riqueza hidrica, desarrollo y equidad

31
FORO: Las CAR, La Regulación y Protección de los Sistemas HídricosSociedad Colombiana de Ingenieros Universidad La Gran Colombia 2 de marzo de 2011 Q UINAXI Q UINAXI

Upload: alexa842003

Post on 14-Jun-2015

2.566 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

FORO:“Las CAR, La Regulación y Protección de los Sistemas

Hídricos”Sociedad Colombiana de

IngenierosUniversidad La Gran Colombia

2 de marzo de 2011

QUINAXIQUINAXI

Page 2: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

COLOMBIA TIENE UNA ENORME RIQUEZA HÍDRICA ¿COMO

PODEMOS CONVERTIRLA EN UN

FACTOR DE DESARROLLO Y

EQUIDAD?

2

QUINAXIQUINAXI

Page 3: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Crisis global del agua

Población y Disponibilidad de Agua per Cápita

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1970 1990 2010 2030 2050

AÑO

Po

bla

ció

n

(millo

ne

s d

e h

ab

ita

nte

s)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Dis

po

nib

ilida

d

(m3

/ha

b-a

ño

)

Población Disponibilidad de Agua

Hay una crisis global del agua que exige cambios profundos en su valoración y en su gestión.

QUINAXIQUINAXI

3

Page 4: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Precipitación promedio anual-integrado por regiones.

Precipitación promedio anual

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

EuropaOccidental

Asia Occidental Centro y NorteAmérica

Sur America CAN Total Mundial

[mm

/añ

o]

QUINAXIQUINAXI

4

Page 5: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Disponibilidad de agua per cápita Integrado por regionesRecursos Hídricos Totales Renovables per cápita

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

EuropaOccidental

Asia Occidental Centro y NorteAmérica

Sur America CAN Países coningresos

medios y bajos

Total Mundial

[m3/

hab

/añ

o]

QUINAXIQUINAXI

5

Page 6: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Porcentaje del total de agua que cae como precipitación a nivel global

QUINAXIQUINAXI

6

Page 7: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Porcentaje del total de los recursos hídricos globales

QUINAXIQUINAXI

7

Page 8: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

La Nueva Cultura del Agua.

• Frente al panorama de escasez se necesita una nueva relación sociedad-agua.

• Crear y practicar una “Nueva Cultura del Agua”.

• La Gestión Integrada del Agua- GIRH- permite materializar este concepto.

8

QUINAXIQUINAXI

Page 9: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

9

Principios Generales de la “Nueva Cultura del Agua”

La concepción del agua como un “bien público”.

La priorización de la importancia de sus usos.

Realizar la gestión a nivel de cuenca, ya que cada caso es “sui generis”.

La participación de los usuarios en la planificación y administración del recurso.

QUINAXIQUINAXI

Page 10: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

• La calidad de acuerdo con los usos del recurso y las condiciones del entorno.

• Aplicación del principio del “contaminador pagador”.• El uso racional del recurso.

• El reuso y desarrollo de nuevas fuentes de agua.

• Recuperación total de los costos (en la medida de lo posible).

1010

Principios Generales de la “Nueva Cultura del Agua”

QUINAXIQUINAXI

Page 11: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

• La gestión Integrada de recursos hídricos es un proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo de los usos del agua, de acuerdo con objetivos sociales, económicos y ambientales que buscan el desarrollo sostenible.

Fuente: PNUD.

1111

Que es la Gestión Integrada del Agua?

QUINAXIQUINAXI

Page 12: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

LA RIQUEZA HÍDRICA NACIONAL ESTA

AMENAZADA ¿COMO PODEMOS CONSERVARLA Y

PREVENIR SU PERDIDA?

QUINAXIQUINAXI

1212

Page 13: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Las amenazas para el agua

La riqueza hídrica de la región está amenazada por factores directos e indirectos.– Cambio climático– Fenómeno del Niño/Niña– Actividades insostenibles

Existe la tendencia al aumento de los desastres relacionados con el agua

QUINAXIQUINAXI

1313

Page 14: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Valor de los daños causados por el Fenómeno El Niño 1997/1998

País Millones USD %PIB

Bolivia $527 6,96

Colombia $564 0,55

Ecuador $2.882 14,58

Perú $3.501 4,54

TOTAL REGIÓN CAN $7.474 3,6

Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF). (2000). Las Lecciones de El Niño: Memorias del Fenómeno El Niño 1997-1998. Retos y Propuestas para la Región Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

QUINAXIQUINAXI

1414

Page 15: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Actividades insostenibles

Urbanización: grandes conglomerados urbanos– Concentración de la demanda de agua– Contaminación del agua superficial y subterránea– Alteración de acuíferos y de cauces

Agricultura de gran escala– Conflicto por uso– Contaminación del agua superficial y subterránea– Alteración de acuíferos y de cauces

Minería de gran escala– Conflicto por uso– Contaminación del agua superficial y subterránea– Alteración de acuíferos y de cauces

QUINAXIQUINAXI

1515

Page 16: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Porcentaje de uso del agua disponible en los países

QUINAXIQUINAXI

1616

Page 17: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Distribución del consumo de agua % (2.000)

QUINAXIQUINAXI

1717

Page 18: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Cantidad de agua requerida para distintos productos

QUINAXIQUINAXI

1818

Page 19: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

LA ADMINISTRACION DEL AGUA EN COLOMBIA ES

MUY DEFICIENTE

QUINAXIQUINAXI

1919

Page 20: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

20Desempeño funcional para aplicar la GIRH – Región Andina

Page 21: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

21Desempeño funcional para aplicar la GIRH – Región Andina

Page 22: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

22

Desempeño funcional para aplicar la GIRH – Región Andina

Page 23: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

23

Desempeño funcional para aplicar la GIRH – Región Andina

Page 24: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Características de la Gobernanza del Agua en la Región

Carece de visión integralEs sectorizada y desarticuladaNormativa extensa, obsoleta y poco eficazPoca gestión a nivel de cuencaLa investigación y la capacitación son limitadas e insuficientesLa participación pública es débilLas decisiones y la gestión carecen de suficientes instrumentosOpera como un sistema de comando y control, casuística y puntualmente.Ha carecido de una actitud proactiva.

QUINAXIQUINAXI

2424

Page 25: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

EL AGUA COMO FACTOR DE DESARROLLO Y EQUIDAD

2525

QUINAXIQUINAXI

Page 26: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

El Agua como Factor de Desarrollo y Equidad

1. Riqueza excepcional de agua

2. Aprovecharla Sosteniblemente GIRH

3. Caso Colombia

2626

QUINAXIQUINAXI

Page 27: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Colombia es excepcionalmente rica en agua.

• Sobre el territorio llueve el triple que el promedio mundial y el doble del de Sur América.

• La abundancia de agua se mira como un problema y no como una fortaleza.

• La gobernanza es débil y desarticulada.

• La gestión es sectorial y reactiva.

• Debe darse un cambio cultural con respecto al agua, que la valore positivamente y la maneje sosteniblemente.

2727

QUINAXIQUINAXI

Page 28: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Vivir con el agua y no en contra de ella.

El caso de Colombia

Posibles usos del agua.Mejor Calidad de vida:• Satisfacción de necesidades básicas• Salud pública• Recreación y ecoturismoDesarrollo:• Hidroenergía Sostenible (escala local y regional)• Transporte económico y ecoamigable• Pesca y acuacultura• Conservación y uso de zonas inundables• Agricultura• Almacenamiento del agua

2828

QUINAXIQUINAXI

Page 29: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

Conocimiento:

• Servicios ecosistémicos y caudales ambientales

• Valoración

• Nuevas tecnologías ecoeficientes

• Eco hidrología

• Adaptación al cambio climático

2929

QUINAXIQUINAXI

Page 30: Riqueza Hidrica, Desarrollo y Equidad

LA MEJOR FORMA DE GOBERNAR

LA NATURALEZA ES

OBEDECIÉNDOLA

Francis Bacon

QUINAXIQUINAXI

3030