riopasa - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... ·...

22
RIOPASA Producción de Resmas de Papel RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA Marzo 2018

Upload: vuongdang

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

RIOPASA

Producción de Resmas de

Papel

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

Marzo 2018

Page 2: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 2 CTCA N° I-292

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 3

1.2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................................................. 4

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 6

2.1. GENERALIDADES ............................................................................................................ 6

2.2. ETAPAS DEL PROYECTO ................................................................................................. 6

2.3. MATERIA PRIMA E INSUMOS ........................................................................................ 7

2.4. PRODUCCIÓN DE DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES ............................................... 7

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................................. 9

3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO .............................................................................. 9

4. DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO .......... 11

4.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES .................................... 11

4.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS ............................... 13

5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 15

5.1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) ................................................. 15

6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL ..................................................................................... 17

6.1. PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO ............................................................................ 17

6.2. RESPONSABLES Y SUS FUNCIONES .............................................................................. 18

7. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 18

8. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 19

9. LISTA DE ACRÓNIMOS ......................................................................................................... 19

10. CONSULTOR RESPONSABLE ............................................................................................. 19

11. ANEXOS ........................................................................................................................... 20

Page 3: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 3 CTCA N° I-292

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Con el fin de producir resmas de papel, a travéz del corte y empaquetado de láminas de

papel, RIOPASA se ha constituido en Alto Paraná, buscando un sitio para la instalación de

la industria en Ciudad del Este, zona en la que desde el punto de vista industrial cuenta con

todos los servicios, y a la vez, mayor necesidad de puestos de trabajo.

Considerando que esta actividad industrial, a travéz de un buen manejo, no genera

impactos negativos significativos en el ambiente, pero un impacto positivo en la

generación de empleos, se ha decidido no realizar inversiones edilicias que signifiquen

impactos, sino el alquilar un espacio preparado para el efecto. Se ha seleccionado al

PARQUE EMPRESARIAL SAN JUAN, como sitio de instalación de la industria, el cual cuenta

con toda la infraestructura y medidas de seguridad necesarias para la recepción de

materias primas, la producción de resmas de papel y la posterior comercialización y

exportación de productos terminados.

Se adjunta al presente estudio el contrato con el parque empresarial, así como plano

general y plano contra incendios.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivos del documento

1.2.1.1. Objetivo General

El presente estudio técnico ha sido elaborado a fin de cumplir con la normativa legal

ambiental del país y, específicamente, con la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto

Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13, con el propósito último de acceder a la

Declaración de Impacto Ambiental y la Licencia Ambiental expedida por la Secretaría del

Ambiente (SEAM) que permitiría la habilitación de la industria en cuestión.

El Estudio de Impacto Ambiental Preliminar del Proyecto pretende conocer la incidencia de

la industria; así como la identificación y propuesta de medidas de prevención, mitigación

y/o compensación de las potenciales incidencias negativas que puedan generarse en las

etapas de instalación y operación.

1.2.1.2. Objetivos Específicos

Por tanto, los objetivos específicos de este estudio son:

i) Realizar una descripción del Proyecto propuesto;

ii) Realizar una descripción del Medio Ambiente en el área de emplazamiento del

Proyecto;

iii) Referenciar las consideraciones legislativas y normativas relacionadas;

Page 4: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 4 CTCA N° I-292

iv) Predecir, identificar, interpretar y evaluar los impactos ambientales significativos

que se generarán con las diferentes acciones que intervienen en las etapas de

instalación y de operación del proyecto, en los medios físico, biótico y antrópico;

v) Elaborar un Plan de Gestión Ambiental para prevención, mitigación y/o

compensación de los impactos negativos significativos;

vi) Elaborar un Plan de Monitoreo de las acciones de mitigación propuestas.

1.2.2. Objetivos del proyecto

1.2.2.1. Objetivo General

El objetivo general del proyecto consiste en la instalación de una industria de producción y

exportación de resmas de papel a través del sistema de maquila, por lo que se prevé importar

materia prima (rollos de papel) de Brasil y exportar la mayor parte del producto terminado al

mismo país. Toda la mano de obra necesaria para el desarrollo del proceso industrial será

nacional, quienes serán capacitados para el desarrollo de sus funciones.

1.2.2.2. Objetivos Específicos

i) Importación de materia prima;

ii) Capacitación del personal;

iii) Producción;

iv) Exportación de productos al mercado internacional;

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El predio correspondiente al Parque Empresarial San Juan, ubicado en Ciudad del Este, a la

altura del km 8,5 – Acaray de la Ruta Internacional N 7 "Gaspar Rodríguez de Francia",

como puede apreciarse en la Figura 1. Ubicación de los depósitos: UTM: 21J, X: 732.970 m

E Y: 7.178.616 m S

La industria cuya licencia ambiental se solicita a través de este documento ha firmado un

contrato de alquiler con la empresa Transportadora Binacional S.R.L. , cuya copia se

presenta en el Anexo, para ocupar un sector con una superficie total de 2.127 m2,

correspondiente a dos depósitos (tiglados) dentro del Parque en cuestión.

El alquiler incluye la provisión de todos los servicios correspondientes al parque, tales

como acceso vehicular, iluminación externa, energía eléctrica, agua potable, desagüe

cloacal, desagüe pluvial y otros. Además, incluye espacio de oficinas, baños y sistema de

prevención contra incendios.

Page 5: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 5 CTCA N° I-292

Figura 2: Ubicación de los 2 depósitos dentro del Parque Empresarial (en amarillo).

Figura 1: Ubicación general de la propiedad

Page 6: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 6 CTCA N° I-292

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. GENERALIDADES

El proyecto consistirá en la instalación y puesta en funcionamiento de una industria

maquiladora de producción de resmas de papel, en un predio de 2.127 m2,

correspondiente a dos depósitos (tinglados), dentro del Parque Empresarial San Juan,

ubicado en Ciudad del Este – Paraguay.

La producción se realizará a partir de rollos de papel (importados) y mediante procesos de

corte y empaquetado, hasta obtener el producto final mencionado.

2.2. ETAPAS DEL PROYECTO

2.2.1. Diseño y planificación

En esta sub-etapa se ha realizado el anteproyecto de la distribución de las partes de la

industria dentro del depósito alquilado. Este anteproyecto incluyó la verificación de la

disponibilidad de todo lo necesario para el ensamblaje del producto. Si bien todo el

material necesario es importado, se precisa principalmente de energía eléctrica para el

desarrollo de las actividades. Agua potable y alcantarillado sanitario son necesarios para el

baño del personal del área productiva y administrativa. El sistema de prevención y

extinción de incendios corresponderá igualmente al locador.

2.2.2. Instalación

Como se mencionó anteriormente, la instalación se realizará en un depósito alquilado.

Para la instalación serán importadas las maquinarias, las cuales se encuentran

mayormente listas en las instalaciones del accionista principal ubicadas en el Brasil.

Las máquinas que serán instaladas son de pequeño porte, similares a los utilizados en un

taller menor. Para la instalación de las mismas serán utilizados montacargas, sin la

necesidad de grúas o equipos de gran porte.

2.2.3. Operación

La etapa de operación la constituyen la importación, producción, comercialización y

exportación. La importación de la materia prima se realizará de Brasil, la cual podrá llegar

al país en camiones.

La producción se inicia en el depósito de la empresa, con el retiro de la materia prima para

la producción de resmas de papel y culmina con la preparación de las mismas para su

exportación.

La comercialización y exportación corresponderán al área comercial de la empresa. El

traslado de los productos se realizará con vehículos propios. En su caso, el lavado y

Page 7: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 7 CTCA N° I-292

mantenimiento de los vehículos serán realizados fuera de la empresa en sitios habilitados

para el efecto.

2.3. MATERIA PRIMA E INSUMOS

2.3.1. Materias Primas o Componentes

Considerando que se trata de una empresa de producción de resmas de papel, la materia

prima que será utilizada para la producción consiste en rollos de papel.

2.3.2. Agua

En la etapa de instalación y operación se abastecerá del sistema de agua del Parque

Empresarial San Juan mediante la conexión que forma parte del contrato de alquiler. El

uso de agua corresponde solamente al necesario para uso del personal y de limpieza.

2.3.3. Energía Eléctrica

Si bien se utiliza energía eléctrica en casi todos los procesos, su ocupación es muy baja y

consiste en el uso de equipos menores, como el caso de las cortadoras de papel.

2.3.4. Infraestructura y equipos

Durante la instalación

Montacarga y grúa del camión transportador;

Durante la operación

Montacargas

Cortadoras

Equipos de iluminación eléctrica

2.4. PRODUCCIÓN DE DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES

Sólidos

En el establecimiento se estima que serán generados residuos sólidos

domiciliarios, como: papeles, restos de alimentos, basuras varias. Las basuras

deberán ser dispuestas en contenedores, con tapas bien diferenciados,

distribuidos convenientemente por el establecimiento. Luego los residuos

domiciliarios serán retirados por el servicio recolector de residuos del municipio.

Las operaciones realizadas en el establecimiento generarán restos de papel,

cartones, etc.; la mayoría de estos serán reciclados por una empresa que lo utiliza

como materia prima. Los restos reciclables deberán ser acopiados en

contenedores diferenciados para ser comercializados con los recicladores.

Page 8: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 8 CTCA N° I-292

Si existen restos de envases químicos (envases que han contenido tinta) serán

colocados en contenedores diferenciados y guardados en un depósito destinado a

tal efecto. Estos envases serán trasladados posteriormente a sitios aprobados para

su recepción.

Efluentes Líquidos

Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios utilizados por el

personal de la planta, los cuales serán dispuestos en el sistema de alcantarillado

del depósito, consistente en una cámara séptica y un pozo absorbente. La cantidad

de personas que trabajará en la planta fabril es baja, por lo que el efluente a

generar no reviste importancia y será de fácil eliminación en el lugar previsto. La

limpieza del sector fabril se realizará principalmente en seco, principalmente

porque no se debe favorecer la presencia de humedad que pueda disminuir la

calidad de la materia prima y del producto terminado. Por lo que para ello no se

utilizará agua y en consecuencia no se generarán efluentes.

Emisiones Gaseosas y Olores

Constituyen el polvo que pueda producirse durante la instalación de los equipos,

que será mínimo y de fácil manejo dentro del depósito a equipar. Todas las

actividades de transporte de materiales y equipos se realizarán con vehículos de

un servicio de flete a contratar. Se exigirá en todos los casos el cumplimiento de

las reglamentaciones.

Los procesos de la fabricación de productos no generaran malos olores. Dichas

actividades serán realizadas por personal que cuente con indumentaria apropiada

y equipo acorde a los procedimientos operativos. La llegada de materia prima y la

salida de producto terminado se realizará principalmente en los mismos camiones,

con lo cual se disminuirá el movimiento de los mismos. Se estima que diariamente

el movimiento de camiones será de dos unidades de gran porte y como máximo 8

furgones.

Generación de Ruidos

Las fuentes generadoras de ruidos serán las maquinarias en funcionamiento que

estarán dentro de establecimientos cerrados. La propagación exterior será mínima

y estará dentro de los rangos permitidos por la ley nacional vigente. Los ruidos

realizados dentro de la industria no superaran los niveles sonoros máximos y en

los sectores necesarios, de acuerdo a mediciones a realizar, el personal contará

con equipos de protección (EPIs) obligatoriate.

Page 9: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 9 CTCA N° I-292

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO

3.1.1. Área de Influencia Directa (AID)

El Área de Influencia Directa del Proyecto es el Parque Empresarial San Juan en el

estará instalada la industria, ya descrito más arriba. El área total aproximada del

parque es de 150 mil m2. La industria estará instalada en dos depósitos dentro del

Parque con una superficie total de 2.127 m2

El parque cuenta con cerco perimetral, calles de circulación iluminadas, sistema de

distribución de energía eléctrica. Cuenta igualmente con un sistema de

distribución de agua. El sistema de recolección, tratamiento y disposición final de

efluentes corresponde a cada depósito.

Figura13.Área de Influencia Directa del proyecto

3.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta está definida por un radio de aproximadamente 500

metros a la redonda. Como se puede observar en la imagen satelital, dentro de

dicho radio se observan las inmediaciones del Parque Empresarial San Juan. Se

trata de un parque de 70mil m2 de construcción, el cual cuenta con 98 galpones

Page 10: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 10 CTCA N° I-292

(tinglados) que actualmente se encuentran vendidos o alquilados. Además, cuenta

con áreas de recreo y placer en torno al mismo.

Figura 14. Área de Influencia Indirecta del proyecto

Page 11: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 11 CTCA N° I-292

4. DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

4.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Se presenta en este apartado la identificación de los posibles impactos ambientales

que podrían presentarse, independientemente de su importancia, probabilidad de

ocurrencia y/o magnitud de sus efectos, lo que pasará a analizar en un apartado

posterior.

ETAPA ASPI ASPECTO AMBIENTAL

Instalación Limpieza e instalación de

las maquinas

Generación de residuos

Generación de Ruido

Riesgos de accidentes

Operación

Recepción de materias primas e insumos

Emisiones de gases

Riesgos de accidentes

Procesos administrativos y operativos de elaboración

de productos

Generación de basuras

Generación de ruidos molestos

Generación de empleo

Riesgos de accidentes

Limpieza de las instalaciones (sector

admin.)

Generación de efluentes líquidos

Manejo y disposición de residuos sólidos o líquidos

Trasporte de productos

Riesgos de incendios

Emisión de gases

Riesgos de accidentes

Generación de ruido

Page 12: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 12 CTCA N° I-292

Page 13: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 13 CTCA N° I-292

4.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

4.2.1. Aplicación del Método de Leopold Mejorado

Se realizó una evaluación de los impactos potenciales del Proyecto sin considerar los

efectos mejoradores de compensabilidad (medidas de prevención, mitigación y/o

compensación).

Se ha utilizado el modelo de la Matriz de Leopold como mecanismo de evaluación del nivel

de los posibles impactos ambientales, a saber, en los medios físico, biológico y antrópico.

La denominada “Matriz de Leopold” fue el primer método que se estableció para la

Evaluación del Impacto Ambiental. La base del sistema es una matriz en la cual las

columnas contienen una lista de actividades a ser generadas por el proyecto y que puedan

alterar el medio ambiente, y las filas, que están conformadas por listas de las

características del medio (o aspectos o factores ambientales) que pueden ser alterados. De

este modo se definen las relaciones de impacto ambiental – social existentes entre una

determinada actividad y un determinado aspecto o factor ambiental - social. A cada una de

las relaciones establecidas se asigna una puntuación compuesta por:

Un número que indica la magnitud del impacto, ubicados en la parte superior izquierda de cada cuadrícula; y

Un número que indica la importancia del impacto, ubicado en la parte inferior.

Para el presente estudio, se ha utilizado una Matriz de Leopold Modificada, puesto que se

ha adaptado el mecanismo de evaluación estándar según las necesidades y características

del Proyecto, modificando el número y tipo de acciones o actividades y el de los efectos

ambientales. La puntuación fue establecida en una escala de 1 a 5, en la que el 5

corresponde a la alteración máxima provocada en el ambiente, y 1 la mínima. Estos valores

van precedidos de un signo (+) o (-), según se trate de efectos en provecho o desmedro del

ambiente, respectivamente.

Escala de ponderación de magnitud e importancia de los impactos ambientales

identificados

Luego de haber establecido las puntuaciones, en cada columna se suma el número de

acciones que tiene cada cuadrícula y cuyo valor de magnitud sea positivo, obteniéndose

así los “promedios positivos”. Igual procedimiento se sigue para las acciones que tengan

un valor de magnitud negativo, determinando los “promedios negativos”. Para establecer

el “promedio aritmético”, igualmente en cada columna, se multiplican los dos valores que

hay en cada cuadrícula y se suman. Con estas operaciones se determina cuántas acciones

Page 14: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 14 CTCA N° I-292

del proyecto que afectan al medio ambiente son positivas y negativas (en términos del

valor de magnitud) y cuántos elementos del ambiente que son afectados por el proyecto

son positivos y negativos. Por su parte, los promedios aritméticos indican qué acción es la

que causaría mayor impacto al ambiente y de qué tipo (beneficioso o negativo).

Resultados

En el cuadro siguiente se presenta el resumen de resultados de la Matriz de Leopold

Modificada.

Factores

Ambientales

Actividades

previstas

Recurso Efecto

-1 -1 -11 1 1

-1 -1 -1 -1

1 1 1 1

1 2 1 2 1

2 2 2 2 1

1 2 1 1 2 1 1

1 2 1 1 2 1 1

-1 -1 -1 -1

1 1 1 1

3 8 11 1 3 8 2 1 15 26 11 15

1 3 4 2 3 2 0 0 7 11

2 5 7 -1 0 6 2 1 8 15

0 0

Económico

Socio-Cultural

INSTALACIÓN OPERACIÓN PROMEDIOS

Imp

ort

ació

n d

e M

aqu

inar

ias

Po

siti

vos

Neg

ativ

os

Ari

tmet

ico

0 3 -3

0

Cambio en estructura, características y la

geomorfología del suelo0

0

0 0

MED

IO

ETAPA

Contaminación del suelo (residuos sólidos) -1 -2

Afectación del patrimonio físico-cultural 0 0 0

Imp

ort

ació

n d

e M

ater

ia P

rim

a e

Insu

mo

s

Rec

epci

ón

de

Mat

eria

Pri

ma

e In

sum

os

Ensa

mb

laje

de

Co

mp

on

ente

s

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Co

mer

cial

izac

ión

Ari

tmét

ico

O

per

ació

n

Inst

alac

ión

de

Maq

uin

aria

s

Ari

tmét

ico

Co

nst

rucc

ión

Contaminación de la napa freática 0 0FÍSI

CO

Tierra

Cambio en el uso de suelo 0 0 0 0

0 0 0

Contaminación de las aguas superficiales 0 0 0 0

0 0 0 0

AireAlteración de la calidad (partículas, gases,

olores)-2 -4

Pérdida de especies y/o alteración de habitat

de flora0 0 0 0 0

0

0

0

Paisaje Alteración de la calidad visual y paisajistica 0 0 0 0

Agua

Alteración del comportamiento de la

napa freática0

-2 0 4

BIÓ

TIC

O FaunaPérdida de especies y/o alteración de habitat

de animales0 0 0 0 0

Flora

0

Afectación del bienestar de la comunidad 0 0 0 0 0

0 13

Incremento en la economía local 5 8 13 0 13

Generación de empleos 6 7 13

PR

OM

EDIO

S Positivos

Negativos

Aritméticos

Afectación del patrimonio físico 0 0 0 0

AN

TRÓ

PIC

O

Afectación de la salud humana 0 0 0

0

Afectación de la seguridad -1 -3 0 4 -4

0

Page 15: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 15 CTCA N° I-292

Durante la etapa de instalación se podrían producir más impactos positivos que negativos

(11 vs 4) y durante la etapa de operación se tendrían 15 positivos versus 7 negativos. El

balance aritmético ponderado es positivo en 7 durante la instalación y positivo en 8

durante la operación. Además de ello, los posibles impactos negativos de la instalación y

de la operación son de corto plazo y prevenibles, razón por la que se considera que el

impacto general del proyecto es ambientalmente positivo.

A partir de los valores de promedios aritméticos obtenidos se puede establecer el

siguiente análisis.

El proyecto tendrá un impacto importante en la generación de empleos en forma directa

en la zona y un impacto indirecto en el incremento de la economía local

Como la industria se instala en un depósito dentro de un Parque Logístico y no genera

residuos en el proceso de producción que no puedan ser fácilmente manejables, su

balance es ampliamente positivo.

5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM)

Se describirán las medidas y acciones destinadas a ser aplicadas a fin de manejar

adecuadamente los riesgos y/o la ocurrencia indefectible de ciertos impactos ambientales

negativos concretos.

Objetivo

Prevenir y/o mitigar los impactos producidos por las actividades del Proyecto sobre los

recursos suelo, agua, aire y el paisaje; tanto durante la etapa de construcción como la de

operación.

Impactos y Medidas de Prevención y/o Mitigación

5.1.1. PPM – Etapa de instalación

Emisión de gases de combustión y polvo por el movimiento de camiones, durante la llegada

de maquinarias y materiales para la instalación. Se deberá llevar a cabo el programa de

entrada y salida de los vehículos y sus verificaciones correspondientes.

Riesgos de seguridad y/o accidentes por el movimiento de máquinas y vehículos. Se deberán

respetar las señalizaciones y utilizar el equipo de seguridad obligatoriamente.

Generación de residuos sólidos. Constituyen, principalmente, los restos de materiales de

instalación; restos de perfiles; bolsas de papel o plástico y recipientes de vidrio, cartón o metal

que fueran envases de ciertos materiales de construcción. Se deberán disponer

apropiadamente los residuos no reciclables en contenedores con tapas y los reciclables en

contenedores diferenciados.

Page 16: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 16 CTCA N° I-292

5.1.2. PPM – Etapa de operación

Afectaciones potenciales a la salud y/o la seguridad de las personas en el ambiente de

trabajo. Son las mismas que pueden presentarse en industrias de mediana y gran envergadura.

Todas estas medidas están basadas principalmente en las disposiciones sobre salud, higiene y

seguridad en el ambiente de trabajo, establecidas en el Decreto Nº 14.390/92 del Ministerio

de Justicia y Trabajo, las que deben ser cumplidas en todo contrato laboral. De acuerdo con los

orígenes y causas de los riesgos, las medidas de prevención, mitigación y/o compensación

eventual que deberán ser observadas y cumplidas durante la etapa de instalación y operación

son las siguientes:

Para hacer frente a los riesgos de atropello o arrollamiento por vehículos y

maquinarias dentro del parque en la zona cercana a la industria, se deberá fiscalizar la

circulación y maniobra.

En cuanto a los riesgos de caídas, golpes, atropellos y otros que podrían tener lugar

por falta de conocimiento de los sitios de peligro, se deberá colocar las señalizaciones

que fueran necesarias para prevenir estos accidentes, las que deberán poder

visualizarse tanto durante el día como en la noche.

También en cuanto a los riesgos de distinta naturaleza para los cuales se dispondrá la

señalización adecuada, se deberá implementar un sistema de iluminación apropiado

para el tipo de industria.

En cuanto a los riesgos de accidentes diversos, se deberá también implementar la

utilización correcta de equipos de protección individual (EPIs) adecuados a los tipos de

trabajos que realizarán los operarios, contemplando como mínimo cascos, tapabocas,

guantes especiales, botas, gafas, delantales. De igual manera, se deberá realizar, al

menos, una actividad de información de las disposiciones a adoptar durante las obras,

incluyendo el uso de EPIs, a fin de que todo el personal se encuentre interiorizado y en

lo posible concienciado para la preservación de su seguridad.

La provisión de un servicio adecuado de primeros auxilios, que incluya un botiquín con

stock de medicamentos e insumos de acuerdo a los potenciales riesgos en las

construcciones civiles e instalaciones eléctricas, y un personal de enfermería

disponible.

A fin de evitar y/o mitigar afectaciones de la vida de los operarios y el personal en

general por eventos de incendios, se deberán implementar las medidas que garanticen

la seguridad física de las personas incluyendo, como mínimo: la adquisición e

instalación de señalítica, extintores, alarmas y/o sistemas de llamado, detectores de

humo en sitios cerrados, tanques de agua, bombas y mangueras, salidas y estructuras

de emergencia.

Generación de basuras domésticas, residuos sólidos y efluentes líquidos.

Page 17: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 17 CTCA N° I-292

Los residuos que serán generados corresponden a los derivados de los usos comunes de los

operarios y sector administrativo, como ser, restos de comida, envases de comidas y/o

bebidas, entre otros. Se estima que estos desechos serían producidos en una cantidad menor a

0,15 kg/operario/día, puesto que dichos operarios permanecerían sólo durante las horas de

trabajo en el sitio. Se realizará la correcta separación de materiales reciclables para su venta o

entrega a recicladores locales. Los no reciclables serán retirados por la empresa tercerizada

municipal. Se dispondrá de los contenedores adecuados para cada caso, basado en la

periodicidad de la recolección.

Cronograma

Las medidas de prevención y/o mitigación propuestas deberán aplicarse durante la instalación

y operación. No obstante, cabe destacar que existen algunas medidas que deberán aplicarse

antes del inicio de la instalación ya que por su naturaleza deben ser ejecutadas en la

instalación y la operación. Tales medidas son, por ejemplo, las que implican capacitación o

concienciación de los operarios acerca de buenas prácticas operacionales, el mantenimiento

preventivo de vehículos y maquinarias, la planificación de diversas acciones tales como la

planificación del tránsito vehicular y del ordenamiento del sitio, entre otros.

Para el caso de la medida de asegurar la correcta separación residuos y que los residuos no

reciclables sean retirados y llevados al vertedero/relleno sanitario municipal, se capacitará a

los mismos.

Responsables

El propietario es el responsable de la aplicación de las medidas de prevención y/o mitigación

propuestas en este PPM para la etapa de instalación.

Durante la etapa de operación, específicamente en la aplicación de estas medidas para las

actividades de mantenimiento y en caso que dichas actividades sean realizadas por personal

de la empresa, ésta será responsable de aplicarlas.

6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

6.1. PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

En la mayoría de los casos, la fiscalización visual será el instrumento principal (o único) de

verificación, por lo que se asignarán para los trabajos de monitoreo a personas entendidas y/o

de experiencia adquirida en cada uno de los temas en cuestión.

La supervisión de la implementación de las medidas de prevención, mitigación y/o

compensación de impactos ambientales negativos importantes se realizará mediante los

siguientes procedimientos principales:

6.1.1. Etapa de instalación

Visitas periódicas al lugar de instalación para verificar in situ la implementación de las

medidas ambientales, las acciones preventivas, correctivas, etc., mediante la

fiscalización visual de la implementación de las medidas y sus resultados.

Page 18: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 18 CTCA N° I-292

Verificación de informes sobre la ejecución o no por parte de los contratistas de

Instalación de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación que se ha

impuesto. Será útil para el monitoreo durante la etapa instalación, a través de lo cual

se podrá conocer los incumplimientos, logros y/o dificultades encontradas en la

aplicación de las medidas del PGA, entre otras utilidades.

Fiscalización de los horarios de trabajo y descanso.

6.1.2. Etapa de operación

Verificacion periódica in situ de la implementación de las medidas ambientales, las

acciones preventivas, correctivas, etc., mediante la fiscalización visual de la

implementación de las medidas y sus resultados.

6.2. RESPONSABLES Y SUS FUNCIONES

Se nombrará a las personas, grupos o unidades responsables de llevar a cabo el Plan de

Monitoreo durante las etapas de instalación y operativa de vida del Proyecto. Estos

responsables deberán mantener las prácticas de monitoreo a lo largo del tiempo y elaborarán

las documentaciones de progreso, incidentes y necesidades surgidos de la aplicación del Plan.

Dichos controles y documentaciones serán muy importantes para los registros y estadísticas

que se necesitan para la implementación de un sistema de gestión ambiental.

7. CONCLUSIONES

La instalación de la industria y su posterior operación poseen posibles impactos negativos que

pueden ser prevenidos e impactos muy positivos para el desarrollo de la zona. El éxito

dependerá de la correcta implementación de las acciones previstas.

Desde el punto de vista ambiental la actividad del proyecto contribuye a las buenas prácticas

en la gestión ambiental de los residuos sólidos, reduciendo los impactos ambientales,

promoviendo la correcta disposición de los mismo.

La implementación del proyecto requiere el cumplimiento de determinados criterios, por ello

el estudio recomienda:

Implementar todas las medidas citadas en el Plan de Mitigación y en el Programa de

Monitoreo, tanto en el proceso constructivo como en el operativo.

Acompañar el monitoreo concientizando al personal, clientes y proveedores, de la

importancia del cumplimiento de las medidas previstas, tanto por el responder a las

normativas ambientales, como por velar por la seguridad y salud de los operarios.

Page 19: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 19 CTCA N° I-292

8. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fuentes consultadas

CANTER, Larry W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la

elaboración de estudios de impacto. Mc Graw Hill.

FACETTI, J.2002.Estado ambiental del Paraguay, Presente y Futuro. Informe elaborado por la

SEAM. Asunción.

HENRY, J. Glynn; HEINKE, Gary W. 1999. Ingeniería Ambiental. Segunda Edición. Prentice Hall.

LOPEZ, A. 2006. Manual de geología del Paraguay. AGZ, segunda edición. Asunción.

VELÁZQUEZ, M., VERA, M., SALAS, D., RODRÍGUEZ, L., BARTRINA, L., & RAMÍREZ, F. 2009.

Relevamiento y Evaluación de la Biodiversidad: Predio de la F.F.A.A. Informe elaborado para la

Fundación Moisés Bertoni. Asunción.

VEN TE CHOW; MAIDMENT, D.; LARRY, M. 1994. Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill.

9. LISTA DE ACRÓNIMOS

AID. Área de Influencia Directa del Proyecto.

AII. Área de Influencia Indirecta del Proyecto.

ASPIS. Acciones susceptibles de producir un impacto.

ESSAP S.A. Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.

PGA. Plan de Gestión Ambiental.

PPM. Programas de Prevención y Mitigación

10. CONSULTOR RESPONSABLE

Ing. Jorge A. Pusineri Giménez – Registro I-292

Firma: _____________________________

Page 20: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 20 CTCA N° I-292

11. ANEXOS

Page 21: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 21 CTCA N° I-292

IMÁGENES DE LOS DEPÓSITOS

Page 22: RIOPASA - archivo.seam.gov.pyarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/4701_jorge... · MATERIA PRIMA E INSUMOS ... Constituyen los efluentes de los efluentes de los sanitarios

Relatorio de Impacto Ambiental -RIMA RIOPASA Producción de Resmas de Papel Ciudad del Este - Py

Ing. Jorge Pusineri – Consultor Ambiental 22 CTCA N° I-292