robert kurz el mecanismo de la corrosion

Upload: juanutof

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Robert Kurz El Mecanismo de La Corrosion

    1/4

    Pimienta Negra, 23 de Agosto de 2002

    El Mecanismo de la Corrosin.Ante la falta de una base real en la produccin de bienes, el crecimiento econmico

    impulsado por los EE.UU. en los aos 80 y 90 amenaza ahora con desmoronarse.

    Robert Kurz

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Se dice que cuando EE.UU. tose, el resto del mundo coge una neumona. Pues EE.UU es la ltima

    potencia mundial no slo en la esfera poltica y militar, sino tambin en la econmica. En los aos 80,

    Japn era considerado an como el gran competidor, que tal vez llegase a predominar sobre EE.UU.

    Despus del ocaso de la Unin Sovitica, fueron los "mercados de Oriente" los que daran origen a unnuevo milagro econmico. Ms tarde, los tigres asiticos hicieron que se hablase de ellos, y se proclam

    el "siglo del Pacfico". Chile y Argentina, alumnos ejemplares del neoliberalismo en Amrica Latina,

    seran celebrados tambin como portadores de la esperanza de una nueva era de crecimiento.

    De todos esos mitos del optimismo capitalista no qued nada ms que un montn de cenizas. En realidad,

    no hubo sino un nico "milagro" econmico, del cual dependan todos los dems: el boom extraordinario

    de los aos 80 y sobre todo de los 90 en EE.UU. Pero ya no se trataba de una coyuntura econmica

    interna tradicional. EE.UU. no constitua en absoluto un modelo de economa poltica que, en virtud de su

    xito, todos los otros intentaban imitar dentro de sus propias fronteras, como la propaganda oficial quiso

    hacer creer. Por el contrario, antes autosuficiente slo en razn de su grandeza, la economa

    norteamericana acab desarrollando sobre la economa mundial entera un efecto de succin real, nomeramente ideolgico.

    El proceso de globalizacin fue, en lo esencial, idntico a una "americanizacin" de los flujos globales de

    dinero y de mercancas. En el pasado, los ciclos coyunturales haban transcurrido de manera asincrnica

    en las diversas regiones del mundo, principalmente en los tres grandes centros, Japn, EE.UU. y Europa

    Occidental: a una mejora aqu se contrapona, la mayora de las veces, un empeoramiento all, de manera

    que se pudo generar un equilibrio a largo plazo a causa del fortalecimiento de las exportaciones hacia la

    correspondiente regin prspera y a causa de la inversin cclica de ese proceso. Como contrapartida, en

    los aos 80 y ms an en los 90, la economa mundial entr en un circuito coyuntural sincrnico, ya que

    la denominada globalizacin no fue nada ms que una adaptacin global creciente a la economa

    norteamericana. Desde entonces, un nmero cada vez mayor de pases empez a enviar excedentes cadavez mayores de mercancas hacia EE.UU. por el camino de mano nica de la exportacin.

    Una parte cada vez mayor de las ganancias obtenidas de tal modo reflua tambin enseguida, como

    exportacin de capital monetario, hacia las instituciones financiera de EE.UU. Y cada vez ms las

    inversiones directas de todo el mundo iban all, sirviendo, directamente in loco, al mercado

    norteamericano aparentemente inagotable.

    La bsqueda industrial de la disminucin de costos en todo el planeta y el entrelazamiento transnacional

    ligado a ello son elementos constitutivos de esta evolucin. Lo que aparece formalmente como flujos de

    exportacin e importacin de mercancas entre las diversas economas nacionales y que en realidad es la

    expresin de una dispersin global de diversos componentes de la produccin industrial est mediado

    esencialmente por la adaptacin generalizada y unilateral a EE.UU. Una parte considerable de las

    exportaciones entre las diversas regiones del mundo, sobre todo de Europa a Asia y viceversa, pero

    tambin dentro de la propia Asia y de la propia Europa, no es consumida en el pas de destino; se trata de

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 7/29/2019 Robert Kurz El Mecanismo de La Corrosion

    2/4

    importaciones de mquinas, know-how, productos primarios e intermedios, cuyo fin ltimo es, a su vez,

    la propia exportacin del pas respectivo hacia EE.UU. El efecto global de la succin ejercida por la

    economa norteamericana es, por tanto, mucho mayor de lo que muestra la participacin directa de las

    importaciones norteamericanas en el comercio mundial. Para conocer la verdadera dimensin, es preciso

    tener en cuenta la parte del comercio mundial determinada indirectamente por el flujo global de

    exportacin hacia EE.UU.

    En consecuencia, no es ninguna maravilla que la economa norteamericana se haya convertido en lalocomotora econmica del mundo. El prodigio es cmo puede seguir sindolo. Hace mucho tiempo ya

    que no es ningn secreto que ese boom fue en esencia una coyuntura definida por burbujas financieras y

    que la rpida globalizacin de esa poca fue en esencia una globalizacin de burbujas financieras. El

    capitalismo industrial tropez con los lmites de su desarrollo. La nueva tecnologa de la microelectrnica

    no crea puestos de trabajo adicionales y ninguna nueva base para una ampliacin de la acumulacin real

    de capital; por el contrario, convierte al trabajo en cada vez ms superfluo y a las capacidades productivas

    en cada vez menos rentables.

    Por eso, por primera vez en la historia moderna, la burbuja especulativa, resultante del agotamiento de la

    vieja industria (la "fordista"), no explot simultneamente con la instalacin de una nueva tecnologa de

    base (la microelectrnica), de modo que se pasase a una nueva era de acumulacin real, sino que, alcontrario, se hinch cada vez ms. Fue precisa la confianza mundial en la fuerza prodigiosa de la ltima

    potencia del mundo para hacer que esa improbable nueva economa pareciese fiable. Por eso la burbuja

    central slo pudo surgir en EE.UU., mientras que en el resto del mundo se formaban burbujas ms o

    menos voluminosas. En este desarrollo no fue algo nuevo la creacin especulativa ficticia de valores en

    las bolsas en s, sino su retroalimentacin sistemtica y extensiva a la economa real. En todo el mundo

    hubo crecimiento, inversiones, ocupacin y consumo que no fueron pagados con ganancias y salarios de

    la economa real, sino con la multiplicacin ficticia de dinero. La parte del len corresponda

    naturalmente a EE.UU., el centro de todo el mecanismo. La lgica de ese seudocrecimiento es simple: se

    compra realmente antes de que nada haya sido realmente invertido. El dinero viene, por as decir, del aire,

    sin trabajo, sin mquinas, sin mercancas producidas; viene, de manera totalmente "inmaterial", de las

    cotizaciones en alza de las bolsas. Y, con ese dinero "inmaterialmente" incrementado, se compra despus

    trabajo, mquinas y mercancas. El punto de partida es irreal, como si se hubiese construido un

    rascacielos sin cimiento alguno.

    Y no slo el consumo y las inversiones, sino tambin el imponente aparato militar de la ltima potencia

    mundial fue financiado, en buena parte, por ese ciclo de "capital ficticio", en el que EE.UU. constitua

    siempre el punto de partida y el de llegada. La consecuencia fue un aumento constante del dlar y un

    crecimiento igualmente constante del dficit de la balanza comercial y de servicios de ese pas.

    A pesar de todos los antiguos resentimientos con relacin a EE.UU., el mundo de la economa de

    mercado, que lleg a ser dependiente del "capital ficticio", sabe lo que vale la ltima potencia mundial.Esto se aplica, y no en ltimo trmino, a la cultura posmoderna, que representa terica y artsticamente al

    capitalismo de burbujas financieras y que, por ello, encontr su verdadero hogar en EE. UU., aunque en

    su origen fuese una creacin francesa. El culto posmoderno de la ambivalencia, de la virtualidad y del

    "trabajo inmaterial" se apasion por el imperialismo norteamericano. Despus del atentado terrorista del

    11 de septiembre, las izquierdas radicales descubran tambin su amor por la bandera estrellada y por los

    "valores occidentales" representados por EE.UU., aunque esos valores no tengan sustancia en trminos

    morales, as como el capital financiero no los tiene en trminos econmicos. Incluso en sus variantes de

    seudo-oposicin, la conciencia virtualizada de los consumidores frenticos de mercancas presiente que su

    propia forma de sujeto tiene que ver con la seudoeconoma de EE.UU.

    Entretanto, una serie de burbujas secundarias reventaban en varios pases. La que marc el inicio fue la deJapn, hace ya ms de diez aos; siguieron los tigres asiticos, Mxico, Rusia, Turqua y Argentina. En

    todas las ocasiones, ocurrieron graves colapsos en la coyuntura interna de la economa real que, en Japn,

    hasta hoy no volvi a ponerse en pie. Pero, a pesar de esto, la gran catstrofe econmica se demoraba an,

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 7/29/2019 Robert Kurz El Mecanismo de La Corrosion

    3/4

    ya que la burbuja central, en EE.UU., y la segunda mayor Bolsa secundaria, en Europa, podan dilatarse

    ms todava. Desde mediados del 2000, esa expansin era ya cosa del pasado. Las Bolsas de EE.UU. y de

    la Unin Europea fueron sorprendidas por la mayor baja en la historia de la posguerra. En ese lapso, el

    Nasdaq sufri prdidas de ms del 80%. El ndice global bsico, el Dow Jones, cay un 30%. Temida

    desde hace ya algn tiempo, la fusin de reactor de los mercados financieros norteamericanos amenaza

    con cumplirse.

    Los escndalos de los balances y las megaquiebras se amontonan, de Enron a la insolvencia deWorldCom, la mayor hasta ahora en toda la historia de la economa. Activos ficticios gigantescos son

    aniquilados, la afluencia de capital monetario global hacia EE.UU. se estanca, el dlar cae, la financiacin

    del dficit de la balanza comercial y de servicios de EE.UU., que no deja de crecer, corre peligro.

    Ahora la cuestin decisiva es saber en qu medida la crisis de los mercados financieros repercute sobre la

    economa real y en qu medida debilita la capacidad de EE.UU. de absorber los flujos de mercancas

    "excedentes" del mundo. Los economistas y polticos apologetas afirman que no habr repercusin, dado

    que la economa norteamericana es extremadamente "fuerte". El argumento es paradjico, pues, si as

    fuese, EE.UU. no presentara en su balanza externa la estructura deficitaria de un pas perifrico. Detrs

    no se encuentra ninguna sustancia econmica superior, sino una economa real que demuestra, adems de

    este aspecto, muchos otros paralelos con las regiones crticas de la periferia. Como en Gran Bretaa, lainfraestructura est envejecida y degradada en su mayor parte; la red vial, defectuosa; los medios de

    transporte, privatizados, cayndose a pedazos. Hasta el abastecimiento de energa, tambin privatizado,

    est endeudado y trabaja bajo desconfianza; en California, el suministro elctrico, como se sabe, se ha

    interrumpido peridicamente. El sistema de enseanza slo es de primer nivel en algunas costosas

    universidades de lite, pero, en general, es tambin tan miserable como el de Gran Bretaa. Los pases

    anglosajones presentan, de lejos, la tasa ms alta de analfabetos secundarios del mundo desarrollado. El

    supuesto prodigio de productividad de EE.UU., aclamado por muchos, se basa principalmente en sectores

    de bajos salarios existentes en todos los mbitos, en tanto que la participacin de la robotizacin

    microelectrnica en la industria es menor que en Japn y en la Unin Europea. EE.UU. es lder slo en

    unas pocas reas de punta, como en la industria de software (Microsoft) y, naturalmente, en la

    construccin de armamentos "high-tech"; pero en general el sistema industrial est envejecido, y muchos

    productos ya no son fabricados en EE.UU. En virtud de la debilidad industrial real, la parte del sector de

    prestacin de servicios es mayor que en todos los otros pases industriales. Como en el Tercer Mundo, el

    cuadro est definido por una masa de "empresarios de la miseria" y de tiles trabajadores no-cualificados

    de todo tipo.

    Desencanto inevitable.

    La ltima potencia mundial se caracteriza por la desproporcin monstruosa entre una cabeza hidrocfala

    sobredimensionada, consistente en aparatos militares "high-tech" e industrias armamentistas, y un cuerpo

    econmico subdesarrollado, que necesita ser alimentado con la afluencia externa permanente de capitalmonetario y mercancas. El armamento superior no constituye en ltima instancia una economa superior,

    sino un factor de costo improductivo en trminos capitalistas. El desencanto con EE.UU. es inevitable, y

    parece haber comenzado. La cada es frenada provisionalmente por varios factores, pero en conjunto no

    tienen efecto duradero. Por ejemplo, la administracin Bush anticip varias veces los plazos para la

    compra de armamentos, sobre todo en el sector de vehculos motorizados. Esto embellece las estadsticas

    de la industria automotriz, del mismo modo que los elevados descuentos y los crditos de precio cero, con

    los cuales los grandes productores norteamericanos aumentan sus ventas a pesar de la crisis, como ya

    ocurriera a finales de los aos 80. Pero, a diferencia de la situacin de aquella poca, hoy se alcanz el

    lmite mximo de endeudamiento privado. La subvencin de las ventas a costa de las ganancias no puede

    ser sostenida por mucho tiempo. Y tampoco el boom armamentista de la "reaganoma" se puede repetir.

    Despus de una breve pausa durante los aos de la expansin de las Bolsas hasta 1999, el dficit pblico

    norteamericano volvi a niveles elevados; otra expansin del endeudamiento pblico alcanzara el lmite

    absoluto mucho ms rpidamente que en los aos 80.

    http://Rebeliones.4shared.com

  • 7/29/2019 Robert Kurz El Mecanismo de La Corrosion

    4/4

    Son mucho menos los restos de la coyuntura armamentista y de descuento las que retardan la cada que el

    desplazamiento del capitalismo financiero. En direccin contraria al crash de los mercados de acciones, se

    form en EE.UU. una burbuja financiera de valores inmobiliarios que ahora estn empeados en el

    consumo con tanto vigor como lo estuvieron antes los valores accionarios inflados. Sin embargo, la

    prdida de fortunas en las Bolsas no es resarcida por medio de ello; y la burbuja inmobiliaria tambin va a

    estallar. Actualmente, los bohemios "star up" de los sectores declinantes de internet, de la telefona y de

    los media, personas de 25 a 40 aos de edad que padecen de una prdida total de realidad, siguenconsumiendo en EE.UU. y en todo el mundo occidental como si no hubiese sucedido nada. Pero la

    "generacin bancarrota" pronto habr agotado sus lneas de crdito y aterrizar de manera abrupta en el

    duro suelo de los hechos.

    Si la locomotora norteamericana se para, se para toda la economa mundial. El desencanto con EE.UU. no

    desplaza el centro del poder econmico y militar hacia otro lugar, sino que hunde al mercado mundial en

    una nueva dimensin de la crisis, acelera la descomposicin social global y hace palpable la caducidad

    histrica del moderno sistema productor de mercancas.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Este artculo se public originalmente en el peridico Folha de S. Paulo (Brasil), en agosto de 2002.

    Ha sido tomado de http://planeta.clix.pt/obeco

    Traduccin del alemn al portugus: Luiz Repa.

    Versin castellana para Pimienta negra: Round Desk.

    http://Rebeliones.4shared.com