extensin dela presencia) o B2 (rea de ocupacin) o ambos:

    1. Extensin de la presencia estimada menor de 100 km2, yestimaciones indicando por lo menos dos de los puntos ac:

    a. Severamente fragmentada o se conoce slo en unalocalidad.

    b. Disminucin continua, observada, inferida o proyectada,en cualquiera de las siguientes:

    (i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) rea, extensin y/o calidad del hbitat

    (iv) nmero de localidades o subpoblaciones(v) nmero de individuos maduros

    c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes:(i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) nmero de localidades o subpoblaciones(iv) nmero de individuos maduros

    2. rea de ocupacin estimada en menos de 10 km2, y estimacionesindicando por lo menos dos de los puntos ac:

    a. Severamente fragmentada o que se conoce slo en unalocalidad

    b. Disminucin continua, observada, inferida o proyectada,en cualquiera de las siguientes:

    (i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) rea, extensin y/o calidad del hbitat(iv) nmero de localidades o subpoblaciones(v) nmero de individuos maduros

    c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes:(i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) nmero de localidades o subpoblaciones(iv) nmero de individuos maduros

    C. Tamao de la poblacin estimada en menos de 250individuos maduros y ya sea:

    1. Una disminucin continua estimada de por lo menos 25% dentro delos tres aos o una generacin, cualquiera que sea el perodo mayor(hasta un mximo de 100 aos en el futuro), o

    2. Una disminucin continua, observada, proyectada, o inferida, en elnmero de individuos maduros y al menos uno de los siguientessubcriterios (ab):

    a. Estructura poblacional en una de las siguientes formas:(i) ninguna subpoblacin estimada contiene ms de

    50 individuos maduros, o(ii) por lo menos 90% de los individuos maduros estn

    en una subpoblacinb. Fluctuaciones extremas en el nmero de individuosmaduros

    D. Se estima que el tamao de la poblacin es menor de 50individuos maduros.

    E. El anlisis cuantitativo muestra que la probabilidad deextincin en estado silvestre es de al menos 50% dentro de10 aos o tres generaciones, cualquiera que sea el perodomayor (hasta un mximo de 100 aos).

  • 25

    A. Reduccin en el tamao de la poblacin basado en cualquierade los siguientes puntos:

    1. Una reduccin en la poblacin observada, estimada, inferida osospechada 70% en los ltimos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo, donde se puede demostrarque las causas de la disminucin son claramente reversiblesy entendidas y que han cesado; basadas (y especificando) encualquiera de los siguientes:

    a. observacin directab. un ndice de abundancia apropiado para el taxnc. una reduccin del rea de ocupacin, extensin depresencia y/o calidad del hbitat

    d. niveles de explotacin reales o potencialese. efectos de taxa introducidos, hibridacin, patgenos,contaminantes, competidores o parsitos

    2. Una reduccin en la poblacin observada, estimada, inferida osospechada 50% en los ltimos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo, donde la reduccin, o suscausas, pueden no haber cesado, o pueden no ser entendidas, opueden no ser reversibles; basadas (y especificando) en cualquierade los puntos (a) a (e) bajo A1.

    3. Una reduccin en la poblacin 50% que se proyecta o se sospechaser alcanzada en los prximos 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo (hasta un mximo de 100aos); basadas (y especificando) en cualquiera de los puntos (b) a(e) bajo A1.

    4. Una reduccin en la poblacin observada, estimada, inferida, osospechada 50% en un perodo de 10 aos o tres generaciones,cualquiera que sea el perodo ms largo (hasta un mximo de 100aos en el futuro), donde el perodo de tiempo debe incluir el pasadoy el futuro, y la reduccin o sus causas pueden no haber cesado, opueden no ser entendidas, o pueden no ser reversibles, basadas (yespecificando) en cualquiera de los puntos (a) a (e) bajo A1.

    B. Distribucin geogrfica en la forma B1 (extensin de lapresencia), o B2 (rea de ocupacin), o ambas:

    1. Extensin de la presencia estimada menor a 5.000 km2,y estimaciones indicando por lo menos dos de los puntos ac:

    a. Severamente fragmentada o se sabe que no existe enms de cinco localidades

    b. Disminucin continua, observada, inferida o proyectada,en cualquiera de las siguientes:

    (i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) rea, extensin y/o calidad del hbitat(iv) nmero de localidades o subpoblaciones

    (v) nmero de individuos madurosc. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes:

    (i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) nmero de localidades o subpoblaciones(iv) nmero de individuos maduros

    2. rea de ocupacin estimada en menos de 500 km2, y estimacionesindicando por lo menos dos de los puntos ac:

    a. Severamente fragmentada o se sabe que no existe enms de cinco localidades

    b. Disminucin continua, observada, inferida o proyectada,en cualquiera de las siguientes:

    (i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) rea, extensin y/o calidad del hbitat(iv) nmero de localidades o subpoblaciones(v) nmero de individuos maduros

    c. Fluctuaciones extremas de cualquiera de las siguientes:(i) extensin de la presencia(ii) rea de ocupacin(iii) nmero de localidades o subpoblaciones(iv) nmero de individuos maduros

    C. Tamao de la poblacin estimada en menos de 2.500individuos maduros y ya sea:

    1. Una disminucin continua estimada de por lo menos 20% dentro delos cinco aos o dos generaciones, cualquiera que sea el perodomayor (hasta un mximo de 100 aos en el futuro), o

    2. Una disminucin continua, observada, proyectada, o inferida en elnmero de individuos maduros y al menos uno de los siguientessubcriterios (ab):

    a. Estructura poblacional en la forma de una de lassiguientes:

    (i) se estima que ninguna subpoblacin contiene msde 250 individuos maduros, o

    (ii) por lo menos 95% de los individuos maduros estnen una subpoblacin

    b. Fluctuaciones extremas en el nmero de individuosmaduros

    D. Se estima que el tamao de la poblacin es menor de 250individuos maduros.

    E. El anlisis cuantitativo muestra que la probabilidad deextincin en estado silvestre es de al menos 20% dentro de20 aos o cinco generaciones, cualquiera que sea el perodomayor (hasta un mximo de 100 aos).

    El Pauj copete de piedra (Pauxi pauxi) fue clasificado como EN bajo el criterio C,subcriterio 2a(i), por lo que en la Lista Roja de la Fauna Venezolana se seala comoC2a(i). El Criterio C para EN se aplica a especies cuyo tamao poblacionalestimado sea menor que 2500 individuos maduros y que adems cumplan conotras condiciones indicadas por los subcriterios. En este caso, ell pauj copete depiedra posee poblaciones severamente fragmentadas a lo largo de su distribucinasociada a montanas andinas y de la Cordillera de La Costa; las cuales hanexperimentado una disminucin continua en el nmero de individuos maduros, yse estima que ninguna subpoblacin contiene ms de 250 individuos maduros.Por lo tanto, cumple con el umbral establecido por el subcriterio 2a(i).

    EN PELIGRO

    Un taxn est En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E) y, porconsiguiente, se considera que se est enfrentando a un riesgo muy alto de extincin en estado silvestre.

  • 26

    El caracol porcelana (Cypraea mus) est clasificado como VU D2. El criterio Dde VU se refiere a especies cuya poblacin es muy pequea (

  • 27

    Aplicacin de los Criterios de las Listas Rojas a Nivel Regional

    Los umbrales cuantitativos empleados en las Categoras de la Listas Rojas de IUCN, fueron diseadospara clasificar el riesgo de extincin de las especies a nivel global. No obstante, existe mucho intersen aplicar las categoras a nivel de pases o de regiones especficas del planeta, donde slo viveuna proporcin de la poblacin global de una especie. Para el uso de las categoras a escalasregionales (incluyendo supranacionales, nacionales y subnacionales), se debe tomar en cuenta unaserie de factores, ya que muchas poblaciones sobrepasan las fronteras geopolticas, a veces ocurrenmigraciones de animales no reproductivos o se trata de taxa no autctonos. Taxa clasificados comoNT a nivel global podran estar CR a nivel local, donde su poblacin sea muy pequea o se encuentredisminuyendo rpidamente. La correcta definicin del riesgo de extincin a la escala en la que sedesea realizar una intervencin de conservacin es un insumo clave para definir prioridades. Paraestos casos, la IUCN desarroll una serie de directrices (UICN 2003), empleadas en la presentepublicacin.

    A la hora de aplicar las Categoras de las Listas Rojas de IUCN a nivel regional, se debe seguir unproceso que tiene tres pasos.

    Primero, se debe identificar claramente la poblacin regional que ser evaluada (Grdenfors et al.2001, UICN 2003, Miller et al. 2007). Por ejemplo, puede tratarse de una poblacin definida por lmitespolticos, como un pas o un Estado. Tambin puede ser la poblacin que habita una cuencahidrogrfica, o si es un animal acutico, un tramo de un ro. En cualquier caso, lo importante esdelimitar claramente la poblacin de inters.

    El segundo paso es aplicar las Categoras de las Listas Rojas de la IUCN a la poblacin regional.Simplemente, se siguen las instrucciones como si se tratara de la poblacin global de la especie(UICN 1994, IUCN Standards and Petitions Working Group 2006). Esto permite obtener un estimadopreliminar de su riesgo de extincin.

    La razn por la cual el riesgo de extincin obtenido en el paso anterior no es definitivo, es que laspoblaciones regionales tpicamente son parte de la poblacin global y regularmente intercambianindividuos con subpoblaciones ubicadas fuera de la poblacin regional. Por lo tanto, es posible queel riesgo de extincin de la poblacin local se vea influenciado por lo que ocurre fuera de ella. Si lapoblacin regional regularmente recibe individuos provenientes del resto de la poblacin global, elriesgo de extincin de la poblacin local sera menor que el que se obtendra al aplicar las Categorasde las Listas Rojas de la IUCN (UICN 2001). Si por el contrario, la poblacin local es exportadora netade individuos hacia la poblacin global, el riesgo de extincin de la poblacin local podra ser mayorque lo reflejado al aplicar las Categoras de las Listas Rojas de la IUCN (UICN 2001). Por esta razn,en el primer caso se recomienda disminuir en una (o ms) categoras el riesgo de extincin preliminarde la poblacin, mientras que en el segundo, se recomienda aumentarlo (Grdenfors et al. 2001,UICN 2003, Miller et al. 2007). Al concluir este tercer paso, se habr asignado la categora correctaa la poblacin regional.

    El cuarto paso del proceso es desarrollado en detalle en la prxima seccin. Se trata de una faseopcional, que en trminos estrictos no forma parte de la asignacin de categoras de las ListasRojas. Sin embargo, las categoras son frecuentemente utilizadas como insumo de la definicin deprioridades de conservacin, por lo que es fundamental distinguir claramente entre ambos.

    Determinar prioridadesde conservacin: riesgo

    de extincin no es suficientepara establecer prioridades

    de conservacin. Otros factoresdeben ser considerados, talescomo el significado globalde poblacin regional,

    importancia ecolgica, unicidadtaxonmica, factibilidad

    y costos de las intervencionespropuestas, existencia deconflictos de inters, etc.

    Charrn patinegro (Suecia)Sterna sandvicensis

    450 parejas habitaban en Suecia en 1999.El tiempo de una generacin es deaproximadamente ocho aos. En las tresltimas generaciones la poblacin hadecrecido en Suecia en 65%. Cumple con loscriterios A2ac y C1 de EN, pero su clasificacinfue disminuida a VU debido a las buenasposibilidades de inmigracin desde el sur.Existe una gran poblacin estable enAlemania y una poblacin en aumentoen Holanda, quedando clasificada como VU,segn los criterios A2ac; C1.

    Sapo (Vietnam)Amolaps cremnobatus

    Existe una poblacin reproductora enVietnam, conocida en slo dos localidades(Ha Tinh y Quang Binh). Se estima que surea de ocupacin es de 4.000 km2. No seconoce el tamao de la poblacin. Existeun decrecimiento continuo por explotacindirecta y prdida y degradacin del hbitatpor contaminacin del agua, actividades deurbanizacin y posiblemente de extraccinde madera. Existe una subpoblacin dentrodel rea de un parque nacional. Cumple conlos criterios de EN B1ab(iii). No se conoceninmigraciones desde regiones vecinas, porlo tanto, no se ha cambiado la evaluacinpreliminar y queda clasificado como EN,segn los criterios B1ab(iii).

    Liblula (Suecia)Somatochlora sahlbergi

    Conocida en Suecia en una sola localidadde la regin montaosa del norte, no lejosde Finlandia. Podra existir en otros lugaresde Suecia. No existen observaciones dedecrecimiento de la poblacin. No existeamenaza directa evidente, pero es probableque pueda ser afectada adversamente porun incremento de la temperatura. Cumplecon los criterios de VU D2, pero debidoa la posibilidad de inmigracin desdeFinlandia ha disminuido de categora enun nivel, siendo clasificada como NT.

    Ejemplos de la aplicacin de los Criteriosde las Listas Rojas a nivel regional

    (UICN 2003)

    Identificar la poblacinregional

    a ser evaluada

    Aplicar categorasde la Lista Rojas de la IUCNa la poblacin seleccionadapara obtener un estimado

    preliminar de riesgode extincin

    Aplicar las directricespara emplear los criteriosde la Lista Roja de la IUCN

    a nivel regional a la poblacinseleccionada para obtener

    el riesgo de extincin

    Primer paso Segundo paso Tercer paso

    Cuarto paso (opcional)Proceso para aplicar las categoras de las listas rojas de UICN a nivel regional

  • 28

    Prioridades para la Conservacin de Especies Amenazadasde Extincin

    Los procesos de evaluacin del riesgo de extincin y la definicin de prioridades de conservacinson dos ejercicios diferentes pero relacionados (Grdenfors et al. 2001, Mace & Lande 1991, Milleret al. 2006, UICN 2001, UICN 2003). La evaluacin del riesgo de extincin, tal como la empleada paraasignar las categoras de la Lista Roja de la IUCN, por lo general precede a la definicin de prioridades.Sin embargo, la evaluacin de riesgo es un proceso cientfico, mientras que la definicin deprioridades es un proceso social, que tambin debe tomar en cuenta aspectos biolgicos, culturales,logsticos, financieros y ticos, a fin de garantizar la efectividad de las acciones de conservacin(ver figura). En el contexto de la evaluacin del riesgo a nivel regional, existen otras piezas deinformacin que pueden ser valiosas durante la definicin de prioridades. Por ejemplo, es importanteconsiderar las condiciones dentro de la regin, pero tambin lo es el considerar el estado del taxndesde una perspectiva global y la proporcin de la poblacin global que habita dentro de la regin.

    No existe un mtodo nico establecido para definir prioridades de conservacin, equivalente alempleado para la asignacin de las Categoras de las Listas Rojas de IUCN. Cada sociedad debeidentificar los parmetros que considere ms importantes y emplearlos para definir las especiesque recibirn una mayor proporcin de los limitados recursos financieros disponibles. Sin embargo,el hecho de que la definicin de prioridades sea flexible y adaptable, no quiere decir que no debaser transparente (Miller et al. 2006). Al contrario, la definicin de prioridades de conservacin deespecies tambin puede ser un proceso sistemtico, cuantitativo, con reglas claras. Pero el procesono tiene que ser complejo, puede ser relativamente sencillo.

    Una alternativa consiste en combinar el riesgo de extincin con otras variables y asignarle a cadauna de ellas un valor de uno a tres, multiplicndolas luego para generar un ndice que refleja el gradode prioridad de la especie: a mayor el valor del ndice, mayor la prioridad. Rodrguez y colaboradores(2004) proponen un mtodo que considera cuatro variables: riesgo de extincin, grado deendemismo, unicidad taxonmica y preferencia del pblico.

    Al multiplicar las cuatro variables, se obtiene un ndice que va desde 1 hasta 81. De una manerarelativamente sencilla, se integra el nivel de riesgo de la especie con variables biolgicas (grado deendemismo y unicidad taxonmica) y prioridades humanas (preferencia del pblico). La aplicacinde este sistema, o la de uno equivalente, sera un paso posterior a la publicacin de esta terceraedicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana.

    Riesgo de extincin:

    Refleja la urgencia por la amenaza de la especie. Taxa clasificados como VU, EN y CR reciben los valores de1, 2 y 3, respectivamente. Los evaluadores pueden decidir si utilizan la categora regional o global de laespecie. Dado que algunas veces dichas categoras no coinciden (Rodrguez et al. 2000), se recomiendautilizar la categora ms alta entre las listas regional y global.

    Grado de endemismo:

    Es una medida de la importancia relativa de la poblacin regional con respecto a la distribucin globalde la especie. Especies de amplia distribucin, extendida a lo largo de varios pases, reciben un valor de 1.Especies que ocupan ms de un pas, pero que slo viven en una regin biogeogrfica bien delimitada (e.g.Andes del Norte, Tepuyes), se les asigna un valor de 2. Especies endmicas a la regin de inters o cuyadistribucin global est 50% en la regin, reciben un valor de 3.

    Unicidad taxonmica:

    Destaca el significado evolutivo de la especie, en trminos de su divergencia gentica con respecto a susespecies ms cercanas. Especies que pertenecen a un gnero de gran tamao (>11 especies) reciben unvalor de 1. Especies de un gnero mediano (2-10 especies) se les asigna 2 y a especies de un gneromonotpico les corresponde 3.

    Preferencia del pblico:

    Es un criterio subjetivo, que se basa en el hecho de que el xito de las acciones de conservacin dependede que el pblico las apoye. Se asigna un valor de 3, a especies con mayor probabilidad de convertirseen smbolos de conservacin en la regin, por tratarse de especies que son valoradas. Incluye animalesfrecuentemente empleados como mascotas, aquellos cazados con fines de consumo o para el comercio, oaquellos que son parte de prcticas culturales establecidas (independientemente de que la prctica culturalpueda afectar a la comunidad positiva o negativamente). Un valor de 2 corresponde a especies que podranestar sujetas a intereses humanos similares, pero slo son preferidas si las especies de mayor rango no estndisponibles (e.g. las personas tienden a preferir loros que pericos como mascotas, por lo cual los primerostienen un mayor valor que los segundos). El valor de 1 se asigna a especies que no tienen un atractivoparticular para las personas.

    Riesgo de Extincin

    Riesgo de extincin regional y global

    Factores de Distribucin

    Significado global de poblacinregional, patrones actuales vs. pasados

    Factores Biolgicos

    Unicidad taxonmica, nivel taxonmico,vnculo con servicios ecosistmicos,

    especie clave

    Factores Sociales

    Importancia cultural, intersdel pblico, valor educativo,

    especie bandera

    Factores Logsticos

    Tipo de accin requerida, factibilidad,urgencia, conflictos de inters,

    informacin adecuada

    Factores Econmicos

    Tipo de accin requerida, factibilidad,urgencia, conflictos de inters,

    informacin adecuada

    Otros Factores

    Importancia relativa

    Prioridades de Conservacin

    Participacin gubernamental, sociedad civilorganizada, acciones requeridas por leyes

    Proceso para la definicinde prioridades de conservacin

  • 29

    II. Libro Rojo de la Fauna Venezolana

    Los Primeros Libros Rojos Venezolanos

    La publicacin de un Libro Rojo de Datos para Venezuela fue considerada como una prioridad enel Plan de Accin para la Conservacin de Especies de 1988-1992 (FUDENA 1989). Basado en estosantecedentes, en 1989 Provita inicia el Proyecto EVE (Especies Venezolanas en Extincin), confinanciamiento parcial de Wildlife Conservation Society (WCS), con el objetivo principal de identificarlos taxa animales (vertebrados e invertebrados) amenazados de extincin en Venezuela, y determinarsu situacin actual y grado de amenaza. Durante los aos siguientes, se logr la recopilacin deinformacin, creacin de una base de datos y publicacin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana,cuya primera edicin en 1995 cont con el apoyo de Fundacin Polar.

    Uno de los primeros y ms importantes reconocimientos que merecera el Libro Rojo de la FaunaVenezolana en su primera edicin fue el otorgado por Fundalibro, institucin que en 1996 lo elegiracomo Mejor Libro Divulgativo del ao.

    En 1999, se publica la segunda edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana, corregida y aumentada,la cual sera reimpresa en 2003, y en ese mismo ao, Provita publica el Libro Rojo de la FloraVenezolana, junto con la Fundacin Instituto Botnico de Venezuela, Fundacin Polar y ConservacinInternacional Venezuela.

    La reimpresin de la segunda edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana se agot rpidamente,lo cual de inmediato cre la expectativa de una nueva edicin. Sin embargo, desde 1995 la cantidady calidad de la informacin recopilada en el Sistema de Informacin EVE (Especies Venezolanas enExtincin) haba aumentado significativamente, reflejando abundantes nuevos datos generados porla comunidad cientfica y la sociedad civil organizada. Adicionalmente, en 2001 la IUCN desarrollnuevos criterios para las Categoras de las Listas Rojas (UICN 2001), exigiendo que cualquier nuevapublicacin los aplicase. Por lo tanto, fue necesario replantear por completo el enfoque metodolgicoy el contenido del Libro Rojo, y as se hizo imperativo elaborar una edicin completamente renovada.El proyecto de investigacin y desarrollo editorial tom cuatro aos, con el apoyo parcial deFundacin Empresas Polar, Conservacin Internacional Venezuela y Wildlife Trust.

    Para la preparacin de la primera y segunda edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana, se contcon la colaboracin de un Comit Asesor, formado por los Asesores Principales, Dr. Juhani Ojasti yDr. Stuart D. Strahl, y 29 Asesores Especialistas en diferentes grupos taxonmicos.

    Despus de la creacin del Comit Asesor, el siguiente paso fue la elaboracin de la ListaPreliminar de los Taxa Animales Potencialmente Amenazados de Venezuela, a partir de las listasde especies amenazadas (e.g. IUCN 1986, IUCN 1988, IUCN 1994, CITES 2002), libros rojos de datosinternacionales (e.g. Groombridge 1982, Thornback & Jenkins 1982, Collar et al. 1992), y artculosen revistas y textos nacionales (e.g. Gondelles et al. 1981, Romero 1985, Trebbau 1985),independientemente de su nivel de detalle. La Lista fue revisada y actualizada con ayuda del ComitAsesor y sirvi de referencia para el conjunto de actividades a realizar posteriormente.

    Con apoyo del Comit Asesor se seleccion un grupo amplio de investigadores, especialistas endiferentes grupos taxonmicos, con el propsito de obtener la informacin necesaria sobre los taxaclasificados en la Lista Preliminar. Para ello, se distribuyeron cerca de 2.000 cuestionarios entre msde 130 investigadores de Venezuela y el exterior, solicitando informacin y referencias bibliogrficassobre aproximadamente 370 taxa, a fin de mejorar la cantidad y calidad de los datos disponibles enla fase preparatoria.

  • 30

    El procesamiento de datos y el anlisis de la informacin recabada a travs de los investigadoresconsultados, consisti en comparar y contrastar lo relativo a la asignacin de las categoras con loestablecido en las listas internacionales, y validar dicha informacin. Cabe destacar que la asignacinde las categoras no siempre fue una tarea fcil. En algunos casos, cinco especialistas presentaronhasta cinco apreciaciones diferentes sobre la categora ms adecuada para un taxn en particular.Inclusive, las sugerencias fueron tan contrastantes como que un investigador considerabaa un taxn EN, mientras que otro lo sealaba como LC, pero por suerte esta disyuntiva no fue muyfrecuente, y en la mayora de los casos los criterios fueron complementarios.

    Luego del procesamiento, anlisis y validacin de la informacin recabada, se clasific a las especiessegn los criterios sealados en IUCN (1994), con la verificacin posterior del Comit Asesor. El textode las fichas fue elaborado en base a la bibliografa recabada y la informacin obtenida mediantelos cuestionarios completados por los especialistas. La experiencia de las primeras dos ediciones fueun insumo fundamental para la tercera edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Sin embargo,los mtodos empleados en esta oportunidad, fueron completamente diferentes.

    Tercera Edicin del Libro Rojo de la Fauna Venezolana

    La asignacin de Categoras de las Listas Rojas a las especies de la tercera edicin del Libro Rojo dela Fauna Venezolana se llev a cabo segn la propuesta ms reciente de la IUCN (UICN 2001) y lasdirectrices para aplicarlas a nivel regional (UICN 2003). Todas las evaluaciones fueron documentadascon la mejor informacin cientfica disponible, a travs de un proceso claro y transparente.

    En el sistema de Categoras de las Listas Rojas de la IUCN hay una categora para cualquier especie,excluyendo microorganismos (UICN 2001). Para esta publicacin, se evaluaron todas las especies demamferos, aves, anfibios, reptiles y peces de agua dulce que han sido sealados para Venezuela,identificando cules son endmicas, residentes o migratorias. Las especies de estos grupostaxonmicos que no aparecen incluidas en el libro fueron clasificadas como Preocupacin Menor(LC). En muchos casos, la clasificacin LC se realiz de manera cualitativa, identificando aquellasespecies que son abundantes en vida silvestre, tienen una amplia distribucin y no se cree quepuedan estar amenazadas (CR, EN o VU) o casi amenazadas (NT) en el futuro previsible. Las especiesde estos cuatro grupos que fueron incluidas en ediciones anteriores, pero ausentes en sta, sonconsideradas actualmente LC.

    Los peces marinos, en especial tiburones, rayas, peces sierra, quimeras y sus especies relacionadas(Clase Chondrichthyes), no pudieron ser evaluados por falta de informacin, y en general se opt poridentificar a las especies venezolanas incluidas en la Lista Roja de la IUCN (IUCN 2007) y utilizar lacategora global a nivel nacional. Dado que muchos de los peces marinos en la lista de IUCN sonespecies cosmopolitas o al menos con distribucin amplia en varios pases del Caribe, en algunoscasos, cuando la informacin para Venezuela era prcticamente inexistente, se opt por lacategora de Datos Insuficientes (DD).

    Slo se evalu a los invertebrados 1) incluidos en las ediciones anteriores del Libro Rojo de la FaunaVenezolana; 2) que aparecen en listas internacionales (como IUCN 2007); 3) que son mencionadoscomo amenazados en alguna otra publicacin disponible; 4) que los especialistas consideraronimportante evaluar. Por lo tanto, todos los invertebrados que no estn presentes en el libro debenser considerados No Evaluados (NE). La excepcin la constituyen 13 especies que fueron evaluadaspor los expertos y clasificadas como LC:

    Insecta:

    Escarabajo arlequn Acrocinus longimanusEscarabajo hrcules Dynastes herculeEscarabajo neptuno Dynastes neptunusEscarabajo del carrizo Golopha porteriiMachaca Fulgora laternariaMariposa marrn de los pramos Altopedaliodes albarregasMariposa marrn de los pramos Altopedaliodes albonotataMariposa castnia Castnius pelasgusMariposa marrn de las selvas nubladas Pedaliodes antiguaMariposa marrn de las selvas nubladas Pedaliodes montagnaMariposa braquptera Redonda empetrus

    Crustcea

    Langosta carioca Panulirus guttatus

    Bivalvia

    Pepitona Arca zebra

    Eleccin de uno o ms editores especialistaspara cada uno de los grupos taxonmicos

    contemplados

    Creacin de una base de datosde especialistas a ser consultados

    Realizacin de talleres o consultas por grupotaxonmico, principalmente para exponer

    los Criterios y Categoras de las Listas Rojas,ejercitar el proceso de asignacinde categoras y distribuir la autorade fichas entre los especialistas

    Redaccin de fichas por especialistas

    Revisin de fichas por el equipo editor

    Uniformidad del contenido y diagramacinde las fichas por los correctores de estilo

    Proceso para la asignacin de lasCategoras de las Listas Rojas

  • 31

    As mismo, la mariposa papilionidae de Caripito (Heraclides matusiki), descrita por Johnson &Rozycki (1986) para el noreste de Venezuela, clasificada en la edicin anterior como ProbablementeExtinta EX? (Rodrguez & Rojas-Surez 2003), fue removida de la Lista Roja por considerarseactualmente como una especie no vlida, y es un sinnimo de Heraclides anchisiades anchisiadesdescrita por Esper en 1788 (Lamas 2004).

    Todas las especies fueron evaluadas en el marco de los criterios vigentes (IUCN 2001), por lo que losinvestigadores, especialistas y editores argumentaron los criterios asignados. Posteriormente, loseditores principales y por grupo, revisaron la informacin en forma general y ajustaron los casosque as lo requeran.

    Es importante destacar que las categoras definitivas asignadas no necesariamente se correspondencon las opiniones emitidas por parte de los colaboradores, ya que prevaleci el anlisis en conjuntosegn la metodologa utilizada.

    Tratamiento de la Taxonoma

    La principal referencia taxonmica fue la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN (IUCN 2007).Nuestro objetivo fue mantenernos lo ms cerca posible de dicha publicacin, para facilitar latransferencia de datos de la lista nacional a las bases de datos globales (Rodrguez et al. 2000, Milleret al. 2007).

    Otras referencias taxonmicas empleadas fueron Wilson y Reeder (2005) para mamferos, y BirdLifeInternational (2004) y World Bird Database (www.birdlife.org/datazone) para aves. En cuantoa reptiles, las tortugas siguen a Iverson (1992), cocodrilos a King Burke (1989) y otros reptiles a UetzEtzold (1996) y Uetz et al. (2007). Los anfibios se basan en Frost (1985) y Duellman (1993), conactualizaciones de Barrio-Amors (2004). Los peces provienen de Eschmeyer (1990) y Paxton et al.(1998), con apoyo de Froese Pauly (2007), aunque varias de las especies fueron recientementedescritas y an no han ingresado en los catlogos globales. Lo mismo ocurre con gran pa