rocas sedimentarias

of 44 /44
ROCAS SEDIMENTARIAS (SEDIMENTITAS) Ing. Miguel Barreda Las transformaciones de la tierra se deben a fuerzas de origen interno externo F uerzas internas: Resultan de la dinámica terrestre y son responsables de la formación de montañas, cuencas sedimentarias, etc. F uerzas externas: Tienden a destruir las irregularidades de la superficie originadas por las fuerzas internas y a restablecer el equilibrio de la litosfera. Puede entonces hablarse de un ciclo donde alternan los procesos constructivos y destructivos de los materiales de la corteza terrestre, sometida a cambios constantes. Formadas por procesos exógenos, pues tienen lugar en la superficie terrestre o muy cerca de ella.

Author: jordan-macedo-lopez

Post on 08-Jul-2016

250 views

Category:

Documents


4 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qwqe

TRANSCRIPT

  • ROCAS SEDIMENTARIAS (SEDIMENTITAS)

    Ing. Miguel Barreda

    Las transformaciones de la tierra se deben a fuerzas de origen internoexterno

    Fuerzas internas: Resultan de la dinmica terrestre y son responsablesde la formacin de montaas, cuencas sedimentarias, etc.

    Fuerzas externas: Tienden a destruir las irregularidades de la superficieoriginadas por las fuerzas internas y a restablecer el equilibrio de lalitosfera.

    Puede entonces hablarse de un ciclo donde alternan los procesosconstructivos y destructivos de los materiales de la corteza terrestre,sometida a cambios constantes.

    Formadas por procesos exgenos, pues tienen lugar en la superficieterrestre o muy cerca de ella.

  • Procesos exgenos

    Dan lugar a la redistribucin y a la reorganizacin de

    los materiales, terrestres como resultado del

    intercambio con la atmsfera y la hidrosfera.

    La redistribucin tiene lugar por el desgaste o

    DEGRADACIN de las rocas que constituyen

    generalmente reas elevadas en la superficie

    terrestre y, la posterior depositacin de los materiales

    removidos en las reas deprimidas AGRADACIN.

    Esta tendencia a la nivelacin de la superficie

    terrestre se denomina GRADACIN.

  • PRINCIPALES PROCESOS

    EXOGENOS Qumica

    Meteorizacin

    Fsica

    Erosin

    Transporte

    Depositacion

    Diagnesis

  • METEORIZACION consiste en la destruccin

    A. Desintegracin:

    Es una alteracin fsica.

    Fragmentacin mecnica de lasrocas en unidades menores(clastos).

    Constituida por trozos de roca ominerales que la componen.

    No se producen cambiosqumicos ni minerologicos.

    Ocurren por

    La presin ejercida por laformacin de cristales de hielo osales en los intersticios de la roca.

    Absorcin y liberacin de aguapor materiales arcillosos y limosos.

    Expansin y contraccin porcambios bruscos de temperatura(insolacin).

    Expansin debido a la relajacin oliberacin de la presin de cargadel material supra yacentellamado disyuncin en lajas.

    Presin ejercida por plantas yraces.

  • B. Descomposicin:

    Conjunto de reacciones qumicas, que

    forman nuevos minerales estables a las

    nuevas condiciones.

    Los productos mas importantes son la arcilla y

    xidos e hidrxidos de hierro y aluminio.

    Ocurren por: hidrolisis, oxidacin, reduccin y

    reacciones con cidos carbnicos, sulfricos

    y orgnicos, etc.

    NOTA IMPORTANTE:

    La subdivisin en

    meteorizacin fsica yqumica se realiza a los finesprcticos, ya que en larealidad los procesos soncomplejos y actan juntos loque torna muy difcil

    separarlos. Que uno u otrointervenga con mayor omenor intensidad dependedel tipo de roca atacada,del clima y del relieve.

  • Erosinarranque del material de su lugar y la puesta del mismo al medio de

    transporte

    Los agentes erosivos son:

    Rio= corrosin

    Agua corriente

    Mar = abrasin

    Glaciares

    Viento = deflacin

    Gravedad

  • Transportelos materiales producidos por descomposicin y degradacin

    pueden ser arrastrados a otros lugares y es ah donde interviene este

    agente y se caracteriza por .

    1. COMPETENCIA: es la posibilidad de unacorriente para transportar clastos de un tamaodeterminado.

    2. CAPACIDAD: es la carga mxima que puedetransportar.

    3. CARGA: Es la cantidad de material quetransporta la corriente en un momentodeterminado.

    La distancia que un clasto pueda sertransportado depende de la velocidad delflujo (es decir la velocidad del agente) y desu tamao, su forma tambin es importanteya que si son redondos ser ms fcilmoverlos que si son muy irregulares. La formade transportar los materiales removidos espor:

    a. Traccin

    b. Saltacin

    c. Suspensin

    d. Solucin

  • Depositacion

    Cuando el agente transportante ya no puedellevar su carga (pierde competencia) deposita

    Generalmente en zonas deprimidas que sonrellenadas as y son la cuencas sedimentarias

    Segn su posicin pueden ser continentalesmarinas o mixtas.

    Por traccin ladepositacin ocurre aldisminuir la velocidad de lacorriente.

    Por suspensin sondepositadas cuando seaglutinan ya que seproduce un aumento depeso y de dimetro.

    Los coloides en cambiodependen solo de lacantidad de electrolitos ycoloides de cargacontraria que existe en elmedio para producir lafloculacin.

  • DiagenesisUna vez depositados los sedimentos sufren cambios fsicos y

    qumicos, pero de todos los mas importantes son los llevan a la

    litificacin es decir la conversin de un sedimento en roca

    sedimentaria(sedimentita)

    La litificacin se produce por:

    Compactacin: es decir perdida o reduccin de los espacios vacosu ocupados por fluidos.

    Cementacin: aqu la precipitacin de sustancias qumicas,existentes en las soluciones intersticiales, pasa a constituir unCEMENTO ya que acta como ligante de los clastos. Los cementosms comunes son: calcita, cuarzo, palo, calcedonia y xidos ehidrxidos de hierro.

    Autignesis: formacin de nuevos minerales durante o despus dela depositacin, los que se denominan AUTIGENOS. Estos son: cuarzo,carbonatos, feldespatos, etc.

    Recristalizacin : sea el proceso de solucin y recristalizacin in situde los minerales de la roca. No se forman nuevos minerales perocambia la textura.

    Crecimiento secundario o crecimiento postdeposicional de un grano:por precipitacin qumica de la misma composicin alrededor delgrano y en continuidad ptica con el mismo.

  • TEXTURA Y ESTRUCTURA

    TEXTURA: Corresponde a lascaractersticas individuales yrelaciones que tienen entre si laspartculas, por ejemplo el tamao,la forma, etc.

    ESTRUCTURA: son los rasgosmayores que caracterizan aldeposito, por ejemplo laestratificacin, propiedad quetienen las rocas sedimentarias dedisponerse e bancos o en estratoscon ciertos paralelismos.

  • Concepto de madurez textual y

    mineralgica de sedimentos Desde la meteorizacin hasta la depositacin final de un sedimento se observa que no todos lo

    minerales se comportan de igual manera ante la destruccin qumica ya que algunos semantienen inalterados mientras que otros no.

    Debido a eso la composicin mineralgica original evoluciona hacia un producto final estable.

    Se pudo determinar que en general el orden de estabilidad de los minerales es inverso a la seriede Bowen.

    Podemos concluir que la composicin de la fraccin clstica refleja entonces el grado dedestruccin sufrido por la roca ya que ste estar constituida solo por aquellos minerales msestables.

    La importancia geolgica radica en que indican que la composicin de la fraccin clstica deuna sedimentita no depende solamente de la composicin de la roca original sino tambin de laintensidad y el tiempo con que actuaron los procesos destructivos durante la sedimentacin.

    La textura, principalmente la redondez, evoluciona durante la sedimentacin, se dice que sontexturalmente maduros los clastos que estn bien redondeados.

    Generalmente, los sedimentos con alto ndice de madurez mineralgico, son tambintextualmente maduros.

  • CLASES DE ROCAS SEDIMENTARIAS

    CLASES DE ROCAS SEDIMENTARIAS

    Clsticas o Dentrticas

    Epiclsticas Piroclsticas Cataclsticas

    No Clsticas

    Qumicas Orgnicas

  • ROCAS SEDIMENTARIAS CLSTICAS

    A. EPICLASTICAS: derivan de la

    fragmentacin de rocas

    preexistentes que cumplen el ciclo

    normal de sedimentacin, segn su

    tamao se dividen:

  • B. Piroclsticas:

    Semejantes a los sedimentos depositados

    mecnicamente en todos los detalles de

    textura y estructura, pero deben su origen a

    las explosiones volcnicas (brecha

    volcnica; aglomerado volcnico; capillita;

    toba; chonita).

  • C. cataclsticas:

    Formadas por deformaciones dentro de la

    corteza, en zonas de fallas. (brecha de falla;

    harina de falla; microbrecha, cataclasita,

    protomilonita, milonita, ultramilonita; gneis

    milontico;y blastomilonita).

  • COMPONENTES DE UNA ROCA

    CLSTICA Clastos: Son los individuos (fragmentos

    de rocas y/o minerales) de mayortamao granulomtrico y constituyenel esqueleto de la roca (origendetrtico).

    Matriz: Est formada por

    individuos de menor tamao

    (siempre en dimensiones

    relativas) granulomtrico

    que los clastos (origen

    detrtico).

  • Cemento ( material aglutinante):

    Formado con posterioridad (origen

    diagentico) al depsito de los clastos yde la matriz; resultante de procesos de

    precipitacin a partir de soluciones

    acuosas inicas o coloidales que

    circulan e interaccionan con las rocas.

    Acta como ligante y puede ser

    carbonatico, silceo, ferruginoso, sulfato,

    etc. (de origen qumico) u orgnico

    como es el caso de los bitmenes.

    Poros: Son los espacios intersticiales

    entre los clastos.

  • EN EL CONCEPTO DE TEXTURA

    Tamao de los individuos o Granulometra (para las epiclsticas:

    grava, arena, limo,

    arcilla)(Ver Cuadro N1)

    Forma, Esfericidad y Redondez de los individuos.(Ver Figura N1)

    Seleccin .(Ver Figura N2)

    Madurez ( textural y mineralgica).(Ver Cuadro N2)

    Empaquetamiento (estudio de los contactos entre los individuos)

    Fbrica (estudio de la orientacin espacial de los individuos)

    Composicin (de los clastos, matriz y cemento)

    Estructuras sedimentarias.

  • TAMAO DE LOS INDIVIDUOS Y GRANULOMETRIA

    Los lmites que determinan aqu a las clases de

    sedimentos no son arbitrarios, sino que marcan

    diferencias en el comportamiento fsico de los clastos.

    Los bloques (mayores de 256 mm) son tpicos de

    depsitos glaciares, deslizamientos y derrumbes, y de

    corriente de agua de extrema energa.

    Los rodados y gravas caracterizan a sedimentos

    fluviales o litorales con velocidad y turbulencia alta.

    La arena es transportada por arrastre, de presencia

    casi universal en ambientes continentales y litorales, y es

    transportada y depositada por corrientes de los sistemas

    fluviales del mundo y por el viento (segn su tamao

    granulomtrico).

    Limos y arcillas siempre son transportados en suspensin,

    en forma independiente de la arena, y sedimentan slo

    en aguas completamente estancadas (los limos) y

    mediante procesos de floculacin (las arcillas)

  • FORMA, ESFERICIDAD Y REDONDEZ DE LOS INDIVIDUOS

    Forma: la forma de los individuos

    puede retardar o acelerar la

    velocidad de cada o influir sobre

    la efectividad de los

    desplazamientos sobre el sustrato.

    Esfericidad: es una medida del

    grado de aproximacin a la forma

    esfrica.

    Redondez:

    Medida de la cantidad de vrtices

    y aristas que tiene un clasto.

    Se mide a partir de la silueta del

    clasto.

    Relacionada con el transporte-

  • Redondez:

  • SELECION

    La seleccin es una propiedad que condiciona fuertemente la porosidad de

    una roca y por lo tanto a la permeabilidad, es decir, al comportamiento frente a

    la circulacin de agua subsuperficial o subterrnea.

  • Porosidad:

    Se entiende por porosidad de una roca al

    porcentaje de espacios vacos en el volumen

    total de dicha roca

    El valor de la porosidad efectiva de una roca

    esta determinada por la distribucin y forma

    de los poros y su grado de interconexin.

    Desde el punto de vista de su origen puede

    ser definido como gnesis primaria o

    secundaria

    La porosidad depende de variables como:

    forma de las partculas, grado de seleccin,

    empaquetamiento y naturaleza y cantidad

    de cemento

  • EMPAQUETAMIENTO

    Es una propiedad textural de gran importancia

    Determina en gran medida la porosidad y la permeabilidad de los

    depsitos sedimentarios.

    Depende del tamao de grano, de la seleccin y de la forma de

    los granos; puede ser abierto o cerrado.

    Los sedimentos bien seleccionados poseen empaquetamiento ms

    abierto.

  • MADUREZ

    La combinacin entre la seleccin granulomtrica y la redondez

    de los clastos definen el grado de madurez textural de los depsitos

    (Ver Cuadro N2) .

  • Se dice que una roca clstica es

    madura texturalmente cuanto mayorha sido su proceso de transporte. En

    este caso presenta granos

    redondeados y bien seleccionados

    (homogeneidad de tamaos) y

    escasa o nula presencia de matriz.

    La madurez mineralgica es unamedida del grado de meteorizacin

    que han sufrido los sedimentos. Est

    representada por la proporcin de

    minerales resistentes respecto a la de

    los minerales alterados. (Ver Cuadro N

    3: Serie de Goldich)

    La relacin entre el tipo estructural y la alterabilidad

    relativa queda expresada por la Serie de GOLDICH

    (1938).

  • FABRICA

    Es la orientacin o falta de orientacin de los

    clastos en el espacio, se produce durante la

    acumulacin.

    No obstante, procesos ulteriores pueden

    producir modificaciones.

    La fbrica se visualiza mejor en las rocas

    sedimentarias ms gruesas. Se determina con

    mayor facilidad en los depsitos inconsolidados

    (gravas).

  • COMPOSICION

    Se refiere a la determinacin de

    la composicin de los

    componentes clsticos que

    integran el esqueleto y la matriz

    y tambin a la proporcin y

    tipos de cementos.

  • ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS

    Los procesos sedimentarios son acciones que

    ocurren en la superficie terrestre y algunas veces

    dejan huellas o rasgos marcados.

    Las estructuras sedimentarias son rasgos

    geomtricos y/o diferenciaciones texturales o decomposicin, originadas simultneamente con la

    sedimentacin o con posterioridad.

    Estos rasgos imprimen caractersticas particulares

    a la roca y permiten hacer inferencias sobre su

    gnesis. Dependen directamente del medio, del

    modo de transporte y de la energa.

  • ROCAS SEDIMENTARIAS NO

    CLASTICAS

    I. Rocas qumicas

    Son el resultado de procesos

    inorgnicos, como la

    precipitacin de sustancias en

    solucin y su posterior litificacin

    Sobre la base de composicin y

    gnesis se clasifican en:

    a) Ftanitas

    b) Fosforitas

    c) Oolitas

    d) Evaporitas

  • a) Ftanitas: se componen de

    variedad de slice, opalo o

    calcedonia. Son muy duras y

    pueden presentarse estraficadas

    o como ndulos en rocas

    calcareas.

  • b) fosforitas: estn integradas por fosfato de

    calcio de naturaleza cristalina,

    criptocristalina o amorfa. Corresponden a

    precipitacin inorgnica o tener origen

    organico

  • Oolitas: Son cuerpos acrecionales

    pequeos, generalmente esfricos o

    subesfricos, con textura radial, concntrica

    o ambas a la vez y dimetro menor a los 2

    mm. Cuando son mayores a este tamao

    se denominan Pisolitas . Se originan por

    precipitacin inorgnica de sustancias

    como el carbonato de calcio, hematita,

    slice, fosfatos, etc alrededor de un ncleo

    en aguas agitadas, como ejemplo se puede

    mencionar algunas bahas sometidas a

    tormentas.

  • d) Evaporitas: Se forman por la precipitacin de sales al evaporarse el agua en que estn disueltas.Esto se da en cuerpos de agua cerrados o de circulacin restringida y a la salida de vertientes(cuevas). La composicin tpica corresponde a sulfatos, cloruros, carbonatos y boratos de elementosalcalinos y alcalino trreos. En general constituyen depsitos muy importantes.

    Entre las evaporitas ms destacables se pueden mencionar:

    Travertino: compuesto por carbonato

    de calcio. Presenta una estructura

    bandeada caracteristica y es muy

    porosa. Se forma por la precipitacin

    de esta sustancia mineral en

    vertientes y fuentes termales

  • Tufa: es similar al travertino,

    pero de estructuras mas

    porosa y menos bandeada

  • Caliche o tosca: se compone principalmente por

    carbonato de calcio. Tiene aspecto terroso,

    concrecional, macizo o bandeado. Se forma en la

    superficie del suelo o subsuelo por evaporacin de

    las aguas subterrneas que ascienden por

    capilaridad inducida en clima aridos y semiridos

  • II. Rocas organogenas:

    Se forman por la acumulacin de restos

    duros de organismos animales o vegetales.

    Se clasifican por su composicin en

    calcreas, silceas, fosfticas y carbonosas.

    a. Calizas arrecifes. Estos tienen una

    estructura compuesta por exoesqueletos

    de invertebrados marinos sedentarios

    como los corales, moluscos, briozoos,

    equinodermos, y adems algas

    calcreas. Tienen la capacidad de fijar

    exoesqueletos sobre sus propios restos. Por

    ejemplo, la gran barrera australiana de

    arrecifes tienen 15000 Km de longitud y 30

    m de espesor promedio. En el pasado

    geolgico se conocen arrecifes de hasta

    900 m de espesor.

  • b. Calizas pelgicas: Son calcreas y se

    forman por la precipitacin en el fondo

    marino de microorganismos calcreos

    planctnicos, sobretodo foraminferos. Su

    acumulacin es muy lenta, del orden de los

    2 a 10 m por milln de aos.

  • c. Coquinas: Se forman por la acumulacin

    de organismos con caparazn como los

    moluscos y braquipodos, al ser distribuidos

    por las corrientes generalmente estn

    fragmentados. Constituyen cuerpos

    estratificados que alcanzan espesores del

    orden de los 10 m por 100 km de longitud.

  • d. Diatomeas y radiolaritas: se forman por la

    consolidacin de un fango compuesto por

    microorganismos con caparazones silceos

    como las diatomeas y radiolarios

    respectivamente.

  • Muchas rocas organgenas fosfticas

    estn compuestas por Guano o

    excremento de aves

    pero tambin se forman por la

    acumulacin de huesos de vertebrados

    y por conchillas de

    invertebrados fosfticas.

  • ROCAS CARBONOSAS

    Estn compuestas casi en su totalidad por

    restos vegetales carbonizados.

    Es decir que los restos vegetales sufrieron

    transformaciones que los llevaron a

    enriquecerse en carbono, con la consiguiente

    prdida de hidrgeno, oxgeno, nitrgeno,

    etc. hecho que es conocido como

    carbonizacin y su producto final son los

    carbones.

    Son depsitos de poco espesor (10 20cm)

    pero muy extendidos regionalmente.

  • CALIZAS Y DOLOMIAS.

    Conjunto de rocas poligeneticas es decir pueden tener un origen qumico

    clstico u organogeno

    Para identificar rocas compuestas por calcita y dolomita el proceso es el

    siguiente