rivera-correa_2005_miniguia_atelopus.pdf

6

Upload: carolina-zapata-escobar

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Copyright 2005, Conservacin InternacionalTodos los derechos estn reservados, puede ser reproducida citando la fuente.

    Las inquietudes sobre esta obra pueden ser comentadas al Editor de la Serie:

    Jos Vicente Rodrguez-MahechaUnidad de Conservacin de EspeciesCBC de los AndesConservacin InternacionalCarrera 13 No 71-41Bogot - [email protected]

    Comit editorial de la Serie:Jos Vicente Rodrguez-MahechaJos Vicente Rueda-AlmonacidFabio Arjona HincapiAndrs Gonzlez HernndezRamn Hernando Orozco

    Editores de este nmero:Jos Vicente Rueda-Almonacid - [email protected] Vicente Rodrguez-Mahecha - [email protected] Ltters - [email protected] La Marca - [email protected] Kahn - [email protected] Angulo - [email protected]

    ISBN 958-97690-4-7

    Guin de la historieta: Jos Nicols Rueda & Margarita OlarteMapas: Hernando Orozco ReyDiseo y diagramacin: Andrs Gonzlez-Hernndez.Ilustraciones: Ted Kahn, Eric Nieto, Csar Landazbal, Santiago Snchez& Marco Rada

    Esta Serie contribuye a la implementacin de las Estrategias Nacio-nales de Biodiversidad y a la Estrategia Regional de Biodiversidad delos Pases del Trpico Andino.

  • 78

    Atelopus galactogaster RIVERO & SERNA, 1993 (1991)

    Mauricio Rivera & Jos Vicente Rueda-Almonacid

    Machos adultos 37.4mm, hembras 41 mm.Dorso verde oscuro conmanchas amarillas sobrela cabeza, la regin tempo-ral y la cloaca. Miembrosde color caf. El vientre esblanco inmacula-do. Flancoscon muy po-cas verrugas, casilisos, hocico algoproyectado. Miem-bros posteriores largos.Distribucin:Colombia, flanco oriental delnorte de la cordillera Occidental enel departamento de Antioquia, municipio de Ituango, 1500 m.Hbitat:Bosque montano bajo.Conservacin:Se ha registrado en dos localidades dentro del Parque Nacional NaturalParamillo en el nororiente de la cordillera Occidental en el departamentode Antioquia. Esta especie se conoce por menos de cinco ejemplaresque constituyen la serie tpica los cuales fueron obtenidos el 28 de mayode 1989, poca desde la cual no se han vuelto a realizar prospeccionesde campo. El areal de distribucin conocido para esta especie es muyreducido y no supera los 64 km2.

    Arle

    qun

    buc

    hibl

    anco

    Categora UICN: En Peligro Crtico (CR)Categora Nacional: Datos deficientes (DD)

  • 109

    Atelopus sernai RUZ-C. & OSORNO-M., 1994 Mauricio Rivera-C.

    Machos hasta 20.8-26 mm, hembras 21-33.3mm. Especie de tamao mediano, rostro corto,piel dorsal lisa o finamente granular, dorso cafrojizo con manchas verdes alargadas, vientrenaranja con manchas irregulares caf oscuro, brazos,piernas y dedos amarillos; pies medianamentepalmeados.

    Distribucin:Colombia, al norte dela cordillera Central enel departamentode Antioquia,municipio deBello, Serrana delas Baldas, muni-cipio de Belmira,Pramo de Morrn en-tre 2800-3100 m.

    Hbitat:Bosque hmedo montano, con algn grado de intervencin; en lapoblacin de Belmira se encuentran asociados a bosque de robleQuercus humboldtii en regeneracin.

    Conservacin:La especie se describi con 11 ejemplares obtenidos entre 1978 y1985, de igual manera existen colectas entre 1998 y 2001 delmunicipio de Belmira. La localidad tpica en la actualidad se encuen-tra en un alto grado de deforestacin. Posee un areal de distribucinde alrededor de 310 km2 y no se encuentra en un rea o reservaprotegida.

    Arle

    qun

    de

    Las

    Bal

    das

    Categora UICN: En Peligro Crtico (CR)Categora Nacional: En Peligro (EN)

  • 127

    Atelopus spurrelli BOULENGER, 1914 Mauricio Rivera-C

    Machos adultos hasta 26 mm, hembras adultashasta 32.6-34 mm. Especie de tamao mediano,cuerpo elongado, cabeza tan larga como ancha.Piel lisa a finamentegranulosa, dorso decaf oscuro a negrocon manchas irre-gulares amarillas averde oliva. Vien-tre crema claro ablanco con pequeasmanchas de color caf.

    Distribucin:Colombia, llanura del Pacfico en los de-partamentos de Choc y Valle,entre los 50-500 m.

    Hbitat:Entre hojarasca de tierras bajas debosque hmedo (primario y se-cundario), cercano a cuerpos deagua.

    Conservacin:Posee un areal de distribucinde alrededor de 24000 km2. Setienen registros y colecciones delao 2005 en la vertiente pacficadel Choc y hasta el 2004 en ladel Atlntico.

    Arle

    qun

    del

    Cho

    c

    Categora UICN: Vulnerable (VU)

  • 130

    Atelopus sanjosei RIVERO & SERNA, 1989 Mauricio Rivera-C

    Machos adultos hasta 24.5 mm y hembras adultashasta 32.7 mm. Especie de tamao mediano, conuna lnea lateral de verrugas blancas, dorso caf conmanchas irregularesamarillas, bandalateral oscuraque se des-vanece haciala parte pos-terior y general-mente con una lnea ver-de en la parte posterior del muslo,vientre blanco o amarillo raravez con manchas. Hocicoproyectado, pies palmeadoscasi en su totalidad (excep-to el cuarto dgito).

    Distribucin:Colombia, vertiente oriental de la cordillera Central en el departamentode Antioquia, municipio de Anor, vereda La Primavera, 450 m, (loca-lidad tpica); y a 30 km SE de esta localidad, en el municipio de Amalfi,vereda El Jardn, quebrada La Quebradona, 800 m.Hbitat:Selva hmeda tropical.Conservacin:Descrita con cuatro individuos colectados en enero de 1988. Se tieneregistro de dos individuos ms, colectados en el municipio de Amalfi(Antioquia) en octubre de 1993. La especie posee un rango de distribucinalrededor de 347 km2 y no se encuentra en un rea o reserva protegida.

    Arle

    qun

    de

    Anor

    Categora UICN: Datos deficientes (DD)Categora Nacional:Datos deficientes (DD)