robotica

15
Facilitadora: Ing. Carla Leal MSc. Ciudad Ojeda, Julio 2015 RÉPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL SEDE CIUDAD OJEDA

Upload: carla-leal

Post on 18-Aug-2015

8 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Facilitadora:

Ing. Carla Leal MSc.

Ciudad Ojeda, Julio 2015

RÉPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA

Fuente: Atencio (2012)

La Robótica

Cualidades: Físicas – Lógicas - Mecánicas

Se apoya en:

Microelectrónica

Microinformática

Nuevas disciplinas: Reconocimiento de la formas e inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial

Cibernética

Mecanismo de la inteligencia humana

Crear maquinas inteligentes

Cálculos – pensamientos (juicios y tomas de decisiones)

Fuente: Atencio (2012)

• La robótica es una tecnología multidisciplinaria hace uso de todas los recursos de vanguardia de otras ciencias afines, que supongan una parcela de su estructura.

Angulo

(1992)

• La robótica se relaciona en si con el deseo de sintetizar algunos aspectos de la función humana mediante el uso de mecanismos, sensores, actuadores y computadoras.

Craig y John

(2006)

• Es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

Macchiavello

(2008)

Fuente: Atencio (2012)

Autor Año de Publicación Características Resaltantes

Macchiavello 2008 -Diseño de maquinas - Ciencia de la tecnología

Craig 2006 -Deseo de sintetizar funciones humanas -Uso de mecanismos, actuadores

Barrientos 1997 -Interdisciplinaria -Participan diferentes disciplinas básicas

McCloy 1993 -Multidisciplinaria -Medio útil para la perspectiva de investigadores

Angulo 1992 -Multidisciplinaria -Es una tecnología de innovación

Fu 1990 -Interdisciplinaria -Campo de componentes

Brad 1984 - Conexión Inteligente -Percepción a la Acción

Jones 1983 -Diseño de sistemas

Fuente: Atencio (2012)

La robótica es: Una tecnología multidisciplinaria que

consiste en el diseño y construcción de máquinas inteligentes, el cual se apoya de disciplinas básicas y tecnologías tales como

la teoría de control, mecánica, electrónica, matemáticas e informática.

Isaac Asimov Padre de la Robótica:

Fuente: Atencio (2012)

Piarl (2008). Los robots son dispositivos compuestos de

sensores que reciben datos de entrada y que

pueden estar conectados a la computadora.

Skutt (2007). Máquina controlada por

ordenador y programada para

moverse, manipular objetos y realizar

trabajos a la vez que interacciona con su

entorno.

Karel Capek (1965). Ingenio electrónico que

puede ejecutar automáticamente

operaciones o movimientos muy

variados, y capaz de llevar a cabo todos los trabajos normalmente

ejecutados por el hombre.

Fuente: Atencio (2012)

Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.

Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.

Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones

Fuente: Atencio (2012)

Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones

quirúrgicas.

Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.

Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial

Híbridos

Fuente: Atencio (2012)

Video

• Aplicaciones Industriales:

• Trabajos en fundición

• Soldadura

• Aplicación de materiales

• Aplicación de sellantes y adhesivos

• Alimentación de máquinas

• Procesado

• Corte

• Montaje

• Control de calidad

• Manipulación en salas blancas

• Paletización

• Otros sectores de aplicación

• Agricultura y silvicultura

• Ayuda a discapacitados

• Construcción

• Domésticos

• Entornos peligrosos

• Espacio

• Medicina y salud

• Minería

• Entornos submarinos

• Vigilancia y seguridad

• Telepresencia

Fuente: Atencio (2012)

Ciencia que intenta la creación de programas para máquinas que imiten el comportamiento humano.

Los sistemas expertos, la resolución de problemas, el control automático, las bases de datos inteligentes y la ingeniería del software.

Reto del reconocimiento: la comprensión y la síntesis del habla, el proceso de imágenes y la visión artificial.

Representación del conocimiento, la conceptualización cognoscitiva y la comprensión del lenguaje natural.

La reproducción automática del razonamiento humano

Fuente: Atencio (2012)

La nanotecnología es la aplicación de la materia a

escalas nanoscópicas y nanométricas para crear

tecnología, usar estructura y dispositivos con la

finalidad de investigar fenómenos a nano escala en

beneficio de la sociedad.

Son robots de tamaño nanometricos. "Estos

nanobots son robots que son miles de veces

más pequeños que el grosor de un cabello

humano".

Fuente: Atencio (2012)

En la obra “Motores de la Creación",

Eric Drexler describe nanobots

capaces de destruir células

cancerígenas, recoger radicales o

reparar el daño sufrido en los tejidos

celulares.

En la obra de ciencia ficción "Presa",

Michael Crichton plantea la posibilidad

de coordinar grandes cantidades de

nanorobots para obtener un

determinado fin. En dicha obra, la

nanotecnología se mezcla

notablemente con la inteligencia

artificial.

Fuente: Atencio (2012)

Video

La robótica y la inteligencia artificial van tomadas de la

mano ya que la una se encarga de la parte mecánica, y la otra de la parte analítica.

La robótica es el diseño, fabricación y utilización de

máquinas automáticas programables con el fin

de realizar tareas repetitivas como el ensamble de

automóviles, aparatos y otras actividades.

Se ha logrado que una máquina sea capaz de

desarrollar áreas de conocimiento muy específicas

y complicadas, haciendo que la esta pueda simular procesos

que el hombre realiza.

Pero cabe destacar que aún no se ha logrado que una

máquina piense como un humano.

El desarrollo de estas tecnologías no pretenden

reemplazar al ser humano sino que tratan de mejorar el estilo

de vida del mismo.

Ing. Sistemas

Inteligencia Artificial

Robótica

Ing. Electrónica

Electrónica Programada

Robótica

Carrera: Carrera:

Línea Matriz Línea Matriz

Línea Potencial Línea Potencial

Sacrifícate unos pocos años

haciendo lo que otros no están

dispuestos hacer y disfrutaras el

resto de tu vida como otros nunca

podrán.

Mark Hughes.